Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz 4. Revisión Documental Formato Revision Documental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Matriz 4.

Revisión documental

FORMATO REVISION DOCUMENTAL


Datos de diligenciamiento
N. Guía 08
Fecha de diligenciamiento 18/03/2023
Elaborada por tatiana Poveda, Lizeth Hernández, Andrea melo
Datos Descriptivos de la publicación
Título del Articulo Multicentric and collaborative study of Spanish neurosurgical management of pediatric craniopharyngiomas: S-
PedCPG.co
Fecha de publicación 2022
Título del proyecto
Autor/es Sara Iglesias, Pablo Munarriz, Javier Saceda, Gregorio Catalán Uribarrena, Pablo Miranda, Juana Vidal, David
Fustero, Jorge Giménez Pando, Francisca Rius.
Palabras clave tratado, resección, cirugía, variables, craneofaringiomas
Temas relevantes del Articulo
Descripción general Objetivo/s Presentar un análisis descriptivo de los craneofaringiomas pediátricos tratados en
varios hospitales españoles, definiendo los factores relacionados con la recurrencia y
realizando un análisis crítico de los resultados.
Justificación
En el caso de un estudio colaborativo neuroquirúrgico, donde se evalúan técnicas o
tratamientos quirúrgicos para trastornos del sistema nervioso, esta estrategia puede
ser especialmente beneficiosa. Debido a la complejidad y la gravedad de muchas de
estas afecciones, a menudo es necesario recopilar datos de un gran número de
pacientes para obtener resultados significativos.

La realización de un estudio colaborativo en el campo de la neurocirugía también


puede mejorar la calidad del estudio, ya que permite una mayor cantidad de
recursos y experiencia para garantizar la calidad de los procedimientos quirúrgicos y
la recopilación de datos. Además, puede aumentar la representatividad de los
resultados y la aplicabilidad a diferentes contextos clínicos.

En resumen, la realización de un estudio multicéntrico y colaborativo en el campo de


la neurocirugía puede mejorar la cantidad y la calidad de los datos, aumentar la
representatividad y aplicabilidad de los resultados, y reducir los sesgos regionales o
institucionales en los resultados.

Conceptos Terapia Presentan un análisis descriptivo de los craneofaringiomas pediátricos tratados en


intratecal/catéter varios hospitales españoles, definiendo factores relacionados con la recurrencia y
Fundamentación teórica ommaya/procedimientos realizando un análisis crítico de los resultados. Esto realizando una revisión
retrospectiva multicéntrica de las PedCPG tratadas entre 2000 y 2017. Los datos
recogidos incluyeron variables epidemiológicas, características clínicas y radiológicas
Metodología del proceso Fases 1. Diseño del protocolo de estudio: En esta fase se fundamentan los criterios de
de sistematización inclusión y exclusión de los pacientes, así como los datos a recopilar y los métodos
de análisis.
2. Reclutamiento de pacientes: Se identifican y seleccionan a los pacientes que
cumplen con los criterios de inclusión y se les invita a participar en el estudio.
3. Recopilación de datos: Se recopilan datos sobre las características clínicas,
radiológicas y patológicas de los pacientes, así como sobre los tratamientos recibidos
y los resultados obtenidos

Actividades Un total de 69 pacientes pediátricos fueron atendidos en los hospitales participantes


entre 2000 y 2017. La edad media al diagnóstico fue de 8 años (rango 2-18 años) con
predominio masculino (68,3% vs 36,2%). El seguimiento medio fue de 88,2 meses
(rango 7-357). Cuatro pacientes fallecieron como complicación de la primera cirugía,
por lo que no se incluyeron en las estadísticas de tratamiento adyuvante. Un
paciente murió después de una cuarta operación.

Población participante Se incluyeron 69 niños tratados en 8 hospitales españoles. La mayoría de los tumores
se extendían por varios compartimentos intracraneales al diagnóstico, con invasión
hipotalámica en el 41,3%. Habitualmente, la primera estrategia de tratamiento fue la
resección radical (71%), con algunos pacientes tratados con radioterapia o
quimioterapia intraquística. La tasa de progresión tras la primera cirugía fue del 53%
en un seguimiento medio de 88,2 meses (rango 7-357). En el grupo de resección
radical recurrieron un 38,8% de los tumores, un 40% en el de resección subtotal o
biopsia y un 93,3% en el de fenestración quística ± reservorio Ommaya. La
mortalidad fue de un 7,2%. Las variables relacionadas de forma significativa con
progresión fueron el tiempo de seguimiento, el tamaño del tumor y el objetivo de la
primera cirugía.
Recursos Estudio retrospectivo multicéntrico de los craneofaringiomas pediátricos tratados
entre 2000-2017. Se recogieron variables epidemiológicas, clínicas y radiológicas, el
objetivo de la primera cirugía, la tasa de recurrencia y su abordaje, los tratamientos
adyuvantes, así como las complicaciones y la morbilidad permanente. Se estudió la
relación estadística entre la progresión y el número de progresiones con las variables
independientes.
Mecanismos para la Estudio multicéntrico y colaborativo del manejo neuroquirúrgico español de la
generación de fuentes craneofaringio pediátrica
de información
Análisis e interpretación La incidencia estimada de PedCPG en los países occidentales se sitúa en torno a 1,5
casos por millón de niños y año, con una distribución bimodal, apareciendo
generalmente entre los 5 y los 15 años10, 11, 12. Sin embargo, no existe un Registro
oficial español de PedCPG. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la
población media anual de 0 a 18 años entre 2000 y 2017 fue de 7.320.374 (rango
6.322.155-8.759.794), por lo que deberíamos diagnosticar unos 10 nuevos pacientes
al año en España

Conclusiones/discusión Los resultados obtenidos fueron aceptables en control de la enfermedad, secuelas


hormonales o visuales y mortalidad, aunque hay varias áreas susceptibles de mejora.
Nuestros objetivos a corto plazo deberían estar orientados a crear un registro
nacional de craneofaringiomas pediátricos, alcanzar un consenso respecto al
algoritmo de tratamiento y mejorar el diagnóstico de la disfunción hipotalámica para
evitar morbilidad.

Fuente: Basado en Barbosa, Rodríguez y Barbosa (2013)

También podría gustarte