POWER POINT 2020. Comercialización
POWER POINT 2020. Comercialización
POWER POINT 2020. Comercialización
LIC. EN COMERCIALIZACION
CATEDRA
CONTABILIDAD
ENTE ECONOMICO
PERSONAS FISICAS
NACION (AFIP)
PROVINCIA (DGR)
MUNICIPALIDAD (DRM)
4
CONSTITUCION DE UNA PERSONA JURIDICA
Sellados: Provincial
Publicación : Boletín Oficial de la Provincia
ESTRUCTURA
PROPIETARIOS
INMATERIALES
LENTA
MOVILIDAD
RECURSOS HUMANOS
PROPIOS
ORIGEN TERCEROS
7
CLASES DE ACTIVIDADES
8
UNIDAD II
EL ENTE Y LA
CONTABILIDAD
QUE ES Y PARA QUE
UTILIZAMOS LA
CONTABILIDAD ??
10
CONTABILIDAD
Es una técnica que permite a través de
un sistema de información el
planeamiento y el control de la
gestión empresarial, registra y
resume los hechos y actos
económicos.
FUNCIONES DE LA
CONTABILIDAD
Es parte integrante del sistema de
información de un proyecto, es la
técnica de procesamiento de
datos que permite obtener
información sobre la composición
y evolución del patrimonio.
Dicha información es utilizada para la
toma de decisiones por parte de
los Administradores del proyecto
y también por los terceros que
interactúan o pueden llegar a
interactuar (Bancos, Proveedores)
Permite controlar los bienes, recursos y
obligaciones de la empresa
IMPORTANCIA LEGAL DE LA
CONTABILIDAD
❑ ART. 43 CC
….”todo comerciante debe llevar cuenta y razón
de sus operaciones” ….
❑ ART. 44 CC
….”el comerciante debe llevar los libros rubricados
y la documentación contable que correspondan
a una adecuada integración del sistema de
contabilidad …. De modo que de la contabilidad
y la documentación resulten con claridad los
actos y gestión y su situación patrimonial” ….
INFORMACION
Captacion de datos
DOCUMENTACION
INTERNA EXTERNA
PROCESAMIENTO CONTABLE
USUARIOS
EXTERNOS - INTERNOS
ESTADO PROPIETARIOS
INVERSORES DIRIGENTES
ENT.FINANCIERAS EMPLEADOS
13
UTIL
VERDADERA
INFORMACION
APROPIADA
DISPONIBLE
ORGANIZADA
14
PATRIMONIO
ECUACION PATRIMONIAL
15
EL PATRIMONIO DE LA EMPRESA
ACTIVOS
17
PATRIMONIO
ECUACION PATRIMONIAL ESTATICA
18
PRODUCIR
COMPRA
OPERATORIA
COBROS COMERCIAL VENTA
PAGOS
19
PATRIMONIO
20
VARIACIONES
PATRIMONIALES • PERMUTATIVAS
VARIACIONES
PATRIMONIALES • MODIFICATIVAS
VARIACIONES
PATRIMONIALES • MIXTAS
21
PROCESAMIENTO
CONTABLE
SISTEMA DE REGISTRACION
PERMITE LA ACUMULACION
PERMANENTE Y EL
ALMACENAMIENTO ORDENADO Y
SISTEMATICO DE LOS HECHOS
ECONOMICOS OCURRIDOS EN EL
TIEMPO
EL PROCESO CONTABLE
LOS COMPROBANTES
NOTA DE
INDICA AUMENTOS O CREDITO O FACTURA
DOCUMENTO
DISMINUCIONES en lo DEBITO (registrable)
(registrable) FUNDAMENTAL
que se paga para registrar la
compra
RECIBO
(registrable)
AL PAGAR
26
CICLO VENTA
REMITO EMITIDO
ORDEN DE AL
SOLICITUD DE COTIZACION ACOMPAÑA EL ENVIO
COMPRA DEL CLIENTE
DEL CLIENTE CLIENTE DE LOS BIENES
(no registrable) (no registrable)
(no registrable) Importancia contable
Y en juicios
NOTA DE
INDICA AUMENTOS O CREDITO O FACTURA DOCUMENTO
DISMINUCIONES en lo DEBITO (registrable)
FUNDAMENTAL
que se cobra (registrable)
para registrar la
la venta
RECIBO
(registrable)
AL COBRAR
27
LAS CUENTAS
PATRIMONIALES
PASIVO
GANANCIAS
MOVIMIENTO
PERDIDAS
ORDEN
Mercaderia en
Consignacion
REGULARIZADORAS
29
REGISTRO DE VARIACIONES ASIENTOS PRINCIPIOS DE
PATRIMONIALES PARTIDA DOBLE
GANACIAS PERDIDAS
INGRESOS EGRESOS
- SALDO ACREEDOR - SALDO DEUDOR
- SE ACREDITAN - SIEMPRE SE DEBITAN
30
PLAN DE
CUENTAS
SISTEMA DE MANUAL DE
CUENTAS
REGISTRACION
MANUAL DE
FUNCIONES
31
PLAN DE
CUENTAS FUNCIONAL
global - completo
Ordenamiento metodico
de todas las cuentas del
Sistema de Procesamiento
Contable
ORDENADO
32
El Plan de Cuentas no se divide en Corriente y No corriente
1 Activo
1.1 Caja y Bancos
1.1.1. Caja
1.1.1.1. Caja ventas al por menor
1.1.1.2. Caja ventas al por mayor
1.1.2. Caja Chica
1.1.2.1. Caja Chica ventas al por menor
1.1.2.2. Caja Chica ventas al por mayor
1.1.3 Bancos Cuentas Corrientes
1.1.3.1. Banco Nación cuenta corrientes
1.1.3.2. Banco Francés cuenta corrientes
1.1.4 Bancos Caja de Ahorros
1.1.4.1 Banco Nación Caja de Ahorros
1.1.5 Valores a Depositar
1.1.6 Moneda Extranjera
1.3 Créditos por Ventas
1.3.1 Clientes (comunes o en cuentas corrientes)
1.3.1.1. Cliente Juan José
1.3.2. Cliente Documentado
1.3.2.1. Cliente Documentado José Gonzáles
1.3.3. Cliente con Garantía Prendaría
1.3.3.1. Cliente Pedro Paco con Garantía Prendaría
1.3.4. Cliente con Garantía Hipotecaria
1.3.4.1. Cliente Rubén Zuñe con Garantía Hipotecaria
1.3.5. Clientes Morosos
1.3.5.1. Cliente Marcos Paz moroso
1.3.6. Cliente en Gestión Judicial
1.3.6.1. Cliente Ángel Pérez en Gestión Judicial
35
MANUALES DE CUENTAS
37
MANUALES DE FUNCIONES
Libros Necesarios
Libro Banco
REQUISITOS
ENCUADERNADOS, FOLIADOS Y
RUBRICADOS (Registro Publico de
Comercio)
Estados Contables
• CUANDO SE PRODUCE EL
HECHO ECONOMICO
• CUANDO NACE EL DERECHO
Y LA OBLIGACION
DEVENGADO (independiente del cobro o
pago)
• REAL INCIDENCIA DE LOS
HECHOS EN EL EJERCICIO
• SOLO SE CONSIDERA EL
HECHO ECONOMICO
CUANDO SE COBRA O
PAGA
PERCIBIDO • NO RECONOCE LA REAL
INCIDENCIA DE LOS
HECHOS EN EL EJERCICIO
42
ACTIVO
CONCEPTO DE ACTIVO
Concepto clásico
Todos los bienes que el proyecto es titular, mas los derechos
que se posee sobre terceros de cobrar una suma de dinero,
recibir bienes o que les presten un servicio
Concepto evolucionado
(RT16) “Se reconoce que el proyecto posee un activo cuando
debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios
económicos que produce un bien sea este material o inmaterial
con valor de cambio o de uso para la empresa”
Valor de cambio
Puede ser canjeado por dinero u otro activo, utilizarse para
cancelar una obligación o ser distribuido entre los propietarios
del ente.
Valor de uso
Cuando el proyecto puede ser empleado en alguna actividad
productora de ingresos
EXPOSICION DE LOS ESTADOS CONTABLES
Inversiones
LAS INVERSIONES DE LA EMPRESA
Concepto
“Colocación de fondos……..ajenas a la actividad
principal del proyecto”
• Moneda Extranjera
Clientes
Clientes Documentados
Clientes con Garantía Real (prendaria o hipotecaria)
Clientes Morosos
Clientes en Gestión Judicial
CLASIFICACION DE LOS CREDITOS
•SALDO ACREEDOR
•SALDO ACREEDOR
NETAMENTE DEL
•NACE UN PASIVO CONTINGENTE – PUEDE O NO SUCEDER
PASIVO
•PREVEE FUTURAS EROGACIONES DE FONDOS
Anticipo de Sueldos
Anticipo de Impuestos a las Ganancias
I.V.A. Saldo a Favor DDJJ
Anticipo para Viáticos
Gastos Pagados por Adelantados
Servicios Pagados por Adelantados
Socio Cuenta Aporte
Socio Cuenta Particular
Dividendos en Efectivo a Cobrar
Intereses a Cobrar
Deudores Varios
ACTIVO
Bienes de Cambio
BIENES DE CAMBIO
(Inventarios)
RT 9 - Bienes adquiridos o producidos
para su posterior venta (conforme su
Objeto Social), se encuentran en
proceso de producción o los elementos
destinados a ser consumidos en
futuros procesos
Productos Terminados
Anticipo a Proveedores Anticipo a
Proveedores
Anticipo a Proveedores – RT 9
La cuenta Envases
Bienes de Cambio Descartables
ACTIVO
Bienes de Uso
BIENES DE USO
BIENES TANGIBLES, DE NATURALEZA RELATIVAMENTE
PERMANENTE, SE UTILIZAN PARA DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
PRINCIPAL DEL PROYECTO, DE VIDA ÚTIL MAYOR DE UN AÑO,
NO ESTÁN DESTINADOS A LA VENTA Y SON SUCEPTIBLES DE
SER AMORTIZADOS
ACTIVOS NO CORRIENTES
• EDIFICIOS
SUJETOS A • MAQUINARIAS
• MUEBLES
DEPRECIACION
• RODADOS
• MINAS
SUJETOS A • YACIMIENTOS
AGOTAMIENTO • CANTERAS
• BOSQUES
NO SUJETOS A
DEPRECIACION NI
AGOTAMIENTO • TERRENO
AMORTIZACIONES
ACTIVO
Activos Intangibles – Otros Activos
ACTIVOS INTANGIBLES
SUCEPTIBLES DE SER ENAJENADOS NO PUEDEN SER ENAJENADOS
Patente Gastos de Organización
Marcas Gastos de investigación y
Desarrollo
Licencias
Derecho de la Propiedad Intelectual
Franquicias
OTROS ACTIVOS
Mercaderías 45.000
Mobiliario 200.000
Local comercial 300.000
Deuda con proveedores 15.000
Sueldos a pagar al personal 23.000
Total del Inventario 507.000
---------------- -----------------
Mercaderías 45.000
Mobiliario 200.000
Inmueble 300.000
Llave de Negocio 383.000
Proveedores 15.000
Sueldos a Pagar 23.000
BNA Cta. Cte. 890.000
--------------- --------------------
UNIDAD V
PASIVO
Deudas Comerciales – Prestamos –
Remuneraciones y Cargas Sociales – Cargas
Fiscales -
PASIVOS
– Cargas Fiscales
– Anticipo de Clientes
– Dividendos a Pagar
– Otros Pasivos
– Previsiones
UNIDAD VI
PATRIMONIO NETO
PATRIMONIO NETO
Según la R.T Nº 16 “El
Patrimonio Neto de un ente
resulta del aporte de sus
propietarios o asociados y de
la acumulación de los
resultados”.
PATRIMONIO NETO
– Capital Social
– Ajuste al Capital
– Aportes Irrevocables para futura suscripción de
Acciones
– Prima de Emisión
Ganancias Reservadas
– Reserva Legal
– Reserva Estatutaria
– Reserva Facultativa (reserva libre)
Resultados Diferidos (RT16- mayor valor asignado a los Bs. de Uso)
– Saldo de Revalúo Contables
– Saldo de Revalúo Técnico
Resultados No Asignados
– Resultados acumulados
CAPITAL SOCIAL
S.R.L. S.A.
CUOTAS ACCIONES
SOCIALES
- Odinarias
- Preferidas (ej.
privilegios en la
distribución de
utilidades)
- Nominativas
(endosables)
UNIDAD VII
INGRESOS Y EGRESOS
ATENDIENDO EL ATENDIENDO A ATENDIENDO
OBJETIVO LA REITERACION AL EJ. AL CUAL ATENDIENDO A
PRINCIPAL DE LA O ES IMPUTABLE SU ORIGEN
EMPRESA RECURRENCIA EL RESULTADO
ATRIBUIBLES A EJ.
RES. NO ANTERIORES DERIVADO DEL
RES. EFECTO
OPERATIVOS EXTRAORDINARIOS SE EXPONEN EN EL
INFLACIONARIO
ESTADO DE
EJ. RENTA DE EJ. RES. Vta.. Bs. EVOLUCION DEL P.N. SOBRE LOS EECC
INVERSIONES USO
DERIVADOS DE
LA TENENCIA
DE CIERTOS
BIENES
UNIDAD VIII
OPERACIONES PREVIAS
CIERRE DE EJERCICIO
ECONOMICO
OPERACIONES PREVIAS
AL CIERRE DE EJERCICIO
•MEJORAN LA INFORMACION
DIFERENCIAS ENTRE
AJUSTES 82
ESTADOS CONTABLES
NOTAS ANEXOS
ATRIBUTOS DE LA INFORMACION
DE LOS EECC
❖ INTEGRIDAD DEBE SER COMPLETA – LA OMISION PUEDE
CONVERTIR A LA INFORMACION PRESENTADA EN FALSA O
CONDUCENTE A ERROR