Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Untitled

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN

COOPERATIVA “RUBLEMS”

Nosotros Rubén Darío Reyes Pérez, C.I. Nro. V-13.847.234; Gladys Marlene Archila
De San Juan, C.I. Nro. V- 1.586.358; Carmen Emilia San Juan De Buitrago, C.I. Nro.
V-15.438.425; Leonardo Alejandro San Juan Archila, C.I. Nro. V- 15.437.628;
Yasmín Indira Escalante Mantilla, C.I. Nro. V-13.304.167; venezolanos, mayores de
edad, civilmente hábiles, reunidos en la ciudad de Rubio, Municipio Junín del Estado
Táchira, siendo las 2:00 de la tarde del día Treinta y uno (31) de Agosto del año Dos
Mil Nueve (2009). Hemos decidido constituir como en efecto lo hacemos mediante la
presente Acta Constitutiva, una Cooperativa conforme a las disposiciones establecidas
en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. La presente Acta Constitutiva ha
sido redactada con suficiente amplitud para que sirva a su vez de Estatutos Sociales,
los cuales fueron debidamente debatidos y aprobados por los Asambleístas y son del
tenor siguiente:

CAPITULO I.
DENOMINACIÓN, RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD, DURACIÓN,
DOMICILIO Y OBJETO.
ARTICULO 1.- Denominación: La Cooperativa se denominará ASOCIACIÓN
COOPERATIVA “RUBLEMS”, adoptará un Régimen de Responsabilidad
Limitada, tendrá una duración indefinida y su domicilio legal será la ciudad de
Rubio, Municipio Junín del estado Táchira, pudiendo establecer sucursales u oficinas
en cualesquier lugar del territorio nacional.
ARTÍCULO 2.- El objeto de la Cooperativa es: Servicios Múltiples de Festejos,
Decoración, Comida, Pasapalos y todo lo relacionado con el ramo, y en general,
ejecutar todos los actos y contratos que sean necesarios para la consecución de su
objeto.

CAPITULO II.
DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 3.- Requisitos para la Admisión: Para ser asociado de la Cooperativa
se requiere: a) En caso de ser personas jurídicas, tener carácter civil y sin fines de
lucro. b) En caso de ser personas naturales: Ser mayor de edad, o en caso de ser
adolescente, contar con la autorización de su representante legal; Ser productor,
consumidor o usuario primario de bienes y servicios. c) Conocer los principios,
Formas Organizativas, Estatutos, Normas Legales y Reglamentarias que
sustentan al movimiento Cooperativo. d) Suscribir y cancelar las Aportaciones
necesarias para la formación del capital de la Cooperativa.
ARTICULO 4.- Deberes y derechos de los Asociados: Son deberes y derechos de
los asociados, además de los señalados en el Articulo 21 de la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas los siguientes: a) Participar en las actividades educativa: 3
de la Cooperativa y proyectar la imagen del Cooperativismo ante la comunidad. b)
Cubrir el valor de los certificados que hubiesen suscrito dentro de los plazos
señalados, así como también las contribuciones o porcentajes fijados por la Asamblea
para acrecentar los recursos económicos rotativos. c) Obtener respuesta de los
planteamientos realizados por escrito. d) Obtener por escrito la información necesaria
sobre la marcha y funcionamiento de la Cooperativa, cuando sea requerida. e) Asistir
a las asambleas.
ARTICULO 5.- Pérdida del Carácter de Asociado: El carácter de asociado se
extingue por: a) Fin de la existencia de la persona física o jurídica. b) Renuncia. c)
Pérdida de las condiciones para ser asociado establecidas en la Ley y estos Estatutos,
sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 19 de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas. d) Exclusión acordada en la Reunión General de Asociados o
Asamblea por las causas establecidas en los Estatutos. e) Extinción de la Cooperativa.
ARTÍCULO 6.- Causas de exclusión y suspensión del Asociado: a) No satisfacer
sin justa causa y en el plazo previsto las aportaciones obligatorias. b) Negarse, sin
motivo justificado, a desempeñar los cargos, comisiones e instrucciones que le
encomiende o impartan regular o legítimamente las instancias y funcionarios
competentes de la Cooperativa. c) Observar mala conducta o realizar actos que
traduzcan en grave perjuicio moral o material para la Cooperativa. d) Infringir
cualquiera de las obligaciones que la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas le
impone a todo asociado de una Cooperativa. e) El no cumplimiento de los deberes y
el Respeto a los derechos establecidos en el artículo 21 de la Ley Especial de
Asociaciones de Cooperativas. f) El no cumplimiento o irrespeto de los demás
deberes y derechos contemplados en el artículo 4 del presente Documento
Constitutivo Estatutario.
ARTICULO 7.- Del procedimiento y las Instancias para excluir y suspender a un
asociado: La Contraloría Interna, en caso de que considere que la permanencia de un
asociado incurso en alguna de las causales del artículo 6 de los Estatutos lesiona los
intereses de la Cooperativa, podrá con el voto de la mitad más uno de sus miembros,
suspenderlo en sus derechos de asociado, para lo cual se seguirá el siguiente
procedimiento: a) La contraloría Interna deberá citar al asociado para que se presente
ante ellos, en determinada fecha y hora, o se haga representar por otro asociado. Si no
se presentare ni se hiciese representar por otro asociado, se deliberará y se tomará la
decisión en su ausencia. b) El asociado o su representante tienen el derecho de hacer
las exposiciones de defensa que creyeren convenientes y probar hechos que
consideren oportunos. En caso de prueba testimonial, los testigos declararán
separadamente y solo en presencia de los miembros de las Instancias. c) La decisión
tomada se comunicará por escrito al interesado en un plazo no mayor de 72 horas, a
partir del momento en que fuera acordada y se convocará Asamblea para su decisión
final. Para excluir a un asociado se seguirá el siguiente procedimiento: a) En el orden
del día que aparezca en la convocatoria de la Asamblea que vaya a decidir sobre la
exclusión, se incluirá un punto que se refiera al caso, sin mencionar el nombre del
asociado. b) Con siete (7) días de anticipación, por lo menos, a la Asamblea que ha de
conocer el caso, la Contraloría Interna informará y le permitirá al asociado
imponerse del expediente que le haya sido levantado. c) La Contraloría Interna
podrá presentar a la Asamblea la petición de exclusión. En dicha petición se citará la
causa legal, reglamentaria o estatutaria en la cual se fundamenta la expulsión. d) En la
misma asamblea se le concederá al asociado el derecho de asumir su defensa por si o
por medio de otro asociado que designe. En caso de ausencia o rebeldía por parte del
interesado, la Asamblea le nombrará un defensor imparcial. El asociado, o su
defensor, tendrán derecho a probar hechos en su descargo. Escuchados los alegatos y
examinadas las pruebas, la Asamblea decidirá lo pertinente. e) La exclusión deberá
ser acordada por mayoría absoluta de votos y en votación secreta de la cual se
levantará acta y se hará constar la causal de exclusión, así como el número de votos a
su favor y en contra de la medida.
ARTICULO 8.- Del Reintegro en Caso de Retiro o Exclusión: Cuando un
Asociado se separe de la Cooperativa sea excluido o pierda su condición de tal, sólo
tiene derecho a que se le reintegren los préstamos que le haya hecho a la Cooperativa,
respetando los plazos establecidos, el valor de las aportaciones integradas y los
excedentes que le correspondan deducidas las pérdidas que proporcionalmente les
correspondiere soportar y sin perjuicios de la revalorización que pudieren tener. De
acuerdo a lo establecido en el Artículo 23 de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas.
CAPITULO III.
DE LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO,
COORDINACIÓN Y CONTROL DE LA COOPERATIVA.
SECCIÓN PRIMERA: DE LAS ASAMBLEAS.
ARTICULO 9.- Generalidades: La Asamblea es la autoridad suprema de la
Cooperativa y sus decisiones obligan a todos los asociados, presentes o ausentes,
siempre que se tomen conforme a la Ley y estos Estatutos. Las sesiones de la
Asamblea serán Ordinarias o Extraordinarias. Son decisiones privativas de la
Asamblea las señaladas en el Articulo 26 de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas y las que señalan estos Estatutos y el Reglamento Interno. La
ASAMBLEA ORDINARIA se celebrará una vez al año, dentro de tres meses
siguientes al cierre del ejercicio económico. La agenda de la Asamblea Ordinaria,
contemplará entre otros aspectos: La cuenta, el balance, los informes o memorias
que las Instancias deban presentar, así como el plan anual de actividades de la
Cooperativa y sus respectivos presupuestos, elección de nuevos Directivos en
sustitución de aquellos cuyo periodo haya vencido o que la Asamblea considere
necesario su remoción por su gestión. LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS
se celebrarán cuando se presente una actividad o gestión que no este contemplada en
el Plan Anual de Trabajo y que por su cuantía comprometa la estabilidad económica
de la Cooperativa, o cuando se presente cualquier circunstancia sobre la cual deba
pronunciarse la Asamblea. Todos los documentos a ser presentados en La Asamblea
deberán estar a disposición de los asociados por lo menos con quince (15) días de
anticipación a la reunión. De cada Asamblea se levantará un acta que será asentada en
el Libro respectivo, dentro de los diez días siguientes a su celebración y remitida a la
Superintendencia Nacional de Cooperativas para su archivo y fines legales
consiguientes. Las convocatorias para las Asambleas, sean éstas Ordinarias o
Extraordinarias, se harán con siete (7) días de anticipación por medio de un aviso
escrito dirigido a todos los Asociados y colocado en sitio vistoso en la sede de la
cooperativa, por un diario de mayor circulación o por emisora de radio de la
localidad; y expresarán el lugar, día y hora de la reunión así como el orden del día e
identificación de quien convoca con sus respectivas firmas. No se podrán tomar
decisiones sobre asuntos no contemplados en la convocatoria, salvo que la Asamblea
lo acuerde por el setenta y cinco por ciento (75%) de sus asociados presentes, ni se
podrá redactar el orden del día con expresiones como Los varios u otra indicación
análoga. Las Asambleas serán convocadas por: a) La Coordinación de Administración
por su propia iniciativa o a solicitud del veinte por ciento (20%) de los asociados; b)
La Contraloría Interna, cuando la Coordinación de Administración no lo hiciere para
el periodo determinado en estos Estatutos o rehusare hacerlo cuando lo solicite el
veinte por ciento (20%) de los asociados, dentro de un plazo de siete (7) días de
solicitada; c) El veinte por ciento (20%) de los asociados, cuando la Coordinación de
Administración y Contraloría Interna se nieguen hacerlo dentro de un plazo de
siete (7) días de solicitada, en este caso la convocatoria deberá hacer mención de
dicha situación
y contener la identificación y firma de todos los asociados convocantes. ARTICULO
10.- Del Quórum de la Votación y de los Acuerdos: La asamblea se considera
válidamente constituida cuando concurran el cincuenta y un por ciento (51 %) de
los asociados de la cooperativa. En caso de no haber quórum para la primera
convocatoria, se convocará por segunda vez para una fecha comprendida entre los tres
(3) y cinco (5) días siguientes, celebrándose válidamente con el número de asociados
que concurran; esta circunstancia se hará saber en la convocatoria. Los acuerdos a que
hubiese llegado la asamblea, deberán hacerse conocer por escrito a los asociados en
un plazo no mayor de quince (15) días hábiles siguientes a la realización de la misma.
a) Las decisiones se aprobarán por mayoría simple de votos de los asociados presentes
y representados, salvo aquellos casos especiales en donde la Ley Especial de
Asociaciones de Cooperativas contemple mayorías calificadas. b) Cada asociado
tendrá derecho a un voto y podrá hacerse representar por otro asociado mediante carta
poder. No se podrá representar a más de un asociado salvo lo contemplado en el
artículo 28 de la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas.
SECCIÓN SEGUNDA.
DE LA INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN.
ARTICULO 11.- De la Instancia de Administración. Denominación y
Atribuciones: La Administración y dirección de las actividades socioeconómicas de
la Cooperativa, así como la ejecución de los planes acordados en la Asamblea,
ajustándose a las normas que ésta le haya fijado, estará a cargo de la Coordinación de
Administración, que es el Órgano Ejecutivo de la Asamblea, tendrá a su cargo y
ejercerá la representación de la Cooperativa de conformidad con lo dispuesto en la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. Podrá delegar las funciones ejecutivas en
uno o más Gerentes o Secretarios Ejecutivos. Las atribuciones de la Coordinación de
Administración, serán las siguientes: a) Llevar sistemas adecuados de contabilidad y
control interno, así como cuidarle que los registros y documentos necesarios se lleven
y conserven bien. b) Elaboración de los estados financieros completos; presentación
trimestral del Balance de Comprobación; y además la preparación de informes
mensuales cuando así lo crea conveniente. c) Efectuar anualmente un estudio
financiero de la Cooperativa y recomendar a la Asamblea la forma en que deberá
utilizarse los excedentes. d) Presentar a la Asamblea la cuenta. El balance, los
informes o memorias, el plan anual de actividades y su respectivo presupuesto, y los
proyectos de reformas estatutarias, de conformidad con lo establecido en la Ley
Especial de Cooperativas. e) Convocar a la Asamblea cuando se presente una
actividad o gestión que no esté contemplada en el plan anual de trabajo, y que por
cuantía, a juicio de la Coordinación de Administración o Contraloría Interna,
comprometa la estabilidad económica de la Cooperativa. f) Convocar, las Asambleas
Ordinarias o Extraordinarias en el plazo que señala cada caso. g) Y, en general,
desarrollar las actividades establecidas en la Ley, estos Estatutos y el Reglamento
Interno.
ARTÍCULO 12.- De la Coordinación de Administración. Composición,
Requisitos, Duración y Cargos: La Coordinación de Administración, estará
integrada por tres (3) miembros principales con un suplente éstos ocuparán los cargos
de Coordinador, Secretario y Administrador. Los miembros durarán máximo dos (2)
años en sus funciones, pudiendo ser reelectos por un (1) sólo período. Para ser
miembro de la Coordinación de Administración, se requiere: a) Ser Asociado. b)
Poseer Solvencia Moral.
ARTICULO 13.- De la Coordinación de Administración. Facultades y
Obligaciones del Coordinador: a) Presidir las sesiones de la Coordinación de
Administración y de la Asamblea. b) Firmar junto con el Secretario, las Actas de las
Asambleas y de las sesiones de la Coordinación. c) Representar legalmente a la
Cooperativa. d) Aperturar y movilizar las cuentas bancarias de la cooperativa
conjuntamente con el Administrador. e) Cualquier otra facultad que le otorgue la
Asamblea.
ARTICULO 14.- De la Coordinación de Administración. Facultades y
Obligaciones del Secretario: a) Asentar las Actas de las reuniones de la
Coordinación de Administración y de las Asambleas en los libros respectivos, y
firmarlos conjuntamente con el Coordinador. b) Convocar las reuniones de la
Coordinación de Administración así como también a la Asamblea cuando lo acuerde
dicha Instancia. c) Llevar el Libro de registro de asociado. d) Tramitar
la correspondencia y expedir certificaciones. e) Las otras que le señalen la
Asamblea.
ARTICULO 15.- De la Coordinación de Administración Facultades y
Obligaciones del Administrador: a) Supervisar y guardar bajo custodia, toda la
documentación relacionada con los ingresos, depósitos, valores y uso de los fondos.
b) Informar a la Coordinación de Administración de cualquier irregularidad que se
presente por parte de los asociados en el pago de sus certificados, préstamos o
cualquiera otra obligación que tenga con la Cooperativa. c) Aperturar y movilizar las
cuentas bancarias de la cooperativa conjuntamente con el Coordinador. d) Entregar
bajo inventario, todos los libros, documentos, registros y demás pertenencias de la
Cooperativa, tan pronto se nombre su sucesor. e) Las otras que les señale la
Asamblea.
SECCIÓN TERCERA.
INSTANCIA DE CONTROL Y EVALUACIÓN.
ARTICULO 16.- De la Instancia de Control y Evaluación. Denominación y
Atribuciones: La Cooperativa estará sujeta a la vigilancia y control de una instancia
denominada Contraloría Interna, la cual tendrá las siguientes atribuciones: a) Vigilar
el cumplimiento de los deberes y obligaciones por parte de los miembros de la
Coordinación de Administración, Educación, así como de los asociados. b) Llevar a
cabo el procedimiento establecido en estos Estatutos para la exclusión y suspensión
de los asociados. c) Vigilar la Contabilidad para que sea llevada con la debida
puntualidad y corrección en los libros autorizados y para que los balances se realicen
y se den a conocer a los asociados oportunamente. d) Vigilar la inversión de fondos
sociales e) Emitir dictamen sobre la memoria y cuenta de la Coordinación de
Administración y presentarlo a la Asamblea. f) Vigilar el otorgamiento, renovación y
la ejecución de las garantías que deben dar las personas que administren o tengan a su
cargo bienes de la cooperativa. g) Comunicar a la Superintendencia Nacional de
Cooperativas y a los Organismos de Integración respectivos, cualquier información
que lleguen a su conocimiento sobre manejos irregulares en la cooperativa. h)
Ordenar auditorias, escoger las personas que deben realizarlas y fijar las condiciones
en que deben ser contratadas. i) Convocar, las Asambleas Ordinarias o
Extraordinarias de acuerdo a lo establecido en este Estatuto, si fuere el caso.
ARTÍCULO 17.- De la Contraloría Interna. Composición, Requisitos, Duración y
Cargos: La Contraloría Interna estará integrada por tres (3) miembros
principales con un suplente éstos ocuparán los cargos de Contralor, Sub-contralor y
Secretario. Los miembros durarán máximo dos (2) años en sus funciones, pudiendo
ser reelectos por un (1) sólo período. Para ser miembro, se requiere: a) Ser Asociado.
b) Poseer Solvencia Moral.
ARTÍCULO 18. De la Contraloría Interna. Atribuciones y Obligaciones del
Contralor: a) Evaluar el resultado de las operaciones económicas mediante el
análisis de los estados financieros de la Cooperativa. b) Realizar las orientaciones y
correctivos que sean necesarios para el mejor desempeño administrativo de la
Cooperativa. c) Revisar periódicamente los libros contables que por obligación de ley
debe llevar la Cooperativa. d) Presentar a la asamblea un informe que deberá
contener un estudio analítico sobre la memoria y cuenta de la Coordinación de
Administración, el cual contemplará necesariamente los aspectos institucionales,
financieros, contables, administrativos, sociales y educativos. e) Presidir las
reuniones con los integrantes de la Contraloría Interna. f) Evaluar el debido
cumplimiento de los deberes y derechos de los asociados. g) Llevar a cabo el
procedimiento establecido en estos Estatutos para la exclusión y suspensión de los
asociados.
ARTÍCULO 19.- De la Contraloría Interna. Atribuciones y Obligaciones del
Sub-contralor: a) Participar activamente en todas las actividades inherentes a la
Contraloría Interna conjuntamente con el Contralor. b) Las otras que señale la
Instancia.
ARTÍCULO 20. De la Contraloría Interna. Atribuciones y Obligaciones del
Secretario: a) Participar activamente en todas las actividades inherentes a la
Contraloría Interna conjuntamente con los demás miembros. b) Llevar los Libros de
acta de reuniones de la Instancia. c) Certificar la correspondencia. d) Y firmar
conjuntamente con el contralor las actas de reunión.
SECCIÓN CUARTA.
DE INSTANCIA DE EDUCACIÓN.
ARTÍCULO 21.- De la Instancia de Educación. Atribuciones, Composición y
Cargos: La Cooperativa tendrá una instancia destinada a fomentar la Educación
Cooperativa denominada Coordinación de Educación, cuyas atribuciones serán las
siguientes: a) La planificación y evaluación colectiva de la acción cooperativa
cotidiana y permanente. b) El diseño colectivo de estructuras y procesos organizativos
que propicien el desarrollo de valores democráticos, solidarios y participativos. c) Los
procesos de formación y capacitación. La Coordinación de Educación estará
conformada por tres (3) miembros principales y con un suplente. Los miembros de la
Coordinación durarán dos (2) años en sus funciones y podrán ser reelectos por un
periodo más. Estos ocuparán los cargos de: Coordinador, Asistente y Secretario.
ARTICULO 22.- De la Coordinación de Educación. Atribuciones y Obligaciones
del Coordinador: a) Realizar y programar todas las actividades educativas de la
Cooperativa. b) Realizar convenios con Instituciones del Estado, privado u otras para
fortalecer la capacitación de los asociados, empleados, obreros y la comunidad.
ARTICULO 23.- De la Coordinación de Educación. Atribuciones y Obligaciones
del Asistente: a) Participar activamente en la elaboración y planes de fortalecimiento
de la educación cooperativa. b) Coadyuvar en el cumplimiento de los programas y
objetivos definidos por la Coordinación de Educación. c) Y cualquier otra que le
asigne la Asamblea y estos estatutos.
ARTÍCULO 24.- De la Coordinación y Educación. Atribuciones y Obligaciones
del Secretario: a) Asentar en los Libros correspondientes, las Actas de las sesiones de
las Asambleas y de la Coordinación de Administración, y firmarlas conjuntamente
con el Coordinador; b) Hacer las convocatorias cuando lo ordene el Coordinador,
previo acuerdo, si es necesario, con la Coordinación de Administración; c) Llevar los
Libros de Registro de Asociados, tramitar la correspondencia y expedir los
Certificados; d) Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por la
Coordinación de Administración y/o la Asamblea.
CAPITULO IV.
DEL RÉGIMEN Y DURACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO.
ARTICULO 25.- RECURSOS PATRIMONIALES: Los recursos propios de
carácter patrimonial estarán constituidos. Por: a) Las aportaciones de los asociados. b)
Los excedentes acumulados en las reservas y fondos permanentes. c) Las donaciones
legados o cualquier otro aporte a titulo gratuito destinado a integrar el capital de la
cooperativa. Los aportes de los asociados son individuales, podrán hacerse en
dinero, especie o trabajo y tendrán un valor de Cuatro Mil Bolívares (Bs.4.000.oo),
los que serán pagados totalmente o el diez por ciento (10%) por lo menos de su valor
en el momento de la suscripción y en un plazo de trescientos sesenta y cinco días el
restante de la aportación. El Capital Suscrito es la cantidad de Veinte Mil Bolívares
(Bs. 20.000,oo), y cada Asociado ha cancelado la cantidad de Cuatrocientos Bolívares
(Bs. 400,oo), o sea, el diez por ciento correspondiente a su cuota, sumando la cantidad
de Dos Mil Bolívares (Bs. 2.000,oo), con el cual inicia su giro la Asociación
Cooperativa.
ARTÍCULO 26.- El ejercicio económico de la cooperativa comienza el día primero
(01) de Enero y concluye el día treinta y uno (31) de Diciembre de cada
año, con excepción del primer ejercicio que se contará a partir de la protocolización
en el Registro del Acta Constitutiva y los Estatutos de la
Cooperativa, hasta la fecha de terminación señalada.
CAPITULO V.
FONDOS, RESERVAS Y EXCEDENTES.
ARTICULO 27.- Todo lo referente a los fondos, reservas y excedentes, se regirán
por las disposiciones previstas en el capítulo VII, Artículos 49, 51 y 54 de la Ley
Especial de Asociaciones Cooperativas.
CAPITULO VI.
DE LAS NORMAS SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LA COOPERATIVA.
ARTICULO 28.- La Asamblea decidirá, previo informe presentado por la reunión
conjunta de las Instancias de Administración y Control, todo lo relativo a la
integración, así como la organización, si fuere el caso, a la cual se adscribirá la
cooperativa. Pudiendo integrarse a los Organismos de Integración, Cooperativas,
Instituciones u Organismos del Estado que le garanticen el mejor desarrollo socio
económico de la Cooperativa. En todo caso la cooperativa se regirá según lo dispuesto
en el Capítulo VIII de la Ley Especial de Asociaciones de Cooperativas.
CAPITULO VII.
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA REFORMA DE ESTATUTOS
ARTÍCULO 29.- Las reformas estatutarias deben ser aprobadas por lo menos con el
setenta y cinco (75%) de los asociados presentes en la reunión general de asociados o
asamblea, de conformidad con lo establecido en el articulo 10 de los estatutos. El acta
en la que conste la modificación de la identificación de los asociados que la aprobaron
y el estatuto, se protocolizarán dentro del término de quince (15) días hábiles. Entrará
en vigencia una vez otorgado y registrado el documento de modificación. Las
cooperativas deberán enviar a la Superintendencia Nacional. de Cooperativas, dentro
de los treinta (30) días hábiles siguientes, copia simple del documento registrado con
la modificación estatutaria.
CAPITULO VIII.
DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA TRANSFORMACIÓN FUSIÓN,
ESCISIÓN, SEGREGACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.
ARTICULO 30.- Todo lo referente a los procedimientos para la transformación,
fusión escisión, segregación, disolución y Liquidación, se regirán por las
disposiciones previstas en el capitulo XI de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas.
CAPITULO IX.
DE LAS NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
ARTICULO 31.- La cooperativa establecerá en el reglamento interno las normas
atinentes al régimen disciplinario de la cooperativa, el cual deberá ser aprobado por la
asamblea.
CAPITULO X.
DE LAS NORMAS SOBRE EL TRABAJO COOPERATIVO.
ARTÍCULO 32.- Todo lo referente al Trabajo en la Cooperativa, se regirá por las
disposiciones previstas en el capítulo V de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas.
CAPÍTULO XI.
DISPOSICIONES GENERALES Y TRANSITORIAS.
ARTICULO 33.- Para todo lo no previsto en estos Estatutos, se aplicaran las
disposiciones contenidas en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas, las
Normas del derecho Común y los Principios Generales del Derecho, así como
las disposiciones y resoluciones emanadas de la Superintendencia Nacional de
Cooperativas. Seguidamente la Asamblea procedió a la elección de los miembros
integrantes de las Instancias de Administración, Evaluación y Control, y de
Educación, quedando conformadas de la siguiente manera y por el
lapso de tiempo que señala en cada caso:
INSTANCIA DE ADMINISTRACIÓN: COORDINADOR: Rubén Darío Reyes
Pérez, C.I. Nro. V-13.847.234, elegido por dos (2) años.-------------Suplente:
Vacante-------------------------------------------------------------------------SECRETARIA:
Gladys Marlene Archila De San Juan, C.I. Nro. V- 1.586.358, elegida por dos (2)
años.----------------------------------------------------------Suplente: Vacante
-------------------------------------------------------------------------
ADMINISTRADOR: Carmen Emilia San Juan De Buitrago, C.I. Nro. V-15.438.425
elegida por dos (2) años.----------------------------------------------------Suplente:
Vacante---------------------------------------------------------------------------
CONTRALORÍA INTERNA: CONTRALOR: Leonardo Alejandro San Juan
Archila, C.I. Nro. V- 15.437.628, elegido por dos (2) años---------------------------Sub-
Contralor: Vacante------------------------------------------------------------------
SECRETARIA: Vacante.-----------------------------------------------------------------
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN: COORDINADOR: Yasmín Indira
Escalante Mantilla, C.I. Nro. V-13.304.167, elegida por dos (2) años--------------
SECRETARIA: Yasmín Indira Escalante Mantilla, C.I. Nro. V-13.304.167, elegida
por dos (2) años--------------------------------------------------------------------
ASISTENTE: Vacante---------------------------------------------------------------Todos los
Asociados suscribieron un Certificado de aportación cada uno, cancelando el DIEZ
(10%) de su valor, lo que hacen un total pagado de Dos Mil Bolívares (Bs.
2.000.oo). La Asamblea Autoriza al ciudadano: Rubén Darío Reyes Pérez, ya
identificado, en su carácter de Coordinador de la Instancia de Administración, así
como a la ciudadana: Gladys Marlene Archila de San Juan, también identificada, en
su carácter de Secretaria de la Coordinación de Administración, para que soliciten y
firmen todos los Libros y Protocolos del presente Documento, por ante la Oficina de
Registro Inmobiliario de los municipios Junín y Rafael Urdaneta del estado Táchira,
y remitan copia simple del mismo a la Superintendencia Nacional de
Cooperativas (SUNACOOP), dentro de los Quince (15) días siguientes a su registro, a
fin de cumplir con lo dispuesto en el articulo 11 de la Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas. Terminada la Reunión, se levantó la Presente Acta que es copia fiel y
exacta que reposa en el Libro de Actas de Asamblea. Los Fundadores de la
Cooperativa firman la misma en señal de conformidad: Rubén Darío Reyes Pérez,
(fdo), Gladys Marlene Archila De San Juan (fdo), Carmen Emilia San Juan De
Buitrago (fdo), Leonardo Alejandro San Juan Archila (fdo) y Yasmín Indira Escalante
Mantilla (fdo). Y yo, Rubén Darío Reyes Pérez, en mi carácter de Coordinador de la
Instancia de Administración de la ASOCIACIÓN COOPERATIVA “RUBLEMS”,
certifico la exactitud de la presente Acta, la cual es copia fiel y exacta de su
original, tomada del Libro de Actas. En la ciudad de Rubio, municipio Junín del
estado Táchira, a la fecha de su
Registro.----------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte