Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Debate de La Electricidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MODERADOR

1. Que es la electricidad Industrial

La electricidad industrial es, por tanto, aquella que se produce como


resultado de procesos tecnológicos y que se emplea principalmente en
la industria, es decir, para el funcionamiento de plantas de producción o
fábricas, maquinaria, aparatos eléctricos, iluminación, alumbrado y aparatos de
media o alta potencia.

2. Cuanto gana un electricista

El salario de un electricista varia porque depende del lugar donde va a


desempeñar sus labores. Tambien el rubro de la empresa ya sea minería,
petrolera, etc

3. Que tal importante es la carrera de electricidad industrial.

La carrera en electricidad industrial es la disciplina que busca la óptima gestión


en diferentes procesos productivos como instalaciones, mantenimientos y
reparaciones eléctricas a nivel de industrias.

Hoy en día, tiene gran relevancia en el campo ya que el perfil de un profesional


se vincula mucho a la gestión eléctrica, equipos y cableados de una planta
industrial o fábrica de producción.

Un profesional en electricidad industrial debe encargarse también de la


reparación de sistemas productivos, velar por la correcta instalación eléctrica
en las empresas, realizar pruebas, entre otras tareas.

Los especialistas en electricidad industrial se desempeñan en una gran variedad


de industrias como, por ejemplo: empresas eléctricas, petrolíferas, fabricantes
de productos, aeronáuticas, entre otras.

Tienen la capacidad de trabajar como independientes o (freelance) y al mismo


tiempo ser parte de una plantilla en una determinada empresa. Incluso, el
profesional en la carrera puede trabajar en entidades especiales que se
encargan de la gestión del mantenimiento industrial.

4. Como ayuda la electricidad en las Industrias

En la industria, casi la mitad de la energía que se consume es eléctrica.


La electricidad se utiliza tanto como fuente impulsora de los motores eléctricos
de las máquinas y aparatos propios de cada sector, como para calentar los
contenidos de tanques, depósitos o calderas.

5. Mejores empresas para que un electricista industrial ejecute sus


servicios

 Fábricas de envases
 Centros mineros
 Industrias del cemento
 Industria Textil
 Industria de plásticos
 Plantas de gas natural
 Petroquímicas
 Industria pesquera
 Industria de bebidas
 Centros de mantenimiento eléctrico
 Talleres de rebobinado de máquinas eléctricas
 Talleres de fabricación de tableros de control
 Compañías constructoras
 Centros comerciales
 Fábricas de Procesado de alimentos
 Empresas de producción y servicios
 Fábricas de embutidos
 Industria ladrillera
6. En que se especializa un Electricista Industrial

Los electricistas industriales instalan, dan mantenimiento, reparan energías eléctricas,


alumbrados y los sistemas de control dentro de hogares e industrias. Un electricista
industrial hace lo siguiente en su día a día:

 Diseño, instalación y mantenimiento de cableado, sistemas de control y


alumbrado.
 Inspeccionar componentes eléctricos.
 Solución de problemas eléctricos.
 Seguir las regulaciones estatales y locales de construcción.
 Instalar electricidad durante la construcción comercial.
 Lectura e interpretación de planos de obras.

7. Riesgos de la electricidad
En la electricidad existen un sin numero de riesgos que se presentan
entre ellos tenemos:
 Electrización o electrocución ; se da por el contacto directo o
indirecto con la electricidad,; ya sea por la intervención de un
equipo con presencia de tensión.
 Quemaduras por formación de un arco eléctrico; es donde la
corriente pasa extremadamente al cuerpo desde el punto de
contacto hacia la tierra, la magnitud de la lesión depende de la
proximidad de la piel al arco y al calor generadopor la energía
radiante.
 Quemaduras por incendios o explosiones; generados por
cortocircuitos por algún deterioro del alambre.

Efectos de la electricidad
1. Con paso de corriente por el cuerpo:
 Muerte por fibrilación ventrícular (es la causa del mayor número de
muertes).
 Muerte por asfixia.
 Tetanización muscular.
 Quemaduras internas y externas (mortales o no).
 Embolias por efecto electrolítico en la sangre.
2. Sin paso de corriente por el cuerpo:
 Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
 Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis,
 cegueras)
 Incendios y explosiones, Lesiones físicas secundarias por caídas,
golpes, etc

Es por ello que siempre debemos trabajar con el equipo de protección


adecuado,

También podría gustarte