Untitled
Untitled
Untitled
Mendoza, Argentina
2021
1
i. Título: “Propuesta de tratamiento de las aguas grises generadas en la cocina del comedor
universitario de la universidad nacional de cuyo para su reúso en el riego de los espacios
comunes del campus”.
v. Comisión evaluadora:
2
i. RESUMEN
Si bien de manera general, las aguas grises cumplen con los valores establecidos en la
normativa de vuelco, los sólidos sedimentables presentan valores que se encuentran por
encima del límite máximo permisible. Por lo tanto, se propone un sistema de tratamiento
modular el cual consiste en una primera etapa en ajustar el valor de los sólidos
sedimentables mediante el proceso de sedimentación primaria y en una segunda etapa se
recomienda aplicar un ecualizador para homogeneizar las aguas grises.
Las potenciales parcelas de reúso se caracterizan por ser espacios con baja variedad de
especies vegetales ya que sólo se cuenta con dos especies, además son áreas poco
3
frecuentadas por la comunidad educativa siendo en su mayoría calles de tierra, canteros
y estacionamientos poco utilizados.
En cuanto al balance hídrico calculado se determinó que la superficie disponible para riego
es mayor que la superficie requerida en función del caudal máximo horario. Por lo tanto,
las aguas grises tratadas se pueden utilizar de manera íntegra en el riego de los espacios
verdes.
iii. AGRADECIMIENTOS
A mis padres, hermanos y sobrinos, por haberme acompañado durante estos años, por
ser mi apoyo, por ayudarme a cumplir mis sueños, por haber confiado en mí y sobre todo
por su amor incondicional.
A mis amigos y amigas por ser una parte fundamental en mi vida y por creer en mí.
A Noelia Ortiz por su apoyo incondicional, por sus enseñanzas, por su paciencia y por
transmitirme su pasión por esta carrera.
A los profesores que además de enseñar nos transmiten la vocación por esta profesión.
4
prestigiosa casa de estudios y por garantizar el acceso a la educación pública y gratuita.
5
iv. INDICE
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................8
1.1 OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS ...............................................................................10
1.2 ÁREA DE ESTUDIO ..............................................................................................................10
1.3 DESCRIPCIÓN DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE LA UNCUYO ...................................12
2. MARCO TEÓRICO .........................................................................................................................16
2.1 AGUAS GRISES ....................................................................................................................16
2.1.1 DEFINICIÓN DE AGUAS GRISES ............................................................................................16
2.1.2. COMPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS AGUAS GRISESSEGÚN SU
ORIGEN ............................................................................................................................................17
2.1.3. CARACTERIZACIÓN DE AGUAS GRISES ...........................................................................18
2.1.3.1. pH .......................................................................................................................................18
2.1.3.2. TEMPERATURA .................................................................................................................19
2.1.3.3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA .........................................................................................19
2.1.3.4. DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO ..............................................................................19
2.1.3.5. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO ...................................................................................20
2.1.3.6. SÓLIDOS DISUELTOS .......................................................................................................20
2.1.3.7. SÓLIDOS SUSPENDIDOS .................................................................................................20
2.1.3.8. SÓLIDOS SEDIMENTABLES .............................................................................................21
2.1.3.9. NITRÓGENO KJELDAHL ...................................................................................................21
2.1.3.10. FÓSFORO TOTAL............................................................................................................21
2.1.4. MARCO LEGAL .....................................................................................................................22
2.1.4.1. CONVENIO AYSAM-UNCUYO ...........................................................................................23
2.1.5. TRATAMIENTOS DE AGUAS GRISES .................................................................................24
2.1.5.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR............................................................................................24
2.1.5.1.1 DESBASTE .........................................................................................................................25
2.1.5.1.2 DESARENADO ...................................................................................................................25
2.1.5.2 TRATAMIENTO PRIMARIO ................................................................................................25
2.1.5.2.1 SEDIMENTACIÓN PRIMARIA ..........................................................................................26
2.1.5.3 TRATAMIENTOS SECUNDARIOS .....................................................................................26
2.1.5.3.1 LODOS ACTIVADOS ..........................................................................................................27
2.1.5.3.2 FILTROS PERCOLADORES...............................................................................................27
2.1.5.3.3 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN .......................................................................................28
2.1.5.3.3.1 LAGUNAS AIREADAS .....................................................................................................28
2.1.5.3.3.2 LAGUNAS FACULTATIVAS .............................................................................................28
6
2.1.5.3.3.3 LAGUNAS ANAERÓBICAS ..............................................................................................28
2.1.5.4 TRATAMIENTOS TERCIARIOS.............................................................................................29
2.1.6. REÚSO DE AGUAS GRISES ...................................................................................................29
3.1 MUESTREOS ........................................................................................................................31
3.2 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ..........................................................33
3.2.1. pH..........................................................................................................................................33
3.2.2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA ............................................................................................34
3.2.3. TEMPERATURA ...................................................................................................................34
3.2.4 SÓLIDOS SEDIMENTABLES ...................................................................................................35
3.2.5. CAUDAL ................................................................................................................................35
3.2.6. INVENTARIO DE PRODUCTOS ...........................................................................................38
3.2.7. PARCELAS DE REÚSO ........................................................................................................40
3.2.7.1. MEDICIÓN DE LAS LECTURAS DE NIVELES TOPOGRÁFICOS ......................................40
3.2.7.2. ESPECIES VEGETALES ....................................................................................................41
3.2.7.3. CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO Y LA SUPERFICIE TOTAL A REGAR ......................41
4. RESULTADOS ..................................................................................................................................43
4.1 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS ..........................................................43
4.1.1 ANÁLISIS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL AGUA DE RED ...................................43
4.1.2 ANÁLISIS DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE LAS AGUAS GRISES DELA CÁMARA
DESALMINADORA............................................................................................................................44
4.1.2.1. pH .......................................................................................................................................45
4.1.2.2. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA .........................................................................................45
4.1.2.3. TEMPERATURA .................................................................................................................46
4.1.2.4. SÓLIDOS SEDIMENTABLES .............................................................................................47
4.1.2.5. ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DETERMINADOS .......................................................48
4.1.2.6. CAUDAL .............................................................................................................................49
4.1.2.7. INVENTARIO DE PRODUCTOS ........................................................................................51
4.2 PARCELAS DE REÚSO ..............................................................................................................52
4.2.1 MEDICIÓN DE LAS LECTURAS DE NIVELES TOPOGRÁFICOS ............................................52
4.2.2 ESPECIES VEGETALES ..........................................................................................................54
4.2.3 BALANCE HÍDRICO Y SUPERFICIE TOTAL A REGAR ...........................................................56
4.3 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS.................................................................................58
5. PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES DEL COMEDOR UNIVERSITARIO ....60
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .....................................................................................62
7. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................64
8. ANEXOS ...........................................................................................................................................66
7
1. INTRODUCCIÓN
8
Con regímenes de precipitaciones líquidas insuficientes, los aportes hídricos que se
utilizan en los oasis provienen casi en su totalidad de la fusión de las precipitaciones
sólidas y glaciares ubicados en alta montaña, Cordillera Frontal y Principal de los Andes.
En este contexto de fuerte aridez, la apropiación, sistematización y distribución del agua
construyen un territorio claramente fragmentado y desigual (Grosso Cepparo, 2015).
9
En el tercer capítulo se presentan los resultados obtenidos en el proceso de evaluación
de los parámetros fisicoquímicos y las potenciales parcelas de reúso de los espacios
aledaños al Comedor Universitario. Además, se realiza una comparación de estos
resultados teniendo en cuenta estudios de casos similares realizados en otras
instituciones universitarias.
Finalmente, se realiza la propuesta adecuada para las aguas grises del Comedor
Universitario junto con las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Objetivo general:
Objetivos específicos:
- Evaluar las parcelas de reúso como receptoras de las aguas grises tratadas.
10
Figura 1.1.: Ubicación del Comedor Universitario dentro del predio que corresponde a la
UNCuyo. Fuente: Página Web del Comedor (www.uncuyo.edu.ar).
La oferta gastronómica cuenta con desayunos, almuerzos, comida para llevar y servicio
de catering, para eventos laborales y sociales a un precio accesible para estudiantes,
docentes, egresados y personal de la UNCuyo, en las distintas unidades académicas
pertenecientes a la Universidad. Los menús se caracterizan por ser saludables, con
opciones vegetarianas y celíacas ya que el Comedor Universitario basa su trabajo en dos
ejes: inclusión y alimentación sana. La inclusión se logra por la adjudicación de becas a
estudiantes de bajos recursos y brindando accesibilidad para el resto de la población
estudiantil ya que los almuerzos son de bajo costo económico. La oferta alimentaria del
Comedor Universitario no se rige por la lógica del mercado, sino por el derecho universal
a una adecuada alimentación; entendiendo que la salud es fundamental en el proceso
educativo de los estudiantes. El Comedor Universitario cuenta con un equipo de nutrición,
bromatología y cocina que planifica almuerzos nutritivos y los elabora bajo normas de
higiene alimentaria.
11
Para garantizar las condiciones de higiene alimentaria en el Comedor Universitario y
poder brindar alimentos seguros se trabaja bajo normas y pautas de carácter legal que
establece el Código Alimentario Argentino exigidas por las autoridades sanitarias
provinciales y municipales.
Cabe destacar, que en el edificio del comedor funcionan otras áreas como Acción Social,
DDHH y Cultura, Defensoría Estudiantil, Compromiso Social, Salud Integral y Consejería
de Género. Además, se realizaron obras de ampliación en el salón principal para
incrementar la disponibilidad de espacios, se instalaron cargadores solares y se
reemplazaron las luces halógenas convencionales por LED para descomprimir la central
eléctrica y fomentar el ahorro energético en el marco del eje Comedor Ecológico.
El área de cocina del Comedor Universitario cuenta con seis zonas delimitadas en las
cuales se encuentran distintos equipamientos necesarios para la realización de las
actividades.
12
Figura 1.2.: Zona de delivery del Comedor Universitario. Fuente: propia.
13
Figura 1.3.: Zona de lavado y maquina lavavajillas. Fuente: propia
Zona de Elaboración: en esta zona se elaboran los menús que se sirven a diario a la
comunidad universitaria. La misma cuenta con equipamientos necesarios para la cocción
de los alimentos tales como hornos y hornallas. Por lo tanto, se utilizan servicios tales
como agua, gas y electricidad.
14
Zona de Preelaboración: las actividades diarias que se realizan son el corte y lavado de
frutas, verduras y hortalizas que se incorporan a los menús diarios. Además, luego de
finalizar el proceso de elaboración, en esta zona se lavan los utensilios que se utilizan en
la cocina del Comedor Universitario para la elaboración de los alimentos. Por lo tanto, el
personal trabaja en el corte y lavado de verduras de 9 a 12 hs y después se dedican a la
limpieza de los utensilios. En esta zona se utilizan detergentes y desengrasantes.
Depósito: en el depósito no se utiliza agua y cuenta con una cámara freezer y tres
cámaras de refrigeración, donde se guardan productos de limpieza y alimentos.
Comedor: Cuentan con una pequeña pileta para el uso del personal que atiende el mismo.
15
2. MARCO TEÓRICO
Los recursos naturales son una fuente de vida y desarrollo para la sociedad ya que el ser
humano los utiliza para satisfacer sus necesidades básicas tales como la alimentación,
salud, económicas y de ocio. Sin embargo, es imprescindible que el aprovechamiento de
estos esté sujeto a los tres ejes de la sostenibilidad: ambiental, económico y social. Esto
puede lograrse a través de la implementación de métodos amigables con el medio
ambiente y que no comprometan el uso de los recursos naturales para las futuras
generaciones (Orellana Salas y Lalvay Portilla, 2018).
De manera general, las aguas residuales son aquellas cuyas características originales
han sido modificadas por actividades antrópicas alterando su calidad por lo que requieren
un tratamiento previo, antes de ser reúsadas, vertidas a un cuerpo natural de agua,
volcadas al suelo para recarga del acuífero o descargadas al sistema de alcantarillado
(Reyes López, 2016).
Específicamente, las aguas residuales domésticas son residuos humanos que llegan a
las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones hidráulicas de la
edificación, provenientes de viviendas, establecimientos comerciales, instituciones, entre
otros. Las mismas están constituidas por aguas grises y aguas negras. Las últimas
provienen de los desechos del metabolismo humano, poseen altos valores de carga
orgánica y bajo contenido de productos químicos, generalmente a partir de las mismas se
obtienen distintos tipos de abonos y subproductos (Díaz-Cuenca et al, 2012).
Por otro lado, las aguas grises provienen de lava manos, duchas, lavadoras, lavaplatos y
lavaderos, representan una fracción del 75 % en volumen de las aguas residuales
domésticas. Se caracterizan por un bajo contenido de materia orgánica, baja
16
concentración de sales, aceites y contaminantes microbianos y por una alta concentración
de compuestos presentes en jabones y detergentes. Debido a que su composición no
presenta alta concentración de compuestos con impacto ambiental negativo, las mismas
poseen un alto potencial de reúso, por lo tanto, se emplean para descarga de inodoros,
riego, limpieza del hogar, lavandería y lavado de vehículos (Murcia-Sarmiento et al, 2014).
La composición de las aguas grises depende de diferentes factores tales como la calidad
del agua de red, del tipo de red de distribución del agua potable y agua gris, de las
actividades en el establecimiento bajo estudio, de los estilos de vida, las costumbres, las
instalaciones, el uso de productos químicos domésticos y varía significativamente en
términos de tiempo y lugar, debido a las fluctuaciones en el consumo de agua (Niño
Rodríguez y Martínez Medina, 2013).
Si bien es difícil estandarizar la composición general de las aguas grises lo que se puede
determinar son ciertas características generales comunes, por ejemplo, las cantidades de
nutrientes son significativamente menores que las aguas negras, presentando
aproximadamente sólo el 10% del nitrógeno y el 21% del potasio del total de las aguas
residuales domésticas. En cuanto a la concentración del fósforo total las aguas grises
contienen sólo el 26%, sin embargo, este valor puede variar dependiendo del país. En el
caso de países como Noruega, por ejemplo, las aguas grises presentan una concentración
diferente de fósforo total ya que dicho país fomenta el uso de detergentes libres de
fosfatos. Si bien el N y K de las aguas grises son bajos, en relación con otros tipos de
aguas residuales, hay estudios que demuestran que las plantas y cultivos que se riegan
con aguas grises sin tratar presentan un mayor crecimiento que al regar los mismos
cultivos con aguas crudas (Franco Alvarado, 2007).
Otra de las cuestiones para tener en cuenta, es que este tipo de aguas presentan bajos
niveles de materia orgánica con respecto a otros tipos de aguas residuales ya que no se
incluyen la orina, las heces ni el papel higiénico (Eriksson et al, 2002).
17
2.1.3. CARACTERIZACIÓN DE AGUAS GRISES
En el caso particular de las aguas grises, existen numerosos parámetros que se evalúan
en el proceso de caracterización a continuación se describen algunos de ellos. Cabe
destacar que en cada investigación los parámetros analizados van a depender de la
complejidad de la misma, del presupuesto, de la normativa de vuelco, entre otros.
2.1.3.1. pH
18
magnitud de mucha importancia en la neutralización de aguas grises su control es en
general difícil de realizar debido a la alta dependencia no lineal entre los reactivos que
ingresan al sistema y el pH que se establece (Velásquez, 2007).
2.1.3.2. TEMPERATURA
19
2.1.3.5. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO
Los sólidos disueltos representan la cantidad total de material disuelto filtrable a través de
una membrana con poros en una proporción de agua conocida. Para la determinación de
estos se emplea una membrana que contiene poros de 2.0 µm generalmente y se utiliza
un volumen de 100 mg/l, el material se evapora a 105°C, luego se pesa y se obtiene el valor
que representa la concentración de sólidos disueltos (Armas Solís, 2015).
20
2.1.3.8. SÓLIDOS SEDIMENTABLES
El fósforo es un elemento esencial para la vida, pero cabe destacar que en exceso
produce un efecto conocido como eutrofización que consiste en un crecimiento excesivo
de plantas presentes en los cuerpos receptores de agua, lo que genera una disminución
en la concentración de oxígeno y como consecuencia final la muerte de plantas y animales
acuáticos. Por lo tanto, si el fósforo abunda en el agua de riego se acumula en el área
donde se aplica ya que no se degrada por sí solo y al acumularse produce la
contaminación de la zona. En el caso de las aguas grises los detergentes son los
principales aportadores de fósforo (Günther, 2000).
21
2.1.4. MARCO LEGAL
22
Leyes 4035 y 4036 Departamento General Establecen el régimen jurídico del
Administración de Aguas de Irrigación agua subterránea en la provincia
Subterráneas del DGI de Mendoza.
Mendoza
Por su parte, la UNCuyo tiene un convenio con Agua y Saneamiento Mendoza S.A
(AYSAM) donde se establecen los valores máximos admisibles de ciertos parámetros en
muestras de aguas grises tomadas de la cámara ubicada en las inmediaciones del
estacionamiento del Comedor Universitario.
23
del Ambiente y Residuos Peligrosos, así como de otra reglamentación provincial y/o
nacional competente en materia ambiental.
Es por ello, que todo vuelco de aguas grises por parte del Comedor Universitario requiere
de un control previo, realizado por AYSAM, siguiendo los requisitos técnicos que se
incluyen en el convenio.
● Contener sustancias que, por su naturaleza, propiedades y cantidad, ya sea por ellas
mismas o por su interacción con otras tales como metales pesados, fenoles, pesticidas,
cianuro, entre otros; interfieran con los procesos de depuración de la planta de tratamiento
biológico o con la disposición final del efluente que se de en esta planta (reúso agrícola,
etc.).
● Generar atmósferas insalubres, tóxicas o peligrosas que impidan o dificulten el trabajo del
personal.
● Tener alguna propiedad corrosiva capaz de dañar o deteriorar los materiales de las
instalaciones del sistema colector.
Ante el incumplimiento de la calidad de las aguas grises volcadas a las redes de vertido,
AYSAM aplica recargos sobre el importe facturado según la magnitud del incumplimiento.
Dichos importes son sumados a los pagos bimestrales que la UNCuyo efectúa a AYSAM.
24
problemas de mantenimiento y funcionamiento de los diferentes procesos, operaciones y
sistemas auxiliares. Algunos ejemplos pueden ser: desbaste (rejas) y dilaceración para
eliminar sólidos gruesos, flotación para eliminar grasas y aceites y el desarenado para la
eliminación de la materia gruesa en suspensión (Orta, 2002).
2.1.5.1.1 DESBASTE
En función de su geometría, las rejas pueden ser rectas o curvas y, según como se ejecute
la extracción de los residuos retenidos en los barrotes, se distingue entre rejas de limpieza
manual y rejas de limpieza automática. En grandes instalaciones de depuración se hacen
pasar los residuos extraídos de las rejas por mecanismos de compactación, con objeto
de reducir su volumen antes de ser depositados en contenedores (Alianza por el Agua,
2008).
2.1.5.1.2 DESARENADO
El desarenado tiene por objeto extraer del agua residual, la grava, arenas y partículas
minerales más o menos finas, con el fin de evitar que produzcan sedimentos en los
canales y conducciones, proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión y evitar
sobrecargas en las siguientes fases de tratamiento. El desarenado se refiere
normalmente a las partículas superiores a 200 micrones. El tipo de desarenador, según
el procedimiento utilizado en la separación, más común es el de flujo horizontal, que
realiza una separación natural por decantación (Orellana, 2005).
El tratamiento primario tiene como objetivo eliminar una fracción de sólidos de menor
tamaño que los que se retienen en el tratamiento preliminar. Esta eliminación usualmente
se lleva a cabo mediante la implementación de medios físicos como la sedimentación
primaria (Canjura Astorga y Lemus, 2003).
Según Delgadillo y Condori (2010) el tratamiento primario permite eliminar el 90% de los
sólidos sedimentables, el 65% de los sólidos en suspensión y disminuye la demanda
25
bioquímica de oxígeno (DBO), alrededor del 35%.
El empleo de lodos activados ofrece una alternativa eficiente para el tratamiento de aguas
residuales ya que poseen una gran variedad de microorganismos capaces de remover
materia orgánica, patógenos y nutrientes (nitrógeno y fósforo), razón por la cual resulta
un método ideal para tratar aguas residuales domésticas, aguas grises y municipales
(Quiroga y López, 2008).
Los filtros percoladores, conocidos también como lechos bacterianos, son procesos
biológicos aerobios, conformados con una estructura de contención con relleno en su
interior, el cual puede estar constituido por grava o material plástico. La función del relleno
biológico es la de soporte a los microorganismos depuradores ya que se encuentran
adheridos a las paredes de este, formando una capa biológica. Este tratamiento consiste
en hacer caer el agua residual, en forma de lluvia ingresando por la parte superior,
rociando toda la superficie y en sentido contrario, ascendente, circula aire, el cual puede
o no ser forzado con ventiladores. La recirculación de las aguas residuales tratadas sobre
el lecho percolador, mediante una bomba centrífuga, mejora la eficiencia del tratamiento,
evita la obstrucción del filtro y reduce los problemas derivados del olor y de las moscas
en verano. El rendimiento habitual de esta alternativa está en el orden del 70 a 75%
(Portillo, 2014).
27
2.1.5.3.3 LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
Este tipo de lagunas se diseñan de tal manera que permitan que el oxígeno del aire se
disuelva en el agua a tratar, por lo tanto, deben proyectarse con un tiempo de retención
hidráulica de 10 a 12 días y una profundidad estimada de 1,50 a 1,80 metros. Con el
tiempo, los sólidos sedimentados propios del agua residual o los generados en la laguna
van reduciendo la altura útil de la laguna facultativa, por este motivo la vida útil es finita.
Por lo tanto, será necesario construir otra laguna para permitir que la primera pueda
dejarse secar durante un periodo de varios años, para luego poder extraer el barro
depositado de forma mecánica y enviarse a una playa de secado (Portillo, 2014).
Se utilizan para estabilizar los sólidos que se separan por sedimentación de la corriente
de aguas residuales a tratar, las profundidades son del orden de 4 a 6 metros y se
construyen mediante excavación del terreno o por la construcción de terraplenes de
28
contención realizados con maquinaria adecuada. Prácticamente en este tipo de laguna
no existe oxígeno disuelto en todo su volumen, por lo tanto, en función de las
características del proceso anaeróbico, y al estar abiertas al ambiente, generan malos
olores. Por ello, deben ubicarse en zonas rurales, alejadas de centros poblados, donde el
problema ambiental que pueda generar no sea significativo (Portillo, 2014).
El reúso del agua es un fenómeno que se produce en el planeta desde que los seres vivos
existen sobre él, conocido como Ciclo Hidrológico. El agua evapotranspirada por las
plantas se acumula en la atmósfera en forma de vapor de agua posteriormente cae sobre
el suelo en forma de lluvia, para ser utilizada de nuevo por otros seres vivos. Se estima
aproximadamente que, en el ciclo del agua, ésta experimenta de 5 a 6 usos antes de
evaporarse en el follaje, la tierra, los ríos, lagos y el océano donde se cierra el ciclo
hidrológico. En definitiva, la recuperación del agua no es más que una manifestación del
proceso cíclico continuo que experimentan los recursos naturales del planeta (Orozco et
al, 2010).
La idea del reúso transforma los costos de tratamientos en una inversión productiva, ya
que, en lugar de desechar el agua residual, es posible acondicionarla apropiadamente
para su posterior reúso. Al reusar agua residual tratada, el consumo de agua potable
disminuye y, por lo tanto, también la cantidad de agua descargada. Esto trae consigo una
cadena de ahorros derivados de varios hechos: primero, por estar consumiendo menos
agua de red; segundo, por disminuir el gasto de tratamiento (generalmente proporcional
al volumen de agua); tercero, por la disminución en el tamaño del tratamiento final para
descarga y, por último, por la posibilidad de utilizar el agua para otros usos o usuarios. En
la medida que la tecnología avance y los precios reales del agua se incrementen con el
29
tiempo, el esquema de reúso se volverá cada vez más atractivo (Rodríguez et al.,2008).
El reúso de aguas residuales para riego, tratadas o sin tratar, es una opción que empieza
a tomar peso en diversas zonas del planeta, como una respuesta alternativa en territorios
que presentan déficit hídrico, y, sobre todo, a la fuerte competencia entre las zonas
urbanas y periurbanas por el agua dulce. Se calcula que, a nivel mundial, 20 millones de
hectáreas (7% de las tierras de regadío) se abastecen de aguas residuales tratadas o
parcialmente tratadas. Las aguas residuales se proponen como parte de la solución en
lugar del problema ya que pueden generar un valor agregado para los usuarios urbanos,
los agricultores y el ambiente (DE, EDADP, I. E., 2014)
Según Allen (2015) el reúso de las aguas grises es un componente importante en las
prácticas sustentables del uso de agua, ya que existen beneficios a la hora de emplearlas
en lugar de utilizar agua potable para el riego:
● Disminuir el uso de agua potable de 16% a 40%, dependiendo del sitio y el diseño del
sistema.
● Diversificar los suministros de agua y proporcionar una fuente alternativa de agua para
riego, reservando el agua potable para necesidades prioritarias.
30
3. MATERIALES Y METODOLOGÍA
3.1 MUESTREOS
Cabe destacar que en esa cámara solamente se vuelcan las aguas grises generadas en
la cocina del Comedor Universitario por lo tanto no tienen ningún tipo de conexión con la
cámara donde se vuelcan las aguas negras de las instalaciones sanitarias del mismo.
La toma de muestras se planificó para el mes de diciembre del año 2019 ya que el
Comedor Universitario cierra sus puertas la primera semana de diciembre y reanuda sus
actividades a finales de febrero del próximo año. Por lo tanto, también se planificó la
segunda toma de muestras para el mes de marzo del 2020.
El muestreo previsto para el mes de diciembre del 2019 se llevó a cabo en dos días el
05/12/2019 y el 06/12/2019 en cada uno de ellos se extrajeron tres muestras de la cámara
desalminadora donde se vuelcan las aguas grises. La extracción en cada día se realizó
en tres horarios diferentes para estudiar la variación de los parámetros en función de las
31
actividades que se llevan a cabo en la cocina del Comedor Universitario. Además, el día
05/12/2019 se extrajeron dos muestras de agua de red en dos zonas diferentes de la
cocina del Comedor Universitario. Una de ellas se extrajo de la zona de lavado y la otra
se extrajo de la zona de preelaboración.
Figura 3.2.: Toma de muestras del agua de red de la cocina del Comedor Universitario. Fuente:
propia.
En el caso de las muestras que estaban previstas para el mes de marzo de 2020, no se
pudieron extraer debido a la pandemia generada por COVID - 19 y por el DNU del Poder
Ejecutivo Nacional Nº260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID-19)” que
impuso el aislamiento social obligatorio. En este contexto la Universidad Nacional de Cuyo
adoptó una serie de medidas donde se impulsaron las clases virtuales, el teletrabajo y el
cierre de todas las unidades académicas dependientes de la Universidad, entre ellas el
Comedor Universitario.
Por lo tanto, se realizó una comparación de resultados exhaustiva con respecto al trabajo
realizado por otros autores en estudios de casos similares al de la presente tesis, con el
fin de complementar los resultados obtenidos.
32
3.2 EVALUACIÓN DE PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
Después de extraer las muestras se registraron los valores de pH, conductividad eléctrica,
temperatura y sólidos sedimentables, con el fin de evaluar la variación de cada uno de
ellos. Este procedimiento es indispensable ya que, a partir de los resultados de los
mismos, no solo se proponen los tratamientos adecuados, sino que también se utilizan
para verificar si las aguas grises se encuentran dentro de la normativa de vuelco
permitido.
3.2.1. pH
33
Figura 3.4: Tiras de pH. Fuente: Página Web Khan Academy (www.khanacademy.org).
3.2.3. TEMPERATURA
34
3.2.4 SÓLIDOS SEDIMENTABLES
3.2.5. CAUDAL
En primer lugar, fue necesario fijar los límites del área de interés con la finalidad de
establecer la población asentada en dicha zona. En este caso en particular, esta tarea
35
resultó sencilla ya que se tiene en cuenta la cantidad de comensales que visitan el
Comedor Universitario por año.
𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 (1 + 𝑟)𝑇𝑓−𝑇𝑢𝑐
[Eq. 1]
Donde:
Pf: población (Hab) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la población
Puc: población (Hab) correspondiente al último año censado con información
Tf: año al cual se quiere proyectar la información
Tuc: año correspondiente al último año censado con información
r: es la tasa de crecimiento anual en forma decimal (Eq. 2)
𝑃𝑢𝑐 (𝑇 1−𝑇
𝑟 = ( ) 𝑢𝑐 𝑐𝑖) − 1
𝑃𝑐𝑖
[Eq. 2]
Donde:
36
Tci: año correspondiente al censo inicial con información
El resto de las variables son iguales a las anteriormente explicadas en la fórmula del
método geométrico.
Teniendo estos datos se reemplazan en la fórmula para el cálculo del caudal medio (Eq.
3) expresado en m3/d
𝑄𝑚 = 𝐶𝑥𝑃𝑥𝑅
[Eq. 3]
Donde:
C: estimación de consumo medio diario por habitante (m3/Hab*día)
P: población servida (habitantes)
R: coeficiente de retorno, ya que no hay datos de campo se asume como (0,8)
Una vez calculado el caudal medio se determinaron también el caudal mínimo (Eq. 4) y
el caudal máximo (Eq. 5) ya que es fundamental determinar el valor de cada una de las
ecuaciones planteadas para el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales.
𝑄𝑚𝑖𝑛 = 𝐾2 𝑥 𝑄𝑚
[Eq. 4]
Donde:
𝑄𝑚á𝑥 = 𝐾1 𝑥𝑄𝑚
[Eq.5]
Donde:
Qm: Caudal medio en m3/d
37
K1:1,12 coeficiente de variación máximo diario
Además, se debe calcular el caudal medio horario (Eq. 6) que se obtiene de la división
del caudal máximo diario y la cantidad total de horas en las cuales se realizan las
operaciones que utilizan el agua.
𝑄𝑚á𝑥
𝑄ℎ =
ℎ
[Eq. 6]
Donde:
Qmáx: Caudal máximo diario
h: Cantidad total de horas en las cuales se generan aguas grises
Con el fin de realizar un análisis químico más exhaustivo de las aguas grises del Comedor
Universitario, se relevaron los productos destinados a tareas de limpieza y mantenimiento
del Comedor Universitario. Para esto se visitó las instalaciones del Comedor Universitario
y al encargado del depósito del establecimiento ya que él mismo nos facilitó los distintos
productos que se emplean y nos brindó información acerca de la utilidad de los artículos
y de la frecuencia con la cual se aplican. Por lo tanto, se tomó fotografías de las etiquetas
y fichas técnicas de cada uno de los artículos.
38
Figura 3.8.: Etiquetas de los distintos productos utilizados en la cocina del Comedor
Universitario. Fuente: propia.
39
3.2.7. PARCELAS DE REÚSO
Para el reúso de las aguas grises del Comedor Universitario es importante evaluar el
terreno que será el receptor de estas para evitar efectos negativos en el ambiente
circundante y a la comunidad educativa.
40
Figura 3.10.: Medición de las lecturas de niveles topográficos. Fuente: propia.
Como primer paso se consultaron los datos climáticos que se encuentran en la página
web del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) correspondiente al período 81/2010 de la
estación meteorológica Aeropuerto Mendoza, una vez extraídos los parámetros tales
como humedad, velocidad del viento, insolación, radiación, precipitación media mensual,
se calculó la evapotranspiración de referencia (Eto) empleando el método Penman y
Monteith mediante el programa Cropwat 8.0. Para la determinación del Coeficiente de
Cultivo (Kc), se utilizó la herramienta informática Programación Básica de Riego “BIS”
(Snyder et al., 2014).
41
En el caso de las precipitaciones efectivas, se consideran valores igual a cero ya que se
plantea el peor de los escenarios, donde nada infiltra.
Tabla 3.1.: Factor de conversión para expresar evapotranspiración (Allen et al., 2006).
42
• Oferta mensual de agua gris tratada (m3/d): se calcula mediante el producto del
caudal máximo horario, las horas diarias de trabajo y los días del mes que se
trabaja en la cocina del Comedor Universitario.
4. RESULTADOS
Como se observa en la tabla 4.1 los valores de los parámetros temperatura, conductividad
eléctrica, sólidos sedimentables y pH de las muestras tomadas en el agua de red
presentan valores que se encuentran dentro de los rangos autorizados por la legislación.
Parámetros
Muestra Zona
Sólidos Temperatura Conductividad
pH Sedimentables Eléctrica
ºC
ml/l
dS/m
M1 Zona de 6 0 24 1
preelaboración
M2 Zona de lavado 6 0 28 1
43
Figura 4.1.: Análisis del agua de red de la cocina del Comedor Universitario. Fuente: propia.
Parámetros
44
4.1.2.1. pH
45
Gráfico 4.2.: Variación de la Conductividad Eléctrica (dS/m).
4.1.2.3. TEMPERATURA
46
Gráfico 4.3.: Variación de la temperatura en función del horario de extracción de las muestras.
Las temperaturas más altas registradas son las que corresponden al horario de las 16:00h
en ambos días, esto se podría deber a que en ese horario se realiza el lavado de vajilla y
la limpieza en general de la cocina que implica la utilización de agua caliente.
El gráfico 4.4 muestra la variación de los sólidos sedimentables como se puede observar,
este parámetro fluctúa de manera diferente entre el día 05/12/2019 y el 06/12/2019. El
primer día la variación de los sólidos sedimentables fue baja, se encontró entre 0 ml/l y
0,8 ml/l, basándonos en el convenio AYSAM-UNCuyo el valor máximo permisible es de
0,5 ml/l por lo cual no cumple con la normativa de vuelco. En cuanto al día 06/12/2019 se
observa una fluctuación más amplia y los resultados obtenidos se encontraron entre 65
ml/l y 0,1 ml/l.
47
Gráfico 4.4.: Variación de Sólidos Sedimentables (ml/l) en función de los horarios de extracción.
Esta fluctuación podría estar relacionada con el menú de cada día, en el caso del primer
día el plato servido fueron ravioles con salsa roja y el menú del segundo día fue tortilla
de papa y ensalada. El alto valor de sólidos sedimentables alcanzado en el muestreo
efectuado el día 06/12/2019 podría deberse a que el almidón de papa trabaja como
floculante aglutinando las sustancias coloidales presentes en las aguas grises facilitando
de esta forma la decantación de los sólidos en suspensión.
4.1.2.6. CAUDAL
Por lo tanto, para la estimación de la población se aplicó el método geométrico (Eq. 1),
en primer lugar, se calculó el valor de “r” (Eq. 2). Los valores se extrajeron de la siguiente
tabla donde exponen la cantidad de comensales por año desde el 2013 al 2019.
49
Tabla 4.3.: Cantidad de comensales por año del Comedor Universitario de la UNCuyo. Fuente:
Secretaría de Bienestar UNCuyo.
Total de
comensales 245 299 274 509 278 990 279 118 298 491 270 071 263 765
anuales
𝑟 = 0,012
Una vez calculado el valor de “r” se reemplaza la ecuación 1 y luego se divide por los
meses del año y los días al mes que se opera se obtiene,
𝑃𝑓 = 1480
𝑚3
𝑄𝑚 = 5,92
𝑑
𝑚3
𝑄𝑚á𝑥 = 6,6
𝑑
𝑚3
𝑄ℎ = 1,11
ℎ
50
4.1.2.7. INVENTARIO DE PRODUCTOS
Se confeccionó un inventario de los productos que se utilizan en las tareas diarias del
Comedor Universitario, el mismo se realizó mediante la metodología anteriormente
descrita.
Shampoo Soft Care Bac A diario Lavado de manos Agua, sodio, Aumenta pH
sanitizante del personal sulfatos, etanol,
manipulador de glicerina, etc.
alimentos
51
Desinfectante Desinfectante A diario Limpieza de Sal cuaternaria de Aumenta CE
integral integral instalaciones de la amonio, fenilfenol
composición cocina y pisos 2%
tensioactivos
Como se puede ver en la tabla 4.4 la mayoría de los productos relevados ocasionan
efectos de aumento de pH y Conductividad Eléctrica. Teniendo en cuenta los resultados
obtenidos en los parámetros que se analizaron el pH fue ligeramente ácido y presentó en
todas las muestras el mismo valor que fue 6, por lo tanto, se puede deducir que si bien
los productos contienen sustancias químicas que aumentan el pH, estas sustancias al
entrar en contacto con el agua se disuelven y pierden su potencial para elevar el pH.
52
Figura 4.2.: Medición de lecturas de niveles topográficas. Fuente: propia.
53
Figura 4.3.: Superficie disponible total a regar. Fuente: propia.
Cabe destacar que las áreas que podrían funcionar como parcelas de reúso se
caracterizan por una baja densidad de especies vegetales, en general se trata de calles
de tierra y canteros aledaños al Comedor Universitario.
A continuación, se pueden observar las fichas técnicas de cada una de las especies
relevadas disponibles en la página web del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo
de Plagas de la República Argentina.
54
Eucalyptus viminalis
Origen
Sur de Australia
Características Esta especie se caracteriza por su porte ya que puede alcanzar alturas de
Morfológicas hasta 35 m. Su corteza es oscura y rugosa en ejemplares de poco
desarrollo. Pero en individuos desarrollados la misma es blanquecina y lisa.
Tiende a acumularse al pie del tronco, siendo este desprendimiento notorio
en la parte superior, observándose tiras que cuelgan de las ramas. Sus
hojas juveniles son sésiles y ovaladas. Las hojas adultas presentan color
verde oscuro y son reconocidas por el fuerte olor a eucalipto. La flor es
pequeña y de color blanco. La madera es de color amarillo pálido a rosado,
moderadamente dura y de difícil estacionamiento.
55
Cynodon dactylon
56
Figura 4.4.: Cálculo del balance hídrico considerando césped
4.3 COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS
En un estudio realizado por Despaigne Pérez (2016) de la Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas en Santa Clara Cuba, se procedió a rehabilitar una planta de
tratamiento de aguas residuales ubicada en las inmediaciones de esta. Para lograrlo, se
llevó a cabo la caracterización de esas aguas residuales determinando ciertos parámetros
tales como pH. El mismo se midió por el método electrométrico y arrojó como resultado
un valor de 8,3, en cuanto a los sólidos sedimentables se midieron mediante la utilización
del cono de Imhoff y presentaron un valor de 0 ml/l. Finalmente la conductividad eléctrica
presentó valores elevados y se determinó a través de un conductímetro.
Los sólidos sedimentables en los tres casos comparados se midieron mediante el método
volumétrico empleando el Cono de Imhoff, ambas universidades cubanas no presentaron
problemas asociados a los mismos por lo que sus valores están dentro de lo que
establece su normativa. En nuestro caso de estudio los sólidos sedimentables se
presentan como una problemática a resolver ya que sus valores son variables,
58
dependientes del menú diario, siendo mayores al límite máximo permisible por lo que no
cumplen con la normativa de vuelco. Particularmente, la Universidad Central Marta Abreu
cuenta con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en funcionamiento desde
hace varios años por lo que realizan controles periódicos, se aplican acciones correctivas
y ésta sería la causa por la que presentan un valor nulo de sólidos sedimentables. Por
otra parte, cabe destacar que la legislación cubana permite valores del parámetro en
cuestión más elevados ya que el límite máximo permisible es igual a 10 ml/l en
contraposición al convenio AYSAM - UNCuyo que presenta un valor máximo de 0,5 ml/l
a los diez minutos de haber tomado la muestra.
59
5. PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS GRISES DEL COMEDOR
UNIVERSITARIO
Teniendo en cuenta el proceso de muestreo realizado y las características del Comedor
Universitario se propone la instalación de una planta de tratamiento de aguas grises
modular. Este sistema permite aumentar la capacidad según las necesidades de la
institución, es decir, si aumenta el número de comensales que asisten al Comedor
Universitario se pueden agregar módulos al sistema de tratamiento. La misma se describe
en términos de referencia hidráulica, ya que se tiene en cuenta el valor del caudal máximo
horario, caudal máximo diario y los tiempos de residencia hidráulica de sedimentación y
de ecualización. A partir de los mismos se calcula la cantidad de agua gris para tratar, el
tiempo mínimo necesario para que los sólidos sedimenten y la capacidad comercial de
los sedimentadores y del ecualizador.
-En una primera etapa se propone realizar el proceso de sedimentación primaria con el
fin de que los sólidos sedimentables presentes en las aguas grises sedimenten por efecto
de la gravedad para luego retirarlos mecánicamente del fondo del sedimentador. En el
proceso de sedimentación se debe tener en cuenta que el tiempo de residencia hidráulica
es de 2 horas y la cantidad de sólidos sedimentables presentes en las aguas grises
representan 0,046 m3 por día en cada tanque.
Para dicho proceso se propone la instalación de dos sedimentadores en serie cada uno
de ellos con una capacidad comercial de 10 m3, por lo tanto, la capacidad comercial total
de sedimentación es de 20 m3 y un tiempo de residencia hidráulica total de 4 horas. Los
sólidos sedimentables se van a depositar en el fondo del sedimentador, por lo tanto, se
requiere de mantenimiento y se deben extraer cuando los mismos representen el 25 %
de la capacidad del sedimentador. Por lo tanto, en un tanque de sedimentación de 20 m3
(ya que la capacidad comercial es de 10 m3 cada uno) se tendrá por día un valor de 0,092
m3/d de sólidos sedimentables.
Una vez realizada la descarga, los mismos se van a colocar en playas de secado para
luego ser incorporados al terreno como enmienda de acuerdo a lo establecido en la
Resolución-264- 2011-SENASA - Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
60
(ver anexo IV). Por lo tanto, la planta de tratamiento modular debe contar con dos playas
de secado con las mismas medidas de diseño, de tal manera que cuando se realice el
mantenimiento en una de ellas, los sólidos se puedan depositar en la otra.
- Una vez realizado el proceso de sedimentación, las aguas grises pasarán a la siguiente
etapa que consiste en la implementación de un ecualizador con el objetivo de
homogeneizar las aguas grises, es decir evitar que el caudal varíe y que de esta manera
se estabilice. Teniendo en cuenta que el caudal horario es de 1,1 m3/h y el tiempo de
residencia hidráulica de la ecualización es de 4 horas se requiere de un ecualizador que
cuente con una capacidad comercial de 20 m3. Además, en caso de que no se cumpla
con la normativa de vuelco, se pueden recircular las aguas grises a los sedimentadores.
Finalmente, se propone una bomba centrífuga de 1 HP 45 PSI, para destinar las aguas
grises a las parcelas de reúso.
61
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En este trabajo se demostró la importancia de realizar la evaluación de los parámetros
fisicoquímicos de las aguas grises generadas en la cocina del Comedor Universitario para
una propuesta adecuada de tratamientos que modifiquen sus características haciéndolas
aptas para el posterior reúso en el riego de espacios verdes.
Teniendo en cuenta que la presente tesis se vio afectada por el establecimiento del
aislamiento social obligatorio impulsado por el DNU del Poder Ejecutivo Nacional
260/2020 “Emergencia Sanitaria. Coronavirus (COVID-19)”, se recomienda extraer las
muestras faltantes y realizar la respectiva evaluación de los parámetros fisicoquímicos.
También se sugiere realizar la medición y el cálculo exacto del caudal ya que el mismo
fue estimado.
El riego con aguas grises tratadas genera ciertos beneficios indirectos tales como la
optimización y el aprovechamiento del uso del recurso hídrico debido a que anteriormente
se regaba con agua potable y a la vez se desperdiciaban 5,92 m3 de agua gris al día. De
esta manera la frecuencia del uso del agua potable disminuye y está disponible para otras
utilidades que requieran aguas de mejor calidad.
62
Se determinó que las parcelas de reúso consisten en áreas con baja variedad de
vegetación ya que sólo se relevaron dos especies diferentes, tales como Cynodon
dactylon y Eucalyptus viminalis. A partir de la revisión bibliográfica realizada se pudo
determinar que estas especies se caracterizan por su adaptación a ambientes adversos
y su resistencia a condiciones salinas, por lo que se supone que no se verían afectadas
por el riego con aguas grises tratadas. Además, es importante destacar las parcelas de
reúso están alejadas de sitios transitados por lo que se supone que no generarían
inconvenientes a la comunidad educativa.
63
7. BIBLIOGRAFÍA
Alianza por el Agua (2008). Manual de depuración de aguas residuales urbanas.
Monográficos Agua en Centroamérica. Ideasamares.
Allen, L. (2015). Manual de diseño para manejo de aguas grises para riego exterior.
California: Greywater Action.
Allen, R. G., Pereira, L. S., Raes, D., y Smith, M. (2006). Evapotranspiración del cultivo:
guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Roma:
FAO, 298(0)
DE, EDADP, I. E. (2014). Estudio del potencial del uso alternativo de fuentes de agua:
Las aguas residuales. Home | Food and Agriculture Organization of the United
Nations. http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/rlc/utf017arg/anexosyapendices/8._R
euso_seguro_de_aguas_residuales_en_Argentina.pdf
64
Díaz Cuenca, E., Alavarado-Granados, A. R., y Camacho-Calzada, K. E. (2012). El
tratamiento de agua residual doméstica para el desarrollo local sostenible: el caso de la
técnica del sistema unitario de tratamiento de aguas, nutrientes y energía (SUTRANE) en
San Miguel Almaya, México. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 14(1), 78-97.
Eriksson, E., Auffarth, K., Henze, M., y Ledin, A. (2002). Características de las aguas
residuales grises. Agua urbana, 4 (1), 85-104.
Gómez, E., Sauri, D., Marti, X., Molina, J., Huelin, S. (2009). Tipologías de vivienda y
consumo de agua en la Región Metropolitana de Barcelona. Universitat Autónoma de
Barcelona
Orozco, L.F., Calizaya, J.O., Mendieta, J. L., Rosel Roca, R., Hilarión Flores, Y. A.,
Ferrufino, S., y Arroyo, L. (2010). Universidad, Ciencia y Sociedad - Purificación y
reutilización de aguas domiciliarias. Scielo.
65
Orta, A. L. (2002). Contaminación de las aguas por plaguicidas químicos. Instituto de
Investigaciones de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba. Fito sanidad, 3 (6), 55-62.
Pérez Pardo, C. (2012). Diseño y cálculo del tratamiento secundario mediante aireación
prolongada de una EDARU.
Reyes López, M. G. (2016). Uso del cloro en las plantas de tratamiento de aguas
residuales domésticas: desinfección y formación de subproductos. (Doctoral dissertation).
Snyder R.L, Organ, M., Bali, K. y Eching, S. (2014). Basic irrigation scheduling BIS.
Disponible en: http://biomet.ucdavis.edu/irrigation_scheduling/bis/BIS.htm
Rodríguez, R., D'Elmar, D., García, M., Heguilén, M., y Rossi, G. (2008). Reutilización de
Aguas Grises. Seminario Agua.
Vélez, O.R. (2017). Reúso de efluentes cloacales para riego y uso industrial. Una solución
para el desarrollo sustentable. Mendoza, Argentina.
8. ANEXOS
66
Anexo I
67
Anexo II
Anexo III
69
70
71
72
Anexo IV
73
74
75
76
Anexo V