CSJ Fiscalia Debe Definir Los Hechos Juridicamente Relev
CSJ Fiscalia Debe Definir Los Hechos Juridicamente Relev
CSJ Fiscalia Debe Definir Los Hechos Juridicamente Relev
• April 2023
• 0 comentarios
(…)
Así las cosas, siendo requisito sustancial de las audiencias de formulación de imputación y
de acusación, la presentación clara y completa de los hechos jurídicamente relevantes, es
deber del juez de control de garantías y el de conocimiento, velar porque ese presupuesto
se cumpla.”
Bajo ese marco interpretativo, la Sala de manera reiterada, ha definido que para la
construcción correcta de los hechos jurídicamente relevantes es imprescindible que:
“Con esta perspectiva, la Sala…ha hecho énfasis en el principio de coherencia a fin de que a
lo largo del diligenciamiento se preserve en núcleo fáctico entre los actos de formulación de
imputación y acusación, estándole vedado al ente investigador adicionar gradualmente
hechos nuevos (CSJ SP 8 JUL 2009 RAD. 31280, SP 1° feb. 2012, rad. 36907, entre otras).”
“Cuando surgen nuevas aristas fácticas que conlleven a la configuración de otras hipótesis
delictivas será necesario ampliar la formulación de imputación o incluso practicar otra
diligencia de esta índole, a fin de no sorprender al procesado, limitante que subsiste en la
audiencia de formulación de acusación, en la que si bien el Fiscal puede corregir la
acusación, no está facultado para alterar, el aspecto fáctico”
-. Sala de Casación Penal, Sentencia SP-1045 de 2017 (25 de enero; rad: 45521):
“Por eso se entiende que la formulación de imputación ha de ser fáctica y jurídica y que, en
relación con aquella se constituye un condicionante de la acusación, o del allanamiento o
del preacuerdo, según sea el caso, lo que conlleva a que los hechos no pueden ser
modificados, pues desde ese momento procesal debe mediar una correspondencia factual
que observe desde entonces su núcleo hasta el proferimiento de las sentencias.
Luego la necesaria congruencia que se materializa entre la acusación al definir los aspectos
material, jurídico y personal que será objeto del juicio oral y la sentencia se proyecta desde
la imputación (…) Solo es posible acusar y condenar por los hechos que se le dieron a saber
al indiciado en la audiencia de formulación de imputación.”
«la obligación de conservar el núcleo central del apartado fáctico opera desde la
formulación de imputación, esto es, que dicha delimitación se torna invariable a partir de
este hito procesal, hasta que es emitida la sentencia, lo que reclama concluir que cualquier
desarmonía sustancial entre estos estados -imputación, acusación y sentencia- resulta
violatoria del debido proceso».
«el artículo 448 de la Ley 906 de 2004, interpretado de conformidad con los artículos 29 y
31 Superiores y 8º de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, comporta que el
principio de congruencia se entiende igualmente aplicable, dentro de los límites fijados en
esta sentencia, a la relación existente entre la imputación de cargos y la formulación de la
acusación». Corte Suprema de Justicia. AP767-2023(61690). M. P. Fernando León
Bolaños Palacios.