Sentencia Nro. 227 - 2015
Sentencia Nro. 227 - 2015
Sentencia Nro. 227 - 2015
5º Juzgado de Trabajo
EXPEDIENTE : 06368-2014-0-0401-JR-LA-05
MATERIA : ACCION CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA
JUEZ : FERNANDEZ GUTIERREZ, JANET
ESPECIALISTA : HUARANGA ARIAS RUTH MARY
DEMANDADO : UGEL AREQUIPA SUR
DEMANDANTE : QUINTANA FERNANDEZ, GREGORIO AMADEO
Resolución Nro. 04
Arequipa, dos mil quince,
Abril, diez.-
Se emite la presente sentencia en la fecha por la carga procesal que soporta este Juzgado
de Trabajo.
VISTOS: Por escrito de fojas doce a catorce, don GREGORIO AMADEO QUINTANA
FERNANDEZ interpone demandada contenciosa administrativa en contra de la UNIDAD
DE GESTION EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR, con emplazamiento al
Procurador Público del Gobierno Regional de Arequipa, solicitando como primera
pretensión: el cumplimiento de la Resolución Directoral Nro. 02563 solo numeral 1) la
misma que ha sido emitida al amparo del artículo 48 de la Ley 24029, en adelante, es decir
sin fecha límite, resolución administrativa que está calculada sobre la base de su pensión
total para continuar percibiendo esa bonificación después de su cese, y como segunda
pretensión el reconocimiento y pago de los devengados de ejercicios presupuestales
fenecidos, calculada sobre la base de su remuneración total desde el veintiuno de mayo de
mil novecientos noventa hasta el tres de abril del dos mil doce, mas el reconocimiento de
los intereses legales de los devengados.
FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSIÓN.- La parte demandante señala
que la demandada ha expedido la Resolución Directoral 02563, sólo numeral 01) de fecha
cuatro de abril del dos mil doce, que le otorga la bonificación por preparación de clases y
evaluación en la suma de S/. 256.05 nuevos soles, equivalente al 30% de su pensión total,
por estar previsionalmente bajo el amparo del D.L. 20530. Que al emitir la resolución antes
citada se ha omitido el reconocimiento de los adeudos de ejercicios presupuestales
fenecidos desde el veintiuno de mayo de mil novecientos noventa hasta el tres de abril del
1
dos mil doce, en aplicación de la Ley 25212, que modifica la Ley del Profesorado.
Asimismo indica que solicitó el reconocimiento de los intereses que ha generado su ilegal
pago de la bonesp del 30% calculada sobre la base de su remuneración total permanente
desde el veintiuno de mayo de mil novecientos noventa hasta su cumplimiento total por
parte de la demandada. Finalmente señala que ha agotado la vía administrativa con la
presentación de su requerimiento a la demandada la misma que no ha tenido respuesta
hasta la fecha.
ALLANAMIENTO A LA DEMANDA POR LA PARTE DEMANDADA.- A fojas
veintiséis y veintisiete, doña Luz Amparo Begazo de Dávila, en calidad de Procuradora
Publica Adjunta al Gobierno Regional de Arequipa, se apersona al proceso y contesta la
demanda, declarando expresamente su voluntad de allanarse a la totalidad de las
pretensiones de la demanda, reconociendo el derecho de la parte demandante a que se le
otorgue la Bonificación Especial dispuesta por el artículo 48 de la Ley N° 24029, ley del
profesorado, modificado por la Ley 25212, en base a la remuneración total integra.
ACTIVIDAD PROCESAL.- Mediante resolución uno (folio quince) se admite a trámite la
demanda, en tanto por resolución dos (folio veintiocho) se tiene por allanada a la
demandada y se dispone la remisión de los actuados al Ministerio Público para la emisión
del Dictamen Fiscal, el mismo que obra a folio treinta y uno a treinta y seis; por lo que
siendo su estado se dispone autos a Despacho para sentenciar, conforme a la resolución tres
a fojas treinta y siete, y,
CONSIDERANDO.-
PRIMERO.- Que, tal como lo establece el artículo 1° de la Ley 27584 – Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo - la acción contencioso administrativa prevista en el
artículo 148° de la Constitución Política del Perú, tiene por finalidad el control jurídico por
el Poder Judicial de las actuaciones de la administración pública, sujetas al derecho
administrativo y a la efectiva tutela de los derechos e intereses de los administrados.
SEGUNDO.- En el caso de autos la parte demandante pretende se ordene a la Unidad de
Gestión Educativa Local Arequipa Sur, como primera pretensión: el cumplimiento de la
Resolución Directoral Nro. 02563 solo numeral 1) la misma que ha sido emitida al amparo
del artículo 48 de la Ley 24029, en adelante, es decir sin fecha límite, resolución
administrativa que está calculada sobre la base de su pensión total para continuar
percibiendo esa bonificación después de su cese, y como segunda pretensión el
reconocimiento y pago de los devengados de ejercicios presupuestales fenecidos, calculada
sobre la base de su remuneración total desde el veintiuno de mayo de mil novecientos
2
noventa hasta el tres de abril del dos mil doce, mas el reconocimiento de los intereses
legales de los devengados.
TERCERO.- Que, conforme el artículo 5 numeral 4) de la Ley 27584, en el proceso
contencioso administrativo, podrá plantearse pretensiones con el objeto de obtener que se
ordene a la administración pública la realización de una determinada actuación a la que se
encuentra obligada por mandato de la ley o en virtud de acto administrativo firme. Siendo
requisito que el interesado reclame por escrito ante el titular de la respectiva entidad el
cumplimiento de la actuación omitida; y, si en el plazo de quince días de presentado el
reclamo no se cumpliese con realizar la actuación administrativa, el interesado podrá
presentar la demanda correspondiente, conforme lo precisa el artículo 19 numeral dos de la
acotada Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo. Requisito que en el caso de
autos el actor ha cumplido como se aprecia del escrito a fojas seis.
CUARTO.- De los antecedentes del proceso se advierte lo siguiente: 1) por Resolución
Directoral Nro. 03672, de fecha cuatro de octubre de mil novecientos sesenta y siete (fojas
tres y reverso), se reconoce para efectos de pago, los servicios accidentales del demandante
a partir del once de agosto hasta el treinta de diciembre de mil novecientos sesenta y siete;
2) por Resolución Directoral Nro. 522-USE-AS inciso C) de fecha diecisiete de mayo de
mil novecientos noventa y cuatro, de fojas cuatro y reverso, es cesado el actor en el cargo de
profesor de aula, V nivel Magisterial, con vigencia a partir del dos de mayo de mil
novecientos noventa y cuatro (reconociéndole como tiempo de servicios treinta años, cero
meses y diecisiete días de servicios docentes ininterrumpidos); 3) mediante Resolución
Directoral Nro. 02563, de fecha cuatro de abril del dos mil doce, a fojas dos y reverso,
numeral 1) se le reconoce el pago de la bonificación especial mensual por preparación de
clases y evaluación correspondiente al 30% de la remuneración total, equivalente a la suma
de S/. 256.05 (doscientos cincuenta y seis con 05/100 nuevos soles); 4) conforme a la boleta
de pago de folios cinco, correspondiente al mes de julio del dos mil catorce el demandante
ostenta la condición de cesante con el cargo de profesor de aula y como tal percibe por el
concepto “+bonesp” la suma de S/. 24.06 nuevos soles.
QUINTO.- Mediante el Pleno Jurisdiccional Distrital Contencioso Administrativo de esta
Corte Superior de Justicia, llevado a cabo el 2014, por mayoría se ha acordado que a los
profesores cesantes, después de la vigencia del artículo 48 de la Ley 24029 modificado por
la Ley 25212, les corresponde percibir la bonificación por preparación de clases luego del
cese en adelante, por la naturaleza pensionable de la bonesp y por haber comenzado a
percibirlo cuando aún se encontraban activos, por lo que no se trata de nivelación sino solo
recálculo del monto que realmente corresponde (vía nulidad, cumplimiento de la Ley o
3
cumplimiento de resolución); criterio que igualmente ha asumido El Pleno Laboral
Nacional 2014, realizado en octubre en la ciudad de Tacna, y que este despacho ha
asumido..
DEL CUMPLIMIENTO DEL ACTO ADMINISTRATIVO
SEXTO.- La demandada mediante Resolución Directoral N° 02563, inciso 01) de fecha
cuatro de abril del dos mil doce, fojas dos y reverso, reconoce a favor del actor el pago de la
bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación correspondiente al
30% de la remuneración total, por la suma de S/. 256.05 (doscientos cincuenta y seis con
05/100 nuevos soles).
SEPTIMO.- Pese al requerimiento efectuado por la parte demandante, conforme se
advierte del documento con registro Nro. 41004, el mismo que obra a fojas seis, la
demandada no ha cumplido el mandato que contiene la Resolución Directoral Nro. 02563;
siendo que la Resolución tantas veces referida es un acto administrativo firme, y dado que
en autos no se ha acreditado que se haya declarado su nulidad, goza del principio de
validez, en virtud del cual todo acto administrativo se considera válido en tanto su
pretendida nulidad no sea declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según
corresponda (artículo 9 de la Ley 27444), por tanto su cumplimiento resulta imperativo, a la
que la Administración está obligada; y si bien es cierto que el mandamus contenido en la
resolución materia de este proceso estaría sujeto a una condición: la disponibilidad
presupuestaria y al cumplimiento de las normas emitidas por el Ministerio de Economía y
Finanzas en materia de ejecución presupuestaria, también es cierto que este tipo de
condición es irrazonable1, no siendo fundamento para incumplir la obligación asumida,
como así el Tribunal Constitucional lo ha establecido en el expediente número tres mil
setecientos diecisiete – dos mil cinco - PC/TC ANCASH, sobre la posibilidad de pago de
las entidades administrativas, que señala: “Al respecto este Colegiado considera necesario
insistir que las autoridades administrativas no pueden usar el pretexto de la falta de fondos
para no acatar una resolución constitucional y legal …”; dado además que por la necesidad
de urgencia que representa este concepto que es pensionario y por lo tanto tiene el carácter
de alimentario, debe ordenarse a la entidad demandada ejecute lo dispuesto en la
Resolución Directoral Nro. 2563 de fecha cuatro de abril del dos mil doce.
DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY
OCTAVO.- Al respecto, se hace necesario tener presente lo siguiente: Uno.- Que el
primer párrafo del artículo 48 de la Ley 24029, modificado por la Ley 25212, publicada el
veinte de mayo de mil novecientos noventa, establece que: “El profesor tiene derecho a
1
Criterio establecido por reiterada jurisprudencia del Tribunal Constitucional, como son en las sentencias recaídas en
los procesos 3771-2007-PC/TC, 1674-2006-PC/TC.
4
percibir una bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación
equivalente al 30% de su remuneración total”. El Personal Directivo y Jerárquico, así
como el Personal Docente de la Administración de Educación, así como el Personal
Docente de Educación Superior incluidos en la presente ley, perciben, además, una
bonificación adicional por el desempeño del cargo y por la preparación de documentos de
gestión equivalente al 5% de su remuneración total.” Dos.- Tal como ha quedado
establecido en la Casación 4184-2013 LAMBAYEQUE publicada en el diario oficial El
Peruano el treinta de mayo del dos mil catorce, respecto al tema existe doctrina
jurisprudencial, pues la Corte Suprema a través de sus Salas Especializadas ha tomado
posición y criterio uniforme en reiteradas ejecutorias supremas (como la Casación 1567-
2002- La Libertad, 435-2008-Arequipa, 9887-2009-Puno, 9890-2009-Puno, 2026-2010-
Puno, 2442-2010-Puno) señalando que la bonificación por preparación de clases se calcula
en base a la remuneración total o íntegra. Tres.- En la Casación 8947-2012-
LAMBAYEQUE, publicada en el diario oficial El Peruano el treinta de mayo del dos mil
catorce, en cuanto al pago de la bonificación por preparación de clases de los profesores
cesantes, se ha dejado establecido que no estamos frente a una nivelación ni actualización
de pensiones sino ante un recálculo de la pensión, como consecuencia de haberse
amparado el pago de la bonificación por preparación de clases sobre la remuneración total
o íntegra, concepto que forma parte de la pensión (el subrayado es nuestro).
NOVENO.- En ese sentido, en el caso de autos se tiene: Uno.- El demandante solicita
además, el reconocimiento del Beneficio de la Bonificación por Preparación de Clases y
Evaluación, en virtud del artículo 48 de la Ley 24029, desde el veintiuno de mayo de mil
novecientos noventa hasta el tres de abril del dos mil doce. En ese sentido se aprecia que el
demandante fue cesado como Profesor de Aula a partir del dos de mayo de mil
novecientos noventa y cuatro, reconociéndole treinta años, cero meses y diecisiete días
de servicios docentes ininterrumpidos, conforme se evidencia de la resolución de folios
cuatro. Dos.- En ese orden de ideas es procedente se le reconozca los devengados
solicitados; precisando que serán otorgados desde la vigencia de la bonificación solicitada,
veintiuno de mayo de mil novecientos noventa hasta el tres de abril del dos mil doce (un día
antes de la fecha de expedición de la Resolución Directoral Nº 02563). (Subrayado es
nuestro). Tres.- Por lo que la administración deberá emitir resolución reconociendo los
devengados, por el periodo referido, con deducción de lo percibido por dicho concepto y
calculado en forma incorrecta, monto que deberá ser presupuestada para su pago conforme
a lo dispuesto por el artículo 47 del TUO de la Ley 27584.
5
DECIMO.- De la misma manera, habiéndose generado incumplimiento en el pago íntegro
de la bonificación pretendida (incorrecta aplicación de la ley) 2, corresponde ordenar el
cálculo de los intereses legales generados conforme al artículo 1242 y siguientes del Código
Civil, conforme al interés fijado por el Banco Central de Reserva del Perú, y con la
limitación del artículo 1249 del Código Civil, debiendo establecerse el monto en ejecución
de sentencia los que serán abonados conforme lo dispone el artículo 47° y siguientes de la
ley 27584, en su Texto Único.
UNDECIMO.- Finalmente, y como lo dispone el artículo 50° del Texto Único ordenado de
la Ley 27584, las partes del proceso contencioso administrativo no podrán ser condenadas
al pago de costas y costos.
Por los fundamentos expuestos y administrando justicia a nombre de la Nación, FALLO:
Declarando FUNDADA la demanda contencioso administrativa interpuesta por don
GREGORIO AMADEO QUINTANA FERNANDEZ en contra de la UNIDAD DE
GESTION EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA SUR, con emplazamiento al Procurador
Público del Gobierno Regional de Arequipa; en consecuencia; ORDENO: Que la entidad
demandada por intermedio del Director de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa
Sur: a) Dé cumplimiento a la Resolución Directoral Nro. 02563, numeral 01) mediante la
que se ha reconocido la bonificación especial mensual por preparación de clases y
evaluación, equivalente a la suma de s/. 256.05, esto a partir del cuatro de abril del dos mil
doce. b) Así mismo en el plazo de quince días deberá emitir resolución, reconociendo el
derecho del actor a percibir la bonificación especial del 30% por preparación de clases y
evaluación dispuesto por el artículo 48° de la Ley 24029 modificada por la Ley 25212 en
base a su remuneración total, a partir del veintiuno de mayo de mil novecientos noventa
hasta el tres de abril del dos mil doce (un día antes de la fecha de expedición de la
Resolución Directoral Nº 02563); montos que serán calculados con previa deducción de lo
percibido por dicho concepto en forma incorrecta; y además deberán ser presupuestados
conforme lo dispone el artículo 47° del TUO de la Ley 27584 para su pago, más los
intereses legales de las sumas devengadas. SIN COSTAS NI COSTOS. Esta es la
sentencia que pronuncio, mando y firmo en la Sala del Despacho del Quinto Juzgado de
Trabajo Contencioso Administrativo. Debiendo notificarse al representante del Ministerio
Público, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 16° del Texto Único Ordenado de
la Ley 27584. TÓMESE RAZÓN Y HÁGASE SABER. Autorizando la Especialista legal
que suscribe al término de su licencia.
2
Sentencia 5430-2006-AA/TC, fundamento 14 literal d). Sentencia expediente 065-2002-AA / TC