O R-COO-X Terminado en ILO: Haluros de Acilo
O R-COO-X Terminado en ILO: Haluros de Acilo
O R-COO-X Terminado en ILO: Haluros de Acilo
Esta serie homó loga se deriva de los á cidos carboxílicos, se caracterizan por incluir un
haluro en sustitució n del hidroxilo del á cido. Teó ricamente se forman por la sustitució n
del grupo OH de los á cidos carboxílicos por un á tomo de cloro, yodo, bromo, flú or, astato,
etc.
Su grupo funcional es:
NOMENCLATURA
Segú n la IUPAC se nombra el haló geno terminado en URO, luego el nombre del á cido
sustituyendo la terminació n OICO por ILO. Los haluros de acilo pueden ser alifá ticos o
aromá ticos. Por ejemplo:
METODOS DE OBTENCION
2.- Tratando los ácidos carboxílicos con tri o pentacloruro de fósforo, o con cloruro de
tionilo:
PROPIEDADES Y USOS
FISICAS: Casi todos los cloruros de á cido son líquidos, tienen olores penetrantes,
fuertemente irritantes, son lacrimó genos. Son insolubles en agua, pero se hidrolizan
fá cilmente, reaccionan violentamente con el agua, como el cloruro de acetilo.
QUIMICAS: Los cloruros de á cido son agentes acilantes fuertes, es decir, que pueden
reaccionar fá cilmente con los grupos hidroxilo o con el amoniaco. De la siguiente forma:
1.- Por hidrólisis originan ácidos: uno inorgánico y otro orgánico. Por ejemplo:
EJERCICIOS