¿Cuál Es La Solución?: Ventajas y Desventajas de Las Técnicas de Reducción de Residuos Sólidos
¿Cuál Es La Solución?: Ventajas y Desventajas de Las Técnicas de Reducción de Residuos Sólidos
¿Cuál Es La Solución?: Ventajas y Desventajas de Las Técnicas de Reducción de Residuos Sólidos
Gestionar los desechos de forma adecuada nos conduce a una economía sustentable, pero no es
algo fácil de lograr, porque es tarea de todos e implica cuestiones como crear conciencia en la
sociedad y que los gobiernos del mundo ejecuten medidas eficaces para el tratamiento de los
desechos.
El problema es que eso requiere una inversión que no todos están dispuestos a pagar. No
obstante, invertir en una gestión sostenible de los desechos sólidos desde el punto de vista
económico sí vale la pena porque resulta que, a la larga, es más barato implementar sistemas para
tratarlos que invertir en tratamientos médicos y ecológicos
El reciclaje de desechos sólidos es una vía para la disminución de desechos a nivel global.
Este proceso consiste en utilizar de nuevo materiales que considerados inservibles, pero que aún
son aptos para crear otros productos o re-fabricar los mismos.
Algunos ejemplos incluyen el reciclaje de metal, vidrio, plástico y papel. Las pilas y baterías
también se reciclan por su alto nivel de contaminación (tienen mercurio, cinc), el níquel y el
cadmio componen computadores y teléfonos móviles. También podemos reciclar cartuchos de
tinta o tóner de las impresoras, además de equipos informáticos.
De igual modo, el compostaje es el método que tiene la naturaleza de reciclar sus propios
residuos. Se trata de la descomposición supervisada de elementos orgánicos por la acción de
varios microorganismos e invertebrados. Más del 50% de los desechos domésticos pueden
reciclarse con esta técnica.