Proyecto Feria de Ciencia
Proyecto Feria de Ciencia
Proyecto Feria de Ciencia
DOCENTES: Cristina-Adriana
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
¿Qué es la oscuridad?
¿de dónde salen las sombras?
¿de qué color es la sombra?
FUNDAMENTACIÓN:
En esta oportunidad se los llevará a que observen las diferencias entre la luz y
la oscuridad experimentando la luz interior y exterior.
Se formularán a los niños diversas preguntas con respecto al origen de las
sombras para identificar conocimientos previos: ¿Cómo se formas las sombras?,
¿qué creen que las cause?, en el salón ¿hay sombras?, ¿cómo podemos
hacerlas?, ¿en dónde aparecen?, ¿por qué?, ¿por qué no tienen color?
Es por eso que nos proponemos, a través de múltiples y sencillas actividades, llevar
a los niños/as a la reflexión y análisis de la importancia de la luz para crear
sombras, de sus características (grandes, chicas, lejos, cerca, etc.) La curiosidad e
interés que sienten los niños/as por todo aquello que les rodea, se constituye en la
fuerza motivadora en la cual, los educadores deberemos proyectar nuestras
propuestas de observación de experimentación y juego.
Justificación:
Con esta propuesta pretendemos que los niños de la sala verde, de cuatro años, exploren
y experimenten a través de múltiples y sencillas actividades la importancia de la luz y
sus efectos en la naturaleza.
PROPÓSITO:
● Propiciar la exploración creativa en la realización de actividades y juegos en contacto
directo con la naturaleza.
● Favorecer la indagación de un fenómeno (la luz) promoviendo el conocimiento a través de
la exploración, indagación la acción y el juego.
Objetivos:
Que el niño se inicie al conocimiento de la fuente de luz, puede ser natural u artificial.
Participe de las actividades lúdicas para explorar y jugar con las luces y sombras.
LECTURA DE IMÁGENES
Actividades:
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Música. Desarrollo de la clase: días antes la docente
les comento que íbamos a jugar a ser exploradores. Llegado el día la seño les pregunta
¿saben que significa ser exploradores? de acuerdo a las respuestas de los alumnos, se
animan a ser exploradores? ¿Que necesitamos para ser exploradores? les presentaré
una caja de zapatos cerrada, forrada en lo posible con papel oscuro y con un agujero
chiquito donde los niños deberán mirar y decir que ven dentro de la misma. Luego se hará
un agujero en el otro extremo de la caja y volverán a mirar dentro de ella, ¿que ven
ahora? (van a ver una figura) allí comenzaremos a dialogar la importancia de la luz en las
diferentes situaciones. Mientras en un afiche que tendremos en la sala iremos
registrando todo lo aprendido en ese día. Cierre: nos colocamos las camperas y mochilas,
cantamos una canción para despedirnos.
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Desarrollo de la clase: (hoy usamos linternas que
pedimos a los padres con anterioridad) la seño comienza la clase haciéndoles una
pregunta a los alumnos: ¿alguna vez ustedes estuvieron en la oscuridad? ¿Pudieron ver
algo? ¿y qué necesitamos para ver en la oscuridad? La seño los invita ir a la sala de
música donde va estar totalmente oscura, hacemos silencio escuchamos diferentes
ruidos y/o sonido. Desp la docente les pide a los niños que cada uno encienda su linterna,
iluminamos algunos objetos que pueda haber en la sala y por último la seño abre las
cortinas y deja entrar la luz natural y vemos la diferencia entre una luz artificial a una
natural. Luego volvemos a la sala y dialogamos sobre lo experimentado. Dejamos
registrado en el afiche lo que aprendimos hoy. Educ. física. Cierre: nos colocamos las
camperas y mochilas, cantamos una canción para despedirnos.
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Música. Desarrollo de la clase: hoy jugamos hacer
sombras con la manos u objetos en movimiento, necesitamos un rayo de sol que entre por
la ventana, nuestras manos, una sábana o la pared y a jugar. Luego la docente los invita a
dibujar en una hoja las diferentes imágenes que hicimos mediante las sombras con las
manos. luego dejamos registrado en el afiche lo que aprendimos hoy. Cierre: nos
sentamos en la alfombra para escuchar un cuento narrado por la maestra. Nos ponemos
camperas y mochila y cantamos una canción para despedirnos.
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Desarrollo de la clase: hoy la docente les propone
hacer un teatro de sombras.
Los niños dibujar sobre el cartón las siluetas de los títeres que quieran armar. Pueden
ser animales, personas, objetos o figuras, como triángulos, círculos y estrellas. Después
la maestra les ayuda a recortar las siluetas dibujadas. Pueden hacerles agujeros, a modo
de ojos, boca y nariz. Pegar las siluetas de cartón a las varillas con la cinta papel. Luego
preparamos el telón con un trozo de tela colgado de una soga con broches y un reflector
para dar comienzo a la presentación de la función ya organizada por las docentes y niños.
Educ. física. Cierre: nos colocamos las camperas y mochilas, cantamos una canción para
despedirnos.
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Música. Desarrollo de la clase: nuestra clase de hoy se
basará en plantear las siguientes preguntas-guía para analizar las observaciones
realizadas y dejar registro de las mismas.
Inicio: saludo inicial. Desayuno. Música. Desarrollo de la clase: hoy la seño les comenta
a los niños que vamos a usar un aparato tecnológico para crear sombras gigantes. Les
presento el proyector y usaremos nuestro cuerpo y algunos juguetes de la salita.
Preparamos todos y comenzamos a crear sombras muy grandes tan grandes que ni se
imaginan. La docente les tomara fotos para dejar registrada esta actividad. Cierre: nos
colocamos las camperas y mochilas, cantamos y bailamos una canción para despedirnos.
Registro de escucha
Pares y docentes.
Participó
Evaluación: