Lectura 5
Lectura 5
Lectura 5
Explicar mediante una exposición los elementos necesarios de hardware para la instalación de una red informática
en un contexto cotidiano, académico y laboral.
Uno de los grandes avances en el mundo de la Informática se dio cuando se demostró que
Desarrollo la Información no solo podía ser transmitida dentro de un Circuito Electrónico cerrado
como lo es una computadora, sino que ésta puede ser transmitida hacia otros equipos,
estableciéndose el concepto que es conocido hoy en día como red.
Submódulo 3 Opera Una Red Local
75
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
cliente solicita a una segunda computadora llamada servidor que ejecute una tarea
específica. El cliente suele ser una computadora personal común conectada a una red.
La principal característica la red Cliente/Servidor es que los roles están bien definidosy
no se intercambia; los clientes en ningún momento pueden tener el rol de servidoresy
viceversa. A diferencia de las redes par-a-par (P2P) que no poseen un rol fijo yaque
el papel de cada uno puede alterarse: cualquiera puede ser cliente o servidor
indistintamente.
77
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
77
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Sin embargo, de acuerdo al rol que asumen dentro de una red se dividen en:
Hablemos de los servidores dedicados en Web Hosting, que son la forma más avanzada
de alojamiento web, en la cual se alquila un servidor completo para su uso exclusivo,
disponiendo de esta manera, de un control completo sobre el servidor. Es importante
mencionar que los servidores dedicados rompen los límites de conectividad y rendimiento
de los servidores para aplicaciones web o de los alojamientos web convencionales.
Los servidores dedicados se suelen agrupar en dos grupos. Esta agrupación suele estar
determinada por el sistema operativo que se instala previamente:
79
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
En una red informática, una estación de trabajo (en inglés Workstation) es una
computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.
Las estaciones de trabajo, son equipos de alto nivel, capaz de manejar aplicaciones que
requieren una gran cantidad de recursos, constan de un procesador o varios procesadores,
disco duro, pantalla y demás periféricos que forman parte de una computadora funcional.
En ocasiones se puede utilizar una estación de trabajo como un servidor para compartir
información o recursos.
Nodo de red
Se denominan terminales tontas a las estaciones de trabajo sin disco, solo incluye
monitor, teclado, memoria, instrucciones de arranque en memoria ROM y por supuesto
una memoria de red para el enlace. Los programas que utilizan este tipo de equipos, se
carga desde el equipo servidor.
Ejemplos de nodos tenemos las computadoras personales, las estaciones de trabajo, los
switches, los routers, los servidores, etc. Y cada uno tiene un nombre propio de dominio
y una dirección.
Un nodo es considerado como una unidad funcional en donde tiene que haber tanto
hardware como software.
81
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Tarjeta de red
Se entiende por tarjeta de red al dispositivo que permite conectar diferentes computadoras
entre sí y que a través de esa conexión les da la posibilidad de compartir y transferir
datos e información de una computadora a otra.
Una tarjeta de red (también conocida como adaptador de red) puede ser externa o interna.
Es decir, puede venir insertada en la placa madre pero también existe la posibilidad
de conectar una tarjeta de red a una computadora de manera externa a partir del uso
de las ranuras correspondientes. Estas tarjetas son hardware de gran utilidad ya que
permite establecer diferentes tipos de conexiones (permanentes o temporales) entre una
o más computadoras, facilitando así el uso, la transferencia y el acceso a materiales
imprescindibles.
En este sentido, las tarjetas que utilizan el sistema Ethernet son las más populares ya que
éstas adquieren mayor velocidad que otras (por ejemplo las Token Ring que casi ya no
se encuentran en el mercado).
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la cada vez más popular y utilizada Wi-Fi.
Este tipo de tarjeta de red permite establecer conexiones de red sin necesidad de recurrir
a cables por lo cual uno puede disfrutarla en cualquier lugar y momento siempre que
se cuente con la computadora apropiada (normalmente las notebooks están preparadas
para ello).
81
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Medios de transmisión
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor
pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos.
Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos
de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado.
Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero
no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.
La naturaleza del medio junto con la de la señal que se transmite a través de él constituye
los factores determinantes de las características y la calidad de la transmisión. En el caso
de medios guiados es el propio medio el que determina principalmente las limitaciones
de la transmisión: velocidad de transmisión de los datos, ancho de banda que puede
soportar y espaciado entre repetidores.
83
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Cable apantallado (STP): Cada par se cubre con una malla metálica, de la misma forma
que los cables coaxiales, y el conjunto de pares se recubre con una lámina apantallante.
Se referencia frecuentemente con sus siglas en inglés STP (Shield Twiested Pair / Par
Trenzado Apantallado).
Cable uniforme (FTP): Cada uno de los pares es trenzado uniformemente durante su
creación. Esto elimina la mayoría de las interferencias entre cables y además protege al
conjunto de los cables de interferencias exteriores. Se realiza un apantallamiento global
de todos los pares mediante una lámina externa apantallante. Esta técnica permite tener
características similares al cable apantallado con unos costes por metro ligeramente
inferior. Este es usado dentro de la categoria 5 y 5e (Hasta 100 Mhz).
83
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Conectores y rosetas
Los conectores son aquellos elementos que hacen posible la unión entre un determinado
tipo de cable que transporta una señal y un equipo o accesorio que la envía o recibe. Nos
facilitan la tarea de conectar y desconectar, permitiéndonos cambiar equipo o cableado
rápidamente.
Los conectores del NIC RJ45 de un sistema están diseñados para conectar un cable UTP
(Unshielded Twisted Pair [par Trenzado sin Blindaje]) para red ethernet equipado con
enchufes convencionales compatibles con el estándar RJ45.
Existen normas y lineamientos para el modo de unir cables y conectores. Por ejemplo
para el cable UTP que es el más común existen 2 normas: EIA/TIA 568A y EIA/TIA
568B (AT&T 258A). La configuración “pin a pin” o cualquier otra configuración no está
normada por lo tanto no se deben utilizar.
• Conectores para cable coaxial, que son de tipo “N”, “BCN”, “DCN”, “SMA”
y “TNC”.
• Conectores para cable par trenzado, siendo el tipo “RJ” los más usados en las
redes Ethernet y para telefonía.
• Conectores para fibra óptica, que son de tipo “D4”, “SC”, “SMA”, “ST”,
“LC”, “MTP”, “MTRJ”, “E2000”, “FDDI”, ËSCON” y “APC”.
Las rosetas contienen un circuito impreso que soporta conectores RJ45 y conectores
85
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
IDC de tipo 110 para conectar los cables UTP sólidos con la herramienta de impacto.
Usualmente de dos salidas, aunque existe también la versión reducida a una salida.
• En el modelo de embutir plano, hay opciones mixtas para instalar rosetas del
tipo anterior (RJ45) con jacks tipo Token Ring (802.5), Dual ST, Dual SC o
tapas ciegas.
Las rosetas son de alta resistencia a los impactos, de bajo perfil y con un sencillo y
seguro sistema de anclaje de la tapa. Se puede ofrecer con soporte para 2, 4 ó 6 rosetas
estándar.
Los concentradores permiten que los equipos de una red puedan comunicarse. Cada
equipo se conecta al concentrador con un cable Ethernet y la información que se envía
de un equipo a otro pasa a través del concentrador.
85
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Los enrutadores permiten que los equipos se comuniquen y puedan pasar información
de una red a otra, como por ejemplo, de la red doméstica a Internet. Esta capacidad de
dirigir el tráfico de una red es lo que da nombre al dispositivo.
Los enrutadores pueden ser inalámbricos o usar cables Ethernet. Si sólo desea conectar
los equipos, los concentradores y conmutadores serán suficientes; sin embargo, si quiere
que todos los equipos tengan acceso a Internet a través de un solo módem, deberá usar
un enrutador o un módem con un enrutador integrado.
Por lo general, los enrutadores proporcionan seguridad integrada, como por ejemplo, un
firewall. Son más caros que los concentradores y los conmutadores.
86
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
87
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Si bien se encargan de repetir y amplificar todo tipo de señales eléctricas que son
lógicamente necesarias a la hora de establecer un enlace, lo cierto es que es posible
que si existe un error o un ruido en la comunicación también se logre una repetición
del mismo, por lo que se irá difundiendo en cada conexión y no tiene una forma de
solucionar este problema.
89
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Patch Panel
Los llamados Patch Panel son utilizados en algún punto de una red informática donde
todos los cables de red terminan.
Se puede definir como paneles donde se ubican los puertos de una red, normalmente
localizados en un bastidor o rack de telecomunicaciones.
Todas las líneas de entrada y salida de los equipos (computadoras, servidores, impresoras...
etc.) tendrán su conexión a uno de estos paneles.
En una red LAN, el Patch Panel conecta entre sí a las computadoras de una red, y a su
vez, a líneas salientes que habilitan la LAN para conectarse a internet o a otra red WAN.
Las conexiones se realizan con “patch cords” o cables de parcheo, que son los que
entrelazan en el panel los diferentes equipos.
Los Patch Panel permiten hacer cambios de forma rápida y sencilla conectando y
desconectando los cables de parcheo. Esta manipulación de los cables se hará habitualmente
en la parte frontal, mientras que la parte de atrás del panel tendrá los cables más permanentes
y que van directamente a los equipos centrales (switches, routers, concentradores... etc.).
Los hay de diferentes modelos y pueden ser usados, no solo con datos y teléfonos, sino con
aplicaciones de video y audio.
El tipo de cable puede ser también variado, desde cable de pares a coaxial y fibra,
dependiendo de los elementos que queramos interconectar.
89
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
Aún en el caso de estar conectado a una red, ésta tampoco se libra de éstos dispositivos,
ya que en este caso será la propia red la que utilizará el modem para poder conectarse a
otras redes o a Internet estando en este caso conectado a nuestro servidor o a un router.
Lo primero que hay que dejar claro es que los modem se utilizan con líneas analógicas,
ya que su propio nombre indica su principal función, que es la de modular-demodular la
señal digital que proveniente de nuestra computadora y convertirla a una forma de onda
que sea asimilable por las líneas analógicas como por ejemplo, las líneas telefónicas.
Uno de los primeros parámetros que lo definen es su velocidad. El estándar más habitual
y el más moderno está basado en la actual norma V.90 cuya velocidad máxima está en
los 56 Kbps (Kilobytes por segundo).
Otra consideración importante es que para poder llegar a esta velocidad máxima se
deben dar una serie de circunstancias que no siempre están presentes y que dependen
totalmente de la compañía telefónica que nos presta sus servicios, pudiendo ser en
91
BLOQUE 4 Elementos del Hardware
Submódulo 3 Opera Una Red Local
91
BLOQUE 4 Elementos del Hardware