Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rebelion en La Granja & Venezuela 1999-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Diego Lujano

30.108.757
Ensayo Comparativo
Rebelión en la Granja de George Orwell y la situación político-social venezolana a

partir 1999

Rebelión en la Granja es una historia que ha servido de metáfora política acerca de

las tiranías y las dictaduras a lo largo del último siglo. La fábula creada por George

Orwell y publicada como novela corta en 1945, fue ideada originalmente con la

intención de ser una crítica en contra del gobierno soviético de Iosif Stalin y de cómo su

régimen corrompía el socialismo. Sin embargo, su claro carácter abierto y universal

hace que sus implicaciones trasciendan a toda la política internacional, por lo que hoy

en día, es fácilmente identificable y comparable con muchas realidades históricas, entre

las cuales se incluye, como no, la vivida en Venezuela durante los últimos 23 años.

La alegoría nos habla principalmente acerca del abuso del poder y la corrupción, en

su intento por ejemplificar la degeneración de los procesos revolucionarios en

dictaduras, se desarrolla una visión acerca de cómo el poder absoluto corrompe a quien

lo posee olvidando incluso los valores e ideales en los cuales se fundamentaba la

búsqueda. Se puede ver como una historia acerca de la naturaleza humana, un llamado

de atención y una reflexión sobre lo importante que es controlar el poder.

Venezuela ha atravesado durante las dos últimas décadas un periodo de grandes

convulsiones políticas, económicas y sociales, época marcada y caracterizada por el

establecimiento de un nuevo gobierno y una nueva república. En 1999 con la llegada al

poder del presidente Hugo Chávez y la creación de una nueva constitución se

aproximaría un cambio drástico en la historia del país, más que por las ideologías del

nuevo gobierno, por su gestión y por la forma que manejó y ha manejado el poder.
A finales del siglo XX al igual que en la Rebelión de la Granja, existía en la nación la

necesidad de un cambio, debido a la insatisfacción de una gran parte de sus habitantes,

los cuales acabarían tomando acción acerca de esto, en la fábula; mediante la

revolución, en el país; mediante el voto. Así la voluntad de la mayoría se llevaría a cabo

y el cargo más alto del poder sería ejercido por una nueva persona de ideales

totalmente distintos a los mandatarios anteriores.

El gobierno de Chávez se instituía entonces en principio como uno democrático. Se

tomaron medidas, el poder se arraigó y se cambió de manera considerable la dirección

política y social que llevaba la nación. Y con los años la nueva administración se puede

decir, se empezó a pervertir. La gran cantidad de poder que el estado poseía y ejercía

hizo a sus gobernantes lo que el mismo poder hizo a los cerdos, corromperlos,

llevándolos a suprimir libertades para afianzar el control.

Es en esto en donde se pueden encontrar una mayor cantidad de símiles entre lo

relatado en la novela (también representado en la película) y lo observado en los

mandatos de Chávez (y posteriormente Nicolas Maduro), en ambos casos:

Existe una desigualdad entre los que tienen el poder y el resto del pueblo; en la

granja los cerdos gozan de bienes que son negados a los demás, en Venezuela el

poder es controlado totalmente por el mismo grupo y es inaccesible para el resto de la

población.

Se controla y manipula la información que se da a los habitantes; en la granja el

cerdo “chillón” miente a los demás animales para favorecer la imagen del líder, en el
país bolivariano los medios de comunicación son censurados, apropiados y controlados

por el entorno de los dirigentes de acuerdo a sus ideales.

Se usan las figuras de autoridad para oprimir a aquellos que no estén de acuerdo y

se imparte terror para evitar una revelación llamándoseles traidores a quienes no se

quieran adaptar al régimen; en la granja los perros se encargan de quien no se adecue

o esté en contra del mandato sirviendo de intimidación, en la nación suramericana son

las fuerzas armadas y las privaciones de libertad las que ejercen esta opresión y que

igualmente intimidan a los habitantes a no manifestarse en contra del gobierno.

En el transcurso del tiempo las realidades se vuelven cada vez más precarias y los

pobladores se encuentran en circunstancias iguales o peores a las que se encontraban

antes del cambio. ¿Qué les impide entonces volver a cambiar de gobernante?

Primero, hay que entender que estos no son procesos rápidos ni sencillos y que no

todas las personas tienen la misma tolerancia o los mismos valores, por lo que, durante

la decadencia y el agravamiento de las situaciones, aún existen individuos conformes

con su gobierno (que tanto en la granja como en el país van disminuyendo de acuerdo

al decaimiento de sus condiciones de vida y su bienestar).

Segundo, y aún más importante, hecho que viene dado de una de las principales

características de estos líderes, su tiranía y sus intentos para perpetuarse y consolidar

el poder:

En la granja, el líder o dictador “Napoleón” toma el poder por la fuerza (pese a no

recibir resistencia) y una vez allí elimina las asambleas acabando de facto con todo tipo
de democracia, le quita el poder de decisión al pueblo estableciéndose como un

autócrata e infringiendo en la mayoría de sus medidas las “leyes” por las cuales se

regía la granja.

En Venezuela, el poder del gobierno si bien fue obtenido a partir de la democracia,

este fue posteriormente utilizado por medios “legales” (asambleas constituyentes) para

sostener el control y acabar con las limitaciones permitiéndoles llevar su régimen con

casi total libertad, convirtiendo a Venezuela en un país demonocrático. El gobierno se

transformaría en lo que se le suele llamar una dictadura constitucional, cuando bajo el

aparente respeto de las leyes, se ejerce el poder.

Ambos rigen con autoritarismo, ambas pueden ser consideradas dictaduras y en

ambos casos no existe una democracia que sea practicada con libertad o que sea

realmente fiel y acorde en la práctica al concepto mismo de democracia.

En las grandes dictaduras de la historia se ha visto como los jefes de estado han

traicionado tanto las leyes como sus mismos principios. Ya establecido que; las grandes

cantidades de poder, los largos tiempos al poder y el carácter de un poder casi

“inderrocable” pervierten a los gobernantes. Estos al ejercer sin control alguno llegan a

cometer actos que incluso ellos mismos condenaban, otro rasgo que ejemplifica muy

bien la fábula.

Napoleón en lo que va desarrollando y va abusando de su poder, va rompiendo las

leyes que en un principio se promulgaban y las va cambiando para su beneficio (no

dormir en las camas, no beber alcohol, no matar otros animales).


Cuando vemos a la nación suramericana, existiendo todo un ordenamiento jurídico,

esto es mucho más complejo. Lo primero que notamos es que pueden existir

diferencias entre lo que se promulga y lo que se ejecuta (no olvidemos, que fue este

mismo gobierno el que creó la carta magna vigente).

Parafraseando las nociones constitucionales; el estado venezolano está concebido

como una república democrática, basada en la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la

responsabilidad social y los derechos humanos con los fines de la defensa y desarrollo

de las personas, el respeto de su dignidad, el ejercicio democrático, la construcción de

una sociedad justa y pacífica, la prosperidad, el bienestar del pueblo, la educación, el

trabajo y el cumplimiento de los principios, derechos y deberes de la constitución.

Existen muchas aristas a la hora de hablar sobre si estos fines se obedecen o no, o

si, por el contrario, son violados directamente por el gobierno y su ejercer. Los

habitantes no están conformes y la sensación que ha dado a lo largo de los años es

que en efecto estos son incumplidos. (el accionar violento de la autoridad en las

protestas, presos políticos sin sus debidos procesos judiciales, el deterioro de las

instituciones, la disminución de la calidad de vida, la censura a los medios y a la

oposición, procesos electorales poco confiables)

Son numerosas las posibles comparaciones entre lo acontecido en Rebelión en la

Granja y los sucesos que han atravesado los venezolanos en los últimos años. Orwell

construyo en su obra un ejemplo claro mordaz y explícito de una situación vista

repetidamente en los distintos tiempos, en Napoleón se recogen las características


principales de los grandes dictadores de la historia y en su régimen una representación

de lo que un dictador puede llegar a hacer con su poder.

Es una fábula útil para entender una condición humana a todos los niveles, debido a

que puede ser interpretada desde lo más general, hablando del abuso de poder, a lo

más específico, hablando de una clase de régimen particular, de métodos autoritarios y

de patrones de corrupción. No por nada es usada como herramienta educativa a todo

nivel donde se quiera comprender el poder y su mal uso.

También es un instrumento para visualizar la naturaleza y para discernir mediante

una imagen abreviada parte de los motivos e implicaciones políticas que puedan

explicar algunas de las cosas que se han visto en nuestro país, nos puede ayudar a

tener una visión más clara y para tratar de deducir lo sucedido en argumentos

fundamentados en las realidades objetivas que hemos atravesado.

El poder sin control corrompe, un gobierno corrompido se prioriza a él y a un grupo

particular en vez del bienestar de su pueblo. Aunque evidentemente la crisis

venezolana no se puede simplificar en tan poco, este hecho, que ha sido demostrado

con la historia política del mundo, ha ejercido una fuerte influencia y ha sido una de las

principales razones que han desencadenado en tan deplorable situación, un gobierno

autoritario y en la práctica dictatorial, que suprime libertades y que ha llevado con el

tiempo un país a su decadencia política, económica y social.

Porque la democracia como dice Amartya Sen es más que solo el voto mayoritario.

Una democracia sin libertad, debate público y respeto a las garantía individuales no

debe ser considerada como tal, es, en todo caso, una demonocracia.
Glosario y Cuestionario
Términos Relevantes

Democracia

Sistema de organización política y social donde el poder de decisión lo tiene la

ciudadanía. Defiende la soberanía del pueblo y el derecho de los habitantes a elegir y

controlar a sus gobernantes. Por ende, la dirección que toma el país es establecida por

los grupos mayoritarios.

Dictadura

Forma de gobierno autoritaria donde el control recae en un solo líder o grupo de

lideres. Este tiene poder total y lo ejerce sin limitaciones, por lo que generalmente su

autoridad prescinde del ordenamiento jurídico y la legislación vigente.

Autocracia

Sistema político de gobierno donde el poder y la toma de decisiones es centralizada

en una sola figura, no existe un estado de derecho y el gobernante es supremo por lo

que no debe responder por sus acciones. Es similar a una dictadura, aunque no son lo

mismo.

Autoritarismo

Modo de ejercer el poder basado en el sometimiento absoluto de la autoridad. Un

régimen autoritario, es uno no democrático donde, aunque el poder supremo se centra

en una elite de personas el poder si tiene límites.


Demonocracia

Término usado por algunos politólogos para describir autocracias y dictaduras en las

cuales el gobernante obtiene el poder de forma democrática para después en el

ejercicio de sus funciones establecer, por los mismos métodos legales un régimen

autoritario sosteniéndose en el poder.


Cuestionario de Conceptos

¿Qué es Estado?

Es el ente resultante a la organización política y jurídica de una población en un

territorio con forma de gobierno, donde existe un orden orientado al bien común y una

autoridad con poderes de coerción.

¿Qué se entiende por gobierno?

Es el conjunto de órganos por medio de los cuales se ejercen el poder político y se

organiza el poder público. Se basa en la distribución funcional del poder.

¿Cuáles son los elementos estructurales del Estado?

✓ Territorio: espacio físico o área geográfica del mundo donde viven los habitantes

y sobre la cual el Estado ejerce poder y dominio.

✓ Población: elemento físico-humano, conjunto total de personas que viven y

habitan en el territorio del Estado.

✓ Poder: capacidad del Estado para organizar la población y el territorio, aplicando

su potestad coactiva y rectora.


¿Cuáles son los elementos atributivos del Estado?

✓ Soberanía: autoridad máxima del poder del Estado y la independencia de este

para administrarse, crear sus leyes y controlar sus recursos por sí mismo.

✓ Orden Jurídico: conjunto de normas jerarquizadas constituidas en un

ordenamiento, que establecen las leyes, los derechos, la forma de gobierno y el

ejercicio del poder.

¿Qué diferencia hay entre las formas de Estado y las formas de gobierno?

Las formas de gobierno se derivan de la relación entre los poderes y su

ordenamiento, de quién gobierna, como es elegido y como actúa el gobernante. Se

refiere al concepto estructural del gobierno y a solo uno de los elementos del Estado, el

poder.

Las formas de Estado se derivan de la relación entre los elementos del mismo

Estado, de cómo se ejerce el poder y como se constituye el país. Define la naturaleza

de la organización política en la nación.

¿Cuáles son las principales formas de Estado?

Según su organización:
✓ Estado unitario: existe un solo centro de autoridad, un gobierno central y único

que rige para todo el territorio homogéneamente. Los estados pueden ser

centralizados (Hungría, Eslovenia) o descentralizados (Colombia, Italia).

✓ Estado federal: consiste en la unión de estados que si bien responden a un

gobierno centralizado (Estado Federal) retienen parte de su autonomía a la hora

de administrarse e incluso crear sus leyes. (Estados Unidos, México, Argentina).

✓ Estado compuesto: aquel subdividido en colectividades de soberanía política y

judicial:

− Unión personal: cuando un mismo gobernante rige dos o más Estados.

(Antiguos Reinos de Castilla, Aragón, León, o actualmente la Mancomunidad de

Naciones)

− Unión real: estados soberanos regidos por el mismo monarca. (Antiguo

Imperio Austro-Húngaro, y todas las uniones reales de la historia bajo una misma

corona)

− Estado confederado: grupo de estados soberanos con casi total

autonomía e independencia unidos por ciertas leyes comunes o tratados

internacionales. (Antiguas Serbia y Montenegro)

Según sus principios

✓ Estado liberal: sistema político con una formación económica-social basada en la

libertad y la igualdad. Se caracteriza por la democracia, la separación de

poderes, los derechos y libertades y la economía de mercado. (Estados Unidos,

Nueva Zelanda, Suiza, y la mayoría de los estados actuales)


✓ Estado totalitario: sistema en el que el Estado ejerce un poder total sobre el país

de forma autocrática generalmente caracterizado por no tener divisiones y

reprimir o limitar la libertad. Plantea al Estado como ente central y supremo que

ejerce total control. (la Alemania Nazi, la Italia Fascista, la Unión Soviética de Stalin)

¿Cuáles son las principales formas de gobierno?

✓ República: forma de gobierno fundamentada en la ley y su igualdad

caracterizada por una administración mediante instituciones.

− Presidencialista: que cuenta con un presidente ejerciendo los poderes

ejecutivos. (Estados Unidos, Chile, Perú, Venezuela, Argentina)

− Parlamentaria: cuando los poderes ejecutivos son controlados por un

parlamento. (Alemania, Italia, Israel, Eslovenia)

− Semi-presidencialista: cuando el ejecutivo se comparte entre un

representante presidencial y un líder del parlamento. (Rusia, Francia,

Rumania, Armenia, Haití, Egipto)

✓ Monarquía: forma de gobierno en el cual una familia representa los intereses del

país, bajo la figura de un rey que ejerce como líder del Estado, puesto de

carácter sucesorio.

− Absoluta: el monarca dirige todas las instancias del gobierno, tiene poder

absoluto de las instituciones. (La mayoría de los reinos antiguos, actualmente

Arabia Saudí y Omán)


− Constitucional y Parlamentaria: se refiere a cuando el rey se apega a sus

poderes constitucionales. Ningún poder del Estado recae en el monarca,

existe un parlamento y/o un presidente y los poderes son independientes

a la corona. El rey reina, pero no gobierna. (España, Reino Unido, Bélgica,

Países Bajos, Suecia, Reinos de la Mancomunidad de Naciones)

✓ Teocracia: gobierno religioso donde el Estado es administrado por la Iglesia y su

régimen se basa en los preceptos de la religión. (El Vaticano, Los estados de Irán y

Afganistán, los antiguos Califatos)

✓ Junta militar: Estado controlado por las fuerzas armadas en un gobierno formado

por sus altos mandos que llegan al poder normalmente después de un golpe de

Estado. (Sudán, Malí, Birmania, Chad)

¿Qué se entiende por nación?

Es una entidad formada por los habitantes de un país regido por un gobierno. Los

individuos están unidos por razones históricas y étnicas y forman ideológicamente un

lazo de pertenencia y arraigo como población.

¿Qué se entiende por pueblo?

Es el conjunto de personas de un lugar, región o país. En este caso, que forman

parte de un Estado, y cuentan con la capacidad de goce y ejercicio de sus derechos

cívicos.
¿Qué se entiende por ciudadano?

Persona que nace o habita en un país y convive con otros como él. Tiene una

condición social y jurídica bajo la autoridad de las leyes, unos derechos y unos deberes

que expresan el vínculo entre las personas, la comunidad y el Estado.


Comentario
Metáfora de los Puercos Salvajes
Considero que la metáfora de los puercos salvajes es un buen ejemplo de una

conducta humana en las grandes masas, de un comportamiento facilitado por la falta de

educación, donde las personas se acostumbran a las cosas fáciles y gratuitas si estas

son constantes y en exceso, por lo cual se desvaloriza el trabajo, se promueve la

costumbre y se acaba con las posibilidades de un sentimiento de superación o de

merecimiento de las cosas, rompiéndose la meritocracia.

Esta técnica se puede ver en muchos países, donde los gobernantes intentan

“comprar” a los pobladores regalándoles y facilitándoles bienes que deberían ser

ganados y merecidos por ellos. En vez de trabajar en lograr un modelo económico

donde todos tengan las posibilidades de progresar y obtener las cosas en base al

esfuerzo, utilizan sus medios para distribuir muchas de estas cosas. Esto si bien no es

necesariamente una medida para comprar al pueblo y para acostumbrarlos a la

“mediocridad”, ha servido históricamente para ese fin, y ha sido utilizado para ello en

diversas naciones como Venezuela recientemente.

Los puercos no se dan cuenta de cómo los encierran, y como en esta costumbre

habituada, cambian su mentalidad y son adaptados a las necesidades de aquel que les

está dando la comida. Los granjeros son los líderes políticos, y los cerdos, claramente,

el pueblo.
Referencias Bibliográficas

Antivero, Colina, Peñaloza et.all. (s/f). Elementos del Estado. Universidad Yacambú.

Barquisimeto, Venezuela. Recuperado en:

https://www.monografias.com/trabajos22/elementos-estado/elementos-estado

Blanco L. (s/f). El Estado. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Guzmán C. (s/f). El concepto de estado y su evolución. Universidad Continental. Blog

Postgrado. Perú. Recuperado en https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/el-concepto-

de-estado-y-su-evolucion

Halas J. & Batchelor J. (Directores). (1954). Animal Farm. Halas and Batchelor productions.

Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=6_oo_Z6oHAY. Basado en: Orwell G.

(1945) Animal Farm.

Mente Millonaria Página Oficial. (14 de diciembre de 2020). La METÁFORA de los PUERCOS

SALVAJES. [Archivo de Video]. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=Ci3p4XpXkAg

Ostoich G. (s/f). El estado. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Osuna W. (Ed.2004). Carta de Ciudadanía. Consejo Nacional de Cultura. Venezuela.

Roemer A. (2009). ¡Peligro: la Demonocracia! El Universal. México. Recuperado en

https://archivo.eluniversal.com.mx/editoriales/43178.html

Ruiz G. (2004). Estructura del Estado. Punta del Este, Uruguay. Recuperado en

https://webs.ucm.es/info/eurotheo/e_books/grzcaballeri/ESTRUCTURAESTADO_ebook.

pdf
Salassa J. (2016). Sobre los conceptos de formas de gobierno, formas de estado y régimen

político. Recuperado en

https://www.um.edu.ar/ojs2019/index.php/idearium/article/view/733/716

Sánchez J. (2019). Sistemas de gobierno. Economipedia. Recuperado en

https://economipedia.com/definiciones/sistemas-de-gobierno.html

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

También podría gustarte