Nota de Clase
Nota de Clase
Nota de Clase
MANOS
INTRODUCCION 2 10-12-2021
1
Tabla de contenido
Alcance.......................................................................................................................... 3
Definiciones....................................................................................................................3
Evaluacion de resultados..................................................................................................8
Bibliografía.....................................................................................................................9
P á g i n a 1 | 12
2
Introduccion
Una de las primeras referencias que se tiene del lavado de las manos con una solución
antiséptica data de la primera mitad del siglo XIX. En 1822 un farmacéutico francés,
demostró que una solución de cloruro de sodio podía erradicar el mal olor que desprendían los
cadáveres y además planteó que esa sustancia podía servir como un desinfectante y
antiséptico. El mencionado farmacéutico publicó un artículo, en 1825, donde figura un
consejo para los médicos que prestaban asistencia a enfermos con enfermedades infecciosas,
el mojar sus manos en una solución clorada podría reportarles un beneficio para evitar las
enfermedades pestilentes.
El lavado de manos es el método más efectivo para prevenir la transferencia de
microorganismos entre el personal de salud y los pacientes dentro del hospital. La falta de
higiene de manos antes y después de estar en contacto con un paciente, es probablemente el
único factor común relacionado con la transmisión de los microorganismos causantes de la
mayoría de las infecciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la Alianza Mundial para la
Seguridad del paciente, lanzó en el año 2005 el primer reto mundial en pro de la
Seguridad del paciente “una atención limpia es una atención segura”, la misma está
integrada por varias acciones, siendo la principal la promoción de higiene de manos, por lo
que es de vital importancia que en nuestra institución se genere una educación continua y
monitoreo del cumplimiento de esta norma.
Objetivos
General
Educar al personal de salud sobre el correcto lavado de manos para disminuir la incidencia y
prevalencia de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IRAS), proporcionando
información y recursos para que el personal pueda cumplir con los lineamientos
recomendados para la higiene de las manos.
Específicos.
P á g i n a 2 | 12
3
Alcance
Este protocolo aplica para el personal de salud (consulta externa, medicina general,
odontología, obstetricia, nutrición, fisioterapia, laboratorio clínico entre otros) al área de
procedimientos, así mismo para los procesos de admisiones y farmacia y también para los
pacientes que acuden para atención en los diferentes servicios, es decir este protocolo debe ser
aplicado por todo el personal del Centro de Salud Tipo B Zumbahua que este en contacto
directo con los pacientes.
Definiciones
Limpieza de manos: Proceso que tiene como fin eliminar la suciedad, materia orgánica y/o
microorganismos mediante una acción física o mecánica.
Higiene de manos: Termino genérico que se refiere a cualquier medida adoptada para la
limpieza de manos.
Fricción de las manos: Aplicar un antiséptico para manos para reducir o inhibir la
propagación de microorganismos sin necesidad de una fuente exógena de agua ni del
enjuagado o secado con toallas u otros artículos.
Lavado de manos: Lavado de manos con agua y jabón corriente o antimicrobiano.
Preparado de base alcohólica para la fricción de las manos: Preparado de contenido
alcohólico (liquido, gel o espuma) formulado para ser aplicado en las manos con el objetivo
de inactivar los microorganismos y/o suprimir temporalmente su crecimiento. Estos
preparados pueden contener uno o más tipos de alcohol con excipientes, otros principios
activos y humectantes.
P á g i n a 3 | 12
4
Además, se debe tener en cuenta que el jabón y el preparado de base alcohólica no deben
utilizarse conjuntamente y que, para seguir las recomendaciones sobre la higiene de manos
rutinaria, lo ideal es que los profesionales sanitarios la lleven a cabo dónde y cuándo prestan
la asistencia, es decir, en el punto de atención
Lavado de manos
Hay que lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o manchadas
de sangre u otros fluidos corporales, cuando existe una fuerte sospecha o evidencia de
exposición a organismos potencialmente formadores de esporas, o después de usar los
servicios higiénicos.
CONDICIONES GENERALES PARA EL LAVADO DE MANOS
Mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes y sin postizos. Las uñas largas
aumentan el riesgo de rotura de guantes.
No usar anillos, relojes ni pulseras, estos elementos actúan como reservorio y dificultan
la limpieza de manos y antebrazos.
El uso de cremas hidratantes después de la actividad laboral se considera
recomendable porque aumenta la resistencia de la piel y al mantenerse íntegra
disminuye la contaminación por gérmenes.
Usar preferiblemente los jabones con dosificador.
No reutilizar los envases del jabón ya que se contaminan fácilmente.
Usar toalla de papel ya que la de tela se contamina fácilmente.
El uso de guantes no suple el lavado de manos.
TIPOS DE LAVADO DE MANOS:
Lavado de manos común.
Lavado antiséptico o clínico.
Lavado quirúrgico.
Lavado de manos común:
Objetivo: Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria de las manos. Se
efectúa en la vida cotidiana cada vez que las manos se encuentren visiblemente sucias.
Procedimiento:
Humedezca las manos con agua.
Aplique jabón líquido sobre la superficie de las manos,
Frote vigorosamente durante 30 segundos
Enjuague con agua.
P á g i n a 5 | 12
6
P á g i n a 7 | 12
8
Evaluacion de resultados
Aplicado por:
P á g i n a 8 | 12
9
Bibliografía
Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Norma Técnica de "seguridad del Paciente.
Apuntes historiocos sobre el lavado de manos. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000200011
Higiene e manos. https://www.who.int/gpsc/5may/tools/ES_PSP_GPSC1_Higiene-de-
las-Manos_Brochure_June-2012.pdf
Como lavarse las manos.
https://www.who.int/csr/resources/publications/swineflu/gpsc_5may_How_To_Hand
Wash_Poster_es.pdf
P á g i n a 9 | 12
10
ASESORIA Y REVISION
VALIDACION
P á g i n a 10 | 12
11
FIRMA
P á g i n a 11 | 12