2.participe en El Foro de La Actividad Articulando Los Diferentes Métodos
2.participe en El Foro de La Actividad Articulando Los Diferentes Métodos
2.participe en El Foro de La Actividad Articulando Los Diferentes Métodos
Preservación de insectos:
- Conservación en medio líquido:
Por lo general se conservan en medio líquido todos los quelicerados
(arañas y escorpiones), crustáceos (camarones, langostas, cangrejos),
miriapódos (cienpiés y milpiés) y los insectos de pequeño tamaño y
tegumento (análoga a la piel) blando. El líquido debe ser alcohol al 70°
o alcohol casero. Los ejemplares de la misma especie pueden guardarse
juntos siempre y cuando tengan el mismo origen. Las larvas también
deben colocarse en alcohol. Barrientos, J. A. (2004)
- Conservación en seco:
Los grupos que se conservan en seco son casi exclusivamente insectos.
El primer paso es proceder a matar el ejemplar mediante la utilización
de cianuro potásico o acetato de etilo. Barrientos, J. A. (2004)
-Montaje.
Para el caso de los animales que se conservan en seco, se pinchan con
un alfiler por la parte dorsal. Se debe cuidar que el eje horizontal de
animal quede lo más perpendicular con respect al alfiler. Las patas y las
antenas se colocan de forma simétrica y recogidas junto al cuerpo para
evitar que se rompan al manejar el ejemplar. Cuando las antenas son
muy largas, éstas se situan hacia atrás sobre el cuerpo con ayuda de
mas alfileres. En casi todos los grupos de insectos, el alfiler se clava en
la parte media del tórax.
Sin embargo, en escarabajos se introduce en el ángulo superior interno
del ala derecho y en las chinches se coloca en el escutelo.
Para lograr el montaje correcto de insectos que presentan grandes alas
como los lepidópteros, odonatos (libelulas), se utilizan los denominados
extendedores. Guzmán, L. E. P. (1996).
Etiquetado:
Para los animales en que se conservan en seco, deben colocarse dos
etiquetas por debajo del ejemplar. Una etiqueta indica la localidad con la
mayor presicion, el lugar de recogida, incluyendo país, por debajo se
escribe la fecha exacta de recolección y en la parte inferior el collector.
En la segunda etiqueta que es de identificación debe incluir (si es
possible) el orden, la familia, la especie a que pertenece y en el último
renglón el nombre de la persona que realizó la identificacióon y fecha.
En el alfiler se colocará primero la etiqueta de la localidad y debajo la de
identificación. Cuando los ejemplares se preservan en medio líquido, se
pondrá especial cuidado en escribir los datos en etiquetas de papel
resistente,
utilizando un tipo de tinta que perdure en el tiempo y colocando las
etiquetas en el recipiente. Guzmán, L. E. P. (1996).
Fuente:
https://www.nationalgeographic.es/animales/cigarra
Mantodea Mantis religiosa
Fuente:
https://www.mhnconcepcion.gob.cl/noticias/mantis-
religiosa
Odonata
Fuente:
https://www.mhnconcepcion.gob.cl/noticias/mantis-
religiosa
b.¿Qué son insectos holometábolos?; presente tres ejemplos, además
debe relacionarlos en el orden que corresponda a cada uno, ejemplo:
Escarabajo – Orden: COLEOPTERA.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Escarabajo_rinoceronte
Diptera Mosca
Fuente: https://higieneambiental.com/mosca-
domestica
Hymenoptera Hormiga
Fuente:
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/cu
anto-sabes-sobre-hormigas_16085/8
c. ¿Cuáles son los tipos de reproducción sexual y asexual que tienen los
insectos? y relacione ejemplos.
Referencias:
https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/cuanto-sabes-sobre-
hormigas_16085/8
https://higieneambiental.com/mosca-domestica
https://es.wikipedia.org/wiki/Escarabajo_rinoceronte
https://www.mhnconcepcion.gob.cl/noticias/mantis-religiosa
https://www.mhnconcepcion.gob.cl/noticias/mantis-religiosa
https://www.nationalgeographic.es/animales/cigarra
WEEKS , R. D. & N. E. MCI NTYRE 1997. A comparison of live versus kill pitfall
trapping techniques using various killing agents. Entomologia Experimentalis et
Applicata, 82: 267-273