Venezuela
Venezuela
Venezuela
Proyecto de aprendizaje:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
U.E.E MONS. “RAFAEL ÁNGEL EUGENIO FUENTES”
MATRICULA: 23 estudiantes
EDADES COMPRENDIDAS: 10 y 11 años
DOCENTE: YELITZA BARAJAS
LAPSO DE EJECUCIÓN: 4 semanas
DIAGNÒSTICO
El Quinto grado sección” B” de la unidad educativa estadal “Monseñor Rafael ángel Eugenio fuentes “. Turno de la
mañana. Cuenta con una matrícula de 23 estudiantes (12 varones y 11 hembras) de10y 11 años de edad y gozan
de buena salud. Se realiza el siguiente proyecto que lleva por nombre VENEZUELA DE HOY EN EL MARCO
ECONOMICO Y SOCIAL EN EL ESTADO TÁCHIRA) basándonos en el proyecto institucional SECUELAS EN EL
MARCO DE LA EDUCACION GEOHISTORICA. De tal manera que los niños y niñas valoren todo lo que tenga que
ver CON LA EDUCACION, y afocándonos en las secuelas que nos ha conllevado la situación economía en nuestro
estado, a su vez recordar la importancia que es cuidándonos como personas enfrentando la pandemia y las
consecuencias que nos ha traído en el ámbito social.
Así mismo las actividades estarán centradas en fortalecer la compresión lectora, producciones escritas la resolución
de problemas matemáticos afianzar los conocimientos del grado y al mismo tiempo, investigue, produzca sean
creativos, que los conlleve a un aprendizaje significativo. Es imprescindible fomentar la educación en valores como
centro y eje de la convivencia democrática. La familia y la escuela son factores determinantes para la formación de
buenos ciudadanos
De igual manera la Ley Orgánica Para la Protección de niños, niñas y adolescentes en el Art 17.Las familias
tienen el deber, el derecho y la responsabilidad en la orientación y formación en principios, valores, creencias,
actitudes y hábitos en los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultas, para cultivar respeto, amor,
honestidad, tolerancia, reflexión, participación, independencia y aceptación. Las familias, la escuela, la sociedad y el
Estado son corresponsables en el proceso de educación ciudadana y desarrollo integral de sus integrantes.
PROPÓSITO
Lograr que los niños y niñas conozcan las secuelas que ha traído la pandemia a la educación, economía y en la
sociedad en la entidad regional. Fomentar el amor por lo nuestro rescatando la tradición, costumbres y los valores
culturales y sociales del medio donde vivimos para fortalecer la identidad, el sentido de pertenencia y la pluralidad
que nos caracteriza. Con la finalidad de que tomen conciencia y reflexionen sobre la postura que deben adoptar
como buen ciudadano ante el conocimiento y resguardo del acervo histórico –cultural venezolano, que puedan
sentirse orgullosos y felices de ser parte de esta patria donde habitan y crecen. Cultivar de modo positivo las
relaciones entre los miembros de la familia, la escuela y comunidad. Conozcan y refuercen las tradiciones y
costumbres de nuestro estado y amen la tierra donde viven (Identidad Regional), investiguen y asimilen las
tradiciones y creencias, también reconozcan la importancia de la feria de San Sebastián y las actividades que se
realizan. Al mismo tiempo reforzar la importancia que tiene el fenómeno el niño y prevenir el impacto en las
consecuencias para los seres vivos.
S istema
integrador
ÁREA: lengua y literatura
CONTENIDOS:.
CONTENIDOS:
Noción del ambiente: observación y interpretación del ambiente en mi Indagación de la evolución de los símbolos patrios y naturales de la
comunidad, región y país. Investigación sobre la biosfera localidad, y entidad federal.
Estudio de los de fenómenos naturales (la lluvia, el frío, el calor),
Interpretación del ciclo del agua y el ciclo atmosférico. Señalamiento de Representación de los sitios históricos de la localidad y región
evidencias de contaminación del aire, del agua y del suelo y promoción Iniciación en el estudio de los héroes patrios, luchadores y luchadoras
de alternativas de prevención. como Bolívar. Descripción de los principales acontecimientos que
caracterizaron sus vidas.
ÁREA: Educación para las Artes
ÁREA: Educación física y deporte
COMPONENTE: El lenguaje artístico como elemento de comunicación
COMPONENTE: la educación física el deporte y la recreación como medio expresión de la cultura y vida social
fundamental para la salud integral y el desarrollo de habilidades y
destrezas del pensamiento. CONTENIDOS:
Evaluación
Técnicas semi-formales:
Análisis de producciones escritas:
Elaboración de textos cortos y producciones sencillas sobre
nuestro estado Táchira y las ferias
Análisis de producciones orales: INSTRUMENTOS:
Elaboración y preparación de exposiciones sobre las
tradiciones y municipios de nuestro estado Escala de estimación.
Análisis de producciones artísticas:
Elaboración de dibujos, collage sobre costumbres Registros descriptivos.
tradiciones
Análisis de ejercicios interpretativo:
Resolución de problemas lógico matemáticos referidos a
adiciones, sustracciones y multiplicaciones.
Técnica informal:
Observación.
Materiales: papelería en general goma, tijeras,
.
RECURSOS:
Materiales: papelería en general goma, tijeras, marcadores Cinta,
creyones, revistas usadas, reglas, otros
Evaluación
Tabla de indicadores:
Escribe con atención a los aspectos formales de la escritura.
Utiliza la lectura y escritura para comunicarse, recrearse.
Se interesa por conocer el fenómeno El niño y sus consecuencias
Utiliza las propiedades asociativa y conmutativa para facilitar y agilizar el cálculo de adiciones y sustracciones.
Resuelve adiciones y sustracciones hasta de cuatro cifras
Realiza multiplicaciones de una cifra
Muestra interés por la historia de su región, localidad.
Conoce y respeta la vida de Simón bolívar.
Recursos:
Materiales:
marcadores, Papelería en general,
cinta, creyones, tizas,usadas,
revistas goma, reglas
tijeras
otros.
Tecnológicos: Computador, video beam, radio
Identifica y respeta los símbolos patrios.
Muestra interés por la cultura, bailes, tradiciones de su, región, localidad.
Realizo su exposición orales con seguridad
Identifica los bailes, juegos tradicionales, platos típicos, fiestas tradicionales, música, de la comunidad.
Realiza dibujos sobre su región, localidad con creatividad
Identifica algunas tradiciones de la comunidad.
Conoce algunos municipios de su estado.
Comenta y conoce las actividades que se realizan en las ferias.
Reconoce el clima del Táchira
Respeta y valora la vida de los animales y sus cuidados.
Realiza actividades con la colección bicentenario .