Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejercicio Losa Cruzada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

TEMA: Losa maciza cruzada.

 Datos

Hormigón H25 = Resistencia a la compresión ƒ´c = 25 MPa


Acero 420 = ƒy = 420 MPa.
lx = 4,20 mts.
ly = 4,50 mts.
Recubrimiento: 2 cm
Cargas permanentes D = 6,92 KN/m2
Sobrecarga L = 5 KN/m2

Recordando de la teoría:
Las losas armadas en 2 (dos) direcciones, también llamadas losas “cruzadas” son
aquellas donde las cargas se transmiten en las dos direcciones a los apoyos, y la
relación de lados:
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
≤ 2
𝐿𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟

La resolución de las losas armadas en dos direcciones no es sencilla a partir de las


ecuaciones estáticas; el cálculo de los valores de momentos flectores y reacciones
sobre los lados en los que apoya es sumamente complejo, por lo que se emplean
métodos simplificados para su resolución.
El más utilizado es el de Marcus, quien analizó y resolvió las losas cruzadas
suponiendo la losa constituida por vigas de 1 mts de ancho perpendiculares entre sí.
Cada elemento de superficie de la losa pertenece a los dos sistemas de vigas o
fajas, y por lo tanto el total de la carga que actúa influye en la deformación de los dos
sistemas de vigas, produciéndose descargas en las cuatro zonas de los apoyos de las
mismas.

Cuando los 2 (dos) sistemas de vigas perpendiculares analizadas se flexan, se


observa que la flexión se produce en más de una dirección.

Planteado de ésta manera, un punto cualquiera, en la intersección de ambas franjas


deberá tener la misma flecha.

2
Este análisis tiene su correlato analítico, lo que nos permite obtener:
k  x
máx Mx  q  lx 2     q  lx 2
mx
  y
máx My  q  ly 2     q  ly 2
my
Las fajas de vigas contiguas analizadas no solo sufren deformación por flexión, sino
también resultan alabeadas (torsionadas) debido a la compatibilidad de deformaciones
entre los elementos estudiados.
Esta compatibilidad de deformaciones, como elemento bidimensional que es la losa
analizada, le otorga mayor capacidad de carga a la misma.
Este efecto fue estudiado por el Ing. Benno Löser quien incluyó el efecto de torsión
en el análisis realizado por Marcus.

El método utilizado en éste curso para la resolución de losas bidireccionales será el


aproximado de Marcus-Löser, a través de las tablas que veremos oportunamente.
Para ello debemos asegurarnos que las losas que analicemos estén dentro del
campo de validez de la teoría desarrollada por ambos, es decir:
 Que las losas no presenten huecos.
 Que las cargas sean uniformemente distribuidas.
 Que se pueda considerar la indeformabilidad de los apoyos.
 Que se presente alguna de las siguientes condiciones de borde.

3
Retomando nuestro ejercicio práctico.
En éste caso las cargas: permanentes (D) y la Sobrecarga (L) son datos, así que
procederemos a realizar la combinación de cargas para calcular la Resistencia
Requerida, adoptando la mayor de las 2 combinaciones.
En caso de que las mismas no sean dato, deberemos:
a) Realizar el análisis de carga de las cargas gravitacionales o permanentes D
(losa, contrapiso, carpeta, piso, cielorraso, y todo aquel elemento que debamos
considerar por unidad de superficie).
b) Determinar la sobrecarga (L), que es función del destino a la que estará
sometida la losa según su diseño arquitectónico. Al ser cargas de uso del
edificio, y poder cambiar a lo largo de su vida útil, la misma tiene un grado de
incertidumbre mayor que la carga permanente.

U = 1,2 * D + 1,6 * L = 1,2 * 6,92 KN/m2 + 1,6 * 5 KN/m2 = 16,30 KN/m2


U = 1,4 * D = 1,4 * 6,92 KN/m2 = 9,69 KN/m2

U = 16,30 KN/m2 (Adopto el mayor para dimensionar).

 Cálculo de solicitaciones: realizaremos el cálculo de las solicitaciones de la


losa, utilizando las tablas del método aproximado mencionado precedentemente.

La losa del ejercicio, está doblemente empotrada en bordes consecutivos, o sea se


corresponde con el esquema Tipo 3 de la página 3.
Cada una de las tipologías de apoyo tiene una tabla asignada (el esquema de la
vinculación de la losa se encuentra en la parte superior), por lo que procedemos a
analizar la tabla que nos corresponda, en nuestro caso la Tabla 92.
Una vez identificada la tabla con la que vamos a trabajar para el cálculo de las
solicitaciones, realizamos el cociente entre la relación de luces ly / lx para poder
ingresar a la misma.
En nuestro caso: ε = ly / lx= 4,50/ 4,20 = 1,07
Se menciona que la relación de luces calculada debe ser siempre ly / lx, motivo por
el cual el valor de ε, según las dimensiones de la losa podrá ser un valor mayor o
menor que 1 (con excepción de las losas que tienen 1 sólo borde empotrado o 2 bordes
empotrados paralelos: tablas que tienen doble entrada para el ingreso de ε).
Con éste valor, ingresamos a la tabla como se indica más abajo, y obtenemos una
serie de coeficientes que con posterioridad, multiplicados por el cuadrado de la luz y la
carga nos permitirán calcular los valores de los momentos máximos tanto en los tramos
como en los apoyos.
El valor de ε, debemos buscarlo en 2 columnas: la de la izquierda nos muestra los
valores menores a 1 y la de la derecha los que son mayores que 1.

4
Fórmula para
determinación de
solicitaciones

Condición de
ε vínculo de la losa

Coeficientes

5
Una vez identificado el valor, en nuestro caso 1,07, en el mismo renglón obtenemos
los valores de los coeficientes (cada uno de ellos tendrá, yendo hacia arriba en la
columna identificado a qué coeficiente corresponde)
Los valores obtenidos son:
 = 0,03062
β = 0,02336
χ = 0,5672
ρ = 0,4328

Como hemos visto en la teoría, cada una de las condiciones de vínculo genera un
tipo de solicitaciones distintas en cada uno de los sentidos analizados, variando la
cantidad de los mismos de 2 (dos) valores de momento máximo (losa simplemente
apoyada en todo su contorno, o sea valores de momentos máximos de tramo en
sentido x e y); hasta 4 (cuatro) valores de momento máximo (losa empotrada en todo
su contorno o empotrada en 2 bordes contiguos, lo que equivale a tener momentos
máximos de tramo y de apoyo en sentido x e y).
A los valores de momentos máximos de tramo los identificamos con Mx ó My, y a
los momentos máximos de apoyo con las mayúsculas X e Y.
En nuestro caso, el diagrama de momentos flectores es:

Con las fórmulas que están indicadas en la parte superior de la tabla calculo
los momentos:

𝑀𝑥𝑢 =  ∗ 𝑈 ∗ 𝑙𝑥 2 = 0,03062 ∗ 16,30 𝐾𝑁/𝑚2 ∗ (4,2 𝑚)2 = 8,80 𝐾𝑁𝑚

𝑀𝑦𝑢 = 𝛽 ∗ 𝑈 ∗ 𝑙𝑦 2 = 0,02336 ∗ 16,30 𝐾𝑁/𝑚2 ∗ (4,5𝑚)2 = 7,71 𝐾𝑁𝑚

6
1 1 16,30𝐾𝑁
𝑋𝑢 = − ∗ 𝜒 ∗ 𝑈 ∗ 𝑙𝑥 2 = − ∗ 0,5672 ∗ ∗ (4,2 𝑚)2 = −20,38 𝐾𝑁𝑚
8 8 𝑚2

1 1 16,30 𝐾𝑁
𝑌𝑢 = − ∗ 𝜌 ∗ 𝑈 ∗ 𝑙𝑦 2 = − ∗ 0,4328 ∗ ∗ (4,5𝑚)2 = −17,86 𝐾𝑁𝑚
8 8 𝑚2

Los signos que observamos en las fórmulas de momentos, nos indican que la zona
traccionada en los tramos es diferente a la del apoyo. Para el resto del cálculo, los
valores de momento calculados serán tomados en valor absoluto.

 Dimensionamiento a Flexión: tal como vimos en la teoría, el formato


determinístico de verificación de la seguridad que presenta el reglamento CIRSOC 201
es:
Resistencia de diseño ≥ Resistencia requerida
Ø Rn ≥ U
Siendo:
Ø el factor de reducción de resistencia (menor que la unidad), y que
considera las incertidumbres en los cálculos de dimensionamiento y la importancia
relativa de los elementos de la estructura. Asimismo contempla las variaciones en
la resistencia del material, en la mano de obra y en las dimensiones.
Rn: resistencia nominal, o valor especificado. Se calcula de acuerdo a
los procedimientos del código, suponiendo que el elemento tendrá las
dimensiones exactas y las propiedades de los materiales especificadas para ser
utilizadas en los cálculos, como por ejemplo f´ c para la resistencia del hormigón
(cuantil 10%) y fy para la tensión de fluencia del acero, 420 MPa para ADN420, es
decir los valores característicos.

En nuestro caso, el Momento Nominal se calculará según la siguiente fórmula y


resultarán:

𝑀𝑢 ∅ = 0,90
𝑀𝑛 ≥ , 𝑐𝑜𝑛 {𝑀𝑛 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑜 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
∅ 𝑀𝑢 = 𝑀𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜

Para el ejercicio que estamos desarrollando Ø = 0,90 (Ver CIRSOC 201 – Punto 9.3:
Resistencia de Diseño).

𝑀𝑥𝑢 8,80 𝐾𝑁𝑚


𝑀𝑥𝑛 = = = 9,78 𝐾𝑁𝑚 = 0,00978 𝑀𝑁𝑚
Ø 0,9

𝑀𝑦𝑢 7,71𝐾𝑁𝑚
𝑀𝑦𝑛 = = = 8,57 𝐾𝑁𝑚 = 0,00857 𝑀𝑁𝑚
Ø 0,9
7
𝑋𝑢 − 20,38 𝐾𝑁𝑚
𝑋𝑛 = = = − 22,65 𝐾𝑁𝑚 = −0,02265 𝑀𝑁𝑚
Ø 0,9

𝑌𝑢 − 17,86 𝐾𝑁𝑚
𝑌𝑛 = = = − 19,84 𝐾𝑁𝑚 = −0,01984 𝑀𝑁𝑚
Ø 0,9

 Análisis de la Losa: al no tener el dato de la altura de la losa, la


predimensionamos de manera similar a la losa unidireccional.
El espesor mínimo de la losa adoptado deberá cumplir requisitos de rigidez y
deformación establecidos por el reglamento.
Para predimensionarla, utilizamos la Tabla C 9.5.3.2. de los Comentarios del
CIRSOC 201-2005. Se ingresará con la condición de vínculo, la sobrecarga y la
relación de lados (debiendo interpolar linealmente los valores del coeficiente buscado
para relaciones intermedias de relación de lados).

Nota: los valores de la sobrecarga se encuentran mal indicados en la tabla. Debe decir
(tanto para losa con o sin mampostería): 3 KN/ m 2 y 5 KN/m2.

En nuestro ejemplo: ingresamos por la izquierda con la condición de vínculo de la


losa y con la relación de luces calculada previamente de 1,07 (deberé interpolar
linealmente).

8
Por otro lado en las columnas buscamos la opción de losa con o sin mampostería
(en nuestro caso adoptamos losa con mampostería) e ingresamos en la columna que
corresponda a nuestra sobrecarga, para nosotros 5 KN/m2.
Interpolando linealmente nuestro valor de γ = 35,44.

Cálculo de la altura mínima de la losa, utilizando la luz menor de la misma que es la


que nos dará el mayor valor de altura:

𝑙 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 420 𝑐𝑚
ℎ 𝑚í𝑛 𝑙𝑜𝑠𝑎 = = = 11,85 𝑐𝑚 → 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑜 ℎ = 12 𝑐𝑚
𝛾 35,44

Con ésta altura total de la losa, debemos calcular ahora la altura útil “d” que es la
distancia de la fibra comprimida al eje del baricentro de la armadura traccionada.
Deberé calcular “d” en ambos sentidos, ya que al ser una losa que descarga en
ambas direcciones, colocaré armadura en ambos sentidos, una sobre la otra.
Para ello hago el siguiente análisis, para poder determinar qué armadura irá abajo y
cual por sobre ella (siempre en zona traccionada): observando los valores de momento
calculados, vemos que el mayor valor de momento de tramos se corresponde con la
menor luz, motivo por el cual la armadura principal se colocará aprovechando la mayor
altura útil “d”:

𝒍𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒐𝒓  𝑴𝒕𝒐. 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓  𝒅𝒙 𝒎𝒂𝒚𝒐𝒓 𝒂 𝒅𝒚

Por lo tanto deberé restar a la altura total de la pieza (h); el recubrimiento (Cc) y el
diámetro nominal de la barra adoptada para la losa que en este caso será Ø10 mm:
𝑑𝑏
𝑑𝑥 = ℎ − 𝑐𝑐 − = 12 𝑐𝑚 − 2 𝑐𝑚 − 0,5 𝑐𝑚 = 9,5 𝑐𝑚
2

Calculo ahora “d” en el otro sentido (el sentido del momento menor y la luz mayor),
restándole a dx el diámetro de la armadura adoptada para armar la losa tal como se
observa en la figura adjunta.

𝑑𝑦 = 𝑑𝑥 − 𝑑𝑏 = 9,5 𝑐𝑚 − 1 𝑐𝑚 = 8,5 𝑐𝑚

9
 Determinación de kd y Armaduras: recordando de la teoría, tenemos las
siguientes fórmulas de “d” (altura útil de la losa) y de “As” (armadura a tracción):

1 𝑀𝑛 𝑴𝒏
𝒅= √ ∗ √ = 𝒌 𝒅 ∗ √
0,85 ∗ 𝑓𝑐´ ∗ 𝛽1 ∗ 𝑘𝑐 ∗ 𝑘𝑧 𝑏 𝒃

𝑀𝑛 1 𝑀𝑛 𝑴𝒏
𝑨𝒔 = = ∗ = 𝒌𝒆 ∗
𝑧 ∗ 𝑓𝑠 𝑘𝑧 ∗ 𝑓𝑠 𝑑 𝒅

Procedo así: de la fórmula de “d”, despejo y calculo “kd”.


A continuación ingresamos a la “Tabla 3 de Flexión” de la siguiente manera:
ubicamos primero el tipo de hormigón que es dato del problema, nos desplazamos en
la tabla hacia abajo buscando el valor de kd calculado (de no encontrarlo, podemos
adoptar como criterio tomar el valor cercano menor, así nos encontramos del lado de la
seguridad ya que nos indica un valor mayor de ke).
Una vez encontrado el valor “kd”, o cercano a él, nos desplazamos hacia la
derecha hasta la columna que dice “ke”, y ese es el valor que estamos necesitando
para continuar con nuestro ejercicio y calcular la armadura necesaria.

10
Veamos cómo sería en nuestro caso:
Tramo x:

𝑑𝑥 (𝑚) 0,095
𝑘𝑑 = = = 0,96  𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 (𝑘𝑑 = 0,796) 𝑘𝑒 = 24,766
𝑀𝑛𝑥 ( 𝑀𝑁𝑚)
√ √0,00978
𝑏 (𝑚) 1

𝑀𝑛𝑥 (𝑀𝑁𝑚) 0,00978


𝐴𝑠𝑥 = 𝑘𝑒 ∗ = 24,766 ∗ = 2,55 𝑐𝑚2 /𝑚
𝑑𝑥 (𝑚) 0,095

Apoyo X:

𝑑𝑥 (𝑚) 0,095
𝑘𝑑 = = = 0,63  𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 (𝑘𝑑 = 0,598) 𝑘𝑒 = 25,625
𝑋𝑛( 𝑀𝑁𝑚) 0,02265
√ √
𝑏 (𝑚) 1
𝑋𝑛 (𝑀𝑁𝑚) 0,02265
𝐴𝑠𝑋 = 𝑘𝑒 ∗ = 25,625 ∗ = 6,11 𝑐𝑚2 /𝑚
(
𝑑𝑥 𝑚 ) 0,095

Tramo y:

𝑑𝑦 (𝑚) 0,085
𝑘𝑑 = = = 0,92  𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 (𝑘𝑑 = 0,796) 𝑘𝑒 = 24,766
𝑀𝑛𝑦 ( 𝑀𝑁𝑚)
√ √0,00857
𝑏 (𝑚) 1

𝑀𝑛𝑦 (𝑀𝑁𝑚) 0,00857 𝑐𝑚2


𝐴𝑠𝑦 = 𝑘𝑒 ∗ = 24,766 ∗ = 2,50
𝑑𝑦 (𝑚) 0,085 𝑚

Apoyo y:

𝑑𝑦 (𝑚) 0,085
𝑘𝑑 = = = 0,60  𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 (𝑘𝑑 = 0,598) 𝑘𝑒 = 25,625
𝑌𝑛( 𝑀𝑁𝑚)
√ √0,01984
𝑏 (𝑚) 1

𝑌𝑛 (𝑀𝑁𝑚) 0,01984
𝐴𝑠𝑌 = 𝑘𝑒 ∗ = 25,625 ∗ = 5,98 𝑐𝑚2 /𝑚
𝑑𝑦(𝑚) 0,085

Una vez calculada la sección de armadura en cm2/m, se deberá ingresar a la Tabla


que contiene los datos de: diámetro de la barra, separación y cantidad de barras por
metro; para encontrar la cantidad de barras que vamos a ubicar para cubrir la
solicitación de la losa que estamos diseñando.

11
En ésta tabla debemos mirar su interior, intentando encontrar el valor de los cm 2/m
que calculamos, o uno cercano.
Una vez ubicado ese valor, hacia arriba obtenemos el diámetro de la barra que
vamos a colocar, y a la izquierda la separación de la misma.
En el gráfico que a continuación se presenta, está indicado con 2 colores distintos
las opciones adoptadas para las armaduras de tramo en ambos sentidos.
Del cálculo realizado previamente:

𝐴𝑠𝑥 = 2,55 𝑐𝑚2 /𝑚 (𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑥)


𝐴𝑠𝑋 = 6,11 𝑐𝑚2 /𝑚 (𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑥)
2
𝐴𝑠𝑦 = 2,50 𝑐𝑚 /𝑚 (𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑒𝑛 𝑦)
2
𝐴𝑠𝑌 = 5,98 𝑐𝑚 /𝑚 (𝐴𝑝𝑜𝑦𝑜 𝑒𝑛 𝑦)

En nuestro caso: comenzamos primero eligiendo la armadura de los tramos

(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑥 − 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑢𝑟𝑞𝑢𝑒𝑠𝑎) = 2,55 𝑐𝑚2 /𝑚 → 1 Ø 8 𝑐𝑎𝑑𝑎 19,5 𝑐𝑚 (2,58 𝑐𝑚2 /𝑚)

(𝑇𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑦 − 𝑐𝑜𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑜𝑗𝑜 ) = 2,50 𝑐𝑚2 /𝑚 → 1 Ø 8 𝑐𝑎𝑑𝑎 20,0 𝑐𝑚 (2,51 𝑐𝑚2 /𝑚)

12
A medida que vamos adoptando la armadura iremos analizando aspectos
reglamentarios relativos a disposiciones constructivas de las losas armadas en dos
direcciones.
Tal como vimos en losas macizas armadas en una dirección, el Reglamento
CIRSOC 201-2005 en su punto 10.5 nos indica la Armadura Mínima en elemento
solicitados a flexión.
En particular en el punto 10.5.4: se menciona que para losas estructurales de
espesor constante, la armadura mínima a tracción, debe ser la misma que la
especificada en el artículo 7.12 (Armadura mínima por contracción y temperatura); la
que a su vez no puede excederse en separación a lo especificado en el artículo 7.6.5
(separación máxima de armadura principal por flexión que será verificada
oportunamente).

Los requerimientos de armadura a contracción y temperatura: Sección 7.12 -


artículo 7.12.2.2: que establece cuantía mínima y la separación máxima “s” admitida:

≤ 3 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑠𝑎


𝑠 {
≤ 300 𝑚𝑚

≤ 420 𝑀𝑃𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡í𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = 0,0018


𝑓𝑦 { 0,0018 ∗ 420
> 420 𝑀𝑃𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑡í𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎 = ≥ 0,0014
𝑓𝑦

De acuerdo a lo visto precedentemente, la cuantía mínima en losas macizas de


espesor constante es 0,0018.

En nuestro caso:

𝐴𝑠𝑚í𝑛 = 0,0018 ∗ 𝑏𝑤 ∗ ℎ = 0, 0018 ∗ 1 𝑚 ∗ 0,12 𝑚 = 2,16 𝑐𝑚2 /𝑚

Tanto la armadura en los Tramos “x” e “y” son mayores a la armadura mínima, de
modo que continúo con la armadura calculada.
En caso de que la armadura por cálculo sea menor que la mínima deberé adoptar
la mínima
La armadura principal se coloca en el sentido de la luz menor, que es donde se
produce el momento mayor tal como vimos anteriormente y para el ejemplo analizado
es la armadura en el sentido “x” y deberá ser colocada por debajo de la armadura
secundaria que para nuestro caso es la armadura en sentido “y” (luz mayor, o sea
momento menor).
La armadura secundaria (sentido y) será colocada por encima de la principal y a
90º de la misma.

13
Verificamos ahora la separación máxima permitida antes de seguir adoptando la
armadura de los apoyos. Ésta separación máxima que impone el Reglamento permite
reducir las fisuras y mejora la repartición de cargas en el sentido de la descarga.
El Reglamento CIRSOC 201-2005 en su punto 13.3.2 nos indica que en las
secciones críticas, la separación máxima entre barras no debe superar dos veces el
espesor de la losa.

𝑠𝑚á𝑥 ≤ 2 ∗ ℎ = 2 ∗ 12 𝑐𝑚 = 24 𝑐𝑚

También debe verificarse la separación máxima indicada en el artículo 7.6.5


(separación de armadura principal por tracción).
≤ 2,5 ℎ
𝑠 = { ≤ 25 𝑑𝑏
≤ 30 𝑐𝑚
Con h: espesor de la losa.
db: diámetro de la barra de menor diámetro.

En nuestro ejercicio:

≤ 2,5 ℎ = 2,5 ∗ 12 𝑐𝑚 = 30 𝑐𝑚

𝑠 𝑚á𝑥 = ≤ 25 𝑑𝑏 = 25 ∗ 1,0 = 25 𝑐𝑚

{ ≤ 30 𝑐𝑚

Observamos que nos encontramos en buenas condiciones con lo adoptado hasta


ahora.
Realizadas las verificaciones de cuantía mínima y separación máxima de las
armaduras de tramo adoptadas, debo además cumplir el requisito de levantamiento de
armadura del tramo cerca de los apoyos para cubrir el momento negativo de
continuidad con otra losa adyacente, o el momento de empotramiento de la viga de
borde.
La cantidad de armadura doblada a 45º hacia la cara superior puede ser desde 1/3
As (una barra cada tres), ½ As (una barra cada dos) y hasta un máximo de 2/3 As (dos
barras cada tres).
En nuestro caso decido levantar, ½ As (una barra cada dos), por lo tanto en la
parte superior en los apoyos tendré 1Ø8 mm c/ 39 cm en el sentido “x” y 1Ø8 mm
c/ 40 cm en el sentido “y”.

Continuamos ahora adoptando la armadura para los apoyos y trabajo de la


siguiente manera. En primer lugar veo que la tracción en los apoyos se produce en la
cara superior de la losa, por lo tanto analizo qué cantidad de armadura ya tengo
colocada en ese lugar, para poder calcular cuánto me faltaría agregar.

14
Dijimos previamente que en los apoyos se levantaba la armadura del tramo (tanto
la principal como la secundaria), motivo por el cual tengo ya algo de armadura colocada
en la cara superior.
Analicemos el sentido “x”: dijimos que levantábamos 1Ø8 mm c/ 39 cm, lo que
equivale en cm2/m a 1,29 cm2/m.
Este es un valor que no encontrarán en la tabla de página 12, aunque es
fácilmente deducible a partir de los cm2/m que se observan en la tabla para 1Ø8 mm c/
19,5, siendo el valor que busco la mitad de esa cantidad.

Entonces:
En el apoyo “X” necesito 6,11 cm2/m
Ya tengo colocados 1,29 cm2/m (1 Ø 8 c/ 39 cm)
Me faltan 4,89 cm2/m

Ingresando a la tabla de armadura adopto 1 Ø 8 c/ 10 cm.

En el apoyo “Y” necesito 5,98 cm2/m


Ya tengo colocados 1,255 cm2/m (1 Ø 8 c/ 40 cm)
Me faltan 4,725 cm2/m

Ingresando a la tabla de armadura adopto 1 Ø 8 c/ 10,5 cm.

Antes de ver cómo queda armada la losa, analizaremos si corresponde colocar


armadura a torsión.
En la teoría hemos visto que en la unión de bordes simplemente apoyados
debemos colocar armadura de esquina para contrarrestar momentos flectores de
tracción en la cara superior a 45º en diagonal a la esquina y de tracción abajo en la
normal a dicha diagonal.
Por lo general la armadura de esquina se coloca en forma de malla en la cara
superior y en la inferior de la losa, con armadura de sección igual a la máxima
armadura de tramo.
Reglamentariamente el CIRSOC 201-2005 en su artículo 13.3.6.3 estipula que la
zona donde debe disponerse la mencionada armadura es 1/5 de la luz mayor de la
losa.

15
La losa finalmente quedará armada de la siguiente manera:

16
Aclaración: al igual que en vigas, se nos pueden presentar varias situaciones en
los prácticos para el cálculo de la altura y las secciones de armadura:

a) Que tengamos de dato la altura del elemento estructural: en ese caso, sea
que el dato que nos den sea la altura total “h” o la altura útil “d”, de la siguiente fórmula
despejamos kd, e ingresamos a la tabla 3 de flexión para obtener los coeficientes que
nos permitirán calcular la sección de armadura:

𝑴𝒏
𝒅 = 𝒌𝒅 ∗ √
𝒃

b) Que no de dato la altura del elemento estructural: en ese caso, podemos


proceder de 2 (dos) maneras distintas:
b1) Obteniendo la altura del elemento estructural utilizando las tablas de “alturas
mínimas por deformación”; y a partir de ahí procedemos como en el punto a).
b2) Adoptamos un kd de la Tabla de Flexión (tratando de elegir uno tal que
nuestra pieza sea una sección controlado por tracción, teniendo una deformación del
acero εs ≥ 0,005; y que se encuentre dentro de la zona óptima (ver Tabla 3) es decir
0,010 ≤ εs ≤ 0,020

17

También podría gustarte