Guía Técnica Del Desarrollo de La: Producción Cunicula
Guía Técnica Del Desarrollo de La: Producción Cunicula
Guía Técnica Del Desarrollo de La: Producción Cunicula
TÉCNICA DE L
DEL DESARROLLO
PRODUCCIÓN
CUNICULA
B A
A G
Ashlly Guadalupe monje
C R
H O
I P
L E
L C
E U
R A
A R
1
T I
O O
INSTITUTO NACIONAL THOMAS
JEFFERSON
UNA PRODUCCIÓN DE
BACHILLERATO AGROPECUARIO
Gracias a la información
recopilada por todos los
estudiantes de tercer año
Asesor
José Roberto Domínguez
Polanco
Coordinador de especialidad
Sonsonate
Marzo 2023 2
INTRODUCCIÓN
Esta guía técnica se ha elaborado por los alumnos del tercer año
del bachillerato agropecuario con el fin de recopilar información
sobre la cunicultura y lo que se relaciona a ella ya que hay escases
de información y así sea más fácil para las generaciones futuras
encontrar dicha información
3
INDICE
CAPITULO 1
1. Concepto……………………………………………………..
2. Historia……………………………………………………….
3. Origen
4. Evolución …………………………………………………….
5. Domesticación ……………………………………………….
6. Ventajas………………………………………………………
7. Importancia………………………………………………….
8. Tipos de empresas……………………………………………
CAPITULO 2.
1. clasificacion
2. Anatomía de los conejos
2.2 Esqueleto
2.3 Aparato respiratorio
2.4Sistema circulatorio
2.5 Re
2.6Dije
2.7Hembra
2.8Craneo
2.9Mu
2.10 Den
2.11 Ne
2.12 End
CAPITULO 3.
1. Razas
2. Clasificación de las razas
3. Ejemplo de razas
4. Características de las razas
CAPITULO 4.
1. Tipos de instalaciones
4
2. Tipos de equipo
CAPITULO 5.
1. Alimentación
2. Tipos de alimentos
3. Función de los alimentos
4. Deficiencia de cada alimento
CAPITULO 6.
1. Reproducción
1.2 Sexado del conejo
1.3 Características de una buena reproductora
1.4 Características de un semental
1.5 Manejo y cuidado de una coneja gestante y partos
1.6 Cuidado de os gazapos
1.7 Proceso de destete
1.8 Manejo de engorde
1.9 Manipulación de los conejos
2. Buenas prácticas de reproducción
3. Registro de producción en las conejeras
4. Higiene en la producción
5. Métodos de aplicación de medicamento
6. Parásitos de los conejos
7. Sacrificio o destace
CAPITULO 7.
1. Sanidad
2. Tipos de enfermedades
3. Tipos de parasitos
5
CAPITULO I
6
OBJETIVOS.
DEFINIR EL CONCEPTO DE
CUNICULTUR
EXPLICAR EL ORIGEN
HISTORICO, DISEMINACION Y
DOMESTICACION DEL CONEJO.
COMENTAR LAS VENTAJAS DE
LA CUNICULTURA...
EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE
SU PRODUCCION.
7
¿Qué es la cunicultura?
Es una actividad concerniente a la domesticación y cuidado de conejo, que en
ocasiones puede abarcar liebres; para que puedan ser
utilizados como consumo humano, en el caso de su
carne; no obstante, su piel y pelaje puede ser de uso
para la confección de otros productos o dicho de mejor
forma Es el proceso de reproducción, cría y engorde de
conejos, en forma económica, orientada a obtener el
máximo beneficio en la venta de sus productos y subproductos.
HISTORIA DE CONEJO
El conejo es un animal mamífero primitivo. La presente mascota se conoce desde la
época prehistórica, siendo entonces uno de los animales antiguos del que se tengan
registros. Algunos científicos afirman que procede de Asia central y que fue
emigrando a Europa. En la historia del conejo fue
un animal muy popular y apreciado por su carne,
considerado solo por presa de caza, los romanos
representaron en sus cerámicas con gran
fidelidad y Trasladaron a Distintas partes del
imperio con lo que se consiguió la difusión de la
especie en otras partes del mundo. Siendo más
adelante en la edad media cuando los monjes
religiosos lo condicionaron a la domesticación.
Los conejos se fueron extendiendo por todo el
mundo convirtiéndose en ocasiones en una plaga, como 1880 en Australia; también
en nueva Zelanda. Teniendo en cuenta la enorme capacidad de adaptación del
conejo a una variedad de climas. Las razas y las variedades evolucionan a menudo a
un ritmo rápido, incluso de cambiar tanto que puede llegar a un extremo en el que
se consideren razas diferentes. En Reino Unido la carne de conejo no es muy
popular, incide en la educación entre niños y adultos ya que es un animal tierno y
cariñoso, también por el hecho de poseerlo como Animal de compañía
8
ORIGEN
En la época de los aztecas al conejo se le denominaba tochtli formaba parte
importante dentro de su calendario: indicaba el octavo día, así como un periodo de
13 años: de hecho, el mes tochtli iniciaba al final del día 18 de octubre y termina a
la media noche del 15 de noviembre (dato
interesante porque los conejos son
precisamente animales crepusculares _). Era
un símbolo importante, casi místico en que las
personas nacidas en el Ce-tochtli(1 conejo),
tenia buena estrella, ya que el conejo
simbolizaba la fertilidad y la abundancia de
cosecha.
EVOLUCIÓN
Los primeros mamíferos que constituyeron el Orden Lagomorfa vivieron en épocas
muy remotas en el gran continente que formaba Euroasia con la parte norte de
América, que en aquel entonces formaban una sola unidad, ya que la América del
Sur quedaba separada al no existir el istmo de
Panamá. Las dos Familias que componen el
Orden Lagomorfa, la de los Ocotónidos y la de
los Lepóridos, y según restos fósiles, ya estaban
separadas desde el final del Eoceno, hace unos
45 millones de años, en Euroasia Tuvo una
evolución concreta y diversa. Es un Orden muy
independiente, comparándolo con la mayoría de
los demás mamíferos, a pesar de que hasta
inicios del siglo XX no se reconoció que era un nuevo Orden, completamente
separado del de los Roedores. (Gidley 1.912) Siguiendo la evolución, con la
formación de característicos pliegues en los premolares, y con la forma típica de
locomoción, llegamos a la aparición del más antiguo “leporino”, el ALILEPUS, que
se desarrolló en el continente Euroasiático, al final del Mioceno, hace de ello unos 7
millones de años, (Gureev 1.9 64).
9
DISEMINACION DE LA CUNICULTURA
La introducción del conejo a América, ocurrió en 1.493, en el segundo viaje de
Colón, al mismísimo instante, dentro de la
Historia, en que llegaban los primeros animales, y
vegetales, eurasiáticos y africanos, al nuevo
mundo. Los primeros conejos ibéricos en América
y su adaptación.
El descubrimiento español de América, ocurrió
cuando reinaban los Reyes Católicos. Fueron
quienes atendieron las peticiones del Almirante Cristóbal Colón de llevar, en su
segundo viaje, tantos vegetales como animales al Nuevo Mundo. Era para
adaptarles y para que sirvieran de alimento a los colonos.
DOMESTICACIÓN
La domesticación del conejo se sitúa a comienzos del actual milenio. Aunque no se
sabe con certeza dónde se inició, algunos autores opinan que fue en la Antigua
Roma y otros q ue tuvo lugar en España. Se trata de un animal de relativamente
reciente domesticación. En 500 a. C., en China, Confucio describe como sus
antecesores domesticaban conejos para alimentación y ofrenda a sus dioses.
Hay datos históricos que demuestran que los romanos en el siglo I a. C. ya
mantenían conejos en cautiverio con el fin de
producir carne. Entre el siglo VI y X, los monjes
franceses comenzaron a seleccionar conejos
para formar una línea descendente de mayor
aptitud cárnica. Cuando los animales son
domesticados se producen cambios a nivel
morfológico, fisiológico, reproductivos y de
comportamiento. Con los avances de las
herramientas genéticas se podría investigar los
cambios que sufren los animales en su comportamiento durante las fases de
adaptación lo que les permitiera adaptarse y sobrevivir a las condiciones brindadas
por el ser humano.
10
Actualmente con el uso de las herramientas genéticas se ha iniciado el estudio de
los cambios fenotípicos que los conejos han
debido atravesar durante su proceso de
domesticación. Es así que al comparar la genética
de los animales salvajes de la Península Ibérica y
Francia junto con los animales que ya han
pasado por procesos de domesticación se ha
estudiado en sitios conservados no codificantes y
secuencias codificantes así como la diversidad de nucleótidos dentro de las
poblaciones de conejo salvajes que el conejo es uno de los mamíferos más
polimórficos que se han llegado a secuenciar hasta el momento, llegando a
establecer que los conejos también haya podido sufrir un tipo de cuello de botella y
una reducción de la diversidad genética durante la colonización a la Península
Ibérica y el proceso de domesticación.
A partir del siglo XVI, se conocen varias razas de conejos, primer signo de cría
controlada, por consiguiente, esto hace pensar que la
12
OBJETIVOS
Comprender la clasificación
taxonómica del conejo.
Describir morfológicamente el
conejo.
Identificar con su nombre las partes
externas que conforman el conejo.
Conocer la anatomía del conejo e identificar cada una de sus partes
internas
Conocer cada uno de los sistemas que componen al conejo
13
Clasificación taxonómica
14
15
ANATOMIA DEL CONEJO
Sistema óseo
El esqueleto, o parte ósea del animal, es el que da forma y consistencia al cuerpo,
sirviendo de punto de inserción de músculos, ligamentos y tendones.
Cabeza: sus huesos son planos e inmóviles, a excepción del maxilar inferior. Entre
ellos tenemos: occipital, frontal, dos parietales, dos temporales, lagrimal, nasales,
maxilar superior, inferior, etc.
Tronco: su eje es una cadena de pequeños huesos (vértebras): cervicales (7),
dorsales (12-13), lumbares (7), sacras (4) y caudales (16). Formando la caja torácica
tenemos las costillas (12-13), huesos planos y curvos que van de las vértebras
dorsales a el esternón.
Extremidades: Respecto a las extremidades anteriores tenemos: la escápula,
húmero, cúbito, radio, huesos carpianos, metacarpianos y las falanges (5). Las
extremidades posteriores se adhieren a la columna a través de los huesos de la
pelvis (ilión, isquión y pubis) sus huesos son: fémur, tibia, peroné, tarso, metatarso
y las falanges (4).
16
Cráneo
¿Qué es el cráneo?
Es un conjunto de huesos que forman la parte superior dé la cabeza y que encierran
y protegen el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. El cráneo protege la parte
más importante de todas: el cerebro
¿Cuál es la función del cráneo?
Su función es la del proteger al encéfalo y proveer un sitio u Las dos regiones del
cráneo son la región craneal y la facial. La porción craneal es la parte del cráneo
que aloja directamente el encéfalo y la porción facial comprende el resto de los
huesos del cráneo sitio de adhesión
A continuación, una grafica con sus respectivos nombres
17
PRINCIPALES FUNCIONES
1.Arco cigomático Es un puente entre cráneo y el macizo óseo, lo cual permite que
estas áreas se mantengan en contacto y sin
desplazarse cuando realizamos actividades que
involucren la cabeza.
2.Hueso nasal Es el conducto que esta en el rostro
que por cual respiramos.
3.Frontal Forma la suave cobertura de la frente y
protege importantes estructuras como el lóbulo
frotar del cerebro
4.Hueso parietal los huesos parietales su función es
de proteger al encéfalo subyacente
5.Rama mandíbula Se encarga de transmitir la
información sensitiva del tercio inferior de la cara
18
6.Cresta sagital externa Sirve principalmente para la unión del musculo temporal
que es uno de los principales músculos masticadores
1.Hueso occipital Este hueso forma gran parte de la porción basilar del
neurocráneo y se encarga de alberga por compelto al cerebelo
3.Poro acústico externo Llamado también meato auditivo externo se refiere a un
hoyo que lleva el sonido partiendo del pabellón auricular hasta el tímpano
4. Agujero magno Permite que el bulbo raquídeo se comunique con la cavidad
craneal, ya que también pasan las arterias que irrigan el cerebro
5.Escama del occipital Se encarga de que se pueda mantener la comunicación entre
el cráneo con el agujero raquídeo, que permite que los nervios y arterias sean
transferidos al resto del cuerpo por completo al cerebelo
1.2Dentadura
Los conejos pertenecen al orden de los lagomorfos, se caracterizan por tener 2 pares
de dientes incisivos superiores, esto la diferencia de los roedores con los cuales a
veces se confunden, que solo tienen un único par
19
La característica más importante es el crecimiento
continuo de los dientes de conejos. Esto es debido a que
dichos dientes son de raíz abierta, a diferencia de los
dientes de las personas, los perros o los gatos. Pueden
llegar a crecer hasta 3 mm por semana.
FUNCION GENERAL.
Los dientes de los conejos son importantes para reducir el alimento fibroso en
pequeñas partículas que podrá degradar la microflora intestinal, la función de los
incisivos es roer y cortar vegetales a modo de un
cincel.
La masticación se produce sobre un lado de la
boca porque la arcada mandibular es más
estrecha que la arcada maxilar, y el movimiento
de mandíbula depende del tipo de alimento que
es ingerido. Los estudios en la masticación en
conejos han demostrado dos movimientos de masticación: Cortar, y Aplastar-moler.
4 incisivos (los que vemos a simple vista y conocemos como "dientes de conejo"),
detrás de los incisivos superiores podemos encontrar dos incisivos más de tamaño
más pequeño, conocidos como "incisivos auxiliares" que ayudan a cortar las cosas
más complicadas o que requieren de un mayor esfuerzo. Los premolares son 10 (6
arriba y 4 abajo), y los molares son 12 (6 arriba y 6 abajo); estos se encargar de
triturar la comida pa ra que sea más fácil de tragar y digerir.
20
Los dientes son fundamentales para una buena alimentación y están adaptados al
tipo de dieta natural. La composición de esta dieta (hierba) tiene un alto contenido
en fibra vegetal. Esta figura primero ha de ser cortada con los incisivos y
desmenuzada con los molares. Al ingerir mucha cantidad de hierba, los dientes
sufren un desgaste que es compensado por un crecimiento continuo de los mismos.
Los conejos tienen un espacio sin dientes se le llama “diastema” este es el espacio
que existen entre 2 dientes continuos especialmente entre los incisivos y los
premolares.
Músculos
Son estructuras o tejidos existentes en el ser humano que tienen la capacidad de
generar movimiento al contraerse y relajarse. El tejido que forma el músculo se
denomina tejido muscular y está formado por células
especializadas llamadas miocitos
En biología, los músculos son estructuras o tejidos
existentes en el ser humano y en la mayoría de los
animales que tienen la capacidad de generar movimiento
al contraerse y relajarse.
La caracterización física de los músculos del conejo se realizó mediante la
evaluación de la textura de los siguientes músculos crudos y cocidos en machos y
en hembras: Gastrocnemius, Biceps femoris, Quadriceps femoris, Flexor digitorum
longus, Latissimus y Triceps brachii.
FUNCION PRINCIPAL DE LOS MUSCULOS
Los músculos tiran de las articulaciones, lo que nos permite movernos. También
ayudan al cuerpo a desempeñar funciones como masticar alimentos y transportarlos
a través del sistema digestivo. Incluso cuando estamos sentados y completamente
quietos, hay músculos de nuestro cuerpo que están en constante movimiento.
21
Movilidad: trabaja con los huesos del sistema esquelético para producir el
movimiento. Capacidad energética: genera calor e interviene en la regulación de la
temperatura corporal. Mantenimiento de la postura: proporciona estabilidad
muscular mediante la contracción parcial continua de diversos músculos.
Algunas de sus funciones son:
1. Dar fuerza y energía para realizar actividades
2. Brindar soporte y protección a todo el cuerpo.
3. Dar estabilidad y equilibrio.
4. Proteger frente a caídas y lesiones.
5. Ayudar a mantener la postura.
6. Favorecer a que la sangre circule adecuadamente por todo el cuerpo.
7. Generar calor corporal.
8. Proteger los órganos vitales.
PARTES DE LOS MUSCULOS
Endomisio: Es el fascículo que envuelve y
separa una fibra de otra
. Perimisio: Es el tejido conectivo que envuelve
a cada “paquete” de fibras denominado
fascículo
. Epimisio: Es la capa de tejido conectivo que
envuelve al músculo
PRINCIPALES MUSCULOS
Pierna o pernil: es la región de las extremidades posteriores (piernas) y está
conformada únicamente por las masas musculares, cuya base ósea es el extremo
anterior del pubis y la totalida de los huesos del fémur, la tibia y el peroné.
Lomo: es la porción del músculo que cubre las vértebras lumbares
Espaldilla y costillar: es el corte que se extrae del tercio anterior del cuerpo del
conejo junto con la región de las extremidades anteriores conformada por las masas
musculares que rodean a la escápula (paleta), húmero, ulna y radio hasta la altura de
la articulación carpiana
22
Sistema nervioso del conejo
Definición El sistema nervioso es uno de los sistemas más importantes y complejos
del conejo, se forma por células especializadas
en la conducción de señales eléctricas, por las
cuales envían información al cerebro,
encargado de todo movimiento voluntario e
involuntario del conejo.Su principal respuesta
es a través del movimiento en consecuencia de
la señal que reciba.
Función: Permite comunicarse con el exterior
y el interior de su propio cuerpo. Del medio
exterior recibe señales a través de los órganos
de los sentidos cómo el olfato o el oído,siendo
éstos sus órganos más desarrollados, pero también recibe otro tipo de información
como la térmica.
Partes del sistema nervioso del conejo: El sistema nervioso se divide en dos
partes, el sistema nervioso central y periférico
Sistema nervioso central: Ésta compuesto por el encéfalo y la médula espinal del
conejo
Encéfalo: Formado por el cerebro, cerebelo y el bulbo raquídeo. De este órgano se
originan 12 pares de nervios craneales
Cerebro: Es el centro de la sensibilidad y la motricidad. El cerebro es el centro de
equilibrio, pues regula y coordina los movimientos
Bulbo raquídeo: Es el centro de la vida vegetativa, puesto que regula el ritmo
cardiaco y la respiración.
Cerebelo: Se encarga de controlar el equilibrio y otras funciones motoras más
complejas
Médula espinal: Se aloja dentro de la columna vertebral, aquí se originan los
nervios raquídeos (nervios espinales) que constituyen la porción periférica del
sistema nervioso.
23
Sistema nervioso periférico: Se compone de los pares craneales, nervios espinales
con su ganglia asociada y el sistema nervioso autonómico.
Pares craneales: Se encargan de transmitir información entre el encéfalo y los
órganos de los sentidos
Nervios espinales: Se encargan de comunicarse con los receptores sensoriales,
músculos y glándulas.
Sistema nervioso autonómico: Es la parte del sistema nervioso que controla los
órganos internos como los músculos del corazón o el estómago y las glándulas
salivales (saliva) o sudoríparas (sudor)
Sistema endocrino
¿Qué es el sistema endocrino?
Es el conjunto de glándulas que elaboran hormonas y las liberan directamente en la
sangre y se transportan a través de este para que lleguen a los tejidos y órganos del
cuerpo
El sistema endocrino se encarga de la función del metabolismo, crecimiento y
reproducción
La función de este sistema es regular que cantidad se libera de cada una de las
hormonas.
Partes que componen el sistema endocrino:
EL HIPOTALAMO: El Hipotálamos se
encarga de controlar la actividad gonadal, esta
secreta la hormona liberadora de GnRH,
decapeptido que estimula la liberación de la LH
y FSH por parte de la adenohipófisis. Estas
gonadotropinas actúan sobre las gónadas
masculinas y femeninas, los niveles de GnRH,
LH y FSH están regulados por mecanismos de
retroalimentación de los estrógenos y En pocas
palabras, el hipotálamo es importante para la
24
reproducción pues esta percibe las modificaciones de la longitud del día, de la
temperatura y otras sondas y las transforma en un mensaje químico
. HIPOFÍSIS La hipófisis o Glándula pituitaria se localiza en la parte basal del
encéfalo. Está conectada al hipotálamo
física y funcionalmente. La hipófisis es una
glándula mixta formada por un lóbulo
anterior o adenohipófisis y otro posterior o
neurohipófisis. El infundíbulo es el
pedúnculo que conecta la hipófisis con el
hipotálamo. La adenohipófisis es tejido
epitelial glandular y la neurohipófisis es
tejido nervioso secretor.
GLANDULA TIROIDE Esta glándula se
encuentra en la región de la tráquea,
semejante al del perro, esta glándula
consiste en 2 partes denominadas lobos que
se encuentra en ambos lados de la laringe
La función de esta glándula es la secreción
de una hormona denominada tiroxina o T4,
que es convertida en una hormona
denominada T3, ambas circulan en el torrente sanguíneo
GLANDULAS SEPRERRENALES Esta glándula es pequeña, produce hormonas
asteroides, epinefrina, norepinefrina. Estas hormonas ayudan a controlar los latidos
del corazón y otras funciones. Hay 2 glándulas suprarrenales, una en cada riñón
GLANDULA PARATIROIDE Son 2 pequeñas glándulas asociadas alas glándulas
tiroides, yen los mamíferos, una de las glándulas esta próxima a la zona craneal dela
tiroidea y la otra esta mas interna dentro dela parénquima de la tiroidea. la glándula
paratiroides regula los niveles de Ca y P del organismo por medio de la secreción de
la hormona paratiroidea (PTH). La glándula está rodeada externamente por una fina
cápsula de tejido conjuntivo.
GLANDULA PINEAL La glándula pineal es una pequeña glándula que se halla en
el cerebro, esta pequeña estructura que en la gran mayoría de los vertebrados se
encuentra ubicada en el techo del diencéfalo, su principal función es regular los
25
ritmos circadianos (sueño-vigilia), secretar melatonina, hormona con fuerte efecto
sobre la acción gonadal
TESTICULOS Los testículos son órganos de forma ovoidal alargada, con una
longitud de 30 a 40 mm, y 10 mm de anchura,
estando situado en sacos escrotales, a ambos lados de
la línea media inguinal. Tienen células que elaboran
andrógenos y los tubos seminíferos que producen
espermatozoides. Los conductos excretores, son
órganos que cumplen funciones de almacenamiento,
transporte y elaboración de secreciones espermáticas.
El epidídimo es un tubo sinuoso que está formado por los conductos eferentes
(nacen 10 de la Rete testis) y el conducto epididimario que es continuación de los
conductos eferentes. Se conforma de cabeza, cuerpo y cola
OVARIOS Los ovarios de la coneja tienen dos funciones primordiales: citógena
(óvulos) y endocrina (hormonas P4 y E2). Estos
órganos tienen una forma alargada y elíptica; son de
color amarillento, apareciendo frecuentemente
rodeados de grasa con un peso que oscila entre 200 y
800 mg. Estructuralmente los ovarios contienen
folículos primordiales y folículos en distintas fases de
desarrollo, incluyendo elementos maduros y corpúsculos granulosos y amarillentos
llamados cuerpos lúteos. Los ovarios son los responsables de la producción de
esteroides
Sistema circulatorio
¿Qué es el aparato circulatorio?
Sistema que contiene el corazón y los vasos sanguíneos, y que
mueve la sangre por todo el cuerpo. Este sistema ayuda a que
los tejidos reciban suficiente oxígeno y nutrientes, y a que
eliminen los productos de desecho. El sistema linfático, que se
conecta con el sistema sanguíneo, a menudo se considera parte
26
del sistema circulatorio. También se llama aparato cardiovascular, aparato
circulatorio y sistema cardiovascular.
Existen aparatos circulatorios simples como la circulación abierta, es decir, utilizan
el celoma para distribuir sus nutrientes. También hay aparatos circulatorios
complejos con circulación cerrada, no usan el celoma, sino vasos muy finos
(arteriolas) para distribuir los nutrientes a cada célula. Es importante destacar que el
desarrollo del aparato circulatorio se realizó en la cavidad interna de los animales
(celomados) y así pudo distribuirse por todo el cuerpo y cumplir su papel
eficientemente. Que es nutrir a las células
TIPOS DE SISTEMA CIRCULATORIO.
✓ Sistema Circulatorio Abierto o Lagunar.
El fluido se transporta por vasos abiertos, llegando a salir a las lagunas tisulares,
que constituyen el hemocele, bañando los órganos internos. Organismos que
presentan circulación abierta: Moluscos (en caracol), presentan un corazón con
aurícula y ventrículo, con numerosos vasos. La hemolinfa fluye a través de lagunas
tisulares. Artrópodos, tienen un corazón tubular situado en posición dorsal, el cual
presenta orificios laterales llamados ostiolos. La hemolinfa fluye el corazón hacia
las arterias, y estos la vierten a los espacios tisulares (hemocele), de allí retornan al
espacio pericárdico ingresando al corazón por lo ostiolos. En los insectos el sistema
circulatorio transporta principalmente nutrientes
✓ Sistema Circulatorio Cerrado
. La sangre permanece dentro de vasos: arterias, venas y capilares; permitiendo un
transporte más rápido y mayor control de su distribución. En Invertebrados
Anélidos, presentan un vaso dorsal contráctil con cinco anillos o corazones que se
unen a otro vaso ventral que distribuyen la sangre hacia los tejidos. Se presentan
capilares en toda la piel del gusano. El pigmento hemoglobina esta disuelto en el
plasma.
Moluscos cefalópodos, en los pulpos y calamares la hemolinfa circula dentro de los
vasos, la hemolinfa es bombeada hacia las branquias por el corazón branquial, de
las branquias pasan al corazón sistémico y de ahí a todo el organismo. Poseen
hemocianina para transportar O2.
27
Para que sirve el sistema circulatorio
En los animales más complejos, existe un sistema de transporte especializado: los
aparatos circulatorios. Un aparato circulatorio está formado por un sistema de tubos,
abierto o cerrado, que sirve para transportar un fluido circulante. Este líquido
necesita una fuerza impulsora, un órgano especial llamado corazón con propiedades
contráctiles. La contracción del corazón se propaga a todo el sistema mediante una
onda que, además marca el sentido en el que se mueve el fluido. Existe tanto en los
vertebrados como en la mayoría de los invertebrados aunque su estructura y función
tiene considerables variaciones dependiendo del tipo de animal.
Funciones del sistema circulatorio
El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de
transporte que facilita el desplazamiento por el organismo
de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los
nutrientes. No obstante, la lista de funciones es muy amplia
e incluye las siguientes:
1 • Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono
desde los tejidos a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
• Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo
. • Transportar productos de desecho que son producidos por las células hasta el
riñón para que sean eliminados a través de la orina.
• Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este
órgano.
• Distribuir las hormonas que se producen en las glándulas de secreción interna.
Gracias al sistema circulatorio las sustancias hormonales pueden actuar en lugares
muy alejados al sitio en el que han sido producidas.
• Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus
haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos
Dato: La circulación en el conejo es DOBLE porque existen 2 circuitos o
recorridos: El circuito Menor o Pulmonar y el Circuito Mayor o Corporal y
COMPLETA porque la sangre oxigenada no se mezcla con la carboxigenada.
28
• El CORAZÓN está ubicado en la parte ventral del tórax, entre los dos pulmones.
• Hay 4 cavidades las AURÍCULAS, que reciben la sangre
• Hay 2 Inferiores, los VENTRÍCULOS, que expulsan la sangre.
• No existe comunicación entre la mitad derecha y la mitad izquierda del corazón,
por lo que la sangre oxigenada, que circula por la mitad izquierda no se mezcla con
la carboxigenada, que circula por la derecha.
• El CIRCUITO PULMONAR o CIRCULACIÓN MENOR se inicia en el V.D.
Desde él, la sangre carboxigenada es expulsada por la ARTERIA PULMONAR que
la lleva hasta los Pulmones. En los pulmones se produce la HEMATOSIS y la
sangre, ya oxigenada, vuelve por las VENAS PULMONARES hasta la A.I. del
corazón
Recorrido de la sangre La sangre que llega de las diferentes regiones del cuerpo
pasa a las venas cava inferior y superior para entrar en la
aurícula derecha, es pobre en oxígeno y tiene color rojo
oscuro, porque transporta anhídrido carbónico. De la
aurícula derecha fluye por la válvula tricúspide al ventrículo
izquierdo, allí a consecuencia de una contracción fuerte del
músculo cardíaco, por las válvulas semilunares por la arteria
pulmonar va a los pulmones. En los pulmones la sangre
pasa por numerosos y pequeños capilares existentes en las
membranas que cubren los alvéolos, donde se oxigena y
desprende su anhídrido carbónico. Luego pasa a vasos
mayores y venas pulmonares que penetran en la aurícula
izquierda, por la válvula bicúspide va al ventrículo
izquierdo, donde por una fuerte contracción muscular es impulsada a la aorta (es el
vaso mayor). La aorta se divide en arterias, estas se ramifican en arteriolas y luego
en capilares. El intercambio de agua, sales y gases se realiza por difusión.
EL APARATO CIRCULATORIO ESTA COMPUESTO POR LOS
SIGUIENTES ORGANOS:
Corazón: está ubicado en la parte ventral del tórax, entre los dos pulmones. Interior
mente está dividido en 4 cavidades: 2 superiores las aurículas, que reciben la
sangre, y 2 inferiores, los ventrículos, que expulsan la sangre.
29
Arteria pulmonar.
Venas pulmonares.
Arteria aorta.
Vena cava anterior.
Vena cava posterior.
Funciones de cada una de sus partes
Su principal función es hacer llegar la sangre a todos
los lugares del cuerpo del animal; el sistema circulatorio está compuesto por la
sangre Formada por el plasma líquido y células libres y glóbulos sanguíneos
El ventrículo derecho es la cámara de bombeo que envía sangre pobre en oxígeno
a los pulmones. En un corazón normal, los ventrículos izquierdo y derecho reciben
sangre de las aurículas izquierda y derecha
El ventrículo izquierdo bombea la sangre oxigenada a través de la válvula aórtica
hacia la aorta, la principal arteria que transporta sangre
oxigenada al resto del cuerpo
Aurícula izquierda la sangre pasa a través de la
válvula bicúspide hacia el importantísimo ventrículo
izquierdo. El ventrículo izquierdo es la principal bomba
muscular que envía la sangre hacia todos los sistemas
del cuerpo
La aurícula derecha recibe sangre baja en oxígeno
procedente del resto del cuerpo y vacía la sangre en el
ventrículo derecho.
La arteria pulmonar transporta la sangre del ventrículo derecho a los pulmones y
la aorta, la arteria más grande del cuerpo, que transporta la sangre rica en oxígeno
desde el ventrículo izquierdo al resto del cuerpo.
Venas pulmonares llevan sangre con oxígeno de los pulmones al corazón.
Arteria aorta. La aorta es la arteria más grande del cuerpo. Trasporta sangre rica
en oxígeno del corazón al resto del cuerpo.
30
La vena cava inferior transporta la sangre de las piernas, los pies, y los órganos
del abdomen y la pelvis.
La vena cava es la vena más grande del cuerpo La vena cava superior transporta la
sangre de la cabeza, el cuello, los brazos s y el tórax.
El aparato respiratorio:
El conejo es un animal de respiración pulmonar. su aparato respiratorio consta de
órganos para la conducción del aire y de pulmones esponjosos en lo que se produce
el intercambio de gases respiratorios (o2 y c02 )con la sangre.
Igual que nosotros, el conejo es un animal mamífero y su respiración es pulmonar.
Por lo tanto, podríamos decir que el aparato respiratorio del conejo es parecido al
nuestro, o al menos, a lo que nosotros entendemos por “aparato respiratorio”.
¿Cómo es el aparato respiratorio del conejo?
Los conejos practican respiración pulmonar, es decir,
el aire, al entrar, pasa por la laringe, la faringe y la
tráquea. Los pulmones se llenan de aire y permiten
que los alveolos pulmonares realicen el intercambio
de gases entre el aire y la sangre por medio de la
difusión.
Pero ¿qué componentes conforman la totalidad del
aparato respiratorio del conejo?
• Narinas (orificios respiratorios externos): la nariz, se
ubica en la parte frontal de la cabeza y le ayuda a
inhalar y exhalar el aire.
• Fosas nasales: cubren y protegen las narinas,
formando el hocico.
• Coanas (orificios respiratorios internos): continúan hacia las fosas nasales.
• Faringe: continúan a las coanas y a la laringe.
31
• Laringe: órgano musculoso y cartilaginoso que
conecta la faringe con la tráquea. Su parte
superior se denomina glotis.
• Tráquea: tubo fibrocartilaginoso que se
comunica con los bronquios.
• Bronquios: estructuras pulmonares que realizan
el cambio de gases entre el aire y el oxígeno.
Penetra en el tórax y se divide en dos
ramificaciones, a la izquierda y a la derecha.
• Bronquiolos: pequeñas ramificaciones
secundarias de los bronquios, conectan con los
alveolos pulmonares.
• Alveolos pulmonares: sacos llenos de vasos sanguíneos que permiten el
intercambio gaseoso.
• Pulmones: el elemento más importante del sistema respiratorio. El pulmón
derecho cuenta con tres lóbulos y el izquierdo sólo con dos, ya que tiene que dejar
hueco al corazón y el hígado.
• Diafragma: separa el tórax del abdomen y permite completar el proceso de
inhalación y exhalación de aire
Función del aparato respiratorio
El conejo común es un mamífero que pertenece a la familia Lepórida y es
considerado una especie invasora exótica. Tienen cuerpos lanudos con un pelaje
espeso que va de un color pardo a gris, tienen ojos grandes y una cabeza ovalada.
Tienen respiración pulmonar, es decir, que
cuentan con pulmones donde realizan el
intercambio gaseoso.
➢ La función principal del aparato
respiratorio es conducir el oxígeno al
interior de los pulmones, transferirlo a la
sangre y expulsar las sustancias de
desecho, en forma de dióxido carbónico.
32
El aparato digestivo del conejo
Se conoce como aparato digestivo al conjunto de órganos que se encargan del
proceso digestivo, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser
absorbidos y utilizados por todas las células del organismo. Además del ser
humano, la mayor parte de los animales superiores cuentan con un aparato digestivo
que lleva a cabo esta función.
El tracto digestivo del conejo, incluidos sus dientes, está adaptado para la
digestión de grandes cantidades de fibra vegetal. La parte no digestible de esta fibra
(grandes partículas) se expulsaran en forma de heces sin poder digerirse, pero las
pequeñas partículas, que forman la “fibra digestible”, se almacenaran en el ciego
donde sufrirán una fermentación bacteriana de la que se obtendrá nutrientes
esenciales.
El conejo es un animal monogástrico. Posee un solo estomago que ocupa el
15% de su sistema digestivo y que no puede realizar las funciones de los
rumiantes. Posee un esfínter de los cardias muy desarrollado que genera una
incapacidad para vomitar. En el estómago e intestino delgado
la digestión y absorción de nutrientes es similar a la que
ocurre en otros mamíferos monogástricos. El final del íleon se
expande en una formación esférica, única en lagomorfos,
denominada saculus rotundus, que forma la unión entre íleon,
ciego y colon proximal. En este lugar se sitúa la válvula
ileocólica, que es la encargada de controlar los movimientos
para la separación de los distintos tipos de fibra.
El ciego tiene una enorme importancia, ya que es donde se
realiza la fermentación bacteriana de alimento, a partir de la
cual se obtiene nutrientes. Debido a su función de “saco de
fermentación”, tiene un gran material indigestible por un lado (fibras vegetales
mayores de 0,05 mm) y sustancias que pueden metabolizadas por los
microorganismos del ciego, por otro lado (las fibras menores de 0,05 mm)
El colon proximal del conejo está adaptado especialmente para separar partículas
grandes de fibra no digestible de pequeñas partículas que pueden ser degradadas y
usadas como sustrato para la fermentación bacteriana que ocurren en el ciego. La
33
fibra indigestible para el colon para ser eliminado rápidamente en forma de heces
redondeadas, duras y secas. Las pequeñas partículas y los fluidos pasan al ciego
donde la fermentación bacteriana va a producir ácidos grasos volátiles y se van a
sintetizar proteínas y vitaminas. Este contenido fermentado del ciego -excepto los
ácidos volátiles que son absorbidos a través de la pared del ciego y primera parte
del colon- es eliminado por el ano de forma
periódica en forma de cecotrofía (producto
más blando que las heces y recubierto por una
especie de moco o gelatina) que son ingeridos
nuevamente por el conejo como fuente de
nutriente. Los cecotrofos no se pueden
considerar técnicamente como heces, ya que
no son productos de desechos y nutrientes
esenciales.
Por tanto, el termino coprofagia no debe considerarse correcto, siendo más
adecuado denominar cecotrofía a la ingestión de estos productos derivados de la
fermentación del ciego.
La cecotrofía es digerida en el estómago e intestino delgado. El moco gelatinoso
que los envuelve los protege del ácido del estómago. En los mismos también hay
gran cantidad de bacterias amilasa. Este enzima también se encuentra en la saliva
del animal y va a servir para convertir la glucosa en CO2 y ácido láctico, el cual es
absorbido en estomago e intestino delgado para su utilización en el metabolismo de
distintas sustancias.
El tránsito intestinal de la fibra larga o no digestible dura 3 y 6 horas. La fibra
digestible permanece más tiempo en el ciego, ya que el proceso de fermentación es
más largo.
Partes del sistema digestivo.
CAVIDAD ORAL (La boca y los dientes del conejo) -
Primera fase Los labios y lengua del conejo separan y
agarran la comida, que, al entrar en la boca, es troceada por
los incisivos. Las muelas machacan la comida, llevándola
de lado a lado, con un movimiento que alcanza los 300
ciclos por minuto y que reduce el tamaño de las partículas de comida. Cuatro pares
34
de glándulas salivares (parótida, cigomática, mandibular y sublingual) segregan
saliva que contiene enzimas que inician la digestión.
ESÓFAGO Las paredes musculares del esófago se contraen rítmicamente en un
proceso llamado peristaltismo, impulsando la comida hacia el estómago
35
fibra, pasa a través del íleon que acaba en un engrosamiento llamado sacculus
rotundus.
CIEGO – Cuarta fase El ciego es un saco cerrado bastante grande que contiene una
mezcla compleja de microflora (Sobre todo bacterias
beneficiosas, protozoos y levaduras). El apéndice segrega un
fluido alcalino dentro de este saco. La celulosa, las proteínas
residuales y los carbohidratos son fermentados por esta
microflora, que los fracciona en partículas más pequeñas y
utilizables, como aminoácidos, ácidos grasos volátiles y
vitaminas. Los ácidos grasos volátiles son absorbidos
directamente por el torrente sanguíneo. Los aminoácidos y las vitaminas (sobre todo
Vitamina B y K) se acumulan para formar las heces blandas (cecotrofos) que son
impulsadas de nuevo al colon cuando el ciego se contrae.
COLON Las contracciones del colon provocan la defecación
a través del ano, mediante la que se expulsan la fibra
indigestible en forma de heces duras y los cecotrofos o heces
blandas que contienen estas vitaminas y aminoácidos. El agua
y los electrolitos se absorben en el colon, y a la vez se secreta
mucus. Una estructura llamada fusus coli, conocida como “el
marcapasos” de los intestinos, regula y coordina la excreción
de heces duras y blandas.
ANO Las secreciones de las glándulas anales se expulsan en el momento en que las
heces duras son eliminadas, confiriéndoles el olor característico que ayuda a marcar
el territorio. Las heces blandas (cecotrofos) envueltas en mucus se quedan pegadas
el pelo de alrededor del ano, de forma que el conejo se las come cuando se asea,
proceso llamado cecotrofia, y que es necesario para que el animal pueda consumir
las vitaminas y aminoácidos contenidos en los cecotrofos.
36
El aparato reproductor masculino del conejo
Este se compone de los elementos normales como:
Testículos: Producen los espermatozoides y la hormona masculina, testosterona.
Epidídimo y conductos deferentes los cuales trasportan el semen al pene.
Próstata y glándulas externas producen el líquido donde viaja el semen.
Pene. El aparato reproductor de la hembra aparentemente no tiene algún
componente diferente al resto de los mamíferos
Función general
El aparato reproductor masculino del conejo consta de
varios órganos que trabajan juntos para producir, transportar
y depositar el esperma.
El testículo es el órgano reproductivo principal del macho y
produce los espermatozoides. Cada testículo está ubicado en
el escroto, que se encuentra en la base del pene.
El epidídimo es un tubo largo y enrollado que se encuentra
en la parte superior de cada testículo y es donde los
espermatozoides maduran y se almacenan antes de la eyaculación.
El conducto deferente es el tubo que conecta el epidídimo con la uretra, que es el
conducto que lleva la orina y el semen al exterior del cuerpo. Los conductos
eyaculadores son los tubos que llevan el semen desde las glándulas sexuales
accesorias hasta la uretra.
Las glándulas sexuales accesorias son las vesículas seminales, la próstata y las
glándulas bulbouretrales. Estas glándulas secretan líquidos que se mezclan con el
esperma y forman el semen.
Durante la cópula, el macho introduce su pene erecto en la vagina de la hembra. El
esperma se libera de los conductos deferentes y se mezcla con el líquido seminal de
las glándulas sexuales accesorias antes de ser expulsado del pene en un proceso
llamado eyaculación.
37
Es importante tener en cuenta que los conejos son animales muy prolíficos y pueden
reproducirse rápidamente, por lo que es importante controlar su reproducción y
asegurarse de que tengan las condiciones adecuadas para una vida saludable.
Gráficos con nombres de sus partes
Nombres de partes y principales funciones
1. Testículo: es el órgano reproductivo principal del macho y produce los
espermatozoides a través de la espermatogénesis. También secreta la hormona
testosterona, que es responsable del desarrollo de características sexuales
secundarias masculinas.
2. Epidídimo: es un tubo largo y enrollado que se encuentra en la parte superior de
cada testículo. Alberga y madura los espermatozoides y los transporta hacia el
conducto deferente.
3. Conducto deferente: es un tubo
que conecta el epidídimo con la
uretra. Transporta los
espermatozoides maduros desde el
epidídimo hasta la uretra.
4. Glándula vesicular: secreta
líquido seminal, que contiene
fructosa y otras sustancias que
proporcionan energía y nutrición a
los espermatozoides.
5. Glándula prostática: secreta
líquido seminal, que es alcalino y
ayuda a neutralizar la acidez del tracto reproductivo femenino. También contiene
enzimas que ayudan a la movilidad de los espermatozoides.
6. Glándula bulbouretral: secreta un líquido lubricante que ayuda a la eyaculación
y protege a los espermatozoides del ácido uretral.
7. Conducto eyaculador: es el tubo que lleva el semen desde las glándulas
sexuales accesorias hasta la uretra.
38
8. Pene: es el órgano que se introduce en la vagina durante la cópula. Tiene una
estructura osificada llamada hueso peneano y una serie de espinas en su superficie
que ayudan a la sujeción durante la cópula.
9. Escroto: es una bolsa de piel que contiene los testículos. Regula la temperatura
de los testículos manteniéndolos a una temperatura ligeramente inferior a la del
cuerpo.
39
El aparato reproductor femenino
Está compuesto de los siguientes órganos:
Ovarios.
Oviductos.
Útero. Destacar la gran longitud de los cuernos uterinos, propio de las
hembras multíparas, y la carencia de cuerpo uterino.
Vagina.
Vulva. Su coloración varía a lo largo del ciclo estral. Estudios realizados han
permitido distinguir cuatro coloraciones: blanca, rosa, roja y violácea, siendo
los porcentajes de receptividad: 2%,20%,50% y 80% respectivamente. Así
pues, se puede predecir la receptividad de la hembra a la cubrición por su
coloración vulvar, pudiendo optar por no llevar a cubrición las hembras con
vulva blanca.
Cuando la hembra nace su aparato reproductor está completamente formado,
aunque no es funcional. A medida que pasa el tiempo, va aumentando de tamaño, al
igual que lo hace el resto del cuerpo. Cuando el animal alcanza una determinada
edad, en el caso de las razas de tipo medio 3,5-4 meses, el hipotálamo recibe el
estímulo correspondiente y que es necesario para que la hipófisis comience la
producción de hormonas gonadotropinas (FSH y LH) que harán funcionar toda la
maquinaria reproductiva (inicio del ciclo estral). A este momento se denomina
PUBERTAD. Debemos señalar que la hembra, aún sido ya sexualmente activa, no
debe ser utilizada como reproductora hasta pasado algún tiempo, el suficiente para
alcanzar la MADUREZ SEXUAL.
El ciclo estral tiene una duración de 17-18 días, alternándose fases de maduración y
regresión folicular. Destacar dos particularidades importantes:
celo muy largo (12-13 días).
ovulación no espontánea. Cuando se trabaja en cunicultura hay que tener
presente que estamos ante una hembra de ovulación inducida, lo quiere decir
que sólo habrá rotura folicular (ovulación) si existe cubrición. La ovulación
se produce a las 10-12 horas del coito.
40
41
CAPITULO III
RAZAS DE CONEJOS
42
OBJETIVOS
43
RAZAS
Cualquier conejo de la raza que sea produce carne, piel y pelo; lo que ocurre es que
hay razas que proporcionan mejor rendimiento en carne; otra mayor producción de
pelo y otra mejor calidad de pieles. Desde que se inició la domesticación del conejo
se ha venido transformando su explotación hasta convertirse en una verdadera
industria.
CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS
Tipo carne
Este tipo de conejo tiene las siguientes características:
precoz, buena conversión, cuerpo compacto. Alta
prolificidad, resistente, tamaño mediano, rápido
crecimiento. Carne magra y uniforme consistencia.
Las razas que se adaptan a este propósito son las semi
pesadas y los cruces
Para producir carne se usan conejos cuyos pesos
oscilan entre 4 y 5 Kg., y que poseen un buen desarrollo muscular en el cuerpo.
Estos animales tienen una conformación típica que permite reconocerlos mediante
un examen visual.
Algunas de las razas que mas se recomiendan para este tipo de explotación son:
La raza California es una raza relativamente nueva, cuya
formación se inicio en el año de 1923, en EUA, con el objeto
de obtener el mejor conejo de tipo comercial que diera
amplio rendimiento en canal y que también su piel pudiera
ser usada en la industria peletera.
44
CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS
Tipo de piel
Este conejo generalmente debe ser adulto para aprovechar la implantación del pelo
en la piel y un volumen que signifique de piel de buen tamaño, color uniforme, pelo
denso. Aunque existen animales de piel muy fina su tamaño es pequeño y para este
tipo de explotación necesitamos conejos de tamaño grande
Estos animales tienen el cuerpo alargado, cabeza fuerte y redondeada.
El pelo es sedoso, brillante y con pelos de mediana longitud.
Entre las razas productoras de piel, se cuenta con el
Chinchilla que es muy apreciada por el color y la
sedosidad ocupando un importante lugar ya que este
viene siendo un conejo para doble propósito y que
podemos utilizar su carne y lo que mayormente nos
interesa que sería la piel.
CARACTERISTICAS DE LAS RAZAS
Tipo de pelo
El prototipo de este es el conejo angora ya que posee un pelo con una longitud de 3
pulgadas o más. Es una raza dócil y poco rustica, es muy sensible a los cambios de
temperatura sobre todo después de la esquila, hay que evitar que el pelo se
apelmace peinándolos desde los 30 días de nacidos y
después cada 15 días hasta la esquila así se contribuye a que
el pelo se mantenga aseado y limpio
La raza angora se debe a una mutación y aunque no se ha
establecer donde y cuando se hizo, para algunos es de Asia
para otros de la zona europea des mediterráneo; apreciando
a principios del siglo XVIII, siendo actualmente, la única
raza explotada por su pelo a nivel mundial
Mascotas
Esta es una de las ramas que ha permanecido a lo largo del tiempo desde que se
comenzó a domesticar el conejo ya que, al ser un animal bastante dócil, manso y en
45
ocasiones demasiado tierno, ha sido objeto de compañía
para parejas o para compañía de muchos niños y niñas
Los conejos los podemos clasificar de varias formas, por su tamaño y peso, su
coloración y su morfología.
En la clasificación por el tamaño se divide de la siguiente forma:
Gigante y pesadas: conejos con peso mayor a 5kg
Las razas pesadas o gigantes tienen, en su edad adulta
un peso superior a 6kg, solo se explotan para
cruzamiento con razas más pequeñas con e fin de
mejorar el tamaño de las crías. por la buena calidad y
tamaño de la piel
Tiene cualidades que la hacen no aconsejables para su
explotación ya que al ser animales demasiados grandes
al estará enjauladas corremos el riesgo que se hieran sus patas ya que su propio peso
le hace presión provocando ese daño y los rendimientos son bajos por su poca
conversión
Grandes o semi pesadas: oscilan entre los 4 a 5kg ejemplo
el gran ruso o el gran habana
Son animales de tamaño mediano cuyo peso está en su adultez
entre los 4 a 5kg, poseen buenas características para producir
carne por su rendimiento en canal, conversón alimenticia,
precocidad y rusticidad, buena madre y prolíficas, son las mas
utilizadas en la producción comercial de conejos
Normales y medianas: como los peleteros, los de monta y domésticos estos
pesan alrededor de 3 a 4kg
Para la producción de carne bajo sistemas intensivos se emplean principalmente
líneas obtenidas de razas medianas
46
Tales como el neozelandés, el mariposa, californiano y cruces entre ellos
Pequeñas o ligeras: como el polonés o el lionhead,
pesan alrededor de 1 a 1.5kg
Se consideran ligeras o pequeñas con un peso ente 2 a 2kg:
son utilizados como mascotas y para su piel, de pelo muy
denso
47
Además, algunas teorías afirman que las primeras
crías obtenidas de estos cruces podrían haber sido
cruzadas con conejos de Nueva Zelanda para
obtener el aspecto que, en la actualidad,
caracteriza al conejo californiano.
Originalmente, la raza es desarrollada y
"promocionada" pensando en la explotación no
solo de su pelaje, sino que también de su carne,
cuyo consumo era bastante popular en los
comienzos del siglo XX. Pero a partir de la
segunda mitad de este siglo, los conejos
californianos también comienzan a ganar popularidad como animales de compañía.
Características morfológicas
Los conejos californianos son de color blanco, con pequeñas manchas oscuras en
las orejas, patas y cola. Orejas pequeñas y rectas, la cabeza también es pequeña. El
cuello es muy pequeño, caderas anchas, músculos bien desarrollados. La lana de los
conejos de la raza California está derribada, gruesa, brillante. La raza presenta ojos
rojos y uñas negras. Los conejos de esta raza pueden alcanzar hasta 6 kg de peso.
Pero este peso no se considera bueno para el animal. El peso óptimo está en el
rango de 3,5 a 4 kg.
Edades de monta
Es recomendable utilizar el macho como reproductor por primera vez habiendo
cumplido los ocho meses de edad; al principio una vez por semana y luego hasta
dos beses por semana. para el cruzamiento siempre se debe llevar la hembra a la
jaula del macho. Dato importante; a la hora de la monta tiene que estar en una jaula
circular, ya que si la dejamos en una cuadrada ella puede arrinconarse en las
esquinas evitando la monta.
Propósito del conejo californiano
El objetivo de este cruce era obtener una raza que diera
buena carne y buena piel. La raza no se popularizó hasta 15
años después de su desarrollo. Hoy en día, el Californiano
es el segundo conejo productor de carne más popular en el
48
mundo. • Los conejos californianos son animales interesantes. Son excelentes
mascotas debido a su naturaleza amistosa y su temperamento frío. • El conejo
californiano fue originalmente criado para ser utilizado por su carne y pelaje. Sin
embargo, también son excelentes conejos de exhibición. Edades de
Tamaño y peso
Los conejos californianos suelen medir entre 40 y 60 centímetros de largo, r su
peso, como cualquier raza, pero normalmente puede pesar entre los 3,64 kg y los
4,77 kg. Los conejos californianos son bastantes musculosos y corpulentos, además
de que cuentan con un pelaje bastante denso, grueso y que tiene dos capas
CONEJO ANGORA
El conejo angora es una raza de conejo originaria de Turquía, más concretamente de
la región de Ankara, de donde también proviene el gato de Angora. Originalmente,
estos lagomorfos se desarrollaban principalmente para la explotación de su manto,
que era utilizado para fabricar la valiosa fibra conocida como lana de Angora.
Años después, a mediados del siglo XVIII, los conejos de Angora empiezan a
popularizarse como animales de compañía tras ser adoptados como mascota por la
realeza francesa. Antes del fin del mismo siglo, ya se habían extendido por todo el
continente europeo, gracias a su encantador aspecto y su carácter tranquilo y
amigable. Durante el siglo XX, empiezan a ser "exportados" hacia los Estados
Unidos, donde también conquistan una rápida popularidad.
Al ser introducidos en diferentes países, los conejos de Angora "originales"
empiezan a cruzarse de forma selectiva con otros conejos típicos de cada país o
región. Y es de este modo que van surgiendo las cuatro variedades de conejo angora
reconocidas en la actualidad por la Asociación Americana de Cría de Conejos
(ARBA). Son las siguientes:
• Conejo de Angora inglés
• Conejo de Angora francés
• Conejo de Angora gigante
• Conejo de Angora satén
49
Características morfológicas
Es compacto y robusto, con pelaje abundante en todo el cuerpo. Conejo de Angora
francés: Es de tamaño mediano, pesando entre 4 y 5 kg en la adultez. Lo caracteriza
su forma ovalada, y destaca por tener mechones de pelo lisos en las zonas que
rodean los ojos.
Edad de monta
El conejo de Angora alcanza su madurez sexual entre los cuatro y los seis meses.
Pueden criar en cualquier época del año.
Tamaño y peso
• Conejo de Angora inglés: Suele pesar entre 2,5 y 4 kg, por lo que está considerado
como un tipo de conejo enano. Es
compacto y robusto, con pelaje abundante
en todo el cuerpo.
• Conejo de Angora francés: Es de tamaño
mediano, pesando entre 4 y 5 kg en la
adultez. Lo caracteriza su forma ovalada, y
destaca por tener mechones de pelo lisos
en las zonas que rodean los ojos.
• Conejo de Angora satén: Es de tamaño
mediano, pesando alrededor de 4 kg en edad adulta. Destaca por el brillo de su pelo,
que da origen a su nombre. Su manto es más corto que el resto y extremadamente
suave al tacto, p ero no es tan abundante como el de sus compañeros.
• Conejo de Angora gigante: Es la variedad más grande, ya que pesa como mínimo
4’5 kg y puede llegar a alcanzar los 6 kg. Se distingue del resto, además de por su
tamaño, porque su pelaje no experimenta mudas, como sí ocurre con el resto de
variedades.
Propósito del conejo angora:
Originalmente, estos lagomorfos se desarrollaban principalmente para la
explotación de su manto, que era utilizado para fabricar la valiosa fibra conocida
como lana de Angora.
50
CONEJO BEVEREN
HISTORIA
El conejo Beveren es una de las razas de conejos de peletería más antiguas y
grandes. Fueron desarrollados principalmente para su piel.
El Beveren ó Blue Beverens fueron importados al Reino Unido por primera vez por
la Sra. A.M. Martin. Este mamífero se presentó por primera vez en Norwich en
1905. Entonces la raza se convirtió
rápidamente en la raza de conejo de
peletería más popular en el Reino
Unido.Este conejo de llegó a los Estados
Unidos alrededor de 1915 y fue incluido en
la lista de la Norma bajo el nombre
de'Beverin
En 1899, por los diferentes tamaños que
tenía este conejo dividieron al conejo en Beveren estándar y el Gigante Beveren.
Otras fuentes señalan que el Azul de Beverén era más conocido por su gran tamaño
(5.9 a 6.3 kilos) y su color azul pizarra sombreado (sombreado es una característica
de coloración) que más bien parecía un color muerto, pero que llamaba la atención
por su piel pesada y gruesa. Por esta razón y por su precocidad, le vieron futuro a
esta raza y se le tomó importancia.
El Azul de Beveren arribó a América en la segunda década del siglo 20, al
comienzo se le conocía como "Beverin". Para entonces, ya en América había
conejos en ese color que eran conocidos como Azules Americanos, peor también ya
había otras razas como el Azul Barbancon, Azul de Vienna, el Azul Imperial y el
Azul Flándes. Los primeros Beveren Blancos aparecieron en Inglaterra en 1916 y
aparecieron aparentemente por una mutación en una camada de Azules de Beveren.
No está claro cuando finalmente fueron reconocidos los Beverén blancos y los
negros en América.
Actualmente el club de criadores del Beveren reconoce 4 colores: Azul, blanco,
negro y marrón
51
MORFOLOGIA DEL CONEJO
El Beveren es un conejo relativamente grande, con un peso de alrededor 4,5kg. Su
espalda es larga y ancha, con patas bien desarrolladas. La cabeza tiene un hocico
ancho, siendo más notorio en los machos. Los ojos están bien separados en relación
con el resto del cuerpo, y dependiendo de la variedad serán de
un color u otro: si es blanco, tendrá los ojos azules, y si no irá a
juego con el color del pelaje. Las orejas tienen forma de» V» y
las mantienen erguidas.
EDADES DE MONTA
Como todos los seres vivos, los conejos deben cumplir cierta edad para iniciar su
etapa reproductiva siendo ésta para las hembras de 4 a 4 1/2 meses de edad de igual
manera para los machos de 4 1/2 a 5 meses de edad. Todo adelanto o atraso puede
ser contraproducente a la larga en su vida reproductiva.
PESO
El Beveren es un conejo relativamente grande, El peso medio de esta raza se
encuentra entre los 3,25 y 4,5kg. Su espalda es larga y ancha, con patas bien
desarrolladas. La cabeza tiene un hocico ancho, siendo más notorio en los machos
PROPOSITO DE ESTE CONEJO
En general, son educados y dóciles, lo que los convierte en una gran mascota para
las personas mayores que desean una compañía
mediana de cuatro patas o para parejas y solteros
que deseen dar su primer paso para ser su mascota.
Pero el principal propósito de este animal es su
piel, el cruce de este animal se realizó por su color
característico ya que en el siglo 19 era bastante
común que las personas de clase alta y media vistiera tipos de abrigos de piel de
animales, ya que su color azulado era bastante atractivo y llamativo, tanto se dio a
conocer este conejo que a los 17 años de su creación ya era conocido en América
alrededor de 1915.
52
CONEJO LIONHEAD
HISTORIA
Aunque es posible que la raza no se conociera en todo el
mundo hasta hace relativamente poco, los conejos “Lionhead”
o cabeza de león en español, son una raza longeva que surgió
en Bélgica. Esta raza es el resultado del cruce de conejos
neerlandés enano y conejos Swiss Fox, los primeros ejemplares
que emergen con esa particular melena de león.
Aunque la raza surgió en Bélgica, su desarrollo se produjo
principalmente en el Reino Unido. Fue en este país donde la raza se oficializó por
primera vez, en 1998. Actualmente, muchos otros países también han establecido
un estándar oficial para la raza de cabeza de león, aunque muchos otros aún no los
han reconocido de manera oficial.
Tamaño y peso
Lo que más destaca de este tipo de conejo es, como hemos
mencionado ya, la melena que le rodea la cabeza, lo que le
distingue fácilmente de otras razas de conejos y le da un
aspecto muy parecido al de un león. Tanto su melena como
su pelaje pueden ser de muchos colores, pero, dependiendo
de sus genes, encontramos dos clases de conejos Cabeza de
León:
• De melena simple: Su melena es menos tupida y más corta, y va desapareciendo a
medida que crece.
• De melena doble: Tienen una melena muy abultada y tupida que no desaparece a
medida que crece.
Los conejos Cabeza de León, también denominados lionhead, se encuentran dentro
de la clasificación de conejos enanos o toy, ya que su peso se encuentra entre 1,3
kilos y los 2 kilos, dependiendo del sexo del animal.
Tienen las orejas erguidas y pueden llegar a medir 6,5 ó 7 centímetros de largo
MORFOLOGIA
53
El cuerpo del conejo cabeza de león es compacto y corto, de formas redondeadas y
pecho ancho. Lo que más resalta, aparte de su melena, son sus largas orejas, que
pueden medir unos 7 centímetros. La cola es recta y la recubre una buena capa de
pelo. Su cabeza es ovalada y relativamente grade, con un hocico bastante largo y
más ancho en los machos. Tiene unos ojos redondos que sobresalen ligeramente y
son muy brillantes.
PROPOSITO
Su principal propósito fue para mascota ya que su aspecto
tierno y de tamaño pequeño hacen que sean adorables y son
agradables, cariñosos, dóciles, amigables con los niños, estos
son más que todo utilizados en tienda de mascotas, también en
algunos países es utilizados para el pelaje, ya que es muy
llamativo su color.
GIGANTE DE FLANDER
ORIGEN E HISTORIA
Esta raza de conejos gigantes se originó en la región de Flandes, en el norte de
Bélgica durante el siglo XVI. Aunque se desconocen los detalles exactos, se cree
que el conejo gigante de Flandes desciende de otras razas destinadas a proporcionar
carne y pelaje. Concretamente, este conejo gigante podría descender del conejo
steenkonijn y/o el conejo patagónico europeo.
Algunas fuentes afirman que durante los siglos XVI y
XVII, los marineros holandeses trajeron especímenes
del conejo patagónico de la región de Chile y
Argentina con ellos a Europa de su comercio en
América del Sur. La creencia es que estos conejos se
criaron con conejos locales y terminaron creando al
gigante de Flandes. Sin embargo, esto parece ser poco
probable, ya que el conejo patagónico es una especie salvaje que pesa menos de
0,91 kg. Sabiendo esto, podríamos pensar que quizás fueron liebres patagónicas lo
que exportaron de Sudamérica. Pero, esto tampoco es posible, ya que esta especie
pertenece a la familia de los «roedores cavy» y no pueden cruzarse con conejos.
54
El primer registro de «gigante flamenco» no se produjo hasta 1860. Fue durante
este tiempo, cuando circularon rumores acerca de un conejo gigante llevado por
unos viajeros. Aunque al principio se informó que estos conejos pesaban entre 8 y
9,70 kg, los ejemplares criados promediaban entre 5,44 y 6,35 kg.
Los primeros especímenes de la raza gigante flamenca que se exhibieron, eran muy
grandes, pero nada atractivos. No fue hasta 1893 que se publicaron los estándares
para el conejo gigante. En este momento, el espécimen promedio de la raza era de
un color gris sucio con orejas largas y dobladas en las puntas. No obstante, con el
aumento del interés de la gente por la cría de este conejo, la apariencia de la raza
comenzó a mejorar. Es por esto que en la actualidad, los conejos de Flandes son
conocidos por su impresionante tamaño y su hermosa coloración.
TAMAÑO Y PESO
La longitud y altura de los conejos gigantes de Flandes
pueden variar según el sexo y la edad. En la madurez,
la altura promedio, cuando están relajados sobre las
cuatro patas, es de unos 40 a 45,7 centímetros. Sin
embargo, estos conejos pueden llegar a medir hasta
91,4 cm de altura cuando se levantan sobre sus patas
traseras.
Debido a que el tamaño varía según la crianza, ningún órgano rector y asociación
nacional exige un peso máximo para los conejos gigante de Flandes. Por tanto,
podemos llegar a ver conejos gigantes de 10 kilos o más.
PROPOSITO DE LA RAZA
Por su tamaño en su origen, los conejos de
Flandes fueron criados para proporcionar carne
y piel.
EDADES DE MONTA
55
El conejo gigante de Flandes alcanza su madures sexual a los 4 o 5 meses, sin
embargo, se recomienda que hasta los 8 meses se empiecen a introducir a lo que es
la reproducción.
CONEJO NEOZELANDES
HISTORIA
La raza neozelandesa Surgió en 1919 en
california y fue ahí cuando se cruzaron conejos
blancos americanos y conejos gigantes ya que
este conejo era muy empleado como animal de
laboratorio y en la industria cárnica, aunque el
día de ahora son los más habitual es encontrado
como mascota.
Aunque por su nombre puede parecer que el conejo de Nueva Zelanda proviene del
país homónimo, realmente su origen está bastante distante geográficamente
hablando. En realidad, estos conejos surgieron en 1919 en california, cuando se
cruzaron conejos blancos americanos con conejos gigantes flamencos y conejos
angora.
MORFOLOGIA
El conejo de Nueva Zelanda es una de las razas de conejos gigantes, ¡pues su peso
puede llegar hasta los 5,5 kilogramos! En general el peso promedio es de unos 4’5
kilogramos salvo en el caso de los neozelandeses rojos, pues esta variedad es la más
pequeña, no sobrepasando los 3,5 kilos de peso.
Su esperanza de vida oscila entre los 8 y los 12
años aproximadamente. Estos conejos tienen un
cuerpo sumamente musculoso y compacto, que
además es muy largo, con una cabeza
proporcionalmente grande, ancha y redonda. Las
patas son largas, especialmente las traseras y
tienen una gran fuerza. Sus carrillos son redondos
y sus orejas largas y erguidas. Su pelaje es corto y muy suave, distinguiéndose
56
cuatro variedades en función del color del mismo. Este pelo crece pegado a la piel y
es satinado.
PROPOSITO
Unos de los propósitos de estos conejos fue tener una buena producción de carne y
piel, pero también con forme ha ido pasando los años el conejo neozelandés paso ah
ser domesticado, es decir paso ser una anima de casa.
CONEJO CHINCHILLA
HISTORIA
Esta raza surge en el año 1910 como resultado del cruce de conejos Himalaya,
silvestres y conejos Azul de Beverén a manos de un criador francés llamado Jean
Dybowsky. Esta combinación de razas dio lugar
a un conejo con un pelaje de color gris con
salpicadura de pelo negro muy similar al de las
chinchillas. Sí, esos roedores que son muy
apreciados como mascotas. Además, su
expansión a otros países hizo que apareciera una
variante de la raza en América: el conejo Chinchilla Gigante.
Tamaño y peso
Su cuerpo es compacto y no demasiado largado, aunque podemos afirmar que es un
conejo mediano grande si se trata de un macho, pues pueden llegar a superar los 4
kilogramos de peso. Las hembras por el contrario son más pequeñas, pudiendo
pesar entre 1 y 2 kilogramos
MONTA
A la coneja chinchilla su madurez sexual se le da a las 18 semanas o mejor dicho a
los 4 meses Imedio y ahí se da la primera monta.
MORFOLOGIA
57
Su pelaje es de tamaño medio bastante denso y suave.
Su cuerpo es compacto y no demasiado largado, aunque
podemos afirmar que es un conejo mediano grande si se
trata de un macho, pues pueden llegar a superar los 4
kilogramos de peso. Las hembras por el contrario son
más pequeñas, pudiendo pesa r entre 1 y 2 kilogramos
CONEJO REX
HISTORIA
Apareció en Francia en 1919 en una granja de propiedad de M. GOYON, quien
encontraba entre las crías de una hembra “Liebre
belga” conejos raquíticos y con un final vellosidad
corporal debida a la ausencia de pelo largo de
protección. En marzo de 1925, Eugéne kholer de la
universidad de Estrasburgo fue el que investigó y les
dio el nombre de conejo Rex. Nombre que fue
adoptado por la Sóciété Française de cuniculiture y
aprobado por la sociedad Central de Avicultura de
Francia de febrero de 1929. Cruzo entre si tales animales, manteniendo el
característico pelo corto hasta formar la raza actual. En un principio, el único color
de la raza era castor, aunque actualmente se han fijado prácticamente todos los
colores.
Tamaño Y Peso
La raza de conejo rex reconocida por ARBA es un conejo de tamaño mediano con
un cuerpo redondo comercial y un rango de peso ideal de 7.5 a 10.5 libras (3.4 a 4.8
kg)
Propósito
58
El conejo Rex tiene muchos propósitos, pero actualmente la raza ofrece una
producción muy rentable, por otro lado, carne de buena calidad y por otro una piel
excelente.
Las producciones son interesantes, ya no son aquellas conejas que apenas tenían
nacidos en partos con baja fertilidad, sino que ahora son animales seleccionados con
altas tasas de natalidad y fertilidad que permiten un enfoque industrial del producto.
Pero también estos conejos son realmente cariñosos y adoran estar con sus dueños,
que los mimen y jueguen con ellos.
Además, los rex son tranquilos y pacíficos, siendo bastante pacientes y tolerantes,
por lo que se llevan muy bien con los niños, pues además adoran los juegos y
actividades, pues dado a esto un propósito de la raza es ser criados como mascotas.
CONEJO POLISH
HISTORIA
Se estima que el conejo polaco nació en Inglaterra en la época y finales del siglo
XIX, en la primera exhibición en 1884 en Hull, Yorkshire,
Inglaterra. POLACOS, PERO NO DE POLONIA.
Frecuentemente populares como “conejos de conejera”,
fueron importados a los EE.UU. En 1912. Los criadores
que deseaban hacer mejor su fachada “ondulante”, criaron
selectivamente el a un cuerpo más robusto, en tanto que la
raza polaca en un Reino Unido permaneció esbelta.
Como resultado de esta cría, los polacos estadounidenses tienen pequeños genes de
conejo de otras etnias, mezclados, como el Enano de Holanda. En USA, el conejo
polaco de Inglaterra se conoce como “Britania Petite” por la causa de que cuando la
raza inglesa fue aceptada en la asociación de américa de criadores de conejos, ya
estaba el polaco estadounidense, por lo cual el polaco ingles paso a nombrarse
“Britannia Chiquita”.
TAMAÑO Y PESO
59
La característica que más se aprecia en su cuerpo
es que es bastante largo, puede medir entre 20 o
25 cm y tiene forma arqueada. Su peso en edad
adulta ronda el 1,5 kg.
Propósito:
En función de su belleza, simpatía y capacidad de adaptarse a pequeños espacios,
hoy en día el conejo polish es traído como mascotas. Otro de sus usos más
frecuentes se da en exhibiciones de magia y
entretenimiento
Edades De Monta:
Alrededor de los 4-5 meses aproximadamente es cuando
los conejos tienen el primer celo. El primer celo puede
ser falso, puesto que los espermatozoides del macho no
son fértiles y la ovulación de la hembra suele ser falsa.
60
CAPITULO IV
ALIMENTACION
61
OBJETIVOS
62
SELECCIONAR LOS TIPOS DE ALIMENTOS QUE
PUEDE PROPORCIONARSE A LOS CONEJOS.
Uno de los sistemas más promisorios, para la producción de proteína de origen animal, es la
producción de carne de conejo, para lograr una producción de carne
de conejo, dentro de un régimen económico rentable es indispensable
conocer los requerimientos de estos en términos de principios
nutritivos.
Los conejos alimentados exclusivamente en base a hierbas o forrajes
no podrán ser económicamente productivos, pues sus necesidades
están por encima de los contenidos nutritivos de los forrajes.
En los últimos años, los rendimientos de los conejos criados en condiciones intensivas han
aumentado de manera significativa, como consecuencia de mejoras en: la genética, manejo y
alimentación.
Las necesidades nutricionales se definen como las cantidades mínimas de nutrientes que deben
estar presentes en la dieta para que el animal pueda desarrollarse y producir normalmente.
Los conejos tienen un requerimiento nutritivo que se compone de:
Carbohidratos
Grasas
Proteínas
Vitaminas
Minerales
Agua
PROTEINAS
Las proteínas son componentes fundamentales de los tejidos, son el componente mayor del
tejido muscular, membranas celulares, de ciertas hormonas y de
todas las enzimas. Las proteínas se componen de unidades básicas
llamadas aminoácidos, que el conejo necesitan que se suplan en la
dieta.
63
Estos aminoácidos esenciales son los siguientes: arginina, histidina, isoleucina, leucina,
triptófano, lisina, metionina, fenilalanina treonina y valina.
De estos aminoácidos, lisina y metionina son los que tienden a ser deficientes en la dieta de los
conejos, esto es debido a que el alimento concentrado se basa principalmente en granos, los
cuales tienen un contenido bajo de dichos aminoácidos.
Las proteínas son digeridas primordialmente en el intestino delgado
por enzimas (tripsina y quimotripsina) secretadas en el páncreas.
Durante el proceso digestivo las proteínas son degradadas en los
aminoácidos que las componen y éstos, a su vez, son absorbidos por la
sangre.
La proteína no digerida pasa del intestino delgado al ciego donde es
sometida a la acción de las enzimas producidas por las bacterias, las
bacterias construyen sus propias proteínas y éstas están disponibles para el conejo cuando come
unas heces especiales (cecotrofia).
CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son sustancias orgánicas compuestas de carbono,
hidrógeno y oxígeno, estos son sintetizados por las plantas a partir
del bióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar.
Los hidratos de carbono más importantes en la alimentación de
conejos son el almidón y la celulosa, ambos se componen de glucosa
(una clase de azúcar), el hidrato de carbono más simple, el almidón
se encuentra en los granos y tubérculos (papa, yuca, etc.) y es la
principal fuente de energía de los animales no rumiantes.
La función principal de los hidratos de carbono es la producción de
energía., estos son digeridos en el intestino delgado por la acción de
una enzima específica (amilasa), secretado por el páncreas. La cantidad de fibra que deben
contener los alimentos, oscila entre 12 - 15%, llega hasta el 20% en alimentos destinados a
conejas vacías y machos, y se reduce al 10% o menos en alimentos para animales en
crecimiento y engorda.
La deficiencia de fibra en las raciones se manifiesta frecuentemente por fenómenos de “pica” o
tricofagia, caracterizada en esta especie, por comerse su propio pelo o el de sus compañeros
Un alto porcentaje de fibra se consigue fácilmente incluyendo bastantes ingredientes de forrajes
deshidratados o de salvados.
64
GRASAS
Al igual que los hidratos de carbono, la función principal de las grasas es suplir energía. Sin
embargo, éstas contribuyen con hasta dos y una cuarta veces más
energía que los hidratos de carbono. Los niveles de grasa en la
dieta de los conejos pueden fluctuar entre 2 a 5 por ciento.
Las grasas hacen más apetitosos los alimentos, reduce la finesa y
actúa como lubricante durante el proceso de peletización del
concentrado, además, las grasas facilitan la absorción de las
vitaminas solubles A, D, E, K y promueven el brillo y lustre del
pelo.
Al igual que las proteínas y los hidratos de carbono, la digestión de las grasas se lleva a cabo en
el intestino delgado por la enzima lipasa secretada por el páncreas. La
bilis es necesaria para emulsificar las grasas en el medio acuoso del
conducto digestivo.
En la preparación de concentrados se deben utilizar niveles de entre 3
a 5 por ciento, ya que niveles mayores pueden reducir la calidad del
alimento peletizado. La grasa utilizada es proporcionada por granos o
grasa vegetal; pero de ninguna manera por grasa animal.
MINERALES
El término “elemento mineral esencial” se refiere a aquellos minerales que tienen una función
metabólica.
A los minerales que el organismo necesita en mayor cantidad se les llama macroelementos y
aquellos que se requieren en menor cuantía, microelementos.
Los macroelementos son: calcio, fósforo, magnesio, azufre, sodio, cloro y potasio.
Los llamados microelementos son los siguientes: hierro, manganeso, zinc, cobre, yodo, cobalto
molibdeno y cromo.
Los minerales tienen diversas funciones en el organismo, algunos son parte de la estructura del
cuerpo; otros pueden regular los procesos biológicos de los fluidos, como la sangre.
El calcio y el fósforo son importantes en la estructura de los huesos y los
dientes. Los conejos absorben eficientemente el calcio y excretan el
exceso en la orina, por lo que es usual encontrar manchas blancas en las
65
jaulas y pisos de las conejeras, las leguminosas son ricas en calcio, mientras que los granos son
bajos en éste, pero altos en su contenido de potasio.
Una deficiencia de calcio, fósforo o vitamina D causa: raquitismo o deformidades óseas.
El hierro es un componente esencial de la hemoglobina dela sangre, su deficiencia puede
causar: anemia.
El sodio, el cloro y el potasio son importantes para: el buen funcionamiento de la sangre y de
otros fluidos.
Estos elementos son llamados electrolitos por su función Bioquímica y su administración en el
agua en casos de diarreas puede ser de gran beneficio, la adición de 0.5 por ciento de sal en la
dieta de los conejos es suficiente para satisfacer sus requisitos de sodio y cloro.
Una deficiencia de zinc ocasiona: una baja fertilidad, pérdida de pelo y dermatitis.
El magnesio es un componente de los huesos, es
importante en la actividad de las enzimas y en la
transmisión de los impulsos nerviosos, la deficiencia de
magnesio causa: convulsiones, hiperirritabilidad y muerte
La deficiencia de magnesio en conejos es poco común un
exceso de éste en la dieta puede causar: diarreas severas.
El manganeso es importante en la formación del
esqueleto.
El azufre es un componente importante de los aminoácidos y las vitaminas, y el cobalto forman
parte de la estructura de la vitamina B12.
El yodo es un constituyente esencial de la hormona tiroxina, secretada por la glándula tiroides.
Su deficiencia ocasiona que ésta se agrande, lo que causa una condición llamada bocio o papera
Las raciones para conejos deben siempre ser suplementadas con sal yodada.
VITAMINAS
Las vitaminas son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades para el crecimiento
normal y mantenimiento de los animales, las plantas y los demás seres vivientes. En el caso de
los conejos, los requisitos vitamínicos en general son bajos.
Algunas vitaminas pueden ser fabricadas por el propio
organismo del animal mientras que otras deben ser suplidas
en la dieta
66
Su contenido en las dietas se expresa por peso en pequeñas cantidades, para facilitar la
expresión de los requisitos vitamínicos, el término “Unidad Internacional” o “I.U.” ha sido
adoptado, particularmente para las vitaminas A, D y E
Las vitaminas solubles en grasa son A, D, E y K. A diferencia de las otras, la vitamina K puede
ser sintetizada por las bacterias intestinales.
La vitamina A es necesaria para el crecimiento y mantenimiento de los tejidos del cuerpo, en
especial los de la piel, los conductos digestivos, reproductivos y para el buen funcionamiento de
la piel, la deficiencia de vitamina A en los conejos causa: retardación en el desarrollo,
incoordinación nerviosa, parálisis, ceguera hidrocefalia (cabeza grande) en los conejos recién
nacidos.
La función principal de la vitamina D es: regular la absorción del calcio, esta puede ser
sintetizada por la piel de los animales al exponerse ésta a la radiación solar.
La vitamina E está íntimamente relacionada con el metabolismo y función del mineral selenio,
la deficiencia de vitamina E produce: la destrucción del tejido muscular, infertilidad
La vitamina K, es esencial en la coagulación de la sangre, sin embargo, debido a que es
sintetizada por las bacterias intestinales, su deficiencia en animales es casi inexistente.
Las vitaminas solubles en agua son:
Tiamina (B1),
Riboflavina (B2),
Niacina,
Biatina,
Piridoxina (B6),
Ácido pantoténico,
Colina,
Ácido fólico,
Vitamina B12
Vitamina C.
Ninguna de estas vitaminas, aunque vitales para el funcionamiento normal del organismo, son
necesarias en la dieta del conejo. Es así porque son sintetizadas por las bacterias presentes en el
intestino ciego.
Estas las obtienen los conejos durante la cecotrofía
Las conejas durante la gestación deben recibir 180 gramos de concentrado o una ración que le
proporcione 450 K/cal de energía digestible y 28.8 grs. de proteína con un contenido de fibra de
15 %. para hembras durante al período de lactancia
67
Con menos de 5 gazapos la coneja debe recibir 160 gramos de alimento concentrado o 400
K/cal y 25.6 grs. de proteína al día.
Con más de 5 gazapos 180 grs. de concentrado o 504 K/cal y 32.4 gr. de proteína por día. La
coneja debe recibir además forraje a voluntad.
Durante la lactancia en el comedero de la madre estos aprenden a comer. Su requerimiento será:
68
69
CAPITULO V
INSTALACIONES CUNICULAS
70
OBJETIVOS
71
En la cunicultura existen e tipos de sistemas para criar a los conejos, a continuación
conoceremos cuales son.
Sistema tradicional o rustico
Sistema semi intensivo
Sistema intensivo
SISTEMA TRADICIONAL
Consiste en criar los conejos sueltos en corrales cerca
a la casa de habitación, los cuales son resguardados en
cobertizos improvisados o, se mantienen en jaulas
rústicas en un alero de la casa, sin mayor control y sin
prácticas especiales de manejo.
Es un sistema poco rentable, se considera un sistema
de subsistencia ya que aca no nos interesa producir
para vender, el intervalo entre partos es superior a los 70 días, el control sanitario es
deficiente este sistema carece de sistemas de control
(registros) además que acá sufren los animales a la hora de problemas ambientales
ya que al ser criados al aire libre la mayoría de los casos no tienen un refugio
construido, ellos deben buscar donde
resguardarse
La mayoría de los productores emplean jaulas
rústicas de madera y cedazo metálico.
Características de este sistema
El número de reproductores no supera los
10 animales.
La producción de gazapos por hembra por año es inferior a los 25 gazapos.
La edad a matadero es superior a los 90 días.
El peso al sacrificio es menor a los 2 kg, a no ser que sean conejos viejos.
La coneja es reemplazada por vieja o por muerte.
Por lo general, la carne producida es para autoconsumo.
72
SISTEMA SEMI INTENSIVO
El sistema semi intensivo es el sistema de producción
más utilizado entre los productores comerciales de
conejos.
Entre sus características principales, se enumeran las
siguientes:
Utilizan jaulas metálicas rediseñadas para
mejorar el bienestar y que, al mismo tiempo, facilitan la supervisión de los
animales.
Manejo de sistemas de control reproductivo y productivo (registros) de los
animales.
Programas de alimentación diseñados, según etapa de desarrollo.
Los rendimientos productivos oscilan entre los 25 y 35 gazapos por hembra
por año.
La edad de la matanza varía entre los
70 y 90 días.
El período de descanso, entre el parto
y la siguiente monta, varía los 14 y 15
días.
El porcentaje de reemplazo de
reproductoras es superior al 100 % anual.
Existe un programa para el manejo sanitario de la granja.
La monta es natural y, en algunas granjas, se utiliza la inseminación artificial.
Utilización de alimentos concentrados.
SISTEMA INTENSIVO
Son construcciones técnicamente diseñadas,
construidas con equipos modernos, buenas prácticas de
manejo, buena alimentación, en las cuales se tiene un
buen número de animales en un espacio reducido que
deben dar los resultados esperados.
73
Es el sistema de producción con las mejores utilidades. Los conejos se ubican en
jaulas metálicas de alta eficiencia para el manejo de los animales, con diseños que
facilitan la alimentación y la revisión de los animales en poco tiempo.
Las jaulas se colocan a uno, dos y hasta tres niveles denominados flac deck (jaulas a
un solo nivel); california (jaulas a dos niveles); y batería (jaulas a tres niveles).
La reproducción supera los 35 gazapos / jaula / año. Puede llegar hasta 45 gazapos /
jaula / por año.
La terminología ya no considera la coneja al
contabilizar el número de gazapos, al contrario, se
habla de jaula. Aquí, lo importante es obtener el
máximo aprovechamiento y utilidad por jaula.
Es prohibido que una jaula esté desocupada; por lo
tanto, cuando una coneja falla en su reproducción,
debe ser inmediatamente sustituida por un
reemplazo.
El intervalo de descanso entre el parto y la siguiente monta varía entre en menor a
14 días, pero superior a los 10.
El reemplazo anual es superior al 100 %. Llega hasta más del 180 % en sistemas
muy intensivos.
La alimentación es 100 % de concentrado y automatizado y la edad a matadero
menor a 70 días el peso que consideran adecuado para la matanza 2,5 kg en pie.
Los animales se encuentran en naves o galerones con un ambiente controlado, lo
que permite maximizar el bienestar y la productividad de los animales.
Los animales son inseminados, en lugar de utilizar la monta natural.
TIPOS DE CONSTRUCCIÓN
Construcción rustica
Construcciones industriales
Galpones abiertos
Galpones cerrados
A la hora de construir es necesario tener en cuenta todos aquellos criterios y
74
condiciones técnicas que garanticen el alojamiento adecuado de los animales.
Topografía
Ubicación del conejar
Características de tamaño
Tamaño del galpón
TOPOGRAFIA
El terreno debe ser horizontal, liso, permeable o
permita la filtración del agua; asi el funcionamiento de
los sistemas de drenaje no tendrán inconvenientes y en
la época de lluvias abundantes no habrá peligro de
encharcamiento
UBICACIÓN DEL CONEJAR
En clima frio es importante que reciban la mayor cantidad de luz solar que sea
posible, pero que no llegue a la altura de los conejos: por tal motivo las
instalaciones deben orientarse de norte a sur. En climas cálidos, se requiere una
orientación en dirección de oriente a occidente
76
El cobertizo debe tener cortinas laterales, debajo de los aleros del techo.
No es necesario la construcción de paredes, excepto en climas fríos o en
regiones con vientos frecuentes.
El galpón puede instalarse detrás de árboles o arbustos que corten viento.
Para 10 conejas y un reproductor, podemos construir una caseta de 2 aguas, de
5 x 4 m, y una altura de 2.2m
CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES
Los conejos pueden ser explotados a nivel industrial, o sea en granjas de producción
en gran escala.
En este tipo de granjas se utilizan dos clases de alojamiento:jaulas bajo techo y
jaulas al aire libre
GALPONES ABIERTOS
Se utilizan galpones con piso de cemento y desagües debajo de las jaulas, con un
desnivel de 3%
En clima fresco se pueden construir antepechos de ladrillo y cemento hasta una
altura de 1.0 a 1.5 m.
El espacio abierto que queda hasta el techo puede
cubrirse con cortinas.
El techo puede ser de teja de lámina, de aluminio,
zinc, asbesto.
Las jaulas pueden fijarse dentro del galpón sobre
patas ancladas en el piso, pero es más usual colgadas del techo.
El segundo sistema permite un aseo fácil y rápido del piso del local.
GALPONES CERRADOS
Consta de:
1. Techo.
2. Claraboya de ventilación, permite la salida
rápida del aire caliente del galpón.
77
3. Cortina enrollada bajo el alero del techo.
4. Poste de sostenimiento.
5. Fila de jaulas
6. Puerta, siempre debe estar colocada en un
extremo del galpón y al frente del pasillo central.
7. Estructura que sostiene el techo y las jaulas
8. Tubería de reparto de agua a las jaulas.
9. Pasillo central.
En todas las granjas cunícolas los animales deben
alojarse separados por lotes de acuerdo a su
finalidad:
• Lote reproductores
• Lote de cría
78
BEBEDEROS: Podemos encontrar diferentes tipos de beberos, hechos con
ladrillos, o bebederos automáticos caseros.
COMEDEROS: Podemos encontrar de los siguientes tipos: en guacales de plástico
envueltos en cemento, lamina de acero inoxidable.
PORTAFORRAJES: Aditamento que permite proporcionar heno o forraje en sus
diferentes presentaciones a los animales como suplemento del alimento balanceado.
Generalmente es portátil, construido en varillas metálicas y adaptable a la pared
frontal de la jaula para facilitar el acceso de los animales al forraje.
BASCULA: Vamos a necesitar una báscula para pesar al conejo de engorde y así
ver cuanto está avanzando y si estamos dando la comida suficiente
OTROS EQUIPOS QUE SE VAN A REQUERIR:
Vamos a necesitar escobas para la limpieza de nuestra área.
Manguera para limpieza del piso y jaulas que estén sucias.
Carretillas ya se para trasportar sacos de concentrado de comida y también
mover las heces del conejo para echarlos alguna apodera.
Cubetas para colocar la comida que se echara e los comederos y también el
sácate seco.
Palas cuadradas para mover las heces y colocarlas en las carretillas.
Vamos a necesitar jeringas descartadas por si se le necesita aplicar algún
medicamento.
Vamos a necesitar un botequín para cualquier tipo de tratamiento.
Mascones para limpiar los bebederos y comederos para evitar una
contaminación.
HERRAMIENTAS DE SISTEMA SEMI INTENSIVO
Alicates para las uñas de los conejos por si están demasiado largas, tener un
peine para los conejos que tenga un exceso de pelo.
Rastrillos para la limpieza de la zona en el área de los conejos.
Barriles para colocar la comida y evitar que las ratas u otros animales la
coman.
OTROS EQUIPOS QUE VAMOS A REQUERIR:
Una hidro lavadora ya que esta los ayudara tener una buena limpieza
79
palas cuadradas industriales.
Guantes para protección
Escobas industriales para la limpieza de los pisos.
Botequín
Traje especial para entrar al área donde están los conejos.
PRODUCTOS DE HIGIENE PARA CONEJERAS
Para la limpieza de jaulas o de nuestra área vamos a necesitar jabón yodado, lejía,
rinso, alcohol, etc
JAULA DE ENGORDE
Las jaulas para conejos también son conocidas como conejeras o casas para
conejos. Básicamente, tienen que ser un espacio cómodo
que brinde refugio y protección, además de asegurar que
las condiciones de hábitat del animal sean las adecuadas.
Hay diferentes tipos de jaulas, unas pueden ser bastantes
sencillas que serían para los conejos de mascotas o que se
dejan de forma libre o también de forma más formal o
industrial que serían ya para una mayor explotación
Cada jaula ira variando conforme a su propósito
principalmente, pero a continuación veremos el tipo de jaula para un sistema
rustico.
Aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar su
jaula.
La jaula es el lugar donde transcurre la mayor parte de la vida del conejo, por ello,
debe ser cómoda y amplia. Como regla general puedes tomar este dato: una jaula
debe tener al menos cuatro veces el tamaño del conejo. Es decir:
Un tamaño mínimo de 40 x 60 cm. Para conejos toy y pequeños.
Un tamaño mínimo de 80 x 100 cm para conejos más grandes.
La mayoría de veces en este sistema no contaremos con una jaula casi siempre el
conejo se criará en el aire libre, en pocas ocasiones tendrá una
pequeña galera donde podrán refugiarse del agua o del frio, ya
que este conejo es principalmente
81
como mascota o adorno por eso mismo no se lleva un mayor control de él ya que no
nos interesa para explotarlo. A la hora de construirle la jaula donde anduviera este
animal no es necesario usar materiales de gran calidad o tecnológicos, las pequeñas
galeras las podemos construir con cuartones y laminas viejas ya que no es necesario
hacerlas más grandes a un metro de altura. Si en dado caso se construyen jaulas,
esta se puede hacer con tela ciclón o también con cajas de tomate de madera.
JAULAS DE ENGORDE EN UN SISTEMA SEMI-INTENSIVO.
En el sistema semi intensivo el tipo de jaulas que
utilizaremos serán más tecnificados. El área de
engorda alojará a los animales recién destetados
durante 35 o 40 días y durante esta fase los animales
no son tan vulnerables a los factores ambientales
adversos. En este caso existen diversas formas de
jaulas hechas de diferentes materiales, tamaños y formas tale como:
Cuadradas o rectangulares, en este tipo de jaula se utilizará para tener un solo
conejo o máximo 2, contará con su comedero y su bebedero. Esta será de un
solo piso y el excremento del conejo caerá directamente al suelo.
También tenemos las jaulas tipo cilíndricas y de más de un piso, esta contará
con una bandeja en forma de diagonal debajo de cada piso donde carea el
excremento y pipi del animal, este día con día se le dará limpieza ya que al
dejarlo sucio se podrán enfermar los conejos, también tendrá su comedero y
bebedero.
Otro tipo de jaula será de los colgantes, en esta tendremos máximo 2 conejos
por jaula a que se corre el riesgo de que al tener demasiado peso se reviente el
material con el que esta sostenido
El tamaño de cada jaula ira variando conforme a la raza del conejo, pero el
promedio de tamaño de las jaulas será entre 90cm de altura y 55cm de largo y 50
de ancho, pero en que nos basamos para sacar la medida de la jaula, nos
basaremos en cuanto mide el conejo estando acostado y estando parado, pero la
mayoría de las jaulas tecnificadas tendrán la medida de 70cm de largo, 63cm de
ancho y 100 de alto.
MATERIALES
82
A continuación, hablaremos sobre los materiales que se pueden utilizar a la hora de
hacer nuestras jaulas. Como sabeos hay diversidad de materiales y formas en que
las podemos hacer, pero en este caso las necesitamos de forma más tecnificada, a
que nos referimos con esto, quiere decir que no podemos usar materiales que nos
duren poco tiempo, talvez la inversión sea bajo costo, pero dentro de poco tiempo
nos tocara volver a invertir, por eso debemos usar materiales que nos duren no solo
meses si no que años. Los materiales que se pueden utilizar son:
Varillas metálicas
Electro maya de 4 orificios por pulgada
Lámina galvanizada
Tela metálica
Bisagras de acero inoxidable
COMEDEROS
SISTEMA TRADICIONAL
Comedero tipo de cemento: Medidas: 12x7 cm Materiales: Cemento
Ventajas: Su uso dura años, al ser pesado no pueden
voltearlo, es más resistente, debido que el promedio de los
comederos de hojalata, chapa y acero inoxidable, etc. tienen
un promedio de 3 años
Desventajas: Si al momento de lavarse o manipularse se
suelta puede causar un accidente debido al peso, es fácil que
ensucie o la comida termine contaminándose si el conejo se sube en él.
Comedero tipo de PVC Medidas: 6 cm de espacio para cada hueco, separación de
2 cms de ancho, 45 cms de largo y 5-6 cms de alto
Materiales: Tupo de PVC de 3 pulgadas, tabla de
madera, tornillos
Ventajas: Evita que los gazapos se suban en él para
ensuciar su alimento, se fábrica de forma artesanal de
forma sencilla, tiene 10 orificios para que los gazapos pueden comer al mismo
tiempo o al menos la mayoría lo haga.
Desventajas: los conejos pueden roer el material.
Comedero tipo de plástico: Medidas: 6x3 Materiales: plástico
Ventajas: Se reparte la cantidad necesaria para un
conejo adulto al día, se lava de forma fácil y se
coloca con alambre a la pared de la jaula, debido al
pequeño tamaño que posee no puede contaminarse
tan fácilmente
Desventajas: no puede colocarse por sí solo en el
suelo de la jaula debido a su liviano peso.
84
SISTEMA SEMI INTENSIVO
Comedero Tipo J Medidas: 14.5 X 20 X 16.5 cm. Materiales: Lámina de acero
inoxidable
Ventajas: Larga duración, Guarda comida suficiente para
más de un conejo o varios gazapos, eso dependiendo del
alto de la sección cerrada del comedero, no es necesario
llenarla diariamente si solo se tiene un conejo por
comedero, buena opción para engorde.
Desventajas: No pueden comer varios conejos (o gazapos)
a la vez, se corre el riesgo de desperdiciar comida si los conejos la contaminan
Este comedero se cuelga en una de las Paredes de la jaula, preferiblemente a nivel
de la cabeza para que no intenten sacar la comida o contaminarla, separada del
bebedero para que no se moje. Se hace una abertura en la jaula para colocar el
comedero. La parte alta se coloca fuera de la jaula y la parte con la abertura para el
conejo se coloca en el interior
Comedero tipo de tolva Medidas: 10x14x32 h Materiales:
Acero galvanizado
Ventajas: Almacenamiento de comida sin necesidad de tener un
exceso en el espacio donde come.
Desventajas: Al tener una abertura pequeña por la que se llena
la zona donde comen, puede que el exceso haga que se tape. El
almacén de comida no es cerrado, posibilita una contaminación
externa por parte del personal (descuidos al momento de manejar materiales
químicos o cosas más simples como al manipular agua
Comedero tipo de 5 huecos Medidas:63 x 25 x 30,5 cm. Materiales: Chapa
galvanizada
Ventajas: Se puede usar en jaulas para múltiples conejos o
gazapos, divide de forma balanceada la cantidad por hueco
de comida
85
Desventajas: No guarda mucha comida, implica rellenar a diario o más de una vez
al día (dependiendo de la cantidad de gazapos y comederos que tena la jaula) y no
tiene una protección para el almacenaje de comida.
Comedero de acero inoxidable con soporte Medidas:7,5x4,5 cm Material: Acero
inoxidable
Ventajas: Colocación sencilla, se raciona de forma diaria la
comida para un conejo y al no tener un almacenaje, la cantidad
de comida que puede contaminarse es menor, al estar
suspendido no pueden voltearlo
Desventajas: Es necesario lavarlo en caso de una
contaminación.
SISTEMA INTENSIVO
Comedero tipo de batería Medidas:13 X 19.5 X 9.5 cm. Materiales: Lámina de
acero inoxidable
Ventajas: Hechas para jaulas de tipo baterías (jaulas apilables
de uso semiintensivo o intensivo), a medida para alimentación
de un conejo por jaula, la abertura para el conejo es general y
tiene suficiente espacio para que las razas de grandes tamaños
puedan comer, el comedero es cerrado y reduce los riesgos de
contaminación del concentrado
Desventajas: Uso unitario, únicamente para los conejos de
engorde o reproductores (un conejo por jaula).
BEBEDEROS
SISTEMA TRADICIONAL
TIPO DE PLASTICO Medidas: No existe una medida
estándar para este tipo de bebederos ya que se utiliza
cualquier tipo de botella o algún recipiente de plástico tipo
huacal
Materiales: Plástico como: botellas plásticas, recipientes
hondos, tapaderas de botes plásticos, etc.
86
TIPO CEMENTO Medidas: 12 X 7 CM
Materiales: Cemento.
Una de las características es que en esta forma de crianza
tradicional se debe estar cambiando el agua constantemente;
se deben estar lavando los bebederos y hay estar pendiente
que no boten el agua o estar llenando de agua
constantemente. Otra es que el gasto es casi inexistente ya
que se hace mayormente de materiales reutilizables a
excepción de los de cemento
SISTEMA SEMI INTENSIVO
PVC TIPO CILINDRICO Es el bebedero conocido, con un tubito que acaba en
una bolita. Se compone de una botella y un tapón
del que sale el tubo. Esa bola que tiene al final se
encarga de que el agua no gotee, y cuando el conejo
bebe, lo que hace es empujar la bola hacia dentro
para que deja pasar el agua. En referencia a la
posición del bebedero estará, inicialmente, a unos
10 cm del suelo y no debe introducirse más de 2.5
cm en la jaula.
Medidas: Desde los 200ml hasta 2 litros Materiales: El material es plástico PVC
respetuoso con el medio ambiente que no es tóxico, y sin olor, no es un daño para tu
mascota
BEBEDERO DE CRISTAL
Este bebedero es casi igual que el de PVC en cuanto a su forma
y su capacidad interna, solamente cambia el material
Medidas: Desde los 200ml hasta 2 litros
Materiales: cristal de vidrio
NOTA: cabe mencionar que hay una gran variedad de estilo de
bebederos semi intensivos; lo único que cambia es el estilo y la
marca, pero todos mantienen la misma funcionalidad.
87
SISTEMA INTENSIVO
BEBEDEROS AUTOMATICOS Estos bebederos como su nombre lo dice son
automáticos ya que no necesitan estarse rellenando ni limpiando como los otros dos
tipos de bebederos
Existen una gran variedad de bebederos automáticos
Medidas: Las medidas pueden variar dependiendo la empresa donde compremos el
bebedero; en cuanto a los tubos son de media pulgada o una pulgada dependiendo la
entrada de agua del bebedero que compremos.
Materiales: los materiales pueden ser desde PVC o tubos plásticos, partes
metálicas, etc.; lo que si es cierto es que hay empresas que se encargan de la
instalación completa de este sistema de bebederos
Equipos Veterinarios:
En la producción canícula es esencial tener un equipo que aunque no sea
especializado para el conejo si nos ayudara y nos facilitara a la hora de detectar
enfermedades y controlarlas
Otoscopio: Es un instrumento utilizado para examinar los
oídos de los conejos. El otoscopio consta de una luz y una
lupa que se inserta en el canal auditivo externo del conejo
para permitir una visualización clara de la membrana
timpánica y otras estructuras del oído.
88
Esfigmomanómetro (Presión Arterial): Se utiliza para medir la
presión arterial en los conejos. La presión arterial es una medida
importante en la salud cardiovascular del conejo y puede indicar
problemas de salud como enfermedad renal, enfermedad cardiaca,
hipertensión y otros trastornos.
Fonendoscopio: Es utilizado para examinar el interior del tracto digestivo, nariz o
las vías respiratorias o para realizar procedimientos quirúrgicos
mínimamente invasivos, como la extracción de cuerpos extraños o
la toma de biopsias.
Escáner De Ultrasonido: El este
equipo es utilizado para obtener imágenes de los
órganos y tejidos internos de un conejo utilizando ondas
sonoras de alta frecuencia. El escáner de ultrasonido
emite ondas sonoras en el cuerpo del conejo y recoge
los ecos producidos por las estructuras internas, lo que
permite la creación de imágenes en tiempo real.
Instrumentos Veterinarios:
Termómetro: El termómetro es importante para controlar la temperatura de los
conejos, especialmente durante los meses más fríos del año. Los conejos
susceptibles a enfermedades respiratorias y pulmonares, y mantener una
temperatura adecuada en la conejera es esencial para su salud.
Cortaúñas: Las tijeras y cortaúñas pueden ser utilizados para cortar pelo de los
conejos o para las uñas. Los animales de compañía, como perros y gatos.
Guantes: Son una herramienta esencial en la práctica veterinaria, ya que protegen
tanto al animal como al profesional de la transmisión de enfermedades y la
contaminación.
Existen diferentes tipos de guantes para veterinarios, pero los más comunes son los
de látex, nitrilo y vinilo. Los guantes de látex son el tipo más común y ofrecen una
buena protección contra la transmisión de enfermedades, pero algunas personas
pueden tener alergias al látex.
89
Porta Aguja: Es un instrumento médico utilizado por los veterinarios para sostener
y manipular agujas durante procedimientos quirúrgicos en animales. Es esencial
para mantener la esterilidad y la seguridad durante los procedimientos quirúrgicos
Bisturí: Es un instrumento quirúrgico con una cuchilla afilada y delgada, que se
utiliza para hacer incisiones en la piel y los tejidos durante una cirugía.
Los bisturíes suelen estar hechos de acero inoxidable y tienen una hoja
intercambiable para mantener la esterilidad durante la cirugía. También existen
bisturíes eléctricos que utilizan corriente eléctrica para cortar y coagular los tejidos
al mismo tiempo.
Cabe aclarar que la mayoría de los equipos y herramientas mencionadas serán
utilizadas en el sistema intensivo ya que en el rustico o semi intensivo al tener un
porcentaje menor de crías no tienen la capacidad de contar con tanto equipo.
90
CAPITULO VI
REPRODUCCIÓN
91
OBJETIVOS
OBJETIVOS
92
LA REPRODUCCION
¿Qué es la reproducción?
Es un proceso complejo que requiere coordinación entre la hembra y el macho. El
medio principal de dicha coordinación se realiza a
través de los sistemas nerviosos, hormonales y aparato
reproductor.
Las hormonas son sustancias secretadas por ciertas
glándulas y llevadas por el torrente sanguíneo hacia
algunos órganos en específico coneja en la empresa.
En términos generales, los conejos de razas medianas alcanzan la madurez sexual
entre los 5 y 6 meses de edad. Las hembras son capaces de concebir entre los 4 y
4½ meses de edad.
Sin embargo, no se recomienda aparearlos a esa edad ya que todavía no han
alcanzado la madurez física y podría afectarse su desarrollo corporal Se recomienda
que la hembra se aparee a partir de los 6 meses y el macho un mes más tarde, ya
que éste madura más lentamente
La hembra tendrá un ciclo estral con una duración de 16 a 18 días, de los cuales
entre 12 y 14 estará receptiva, la ovulación en la coneja se produce por el estímulo
externo del apareamiento con el macho o por la monta de otras conejas.
El ciclo estral de la coneja se puede afectar por otros factores ambientales tales
como la nutrición, luz y temperatura.
El tamaño de la camada de gazapos dependerá del número de huevos liberados por
el ovario, así como también por la cantidad de huevos fertilizados por los
espermatozoides y el número de huevos fertilizados que completen el desarrollo
intrauterino.
¿Qué es el celo?
Es el período durante el cual las hembras de la clase
mamífero están receptivas sexualmente. Algunas
características de que la hembra ya esta en la etapa
del celo son:
93
El color rojizo
La humedad de la vulva
La tendencia a tratar de saltar a otras jaulas,
¿Qué entendemos por monta o cubrición?
La práctica del acto sexual se denomina servicio,
monta o cubrición periodo durante el cual se produce
la eyaculación del semen, Se recomienda que la mejor
hora para realizarla sea pronto por la mañana o bien al
atardecer además que hay que tomar en cuenta que
siempre se llevará la coneja a la jaula del macho
"nunca" el macho a la jaula de la hembra.
Se debe esperar a que el macho la monte una vez máximo dos y la retiramos de
inmediato, se reconoce que la monta fue realizada: cuando la hembra alarga su
lomo y se levanta de la parte trasera y el macho ¡CAE! de lado o hacia atrás incluso
con un chillido. Si el macho baja suavemente, y la coneja se mantiene agazapada, la
monta no fue efectiva y deberá intentarse al siguiente día ya que la hembra no está
dispuesta para ello.
Una vez el óvulo se ha fertilizado, el embrión permanece en el oviducto durante 72
horas (3 días) y luego emigra hacia el útero, una vez en el útero, permanece
flotando durante 7 días en el fluido intrauterino, a la vez que se nutre del mismo,
después de este período, se adhiere a la pared del útero y comienza la formación de
la placenta. A este proceso se le conoce como implantación.
94
¿Qué es la palpación?
Es la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien
de la parte accesible de las cavidades. La palpación se
realiza en el abdomen debajo y frente a los cuartos
traseros a los 12 días del apareamiento utilizando los
dedos pulgar e índice. La prueba debe realizarse suave
y gentilmente sin ejercer mucha presión ya que puede
ocasionar daños a los fetos, a los 12 días, los fetos se
sentirán del tamaño de una aceituna. Con la práctica y
la experiencia se irá perfeccionando esta
técnica.
En ocasiones los fetos mueren y son
reabsorbidos, por lo que es aconsejable realizar
una segunda palpación a los 28 días de preñez,
cabe aclarar que nunca debe intentarse inducir
el parto con oxitocina sin haber realizado la segunda palpación.
Los excrementos del embrión son transportados fuera a través del sistema
circulatorio de la madre.
El período normal de gestación en la coneja es en promedio de 31 días, en el 98%
de los casos, el parto en las conejas ocurre normalmente durante la madrugada o
temprano por la mañana, le toma en promedio 30 minutos, con intervalos de 1 a 5
minutos por cada gazapo.
La coneja corta el ombligo y lame cada gazapo, estimulando así la circulación de
sangre. No obstante, el parto puede variar de 29 a 35 días, dependiendo del número
de fetos en gestación.
A menor número de fetos mayor será el período de gestación y viceversa. Un parto
puede demorarse de 1 o 2 días. Cuando el parto
se completa, la coneja ingiere la placenta y los
gazapos muertos.
95
Esta es una conducta normal entre los animales ya que los residuos del parto pueden
atraer depredadores o servir como medio de crecimiento para microorganismos
patógenos.
Si la coneja no ha parido a los 32 días, sabiendo la fecha exacta en que fue
apareada, puede inducirse el parto inyectándole 2 unidades de oxitocina (1 unidad
por razas enanas). Normalmente el parto comenzará a los cinco minutos después de
la inyección intramuscular.
Los gazapos comenzarán a desarrollar el pelo alrededor de los cuatro días de
nacidos abrirán los ojos a los diez días de nacidos. Las
glándulas mamarias de la coneja, por lo general
consisten de ocho secciones fisiológicamente separadas
en dos hileras de cuatro cada una a lo largo del
abdomen. El tejido mamario es similar al de otros
mamíferos, así como el proceso de síntesis de leche,
que es continuo.
El desarrollo de los gazapos durante las primeras 3 semanas de lactación afectará
directamente el rendimiento de estos. La lactación puede considerarse como parte
del proceso reproductivo al igual que la ovulación, la gestación y el parto.
El estímulo producido por los gazapos al mamar produce la liberación de la
hormona prolactina que es responsable del inicio de la
producción de leche. Para que la leche pueda estar
disponible para las crías, es necesaria la intervención de
la hormona oxitocina, que ocasiona la contracción del
tejido secretor de leche, permitiendo la salida de ésta
hacia las cisternas del pezón.
La primera leche producida se llama Calostro. El
calostro es importante durante los primeros días de nacidas las crías, ya que a través
de éste la madre les proporciona inmunidad pasiva (anticuerpos) contra las
enfermedades.
Luego las crías serán capaces de producir sus propios anticuerpos. La cantidad y
composición de la leche producida por la coneja varía durante la lactancia.
96
La cantidad de leche producida aumentará hasta la 3era semana y luego comenzará
a disminuir. En esta etapa por lo regular los gazapos ya consumen alimento sólido y
la leche materna no es tan importante.
SEXADO
¿QUE ES EL SEXADO DEL CONEJO?
El sexado es un método para determinar el sexo de un animal. Puede realizarse por
análisis de ADN, por comportamiento o por caracteres morfológicos. .
Por comportamiento
En muchas especies animales existe una diferencia de comportamiento entre los
sexos. por ejemplo, los machos suelen ser los únicos en exhibir un canto y
muestran un comportamiento más agresivo.
Cómo Sexar Conejos
Cómo Hacerlo: Los conejos son criaturas sociales que disfrutan de la compañía de
otros conejos. Desafortunadamente, sin embargo, los conejos se reproducen de
manera desenfrenada y dos conejos del sexo opuesto pueden producir rápidamente
decenas de crías si se alojan juntos sin darse cuenta. Por esta razón, para evitar que
conejos del sexo opuesto se alojen juntos en la misma conejera, es importante que
los dueños de conejos sepan con precisión sexar conejos.
A muchos propietarios de conejos les resulta muy difícil determinar el sexo de sus
mascotas, especialmente los bebés conejos recién nacidos, y con frecuencia
necesitan que el veterinario les diga el sexo de los conejos. Pero sexar conejos es
realmente fácil cuando sabes cómo.
Algunos conceptos básicos
Saber el sexo de los conejos no es muy difícil de hacer. Por lo general, se puede
hacer un buen trabajo identificando un macho de una hembra, al menos a partir de
las 3 semanas de edad. Un macho más viejo es fácil de identificar. La cabeza y el
cuerpo son generalmente más grandes que la hembra.
Las razas medianas y grandes a menudo desarrollan un pliegue de piel debajo de las
barbillas. Este pliegue se llama papada. Las hembras de mayor edad suelen ser más
grandes que los machos de la misma raza. Los testículos de un macho se pueden ver
97
en un día caluroso. Los testículos deben mantenerse a una cierta temperatura para
que se produzcan los espermatozoides. Por esto, descienden más en los días
calurosos y regresan hacia el cuerpo en los días fríos. De esta forma se regula su
temperatura.
Determinar el sexo de un conejo mayor a distancia es generalmente fácil de hacer,
teniendo en cuenta las diferencias anteriores. Antes de discutir la identificación
sexual de cerca, repasemos algunos datos importantes.
Sexado de conejos adultos y de conejos bebés.
La determinación del sexo de los conejos puede estar sujeta a errores del operador.
El origen más probable de la identificación errónea del sexo de un conejo es
simplemente no saber específicamente cómo sexar un conejo.
No es difícil distinguir a un macho de una hembra, pero es sencillo equivocarse si
no se examinan los conejos cuidadosamente. Esto se debe a pequeños errores en el
momento de sexar:
Sus genitales no han bajado aún.
Sin la presión adecuada, la vaina del pene no se extiende lo suficiente para
que usted pueda diferenciar entre macho o hembra.
Si usted no aplica suficiente tensión en el lugar de ventilación por temor a lastimar
al conejo, nada sobresaldrá nada en absoluto. Ahí es donde el sexado de los conejos
puede resultar un reto, le revelaremos específicamente cómo identificar el sexo de
un conejo, ya sea una coneja o un conejo adulto. Y hemos incluido algunas
imágenes fantásticas para ayudarle a «ver» lo que debe hacer.
Cómo saber el sexo de un conejo pequeño
Coloque el conejo en su regazo con la parte inferior hacia arriba. Colocamos la
cabeza contra nuestra barriga y la cola hacia nuestras rodillas.
Esto es lo que verás…
En la imagen número 1, usted puede ver que una estructura parecida a un tubo que
se despliega claramente, y tiene una abertura con forma de círculo. Exacto, este
98
ejemplar es un macho. La estructura circular que se despliega mucho equivale a un
macho.
La imagen número 2 presenta a una pequeña hembra. Presionando la apertura, se
puede ver una
abertura que se
extiende a una
hendidura sin
sobresalir en
absoluto, incluso
si se empuja un poco
más difícil con el
pulgar.
1 2
99
TIPOS DE PRODUCCIÓN
En la actualidad se puede distinguir, según sus características, distintas
producciones:
De carne: para producir carne se usan conejos cuyos pesos oscilan entre 4 y 5
Kg., y que poseen un buen desarrollo muscular en el cuerpo. Estos animales
tienen una conformación típica que permite reconocerlos mediante un examen
visual.
De piel: Estos animales tienen el cuerpo alargado, cabeza fuerte y redondeada.
El pelo es sedoso, brillante y con pelos de mediana longitud.
Mascotas: ha tomado auge en la actualidad esta producción. Son animales
pequeños, de colores, tranquilos, que se adaptan a la vida de hogar y
convivencia con niños
Mejores reproductoras para producción de carne
Para la producción de carne bajo sistemas intensivos se emplean principalmente
líneas obtenidas a partir de razas medianas. De estas
razas las más difundidas son la Californiana y la
Neozelandesa Blanca. La raza Californiana presenta
capa blanca con los extremos (orejas, patas, cola y
hocico) negros, tiene un peso adulto de 3,6-4 kg y
posee los ojos rojos. La raza Neozelandesa Blanca,
que es la más explotada del mundo, tiene un peso adulto de unos 4 kg, su pelaje
típico es blanco y tiene los ojos rojos.
Mejores reproductoras para producción de piel
Las razas peleteras de mayor importancia son Plateado de
Champaña, Ruso y Chinchilla. El Plateado de Champaña
es una raza antigua y apreciada como productora de
excelente piel. El pelo sedoso, brillante, de color plata
vieja y con pelos de mediana longitud. Tiene cuerpo
alargado, cabeza fuerte y redondeada, ojos brillantes y de
color castaño, patas fuertes y no muy largas.
100
Mejores reproductoras para mascota
El conejo cabeza de león pertenece a los enanos, lo que significa que suele pesar
aproximadamente 1,5kg. Esta raza debe su nombre
al pelo largo que tiene en la cabeza y el cuello a
modo melena. También se le conoce Lionhead, Por
lo demás, este pequeño saltarín tiene el pelo corto y
se parece al popular enano neerlandés.
¿Por qué lo hace una buena producción para
mascota?
Principalmente es un conejo muy sociables ya que contiene unos ojos grandes, su
manta de pelo suave, el conejo león es muy deseado por los niños. Pero estos
saltarines son más que nada animales observadores, es muy divertido tener varios
ejemplares y ver como socializan.
Son aptos para niños, sin embargo, la responsabilidad principal la deben asumir los
padres, que también deben mostrar alegría e interés por estos peluditos.
Lo caracteriza como una buena mascota ya que este se considera un tipo de raza
pequeña ya que su peso es de 1,5 kg y en conejos para mascota no es necesario que
sea la gran cosa de peso, aunque depende del gusto del comprador, su otro punto es
que su alimentación no es muy complicada y no requiere de un cuido
exageradamente grande, aunque no se nos olvide que estos conejos son pequeños y
necesitan espacio, y su crianza es bien sencilla comparado al de otras razas.
El conejo belier es una de las variedades más antiguas de conejo doméstico. Al
contrario de lo que se creía hace décadas, las razas domésticas más antiguas del
planeta (ovejas, cerdos y cánidos) tenían orejas bajas
para protegerse. Incluso hoy en día las variedades más
valiosas conservan estas características, mientras que
las manipuladas por el hombre tienen orejas erguidas.
Este es el nombre de todos aquellos conejos que se
caracterizan por tener las orejas caídas a los lados y la
imposibilidad de moverlas. Sin embargo, el conejo
belier es reconocido por la Asociación Estadounidense
de Criadores de Conejos
101
¿Por qué es buena productora para mascota?
Los conejos belier son animales sociables, activos y tranquilos, esto provoca que no
sea nada difícil la convivencia con el ser humano. Por otra parte, son animales
sensibles, ya que se asustan con facilidad con ruidos desconocidos, generalmente se
consideran animales algo más tranquilos y menos nerviosos.
Una característica común del conejo ram o belier son las orejas que cuelgan a los
lados de la cabeza. Los conejos carnero obtienen su nombre alemán de la forma
arqueada típica de la cabeza, que se asemeja a la forma de la cabeza de un cordero
macho de perfil.
Destaca por sus orejas caídas y su impresionante belleza. Es uno de los tipos de
conejos en los que encontramos distintas variaciones como el belier holandés, el
francés, el inglés, el cabeza de león o el angora.
Su pelaje es sedoso y monocromático. Son musculosos y abultados y pesan entre 3
y 5 kilos. Mientras que, de carácter, son bastante dóciles y tranquilos, aunque como
la gran mayoría, también asustadizos.
CARACTERIZTICAS DE UN BUEN SEMENTAL
¿Qué es un semental?
Es un macho reproductor utilizado en la cría selectiva para mejorar las cualidades
de la descendencia. Estos animales se seleccionan por su apariencia física, salud y
comportamiento, y se utilizan para reproducir conejos que cumplan con los
estándares deseados en términos de tamaño, forma color, y temperamento.
¿Cuál es su objetivo? Es la producir crías saludables y de alta calidad genética.
Son seleccionados por su habilidad para transmitir rasgos deseables a su
descendencia, como un buen temperamento, tamaño adecuado, conformación
adecuada, capacidad reproductiva y resistencia a enfermedades.
¿Qué tan importantes es tener un espacio para su desarrollo? Es muy
importante que los conejos machos tengan un buen espacio para su desarrollo y
crecimiento adecuado. Los conejos necesitan espacio para moverse, hacer ejercicio
y explorar su entorno, lo que ayuda a mantener su salud y bienestar. Un espacio
inadecuado puede causar estrés y enfermedades, lo que se puede afectar su
102
capacidad para reproducirse y tener una descendencia saludable. Además, necesitan
un espacio adicional para su crecimiento y desarrollo adecuado, especialmente si se
crían para la producción de carne para exhibición en concursos.
Dato: cuando tengan un gazapo ay que dejarlo solo en una jaula ya es que es
pequeño cabe en una jaula de 90 centímetros, pero conforme va creciendo ay que
darle más espacio para que se pueda estirar y eso les ayuda a dar un tamaño mejor.
CARACTERÍSTICAS DE UN SEMENTAL
Tamaño y peso: Los conejos sementales deben tener un peso adecuado para su
edad y tamaño. Los sementales adultos pueden pasar entre 3,6 y 4,5 kilogramos
Color: Los conejos sementales deben tener un pelaje blanco y negro bien definido.
La cabeza y las patas y la cola deben ser negras, mientras deben tener una
conformación adecuada para su raza, con un cuerpo robusto y musculoso
Temperamento: Los sementales deben tener un temperamento tranquilo y dócil, lo
que los hacen más fáciles de manejar durante la reproducción.
Salud: Los sementales deben ser sanos y libres de enfermedades, y deben tener una
buena condición física y estar bien alimentados.
Capacidad Reproductiva: Los sementales deben ser capaces de montar y fecundar
a las conejas con éxito. Deben tener una buena libido y una buena capacidad de
eyaculación para asegurar que se produzcan suficientes espermatozoides de alta
calidad.
Genética: Se busca que los sementales tengan una buena calidad genética y sean
seleccionados por su capacidad para transmitir rasgos deseables a su descendencia,
como un buen temperamento, tamaño adecuado, conformado adecuada y resistencia
a enfermedades.
103
CUIDADOS DE LOS GAZAPOS RECIEN NACIDOS
Cómo cuidar a un conejo recién nacido Cuando han nacido los conejos bebé o
gazapos, tendrás mucha más faena que cuando solo cuidabas a tu coneja (o conejos
hembra y macho, si ya tenías dos o más), pues tendrás que cuidar de crías y de
adultos. :
cuidados básicos : observando a todos los conejos para comprobar que todos
maman de su madre correctamente, pues si alguna no lo hace y ves que la coneja no
lo busca, tendrás que ayudarle a llegar a las mamas y colocarse o bien, alimentarlo
por tu cuenta.
No toques mucho a las crías: aunque sí tienes que ir revisando a las crías y a
la madre, tampoco conviene que estés
mucho tiempo tocando a los conejos, ya
que la madre podría estresarse y acabar
por rechazar a los gazapos.
Mantén calientes a los conejos
bebés: pon una fuente de calor
agradable cerca de la jaula, pero no de
forma directa, donde se encuentran los
conejos recién nacidos para que no se
enfríen. Puede servir poner la
calefacción de la habitación en la que esté o poner un foco de calor. Debe
tratarse de un ambiente cálido, pero no caluroso.
Cuida a la madre: acuérdate de que la madre debe tener todas las
necesidades cubiertas; como siempre, pero esta vez es más importante porque
no será solo para estar sana, sino también para dar leche a sus crías y
cuidarlas. Deberá tener abundante alimento y agua fresca a su alcance.
Cuida sus ojos: como dato interesante, los conejos abren los ojos alrededor
de los 10 días. Por tanto, si antes ves que no los abren no te alarmes. Si pasan
más días y sobre todo si tienen bastante legaña, consulta con el veterinario por
si tuvieran una infección en los ojos.
104
Alimentar a los conejos recién nacidos: por lo general, a partir de las 7 u 8
semanas los conejos dejarán de tomar la leche de la coneja y empezarán a
comer sólido.
Asegúrate de que hacen sus necesidades: los conejos bebés no hacen sus
necesidades por sí mismos, sino que la madre los ayuda estimulando el reflejo
con lametones en la zona genital y anal y en la barriga. Así que, si ves que
alguno de los pequeños no hace sus necesidades y que tiene la tripa muy
hinchada, realiza el masaje tú mismo. Más adelante explicamos cómo hacerlo
bien.
cuáles Mantén limpia la madriguera o jaula: la higiene del nido es algo
vital para la salud y buen desarrollo de los gazapos, así que asegúrate de
mantenerlo en buen estado, pero sin usar productos químicos fuertes.
Llama al veterinario: siempre que
veas algo que te parezca extraño,
cambios que no sabes bien por qué se
dan o si tienes duda sobre cuidar a los
conejos recién nacidos, contacta cuanto
antes al veterinario para hacer tus
preguntas y para acudir si es necesario.
Un caso claro en el que tendrás que
contactarlo es si ves que la madre deja de amamantar a los gazapos.
Separa a los conejos machos y hembras: aunque es algo que tendrás que
hacer varias semanas después de que nazca, es algo vital si no quieres que
sigan criando entre los diversos conejos que tendrás en casa en este momento
(algo que es mejor evitar por diversas razones, sobre todo por la salud de las
crías). Aunque antes hayas separado a los adultos, las crías pronto alcanzan la
madurez sexual, así que cuanto antes averigües son hembras y cuáles machos
y los separes mejor. Aquí te dejamos una guía sobre Cómo saber si mi conejo
es macho o hembra. Ten en cuenta que los conejos pueden empezar a
reproducirse a partir de los 4 meses, aunque en el caso de las hembras, algunas
pueden quedar embarazadas a partir de las 12 semanas, es decir, a los 3 meses.
Cómo cuidar a un conejo recién nacido sin madre
105
Los consejos de antes son adecuados para cuando la coneja está presente,
pero, ¿cómo criar a un conejo recién nacido sin
madre?
Cómo alimentar a un conejo recién nacido
Al no haber madre y no poder acceder a la leche de
coneja natural, tendrás que preparar leche para
conejos recién nacidos y dársela con un biberón, que
podrás encontrar en cualquier tienda de animales, o
con una jeringuilla. Pero, ¿qué leche se le puede dar a
un conejo recién nacido? Deberás darle leche para conejos y otros roedores
específica, la cual venden en tiendas y centros veterinarios, aunque también puede
servir la leche para gatos recién nacidos. Al preparar la leche, asegúrate de que está
a una temperatura de 38 pc - 39 pc. Acércale la tetina o la boca de la jeringuilla al
conejo y verás que se engancha para mamar. Deja que chupe por sí solo y, sobre
todo, nunca lo fuerces porque si deja de mamar, principalmente, será porque está
lleno y más vale darle poca cantidad a menudo que mucho de golpe.
En principio, tendrás que darle el biberón cada 2 horas durante 1 semana.
Durante las semanas siguientes deberás ir ampliando el tiempo entre toma y toma
hasta llegar a las 8 semanas, que será cuando esté preparado para dejar la leche y
poder ser alimentado con sólidos poco a poco. De hecho, a partir de la 3 o 4 semana
puedes empezar a combinar la leche con alimento sólido (heno y pellets o pienso).
Compra comida para conejos bebés, la cual puedes encontrar en tiendas o centros
veterinarios, pues tiene ciertos nutrientes concentrados para una alimentación
reforzada, lo cual será bueno en esta etapa de crecimiento. No obstante, de este
alimento debes darle poca cantidad diaria y tendrás que ofrecerle un mayor aporte
de alimento natural, sobre todo heno (que es esencial para ellos), hojas verdes de
diversas hortalizas y verduras, algunas frutas, raíces y tubérculos.
Ayuda al conejo recién nacido a hacer sus necesidades
Los conejos recién nacidos no saben hacer sus necesidades por sí mismos, como ya
hemos comentado suele estimular el reflejo la propia madre, y al no haber coneja es
muy importante que le enseñes estimulándole tú. Para conseguirlo coge un trozo de
algodón y mójalo con agua tibia. Después pásaselo por la zona genital y anal de 15
106
a 30 segundos antes de comer y si ves que no consigues nada, vuélvelo a intentar
después de que haya comido.
Cómo cuidar a un conejo bebé sin madre
Aparte de los aspectos de la comida y de hacer sus necesidades, te resumimos
algunos de los puntos explicados en el apartado anterior sobre cuidados básicos:
Revisa al gazapo a menudo.
Mantén el ambiente cálido.
Cuida sus ojos y sus oídos.
Mantén limpia la jaula o nido, pero no uses productos de limpieza agresivos.
Si los usas, tendrás que dejar que se ventile la jaula por varias horas o algún
día antes de volver a montarla y colocar al conejo dentro.
Llama al veterinario siempre que lo
consideres mínimamente oportuno, no te
quedes con dudas o inseguridades, pues los
conejos pueden ser muy delicados de salud.
Cuando nace, el gazapo no tiene pelo y su piel es
oscura o rosada. Las orejas se encuentran pegadas
a la cabeza, y los ojos están cerrados. La madre solo mantiene contacto con sus
descendientes durante algunos minutos al día, en los cuales los amamanta.
PROCESO DE DESTETE DE CONEJOS
El destete consiste en la separación de los gazapos de la madre, con objetivo de que
inicien el engorde. Desde un punto de vista práctico, el destete es muy importante
para sacar el mayor rendimiento de los animales, pues según el ritmo de
reproducción es posible aumentar el número de nacidos, en cuyo caso hay que
adelantar el destete.
Para sacar el máximo rendimiento del destete es preciso tener en cuenta algunos
puntos:
1. Cuándo hay que destetar.
2. Cómo hay que destetar.
107
Cuando: Esta cuestión ligada con el tiempo, está condicionada al ritmo de
reproducción. En la práctica distinguiremos tres destetes según el tiempo en que se
realice.
Destete tradicional: Practicado hacia los 35 días de edad, lo cual significa que cada
crianza se produce cada 2 meses y medio como mínimo.
Destete semi-precoz: practicado entre los 28 y 35 días de edad, con lo cual se
adopta un sistema de cubrición semi-intensivo.
Destete precoz: Realizado entre los 21 y 28 días, corresponde al sistema en que se
realiza la reproducción en forma intensiva.
Destete precocísimo: Es el que se realiza entre los 14 y los 21 días, siendo un
sistema que se aplica en los casos de reproducción intensiva en ambiente
controlado.
¿Qué comen los conejos después del destete? El destete precoz -25 a 30 días
puede practicarse si se utilizan mezclas harinosas bien
adaptadas sobre todo lácteas o leches maternizadas en
forma líquida o granulada. Estos alimentos deben
contener un porcentaje adecuado de substancias
vitamínicas y minerales.
En el momento del destete a los 30 días. el pienso
representa el 65% del alimento consumido y la leche
materna un 30%. Otro buen sistema de destete precoz es el siguiente:
Empezar a suministrar al gazapo de 20-22 días un complejo de aminoácidos
vitaminas y sales minerales solubles en el agua d e bebida. y un pienso compuesto
completo en granulado. El destete normal -35 a 40 días- y el tardío 50 a 55 días son
de fácil aplicación con las técnicas modernas de alimentación.
Capacidad digestiva de los conejos La capacidad digestiva de los gazapos
aumenta con la edad y se encuentra en estrecha relación con el tipo de alimentación.
Se sabe que en el gazapo, la enzima que digiere el almidón del pienso (la amilasa
pancreática) se produce en poca cantidad antes de los 24 días de vida, aumentando
su producción paulatinamente y alcanzando los valores de producción de los adultos
hacia las 6-7 semanas de edad. Así, a los 28 días la producción de la amilasa es muy
108
baja, mientras que una semana más tarde, si bien no alcanza los niveles de adulto,
sin embargo, se ha cuadruplicado.
La producción de amilasa pancreática es independiente del régimen alimenticio del
gazapo, al igual que también ocurre con otra enzima presenta una actividad casi
total hacia el día 32-35 de vida, estabilizándose definitivamente hacia los 40 días.
Cuando los gazapos pasan de una alimentación exclusivamente liquida (con
proteínas de alta digestibilidad, con lo que precisa una mínima cantidad de tripsina)
a una exclusivamente sólida que aporta proteínas más difíciles de digerir, puede
producirse una caída brusca en el nivel de tripsina debido al empobrecimiento de las
reservas de la misma a causa de esta mayor necesidad. Cuando las enzimas
presentes en el aparato digestivo son insuficientes se produce una incompleta
digestión del alimento, por lo que llega al ciego una mayor cantidad del mismo sin
digerir, con lo que pueden iniciarse procesos fermentativos peligrosos.
En definitiva, aunque se pueden destetar gazapos con 28 días de edad, si tenemos en
cuenta la evolución de la fisiología digestiva y de la alimentación, concluiremos
prefiriendo un destete más tardío, hacia las 5 o 5,5 semanas. De hecho, cuanto más
"adulto" sea un gazapo, mejor predisposición presentará ante los cambios impuestos
por el destete.
Alimentación pre-destete
La formulación de un pienso de predestete tiene por objetivo la reducción de las
pérdidas ocasionadas por los problemas digestivos
que se producen durante este periodo. Esta
alimentación, combinada con un pienso de
acabado permite una mejora en el índice de
conversión y la reducción en el coste del
alimento. Los piensos de pre-destete intentan
preparar al gazapo para el destete y por ello
reúnen una serie de características como:
➢ Elevada palatabilidad, para inducir a su consumo por los gazapos lo más pronto
posible.
109
➢ Elevado valor proteico, energético y una excelente digestibilidad, para tratar de
compensar la disminución en el consumo de leche (desde el punto de vista
nutricional1 Kg de este pienso equivale a 1 Kg de leche).
➢ Presencia de elementos nutritivos para disminuir el pH cecal y para favorecer el
desarrollo de una flora digestiva capaz de degradar la fibra.
Composición porcentual de un pienso de predestete.
La fase del destete Con objeto de facilitar el destete de los gazapos se hace preciso
respetar lo más posible estas tres precauciones:
1) Igualación de las camadas recién nacidas a 9-10 gazapos para reducir así la
variabilidad del peso al destete.
2) Clausura del nido hacia las tres semanas después del parto para favorecer el
consumo de alimento sólido y del agua.
3) Comedero limpio y accesible para los gazapos.
Hacia los 27 días de edad, los gazapos más pequeños todavía ingieren poco pienso.
Si se realiza el destete en este momento, puede producirse un fortísimo shock
alimentario y un exceso de ingestión de pienso durante los 3- 4 días post-destete
que puede causar graves diarreas, incluso mortales.
A los 32 días post-parto, se pueden separar los gazapos de la hembra sin que esta
corra demasiados riesgos de mastitis y en un momento en el que los gazapos pueden
alimentarse exclusivamente a base de pienso. Si la alimentación de la hembra es
adecuada, ésta se encuentra en condiciones de afrontar una lactación prolongada.
Generalmente se puede aconsejar el destete a partir de los 30-32 días de edad de los
gazapos, aunque un destete algo más tardío (entre 35 y 38 días) aumenta las
posibilidades de éxito en el engorde. Durante este periodo, el peso vivo de los
gazapos aumenta entre el 5 y el 7% diario. Así, cuanto más tiempo permanece el
gazapo con la madre, menor es el riesgo de
padecer problemas digestivos.
Para un gazapo de raza California o
neozelandés, el peso medio al destete no
debería ser nunca inferior a los 550 g. En
Cunicultura se practica un destete que
110
podríamos denominar "brutal", en el sentido de que se separa a la madre de sus
gazapos de golpe y según cuatro posibilidades:
1) Los gazapos van a una jaula de engorde y la madre permanece en la jaula con
nido.
2) Tanto la madre como los gazapos van a una jaula y a un local denominado de
"preengorde".
3) Los gazapos van al engorde y la madre a una jaula de espera o de gestación.
4) La hembra va a otro local de maternidad y los gazapos permanecen en la jaula
con nido en la cual nacieron.
Por motivos sanitarios, excepto en la maternidad, la convivencia entre individuos
adultos y gazapos debe evitarse, por lo que el segundo caso no debe ser
considerado. Los animales deben ser transferidos a jaulas limpias y desinfectadas.
Es aconsejable separar y eliminar aquellas hembras, aparentemente sanas, cuyos
gazapos manifiesten una menor vitalidad en el engorde. En conclusión, un destete
efectuado en el momento justo, en condiciones higiénicas óptimas, constituye el
primer factor de seguridad para un engorde sin problemas.
¿QUE SON LAS BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION DE
CONEJOS?
Son un conjunto de procedimientos, actividades, condiciones y controles que se
aplican en las unidades de producción de animales, con el objeto de disminuir los
peligros asociados a agentes físicos, químicos o biológicos, así como los riesgos
zoosanitarios en los bienes de origen animal para consumo. Los controles que se
realizan dentro del marco de las buenas
prácticas pecuarias tienden a reducir la
mortalidad de estos animales, y, por ende, el
desembolso para cubrir gastos por
enfermedades ocasionadas, medicamentos y
pérdidas en la producción animal. Asimismo,
estas prácticas se basan en recomendaciones
con el fin de optimizar la eficacia en los niveles de producción, con un elevado
contenido social que respete el medio ambiente y las condiciones de los individuos
111
que desarrollan tareas vinculadas al sector agropecuario. Las personas encargadas
del procesamiento, distribución y manipulación de productos alimenticios, son
responsables de garantizar la calidad e inocuidad de los mismos. Para ello, cada
etapa de procesamiento involucra una serie de protocolos específicos y diseñados de
acuerdo a estándares internacionales como ser los redactados por la Organización
Mundial de Sanidad Animal, además de la legislación vigente para cada país.
CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS INSTALACIONES Ubicación
y diseño de la unidad de producción El lugar donde está instalada la unidad de
producción deberá reunir los siguientes requisitos:
• Estar alejado (por lo menos 3 km) de zonas expuestas a contaminación física,
química o microbiológica tales como basureros, industrias o canales de aguas
residuales;
• Estar limpio y sin maleza alrededor de las naves para evitar la presencia de
insectos o fauna nociva que puedan transmitir enfermedades o contaminar el
alimento;
• Contar con barda perimetr al que impida la entrada de animales domésticos y
personas ajenas a la unidad de producción y
• La construcción de las naves debe realizarse con materiales propios de la región,
económicos, resistentes, buenos aislantes térmicos e impermeables, para que no
absorban la humedad, ni el vapor de la
atmosfera y permanezcan secos en la
época de lluvia, además deben ser
fáciles de lavar y desinfectar (evitar la
madera, por ser porosa y puede ser
roída por los animales).
Es importante considerar las
dimensiones (expansión a futuro sin
afectar otras áreas), características del terreno, disponibilidad de servicios básicos
(agua y luz), vías de comunicación adecuadas y que brinden confort y bienestar a
los animales.
Consideraciones en los parámetros ambientales de los alojamientos.
La temperatura ideal en las naves es de 16 a 22 grados centígrados, sin embargo, es
112
importante considerar que de acuerdo a la etapa fisiológica la temperatura puede
variar. En ninguna circunstancia la temperatura bajará de 10 grados centígrados ni
sobrepasará los 30 grados centígrados. El calor excesivo disminuye el consumo de
alimento, la fertilidad de las hembras y el ardor sexual de los machos En cuanto a la
ventilación es necesaria una buena ventilación. El aire debe contener la menor
cantidad posible de gas carbónico, amoniaco e hidrógeno sulfurado por que se
aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias
La iluminación tiene un efecto directo sobre la fertilidad de las conejas la
condición óptima es de 11 - 12 horas diarias de luz. La luz solar es benéfica para la
salud de los animales siempre y cuando no sea excesiva. En los machos una
iluminación prolongada disminuye la fecundidad, número de servicios y cantidad de
esperma. La humedad relativa (nivel de vapor de agua presente en el aire) de los
alojamientos se halla comprendida entre el 60 y el 70 %. Con una humedad relativa
muy alta se favorece que se humedezca el pelo del conejo, el que se propague más
fácilmente una tiña, una rinitis contagiosa. Por el contrario, si la humedad relativa
es excesivamente baja (inferior al 50 por ciento), el pelo del conejo se halla muy
seco y existe una mayor concentración de polvo en el local, con lo cual puede
aumentar la cantidad de gérmenes patógenos presentes en el aire
113
almacenamiento de insumos, alimento concentrado y forrajes misma que tendrá las
siguientes características:
• Diseño y construcción funcional;
• De fácil limpieza; que reduzca al máximo la posibilidad de contaminación del
alimento y la entrada de aves, tener el POES correspondiente y registrar los
periodos de limpieza;
• Debe estar separada físicamente de otras áreas;
• Techos y pisos sin grietas o fisuras que puedan ser utilizados para la nidación de
fauna nociva o silvestre.
• Con sistemas de ventilación adecuada, de tal manera que se evite la humedad y
elevación de la temperatura;
• Vías de acceso que faciliten la carga y descarga, evitando encharcamientos
alrededor;
• Para la elaboración de raciones, el
personal a cargo deberá contar con
ropa exclusiva para realizar dicha
actividad;
• El equipo utilizado para la
manipulación, elaboración y
distribución del alimento se encontrará
limpio y en buen estado , adem ás se
contará con el POES correspondiente, así como el registro de limpieza de estos
utensilios;
• Evitar introducir y consumir alimento o fumar dentro de las instalaciones. El
forraje deberá almacenarse de tal manera que se tenga una buena ventilación,
colocarlo en tarimas o alguna superficie que evite su contacto directo con el piso y
paredes.
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Mínimas medidas de bioseguridad en la unidad de producción Toda unidad de
producción cunícola debe contar con las siguientes medidas de bioseguridad:
114
• Barda perimetral que brinde protección contra fauna silvestre, fauna doméstica y
personas ajenas a la unidad de producción, pueden ser de diferentes materiales
como rejas, alambrado, cercas de alambre etc.
• Bitácora de registro de visitas;
• Disponer de instalaciones para cambio de ropa e higiene de los operarios (incluido
jabón, papel higiénico, toallas para manos y desinfectantes autorizados para la
higiene personal);
• La ropa y calzado de trabajo serán de uso exclusivo de la unidad de producción o
incluso para cada nave donde se tengan animales de diferentes edades o etapas
productivas, deberán ser de fácil limpieza y desinfección; lavándose con la
frecuencia necesaria para garantizar que no sea un foco de transmisión de
enfermedades;
• A la entrada a la(s) nave(s) habrá un tapete sanitario para la desinfección del
calzado;
• Para los casos en los que resulta imprescindible la entrada de algún vehículo a la
unidad de producción, se controlará el acceso, realizando una desinfección del
mismo mediante vado sanitario y/o bomba de aspersión.
MANEJO SANITARIO, BUEN USO Y MANEJO DE FÁRMACOS
Almacenamiento de fármacos y biológicos de uso veterinario • El diseño de las
áreas de almacenamiento debe permitir que las materias primas y productos
terminados se mantengan a la temperatura y humedad adecuadas para conservar la
integridad de los productos;
• Las instalaciones deben reunir las características que permitan conservar en
óptimas condiciones el almacenamiento de los productos químicos, farmacéuticos,
biológicos y alimenticios que se comercializan;
• Se deben almacenar en armarios específicos y cerrados;
• Los restos de medicamentos no utilizados y/o sus envases se eliminarán de cuerdo
a la normativa vigente, separando unos
residuos de otros según sea su naturaleza
115
(envases de antibióticos, agujas, productos biológicos, sprays antisépticos y
antifungales, etc.);
• Los plaguicidas y otras sustancias que por su naturaleza puedan causar riesgo de
contaminación de otros, deben etiquetarse informando sobre su empleo y toxicidad,
almacenándose en áreas especiales separadas y restringidas, para ser distribuidos o
manipulados por personal competente;
• Contratando el servicio de retiro y eliminació n por parte de empresas autorizadas
para tal fin, que pasarán periódicamente a recogerlos por la granja y se contará con
un registro que incluya datos de la empresa, la cantidad de material residual retirado
y el día de retirada de los contenedores de residuos.
PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS
Programa de Manejo y Eliminación de material de uso veterinario Los desechos
veterinarios(punzocortantes y frascos de fármacos y biológicos de uso veterinario)
que son generados en la Unidad de Producción deben tener un manejo especial para
evitar que sean un factor de riesgo de contaminación, por lo tanto se deben realizar
la eliminación de los envases, jeringas, agujas y navajas en depósitos o recipientes
asignados para tal fin y de ser necesario contratar una empresa que brinde el
servicio y que estén autorizadas para tal fin o
bien el Médico Veterinario buscara el lugar
autorizado para la entrega de este tipo de
desechos.
Se deberá contar con registro que indique los
datos de la empresa que realizó la
recolección, la fecha y la cantidad de material
residual retirado. Residuos Inorgánicos o
basura doméstica Se denomina basura
inorgánica a aquel material que no es
biodegradable o bien que no puede
incorporarse de manera compatible al
ambiente.
Este tipo de desechos se tienen que depositar en contenedores cerrados y desechar
en el servicio municipal de recolección de basura llevando registro de las
116
actividades aun cuando se consideren de rutina. Programa de control de fauna
nociva Se consideran fauna nociva aquellas especies (animales/insectos) que son
capaces de ocasionar daños a la salud como transmisores de enfermedades
destruyendo bienes personales (alimentos, instalaciones, equipos, etc.). Las
deficiencias en la limpieza, mal manejo del excremento y el material en desuso
provoca la proliferación de fauna nociva como moscas, roedores y aves por ello se
deberá contar con un programa para su control, mismo que puede ser implementado
por la misma unidad de producción o bien a través de la contratación de los
servicios de una empresa especializada. Para comprobar la eficacia de dicho
programa, se necesita realizar una inspección rutinaria en las instalaciones, patios y
exteriores para identificar la existencia principalmente de roedores. Se deben
colocar sebos y trampas alrededor de bodegas de alimentos y cerca de naves. Otros
puntos a cumplir en este programa serán:
• Contar con croquis de ubicación de trampas debidamente identificados y
protegidas de las inclemencias del tiempo;
• En el caso de utilizar productos químicos estos deberán estar autorizados por la
secretaria y contar con ficha técnica del producto utilizado de acuerdo a la Norma
Oficial Mexicana NOM-045-SSA1-1993, plaguicidas, productos para uso agrícola,
forestal, pecuario, de jardinería, urbano e industrial. Etiquetado
• Contar un área específica para su resguardo, evitando el contacto con forrajes,
agua, medicamentos, utensilios para manejar alimentos o contacto con las personas;
• Registro de hallazgos durante la revisión periódica (semanal) de las trampas en
formato sencillo que indique fecha, producto y hallazgo;
• Contar con un programa de disposición de residuos de sebos (claro y de
conocimiento de todos los involucrados).
117
METODOS DE APLICACIÓN DE MEDICAMETOS EN CONEJOS
Existen varios tipos de métodos para aplicar medicamentos en los conejos, por tal
motivo vamos a hablar de los métodos que se utilizan para aplicar dichos
medicamentos.
APLICACIÓN VIA ORAL: ° Hay 2 tipos de aplicación de vía oral tanto como
diluida en agua o también en jeringa.
DILUIDA EN AGUA: Es un sistema muy ventajoso, pues permite medicar de
forma adecuada y con una dosificación precisa, para ellos exigen productos
perfectamente solubles en agua. En este podemos encontrar enterostrep reducción
de síntomas clínicos y mortalidad debido a la enteropatía, epizoótica del conejo.
La bacivet esto reducción de síntomas clínicos y mortalidad debido a las
enterocolitis asociadas con infecciones causadas por Clostridium perfingentes,
sensibles a la bacitracina.
POR JERINGAS: Este método no es muy utilizado dado que exigen la contención
de los conejos, quienes por lo general se mueven, si no tenemos un agarre fuerte se
puede soltar o incluso estresar al animal y también se puede sufrir heridas. Su
118
aplicación es en la parte entre los dientes e incisivos y los premolares este espacio
se le llama diastema.
Medicamento sulfadimetoxina: esta es una medicina antimicrobiana de tipo
sulfamida, esta se usa para tratar muchas infecciones como las respiratorias,
entéricas, del tacto urinaria y el tejido blanco o por sí mismo con ormetoprima para
ampliar el rango deseado.
PARENTAL
Esta es la administración mediante
inyección, incluye las siguientes vías de
administración: subcutánea (bajo la piel),
intramuscular (en un músculo),
intravenosa (en una vena)
SUBCUTANEA
Se pellizca la piel y se introduce la aguja por la zona más tensa, depositando entre el
cuerpo y esta, la dosis adecuada,
algunos puntos de inyección
subcutánea: cuello y detrás de las
orejas. Se utiliza para aplicar vacunas
sueros soluciones acuosas (calcio,
levamisol, avermectina) y a veces
antibióticos. Posibles problemas que podemos tener a la hora de inyectar, que se
doble la aguja por piel demasiado dura (macho s)
INTRAMUSCULAR
Por lo general se aplica la inyección en la parte posterior del muslo de la pierna o
cadera, la aguja debe colocarse oblicuamente al
hueso fémur. Esta vía de administración se
utiliza fundamentalmente para aplicar
antibióticos, hormonas y ciertos productos
anticarenciales (vitaminas).
119
SUBCUTANEA INTRAMUSCULAR Posibles problemas a la hora de inyectar:
que se doble la aguja, que se desvíe su dirección y sea subcutánea y que sea clave
accidentalmente en una vena.
INTRADERMICA
En este método se utilizan pequeñas cantidades de
medicamentos (0.1 a 0.2 ml) en este caso la inyección es
poco profunda o superficial de una sustancia en la dermis.
Este solo es un pequeño puyón. Antiparasitarios se aplica
para algún acaro o piojo y antibióticos.
INTRAVENOSA
Estás se administra el producto en la vena central, o
preferiblemente la vena marginal del pabellón auricular del
conejo. en este caso vamos a utilizar una aguja fina, antes de
inyectar vamos a cortar el pelo que tenga la oreja, se dilatan los
vasos con alcohol introduciendo la aguja en dirección centrípeta
hacia la base de la oreja de forma tangencial si la aguja está en vena, el líquido a
inyectarse introduce con extraordinaria suavidad
VIA TOPICA
Es un tratamiento sobre la piel o cavidades corporales estos pueden ser por cremas,
loción, baños, polvos, aspersión, en estos podemos encontrar, antiparasitarios
externos que se suelen aplicar por pulverización directa. Los medicamentos que
podemos utilizar es la Selectina: sirve como un desparasitante externo de uso tópico
para acabar con los parásitos externos que habitan en su cuerpo, como los ácaros de
la sarna, piojos y pulgas
VIA OFTALMICA
Es la aplicación de un medicamento en forma de ungüento o gotas en los ojos, este
tipo de tratamiento se debe a las diferentes infecciones
de los ojos en los conejos, así como la conjuntivitis,
Podemos detectar si nuestro conejo tiene conjuntivitis
por ojos llorosos en esta zona del ojo hay humedad
podría originarse una dermatitis que produce picor y
120
caída de pelo. El tratamiento que le podemos dar son gotas para la conjuntivitis en
conejos, pero también se pueden aplicar pomadas oftálmicas
PARASITOS
. ¿Qué son los parásitos?
Se conoce por parásito a todo organismo viviente, que alojado en otro ser vivo,
realiza a expensas de éste, todas sus funciones vitales, ocasionándole algún
perjuicio.
AI organismo que vive a expensas del otro se le Llama PARASITO y al que le da
cobijo HOSPEDADOR.
Según su localización en el organismo animal los parásitos se dividen en
ectoparásitos, cuando viven sobre la superficie externa del cuerpo del hospedador o
en cavidades que comunican con el exterior; los endoparásitos son los parásitos que
viven dentro del cuerpo de los hospedadores, localizándose en el tubo digestivo,
pulmones, hígado, otras vísceras, células, tejidos y cavidades corporales
Según el tiempo que habitan en el organismo del hospedador, se dividen en dos
grandes grupos: los parásitos temporales que sólo buscan al hospedador para
alimentarse y luego lo abandonan, y los parásitos estacionarios que permanecen
dentro del cuerpo del hospedador un tiempo definido de su desarrollo o bien de una
manera permanente.
Dentro de los parásitos estacionarios, según pasen más o menos tiempo en el
organismo del hospedador se subdividen en: Parásitos Periódicos que permanecen
una parte de su vida en el hospedador y luego lo abandonan para continuar un tipo
de vida no parasitaria. Los Parásitos Permanentes pasan toda su vida en el
organismo del hospedador.
Los parásitos accidentales son los que ocasionalmente aparecen en hospedadores
anormales en condiciones normales. Los Parásitos erráticos o aberrantes son los que
emigran a unos órganos que no son atacados normalmente dentro del organismo del
hospedador.
A todos estos parásitos se les Llama parásitos obligados ya que para existir
necesitan un cierto grado de desarrollo en el hospedador. EI ciclo del parásito es
directo, cuando desde el huevo Llega a la madurez sexual, sin pasar por ningún otro
121
organismo animal, e indirecto cuando tienen que pasar por un hospedador
intermediario.
Parásitos externos:
Como parasito externos podemos encontrar a los ARTRÓPODOS
En estos podemos encontrar a los arácnidos y a los insectos.
Entre los arácnidos podemos encontrar a los siguiente
Ácaros
Son los causantes de la famosa sarna.
1. Ácaros de los oídos: Psoroptes cuniculi: principalmente en pabellón
auricular externo provocando otitis externas con lesiones muy costrosas en el
interior de La oreja. De forma inusual puede aparecer también en periné y
abdomen.
2. 2. Ácaros del Pelo: Cheyletella parasitivorax: Produce una caspa pequeña
y blanca bastante característica, generalmente en el dorso. Es típica de
conejos que no pueden acicalarse con normalidad, como conejitos con
sobrepeso.
3. Ácaros de la piel o aradores: Sarcoptes scabiei, Notoedres cuniculi se
trata de un acaro que se encuentra en foliculos pilosos y por lo general no
suele causar ninguna lesion
Garrapatas
No son muy habituales. Al igual que las pulgas, las garrapatas suponen un riesgo
para el animal ya que pueden ser transmisores de enfermedades víricas tales como
mixomatosis, enfermedad vírica hemorrágica, tularemia, etc.
124
Los ascáridos son pequeños gusanos que viven dentro del organismo del
animal (endoparásitos); generalmente pasan su vida adulta en el intestino del
animal, pero también pueden migrar a los pulmones y otros tejidos.
Los oxiuros son parásitos de color blanco-grisáceos con una cola larga que se va
adelgazando hacia extremo distal. Las hembras de los oxiuros pueden alcanzar
hasta 20 cm de longitud, mientras que los machos son significativamente más
pequeños.
CAPITULO VII
SANIDAD
125
OBJETIVOS
3/11/2023
128
CONSCUENCIAS DE LAS ENFERMEDADES
Las enfermedades son el principal obstáculo para el éxito de toda explotación
pecuaria debido a las cuantiosas pérdidas económicas que pueden ocasionar al
productor con conceptos de muerte, trastornos alimenticios, pérdidai de peso, gastos
económicos entre otros.
¿Qué es salud animal?
Salud Animal es aquel estado de la población animal que alcanza la máxima
optimización de sus funciones productivas.
"Salud Animal es un estado de completo y perfecto desarrollo físico-funcional, en
un organismo que ha logrado un total equilibrio en el ambiente, en el cual está
capacitado para alcanzar el máximo de productividad"
SINTOMAS GENERALES DE LAS ENFERMEDADES
Falta de apetito
Pérdida de peso
Caída de pelo
Abscesos o inflamaciones
Mamas inflamadas
Diarrea
Tos o estornudos
Dificultad para respirar
Nariz sucia y pegajosa
Ojos llorosos
Daño en genitales
Cabeza inclinada
CAUSAS DE LAS ENFERMEDADES
Intoxicación
Mala alimentación
Instalaciones en mal estado
Alimento dañado
Falta de higiene
Jaulas inapropiadas
129
Equipo defectuoso
Mal manejo técnico
Fatal de control profiláctico
Maltrato
Los animales contraen enfermedades ya que estamos cometiendo los errores
mencionados ya que así dejamos que entren los siguientes causantes
Las enfermedades causadas por virus
Enfermedades causadas por hongos y bacterias
Enfermedades causadas por parásitos
Producidas por ácaros
Enfermedades hereditarias
¿Qué es sanidad?
Conjunto de medidas que se ponen en practica en las explotaciones pecuarias a fin
de preservar la salud de los animales, factor indispensable para la obtención de las
producciones correspondientes
La sanidad se divide en dos:
Sanidad preventiva
Sanidad curativa
¿Qué es la sanidad preventiva?
es el conjunto de medidas farmacológicas, higiénicas, quirúrgicas o de cualquier
otro tipo dirigidas a prevenir la aparición de una enfermedad, es decir, que por
medio de vacunas o medicinas se prevé que al animal no le den enfermedades.
Elementos importantes de la sanidad preventiva
Instalaciones en buen estado
Buena alimentación
Alimentos en buen estado
Buena genética
Buen manejo sanitario
Agua potable
¿Qué es sanidad curativa?
130
es el tratamiento utilizado para interrumpir un proceso de destrucción ya
comenzando, exterminando por los medios apropiados los agentes de destrucción o
anulando sus efectos.
ENFERMEDADES QUE ATACAN AL CONEJO
Es importante eliminar las garrapatas tan pronto como sea posible. En efecto, si la
garrapata está llevando la bacteria Bórrela, el riesgo de transmisión de esta bacteria
aumenta con la longitud de fijación de la garrapata de la piel.
Ampliamos consejos importantes en caso de picadura de garrapatas y cómo actuar
contra ellas:
1. Después de un paseo por el bosque, en la zona de
espesa o humedales, considerar cuidadosamente
inspeccionar todo su cuerpo para encontrar las
garrapatas. Mire especialmente las axilas, los
pliegues de la rodilla, los genitales, el cuero
cabelludo, que son en general donde se suelen dar las picaduras localizadas;
También examine a sus hijos; las picaduras de garrapatas no deben pasar
desapercibidas.
2. Si nota la presencia de garrapatas, no aplique cualquier producto (o producto
de éter o de otro tipo). Esto podría regurgitar las garrapatas. La bacteria
Bórrela, presente en la saliva de garrapatas causa la enfermedad de Lyme y
sería liberada;
3. Eliminar todas las garrapatas tan pronto como sea posible, usando los
productos que puede encontrar consultando a su farmacéutico.
4. Si no se ha conseguido eliminar toda la picadura en el primer intento, no
rascar y no tratar de completar la extracción. Un pequeño bulto puede persistir
durante varias semanas, pero con el tiempo va a desaparecer.
5. Tras la eliminación de una garrapata, proceder a la desinfección de la piel con
alcohol o modificado por ejemplo antiséptico clorhexidina, o povidona
yodada.
133
6. Una pequeña roncha roja puede aparecer inmediatamente o dentro de las
primeras 24 horas después de la picadura. Esta es una reacción normal a la
saliva de la garrapata y no significa necesariamente que haya habido
contaminación por bacterias.
7. Sin embargo, hay que vigilar la zona de la mordedura unos 30 días. Si ve una
roncha roja inflamatoria que dura entre tres a treinta días después de la
picadura, consultar a un médico, ya que es un síntoma de la enfermedad de
Lyme. El tratamiento con antibióticos es necesario.
Consulte a un médico si:
135
Use zapatos cerrados (importante).
Recubrir las partes descubiertas de la
piel con un repelente contra los insectos (por
ejemplo, que contiene DEET o permetrina).
También puede aplicar repelentes en las
partes expuestas. Pero cuidado, estos son
contraindicado en mujeres embarazadas y niños
pequeños. Su eficacia también no se demuestra oficialmente. También hay
repelentes de ropa que tienen las mismas contraindicaciones.
Use ropa brillante, si es posible, que cubra todo el cuerpo. No dude en ponerse
los pantalones dentro de los calcetines y como ya hemos mencionado…
zapatos cerrados.
Evitar los lugares susceptibles de ser habitado por garrapatas como matorrales
y sitios frondosos del bosque.
Tras la exposición, controlar minuciosamente todo el cuerpo para asegurarse
de que ninguna garrapata se haya fijado (atención a las zonas sensibles como
los ojos, detrás de las orejas, el cuero cabelludo… a veces tiene que llevar un
control táctil, las larvas ninfas son difíciles de ver).
Revisar periódicamente a sus mascotas, y evitar dormir con ellas ya que son
un huésped ideal para las garrapatas. Además es aconsejable hacer
tratamientos específicos y de higiene a su mascota de manera periódica.
Cortar el césped con regularidad y deshacerse de los residuos vegetales que
pueden limitar la propagación de las garrapatas (evitar toda ayuda a su
infestación es poca).
Con todo lo explicado esperamos haberte solucionado las dudas acerca de las
garrapatas y puedas prevenirlas o en caso peor: eliminarlas. Te hemos dado las
claves y como saber actuar en cualquier caso de mordeduras de garrapatas
PULGAS
136
¿QUE SON LAS PULGAS?
Los conejos
pueden
tener pulgas
como
cualquier
otro animal,
incluidos los seres humanos. La pulga
habitual del conejo es la Spilopsyllus
cuniculi, de color negruzco y que
apenas llega al
milímetro de longitud. En la mayoría de los casos y
tratados a tiempo, su presencia no tiene mayores
consecuencias. Pero hay que estar atento para poder
erradicarlos, porque en aquellos animales más débiles
puede llegar a causar anemia y otras enfermedades como
la mixomatosis. El rascado frenético puede causar
también heridas e infecciones en tu mascota.
Los conejos pueden adquirir paracitos externos, incluidas las pulgas. Las pulgas son
pequeños insectos parásitos que pueden insertarse en su conejo especialmente si tu
mascota sale ala aire libre o vive en una casa con perros o gatos que tienen
pulgas .las pulgas se adquieren de otros animales o entorno infectado . al visitar otra
casa con una infestación de pulgas . las pulgas pueden afectar a un conejo a
cualquier edad y sexo
Características
Las pulgas son invertebrados pequeños (de 1,5 a 3,3 mm —milímetros— de largo)
que carecen de alas, son muy ágiles, de color generalmente oscuro (por ejemplo, la
pulga de los gatos es de color rojizo-parduzco), cuentan con un mecanismo bucal de
tubos especialmente adaptado para poder alimentarse de la sangre de sus huéspedes.
Tienen el cuerpo comprimido lateralmente, lo que les permite desplazarse con
facilidad entre los pelos o plumas del huésped. Tienen las patas largas y las traseras
están adaptadas para el salto, que puede ser de hasta 18 cm (centímetros) en
137
dirección vertical y 33 cm en dirección horizontal. Esto representa una distancia de
hasta 200 veces su propia longitud, lo que convierte a las pulgas
en el mejor saltador entre los animales en relación con su tamaño corporal. El
cuerpo de la pulga es duro, pulido, y está cubierto con muchos pelos y espinas
cortas dirigidas hacia atrás. Esta característica les asegura un tránsito fluido entre
los cabellos del huésped. La dureza de su cuerpo les permite soportar grandes
presiones (probablemente como resultado de una adaptación para sobrevivir el
rascado, etc.), incluso la ejercida por los dedos humanos.
Agente causal o etiologuia
El agente causal son bacterias de la especie Borrelia burgdorferi, cuyo vector es
Ixodes ricinus. Los hospedadores son el perro, el gato y el hombre. En este último
causa la Enfermedad de Lyme. Las pulgas constituyen uno de los ectoparásitos mas
frecuente del perro y el gato. Son insectos achatados lateralmente, con un tamaño de
3,5 mm como máximo, que se alimentan de la sangre de los animales sobre los que
viven
Nombre científico y comun
Spilopsyllus cuniculi , Es una pulga común que infesta a
conejos es una pequeña pulga cuyo ciclo de vida está
influenciado por el estado reproductivo del huésped, es de
aproximadamente 1 mm (0,04 pulg) de largo y un color
marrón oscuro. Está comprimido lateralmente, tiene tres
pares de patas y sin alas. Cuenta con un peine pronotales o
fila de espinas justo detrás de la cabeza y un peine de púas
Genal por debajo de la cabeza y éstas ayudan a
distinguirlo de otras especies de pulgas.
Descripción de la pulga
Si alguna vez te has hecho esta pregunta, la respuesta es afirmativa. Los conejos
pueden tener pulgas como cualquier otro animal, incluidos los seres humanos. La
pulga habitual del conejo es la Spilopsyllus cuniculi, de color negruzco y que
apenas llega al milímetro de longitud. En la mayoría de
los casos y tratados a tiempo, su presencia no tiene
138
mayores consecuencias. Pero hay que estar atento para poder erradicarlos, porque
en aquellos animales más débiles puede llegar a causar anemia y otras
enfermedades como la mixomatosis. El rascado frenético puede causar también
heridas e infecciones en tu mascota
Forma de transmisión
Lo más habitual es que se contagien por contacto con otros animales o personas
infectadas. Por lo tanto, si tu conejo convive con un perro o un gato que no esté
correctamente desparasitado, será mucho más probable que acabe infectándose por
estos u otros
Otras posibles causas son las visitas a otras casas o centros veterinarios donde se
hayan relacionado con animales infectados.
Es importante tener en cuenta que la infección de pulgas no se restringe al conejo,
sino que afecta a la totalidad de su hábitat. En su cuerpo encontrarás parásitos
maduros, mientras que los nidos, los huevos y las larvas estarán en algún lugar
próximo frecuentado por tu mascota
Síntomas o signos clínicos
Presta atención a los síntomas que delatan la presencia de pulgas:
El picor es el síntoma más habitual. Las pulgas se alimentan de sangre y
muerden para extraerla. Sus picaduras causan molestias y prurito, que
producen picores en tu mascota. Cuando el conejo se rasca de manera
enérgica y repetidamente es probable que tenga pulgas.
La caída del pelo y las lesiones cutáneas son también indicativos de la
presencia de estos parásitos. Estos síntomas son consecuencia de una reacción
alérgica a la saliva de las pulgas.
Los puntitos oscuros de apariencia arenosa que se pueden encontrar en el
interior del manto de pelo del animal denotan también la presencia de pulgas.
Se trata de sus heces. Al remojarlas, adquirirán un color rojizo, dado que es
básicamente sangre reseca. Si al acariciar o limpiar a tu mascota las
encuentras, las pulgas no andan lejos.
139
Comportamientos no habituales como morder o rascar superficies de manera
recurrente, en un intento por evitar el picor.
Su conejo puede o no tener picazón según la sensibilidad a las picaduras de las
pulgas puede ver el conejo
Mordiéndose
Lamiendo
Masticando o rascándose
Al principio de la infestación puede que no haya signos
de que su conejo tenga pulgas
CONTOROL Y PREBENCION DE PULGAS
Como ya hemos dicho, la prevención de pulgas en
conejos y otros parásitos pasa por una adecuada
desparasitación, siempre de la mano de nuestro
veterinario. Para prevenir y tratar parásitos externos, se
suele hacer uso de pipetas para conejos o espráis.
Por otro lado, debido a que no hay collares antipulgas para conejos, muchas son las
personas que deciden utilizar las versiones para gatos o perros pequeños. Sin
embargo, esto no es recomendable debido a que son productos formulados para
otras especies.
¿Cómo eliminar pulgas en conejos?
Puede comprar algunos tratamientos contra pulgas de venta libre para conejos que
contienen el ingrediente activo ivermectina es más eficaz para tratar la pulgas . pero
también se ha demostrado que las garrapatas también en algunos conejos estos
productos son :
Una vez el veterinario nos haya prescrito el fármaco adecuado, procederemos a su
aplicación para combatir las pulgas en conejos. En general, se utilizan pipetas para
conejos que desprenden un líquido que se derrama sobre la cabeza, entre las orejas,
procurando que el conejo no lo toque y, si convive con otros, evitando que pueda
ser lamido por sus congéneres debido al riesgo de intoxicación. Los antiparasitarios
140
en polvo o champú son menos recomendables porque los
conejos no suelen aceptar de buen grado los baños.
También podemos adquirir un peine especial para capturar
pulgas. Son pequeños, metálicos y con las púas muy
juntas. Al pasarlos por el pelaje, entre las púas se quedan
atrapados los parásitos. Son una ayuda para acabar con la
infestación pero no sustituyen el uso de un producto
desparasitador
Y, por último, no debemos olvidar la desparasitación de la casa, que es donde se
encontrarán la mayor parte de las pulgas en sus fases inmaduras. Podemos lavar los
textiles y aplicar insecticidas en las superficies, siempre consultándolo con el
veterinario para asegurarnos de que no son dañinos para el conejo u otros animales.
Remedios caseros para pulgas en conejos
Aunque a algunos productos como el limón o el vinagre se les atribuye efecto
repelente contra las pulgas, lo cierto es que, una vez tenemos una infestación en
casa, debemos tratar con un producto veterinario, que también nos va a servir como
preventivo. El problema de utilizar agua con limón o vinagre está en que si lo
aplicamos con pulverizador podemos estresar al conejo que, además, puede verse
perturbado por su olor. Por este motivo, estos remedios caseros para las pulgas en
conejos pueden utilizarse en casos de urgencia, como cuando detectamos los
parásitos en un horario en el que el veterinario no está operativo, pero siempre
debemos acudir al especialista. Especialmente si tu conejo está lleno de pulgas, o si
estamos ante un caso de pulgas en conejos bebés, los remedios no solucionarán el
problema.
COCCIDIAS
¿Qué es la coccidias? Es una enfermedad parasitaria causada por la presencia de
protozoos del genero Eimeria en el intestino del conejo. Estos parásitos se
multiplican dentro de las células del intestino y pueden provocar inflamación, daño
tisular y diarrea. La coccidosis es una enfermedad común en los conejos y pueden
mostrar signos de diarrea acuosa, perdida de peso, anorexia, deshidratación y
debilidad generalizada.
-Agente causal o etiología
141
El agente causal de la coccidiosis en conejos son varios protozoos pertenecientes el
género Eimeria, entre los que se encuentran:
-Eimeria magna
–Eimeria perforans -Eimeria media
-Emeira irresidua
-Emeira coecicola, entre otros.
Estos protozoos tienen un ciclo de vida complejo que involucra la multiplicación y
la formación de esporas en el intestino de los conejos infectados.
-La Etiologia: Se refiere al estudio de las causas de las enfermedades. En el caso de
las enfermedades en conejos, hay muchas causas posibles, que incluyen factores
ambientales, infecciones, parásitos, nutrición inadecuada, estrés, lesiones y
predisposición genética.
Entre las enfermedades más comunes en conejos se encuentran la coccidiosis, la
enfermedad respiratoria, la enteritis, la mixomatosis, la enfermedad viral
hemorrágica, la infección por pasteurella y la dermatitis.
Estas enfermedades pueden ser causadas por una combinación de factores, como el
contacto con otros animales enfermos, la exposición a ambientes contaminados, una
alimentación inadecuada o deficiente, el estrés o la falla de higiene adecuada.
Coccidias: Las coccidias que infectan a los conejos son protozoos intracelulares del
género Eimeria. Estos parásitos tienen una estructura compleja, que incluyen un
oocisto resistente, que es la forma infectante y se encuentran en las heces de los
animales infectados.
El oocisto: contiene esporas que pueden sobrevivir en el ambiente durante un
periodo de tiempo variable, dependiendo de las condiciones ambientales, y son la
forma de propagación de la enfermedad.
Las esporas son ingeridas por los conejos y llegan al intestino, donde se liberan los
esporozoítos, que penetran las células intestinales y comienzan a multiplicarse. Los
protozoos se reproducen asexualmente, y luego forman oocistos que se eliminan en
las heces del animal infectado.
142
Los oocistos pueden sobrevivir en el ambiente durante semanas o incluso meses, lo
que facilita la propagación de la enfermedad.
La transmisión de la coccidiosis en los conejos se produce principalmente por la
ingestión de esporas infectantes que se encuentran en el ambiente. Los conejos
infectados eliminan las esporas en las heces, que contaminan el ambiente, como la
cama, la comida, el agua y el suelo. Los conejos pueden ingerir las esporas al comer
alimentos o beber agua contaminados, o al lamer su pelaje contaminado con las
heces.
Es importante destacar que la coccidiosis en conejos se propaga rápidamente en
ambientes húmedos, sucios o mal ventilados, que facilitan la multiplicación y la
supervivencia de los parásitos en el ambiente. Además, los conejos jóvenes son más
susceptibles a la infección debido a que aún no han desarrollado una inmunidad
adecuada contra los protozoos. –
Síntomas y signos clínicos:
-Diarrea acuosa, a menudo con sangre y moco
-Pérdida de apetito
-Anorexia -Deshidratación
-Pelaje opaco y sin brillo
-Dificultad para respirar
-Muerte en casos graves.
-Prevención Y Control:
-Mantener un ambiente limpio y seco, con buena
ventilación
-Controlar el contacto con otros animales infectados -Proporcionar una dieta
adecuada y equilibrada
-Proporcionar agua fresca y limpia en todo momento -Implementar medidas de
higiene adecuadas, como la limpieza y desinfección regular de las instalaciones y
los utensilios.
143
-Tratamiento: generalmente se basa en la administración de antiparasitarios
específicos, como sulfanquinoxalina o amprolio, bajo la supervisión de un
especialista o un veterinario. -Es importante trata la enfermedad lo antes posible
para evitar complicaciones y la propagación de la infección. -Además del
tratamiento farmacólogo, se pueden utilizar medidas de soporte, como la
rehidratación, la nutrición adecuada y el manejo cuidadoso del animal infectado.
VERMES
Nombre común de verme: Mejor conocido como verminosis. ¿Qué es vermes?
Mejor conocido como Verminosis en los conejos. Es una enfermedad del conejo
provocada por vermes o gusanos, la más frecuente es provocada por un nemátodo
que se localiza en el aparato digestivo, principalmente ciego y colon, llamado
Pasalurus Ambiguus.
Agente casual. Helmintos nematodo más importante que afecta al conejo y
distribución mundial siendo e agente causante de el parásito es un organismo que
vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del
huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar
enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.
Descripción La verminosis del conejo: prevención y tratamiento Los vermes que
puede tener el conejo son bastante numerosos. En algunos casos son las hierbas
verdes las que transmiten la enfermedad, en otros casos actúan como difusores las
deyecciones de los mismos conejos y otras especies (domésticas o salvajes).
Los vermes son gusanos que se alojan en el aparato digestivo, se adhieren a las
paredes del intestino donde se alimentan de los nutrientes que tu conejo recibe en
los alimentos. Imagina gusanos que pueden tener muchos metros de largo. Los
síntomas de la verminosis son notorios en tu conejo comenzando por el bajo peso,
144
cansancio de la mascota, vómitos, diarrea y una barriga algo hinchada. Si la
enfermedad es avanzada puede acontecer que los gusanos o vermes salgan al
evacuar o incluso por el vómito del conejo.
Transmisión del verme. Todos los parasito del aparato digestivo penetra en el
animal por vía oral: algunos de ellos son emitidos por el conejo infectado o por
otros animales a través de las heces maduran después del ambiente externo andes de
ser Re ingerido, mientras que otros necesitan un
huésped intermedio dentro del cual completan
parte del propio ciclo biológico el paracito, una
vez de vuelto al ambiente contamina el pienso y
las reservas hídricas, y de aquí y de aquí será
sucesivamente ingerido por el conejo a través
del suministro de agua o de alimento debido a
este motivo los parásitos gastro-entéricas mantenidas por vermes están más
difundidas en las explotaciones familiares respecto a las intensivas donde la
utilización de forrajes es menor el peligro de contraer paracitos es muy elevado ,
incluso en los conejos criados en tierra o en viveros de conejos, en donde con el
contacto con el suelo aumenta el peligro de contaminación y el intercambio de
paracitos de un animal a otro a través en el consumo de hierbas fresca que ha estado
en contacto con las deyecciones otros hemiltos requieren a veces un huésped
intermediario como en el caso de las tenías que asea ingerido por el conejo y solo
en este punto el paracito podrá infestar al huésped definitivo, en el interior del cual
se podrá reproducir y emitir nuevamente al ambiente sus propios huevos.
Ejemplos de vermes.
Vermes intestinales. Los nematodos, conocidos también como lombriz intestinal,
no provocan generalmente síntomas grabes apreciables a simple vista por el criador,
al menos que se trate de infestaciones masivas en cuyo caso se puede observar
desmejoramiento ponderal, mala absorción, diarrea y a veces caquexia absorción
intestinal y muerte. Entre otros síntomas observables podemos ver un índice de
fertilidad mas bajos en los reproductores, una diminución de la Repuesta
inmunitaria a la vacunación, además de una predisposición a desarrollar otras
enfermedades contaminantes como consecuencia de la disminución de las defensas
inmunológicas.
145
Los huevos tienen un aspecto característico y tienen una forma alargada y
ligeramente curva El adulto se presenta con un cuerpo vermiforme en la primera
parte, pero tiende después ah adelgazarse.
Vermes planos. Cestos. Los cestos, conocido también con el nombre de tenías, son
paracitos cuyo cuerpo segmentado se comprime el doro
ventralmente, tanto por asumir una forma de cinta por su
considerable longitud, lo cestos mas difundido en el
conejo son las cittotaenia denticulada, adria
rhopaloacephala y la paranoplocephala wimerosa la C
ctenoides parasita solamente a los conejo mientas que la
C pectinata tanto como a los conejos como a la libre, los
adultos de estas especies tienen casi un cm 1 de ancho y pueden alcanzar una
longitud semejante de 80 cm como escólex de la primera 0,5 cm de ancho mientras
que la segunda es aproximadamente la mitad, los proglótides son mas ancho que
largos y cada uno de ello tiene órganos genitales dobles y un gran numero de
huevos, el conejo emite con la heces proglótides maduros que, una vez en el
ambiente, relanzaran lo huevos sobre l hierba para que el ciclo biológico se
complete es necesario que el huevo sea ingerido por un acaro de vida libre de la
familia oribatidae en particular el scutovertex minutus en el interior del cual la
oncosfera matura en la forma larval cisticercote infectante después el conejo
ingerirá los ácaros a través de la hierba o del heno y luego se desarrollara en el
intestino del animal de forma adulta el diagnostico es mas bien simple y se basa en
la observación de los proglótides visibles incluso macrospicamente emitidos por el
conejo con las heces o en la identificación microscópica de lo huevos en la
infestación graves esto cátodos pueden provocar un deterioro del animal o
directamente obstrucción intestinal vista su localización a nivel del intestino
delgado. Cuando la presencia de estos paracitos es masiva es posible encontrarlos
también en el colon y el ciego. Síntomas de los vermes
La patología está relacionada con el número de oxiuroso estrongilus presentes y
con la edad. Su tamaño es milimétrico (de 5 a 20mm) y son de color blanco, rojizo
o gelatinoso. No suelen causar la muerte, pero inmunodeprimen a los números
parasitados, con el efecto negativo que este hecho tiene en la protección vacunal.
Además, los síntomas de la verminosis son notorios en el conejo comenzando por
el:
146
Bajo peso
Cansancio de la Mascota
Vómitos
Diarrea
y una barriga algo hinchada.
La pérdida de peso o el mal estado del pelaje también pueden ser signos de
una infestación de gusanos.
Las tenías pueden hacer que los conejos desarrollen quistes en la piel y el hígado. Si
la enfermedad es avanzada puede acontecer que los gusano o vermes salgan al
evacuar o incluso por el vómito del conejo. Los conejos infestados suelen
expulsarlos por las mañanas, observándose su presencia en la zona perianal. Para un
mejor diagnóstico, al sacrificar un animal, abriendo el ciego se aprecia una
ebullición característica, formada por los movimientos oscilantes de los parásitos,
cuando hay una gran infestación. De no observar esta concentración será necesaria
una lupa o el microscopio en un análisis coprológico (que determina la presencia de
huesos).
Prevención. Además de mantener a los animales separados de sus heces, en
camas limpias y desinfectadas, será necesario realizar tratamientos preventivos
antihelmínticos de 3 a 6 veces por año según el material y equipo de cada granja. Es
aconsejable desparasitar siempre una semana antes de cualquier vacunación.
• Aislar a los animales enfermos, sacrificándolos y quemándolos a continuación.
• Mantener la yacija fresca, destruyendo los huevos de la cama renovada mediante
el calor con cal viva. Es necesario que la yacija esté siempre seca.
• Cuando se cambien animales, se desinfectará la jaula, especialmente laterales y
piso. Desinfectándolas con productos que tengan capacidad larvicida.
• Evitar que las viseras de los conejos parasitados sean ingeridas por perro. Realizar
de forma sistemática vermifugaciones en los perros de la granja (cada dos meses).
• No dar hierba procedente de lugares posiblemente infectados, en particular de
zonas hundidas, encharcadas en donde pasta el ganado lanar.
• Revisar periódicamente los conejos, para ver si hay ácaros y paracitos externos en
su piel, ya que ello evita problemas secundarios.
147
• La modernización de los conejares ha contribuido positivamente en la reducción
de problemas, en este aspecto, consideramos que se ha avanzado mucho al
instalarse las jaulas con: piso enrejado, conejares cerrados, sin perros ni roedores, -
construcción de estercoleros con una correcta fermentación y con la aplicación
regular.
Tratamiento. Existen varios productos en el mercado que deberán ser
suministrados a través del agua de bebida o inyectados por
vía subcutánea. Se suelen emplear actualmente levamisol,
fenbendazo y Albendazol, otros productos como
piperacinas y pirantel tienen un empleo mucho más
limitado.
Atender la correcta dosificación por cuanto por defecto no desarrollan su acción y
por exceso pueden provocar trastornos diarreicos y abortos Proporcionar al conejo
una buena alimentación que le permita estar fuerte, además de unos espacios
ventilados y limpios. Desinfectar moquetas, cojines, muebles y otros sitios en los
que pudieran alojarse los ácaros. Baña al conejo con champú contra los ácaros para
matar al parásito en la piel.
METRITIS
¿Qué es la metritis?
Es una infección del útero, también tenemos una parecida llamada orquitis que
también es una infección, pero esta les da a los conejos machos a ellos la infección
es en los testículos.
¿Cuál es el agente causal o etiología? la metritis suele estar asociada con una
contaminación del útero por la bacteria Arcanobacterium pyogenes, y es causada
por Pasteurella multocida y también por estafilococos.
Descripción de la metritis en los conejos Se le llama
metritis a la inflamación de la membrana mucosa que
reviste por dentro al útero o matriz (casi siempre es
debida a una infección bacteriana)
148
¿Cuál es la forma de transmisión? La coneja puede adquirir la bacteria al
momento del parto cuando las madrigueras están sucias o mediante semen de
conejos infectados. Esta son las maneras de que la coneja le pueden llegar a
transmitir estas bacterias y así formársele la infección de la metritis en la mayoría
de casos se da por la deficiencia de aseo que se mantiene en sus jaulas.
¿Cuáles son sus síntomas y signos clínicos?
✓No hay presencia de material purulento
✓presenta fluido vaginal color amarillo
✓puede llegar a presentar material pastoso con aspecto a yogurt
✓presenta fiebre
✓deshidratación
✓letargo
La infección puede diagnosticarse cuando se observa una descarga blanco
amarillosa que sale de la vulva de la coneja, aunque puede existir sin la presencia de
dicho fluido. Otra forma de detectar la infección es palpando el útero. Lo puede
sentir agrandado o lleno de fluido.
¿cómo podemos prevenirlo? Primeramente, el aseo en sus jaulas no debe de
faltar sus trastos de comida y agua tienen que permanecer limpios. Que la higiene
no sea deficiente y que haya ventilación y un control tanto de los animales como de
su limpieza Así evitamos este tipo de enfermedades.
Control y tratamiento Aun no existe un remedio eficaz para la cura de esta
enfermedad el uso de antibióticos, para tratar esta condición es de poco valor, por lo
que usted debe eliminar al animal afectado.
• sacrificarlo
• aislamiento
ENTEROTOXEMIA
149
La enterotoxemia, también llamada toxi-infección es una enfermedad que afecta el
sistema digestivo del conejo, siendo letal a las 12-24 horas. Es causado por
bacterias del género clostridium, multiplicándose en el intestino y en ausencia de
oxígeno y poca acidez producen toxinas, creando la enterotoxemia. Ésta
enfermedad recae generalmente en gazapos y conejos sin vacunar.
Etiología Es una enfermedad que se presenta fuertemente en los conejares
industriales, resultante de de las alteraciones del equilibrio de la microflora cecal,
produciéndose un incremento anormal de gérmenes del
género clostridium.
Parásito
Toman la forma de un palillo o de un fósforo,sin
embargo en la foto por las cantidades acumuladas no
puede apreciarse muy bien y parecieran tener otra forma.
El género Clostridium es un grupo de bacilos, parásitos y saprófitos que se dividen
a través de esporas. De éste género se causan otras enfermedades como la gangrena
gaseosa, el botulismo y el tétanos y con 36 especies en el género.
Transmisión La enterotoxemia no es una enfermedad contagiosa, de hecho los
conejos no nacen con la bacteria pero si pueden adquirirla e incluso así, podrían no
adquirir la enterotoxemia, pues ésta se desencadena de diferentes formas. Algunas
causas predisponentes de características generales son las afecciones renales, los
alimentos en mal estado, el exceso de peso y el pienso con exceso de carbohidratos
Otras razones más específicas son:
Causas Alimenticias: Se considera que puede ser nocivo comer más del 20% de
almidón, lo que puede favorecer el desarrollo de la clostridium, siendo también un
pienso pobre en fibra, podemos atender el siguiente orden de ideas:
1. Pienso pobre en fibra y rico en almidón
2. Retardo de la motilidad del intestino superior
3. Prolongación del tiempo del pienso en el ciego
4. Presencia en el ciego de almidón no digerido
150
5. Fermentación microbiana con aumento de glucosa 6. Desarrollo Anómalo del
clostridium
Causas Dietéticas Si por razones de aumento de producción, una coneja ingiere
más pienso del habitual causa la siguiente reacción:
1. Exceso consumo de pienso
2. Sobrecarga de pienso en el ciego
3. Aumento de almidones indigeridos en el ciego
4. Fermentación con producción excesiva de glucosa
5. Desarrollo anómalo de Clostridium.
Causas Bacterianas: La presencia de Clostridium perfringens suele coincidir con
la presencia de la enterotoxemia, sin embargo el clostridium spiroformis, productor
de toxina iota también se ha señalado como causante de enterotoxemia en conejos
Síntomas: En muchos casos los animales mueren de un día a otro, o a pocas horas
sin mostrar síntomas previos, ocurriendo en madres mayormente, sinn embargo si
presentan sintomas suelen ser de dos formas:
Enterotoxemia Aguda: Al tener una enterotoxemia aguda presentan una distensión
abdominal, deshidratación y una muerte en pocas horas.
Enterotoxemia Crónica: Si presenta una enterotoxemia crónica o sub-aguda, los
animales se muestran indiferentes o inmóviles, no comen ni beben y presentan el
pelo perianal manchado de heces de un color verduzco oscuro con un olor muy
maloliente y un fuerte estreñimiento Si se
sacude el animal resultará en un sonido de
borboteo en el interior del abdomen,
correspondiente a la presencia de gases en el
interior del ciego
Prevención En caso de que aparezca un conejo
con enterotoxemia, debe hacerse una vacunación
general y aplicar un tratamiento antibiótico por
vía oral para tratar el desarrollo de clostridium,
pues es muy posible que los otros conejos tengan
151
éste germen. No debe vacunarse en épocas de calor o cambios de tiempo y unos
días antes de la vacunación debe desparasitarse a los conejos. Se deben aplicar
antibióticos de amplio espectro (en especial tetraciclinas) para poder mejorar el
cuadro patológico La adición de absorbentes intestinales puede ser un gran apoyo
para reducir la absorción intestinal de las toxinas.
LA CONJUNTIVITIS
La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, ese tejido fino y
transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. La
conjuntiva, que contiene pequeños vasos sanguíneos, produce una sustancia viscosa
para mantener húmeda y protegida la superficie del ojo. Cuando esta membrana
mucosa se inflama, los vasos sanguíneos se hacen más grandes y visibles, lo que
otorga al ojo un color rosado o rojizo, y puede provocar molestias, una mayor
producción de legañas, etc. Estos signos de conjuntivitis pueden producirse en
ambos ojos o sólo en uno de ellos.
La conjuntivitis puede ser el resultado de distintas causas, que incluyen virus,
bacterias, alérgenos, uso de lentes de contacto, sustancias químicas, hongos y
ciertas enfermedades.
Conjuntivitis en los conejos. En general, los ojos de tu
conejo deben verse brillantes y claros. La conjuntivitis es
152
la inflamación de la superficie interna o externa del párpado. Es comúnmente
causada por una condición alérgica o una infección viral, y algunas veces está
causada una infección bacteriana. En otros casos más raros no se puede encontrar
un motivo concreto de la condición.
El ojo lloroso en conejos implica una hinchazón de la membrana que cubre el
globo ocular (conjuntiva). El resultado es que el ojo descargará más agua de lo
normal. A menudo, el pelaje alrededor del ojo estará húmedo y aguado, que es una
de las señales fáciles para que podamos ver que el ojo lloroso está presente.
Además, la condición también puede ser causada por un conducto bloqueado dentro
del ojo.
Existen muchos motivos por los cuales un conejo puede llegar a padecer
conjuntivitis. Destaco los siguientes en apartados separados.
▪ Conjuntivitis infecciosa. Cuando las bacterias se instalan en la capa conjuntiva
del ojo, estas secretan sustancias que activan al sistema inmunitario del animal. En
la mayoría de los casos, es la propia respuesta de defensa del conejo la que provoca
la inflamación y el enrojecimiento típicos de la condición. De todas formas, no es
necesario que se produzca una infección para que ocurra conjuntivitis. Algunos de
los microorganismos aislados en el entorno ocular del conejo durante los cuadros de
conjuntivitis son los siguientes: géneros Staphylococus, Micrococcus, Bacillus,
Bordetella, Stomatococcus, Neisseria, Pasteurella, Corynebacterium, Streptococcus
y Moraxella. No todos ellos son patógenos, pero se pueden aprovechar de la
inmunosupresión del animal y expandirse de más.
▪ Causas ambientales. En conejos domésticos es bastante común que la
conjuntivitis se desarrolle sin infección. De acuerdo con un grupo de investigadores
chinos, por los menos en el 30 % de los casos de conjuntivitis el padecimiento es
causado por alergia o irritación por el polvo de heno en lugar de infección, aunque
la infección puede provocar irritación crónica. Si determinas que el polvo de heno
es la causa, debes usar estantes para heno con lados sólidos para que el polvo no se
extienda cuando los conejos están comiendo. Además, es necesario mantener la
mayor parte del heno almacenado en otro lugar para mantener bajo el nivel de polvo
cerca de tu conejo.
▪ Causas dentales. Otra causa de que un conejo tenga
ojos constantemente llorosos o conjuntivitis crónica son
153
las raíces hinchadas de los dientes de las mejillas, las cuales presionan el conducto
lagrimal. Es posible que tu veterinario necesite una radiografía para ver qué dientes
están causando el problema, y una vez se detecte, será necesario extraer las piezas
dentales con raíces hinchadas. Algunos veterinarios creen que las raíces de los
incisivos pueden dañarse en los primeros meses de vida de tu conejo. Este daño está
causado por una deficiencia de calcio y vitamina D, por lo que es importante
alimentar a tus ejemplares jóvenes con una dieta que contenga todos los macro y
micronutrientes necesarios para su bienestar.
▪ Infección en otras áreas del cuerpo La mixomatosis o las infecciones de las vías
respiratorias superiores pueden causar conjuntivitis en conejos. De hecho, la
conjuntivitis nunca debe ignorarse porque, a menudo, es el primer o único síntoma
de otra infección peligrosa. Si no estás seguro de la causa de la secreción ocular de
tu mascota, consulta a tu veterinario lo antes posible.
▪ Infestaciones parasíticas. Algunos parásitos más complejos que las bacterias y
los virus pueden llegar a provocar conjuntivitis en conejos. Es el caso del patógeno
Encephalitozoon cuniculi, un microsporidio que genera disfunciones neurológicas y
renales. Hasta el 80 % de los ejemplares presentes en las explotaciones ganaderas
han estado en contacto con este microorganismo, pero muchos son asintomáticos.
▪ Malformaciones genéticas. Un conducto lagrimal demasiado estrecho presente
desde el nacimiento puede fomentar que aparezca una conjuntivitis con el tiempo.
Además, también es posible que el párpado no esté bien formado y se expanda
hacia afuera, una condición que provoca irritación ocular constante.
▪ Idiopáticas. Aunque parezca extraño, hasta el 36 % de las conjuntivitis en conejos
son de naturaleza idiopática. Esto quiere decir que no se encuentra nunca una causa
concreta de la inflamación de la conjuntiva.
¿Cómo se transmite la conjuntivitis? La transmisión se realiza por contacto
directo o bien a través de insectos como mosquitos, moscas y pulgas que toman los
virus de las lesiones oculares, nasales y los inoculan a los animales sanos. Síntomas
de la conjuntivitis.
154
• Los ojos llorosos en los conejos
suelen ser el primer indicio.
• Por este lagrimeo intenso
veremos mojado el pelo que rodea a
uno o ambos ojos. En esta zona
húmeda podría originarse una
dermatitis, que produce picor y
caída del pelo.
• La inflamación de los párpados es capaz de mantener el ojo cerrado, acumulando
secreciones en su interior.
• Fotofobia, es decir, intolerancia a la luz.
• Enrojecimiento.
• Algunos conejos pueden mostrarse letárgicos y sin apetito.
• Otros pueden frotarse los ojos.
• Cuando el lagrimeo se convierte en secreción espesa estaremos ante una infección
. De esta forma, si observamos al conejo con pus en los ojos, o legañas en el conejo
muy espesas y abundantes, o que el conejo no abre los ojos, no dudar en visitar al
veterinario por si se tratara de una conjuntivitis con infección ocular.
Prevención y control de la conjuntivitis. Habrá que mantener los ojos del conejo
limpios e higienizar correctamente su entorno (jaula, bebederos, comideros, etc.).
Para limpiar los ojos del animal, podemos usar una gasa y suero fisiológico o agua
tibia. Tratamiento veterinario.
El tratamiento de la conjuntivitis en conejos dependerá de la causa subyacente de la
condición. Algunos de los abordajes más utilizados son los siguientes:
1. Antibióticos: estos pueden presentarse en forma de cremas, gotas o pastillas. Solo
se pueden utilizar si los receta un veterinario y si la conjuntivitis está causada por
una bacteria.
2. Lágrimas artificiales: estas serán muy útiles para humectar el entorno ocular
mientras el conejo sano, pero no son la solución definitiva a la condición.
155
3. Antiinflamatorios: los antiinflamatorios se pueden aplicar si el enrojecimiento del
área ocular es muy evidente o si el conejo experimenta mucho dolor.
4. Otros fármacos específicos: los antifúngicos se usan para tratar los hongos, las
vacunas para prevenir las infecciones víricas y los antihelmínticos para acabar con
algunos parásitos complejos. Todo depende del cuadro del animal.
CUELLO TORCIDO
Se denomina como torticolis y ocasiona que el cuello del conejo gire, causando que
la cabeza se incline hacia un lado. En ocasiones, la tortícolis es acompañada por
nistagmo, un constante e involuntario movimiento de los globos oculares (ojos). La
dirección y naturaleza del nistagmo puede ayudar al veterinario a determinar la
causa de la tortícolis, para prescribir un tratamiento apropiado
Los signos de tortícolis se pueden desarrollar de forma gradual o aparecer de
repente, pero el resultado es el mismo: un conejo está caminando por ahí con su
cabeza de lado. la torticolis también puede ser conocida como: encefalitozoonosis
NOMBRE DEL AGENTE CAUSAL La encephalitozoonosis (o también llamada
torticolis) es causada por un protozoo llamado Encephalitozoon cuniculi. Se trata de
un parásito intracelular que se introduce dentro de las células y se replica dentro. La
torticolis también se puede dar por una infección el oído que puede ser producido
por: Pseudonmonas aeruginosa y Pasteurella multocida Encephalitozoon cuniculi
DESCRIPCION DE LA ENFERMEDAD En casos severos, el conejo puede estar
desorientado y simplemente no puede andar, y pasa gran parte del tiempo o
recostado en su lateral en aparente parálisis, o rodando en un intento salvaje de
recuperar el equilibrio. En realidad, la inclinación de cabeza no solo suele ser
“sobrevivible”, sino tratable, aunque la recuperación puede ser gradual.
Pseudomonas aeruginosa pasteurella multocida
FORMA DE TRANSMICION La transmisión se lleva a cabo mediante ingestión
o inhalación de esporas secretadas a través de la orina de un conejo infectado.
También por ingerir comida o agua infectada con este protozoo y de la madre al
feto en el útero
SINTOMAS Cuando nos encontramos
con signos neurológicos podemos
156
observar, además de la cabeza ladeada: decaimiento, dificultad para coordinar los
movimientos, falta de equilibrio, parálisis en patas traseras y, en casos extremos,
parálisis completa. También se puede producir un movimiento involuntario e
incontrolable de los ojos y cambios de comportamiento. En cuanto a los signos
oculares, puede aparecer una inflamación en los ojos que llega a provocar la rotura
del cristalino (uveítis facolítica); a simple vista podremos observar cataratas.
Cuando la enfermedad afecta al riñón cursa con problemas renales como la
polidipsia (beben mucha agua), la poliuria (orinan mucho), deshidratación, pérdida
de hambre y de peso.
PREVENCION No existe una vacuna para esta enfermedad ni hay otros fármacos
(como los antiparasitarios) que sean capaces de evitar la infección. Por lo tanto, la
principal medida de prevención será la detección precoz.
CONTROL DE LA ENFERMEDAD El tratamiento para eliminar los parásitos
está actualmente en estudio, pero el más utilizado es el oxibendazol y aunque el
fenbendazol es el tratamiento que lleva más tiempo usándose. Son tratamientos que
no matan el parásito, pero si que evitan su replicación en las células. Así pues, son
tratamientos de larga duración, ya que lo único que hacemos es frenar el
crecimiento del microorganismo y es el propio sistema inmune el que se encarga de
eliminarlos. Debido a esto, una infección por E. cuniculi en un animal
immunosuprimido es generalmente fatal.
157