Didáctica de Las Artes Plásticas Y Visuales: Curso 2021/2022
Didáctica de Las Artes Plásticas Y Visuales: Curso 2021/2022
Didáctica de Las Artes Plásticas Y Visuales: Curso 2021/2022
ARTES PLÁSTICAS Y
VISUALES
Curso 2021/2022
TEMA 1: LA EXPRESIÓN PLÁSTICA INFANTIL
2
1.2 La expresión plástica infantil
La actividad plástica infantil es ante todo una actividad lúdica, un juego. Esta
actividad debe entenderse como una necesidad vital íntimamente relacionada
con el desarrollo personal, ya que en los primeros años le sirve para resolver:
- La necesidad de control motórico
- La necesidad de apropiación del medio
- La necesidad de estructurar el pensamiento a través de la fabulación
1.3 Teorías
Es necesario hablar de lo que Piaget denominó esquemas, que podemos definir
como patrones organizados de conducta que permiten comprender la realidad a
la que se aplican atribuyéndole un significado. Por medio de la acción
contactamos con los objetos del mundo, para, de este modo, conocerlos y así
conocer la realidad.
Por su parte, Arno Stern (1962) apuntaba la necesidad de que pedagogos y
profesores, al enfrentarse a la Expresión Plástica Infantil, deberían hacer un
análisis diferenciado de la propia expresión adulta: “trasponer la obra del niño al
lenguaje del adulto es interpretarlo mediante claves de un código que no le
corresponde … es necesario hacer una abstracción del objeto figurativo y
estudiar la manera en que se realizó la obra”.
Viktor Lowenfeld apuntaba que lo determinante en el análisis de la obra plástica
infantil era observar el “cómo” más que el “qué”.
Tanto uno como el otro, desde distintas escuelas pedagógicas, lo que proponían
era que el educador realizase un análisis riguroso de los procesos perceptivos,
coordinativos, simbólicos, abstractivos, etc. que el niño pone en juego cuando
realiza una obra plástica, así como cuáles son y por qué sus necesidades de
conocimiento, expresión y comunicación.
Para David J. Hargreaves el problema está en que “los educadores artísticos
necesitan con urgencia un fundamento evolutivo para su disciplina, así como un
cierto grado de rigor respeto a su metodología e investigación”.
3
1.3.1 Desconocimiento
Este desconocimiento y esta falta de rigor tiene como consecuencia la
desorientación y la falta de interés por parte del profesor, la aplicación de
actividades inconexas y métodos dispares en el aula y la poca consideración que
por parte de la sociedad se aplica al área.
El desconocimiento al que hacemos referencia se concreta en tres deficiencias
de base:
a) No tener en cuenta que la Expresión Plástica Infantil es el producto de la
utilización de un lenguaje, el lenguaje plástico-visual.
b) No considerar que, en las primeras edades, además de una estructura de
comunicación, es también una estructura de conocimiento.
c) Desconocer cómo utiliza el niño ese lenguaje en cada momento de su
desarrollo.
4
función de sus intereses y posibilidades expresivas. Al analizar este
momento hay que tener en cuenta que el niño no traspone al papel el
reflejo de la realidad externa, sino la realidad tal como la vivencia, y que
no pinta lo que conoce sino aquello que le interesa de lo que conoce. Se
produce por tanto en esta fase un “equilibrio continuo entre la asimilación
del mundo exterior con respecto a los esquemas del niño y la
acomodación de los esquemas del niño con respecto al mundo exterior”.
Piaget: Concepto de Adaptación.
3. Expresión/comunicación: Una proyección exterior que se produce
mediante la plasmación de esas vivencias con respecto al objeto que
representa. El acto de representar se convierte en un medio de
comunicación y expresión de sus estados de ánimo, sentimientos,
conflictos, impresiones, ideas y conocimientos. A través del dibujo el niño
quiere contar, informar, pero informa de su impresión del objeto no la
simple experiencia externa.
5
TEMA 2: RECORRIDO HISTÓRICO DE LA EPV EN ESPAÑA
2.2 3 etapas
Los avances artísticos y científicos, sumados a la situación política y económica
de nuestro país, han influido directamente en la evolución de lo que hoy
conocemos como Educación Plástica y Visual.
6
2.2.1 Primera etapa (1939-1971)
Hasta 1971, el área recibe el nombre de Trabajos manuales y dibujo. El objetivo
fundamental era el desarrollo de habilidades motrices encaminadas a un
aprendizaje de manualidades como el dibujo. Para ello se empleaban láminas
que tenían un marcado carácter reproductivo y propuestas de trabajo que no
fomentaban la creatividad.
La finalidad del área después de la Guerra Civil pretendía una uniformidad
ideológica y social y potenciar el desarrollo de habilidades manuales tendentes
a formar buenos artesanos, y por extensión, obreros con destrezas mínimas para
incorporarse al proceso de industrialización que vivió España durante la
posguerra.
Al final de esta etapa, en los años setenta, algunos profesores empiezan a
proponer trabajos a sus alumnos con la expresión personal como telón de fondo.
7
Del mismo modo, parte de los maestros que adquirieron cierto nivel de
especialidad, o que mostraron interés en los contenidos y metodologías del área
adoptaron otras denominaciones, tales como educación plástica, educación
estética o educación artística.
La concepción de esta área como educación artística viene marcada por las
aportaciones de Viktor Lowenfeld, que despertó interés por conocer las etapas
evolutivas del niño y cómo estas influyen en el trabajo artístico, así como la
importancia de la coordinación viso-motriz. Se potenció el desarrollo de la
creatividad y los procesos de creación plástica a partir del conocimiento de las
técnicas, definiendo también los contenidos del área e intentando dar paso a un
proceso de evaluación más coherente.
El trabajo plástico debía servir al alumno para reflexionar sobre las posibilidades
expresivas de los elementos de representación y composición, trabajando a su
vez con los contenidos conceptuales del área, tales como la teoría del color o
conceptos sobre el arte.
8
LOMCE
A la hora de abordar la Educación Artística, que en esta etapa engloba la
Educación Musical y la Educación Plástica, tendremos en cuenta que las
diferentes manifestaciones artísticas tienen una presencia constante en el
entorno y en la vida de las personas formando parte de múltiples aspectos de su
socialización y de su comunicación.
La Educación Artística se divide en Educación Plástica y en Educación Musical,
y cada una a su vez en 3 bloques. Los correspondientes a la Educación Plástica
son:
- Bloque 1: Educación audiovisual. Está dedicado al estudio de la imagen
en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual. En este
bloque tiene mucha importancia la contribución que hacen las tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC) al mundo de la imagen.
- Bloque 2: Expresión artística. Este bloque recoge la exploración de los
elementos propios del lenguaje plástico y visual, así como el tratamiento
de los materiales. Abarca también las posibilidades para expresar lo
sentido y lo percibido con creaciones artísticas propias, después de la
planificación.
- Bloque 3: Dibujo geométrico. Encontramos aquí un desarrollo gráfico de
los conocimientos adquiridos en el área de matemáticas, en el epígrafe
de geometría, por lo que la competencia matemática y científico-
tecnológica estará muy presente.
9
También, en los últimos tiempos la educación ha virado hacia la necesidad de
mejorar las competencias en lengua extranjera, proliferando los centros
plurilingües, que, por norma general, imparten ciertas materias en inglés o
francés, siendo más frecuentes las enseñanzas en lengua inglesa.
Los alumnos -y docentes- no logran alcanzar el suficiente dominio del lenguaje
para que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica se
pueda llevar a cabo satisfactoriamente, presentándose dificultades a la hora de
transmitir los contenidos teóricos, o defender sus trabajos con justicia por medio
de la exposición y explicación de un resultado. Por tanto, se da un proceso de
simplificación, en el que la enseñanza de la Educación Plástica se acerca más a
las manualidades -arts & crafts- que a las propuestas contemporáneas.
Del mismo modo, las nuevas tecnologías ofrecen centenares de propuestas que
son reproducidas de forma clónica a nivel global, con lo que se tiende a una
homogeinización que atenta contra la propia idea de expresión personal.
10
TEMA 3: EL NUEVO PAPEL DEL ESPECTADOR
11
Atendiendo al ICOM, Consejo Internacional de Museos, “el museo es una
institución sin fines lucrativos, permanente, al servicio de la sociedad y de su
desarrollo, abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y
expone el patrimonio material e inmaterial de la humanidad y su medioambiente
con fines de educación, estudio y recreo.
12
3.3 Anatomía/Interacción
El espectador ha ganado autonomía, y puede acceder a las propuestas artísticas
con total inmediatez a través de los dispositivos electrónicos y las redes.
También ha ganado peso como divulgador, al poder publicar al instante
contenidos audiovisuales, interactuando con otros usuarios.
Se da una situación en la que la estética relacional -término acuñado por Nicolas
Bourriayd- toma otra dimensión. Teoría basada en la interacción entre
espectadores y propuestas artísticas, las nuevas tecnologías permiten ampliar el
campo de interacción a nivel global.
13
TEMA 4: LA PERCEPCIÓN
TEORÍA DE LA GESTALT
14
Leyes de la Gestalt
15
TEMA 5: EDUCACIÓN CREATIVA EN EL LENGUAJE PLÁSTICO VISUAL:
SABER VER Y SABER HACER
16
5.4 Una actividad marginal
La Educación Plástica y Visual sigue siendo dentro del currículum una actividad
marginal. Señalamos dos claves:
1. La poca valoración social de lo artístico conlleva una valoración social marginal
La escuela limita la mayoría de las veces la expresión individual del alumno
favoreciendo la dependencia y la imitación frente a la divergencia y la creación.
Cuando se habla de creación se valoran más los hallazgos fortuitos que la
investigación.
2. Poca valoración pedagógica de los lenguajes expresivos en comparación a
las áreas instrumentales
La segunda causa de la paradoja deriva de no considerar la actividad plástica
como el producto de la utilización de un lenguaje (lenguaje plástico-visual) sino
como la acumulación de algunos conocimientos, de técnicas y destrezas.
5.5 Objetivos
- Manipular el mayor número de materiales plásticos
- Manejar útiles y herramientas
- Conocer el mayor número de técnicas posibles
- Conocer oficios y personas que realizan actividades artísticas o
artesanales
- Visitar espacios culturales, tanto físicamente como a través de las redes
17
- Conocer a artistas relevantes y sus obras más destacadas
- Analizar y comentar contenidos audiovisuales, prestando atención a sus
lenguajes
- Consultar y resolver sus inquietudes en el ámbito de la educación visual
y plástica
18
TEMA 6: ETAPAS DESARROLLO GRÁFICO
Þ Quiroga (2007) nos indica que hemos de tomar en consideración que los
principios de orden, temática y estructura que rigen los dibujos iniciales
nunca son abolidos, sino integrados en un desarrollo evolutivo de
sucesivo equilibrio y constante unificación.
Existe una diferencia en los dibujos que está relacionada directamente
con la edad, de modo que podemos hacer referencia a la existencia de
etapas en el desarrollo gráfico infantil.
19
Estas no son inflexibles y están sujetas a variaciones y redefiniciones a
medida que avanzamos en el conocimiento de los procesos cognitivos
relacionados con el procesamiento de la información visual.
20
TEMA 7: TÉCNICAS Y MATERIALES
21
7.3 Materiales 3D
Clasificamos como materiales 3D (tridimensionales) a todos aquellos que nos
permiten trabajar en tres dimensiones a través de su manipulación.
- Arcilla: Elemento de la naturaleza compuesto por roca sedimentaria. Se
presenta en forma de masa húmeda. Una vez deshidratada (seca) se
solidifica.
- Plastilina: Material generado a base de arcillas, ceras y pigmentos. Es
maleable y no se seca, lo que permite utilizarla repetidas veces.
- Pasta de modelado: Diferentes materiales (polímeros, papel…) con
características similares a la arcilla, que pueden contener o no pigmentos.
De aspecto semejante a la plastilina, a diferencia de esta, se solidifica.
¿Técnicas? Modelado y escultóricas, construcción, mosaico, mixtas…
7.4 Papel
Podemos entender el papel tanto como soporte para la producción gráfica como
por material. Se obtiene del tratamiento de fibras vegetales, que una vez
procesadas y blanqueadas en distintos grados (o coloreadas) se prensan en
hojas.
- Papel blanco: Papel obtenido por un proceso de blanqueado de las fibras
vegetales. Puede presentar distintos gramajes, grosores y texturas. Los
papeles satinados repelen más el líquido (y pigmentos) que los porosos,
más absorbentes.
- Papel de colores: Sigue el mismo proceso que el papel blanco, pero se
tinta con diversos pigmentos que le otorgan un determinado color. Son
menos consistentes que la cartulina.
- Cartulina: Blanca o pigmentada, se obtiene por el mismo proceso que el
papel, aunque cuenta con un mayor gramaje y dureza que le otorga más
consistencia.
- Papel impreso: Podemos emplear papeles que hayan sido utilizados en
publicaciones como papeles de periódico, revistas, catálogos, libros…
tanto para pintar sobre ellos como para realizar collages y construcciones
en combinación con sustancias adhesivas.
¿Técnicas? Collage, escultóricas, construcción, mixtas…
22
7.5 Otros materiales
Podemos emplear cualquier otro material que se nos ocurra siempre que se
adapte a nuestras necesidades y a las de cada etapa. ¿Qué debemos tener en
cuenta?
- El material no debe entrañar un peligro para el niño (toxicidad, suciedad,
áreas cortantes o punzantes…)
- El material debe poder manipularse de acuerdo a las posibilidades del
niño en cada etapa.
- El material debe emplearse como un medio y nunca como un fin.
23
TEMA 8: ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO
8.1.1 El punto
Es el elemento más básico. Podríamos definirlo como la unidad mínima del
dibujo, y para su representación basta con realizar un gesto sin movimiento lineal
del útil sobre un soporte.
El punto es, además, el origen de todos los demás elementos del lenguaje
plástico visual. Por ejemplo, una sucesión de puntos da lugar a una línea, y la
situación de ésta junto a los puntos en el espacio da origen al plano. A través de
un conjunto de puntos podemos conseguir generar texturas y volumen.
El punto no tiene una medida ni una forma concretas. Pueden ser más grandes
o más pequeños, más o menos regulares y, además, puede presentar color y
textura. En todo caso, los puntos no deben presentar linealidad para ser
considerados como tales.
8.1.2 La línea
Por línea entendemos una sucesión infinita de puntos que forman un trazo
continuo, aunque en las representaciones infantiles nos referimos a ella como el
producto del gesto que el niño realiza arrastrando la punta del útil sobre el
soporte.
Las líneas pueden ser rectas o curvas, dependiendo de la dirección del trazo,
aunque en esta etapa, el niño no tiene el suficiente dominio como para trazar
24
una recta como se entiende en el contexto matemático. Sin embargo, debemos
trabajar los conceptos de recta y de curva.
Al igual que el punto, pueden presentar color. En cuanto al tamaño, podemos
clasificarlas por longitud y grosor.
8.1.3 El plano
Se trata del elemento del lenguaje visual que se corresponde con el soporte, ya
que es la superficie bidimensional sobre la que se pueden representar puntos y
líneas.
Por plano entendemos también el espacio comprendido dentro de unos límites,
por ejemplo, en el interior de un garabato cerrado. También una superficie con
una determinada textura visual, o un campo de color diferenciado de los colores
de su alrededor.
Textura
Se trata del elemento del lenguaje visual que nos aporta información sobre las
propiedades de una determinada superficie. Por lo general, la textura se suele
asociar al sentido del tacto, y puede ser percibida a través de este. Hablamos
entonces de textura táctil.
Sin embargo, cuando se percibe únicamente a través de la vista, hablamos de
textura visual. Esta textura puede ser la representación gráfica de una textura
táctil, sin correspondencia física con sus propiedades.
25
Color
El color es una cualidad que presentan todos los elementos que nos rodean, y
que está intrínsecamente relacionado con la luz. Este incide sobre las distintas
superficies, y llega a nuestros ojos, que envían información a nuestro cerebro
para ser interpretada. Es así como percibimos un determinado color.
Las diversas superficies de los seres y objetos presentan propiedades, que
hacen que ciertas ondas de luz sean absorbidas, mientras que otras son
reflejadas. Si esa superficie absorbe todas las ondas, la percibiremos como una
superficie negra. Si por el contrario refleja todas, la percibiremos como blanca.
- Propiedades del color:
· Tono: Lo que conocemos por “color”. A grandes rasgos, encontraremos
diversas tonalidades de violetas, azules, verdes, amarillos, naranjas y
rojos.
· Luminosidad: Se trata de la propiedad que nos indica si un color es más
claro o más oscuro.
· Saturación: Nos indica si un color es más o menos intenso. Está
relacionado con su grado de pureza.
Volumen
Se trata del elemento del lenguaje visual que nos aporta la idea de peso y masa
de aquello que representamos, y está estrechamente ligado a la luz, por medio
de los brillos, medios tonos y sombras. El volumen también está relacionado con
la perspectiva.
Podemos trabajar el volumen tanto en tres como en dos dimensiones. FALTA
Composición
Denominamos composición a la forma en que se ordenan los elementos en una
creación plástica. Influyen en esta el equilibrio y la proporción.
Como hemos estudiado, según la etapa, los alumnos seguirán esquemas de
composición que atenderán a distintos criterios.
26
TEMA 9: MECANISMOS DE CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
La creación contemporánea
Marcel Duchamp y el ready-made: Cualquier objeto puede ser arte.
Características:
- Multimedia: Término entendido como el empleo de varios medios de forma
simultánea.
- Interdisciplinar: Trasciende los límites de las disciplinas artísticas. La
pintura ya no es pintura.
- RRR: Reciclaje. Reutilización. Reducción. Creaciones sostenibles.
- Contexto social: Propuestas relacionadas con nuestra realidad, nuestro
ambiente, economía, educación, política…
27
9.2 Mecanismos
1. Apropiación: “Tomar prestado” un elemento, con el fin de otorgarle un nuevo
significado.
28
4. Ruptura de escala: Magnificación o reducción de un elemento.
29
TEMA 10: EL PENSAMIENTO Y LAS INTELIGENCIAS
Modelo de Guilford
Este modelo está compuesto por un prisma (cubo) con tres caras visibles, en las
que se encuentran los tres grupos de operaciones mentales que reflejan la
actividad mental de un individuo: contenidos, productos y operaciones.
Dado que los contenidos son los que el niño adquiere de manera natural a través
de su entorno, formación y conocimiento, y los productos son la forma en la que
se manifiesta la información; son las operaciones los factores más importantes
de la inteligencia en el plano de la educación.
En relación a esto, Guilford dispone de fomentar en la escuela un tipo de
pensamiento convergente o divergente dará como resultado uno y otro tipo de
pensamiento creativo.
30
De esta manera y en un sentido similar, De Bono habla de pensamiento
lateral, ----
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
La teoría de las inteligencias múltiples fue ideada por el psicólogo Howard
Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única. Gardner
propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de
inteligencia.
Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard
advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos
educativos, el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la
inteligencia de una persona.
Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener
excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para
relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida.
31
Gardner y sus colaboradores podrían afirmar que un científico como Stephen
Hawking no posee una mayor inteligencia que un deportista de élite, sino que
cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.
- Inteligencia lingüística: La capacidad de dominar el lenguaje y poder
comunicarnos con los demás es transversal a todas las culturas. Desde
pequeños aprendemos a usar el idioma materno para podernos
comunicar de una manera eficaz. La inteligencia lingüística no solo hace
referencia a la habilidad para la comunicación oral sino a otras formas de
comunicarnos como la escritura, los gestos… Quienes mejor dominan
esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia lingüística superior.
Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia podrían ser
políticos, escritores, poetas, periodistas…
- Inteligencia lógico-matemática: Durante décadas esta inteligencia fue
considerada la inteligencia en bruto. Suponía la idea principal del
concepto de inteligencia, y se empleaba para detectar cuan inteligente era
una persona. Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se
vincula a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de
problemas matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de
problemas es el indicador que determina cuánta inteligencia lógico-
matemática se tiene. Los célebres test de cociente intelectual (IQ) se
fundamentan en este tipo de inteligencia y, en menor medida, en la
inteligencia lingüística. Los científicos, economistas, académicos,
ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta clase de inteligencia.
- Inteligencia espacial: La habilidad para poder observar el mundo y los
objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de
inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las
artes visuales. Las personas que destacan en este tipo de inteligencia
suelen tener capacidades que les permiten idear imágenes mentales,
dibujar y detectar detalles, además de un sentido personal por la estética.
En esta inteligencia encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores,
publicistas, arquitectos, creativos…
32
- Inteligencia musical: La música es un arte universal. Todas las culturas
tienen algún tipo de música, más o menos elaborada, lo cual lleva a
Gardner y sus colaboradores a entender que existe una inteligencia
musical latente en todas las personas. Algunas zonas del cerebro
ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y composición de
música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede entrenarse y
perfeccionarse. No hace falta decir que los más aventajados en esta clase
de inteligencia son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y
componer piezas musicales con facilidad.
- Inteligencia corporal y cinestésica: Las habilidades corporales y motrices
que se requieren para manejar herramientas o para expresar ciertas
emociones representan un aspecto esencial en el desarrollo de todas las
culturas de la historia. La habilidad para usar herramientas es considerada
inteligencia corporal cinestésica. Por otra parte, hay un seguido de
capacidades más intuitivas como el uso de la inteligencia corporal para
expresar sentimientos mediante el cuerpo. Son especialmente brillantes
en este tipo de inteligencia bailarines, actores, deportistas, y hasta
cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen que emplear de
manera racional sus habilidades físicas.
- Inteligencia intrapersonal: La inteligencia intrapersonal refiere a aquella
inteligencia que nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno
de uno mismo. Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal
son capaces de acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar
sobre éstos. Esta inteligencia también les permite ahondar en su
introspección y entender las razones por las cuales uno es de la manera
que es.
33
TEMA 11: LA CREATIVIDAD
David Burkus
Desde un enfoque contemporáneo, en una era en la que las empresas buscan
perfiles creativos y la creatividad ha alcanzado un nuevo estatus, surgen estudios
como “Myths of Creativity” de David Burkus.
Defiende que existen diez mitos alrededor de la creatividad: el mito de Eureka,
el mito de los genes, el mito de la originalidad, el mito del experto, el mito del
incentivo, el mito del creador solitario, el mito de la lluvia de ideas, el mito
cohesivo, el mito limitado y el mito de la ratonera (Burkus, 2014).
Ken Robinson
Autores como Ken Robinson (2006) defienden que el modelo educativo
imperante en las escuelas mata la creatividad, ya que imponen dinámicas en las
que el docente plantea un objetivo común a alcanzar por medio de un proceso
prefijado, un sistema educativo basado en la idea de habilidad académica,
surgido antes del siglo XIX para cumplir con las necesidades de la
industrialización.
Heredamos pues un sistema jerárquico, tradicionalmente unidireccional -de
docente a discente- en el que se penaliza el error y la experimentación,
priorizando el resultado sobre el proceso, no dejando lugar al desarrollo de la
creatividad.
34
Creatividad y expresión plástica
La expresión plástica es un instrumento de desarrollo y comunicación del ser
humano que se manifiesta por medio de diferentes lenguajes. Es un cauce
fundamental para el desarrollo de la creatividad, aunque no el único: debemos
trabajar las otras materias también desde un enfoque creativo. Está ligada al
arte, pero, en esta etapa, no tiene como fin lograr artistas sino el
desenvolvimiento del proceso interior del niño que desarrolla distintas
capacidades. Lo fundamental no es el producto sino el proceso, el “como” sobre
el “qué”.
Los aspectos técnicos deben de estar supeditados a los diversos objetivos de
disfrute, expresión y comunicación, sin que eso suponga privar al alumno de los
conocimientos y el uso de las técnicas que favorezcan su maduración.
Entre dos factores implícitos en el proceso creador se encuentran los
ambientales, el los que influye el educador o educadora, de modo que su
actuación es fundamental.
35
TEMA 12: UNA VUELTA DE TUERCA
Existen varias razones por las que nuestro pensamiento queda encorsetado.
Podemos destacar:
- Esterotipia: Miedo a innovar, seguridad de lo conocido
- Condicionamiento externo: El sistema educativo, los medios, el entorno
próximo… en definitiva, lo que se promulga
- Falta de estímulos
Sistema de marcas
Pensemos en conceptos que nos vienen a la cabeza cada vez que alguien hace
referencia a la educación: Escuela, profesores, alumnos, dirección, colegio,
material escolar, pupitres, sillas, recreo…
Si a su vez, concretamos, obtendremos más conceptos relacionados con cada
uno de ellos: Recreo: patio, merienda, canastas, fútbol, juegos…
El proceso creativo parte de esto. Ejemplo: si deshilachamos un jersey de lana,
con ella podremos hacer otras prendas como una bufanda, una falda…
Proyecto: Trofeo
En la fundación Igual Arte recibimos el cargo de crear un trofeo. Entonces surgió
la pregunta: ¿qué es un trofeo?
• Objeto que, en calidad de premio o como señal de victoria, corresponde
a una persona por haber vencido o haber obtenido un puesto destacado
en una competición.
“Se entregarán los trofeos de plata a los tres primeros clasificados”
Por tanto, un trofeo no es lo mismo que un premio. Y, aunque se entrega,
tampoco es un regalo.
Los trofeos son, por lo general objetos: duros, metálicos, pesados… Y se pueden
presentar en forma de copa, medalla, pieza...
Un trofeo blandito
Tras analizar las características de los trofeos, quisimos hacer algo distinto:
tierno, cálido, colorido, blandito… Un trofeo inclusivo con características
particulares, alejado de la imagen estereotípica ligada a este tipo de piezas.
36
TEMA 13: APRENDIZAJE POR PROYECTOS
1. ¿Cómo surge?
Prestaremos atención a todo lo que suceda en el día a día de la clase y que
pueda resultar motivador para el alumnado, hasta el punto de abrir una
investigación.
Cualquier suceso es susceptible de dar origen a un proyecto alrededor del cual
podamos plantear aquellas cuestiones que nos interesan.
Por ejemplo, hemos observado que, a pesar de existir contenedores para
reciclar, estos no se utilizan correctamente y, además, se emplea demasiado
papel a diario.
37
2. Temporalización
Es preciso definir el proyecto de forma correcta, y hacer una buena previsión en
el tiempo, que nos permita adquirir y conseguir los objetivos sin perdernos en
actividades que nos acaben cansando o desmotivando.
Debemos tener en cuenta los distintos ritmos de aprendizaje que podemos
encontrar en el alumnado.
Conviene plantear una temporalización lo más exacta posible para poder
desarrollar correctamente las distintas fases del proyecto en tiempo y forma.
4. Ideas previas
Una vez definido el proyecto, se comenzará por poner en común aquellas ideas
previas que los alumnos poseen sobre el tema que se va a investigar, para tratar
de conectar y construir los nuevos aprendizajes a partir de lo que ellos ya saben.
Para averiguarlo, podemos partir de una evaluación inicial, que se puede
plantear de diversas maneras: test, debate, tormenta de ideas…
En este caso, podríamos plantear la siguiente cuestión: ¿conocéis la diferencia
entre reciclar, reducir y reutilizar?
38
5. ¿Cómo vamos a averiguarlo? ¿Cómo lo vamos a hacer?
Averiguarlo: Para ello podemos partir de una pregunta guía (driving question).
Por ejemplo, si queremos trabajar alrededor del reciclaje, la reutilización y la
reducción, podríamos plantearnos cómo conseguir que nuestros compañeros
conozcan y pongan en práctica la “regla de las tres erres”.
Hacerlo: Debemos tener en cuenta todo lo anterior (temporalización, qué
queremos hacer, ideas previas…) y, además, saber con qué recursos contamos.
Para ello, es necesario tomar un enfoque realista, procurando trabajar dentro de
nuestras posibilidades. Esto no quiere decir que debamos ser conformistas o
poco ambiciosos, pero debemos procurar que el proyecto se desenvuelva dentro
de un equilibrado.
6. Evaluación
¿Qué vamos aprendiendo? A lo largo de todo el proceso realizaremos un análisis
alrededor de nuestro aprendizaje, revisando si somos capaces de alcanzar los
objetivos que nos habíamos planteado en un principio. Para ello llevaremos a
cabo revisiones periódicas apoyándonos por instrumentos como rúbricas, listas
de control o registros.
¿Qué hemos aprendido? Conviene realizar una valoración final en la que
recogemos las respuestas a las cuestiones y a los retos que nos habíamos
planteado al comienzo del proceso, evaluando en qué grado hemos cumplido
con la propuesta inicial y reflejando aciertos y dificultades.
En esta valoración pueden tomar parte expertos externos. Por ejemplo, contar
con profesionales en la materia trabajada para que aporten su opinión.
39
TEMA 14: ARTE-FACTOS EDUCATIVOS
14.1 ¿Arte-factos?
Del lat. arte factum “hecho con arte”.
2. m. despect: Máquina, mueble o, en general, cualquier objeto de cierto tamaño.
¿Qué recursos educativos físicos, transitables y manipulables podríamos crear
para la didáctica de la expresión plástica y visual?
Sabemos que podemos recurrir a todo tipo de materiales mientras se adapten a
la etapa y no entrañen riesgos para el alumnado.
Cajas de pizza
- Materiales baratos: cartón
- Estandarizadas, modulares
- Fácilmente manipulables
40
TEMA 15: SOLUCIONES CREATIVAS
41
15.3 Excavación arqueológica
Ejercicio para una excavación futura. Javier Tudela se sirve de los mecanismos
de las excavaciones arqueológicas para crear una pieza procesual. Acota una
porción del terreno y excava, documentando los hallazgos.
42
TEMA 16: INTERVENCIONES ARTISTAS
16.2 Precedentes
Keith Haring
Desarrolló dos proyectos cercanos al concepto de estética relacional en los que
intervinieron escolares.
En 1986 colaboró con 1.000 niños en Nueva York para crear una
intervención/pancarta de 10 pisos sobre la Estatua de la Libertad.
En 1989, meses antes de fallecer a causa del SIDA, Haring viajó a Chicago y
reunió a estudiantes de 500 escuelas públicas para crear una gigantesca
instalación colectiva.
43
Ilustradora y muralista, ha desarrollado los proyectos Campo de juego
(Playground) I & II en Murcia y Palma de Mallorca.
Podemos encontrar uno de sus murales en Jenaro de la Fuente, dentro del
festival Vigo cidade da cor.
44