Parte 1 CP
Parte 1 CP
Parte 1 CP
PRESENTACIÓN............................................................................................................
C. EL ERROR EN LA INVESTIGACIÓN...................................................................
1. Introducción................................................................................................................ 31
2. Error aleatorio............................................................................................................ 31
3. Error sistemático o sesgo........................................................................................... 32
4. Control de errores..................................................................................................... 36
5. Tipos de validez.......................................................................................................... 36
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 31
C. EL ERROR EN LA INVESTIGACIÓN
1. Introducción
En la mayoría de las investigaciones, el objetivo fundamental es aprender algo acerca del efecto de
una determinada exposición sobre un problema dado.
En la medida en que las diferencias observadas en un estudio difieran de las diferencias reales,
podemos decir entonces que el estudio contiene algún error.
Recordemos que todo valor medido esta determinado por un valor verdadero más un error, para
el investigador es de gran importancia conocer los tipos de errores que pueden presentarse en el
desarrollo de la investigación, con vistas a controlarlos y tratar por todos los medios de disminuirlos.
2. Error aleatorio
El error aleatorio afecta a la precisión de las estimaciones y se produce cuando el estudio se realiza
sobre una muestra probabilística de la población.
Son la causa de las pequeñas variaciones que aparecen entre observaciones sucesivas realizadas por
un mismo observador.
Si se trabaja con muestras, es difícil esperar que los resultados coincidan exactamente con lo que
ocurre en la población. Por ello, lo obtenido en la muestra puede ser algo mayor o menor que lo que
se hubiera obtenido si se hubiese trabajado con toda la población.
Con datos procedentes de una muestra no se puede predecir la dirección del error, es decir mayor
o menor, solo se sabe que existe.
Los errores aleatorios son debidos a causas sobre las cuales el observador no puede ejercer
control alguno y generalmente son tan intangibles que no pueden ser identificadas. Aunque con los
errores aleatorios no se pueden realizar correcciones del mismo modo que con los errores
determinados, empleando los procedimientos estadísticos se puede llegar a sacar conclusiones
respecto al valor probable en un conjunto de mediciones. Entre estos procedimientos podemos citar
el cálculo del mínimo tamaño muestral, el desarrollo de las pruebas de hipótesis y el cálculo de los
intervalos de confianza.
De esta forma buscamos que las diferencias sean realmente estadísticamente significativas y que los
intervalos de confianza sean los más estrechos posibles. Lo que nos permite tener una idea del error.
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 32
Para poder aplicar los métodos estadísticos al tratamiento de los errores aleatorios es necesario
partir de un grupo de supuestos fundamentales:
Podemos resumir que los métodos estadísticos son útiles para la interpretación de los errores
aleatorios y proporcionan medios para determinar la variabilidad de los resultados evitando, con ello,
el sacar conclusiones falsas. Debemos tener presente que la estadística no puede corregir este tipo de
error, la forma más adecuada de evitarlos es desarrollando un buen diseño para el estudio.
En todos los casos la presencia de este error afecta la validez interna del diseño, es decir la
credibilidad de las conclusiones respecto a los individuos estudiados.
Un error de este tipo afecta a todas las mediciones de un conjunto de datos de un modo definido y
generalmente constante.
El observador tiene un cierto dominio sobre los errores determinados pudiéndolos reducir hasta
valores insignificantes, lo que es casi imposible cuando el error es aleatorio.
Algunos errores determinados son constantes y presentan un valor fijo en mediciones sucesivas;
por ejemplo, el uso de una pesa que tuviera una onza más de peso que su valor nominal, en este caso,
el conjunto de individuos que se pesen en ella tendrán el incremento de peso debido al error.
Otros errores determinados pueden variar de magnitud y quizás incluso de signo según las
condiciones experimentales.
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 33
Evidentemente, hay que descubrir la presencia de errores determinados antes de poder proceder
a su eliminación, idealmente, estos errores pueden ser eliminados o reducidos a un mínimo con un
ajuste adecuado de los aparatos o por modificación del método seguido. En caso de no poderse
suprimir la causa del error hay que proceder a una corrección por medio de calibración o
determinaciones de control.
Cuando se recolectan datos experimentales, los errores determinados que pueden presentarse
más frecuentemente son:
1. Error o sesgo de selección: Aparece cuando las personas incluidas en el estudio difieren
en alguna característica relevante de la población a la que se pretende aplicar las
conclusiones. Si esa característica está relacionada con el factor de exposición y con el
efecto de interés, entonces los hallazgos no son totalmente extrapolables a esa población y
pueden además modificarse los resultados del estudio.
Su impacto puede ir en el sentido de diluir diferencias realmente existentes, si se produce por igual
en todos los grupos se denomina no diferencial, si se presenta solo en algunos de los grupos, esto
provoca sobre estimación o sub estimación de las inferencias y se nombra diferencial.
b) Errores del instrumento, son los debidos a los instrumentos, a los aparatos de medición
y los debido a sustancias o reactivos.
e) Errores en la elección del método, uno de los errores más frecuentes es el error de
confusión, un ejemplo de ello es:
Se estudia el cáncer de vejiga. Se piensa que entre el 30 y el 70 % de los casos están relacionados
con el consumo de tabaco y un 10 a un 20 %, con ciertas exposiciones laborales. Se sospecha además
que algunos factores dietéticos pueden estar implicados.
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 34
Se podría evaluar mediante un estudio la asociación entre cierto tipo de dieta y ese cáncer. El
diseño debe tener en cuenta la posibilidad de que variables confundentes distorsionen sus resultados,
tales como:
− Puede ser que quienes consuman esa dieta trabajan precisamente en los centros con
exposición laboral de riesgo.
− Otro caso, pero negativo, es si los individuos que siguen esa dieta son los menos
fumadores, por tanto encontraremos menos cáncer en individuos que usan esa dieta, por
tener menos fumadores en esa muestra, conociendo que el hábito de fumar es un factor
de riesgo evidente.
En este caso, tanto el tabaquismo como la exposición laboral son factores confundentes para el
estudio de la dieta y su relación con el cáncer de vejiga.
Veamos en las figuras que a continuación se exponen, estas relaciones y meditemos sobre ellas.
La interrelación entre el factor de exposición (dieta) y el efecto (cáncer de vejiga) y entre los
factores confundentes (exposición laboral y tabaquismo) y los dos anteriores.
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
EXPOSICION LABORAL
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
TABAQUISMO
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 35
Ahora desde el ángulo de la relación entre los factores confundentes (exposición laboral y
tabaquismo) y el efecto (cáncer de vejiga), de forma independiente.
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
EXPOSICION LABORAL
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
TABAQUISMO
Y ahora desde el ángulo de la relación entre los factores confundentes (exposición laboral y
tabaquismo) y el factor de exposición (dieta), de forma independiente.
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
EXPOSICION LABORAL
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 36
FACTOR EFECTO
FACTOR CONFUNDENTE
TABAQUISMO
4. Control de errores
Los sesgos de selección y de clasificación deben controlarse en la medida de lo posible durante la
fase de diseño del estudio, de lo contrario, pueden llegar a invalidar los resultados.
También la confusión puede controlarse en la fase de diseño, ello puede hacerse por restricción,
es decir el uso de un solo grupo de estudio. También puede usarse el apareamiento, haciendo que los
grupos sean similares en cuanto a factores confundentes.
Otros elementos que favorecen la disminución del efecto de las variables confundentes son la
asignación aleatoria y el uso de técnicas estadísticas como el análisis estratificado y el análisis
multivariante que nos permiten conocer el peso de las variables confundentes en los resultados
obtenidos.
La precisión del estudio y su validez interna son indicadores de la calidad de cualquier diseño.
Determinan además el grado en el que sus conclusiones pueden extrapolarse a otras poblaciones
distintas a la estudiada. Ello es lo que se conoce como validez externa.
5. Tipos de validez
Existen diversos tipos de validez interna (la credibilidad de las conclusiones respecto a los
individuos estudiados) las cuales estudiaremos a continuación.
Validez aparente: Está dada por la calidad de las mediciones, de tal forma que parezcan obvias
para el investigador. Un grupo de ejemplos prácticos es la fecha de nacimiento y el peso al nacer en la
HC del RN, entre otros.
Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud 37
Validez de contenido: Cuando una variable a medir es compuesta, se hace necesario garantizar
que todos los elementos de ésta sean medidos.
Validez de consenso: Cuando un número de expertos esta de acuerdo en que una medición es
válida.
Validez predictiva: En ausencia de un criterio adecuado, se busca un factor que esté asociado a la
variable a medir y que pueda predecir la misma, mientras más fuertemente esté asociado, mayor será
la validez. Un ejemplo puede ser la suposición de que la prematurez está asociada con la mortalidad
neonatal, mientras más fuertemente esté asociada será podrá predecir la medida de la mortalidad
neonatal por tasa de prematurez, y de hecho más válida será esta última como predictora.
Validez de constructo: Cuando buscamos si existen asociaciones con otras variables que se cree
deben estar relacionadas con las variables de estudio.
Como podemos apreciar, todas estas formas de medir la validez deben ser analizadas en el
proceso de diseño de la investigación garantizando así la credibilidad adecuada de las conclusiones de
nuestro estudio.
Digitally signed by
Dr. Pedro A.
Dr. Pedro A. Diaz
Rojas
DN: cn=Dr. Pedro
A. Diaz Rojas,
Signature
Not Verified
Diaz Rojas o=ENSAP, c=CU
Date: 2002.02.06
22:53:41 -06'00'