Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tamaulipas Su Música Y Su Danza: Iidmd Tac

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

1
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA Y


DANZA EN TAMAULIPAS, A.C.

SOCIO HONORARIO
Lic. Emilio Villarreal Guerra 
PRECURSOR
Profr. Moisés Rodríguez Mata 
PRESIDENTE
José del Carmen Molina Carrizales
SECRETARIO
Pedro Fernando Herrera Mata
TESORERA
Ma. Concepción Infante García
SOCIOS
Andrés Sáenz Lira
Ofelia Bolaños Cepeda
Juan Castro López
Norma Alicia Castillo Lara
María Graciela Castillo Rodríguez
Juan Antonio Wong Durante
Guadalupe Carlos Moctezuma González
Mario Martín Sánchez Báez
Humberto García Márquez
Jorge Félix Piña Bernal
Marcos Beas Ornelas
Sergio Omar Argüello Salas
Magín Pereda Martínez
María de los Ángeles Alanís Alonso
Gil Alberto Martínez Carreón
Marco Antonio Luna Torres
Jesús Cardoza Chacón
Hilda Guadalupe Hernández Santana
Melchor Flores Ibarra
José Guadalupe Martínez Rodríguez
COLABORADORES
María Concepción Olvera Reta 
Manuel de Jesús Cid de León Bujanos
Soraima Analleliy Galindo Linares
Ludivina Nieto Ornelas

2
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

ÍNDICE

PRÓLOGO 4

INTRODUCCIÓN 7

DATOS GENERALES DE TAMAULIPAS 11

EL HUAPANGO TAMAULIPECO 19

LA PICOTA 39

LOS BAILES DE LA REGIÓN NORTE 49

LA DANZA CEREMONIAL 60

GLOSARIO 75

BIBLIOGRAFÍA 87

GALERÍA 90

3
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

PRÓLOGO

El folclor es una disciplina surgida dentro de las ciencias sociales que se encarga de

estudiar las costumbres y tradiciones de los pueblos. El arqueólogo William Thoms fue

quien acuñó el término en 1846 para referirse a lo que él denominaba “antigüedades

populares”. En este sentido, el folclor tiene la vista puesta en el pasado y,

particularmente, en las áreas rurales, aunque no exclusivamente, pues aborda,

también, hechos urbanos. El folclor tiene como objetivo principal investigar, preservar

y difundir los hallazgos relacionados con el conocimiento, la sabiduría y el arte

popular. En esta disciplina, se integran saberes relacionados con la gastronomía, la

religión, la lengua, la indumentaria, la música, la danza, la poesía, la artesanía, los

cuentos, leyendas, proverbios y todos los elementos que identifican a un grupo social

específico.

En el campo de la danza, durante el siglo veinte, tuvo gran auge un tipo de actividad

que trasladó los bailes folclóricos, de su entorno natural, a las aulas, para su

enseñanza. Nació, de esta manera, lo que se ha denominado el baile folclórico

académico, cuyo propósito primordial es conservar y transmitir a las nuevas

generaciones las formas dancísticas de los ancestros. Es verdad que antes de este

siglo ya habían existido serios esfuerzos por academizar la danza, sin embargo, es en

esta época, cuando se establece y consolida sistemáticamente como un área teórico-

práctica de gran magnitud y posibilidades formativas y recreativas.

Con el propósito de abonar a la lucha por el rescate y preservación de las formas y

estilos de la danza folclórica académica tamaulipeca, en el año 2008, se fundó el

4
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Instituto para la Investigación y Difusión de la Música y Danza en Tamaulipas, A.C.

(IIDMDTAC), el cual se ha dado a la tarea de convocar a los ejecutantes e instructores

de danza de la entidad para sumar esfuerzos en pro de la unificación de criterios

relacionados con los pasos, coreografías, indumentaria y piezas musicales

tradicionales de Tamaulipas. También se ha abocado a contactar y entrevistar a los

precursores del folclor académico tamaulipeco, los fundadores del Conjunto Típico

Tamaulipeco de Música y Danza del Gobierno del Estado, para obtener la información

pertinente acerca de la manera en que se definieron los caracteres musicales y

dancísticos de las diferentes regiones de nuestro estado.

Cabe destacar que el Conjunto Típico Tamaulipeco, fué el primer organismo que se

encargó de investigar y recopilar la música y danza tamaulipecas para plasmarlas en

un programa artístico que ha representado al estado dentro y fuera del país.

Asimismo, fueron los primeros integrantes de esta organización quienes se

convirtieron en los maestros e instructores que se encargaron de enseñar los pasos y

coreografías de estos bailes en los diversos municipios de Tamaulipas, tanto en la

frontera como en el centro y en el sur. Gracias a esta labor de difusión, hoy en día

existen innumerables grupos de danza en diversas instituciones sociales que bailan la

redova, la polca, el chotis, el huapango y la picota.

En este invaluable documento, titulado “Tamaulipas, su Música y su Danza” el

IIDMDTAC ha plasmado los rasgos que caracterizan a cada una de estas

manifestaciones artísticas. Aquí se describen los trajes, los pasos, la coreografía y la

música de las tres regiones socioeconómicas y culturales de la entidad, y se integra,

5
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

además, la danza ceremonial que se practica particularmente, en el antiguamente

denominado cuarto distrito electoral.

Este trabajo representa, también, un esfuerzo en favor de la subsistencia de nuestras

tradiciones culturales que se han visto menoscabadas por la influencia de expresiones

ajenas a la idiosincrasia de nuestros predecesores, quienes tuvieron a bien

salvaguardarlas para nuestro conocimiento, beneficio y disfrute. Especial mención

merece el Maestro Moisés Rodríguez Mata (), exdirector del Conjunto Típico

Tamaulipeco, y el Lic. Emilio Villarreal Guerra (), fundador de esta agrupación, a

quienes se debe la creación del IIDMDTAC. El primero, porque gracias a su

entusiasmo y perseverancia planteó la necesidad de normar la práctica de la música y

la danza de Tamaulipas, y el segundo porque, con su gestión, hizo posible la

constitución legal del Instituto como asociación civil.

Por su amable disposición a las entrevistas y por la información brindada en relación

con la fundación e historia del Conjunto Típico Tamaulipeco, merecen un

agradecimiento especial los maestros: Juan Franco Loya, primer director; Carmelita

Rodríguez, Francisco Ordórica, Fernando Méndez y Fidel Zepeda, integrantes

fundadores; y Rigoberto Calderón, uno de los primeros músicos de la agrupación. Es

el anhelo del IIDMDTAC que este documento sea de utilidad para los amantes de

nuestro folclor y que constituya un referente que contribuya al crecimiento, desarrollo y

fortalecimiento de la identidad de todos los tamaulipecos.

Fernando Herrera

6
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

INTRODUCCIÓN

A partir de que descubrieron la agricultura y se volvieron sedentarios, los primeros

hombres tuvieron la oportunidad de dedicar un lapso de su vida cotidiana a actividades

que no tuvieran que ver exclusivamente con la satisfacción de sus necesidades

elementales. Este hecho, aparentemente insignificante, constituye un salto en el

proceso de culturización de la humanidad, ya que, gracias a la liberación de las

preocupaciones por la subsistencia, fue posible que se desarrollara la creatividad y la

inventiva que, a la postre, trajo consigo el surgimiento de la tecnología, la ciencia, la

industria y el arte.

Algunas de las primeras manifestaciones de la capacidad creadora del hombre fueron

la música y la danza. No sabemos cuál de ellas nació primero. Es probable que alguno

de nuestros antepasados comenzara a hacer sonar dos palos, o dos piedras, y otros

empezaron a moverse. Tal vez alguien empezó a moverse y otros lo acompañaron

con las palmas. Lo cierto es que una acción, inevitablemente, procedió a la otra y, de

esta manera, como hermanas gemelas, se convirtieron en compañeras omnipresentes

en la vida del hombre a través de su devenir histórico.

En la antigüedad, diversos pueblos se destacaron por sus manifestaciones

dancísticas, por ejemplo, los egipcios realizaban grandes ceremonias fúnebres

acompañadas de danzas monumentales; los griegos dedicaban elaboradas danzas a

sus dioses organizando enormes procesiones. Durante la Edad Media, algunas

7
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

danzas se enfocaron al culto cristiano, representando la pasión de Cristo y, más tarde,

en el Renacimiento surgió el ballet gracias a la importante participación de la familia

Médicis, en particular de la reina Catalina, esposa de Enrique II de Francia.

En el continente americano, la danza no era desconocida y era practicada por todas

las culturas prehispánicas. Cuando Cortés llegó a Tenochtitlán quedó impresionado al

observar las monumentales coreografías dedicadas al panteón azteca, parte de las

cuales aún se conserva en algunas manifestaciones actuales. El mestizaje dio origen

a varias de las expresiones más auténticas de la cultura mexicana. De esta manera, la

Danza de Moros y Cristianos constituye el más claro ejemplo de la fusión entre

peninsulares y americanos.

En el virreinato de la Nueva España surgieron, también, el son y el jarabe; más tarde

llegaron los bailes de salón procedentes de Europa, los cuales adquirieron carta de

naturalización en nuestro país y, ya en siglo XX, la Revolución trajo consigo no sólo

una nueva composición social, sino también, toda una transformación cultural que se

manifestó a través de la danza y la música. Asimismo, en 1921, por medio de la

Secretaría de Educación Pública, a cargo de Don José Vasconcelos, surgió la

investigación de las costumbres y tradiciones mexicanas y, más tarde, se tuvo la

brillante idea de llevarla a los grandes escenarios como el palacio de Bellas Artes. De

esta forma, nacieron, en esta época, los primeros grupos de danzas y bailes

regionales en nuestro país.

8
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Posteriormente, en la segunda mitad del siglo XX, se fundó el primer grupo de danza

folclórica de Tamaulipas, en virtud de la iniciativa del Dr. Norberto Treviño Zapata,

quien fuera gobernador del estado. Con la creación de este grupo artístico se dio inicio

al proceso de rescate y difusión de la música y la danza tamaulipecas. Después de la

fundación del Conjunto Típico Tamaulipeco se formaron numerosos grupos de baile,

en todos los municipios de Tamaulipas, con base en la actividad didáctica y de

difusión ejercida por los primeros bailarines de esta organización.

Sin embargo, a pesar de la permanente presencia de la danza en la vida del hombre,

ésta no siempre ha recibido el reconocimiento por acompañar y alegrar a la

humanidad. A veces se piensa que sólo es una actividad bonita y nada más. No

obstante, existen investigadores que se han dado a la tarea de analizar los beneficios

que aporta a la vida del hombre, al margen de las bondades de la recreación y el

esparcimiento. Así, se han determinado las ventajas que aporta para el desarrollo de

las capacidades coordinativas y del pensamiento lógico del individuo, en particular de

las estructuras espaciotemporales.

La elaboración de un documento que describa las danzas y bailes tamaulipecos

constituye un esfuerzo por contribuir a la investigación, preservación y difusión de las

costumbres y tradiciones de nuestro estado. Muchos tamaulipecos no conocen bien

estos bailes y danzas, aunque algunos aún se practican en diversas comunidades de

la entidad. Asimismo, son pocos los que conocen los hechos históricos y sociales que

enmarcan a las expresiones actuales y que explican el estado que guardan las

9
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

diversas formas musicales y bailables del territorio tamaulipeco. Por ello, el presente

trabajo tiene como objetivo primordial proporcionar la información necesaria para los

amantes de estas actividades, así como para el público en general, a fin de que

coadyuve al reconocimiento y fortalecimiento de nuestra identidad como tamaulipecos.

10
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

DATOS GENERALES DE TAMAULIPAS

NOMBRE DEL ESTADO

El Estado de Tamaulipas ha ostentado, a lo largo de su historia, diferentes

nombres. Uno de ellos es el de “Lariab”, el cual le fue impuesto por Américo

Vespucio, y es un vocablo que quiere decir “señor”, en el idioma huasteco. Otros

nombres que ha recibido son: Reino Huasteca, Provincia de Amichel, Tierra

Garayana, Provincia o Gobernación de Pánuco, Comarca de Paúl, de Alifau y de

Ocinan, Médanos de la Magdalena, Costa del Seno Mexicano, Colonia del Nuevo

Santander y, actualmente, Tamaulipas. Este último hace referencia a las dos

sierras de la entidad: Tamaulipa la Vieja y Tamaulipa la Nueva.

Tamaholipa era el nombre de la villa que fundó Fray Andrés de Olmos en 1544 y,

asimismo, era la denominación de lo que hoy se llama Arroyo del Cojo, en el

Municipio de González. El municipio de San Carlos fue llamado, también,

Tamaulipa, cuando se fundó en el paraje conocido como Potrero de las Nueces.

Para algunos estudiosos Tamaholipa quiere decir “lugar donde hay montes altos”,

ya que el prefijo huasteco “tam” significa “lugar de”. Esta explicación se basa en el

testimonio de Fray Vicente de Santa María, quien, en 1792, dijo que en esta región

había dos Tamaulipas, que en el idioma de los indígenas quiere decir “montes

altos”. Otros autores desglosan el vocablo de la siguiente manera: tam-a-hol-i-pam:

en el que “ol” significa rezar y “tam”, “mucho”; es decir, “lugar donde se reza

mucho”. A mediados del siglo XX, surgió otra interpretación en la cual el término

11
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

significaba lugar donde rezan los lipanes, partiendo de la hipótesis de que los

grupos maguos u olives son descendientes de los lipanes del norte.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Estado de Tamaulipas se encuentra en el extremo noreste de México. Su

territorio limita al norte con el estado de Texas; hacia el sur, con los estados de San

Luis Potosí y Veracruz; al este con el Golfo de México; y al oeste con el estado de

Nuevo León. Tiene una extensión de 79 820 km 2, lo cual representa el 4% del

territorio nacional.

OROGRAFÍA

Entre las elevaciones montañosas del estado se encuentran la Sierra Madre

Oriental, también llamada Tamaulipa Oriental, así como la Sierra de los Indios

Maratines, o del Chapopote, la sierra de San José de las Rusias, la sierra de San

Carlos y la Nueva, o Moza, la sierra de la Palma y la sierra de Pamoranes. Al sur

de la entidad se eleva el Peñón del Bernal, icono del estado. Hacia el norte se halla

el Cerro de la Malinche y las mesas de Solís, y hacia el oriente, las Prietas. En el

norte del estado hay llanuras semidesérticas y la parte más baja es la costa, que se

extiende por 470 km de largo y 35 km de ancho, ubicada entre las bocas del Río

Pánuco y del Río Bravo.

HIDROGRAFÍA

Cuatro grandes ríos destacan en el territorio tamaulipeco: el Río Bravo, con sus

afluentes: Salado, Salinas, Álamo y San Juan; el río de las Conchas, que tiene

como afluentes: Burgos y San Lorenzo y desemboca en la Laguna Madre. El Río

12
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Purificación, que recibe las afluentes del Pilón, el de San Carlos, el de Jiménez y el

Corona, el cual, a la vez, recibe al Caballeros y al San Marcos y antes del cañón de

la Iglesia se le denomina Soto la Marina; el Río Guayalejo con sus afluentes:

Shihue, Sabinas, Frío y Mante. El estado también cuenta con varias lagunas como

la de Tula, las de Champayán y del Chairel, así como las del Tordo y Morales y la

Laguna Madre.

CLIMA

El clima del Estado de Tamaulipas presenta características propias en cada una de

sus regiones. En la sierra Madre Oriental, el clima es templado. En la planicie

costera, el calor sobrepasa los 40º C, durante el verano. En la Huasteca

Tamaulipeca, en la primavera y en el verano, las temperaturas son extremas, y en

la zona del suroeste, alta, montañosa y árida, predomina un clima templado seco.

HISTORIA

Los primeros pobladores de Tamaulipas llegaron a este territorio hace,

aproximadamente, doce mil años antes de Cristo. Se alimentaban de la caza, la

pesca y la recolección y comenzaron a tener vida sedentaria al conocer la

agricultura. Más tarde, establecieron asentamientos más o menos permanentes

basando su alimentación, principalmente, en calabaza, chile, frijol rojo, maíz y

girasol.

Hacia el año 500 de nuestra era, aparecen grupos humanos mayores concentrados

alrededor de centros ceremoniales. Éstos tenían expresiones arquitectónicas como

13
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

templos o adoratorios, lo mismo que manifestaciones artísticas importantes.

También desarrollaron cultivos como el algodón y el tabaco.

LOS PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA

Los antiguos pobladores de Tamaulipas se clasifican en cuatro grupos: los del

norte, los de la Sierra Madre Oriental, los de la sierra Oriental de Tamaulipas y los

de la Huasteca. Los habitantes del norte se congregaban en las cuencas de los ríos

Purificación, Conchos y Bravo; se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de

frutas y raíces, y eran relativamente pacíficos.

El grupo de la Sierra Madre Oriental se hallaba distribuido desde el Cerro del Jabalí

hasta las colindancias con la Huasteca, es decir, entre la parte sur de la sierra

Oriental de Tamaulipas, hasta el norte del Río Pánuco. Se les considera más

avanzados que otros grupos gracias a la influencia de los huastecos. Sus

construcciones, su cerámica y los utensilios encontrados, así lo demuestran.

Cultivaban el maíz, el frijol, la calabaza y la mandioca. Complementaban su

alimentación con frutas y plantas silvestres, así como con el producto de la caza del

venado y del jaguar.

En la cuenca inferior del río Guayalejo o Tamesí, la población era más numerosa.

Se trata de la cultura Huasteca, una de las más importantes de México. Varias

teorías aseguran que los huastecos estaban emparentados con los mayas del sur

de la república. Sostienen que hacia el año 2000, los mayas ocuparon toda la costa

del Golfo de México, pero que se separaron, y el grupo del sur se convertiría en los

mayas, propiamente dicho, y el grupo del norte, en los huastecos.

14
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Para el año 1000, aproximadamente, los huastecos se hallaban bastante

desarrollados y ocupaban los territorios de los actuales estados de Tamaulipas,

San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Puebla. En varios municipios de

Tamaulipas quedan vestigios de la cultura Huasteca como la pirámide de la Laguna

en Tula; Tancol y las Flores, en Tampico; la Palma, en Altamira; Tanxilab, en el

Mante; la Alberca, en Ocampo, así como diversos restos culturales en González,

Llera y Aldama.

LA COLONIZACIÓN DEL NUEVO SANTANDER

La colonización de Tamaulipas se llevó a cabo en el siglo XVIII. Antes de ese

periodo diversos exploradores visitaron este territorio. Entre ellos destacan Américo

Vespucio, el capitán Hernández de Córdoba, Francisco de Garay, Diego de

Camargo, Alfonso Álvarez y Hernán Cortés, quien fundó el pueblo de Santiesteban

del Puerto, cerca del pueblo antiguo de Tampico, y denominó a esta región

Provincia de Pánuco. Otros colonizadores fueron Nuño de Guzmán, Pánfilo de

Narváez, Pedro Menéndez y Luis Carbajal.

A mediados del siglo XVIII, las autoridades virreinales comisionaron a José de

Escandón la colonización de la Costa del Seno Mexicano. El militar comenzó la

campaña en 1748, partiendo de la ciudad de Querétaro. La primera fundación

realizada fue la de la villa de Llera en el mes de diciembre de ese mismo año. En

1767, Escandón fue sustituido por Fernando de Palacio. Después de Escandón

fueron nombrados otros gobernadores, entre los que destacaron Vicente González

15
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

de Santianés, Manuel de Escandón, Diego de Lazaga, Manuel de Iturbe e Irieta y

Joaquín Arredondo.

LA ACCIÓN DE LOS EVANGELIZADORES

Algunos de los evangelizadores más importantes del territorio tamaulipeco fueron

Fray Andrés de Olmos, quien fundó el pueblo de Tamaholipa; Juan de Cárdenas y

Juan Bautista Mollinedo, quienes fundaron las misiones de San Antonio de Tula,

San Juan Bautista de Jaumave y Santa María de Palmillas; y los frailes Juan

Caballero y José de San Gabriel, que fundaron la población y misión de San

Antonio de los Llanos.

Con José de Escandón llegaron los misioneros franciscanos del convento de

Guadalupe de Zacatecas, entre los que destacaron los padres del Hierro, Aréchiga,

Esparza, García y Sáenz. Varias misiones se establecieron en lugares agrestes y

lograron prosperar, como la de Aguayo (Ciudad Victoria), Horcasitas (Magiscatzin)

y Santa Bárbara (Ocampo).

FUNDACIÓN DE NUEVO SANTANDER

La economía de Nuevo Santander era fundamentalmente de autoconsumo y

basada en el trueque. Se comerciaba, principalmente, con Monterrey, San Luis

Potosí y con la Huasteca Veracruzana a través de canoas y piraguas que se

desplazaban de Altamira hacia Veracruz.

16
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

La mayor parte de la población estaba conformada por criollos y mestizos, y en un

período de setenta años, prácticamente, se exterminó a los grupos tribales. En

Tamaulipas no se puede encontrar la tradición de otros lugares del país, debido a

la tardía colonización. Sin embargo, se pueden rescatar algunas muestras del

espíritu creador de los primeros colonos, como las ensaladillas de José

Hermenegildo Sánchez, que constituyen el antecedente del corrido norteño,

descendiente del romance español, que expresa la cultura rústica basada en la

agricultura, la ganadería y la vida ecuestre.

El profesor Sánchez describe, a su manera, las fiestas de su tiempo. Dice que

había ferias y que en ocasiones se decoraban carros, se vendían refrescos,

diversos alimentos y se ejecutaban danzas. Había toros, comedias,

representaciones de “moros y cristianos”, mojigangas, pastorelas, recitación de

versos populares y bailes de pastores, así como danzas de “matachines” de gran

popularidad.

Por otra parte, en la huasteca tamaulipeca, se originó, en la época virreinal, la

música y baile conocidos como huapango; una forma musical nacida de ritmos

autóctonos, considerada como una variedad del son. Era música para bailar y se

tocaba con arpa y guitarra. Posteriormente se ejecutó con un violín y una guitarra.

En las fiestas del Tamaulipas de antaño era común que los vaqueros realizaran

suertes y actos ecuestres, como lazos, carreras, coleadas, jineteadas y floreos, los

cuales aún se practican en las fiestas charras. Los lugareños vestían cuera o cotón,

17
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

así como perneras o chivarras para proteger las piernas de los arbustos pequeños

que llamaban “chaparros”.

LA INDEPENDENCIA

En Tamaulipas los movimientos políticos ejercieron una influencia determinante en

la integración ideológica y cultural de la población. En el movimiento insurgente de

1810 participaron algunos hombres de gran valor como los capitanes José Antonio

Guerra y Gordiano Benavides, Mateo Acuña, Lucas Zúñiga, Bernardo y Martín

Gómez de Lara y Felipe de la Garza.

Durante la invasión norteamericana el general Pedro Ampudia y el coronel Antonio

Canales Rosilla colaboraron en la defensa de la entidad. Durante la intervención

francesa destacaron Pedro José Méndez, Desiderio Pavón y Juan José de la

Garza. Durante la revolución de 1910 participaron el profesor y General Alberto

Carrera Torres y el General Lucio Blanco.

Luego de la gesta revolucionaria, ya en el siglo XX, la entidad entró en un proceso

de estabilidad y desarrollo de la economía, la cultura, las ciencias y las artes, que

reflejan el carácter y el ímpetu de los tamaulipecos a nivel local y nacional. Muestra

de ello es el surgimiento de importantes instituciones y organizaciones civiles y

políticas, así como de empresas económicas de gran calado, lo cual ha permitido a

la población incrementar su calidad de vida, educación y cultura, fortaleciendo así

su identidad como tamaulipecos y mexicanos.

18
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

EL HUAPANGO
TAMAULIPECO

19
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

DATOS GENERALES ACERCA DE LA HUASTECA

La Huasteca es una región compuesta por el norte de Veracruz, el sur de

Tamaulipas, el noreste de Hidalgo, el oriente de San Luis Potosí, así como algunas

partes de Querétaro y Puebla. Se ubica entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de

Capricornio y su relieve lo conforman la llanura costera del Golfo de México y la

Sierra Madre Oriental.

La cultura huasteca tuvo tal importancia que llegó a aportar deidades al panteón

azteca como Tlazontéotl e Ixcuina. Fueron dominados por los mexicas, a quienes

pagaban tributo. Su organización política estaba basada en un conglomerado de

señoríos independientes que se unían sólo en caso de necesidad.

Hernán Cortés y Nuño de Guzmán conquistaron este territorio, aunque hubo varios

levantamientos que fueron sofocados, lo cual diezmó la población y trajo consigo,

como consecuencia, la esclavitud de los indígenas. En el siglo XIX la población

indígena tuvo un incremento, el cual fue decisivo durante el movimiento de

independencia de 1810 y el movimiento revolucionario de 1910.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL HUAPANGO

En la Huasteca es típica la música denominada comúnmente huapango o son

huasteco. El origen de esta música se remonta hasta la época virreinal en la cual

se mezclaron elementos raciales de carácter español, indígena y negro. En este

período, es difícil diferenciar al son huasteco del Golfo de México de los sones y

20
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

jarabes del resto del país, debido a las múltiples influencias étnicas que

participaron en su formación. Es más sencillo encontrar distinciones entre ambos

géneros en los siglos posteriores.

La palabra “son” es muy antigua; proviene del siglo XVIII y parece referido al sonido

de la vihuela. Se lo ha definido como cualquier ruido que percibimos con el oído o

como tonadas o sonadas de la música italiana. Cuando se trata de música

española, se utiliza el término son, sones o danzas para referirse a los sones de

rasgueado como el villano, el canario o la zarabanda. En general, puede decirse

que en los siglos XVII y XVIII el vocablo designaba a un sonido con una cualidad

artística que lo hace diferente de los sonidos comunes.

Las primeras melodías europeas que se escucharon en América fueron las que

cantaban los soldados de Cortés, las cuales antecedieron a la música religiosa. En

el siglo XVII la música novohispana presentaba un importante desarrollo. Las

piezas de esa época se llamaban sones y se cantaban y bailaban. Había jácaras,

canarios, villanos, pasacalles, zarambeques, fandangos, cumbees, pavanas,

zarabandas, chaconas, etcétera. Los sones que se trajeron al virreinato en los

siglos XVII y XVIII se tocaban con vihuela y más tarde con guitarra de cinco

cuerdas.

Por ello, es lícito decir que los sones son canciones y tonadas que los

conquistadores trajeron consigo de la península ibérica. Es indudable que la

música y el canto ayudaron a los evangelizadores a alcanzar sus propósitos. Sin

embargo, antes que la música sacra, llegaron en las carabelas los versos, los

21
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

cantos, las melodías y las costumbres profanas del vulgo español. Éstas fueron

reprimidas por la iglesia mediante el Santo Oficio, entre ellas, muchas piezas

teatrales, cantos, bailes, coplas y formas de vestir. Estas tonadillas eran

manifestaciones del descontento popular hacia la autoridad virreinal y se cree que

la represión era más política que moral.

Algunos de los sones que se tocaban durante el virreinato eran: el Chuchumbé, el

Pan de Manteca o Tirana, el Pan de Jarabe, el Totochín, Las bendiciones, el Toro

Viejo, el Toro Nuevo, etcétera. Para el siglo XVII, nuestro país ya poseía una

música nacional, similar a la española. La consolidación de estas expresiones

musicales tuvo lugar a fines del siglo XVIII al eliminarse las prohibiciones en contra

de los bailes y canciones de influencia africana y caribeña y de los diversos sones

del país.

Los sones representaron, durante la lucha de independencia, la bandera mestiza

de los criollos para justificar, socioculturalmente, la necesidad de romper con la

Metrópoli. La identidad de lo mexicano estaba perfectamente plasmada en el son,

sonecitos del país o aires del país. En este período, los jarabes y fandangos

adquirieron carta de nacionalidad, lo mismo que las seguidillas y zapateados que

se convirtieron, al paso del tiempo, en los actuales sones.

Estas melodías fueron modificadas y adaptadas a las diversas regiones del país y

así surgió el huapango en la costa del Golfo de México y los sones de tarima en las

costas de Guerrero y Michoacán. Ambas expresiones tienen como antepasado

22
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

común las seguidillas y el fandango. Los jarabes, antes perseguidos y

estigmatizados, ahora se bailaban y cantaban con la aceptación general.

EL JARABE COMO ANTECEDENTE DE LA MÚSICA FOLCLÓRICA MEXICANA

A finales del siglo XVIII y principios del XIX llegó a la Nueva España, procedente de

Cádiz, una melodía conocida comúnmente como la tonadilla. Era una especie de

canción que se interpretaba para animar las obras teatrales en los coliseos del

Virreinato. Ésta tiene una relación con los géneros populares mexicanos a través

de interjecciones como: caramba, tirana, cielito, canelo, morena, mi vida, mamá,

Cecilia, caray; todos ellos trisílabos.

Estas formas literarias resultan de gran importancia para establecer los

antecedentes de la música popular mexicana pues formaron parte de una gran

variedad de sones, jarabes, canciones, coplas, trovos, corridos y valonas. Algunos

de estos recursos se pueden encontrar en la tonadilla denominada “La Patera”, así

como en “Las Bendiciones”, las cuales estaban prohibidas por el Santo Oficio.

Se cree que el jarabe proviene de la degeneración de las letras de las tonadillas,

así como de las danzas españolas zapateadas llamadas seguidillas y del fandango

del siglo XVI. El nombre de jarabe es posible que tenga su origen en un

medicamento que se compone de varias hierbas curativas, que se compara con un

género musical formado por varios sones o aires de la época.

23
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Los primeros jarabes aparecieron a mediados del siglo XVI con un estilo español. A

fines de dicho siglo surgieron en la Nueva España otras composiciones con una

clara influencia americana. El jarabe más antiguo que se conoce recibe el nombre

de El Canario, cuya descripción aparece, en 1778, en los registros de la Santa

Inquisición con el nombre de Pan de Jarabe. Por esta época, se generalizó el

nombre de fandango para referirse a los bailes populares en donde se cantaba y

bailaba al compás de la música. A principios del siglo XIX, el Santo Oficio condenó

una pieza musical llamada El Jarabe Gatuno. Para 1813, el jarabe se identificó con

el movimiento de independencia, así como el corrido se relacionó, cien años más

tarde, con el movimiento revolucionario.

Los instrumentos empleados para tocar los jarabes eran, básicamente, arpa,

guitarra, violín y jarana. Las canciones que componían los jarabes se conocían con

el nombre de sonecitos de la tierra o sonecitos regionales. Al principio, el jarabe era

cantado, pero con el tiempo los intérpretes olvidaron las letras y tocaban sólo la

parte instrumental.

Los factores que influyeron para la difusión del jarabe se relacionan con las ferias y

actividades comerciales de la época, en las cuales los mercaderes y arrieros de

todas partes del país compartían las novedades musicales de las distintas

regiones. Los instrumentos se adaptaron en cada territorio y los sones adquirieron

diversos nombres: sones huastecos, arribeños, jarochos, abajeños o jaliscienses,

calentanos, yucatecos, oaxaqueños, etcétera.

24
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

ORIGEN DEL HUAPANGO

En la Huasteca, el huapango es la fiesta popular, por excelencia. El vocablo

cuahpanco, (es decir: tablado), es de origen náhuatl y se divide en varias partes:

cuahuitl, que significa madera; pan que quiere decir sobre; y co, que se traduce

como lugar; lo cual se define como la tarima de madera que desde tiempo

inmemorial, se ha utilizado para zapatear en todo México y que representa uno de

los más genuinos legados de la madre patria. Otras versiones acerca de la

etimología de la palabra huapango lo hacen derivar del término fandango. También

se le identifica como un baile introducido en España por las personas que han

estado en Las Indias, es decir, en la Nueva España, y que se lleva a cabo al son de

un tañido muy alegre y festivo. Asimismo, se dice que se trata de una danza de

origen español que era muy popular en Lisboa en el siglo XVIII. Se le conocía,

igualmente, con el nombre de bureo y, para ese entonces, ya se había vuelto muy

popular en México.

La palabra fandango aparece en la región de la Huasteca y en la costa del Golfo de

México para designar las fiestas donde se tocan los sones jarochos y donde se

toca el huapango. En términos generales, el fandango es una fiesta donde se

conjugan las coplas, la música y el baile de tarima. Decir huapango es decir música

y baile zapateado donde se canta el falsete y se corteja a la mujer. En la fiesta del

huapango las parejas bailan sobre una tarima o plataforma de madera que actúa

como un cuarto instrumento, el cual amplifica los sutiles movimientos de los pies

durante el zapateado de los bailadores, que siguen las figuras musicales

ejecutadas por los instrumentos.

25
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

En la actualidad, se han conservado algunos veinticinco sones de fandangos de la

época barroca, entre ellos, un son que se denomina, precisamente, el Fandanguito,

debido, quizás, por la referencia que hace a la ancestral fiesta.

La fiesta del huapango se lleva a cabo, comúnmente, debajo de una enramada.

Dura toda la noche y termina hasta el amanecer del día siguiente. En ella, se tocan

los sones huastecos y se consumen platillos regionales, así como aguardiente de

caña. Se sabe que, por el año de 1925, estos fandangos o huapangos se

verificaban, aún, en la parte central del actual estado de Tamaulipas, y que esta

costumbre fue introducida por los andaluces que hacían lo mismo en los antiguos

fandangos hispanos.

Esta fiesta floreció a partir de la segunda mitad del siglo XIX, y en ella los

huapangos se bailaban como si fuera un jarabe. Había ciertas tonadas que se

tocaban mucho, como el Caimán o el Sacamandule, que eran muy antiguas y

también había otras en las que se cantaban “glosas” o “justicias”. Igualmente, había

trovadores que improvisaban y cantaban alternativamente. Los hombres bailaban

con el sombrero en la mano y las mujeres ejecutaban esa especie de jarabe.

Después, sin previo aviso, se daban la vuelta y dejaban al hombre bailando solo.

Esto no era considerado como desaire, sino como indicación de que el varón podía

invitar a bailar a otra muchacha. La gente que concurría a estas festividades era de

todas las clases sociales, es decir que el huapango no era una fiesta de gente

pobre, sino un evento popular.

26
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

El modo de invitar al huapango tiene una característica muy particular. Se hace por

medio de tiros de fusil durante el día y, de esta manera, se avisa a toda la

población. Todos tienen el derecho de acudir. Los atuendos que porta la gente son

sencillos, debido al calor de la región.

RECONSTRUCCIÓN DE LA FIESTA DEL HUAPANGO

Una recreación de la fiesta del huapango puede iniciarse con la explosión de

algunos cohetes con los que, también, en ocasiones, se anunciaba esta

celebración. La gente se viste con lucidas camisas y pantalones de manta, blusas

floridas y enaguas de vivos colores.

En el lugar de la fiesta se colocan los horcones que sostienen la enramada que

protegerá a los asistentes contra la lluvia o el sereno de la noche. Se tiende un

gran entarimado para los bailadores, aunque a veces se baila a ras del suelo por

falta de recursos. Alrededor de la enramada se colocan los asistentes y más atrás

los puestos de café y pan, aguardiente, zacahuil, bocoles, atole agrio, tamales,

pemoles y enchiladas fritas con cecina. Los quinqués y los candiles de petróleo

iluminan el espacio de la fiesta.

Los músicos están prestos a comenzar el huapango e inician su tarea en lo alto de

un templete. Ellos interpretan el huapango con la quinta, la jarana y el violín. Se

escuchan las notas alegres de los instrumentos y el agudo falsete de los

cantadores. Las mujeres conversan y ríen emocionadas sentadas en los rústicos

asientos en espera de la invitación al baile.

27
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Pronto la tarima se rodea de parejas que se forman en dos hileras, una de hombres

y otra de mujeres que se miran de frente. El baile da inicio con los movimientos

rítmicos del violín, la quinta y la huapanguera.

Así, se escuchan alegres sones como el Fandanguito o el Caimán. Al amanecer se

desprenden de los instrumentos las notas del huapango el Llorar, también llamado

el Amanecer, que da término a la fiesta. En ese momento, las mujeres, niños y

hombres se retiran y se quedan en el lugar algunos hombres, ya entrados en

copas, así como varias mujeres que quieren cantar con los músicos. Se escuchan

las notas contagiosas del Aguanieve y su secuela de huapangos. El Aguanieve era

la melodía tocada por los músicos después del Llorar y representa el pilón o

cortesía de los huapangueros para los asistentes.

El huapango tamaulipeco fue investigado y rescatado por el Conjunto Típico

Tamaulipeco de Música y Danza del Gobierno del Estado, en 1958, cuando el Lic.

Emilio Villarreal Guerra, por instrucción del Dr. Norberto Treviño Zapata,

gobernador del estado, quien, durante su campaña política, recorrió los municipios

de Tamaulipas y detectó la necesidad de preservar las raíces de la música y danza

de la entidad. De esta manera, se reunieron músicos y ejecutantes de danza

regional de Ciudad Victoria y se dieron a la tarea de organizar, en un programa

folclórico, las coreografías, melodías e indumentaria que representan la identidad

cultural de los tamaulipecos.

28
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

PASOS DE HUAPANGO TAMAULIPECO

Los pasos de huapango tamaulipeco se crearon con base en los conocimientos de

los primeros integrantes del Conjunto Típico Tamaulipeco, que bailaban en algunos

clubes culturales y artísticos e instituciones educativas de la ciudad capital.

Además, se le asignó, a este baile tamaulipeco, la característica de ser ejecutado al

compás de la jarana. Entre los pasos del huapango tamaulipeco, que se incluyeron

en el repertorio del Conjunto Típico, y que aún conservan sus características, más

o menos inalteradas, se encuentran los siguientes:

1.- Paso principal de huapango

2.- Tacón sencillo

3.- Máquinas

4.- Paseo o descanso

5.- Paseo o descanso cruzado

6.- Tacón doble o cruzado

7.- Paso del caballito

8.- Repiqueteado de seis plantas

9.- Repiqueteado de “Chaparreras”

PRECISIONES ACERCA DE LOS PASOS DEL HUAPANGO TAMAULIPECO

El paso principal de huapango consta de seis tiempos o movimientos. Los primeros

dos movimientos son con la planta del pie, luego sigue un deslizado con el pie

contrario y después un golpe de planta. El quinto y sexto movimientos son dos

29
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

deslizados suaves del metatarso. El paso principal de huapango puede realizarse

hacia un solo lado, dando vuelta o cruzándolo para avanzar hacia el frente. Cuando

se desplaza hacia el frente el paso presenta un pequeño salto o deslizado que

facilita el avance.

El tacón sencillo consta de tres tiempos: dos golpes con la planta y un deslizado

suave con el metatarso. Las máquinas son de tres tiempos y la separación de los

pies es de medio pie. El paseo consta de seis tiempos o movimientos y el primero

es un quiebre de la rodilla, punteando con el metatarso en el suelo.

El repiqueteado de “Chaparreras” es de seis tiempos. El segundo y el tercer tiempo

son los que constituyen prácticamente el repiqueteo y se ejecutan con el pie que

queda atrás. Los repiqueteados deben de ubicarse, usualmente, cuando la vara del

violín golpetea las cuerdas o cuando la melodía del huapango destaca los seis

octavos de forma altamente sonora. No obstante, el criterio general indica que los

repiqueteados deben utilizarse cuando se ajustan a la idea musical de manera

armónica, de forma tal que la acompañan, la complementan y la enriquecen.

El estilo del huapango tamaulipeco se caracteriza por su elegancia. La mujer

adopta una postura muy recta, lo mismo que el varón. Los brazos se colocan a lo

largo del cuerpo, excepto cuando la mujer lleva la falda amplia. En este caso el

faldeo tiene una suave cadencia. Los brazos del varón, por su parte, también

manifiestan un suave balanceo de acuerdo con la cadencia del baile. En el baile de

“El caballito” se usa una “cuarta” o fuete con el cual el hombre simula el movimiento

de estar arriando al caballo. Cabe aclarar que el Conjunto Típico Tamaulipeco

30
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

estableció la ejecución de este huapango siguiendo la melodía del violín, a

diferencia del resto que se baila siguiendo la armonía marcada por la jarana y la

quinta.

VESTUARIO DE HUAPANGO TAMAULIPECO

TRAJE DE GALA

Se considera que se porta el traje de gala cuando el hombre y la mujer usan todas

las piezas del vestuario de gamuza. El traje de la mujer consiste en falda, chaleco y

cuera. El traje del hombre consta de cuera y chaparreras.

Mujer

Falda de gamuza

Cuera

Chaleco

Zapatillas blancas

Tocado de claveles blancos

Hombre

Cuera

Chaparreras

Camisa blanca

Pantalón de color sobrio

Cinturón vaquero

Botines de gamuza (del tono de la cuera)

Sombrero de fieltro (del tono de la cuera)

Paliacate

31
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

32
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

TRAJE RANCHERO

El traje ranchero es una combinación de la cuera de la mujer con una falda

floreada. El varón lleva sólo la cuera. Éste es uno de los primeros trajes típicos de

Tamaulipas. Su adopción se atribuye a diversas circunstancias durante la

fundación del Conjunto Típico Tamaulipeco.

Mujer

Cuera

Falda floreada

Blusa blanca

Crinolina

Calzonera

Moño

Zapatillas blancas

Tocado de claveles blancos

Hombre

Cuera

Camisa blanca

Pantalón de color sobrio

Botines negros

Paliacate

Sombrero de palma

Cinturón vaquero

33
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

34
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

TRAJE CAMPERO

El traje campero es un diseño que toma como referencia a la cuera tamaulipeca. El

atuendo de la mujer consiste en un vestido de algodón adornado con flores y hojas,

similares a las de la cuera, pero sin formar guías, guirnaldas, grecas o cenefas. La

tela puede ser de cualquier color. La mujer usa un tocado de claveles blancos. El

varón usa guayabera, pantalón sobrio, sombrero de palma, cinturón vaquero,

paliacate y botines negros.

Mujer

Vestido de algodón con aplicaciones en piel (tela de cualquier color)

Crinolina

Calzonera

Zapatillas blancas

Tocado de claveles blancos

Hombre

Guayabera blanca

Pantalón de color sobrio

Botines negros

Paliacate

Cinturón vaquero

Sombrero de palma

35
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

36
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

PRECISIONES ACERCA DEL TRAJE DE HUAPANGO TAMAULIPECO

De acuerdo con la investigación y el análisis realizado por el Instituto para la

Investigación y Difusión de la Música y Danza en Tamaulipas, A.C., se han

determinado algunas directrices con respecto al traje de huapango. Entre ellas se

destaca que el largo de la falda de gamuza debe ser a media pierna, es decir a la

mitad de la distancia entre el tobillo y la rodilla. También se señala que el color de

la cuera puede ser en las distintas tonalidades del color café. Además, se puede

confeccionar en color negro, como la primera cuera elaborada en Tamaulipas, para

el Gral. Alberto Carrera Torres.

El material con que se elaboraba el vestido campero era originalmente algodón, sin

embargo, en la actualidad, se puede elaborar con telas como la denominada

“tampa” o “lino catalán”. Esta prenda puede ser realizada en cualquier color, pero

siempre de uno solo. No se estila combinar dos o más colores de tela en un mismo

vestido. Las aplicaciones son de piel y el diseño de las flores y hojas que la

adornan es similar al de la cuera, con la salvedad de que no forman guirnaldas,

grecas o cenefas.

Con respecto al traje ranchero, es necesario aclarar que el vuelo de la falda es

doble circular y las flores son de tamaño mediano, ni demasiado pequeñas, ni

excesivamente grandes. La blusa blanca lleva una pechera con alforzas, rodeada

con tira bordada, adorno que se aplica, también, en el cuello y los puños de la

manga. Ésta lleva, asimismo, pequeños plisados en el hombro. La botonadura de la

blusa va hacia el frente. La cuera de la mujer va abierta o, en ocasiones, sujeta

solamente del primer “tarugo”.

37
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

También, es importante destacar que el tocado que llevan las mujeres en el pelo es

de claveles blancos, lo cual constituye una muestra de la reminiscencia española,

ya que las bailadoras de aquellas latitudes han empleado este adorno desde

tiempo ancestral. Es una flor nativa de la región mediterránea que, en España, es

considerada como la flor nacional. Su usanza fue trasladada a México por los

conquistadores y empleada por las damas en los fandangos y, por consecuencia,

en el huapango.

Es importante destacar algunas recomendaciones acerca de varios aspectos que

no se relacionan con las características generales del traje de huapango

tamaulipeco. Entre ellas, cabe mencionar que, en Tamaulipas, el pantalón blanco

es poco común, lo mismo que el calzado blanco, razón por la cual no se incluyen

prendas de ese color en el traje. También se debe señalar que la trenza de la mujer

no lleva listón entretejido, ni moños, y que la mujer no usa botas de gamuza con el

traje de gala.

38
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

LA MÚSICA Y EL BAILE DE LA
PICOTA

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

39
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

La ciudad de San Carlos fue fundada hacia 1776, es decir, cuando habían

transcurrido ya diecisite años de haber sido realizada la colonización del Nuevo

Santander. Se encuentra localizada en el centro-sur de la zona montañosa

conocida como Tamaholipa la Nueva, Tamaholipa la Moza, Sierra de San Carlos o

Sierra Chiquita.

El asentamiento fue realizado debido a dos factores de vital importancia. En primer

término, se señala la caída política del Conde de Sierra Gorda, Don José de

Escandón, lo cual requirió que la capital de la provincia se trasladara a otro sitio

que no fuera la Villa de Santander. Otro motivo fue la fiebre del oro que se desató

en esa época y que generó un gran interés por la villa.

En esta región central se originó, durante el último cuarto del siglo XVIII y el primer

cuarto del siglo XIX, la música de clarinete y tambora, también conocida como

Picota. Se cree que el nombre proviene del palo de castigo que se usaba en la

localidad, en tiempos virreinales, para castigar a bandidos y delincuentes. Es

probable que la tambora y el clarinete, instrumentos militares por excelencia,

acompañaran a dichas ejecuciones. Se piensa que posiblemente el nombre de

picota se hizo extensivo a este pequeño conjunto musical y que tal vez se haya

usado, también, para animar las fiestas de la localidad, especialmente después del

triunfo de la lucha insurgente.

Se tiene noticia de que estos instrumentos amenizaban los bailes populares en la

Villa de San Carlos, desde finales del siglo XVIII. En el archivo histórico de la

40
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

ciudad existe un documento donde se hace referencia al anuncio de las fiestas

patronales de San Carlos Borromeo, durante las cuales se organizaban bailes en la

plaza, para la gente del pueblo, y bailes de salón para la gente acomodada. Estos

últimos se realizaban en el segundo piso de la presidencia municipal, el cual había

sido construido entre los años de 1770 y 1780. La música de dichos convivios era

ejecutada con instrumentos de cuerda: violines, guitarrones, contrabajo y,

probablemente, mandolina y violoncello.

Existen pruebas de que, un siglo más tarde, esta música tradicional seguía

interpretándose en la región. Una de ellas es una causa iniciada en el juzgado

tercero constitucional de Linares, Nuevo León, en contra de Benigno Guerra e

Ignacio Leal, por la fuga de unos presos que custodiaban. En ella, se hace

referencia a las fiestas del poblado el Gavilán y de San Carlos que se amenizaban

con clarinete y tambora.

La división de clases en San Carlos era sumamente evidente en aquella época.

Una prueba de ello es la música que se empleaba para el esparcimiento de los

diferentes estratos sociales: el clarinete y la tambora para el pueblo y la música de

cuerdas para la élite. Sin embargo, cuando el Dr. Egidio Torre Repeto fue

presidente municipal de San Carlos, en 1927, dio la orden de que se tocara la

música popular en el salón municipal. Entonces, las familias pudientes de la

localidad abandonaron indignadas el lugar, manifestando que el vulgo había

invadido su espacio de recreación.

41
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Años más tarde, cuando el Dr. Norberto Treviño Zapata fundó el Conjunto Típico

Tamaulipeco de Música y Danza del Gobierno del Estado, los bailarines

encargados del diseño coreográfico de la Picota decidieron diseñar pasos basados

en saltos y giros y emplear como vestimenta un atuendo elaborado con manta y

adornado con grecas. De esta manera, se le concedió, a este baile, una influencia

eminentemente prehispánica.

Algunos investigadores afirman que la música de clarinete y tambora, lo mismo que

el baile, no presentan, en lo absoluto, alguna influencia anterior a la colonización.

Señalan que los bailes de los indígenas de Tamaulipas consistían solamente en

veloces carreras alrededor de una hoguera y que los instrumentos que empleaban

para hacer su música eran únicamente palos y huesos.

Se dice que cuando se creó el Conjunto Típico Tamaulipeco fueron invitados para

participar en la agrupación varios músicos de la región de San Carlos que, al darse

cuenta de que la Picota iba a ser investida de un carácter indígena, se ofendieron

grandemente pues, según su punto de vista, en su comunidad no existe tal

influencia. Debido a esta razón decidieron retirarse a su pueblo natal, mientras que

la Picota se daba a conocer a nivel nacional e internacional.

En la actualidad la música de clarinete y tambora se sigue ejecutando en el

municipio de San Carlos. Una de las comunidades en donde todavía se conserva la

tradición de amenizar las fiestas patronales con este conjunto musical es el ejido

Unión Morales. Aquí se celebra una fiesta pagano-religiosa dedicada a la Santa

Cruz los días uno, dos y tres de mayo. Se lleva a cabo un baile popular, el primer

42
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

día, a las ocho de la noche. A las doce en punto, se cantan las mañanitas en la

iglesia de la comunidad. Enseguida, los pobladores realizan un recorrido alrededor

del ejido, acompañados de la tambora y el clarinete. Se visita la casa de los cuatro

custodios de la cruz y se come y se bebe hasta el amanecer. La fiesta continúa en

el mismo tenor los días siguientes, siempre contando con un baile popular por la

noche y se da por terminada la fiesta el día tres de mayo.

De acuerdo con la información anterior es posible tener un panorama histórico de la

música de clarinete y tambora en donde se destacan algunos aspectos

importantes. En primer término, que, según documentos oficiales, esta música se

toca en Tamaulipas, por lo menos, desde finales del siglo XVIII y principios del siglo

XIX. En segundo lugar, que esta música persistía en el gusto de la población hacia

1880. Asimismo, que, para el siglo XX, la música de clarinete y tambora aún

conservaba un lugar predilecto entre la gente. Finalmente, es posible señalar que,

en la actualidad, existen comunidades en las cuales este conjunto musical sigue

siendo del gusto popular y un elemento vital de las fiestas seculares y religiosas del

centro del estado de Tamaulipas.

Es necesario hacer hincapié en que, al margen de las formas coreográficas con las

que esta música se ha ejecutado, ésta ha sido protagonista fundamental en el

quehacer social, cultural y artístico de los tamaulipecos. En virtud de lo anterior, es

importante aclarar que, aun cuando el Conjunto Típico le confirió un carácter

prehispánico a la picota, esta designación dio origen a una alternativa de

interpretación escénica que ha traspasado los límites del país y que se ha

constituido en una embajadora cultural de nuestra entidad. Al mismo tiempo, se

43
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

hace necesario aclarar que se considera imprescindible el rescate del verdadero

origen de la Picota y sus manifestaciones más auténticas, a fin de darlos a conocer

a los tamaulipecos porque sólo de esta manera es posible fortalecer la identidad de

nuestro pueblo.

PASOS DE PICOTA

Los pasos de Picota, como ya se ha mencionado, son producto del diseño y

estructuración del Conjunto Típico Tamaulipeco. En un principio, se esbozaron

algunos pasos sencillos y, posteriormente, se adicionaron algunas secuencias que

se han conservado más o menos inalteradas a través del tiempo. Entre los pasos

originales que aún se conservan se encuentran los siguientes:

1.- Reloj

2.- Campana

3.- Reverencia sencilla

4.- Reverencia doble

5.- Tijeras o reverencia cruzada

6.- Giros

7.- Horizontes

8.- Puntas

9.- Talón punta

10.- Gancho o trabada

11.- Deslizado

12.- Duritos o tirantes

44
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

13.- Paso de “San Carlos”

14.- Columpio

PRECISIONES ACERCA DE LOS PASOS DE PICOTA

Los primeros pasos que se diseñaron fueron el reloj, la campana, la reverencia

sencilla, la reverencia combinada y los giros. Más adelante se elaboraron varias

rutinas como los horizontes, las puntas, el talón punta, el gancho o trabada, el

deslizado, los duritos y el paso de “San Carlos”.

Existen algunos pasos que, de acuerdo con las reseñas de los exintegrantes del

Conjunto Típico Tamaulipeco, nunca han formado parte del repertorio de la Picota.

Se piensa que tal vez son creaciones particulares de algunos grupos de danza. En

virtud de lo anterior, no se incluyen entre los pasos básicos, el denominado

coloquialmente como patada o volado sencillo. Es importante señalar, también, con

respecto al paso de “San Carlos”, que éste se realiza en forma sincopada, es decir,

sin ajustarse al compás de cuatro tiempos, porque sólo consta de tres movimientos

o pisadas.

EL VESTUARIO DE PICOTA

La vestimenta de la mujer que se creó para bailar picota es de manta. Dos diseños

han destacado entre los que se han usado para interpretarla. Uno está decorado

con listones de colores en la falda y en la blusa. Otro diseño lleva motivos

regionales como magueyes, la sierra de San Carlos y la iglesia de esa localidad,

así como algunas grecas. Estos adornos son de piel. El vestido consta de dos

45
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

piezas: falda y blusa. La falda es circular con un largo que llega hasta media pierna;

entendiendo como tal medida, la mitad entre el tobillo y la rodilla. Sobre la falda se

colocan los adornos mencionados con anterioridad. La blusa es de cuello “V” y

lleva una manga cortita. La mujer lleva en la cabeza un tocado compuesto por

claveles blancos cuando porta el vestido decorado con piel, y cuando usa el vestido

de listones, una panadera.

El traje del hombre es, también, de manta y consta de camisa y pantalón. La

camisa es de manga larga y de cuello redondo. Va abierta en el pecho y lleva ojillos

en la abertura. Además, entre ellos se mete un listón de color para cerrar la camisa.

En los costados también tiene aberturas similares a la del pecho y lleva los mismos

ojillos y listón para cerrarlas. El varón ajusta el pantalón con una banda de color

anudada del lado izquierdo. Tanto el hombre como la mujer calzan huaraches de

cuatro correas.

46
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

47
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

48
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

LOS BAILES
DE LA REGIÓN NORTE

49
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

CARACTERÍSTICAS DE LA REGIÓN

La región fronteriza de Tamaulipas se localiza en el extremo norte de la planicie

costera mexicana. Se extiende desde el municipio de Nuevo Laredo hasta la

desembocadura del Río Bravo. Comprende los municipios de: Nuevo Laredo,

Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo,

Matamoros y Valle Hermoso. Este último municipio no colinda con los Estados

Unidos de Norteamérica, sin embargo, fue considerado dentro de la frontera con la

autorización del Gobernador Enrique Cárdenas González en octubre de 1980.

Los elementos del medio ambiente de la región han determinado la formación del

carácter de los habitantes de la frontera, así como la configuración de su cultura. El

suelo, el clima, la proximidad con el Río Bravo y con los Estados Unidos de

Norteamérica, las actividades económicas y su pasado histórico son algunos de los

factores que contribuyen a hacer de los norteños tamaulipecos un pueblo franco,

alegre y luchador.

La agricultura, la ganadería y el comercio son las actividades sobre las que se

sustenta la economía regional. El cultivo del algodón fue la actividad agrícola del

norte del estado, por excelencia. Sin embargo, la propagación de plagas, el

agotamiento de los suelos y la caída de los precios internacionales contribuyeron a

la introducción de la siembra del sorgo y el maíz. En el ámbito ganadero se

destacan la producción comercial de porcinos, así como la crianza de becerros,

particularmente los de raza europea. Los centros urbanos con mayor índice

poblacional son los de Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, los cuales cuentan

50
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

con más de 200 mil habitantes, así como con una importante actividad comercial y

bancaria.

La conciencia de un pasado común ha fortalecido el sentimiento nacionalista de los

tamaulipecos. Un fuerte sentido comunitario ha surgido como producto de

importantes acontecimientos históricos que han ejercido una gran influencia en la

gente y han generado un gran apego a las costumbres y tradiciones de la entidad.

Como resultado de esta actitud, han surgido la música y los bailes regionales que

le dan carácter e identidad al norte de Tamaulipas, los cuales, aunque derivados de

una serie de estilos europeos, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó

como propios.

LA POLCA

Es una forma musical de movimiento binario, en compás de 2/4, que tuvo su origen

en 1830 en la región de Bohemia, más tarde Checoslovaquia. Es uno de los ritmos

musicales más populares en las comunidades de Tamaulipas. Antiguamente, la

interpretaban conjuntos de cuerdas en los salones a los que sólo tenía acceso la

aristocracia. Sin embargo, a partir de la segunda década del siglo XX, empezó a

ejecutarse con acordeón y bajo sexto y a finales de los cuarenta y principios de los

cincuenta se adicionó el saxofón, como resultado de la influencia del jazz

norteamericano. Posteriormente se agregó, también, el contrabajo.

Diversos estudios señalan algunas versiones acerca de la introducción de la polca

en Tamaulipas. Se afirma, por ejemplo, que, desde 1829 hasta fines del siglo XIX,

51
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

el Río Bravo era navegable y que por tal motivo los barcos comerciales y de

pasajeros, procedentes de Europa, arribaban, por el Golfo de México, al Puerto de

Bagdad. Estas embarcaciones continuaban su recorrido hasta Camargo en donde

descargaban la mercancía. De esta manera, durante la estancia en el puerto, los

pasajeros y la tripulación descendían de los barcos y organizaban bailes populares

donde se ejecutaba la polca, la redova, el vals y el chotis.

La minería, por otra parte, fue una actividad que contribuyó, de manera importante,

al desarrollo del país. La demanda del acero y la necesidad del transporte

condujeron a la extensión de las vías férreas en todo el territorio nacional y a la

contratación de numerosos ingenieros franceses, alemanes, ingleses y

norteamericanos quienes trajeron consigo sus ritmos, sus bailes y sus costumbres,

las cuales fueron rápidamente adoptadas por los mexicanos. De los salones y las

fiestas de la burguesía extranjera, la música y el baile tomaron la calle y la cantina

en donde los mineros, los peones y los comerciantes las diseminaron por todo el

país. Por otra parte, la gesta revolucionaria de 1910 coadyuvó, también, a

generalizar, especialmente en el norte de la República, los ritmos europeos. Los

revolucionarios hacían más soportable la contienda animados con esta alegre

música. Por eso se dice que, a Tamaulipas, la polca entró tanto por vía marítima

como por vía terrestre.

LA REDOVA

La redova es de origen polaco; se escribe en compás de ¾ y es de movimiento

alegre, pero más lento que el vals. Su característica principal es la acentuación en

52
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

el último tiempo del compás, al igual que el chotis. Su popularidad se extendió

hacia el siglo XIX en el norte del país y era ejecutada por orquestas de cuerdas.

Con el paso de los años fue modificando su ritmo, así como su interpretación,

dando origen a diversos estilos regionales.

EL CHOTIS

Es un baile de cuatro tiempos, de movimiento moderado, derivado de la antigua

escocesa. Es ejecutado de manera diferente por ingleses y alemanes. Los ingleses

lo bailan saltando y los alemanes deslizándose, como si valsearan. En España

alcanzó un gran apogeo figurando en todos los programas de baile de la segunda

mitad del siglo XIX. Su característica es la acentuación en el último tiempo del

compás, al igual que la redova. El chotis llegó a México después de 1860 y se

popularizó en varios estados del altiplano. Más adelante, se difundió en las

entidades del norte.

LOS PASOS DE LA REGIÓN NORTE

Los pasos del chotis, la redova y la polca fueron investigados por el Conjunto

Típico Tamaulipeco, en 1958, y se definieron a partir de los movimientos y

expresiones observadas en los bailadores espontáneos de las fiestas populares, y

los centros de diversión de la época. También se diseñaron pasos y rutinas

tomando como referencia la habilidad y el virtuosismo de los primeros ejecutantes.

Más adelante, se adicionaron algunas secuencias introducidas por los distintos

53
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

directores de la agrupación, las cuales se han mantenido relativamente inalteradas

a través del tiempo, pasando a formar parte de la tradición.

Los pasos se caracterizan por ser enérgicos y ágiles, pero al mismo tiempo gráciles

y elegantes. Estos rasgos proceden del devenir histórico de la región y del carácter

de la población norteña. Existen pasos individuales y pasos de pareja, así como

diversas combinaciones y rutinas.

PASOS DE CHOTIS

Los pasos de chotis son menos acentuados que los de la polca y la redova, sin

embargo, conservan el donaire y la gallardía de los bailes de salón. Los pasos

individuales más usuales de este baile son:

1. Paso principal

2. Paso doble

3. Paso doble con giro

4. Giros

5. Puntas

6. Columpio

7. Tijeras laterales

8. Tijeras hacia atrás

9. Remates

Los pasos de pareja están formados por combinaciones de las posiciones básicas

de brazos y de los pasos individuales de pies. Las posiciones de brazos son tres: la

54
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

posición básica de pareja; la posición de nudo o enredo; y la posición de brazos en

escuadra. Los pasos de pareja son sencillos y no exigen combinaciones demasiado

estilizadas, complejas o que se alejen de las posiciones básicas.

PASOS DE REDOVA

Los pasos de redova son un poco más enérgicos que los del chotis debido al

acento de este género musical de tres tiempos, lo cual le concede una estructura

rítmica más dinámica. Los pasos individuales de redova más usuales son:

1. Paso principal

2. Paso principal cruzado

3. Paso punteado

4. Remates

5. Remate de caballo

6. Carretillas

7. Giros

8. Tijeras laterales

Los pasos de pareja, al igual que los pasos del chotis, se hallan diseñados con

base en las posiciones fundamentales para brazos. Estas posiciones son las

mismas que se emplean para bailar chotis: posición básica de pareja; posición de

nudo o enredo; y posición de brazos en escuadra. De la misma forma que en el

chotis, las combinaciones y juegos de brazos son simples y no contemplan

estructuras demasiado estilizadas o complejas.

55
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

PASOS DE POLCA

Los pasos para bailar la polca son los más enérgicos de la región norte de

Tamaulipas. Esta forma musical es más brincada y zapateada que las anteriores y

se justifica en virtud de sus arreglos rítmicos y melódicos. De la misma manera que

en el chotis y en la redova, en la polca existen pasos individuales y pasos de

pareja. Los pasos individuales más empleados en este baile son:

1. Paso principal

2. Talón punta

3. Puntas

4. Cepillado

5. Columpio

6. Deslizado

7. Can-can

8. Repiqueteado

9. Carretillas

Los pasos de pareja de la polca también constan de composiciones basadas en

las posiciones fundamentales de brazos mencionadas anteriormente: posición

básica de pareja; posición de nudo o enredo; y posición de brazos en escuadra. Así

mismo, las combinaciones de brazos se ajustan a las características de los pasos

de redova y chotis, es decir, deben ser combinaciones sencillas sin demasiada

estilización o complejidad. Los pasos de pareja más comunes o usuales son:

56
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

1. Volados

2. Te veo y no te veo

3. Talón punta

4. Puntas

5. Cepillado

6. Columpio

7. Jalón

8. Nudo o enredo

9. Paso de cachete

10. Mariposas con puntas

11. Can-can

Además de precisar los pasos básicos de la polca, es necesario aclarar que existen

bailes que han sido diseñados por maestros y ejecutantes de danza, los cuales,

debido a su belleza y energía coreográfica, así como a la popularidad de que han

sido objeto, han adquirido un carácter tradicional. Entre estos bailes se encuentran:

“Las cuadrillas”, la polca “Estelita”, la polca “Dedos ágiles” y el popurrí “La

revolcada”. De la misma manera, es importante señalar que la polca es una forma

musical de una estructura tan dinámica que genera una expresión espontánea de

los bailarines, los que hacen gala de un gran virtuosismo al ejecutar pasos

individuales, tan complejos como sonoros y espectaculares. Tal es el caso de la

pieza “Dedos ágiles “, cuyo nombre indica, de forma muy sugerente, el tipo de

pasos que componen su coreografía. Entre las combinaciones que se realizan en

este baile se hallan: juegos de plantas, contratiempos, repiqueteados, gatillos,

57
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

tijeras, doblados y remates de diversos tipos. Estos pasos son típicos de esta

melodía en particular y su uso no es extensivo a otras polcas. Algunas veces se

emplean como adorno en ciertas partes de algunas coreografías, pero no es una

constante entre los pasos de baile; su uso debe ser bastante limitado.

VESTUARIO DE LA REGIÓN NORTE

El vestuario de la mujer está compuesto por un vestido de dos piezas: falda y

blusa. La falda es circular y está confeccionada en tela a cuadros. Lleva un olán en

la parte inferior de la falda y se adorna con pasalistón y listón, el cual se coloca en

la costura del olán. El largo de falda es a media pierna, entiendo esta medida como

la parte media entre la rodilla y el tobillo. El color de los cuadros es diverso: azul,

rojo, negro, verde, amarillo, etcétera. La blusa es de popelina blanca, con cuello

alto y manga larga, abullonada hasta el codo, y terminada en tubo hasta la muñeca.

Lleva pasalistón en la pechera, en el cuello, en el puño de la manga y en el remate

de la parte abullonada.

El vestuario del hombre consiste en una camisa a cuadros, pantalón, sombrero y

cinturón vaqueros; botines y mascada. La camisa puede ser de cualquier color. El

sombrero es de fieltro y el pantalón es de color serio: negro, gris, azul o café. El

cinturón y los botines son comúnmente negros. La mascada es de gasa y

generalmente es de color rojo.

58
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

59
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

LA DANZA CEREMONIAL

60
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Dentro del panorama de la danza espontánea desarrollada por el hombre se

destaca la dedicada al culto y a las ceremonias religiosas. La información que se

tiene acerca de estas manifestaciones se basa en las interpretaciones que se

hacen de las pinturas rupestres encontradas en distintas regiones del planeta.

Algunos otros datos se pueden hallar en las descripciones que se tienen acerca de

las culturas antiguas.

En la América prehispánica sucede algo similar. Los datos obtenidos acerca de las

danzas mexicas provienen de dos tipos de fuentes: los testimonios pictográficos y

las relaciones de los cronistas españoles e indígenas. Entre los primeros destacan:

Sahagún, Torquemada, Durán, Motolinía, y Landa. De los segundos se puede

mencionar a los estudiantes de la casa de Tlatelolco.

Los historiadores virreinales relatan que existían, junto a los templos, grandes

casas denominadas “Casas del canto” en donde se les enseñaba a cantar, a tocar

y a bailar a los jóvenes. En estas escuelas se penalizaban severamente los errores,

pues se consideraban una ofensa a los dioses. En la “Casa del canto” o “Cuicacalli”

los jóvenes se encontraban separados y se reunían sólo para bailar. Las prácticas

se llevaban a cabo en el patio central, en donde los músicos se colocaban en el

centro para tocar el teponaxtle y el huéhuetl. En ocasiones se colocaba la imagen

del Dios Macuixóchitl.

61
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

El acto de danzar estaba referido al sentido de la penitencia. La palabra

maceualiztli era la que se usaba para designar a la danza. Este término proviene

de maceua, que significa danzar o hacer penitencia. Otro vocablo empleado era

netotolliztli o netolli, que quiere decir voto o promesa.

Actualmente, la danza continúa teniendo el mismo sentido de penitencia y es

practicada, en muchas comunidades rurales, por campesinos y artesanos. Ahora

se dedica a los santos patronos de las comunidades y es motivada por el deseo de

cumplir con una manda en acción de gracias al santo o a la virgen por algún favor

recibido. Como antaño, se sigue bailando todo el día y parte de la noche y, de la

misma manera, se halla presente el “huequixtle”, “huehue” o viejo de la danza. Las

danzas son dirigidas por los punteros de dos líneas paralelas. No obstante, muchas

de ellas han sufrido modificaciones con el paso del tiempo y algunas otras han

conservado resabios de los rituales prehispánicos. Según las características

particulares de cada una de estas manifestaciones, se las puede clasificar en tres

grandes grupos: las danzas rituales con antecedentes prehispánicos; las danzas

ceremoniales de origen colonial; y las danzas ceremoniales con influencia europea.

Las danzas ceremoniales con antecedentes prehispánicos son aquellas que, dentro

de su estructura, conservan aún algunos elementos eminentemente indígenas.

Algunos ejemplos de estas danzas son la Danza del Venado y las Pascolas, La

Danza de los Voladores, la Danza de los Quetzales, la Danza de los Acatlaxquis, la

Danza de los Sonajeros y la Danza de los Viejitos. En todas estas danzas existen

materiales, implementos o ideas y conceptos que nos remiten a nuestro pasado

indígena.

62
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Las danzas ceremoniales de origen colonial son las que emplearon los

evangelizadores como herramienta para introducir a los indígenas en la cultura

religiosa española. Se tiene noticia de que uno de los primeros productos culturales

de esta tierra mestiza fueron las formas de danza-teatro entre las que destaca La

Danza de Moros y Cristianos. Esta danza era una representación teatral en la que,

originalmente, predominaba la parte textual y mediante la cual se sostenían

debates de carácter teológico sobre la superioridad de dos dioses distintos.

Obviamente, terminaban por vencer los argumentos relacionados con el dios

cristiano.

Las danzas ceremoniales con influencia europea son utilizadas, también, en el

culto cristiano. Son danzas que se hallan ligadas, más estrechamente, a formas de

danzas españolas. Estas interpretaciones surgieron de la satirización de los bailes

europeos que los españoles trajeron a la Nueva España por lo cual se les conoce

también como contradanzas. Una de las características principales de este tipo de

danzas es la gran variedad de movimientos y desplazamientos que se hacen a

partir de dos líneas paralelas. Entre ellas, se pueden citar algunas danzas de arcos

y de cintas como la Danza de Mascaritas y la Danza de Jardineros del estado de

Oaxaca, así como La Danza del Paloteo del estado de Michoacán, por citar

algunas. La música de estas danzas también remite al oyente a las formas

musicales europeas por excelencia, como polcas, mazurcas, chotises y cuadrillas.

En el estado de Tamaulipas existen dos tipos de danzas ceremoniales

fundamentales: La Danza de Infantería, o Danza de a Pie, y la Danza de a Caballo.

63
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Tal es el caso de la región montañosa del suroeste conocida como el Altiplano

Tamaulipeco o el antiguo Cuarto Distrito. Esta área comprende los municipios de

Tula, Miquihuana, Bustamente, Palmillas y Jaumave. La región se caracteriza por

poseer una vegetación constituida por cactáceas, agaves y arbustos. El clima

predominante es subhúmedo y el suelo es semiárido. La explotación del ixtle del

agave, producido en forma natural llamado lechuguilla, constituye uno de las

actividades económicas más importantes y la principal fuente de recursos para el

campesino de la región.

La práctica de las Danzas de Infantería y de a Caballo, se remonta hasta la época

de la fundación de los pueblos de Tula y de Jaumave llevada a cabo por los

religiosos que evangelizaron la Costa del Seno Mexicano. La Danza de Infantería

parece ser derivada de La Danza de Moros y Cristianos utilizada como instrumento

catequizador. Contiene, asimismo, resabios de algún rito de iniciación, ya que en la

organización de su presentación, los danzantes, músicos y mayordomos se

integran al grupo por invitación del responsable de la danza, llamado también

monarca. Algunos se comprometen durante un período de cuatro años.

DANZA DE INFANTERÍA

La Danza de Infantería, o Danza de a Pie, se baila durante las fiestas del santo

patrón de cada pueblo o cada comunidad rural. Es una celebración destinada a dar

gracias por los favores recibidos por los santos o la virgen, ya sea de salud, de

petición agrícola, u otro tipo. En la organización de la danza intervienen los

siguientes personajes:

64
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

El monarca: es el que comanda las cuadrillas. Representa a Hernán Cortés y su

papel dentro del cuadro de danza es dirigir a la tropa, marcando los pasos y

evoluciones bien sincronizados.

La malinche: es la única mujer dentro del conjunto. Representa a la fecundidad o a

Malitzin, la indígena que fue entregada a Cortés, quien fue su concubina e

intérprete, debido a que era bilingüe.

Los capitanes: son dos elementos que van al frente de cada hilera de danzantes,

los cuales marcan los pasos y evoluciones siguiendo al monarca.

Danzantes: el papel que desempeñan es el de bailar y cubrir al monarca cuando

se presenta el duelo con los de a caballo y cuando se trata de raptar a la Malinche.

Viejos: estos personajes son fundamentales en la danza. Personifican la burla que

se hace del español. Son los sabios de la danza, quienes, por su experiencia y

edad avanzada, conocen todos los movimientos de ella. Su función dentro del

cuadro es la de corregir al danzante que hace mal las pisadas, colocándose junto a

él hasta que corrige el paso. Antiguamente, así como en la actualidad, se

acostumbraba dar de chicotazos al danzante que comete errores. Otro papel que

desempeña es el de hacer reír a los espectadores con sus chistes y buen humor.

65
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

La Danza de a Pie se transmite de padres a hijos y se aprende por observación

directa durante los ensayos previos a la festividad. Los danzantes se colocan en

dos cuadrillas o hileras con un capitán al frente de cada una. El Monarca y la

Malinche van en medio de los dos capitanes, es decir, en el centro de las dos

hileras. El viejo se coloca al frente de las cuadrillas.

La danza inicia cuando los músicos tocan la introducción musical, también llamada

cortesía. Los danzantes caminan hacia la parte de atrás de una enramada,

construida exprofeso, agitando macanas y sonajas. Cada hilera se desplaza hacia

el lado que le corresponde según la orden que el monarca haya dado; enseguida

regresan al mismo lugar donde empezó el desplazamiento. El Monarca y la

Malinche caminan por el centro. Después de realizar estos movimientos, el

Monarca hace una reverencia y gira hacia el lado derecho, levantando el brazo del

lado correspondiente. Luego hace otra reverencia y gira hacia el lado izquierdo

levantando el brazo ipsolateral. Finaliza estos movimientos con una reverencia.

Cuando los músicos empiezan a tocar la parte siguiente, denominada “son”, los

danzantes se colocan en la entrada de la enramada. El monarca indica, entonces,

el paso que se ejecutará y todos avanzan hacia el frente. Este procedimiento se

realiza hasta que el Monarca señala la terminación del “son”. A continuación, se

toca la “cortesía” o introducción y se repiten las reverencias y los giros que se

realizaron con antelación.

El siguiente son se emplea para realizar “labores”; estos son movimientos

coreográficos que consisten en cadenas, canastas, trabadas con los brazos y los

66
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

pies, puentes, pasadas por ambos lados (movimientos en U), hincadas, tejidos con

las bandas, petatillo (tejido que cubre el palo o mástil o calabrote, que consiste en

un enredo de todas las bandas por un solo lado) y trenzas.

Existen dos maneras de realizar la danza. Una de ellas consiste en interpretar el

“son” de tipo “trabadito”, es decir, haciendo alarde de habilidad con los pies. La otra

manera es de tipo “corridito”, lo cual quiere decir que se lleva a cabo con una

melodía más cadenciosa, la cual permite ejecutar labores de gran vistosidad.

La música que acompaña a la danza de infantería y a la danza de a caballo es

ejecutada con dos instrumentos; un violín y una guitarra sexta. Las personas que

tocan estos instrumentos son músicos líricos, es decir, que aprendieron a tocar

observando y escuchando, aunque también hay músicos más académicos que

tocan por notas. Es preciso aclarar que esta música se está perdiendo ya que los

ejecutantes actuales no saben muchos de los sones que se tocaban antaño. Hace

algunos pocos años se tocaban hasta veinticinco sones diferentes en la danza, hoy

en día sólo se conocen alrededor de quince.

Por su origen, el atuendo de la danza de infantería presenta una indudable

influencia mora. Se confecciona comúnmente con satín y, en el caso del danzante,

consta de las siguientes prendas:

Calzón: es un pantaloncillo bombacho y corto, que llega hasta debajo de la rodilla.


Lleva una aletilla en los costados que, a su vez, está adornada con seis cascabeles
metálicos. Actualmente, esta prenda se sustituye por un pantalón de vestir.

67
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Camisa: anteriormente, la camisa era de manga larga con puño y cuello cerrado,
con botonadura al frente. Hoy en día esta prenda es sustituida por una camisa de
vestir.

Delantal: es una prenda de forma circular adornada con lentejuelas y cascabeles


en el olán. Lleva, además, un encaje sobrepuesto como remate. Esta prenda
representa la limpieza del cuerpo y del espíritu ante el santo patrón.

Bandas: son dos piezas que van cruzadas sobre el pecho y se usan para tejer el
calabrote, el petatillo y la trenza.

Paliacate: es un pañuelo de color rojo y se usa sobre la cabeza para que el aro de
la corona no lastime al danzante y para que lo proteja del sudor.

Brazaletes: son piezas elaboradas con paliacates o con pañuelos doblados y


adornados con espejos de estrella de hoja de lata. Se anudan uno en cada brazo.

Medias de popotillo: son una especie de mallas que formaban parte de la


indumentaria española.

Huaraches: son huaraches comunes de los que usa la población rural.


El danzante emplea, durante la danza, algunos objetos denominados,
generalmente, “compostura”. Entre estos objetos se encuentran los siguientes:

Corona: tocado elaborado con raíces de mezquite o varas de palo blanco, de


forma cónica, que se asemeja a una iglesia con sus tres peldaños y cuatro
ventanas. Estas se tapan con espejos de forma rectangular que simbolizan al
conquistador (en la parte superior se halla asentada una cruz de la misma raíz de
mezquite y, en la parte frontal, lleva una campanita). La estructura se forra con
papel crepé y se adorna con flores de colores del mismo material. La parte superior
se decora, también, con plumas de distintas aves. Por la parte frontal del aro de la
corona penden collares de cuentas de vidrio colocadas en forma de “U”. Por la

68
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

parte trasera, cae un paño de sol de donde cuelgan tiras de papel crepé o listones
anchos.

Macana: en algunos lugares se le conoce como palma. Está elaborada de raíz de

mezquite, al igual que la corona y tiene forma de raqueta. Simboliza el arma

antigua de los indígenas mexicanos. Lleva empuñadura de madera y, en el centro

de la armazón, se forma una cruz, la cual representa a la cristiandad. Sobre la cruz

se colocan cinco espejos de estrella de hoja de lata. Se forra con “rizos” de papel

de china y, de la punta, así como de los costados de la cruz, penden tiras de papel

de china de colores. En la actualidad, algunos materiales han sido sustituidos por

otros más resistentes como lo son: flores sintéticas, rafia, etc.

Sonaja: es una pieza compuesta por un “bule” o guaje cirial. Tiene, en su interior,
semillas de mezquite, piedritas de hormiguero y lleva clavadas en las paredes,
espinas de biznaga que ayudan a separar las piedras y las semillas, lo cual
contribuye a la emisión de un sonido muy peculiar. Se decora de la misma forma
que la macana; con tiras de papel de china, en la parte superior, similares a las de
la macana. Se dice que la sonaja es el tercer instrumento de la danza, ya que
contribuye a marcar el ritmo del son. En ocasiones, la sonaja de “bule” es sustituida
por una de metal.

Indumentaria de la Malinche: está compuesta por un vestido de organza o encaje.


La blusa es de manga corta y abullonada. La falda es circular y plisada. El largo de
la misma es hasta media pierna. En la cabeza la Malinche se coloca una pequeña
corona de azahares y un velo de tul que cae sobre los hombros. Calza zapatos
blancos y lleva tobilleras (calcetas) blancas. La utilería que porta consta de una
sonaja adornada con papel de China color blanco. Es importante señalar que el
papel de la Malinche debe ser representado por una niña de 6 a 12 años y debe
interpretarlo durante un período de 4 años.

69
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Vestimenta del viejo: consta de un pantalón de mezclilla y una camisa con


parches. Calza huaraches y lleva una máscara de cartón, madera o cuero, de
aspecto chusco, la cual oculta su identidad y le permite asumir otra distinta. Porta
sombrero de palma o de fieltro y lleva un chirrión de cuero o de hule que representa
el poder, puesto que, mediante este instrumento, el indígena fue sometido por el
español. Con él, este personaje corrige y disciplina al danzante que equivoca los
pasos y castiga a las personas o a los perros que se cruzan por el espacio donde
se está ejecutando la danza. Lleva también una muñeca de trapo que le sirve de
compañía para dialogar y para hacer chistes.

70
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

71
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

DANZA DE CABALLITOS

La Danza de a caballo, de caballitos o de caballería es una danza festiva, pagano-

religiosa, de origen español. Se halla en diversas partes del país y se presenta en

dos modalidades: individual y de conjunto. La forma individual se puede observar

en el estado de Tabasco y la de conjunto en los estados de Zacatecas, San Luis

Potosí y Tamaulipas. Cada región imprime a la danza su sello particular.

Es probable que, anteriormente, se tratara de una sola danza en la cual se

enfrentaban los indígenas de a pie con los españoles de a caballo. En conjunto, las

dos danzas forman parte del complejo ciclo de moros y cristianos que ilustra la

persistencia de los temas hispanos introducidos por los evangelizadores.

El caballo se simula con una armazón elaborada con varas, la cual se cubre con

manta trigueña y se decora con los aperos del jinete: chavinda, sarape, guaje,

espejos de estrella, carpetas tejidas a mano y cuatro paliacates. La bastilla de la

manta se decora con un “redondel” tejido a mano. La cabeza del caballo es de

madera y va acompañada del freno, el cabestro, la rienda y la crin natural. La

utilería consta de un machete de madera adornado con papel de china de vistosos

colores que representa la espada de San Miguel Arcángel. El danzante porta

pantalón y camisa vaqueros. Cruza su pecho con una banda de satín. Calza botas

o botín y cubre su cabeza con un sombrero de palma de tipo norteño adornado con

flores de papel crepé.

72
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

En la danza de a caballo intervienen varios personajes:

El Caporal: es el personaje principal y su función es dirigir a la caballería.

Los Capitanes: son dos auxiliares del caporal y transmiten las órdenes del jefe de

la danza.

Cuadrillas: son dos grupos de danzantes de número indefinido. Realizan las

labores que les indica el caporal.

El toro: es un personaje que representa la sangre ibérica

La mula: simboliza la burla que el mexicano hace del conquistador.

La danza se inicia cuando se toca, lo que se conoce como la “cortesía”. Es una

melodía que se ejecuta como preámbulo al son o como saludo. Entonces, los

danzantes entran caminando en dos filas llevando los caballos de lado. Sostienen

en la mano derecha el machete y en la izquierda, la rienda. Hacen una reverencia

con un movimiento circular, flexionando una pierna y enviándola hacia atrás,

simulando una hincada. Al inicio del son, el caporal indica, a la cuadrilla, el tipo de

bailado que se realizará, levantando la mano derecha, con la cual sujeta el

machete. Los pasos que se ejecutan simulan una escaramuza en sus “labores”

(coreografía). También pueden representar un combate o una pelea. Sin embargo,

no existe un son que denote algún sentido bélico. Después de determinado tiempo,

el caporal hace una señal con la cual se da por terminado el son. Entonces, los

músicos repiten la cortesía y los danzantes realizan los mismos movimientos del

principio.

La música de esta danza se interpreta con un violín y una guitarra sexta, al igual

que la danza de infantería. Esta música es más alegre y de un ritmo más rápido

73
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

La música de esta danza se interpreta con un violín y una guitarra sexta, al igual que

la danza de infantería. Esta música es más alegre y de un ritmo más rápido que la

de la danza de a pie. El rasgueo de la guitarra es más “huapangueado”, es decir,

semejante al del huapango huasteco. Esto es así, para que el danzante pueda

desplazarse con más fluidez al realizar los movimientos que imitan al caballo.

IIDMD TAC 74
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

GLOSARIO

75
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Abajeño. Procedente de las tierras Anacahua. Nombre vulgar de la

bajas o costas. Cordia bossieri, arbusto de la filia.

Agave. Nombre vulgar del Agave borragináceas, de unos 8 m de alto,

americana, planta de la filia. con flores en cimas densas. Corola

Amarilidáceas, oriunda de México, de 3 a 4 cm de largo de color

con hojas o pencas radicales, blanco. Frutos ovoideos,

carnosas, en pirámide triangular, comestibles; se cultiva como

con espinas en el margen y en la ornamental.

punta, color verde claro, de 15 a 20 Antonomasia. Sinécdoque que

cm de ancho en la base y de 1.20 a consiste en poner el nombre

1.40 de altura, flores amarillentas en apelativo por el propio, o el propio

ramilletes sobre un bohordo central por el apelativo.

que no se desarrolla hasta que la Armero. Fabricante de armas.

planta tiene 20 o 30 años, pero Arribeño. El que procede de las

entonces se eleva en pocos días a tierras altas.

seis o siete metros. Bacanal. Fiestas que celebraban

Alforza. Pliegue o doblez que se los griegos en honor de Baco.

hace en la tela de un vestido para Bandolón. Instrumento musical

acortarlo o como adorno. semejante en la figura a la

Alijador. Persona que tiene por bandurria, pero del tamaño de la

oficio separar la borra de la simiente guitarra. Sus cuerdas, de acero

del algodón. Embarcación con que unas, de latón otras, y de

se efectúa la carga y descarga de entorchado las demás, son

los barcos que, por su gran tamaño, dieciocho, repartidas en seis

no pueden acercarse a tierra.

76
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

órdenes de a tres, y se hieren con lampiño. Su nombre científico es

una púa de carey o de cuerno. Ammi viznaga.

Barroco. Estilo que floreció en Cabestro. Cordel que se ata a la

Europa alrededor de 1600 y duró cabeza o al cuello de la caballería

hasta 1720, fecha en que surgió el para llevarla o asegurarla.

estilo rococó, que es en realidad la Cactáceas. Familia del orden

última fase del barroco, y cuyas centrospermales, que comprende

últimas manifestaciones se sitúan hierbas, arbustos o árboles con

hacia 1760. El término se empleó tallos cilíndricos, globosos,

con sentido peyorativo hasta fines generalmente áfilos con areolas

del siglo XIX y parte del XVIII, para donde nacen espinas y aguijones.

designar a las producciones Flores hermafroditas, vistosas, con

artísticas caracterizadas por la cáliz y corola soldados formando un

exageración de la forma y el tubo, sin diferencia entre sépalos y

movimiento y el exceso de pétalos. Fruto carnoso, grablo o con

elementos decorativos fantásticos y pequeños aguijones. Comprende

a menudo caprichosos. alrededor de 120 géneros.

Binario. Compuesto de dos Calabrote. Cabo grueso hecho de

elementos o unidades. nueve cordones colchados de

Biznaga. Planta herbácea izquierda a derecha en grupos de a

umbelífera, como de un metro de tres y en sentido contrario cuando

altura, con tallos lisos, hojas se reúnen a formar el cabo.

hendidas muy menudamente, flores Calentano. La palabra calentano no

pequeñas y blancas, y fruto oval y aparece registrada en el Diccionario

de Academia Mexicana de la

77
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Lengua. En algunas regiones de en la parte superior y recibe

México se utiliza coloquialmente ornamentos en las partes

para referirse a las personas siguientes.

oriundas de la que denominan Chaparreras. Especie de zahones

vulgarmente “Tierra caliente”. (calzones) de cuero, resistentes

Campero. Campesino, flexibles y sin fondillos. Lo llevan los

perteneciente al campo. cazadores y la gente de campo para

Canario. Natural de las islas resguardar el traje.

canarias. Chavinda. Reata, soga.

Caporal. El que hace cabeza de Chicomucelteca. Tribu indígena de

alguna gente y la manda. El que México que habitaba la región del

tiene a su cargo el ganado que se Sur de esta nación. Lengua hablada

emplea en la labranza. Capataz de por esta tribu.

una estancia de ganado. Chivarra. Calzones de cuero peludo

Chacona. Baile de los siglos XVI y de chivo.

XVII, que se ejecutaba con Chuchumbé. También denominado

acompañamiento de castañuelas y “son del Chuchumbé”, es una pieza

de coplas. Música de este baile. musical mitad nueva y mitad

Primitivamente fue una danza en tradicional, perteneciente al Son

ritmo ternario. Luego derivó, así Jarocho, popularizada en México a

como la passacaglia, hacia un mediados del siglo XVIII y que

pretexto para desarrollar un trozo sigue siendo interpretada en su

musical en forma de variaciones. La versión moderna en conciertos y en

chacona se diferencia de la los fandangos, en diversas zonas

passacaglia en que el tema aparece del estado de Veracruz. Esta pieza

78
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

se destaca por su letra que denota Crin. Conjunto de cerdas que tienen

un carácter sexual, así como de algunos animales en la parte

crítica y sátira social. superior del cuello y en la cola.

Coliseo. Teatro destinado a las Cuera. Especie de jaquetilla de piel

representaciones de tragedias y que se usaba sobre el jubón.

comedias. Nombre dado a Cumbee. Cierto baile de negros.

monumentos antiguos destinados a Son de este baile.

teatros o anfiteatros. Diana. Toque militar al romper el

Coloquio. Plática entre dos o más día, para que la tropa se

personas. levante.Escolleras. Obra hecha con

Contrabajo. Instrumento de cuerda piedras echadas al fondo del agua

de la figura de un violín, pero mucho para formar un dique o para

mayor, el cual suena una octava resguardar el pie de otra obra de la

más bajo que él. Suele haberlos acción del oleaje.

con cuatro cuerdas; pero el Estigmatizar. Marcar a alguien con

ordinario no tiene más de tres. hierro candente. Afrentar, infamar.

Copla. Estrofa de la abalada, del Estribillo. Verso o estrofa breve

villancico, de la tonadilla, del rondó, que se emplea repetida al comienzo

en el que toma el nombre de cuplé y y para rematar cada estrofa de

alterna con el estribillo. algunas composiciones líricas.

Cotón. Camisa de trabajo que usan Falsete. Voz más aguda que la

los hombres. Chaqueta de cuero o natural que se produce haciendo

gamuza. vibrar las cuerdas superiores de la

laringe.

79
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Fandango. Antiguo baile español. y es célebre por la prodigiosa

Danza andaluza cercana a la osadía de sus saltos. Piel de

seguidilla. Se componía en compás gamuza que después de adobada

binario compuesto por tiempo lento queda muy flexible. Llámase,

y tonalidad menor seguida de nutrió también así, la piel de otros

en mayor. Posteriormente adoptó el animales cuando queda con

compás ternario simple y el ritmo cualidades semejantes a éstas.

característico con que se le conoce. Gatillo. Percusor de las armas de

En el siglo XVII se difundió en fuego portátiles. En la danza

América, adoptando modalidades folklórica, el gatillo consiste en un

acordes con las idiosincrasias de golpe dado con el talón, sin

cada región. despegar el metatarso del suelo.

Fundo. Heredad o finca rústica. Guaje. Planta de cuyos frutos se

Gamuza. Nombre vulgar de fabrican vasijas y otros recipientes.

Rupicapra rupicapra artiodáctilo de Guayabera. Camisa de hombre con

la filia. bóvidos, especie de antílope bolsillos en la pechera o en los

del tamaño de una cabra grande costados, que se usa sin chaqueta,

con astas dirigidas verticalmente y con la falda por encima del

hacia arriba y luego curvadas hacia pantalón, al exterior. Es prenda de

atrás., negras, lisas y derechas. vestir típica del campesino.

Terminadas a manera de anzuelo; Huéhuetl. Tambor o caja de los

el color de su pelo es moreno indígenas de México. Se fabrica con

subido. Mide 1.20 m de longitud y un tronco ahuecado y cubierto en

70 cm de altura. Habita en las rocas uno de sus extremos con piel de

más altas de los Alpes y los Pirineos venado.

80
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Ipsolateral. Situado o que ocurre en abarca el Sureste de Castilla la

el mismo lado. Nueva y limita al Norte con los

Jácara. Romance alegre en el que montes de Toledo. Al Este y al

se cantan hechos de la vida airada. Noreste con la serranía de Cuenca;

Cierta música para cantar o bailar. al Sureste con la sierra de Alcaraz,

Especie de danza. al Sur con la sierra Morena y al

Jarana. Pequeña guitarra mexicana Oeste con el curso del Guadiana.

similar a la mandolina. Se diferencia Mandioca. Nombre vulgar del

de ésta por llevar en cada una de Manihot utilíssima, arbusto de la

las cuatro cuerdas un grupo de filia. euforbiácea. De 2 a 3 m de

cuerdas metálicas en lugar de dos. altura con raíces carnosas en la

Además, la cuerda aguda está base del tallo y con aspecto de

arriba y la grave abajo. Se toca con tubérculos. Posee pecioladas

púa. alternas y palmadas; flores

Lechuguilla. Nombre vulgar de unisexuales dispuestas en racimos

Azare lechuguilla, planta axilares. El fruto es una cápsula con

amarilidácea que se cultiva en tres cavidades e igual número de

México y es similar al agave o pita. semillas. La raíz (parte comestible)

Lírico. Aplícase al género de poesía posee un veneno muy poderoso que

que comprende composiciones en se inactiva por medio del calor.

que el poeta canta sus propios Contiene mucha fécula que se

afectos e ideas. transforma en harina empleada en

Malacate. Huso para hilar. la elaboración de pan y que

Manchego. Natural de la mancha, sustituye a la levadura de cerveza.

región natural de España que

81
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Mandolina. Instrumento de cuerda Metatarso. Porción del pie

de forma almendrada con mango constituida por los cinco

largo y cuatro cuerdas. Se toca con metatarsianos situada entre el tarso

un plectro de carey o de marfil, y y los dedos.

pertenece, por tanto, a la familia de Mezquitamal. Pan preparado con

los instrumentos de cuerdas semillas molidas de mezquite.

rasgueadas., lo que indica su Mezquite. Nombre vulgar de

procedencia oriental. Prosopis juliflora, árbol de la filia

Mascada. Pañuelo de seda que se mimosáceas, que alcanza, a veces,

lleva en el bolsillo o puesto en el 12 m de altura, con flores amarillo-

cuello. verdosas. La madera es muy dura.

Mazurca. Danza polaca de la El tronco exuda una goma llamada

provincia de Mazurca, de donde goma de mezquite, goma del país y

tomó su nombre, cuya popularidad mizquicopalli, de color amarillo

se remonta al siglo XVI. De carácter transparente, semejante a la goma

impetuoso y caballeresco, consta arábiga.

habitualmente de dos o cuatro Mojiganga. Fiesta pública que se

secciones de ocho compases, en hace con varios disfraces ridículos,

ternario simple, y marcando enmascarados los hombres,

fuertemente el tercer tiempo del especialmente en figuras de

compás. Se basa por lo general en animales.

temas autóctonos y su movimiento Morera. Nombre vulgar de Morus

es algo más lento que el del vals. alba, árbol de la filia. moráceas, con

Música de este baile. tronco recto, no muy grueso, de 4 a

6 metros de altura; copa abierta;

82
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

hojas ovales, obtusas, dentadas o los de la gran familia uto-azteca.

lobuladas, y flores verdosas, Comprenden tres grupos entre los

separadas las masculinas de las que encuentran los aztecas y

femeninas. Su fruto es la mora. Este chichimecas. El dialecto náhuatl fue

árbol, originario de Asia, se cultiva la lengua común durante el imperio

mucho para aprovechar la hoja, que azteca.

sirve de alimento al gusano de Octavo. Signo musical que

seda. representa la mitad de un tiempo,

Moro. Natural de la parte cuarto o negra. Se representa con

septentrional de África, frente a una figura oval (neuma) y una línea

España. Por extensión, musulmán. vertical (plica).

Mortero. Utensilio de madera, Overol. Sobretodo. Mono. Traje de

piedra o metal a manera de vaso faena.

que sirve para machacar, especias, Paliacate. Pañuelo grande y de

semillas, drogas, etcétera. colores.

Motolinía. Sobrenombre de Fray Papel crepé. Papel rizado.

Toribio de Benavente, que en Pasacalles. Danza de origen

lengua indígena quiere decir pobre. incierto, español o italiano, y cuya

Nahua. Náhuatl. Término aplicado a característica principal consiste en

un conjunto de pueblos su forma musical, basada en un

prehispánicos de México que se tema musical que oscila entre dos y

extendían por toda la meseta central ocho compases de extensión y que

del país. Junto con los pimas se sitúa siempre en el bajo. En el

forman una familia de pueblos siglo XVII el pasacalle es una danza

lingüísticamente emparentados con grave y de desarrollo amplio. En el

83
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

siglo XVIII se transforma en pieza Postrimería. Período último en la

instrumental, al superponer al basso duración de una cosa.

ostinato que constituye el tema, Primigenia. Primitivo, originario.

distintas líneas contrapúnticas que Redondel. Círculo, área contenida

forman una serie de variaciones dentro de la circunferencia.

decorativas. Se diferencia de la Repiquetear. Repicar con mucha

chacona, en que ésta conserva viveza las campanas u otro

siempre el tema en la parte instrumento sonoro.

superior, mientras que el pasacalle Resabio. Sabor que deja una cosa.

lo conserva en el bajo. Marcha Retablo. Ornamento, más o menos

popular de compás muy vivo que se esculpido que se coloca detrás y por

toca generalmente con guitarras y encima del altar de una iglesia.

vihuelas. Sarao. Reunión nocturna de

Pavana. Danza cortesana de personas de distinción para

carácter majestuoso y compás divertirse con baile y música.

binario muy en boga en el siglo Seguidilla. Baile popular español.

XVIII. Tuvo su origen, Música de este baile.

probablemente en España, de la Sílex. Variedad compacta y opaca

danza del pavo y zarabanda (s. de calcedonia. Color gris a negro.

XVI). De ella derivó la canzone Fractura concoidal.

italiana y el largo que inició la Sonata. Forma instrumental cíclica,

owerture francesa. que consiste en una serie de piezas

Picota. Palo de castigo. Música y o movimientos unidos por un plan

danza de Tamaulipas, México. tonal, un contraste lógico de formas

y un carácter general consecuente

84
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

con un principio generador común. estados de Durango y Sinaloa,

Se diferencia de la suite a la que México. Dialecto pima hablado por

precede, por la homogeneidad de este pueblo.

estilo y por la unidad cíclica de que Teponaztle. Tambor azteca de

aquella carece; por la ampliación de hendidura, hecho con tronco

un plan tonal y de desarrollo de ahuecado. Batido con palillos

cada una de las partes o piezas que produce dos sonidos diferentes.

la componen, y por la amplitud y Tiene forma alargada y a veces

riqueza de los elementos que han imita un cuerpo de animal.

hecho de la sonata la forma musical Totémica. Referente al tótem.

más completa existente, al punto de Objeto de la naturaleza,

haber impuesto sus características generalmente un animal, Que en la

constructivas a la sinfonía, al mitología de algunas tribus salvajes

cuarteto y demás composiciones de se toma como emblema protector

cámara. Las formas cíclicas más de la tribu o del individuo y, a veces,

antiguas proceden del siglo XVII, como ascendiente o progenitor.

son las sonatas o canzoni italianas y Totonaco. Aplícase a una tribu

la partita de origen germánico indígena de México, que ocupaba

denominada posteriormente suite parte de la región litoral del estado

por los franceses. de Veracruz y la zona montañosa

Tejolote. de Puebla.

Tepehua. Aplícase a los individuos Vendimia. Recolección y cosecha

de un pueblo de la familia pima que de la uva. Tiempo en que se hace.

habitan en la región de la Sierra Vihuela. Antiguo instrumento de

madre occidental, al sur de los cuerdas español, que estuvo muy

85
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

en boga en el siglo XVI. Tenía forma cuerda, y arco más pequeño que el

de guitarra, pero su mecanismo y su violín y de la misma forma. Equivale

forma de ejecución eran como los al barítono entre los de su clase, y

del laúd, a cuya familia en realidad se afina a la octava grave de la

pertenece. Su invención se remonta viola.

probablemente al siglo XII o XIV, y Zambra. Fiesta de los moriscos con

tuvo rápida aceptación. bulla, regocijo y baile.

Villano. Rústico. El que era vecino Zarabanda. Danza picaresca que

o habitador del estado llano en las se usó en España durante los siglos

aldeas o villas. Tañido y baile XVI y XVII. Música alegre y ruidosa

español común en los siglos XVI y de esta danza, que solía

XVII. Se llamaron así porque acompañarse con las castañuelas.

tendían a imitar los cantares y bailes Copla que se cantaba con esta

rústicos. música.

Violoncello. Violoncelo. Zarambeque. Tañido y danza de

Violonchelo. Instrumento músico de negros, alegre y bulliciosa.

86
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, F. (1982). Primer Concurso Nacional de Huapango. México, D.F.

Alvarado, F. (1983). Concursos de Música y Bailables Norteños. México, D.F.

Campos, N. et al. (1998). Historia y Geografía de Tamaulipas. Reynosa,

Tamaulipas, México: Antonio Salvador Estrada Hernández.

Castillo, M. & Wong, J. (1986). Las danzas de a pie y de a caballo. Jaumave,

Tamaulipas, México.

García R. (1998). Tamaulipas Historia de un gran estado de la República

Mexicana. México, D.F.: Gernika.

Esquer, I. (1985). La música de clarinete y tambora de San Carlos, Tamaulipas.

Linares, Nuevo León, México.

Hernández, C. (2003). Huapango El son huasteco y sus instrumentos. México,

D.F.: Talleres de Desarrollo Gráfico.

Herrera, F. (1993). La fiesta de la Santa Cruz del Ejido Unión Morales del

Municipio de San Carlos, Tamaulipas. Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Herrera, O. (1984, 13 de mayo). Mito y realidad de la Picota de San Carlos. El

Mercurio, Trópico de Cáncer, (11), 1-4.

Jackson, W. (1974). Diccionario Enciclopédico Quillet. México, D.F. Editorial

Argentina Arístides Quillet, S.A.

Jáuregui, J. & Bonfiglioli, C. (1996). Las Danzas de Conquista I México

Contemporáneo. México, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,

Fondo Nacional de Cultura Económica.

Lechuga, R. (1982). El traje indígena de México. México, D.F.: Litoarte.

PACMyC. (1997). A tambora batiente. Monterrey, N.L., México.

87
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

Pomar, M. (1982). Danza-máscara y rito-ceremonia. México, D.F.: Fondo

Nacional para el Fomento de las Artesanías.

Ramos, F. (1990). Para hablar de Tamaulipas hay que cantar sus corridos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México: Instituto Tamaulipeco de Cultura.

Ramos, F. (1992). La cuera tamaulipeca. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México:

Ediciones La jaula de oro.

Ramos, F. (2000). La polka y otros ritmos norteños.

Saldívar, G. (1943). Los indios de Tamaulipas. México, D.F.: Instituto

Panamericano de Geografía e Historia.

Secretaría de Educación Pública. (1990). Monografía de Tamaulipas. México,

D.F.: Talleres Litográficos de la Secretaría de Educación Pública.

Secretaría de Educación Pública. (1985). Plan de Actividades Culturales de

Apoyo a la Educación Primaria Módulo de Danza. Litográfica. México, D.F.:

Jomán.

Sociedad Mexicana de Musicología. (1985). Memoria del Primer Congreso.

Ciudad Victoria, Tamaulipas, México: Federación Editorial Mexicana.

Warman, A. (1972). La danza de moros y cristianos. México, D.F.:

SEP/SETENTAS.

Zaleta, L. (1999). La huasteca y el huapango. México, D.F.: Ediciones y

Gráficos Eón.

88
IIDMD TAC
TAMAULIPAS SU MÚSICA Y SU DANZA

VESTUARIO

Cortesía del Ballet Folclórico de la


Universidad Autónoma de Tamaulipas
Director: Guadalupe Carlos Moctezuma González

COLABORACIÓN

Jorge Félix Piña Bernal


Mario Martín Sánchez Báez
Juan Antonio Wong Durante
María Graciela Castillo Rodríguez
José del Carmen Molina Carrizales
Humberto García Márquez

FOTOGRAFÍA Y DISEÑO

Ximena Esthela Molina Ortiz

MODELOS

Maximiliano de Jesús Ramírez Hernández


Dulce Lorelei Yáñez Martinez
Félix Alberto Escamilla Santana
Mariana Elizabeth Hernández Moreno
Juan José Gómez Espinoza
Arely Saraí González Rodríguez
Isaac González Mata
Andrés García Vega
Juan Eduardo Castillo Miranda
Estrella Yazmín Carrizales Yáñez

89
IIDMD TAC
GALERÍA
Esta obra se halla inscrita en el Registro Público del Derecho de
Autor (INDAUTOR), folio de registro: 03-2018-090310362400-01.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por
cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el
tratamiento informático, sin permiso escrito de los autores.

También podría gustarte