Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Iniciación Al Dibujo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Iniciación al dibujo

▪ Los elementos del dibujo se combinan para lograr


representar una figura. Todos los elementos están en la
mente mientras se dibuja, pero a medida que se
practica, se vuelven casi inmediatos e involuntarios.

▪ Los principales elementos son la línea, la forma, la


proporción, la perspectiva, la luz y la sombra. La
combinación de todos estos permite que se logre el
resultado final.
▪ Estas habilidades se construyen unas sobre otras. Es
decir, comprender qué es una línea lleva a comprender
la forma, lo que lleva a comprender proporción, y así
sucesivamente.

▪ Al dibujar se utiliza el hemisferio derecho, la parte


artística se activa. Se mira el mundo en términos de
líneas, formas y colores, y la relación entre estos
elementos.
▪ El punto. ▪ Luz y sombra.
▪ La línea. ▪ Color. (Valor,
▪ Figura. saturación, tono)
▪ Proporción. ▪ Textura.

▪ Perspectiva.
▪ Volumen.
▪ Elemento más básico.
▪ Se forma desde el
momento en el que se
apoya la herramienta de
dibujo sobre el área
destinada al dibujo.
▪ Es el elemento base del dibujo.
▪ La línea separa un área del
plano del dibujo de otra. Una
línea simple segmenta la pieza
de papel en dos.
▪ Cuantas más líneas se agregan,
más complejas y numerosas se
vuelven las separaciones. Una
línea puede ser uniforme, y
toda del mismo ancho o de
distintos anchos (Valor).
▪ Comienza cuando se
dibuja la primera línea. Es
la información que se
presenta entre dos o más
líneas, es un elemento
encerrado por una línea.
▪ La forma define el objeto
que se desea representar.
El uso incorrecto de la
forma resulta en un dibujo
que no luce como lo que
“se supone que es”.
▪ Hace alusión a la
extensión y magnitud del
cuerpo dibujado (largo,
ancho y alto). Al igual
que la perspectiva, por
medio de la luz y de las
sombras se obtiene una
percepción
tridimensional del
cuerpo.
▪ Es el tamaño de una
figura con relación al
tamaño de otra.
▪ Proporción es lo que
dictamina que, en los
humanos, las piernas
sean más largas que los
brazos, por mencionar
un ejemplo.
▪ Es la ilusión de que las cosas
más alejadas se ven más
pequeñas.
▪ El dibujo en perspectiva da
una sensación
tridimensional a una
imagen. En el arte, es un
sistema que representa la
forma en que los objetos se
hacen cada vez más
pequeños a medida que se
alejan de la escena.
▪ Para crear profundidad y
atmósfera en un dibujo se
utilizan luces y sombras.
▪ Un dibujo sin sombra
aparenta ser plano, de dos
dimensiones y nada realista.
Agregando sombra se le
agrega un poco de
perspectiva al dibujo, porque
se indica que hay algo
delante o detrás el objeto que
da sombra.
▪ El dibujo puede tener color
o no. Sin embargo, se trata
de uno de los aspectos
más importantes de las
artes plásticas.
▪ Su aplicación puede
cambiar radicalmente la
perspectiva de un dibujo,
influyendo en la psicología
del observador.
▪ La textura es una técnica
bidimensional que, a partir
de trazos, establece una serie
de percepciones sobre el
dibujo, dotándolo de más o
menos realismo.
▪ Cuando un dibujo carece de
textura es plano, mientras
que si lo posee debe generar
sensaciones que sean posible
sentirlas en la realidad, que
sean táctiles.
▪ Realiza una “infografía” con técnicas tradicionales,
donde incluyas los elementos de dibujo mencionados
en esta presentación. (Punto, línea, figura 2D,
volumen 3D, proporción, perspectiva, luz y sombra,
color, textura).
▪ Puedes utilizar hojas de block, cartulina, materiales
varios dependiendo lo que tengas a la mano.
1. Nombre del elemento. (Punto, textura, color, etc)
2. Descripción de concepto GENERAL.
3. Ejemplo general. (con figuras base)
4. Ejemplo aplicado. (dibujos pequeños ejemplificando)

▪ El objetivo es ejemplificar y definir cada elemento del


dibujo.
▪ *Incluye margen para cada uno de tus dibujos.
▪Al final del 1er PARCIAL entregarás
TODOS los DIBUJOS y PLANTILLAS que
realizamos durante este parcial. Esta
será tu carpeta de trabajos.
▪No olvides conservar tus dibujos
durante TODO EL SEMESTRE ya que se
pedirá la recopilación de todos estos
para el EXAMEN FINAL.

También podría gustarte