Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Principales Problemas Socioeconómicos Del Perú (Parte I) : Lectura N 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa: PRE GRADO Sesión N° 03


Experiencia Curricular: PENSAMIENTO CRÍTICO Y PROSPECTIVO Semestre 2023-1
Contenido temático: PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS DEL PERÚ
Docente: MGTR. IVONNE RUIZ PELAYO
Tipo de Material Informativo Lectura N°04

Lectura Nª 04

PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIOECONÓMICOS


DEL PERÚ
(Parte I)

1. Corrupción

La corrupción es un problema común en la mayoría de los Estados del mundo y Perú no escapa
de esta realidad. En el año 2000, la historia de Perú fue marcada por el comportamiento ilegal y
corrupto de muchos miembros del gobierno. En este año, se encontraron videos de políticos
ofreciendo y aceptando sobornos. El caso que resonó en la historia de Perú fue el de Vladimiro
Montesinos, este era el asesor político de Alberto Fujimori, quien era el presidente de Perú en ese
período. La evidencia audiovisual, que fue conocida como los Vladivideos, mostraba a Montesinos
ofreciendo sobornos a distintas personas que ostentaban cargos públicos: ciertos miembros del
congreso recibieron más de 15000 $ y algunos jueces recibían un soborno mensual de 10000 $.
Este proceso de corrupción se llevaba a cabo con el objeto de arreglar las elecciones del año 2000
y hacer que Fujimori fuera reelecto. Cuando estos vídeos se hicieron públicos, Fujimori se vio
obligado a huir a Japón y desde esta nación envió su renuncia a la presidencia. Montesinos
escapó de Perú cuando se presentaron cargos en su contra. Muchos afirmaban que este logró
escapar con la ayuda de Gustavo Cisneros, el magnate venezolano, y que se estaba ocultando en
Venezuela.

El Estado venezolano negó tales acusaciones. Sin embargo, en el año 2001, Montesinos fue
capturado por las fuerzas venezolana y extraditado a Perú. Los casos de corrupción en Perú no
han aumentado en la última década. Sin embargo, existe aún la desconfianza general hacia los
políticos y los miembros del gobierno. No es necesario ampliar mucho sobre este tema porque
toda la población está ya enterada de cómo se ha dado esta peste, plaga o epidemia en todos
los estamentos públicos y privados de tal manera que ya es un mal que tenemos que erradicar
solo con la educación, porque tendremos que insistir en darle al niño todos los ejemplos que sean
suficiente para que comprenda que desde la mentira, la coima, estaremos empezando a

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


introducirnos en el mundo perverso de la corrupción que ahora involucra a políticos, gobernantes,
religiosos, líderes, es decir a todos aquellos que detentan algo de poder, incluso ha invadido a las
escuelas, los maestros y los estudiantes recurren a ello para conseguir buenas notas es decir
tendremos que erradicarlo de la manera más contundente para entonces conseguir que Perú
desarrolle en un clima sano y de honorabilidad, solo así podremos progresar. la percepción
de corrupción como problema nacional ha aumentado.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la corrupción desplazó a la


delincuencia como el principal problema que afecta al país según la última Encuesta Nacional de
Hogares (ENAHO) realizada entre noviembre 2016 y abril 2017. Un tercio de encuestados
considera el gobierno de Alan García como uno de los más corruptos, seguido por el de Alberto
Fujimori y Ollanta Humala. Por otro lado, el 75% califica de ineficaz el gobierno de PPK respecto
a la lucha contra la corrupción. Pero eso no es todo. El Poder Judicial y el Congreso de la
República son considerados como las instituciones más corruptas del país, seguidos por la Policía
Nacional. Asimismo, los actos de corrupción como pagar coimas o piratear servicios públicos han
incrementado con respecto a la medición anterior, pues dos de cada tres encuestados no
considera estas acciones como negativas. La mayoría declara no haber pagado coimas. Entre los
que sí lo hicieron, este pago fue a un policía. Debido a las reiteradas denuncias sobre los casos
de corrupción, divulgadas en los medios de comunicación, el 48.1% de los encuestados
(población de 18 y más años de edad) considera este tema como el principal problema que afecta
al país. A esta se suman la delincuencia (44.5%) como el segundo problema, seguido de la
pobreza (19.8%), la falta de seguridad ciudadana (19.1%), falta de empleo (13.4%), mala calidad
de la educación estatal (12.2%), falta de credibilidad y transparencia en el Gobierno (7.4%), los
bajos sueldos/aumento de precios (6.8%), la falta de cobertura/mala atención en salud pública
(5.9%), la violencia en los hogares (5.4%) y la falta de apoyo a la agricultura (3.6%).
Para concluir con la alta corrupción en el Perú, el caso más grave de todos los tiempos ha sido
con la empresa brasileña ODEBERECHT que ha generado todo un proceso económico-jurídico con
Brasil y nuestro país con unas de las la relaciones más nocivas con la corrupción, esta
investigación se propone estudiar un caso muy particular, bajo los ribetes del escándalo más
grande de corrupción registrado en América Latina en el marco de la investigación de lavado de
dinero y corrupción más grande de Brasil : La operación autolavado o también conocida como
Operación Lava Jato ; constreñida en su primera etapa al proceso de sobornos que involucraron a
funcionarios de PETROBRAS con altos directivos de las constructoras brasileñas más importantes;
entre ellas ODEBRECHT, que actualmente sigue siendo la compañía de construcción más
importante de Brasil y América Latina. Vale aclarar en este punto que Lava Jato involucra a nueve
constructoras brasileñas, cada una con mayor o menor participación en el perjuicio y soborno en
proyectos concesionado por PETROBRAS y financiados por el BNDES, una de estas es
ODEBRECHT.
Las denuncias y la complejidad del caso implicando a ODEBRECHT empezaron a develarse en
diciembre de 2014. Abarcaron desde entonces como se mencionó, la cárcel para Marcelo
Odebrecht y otros ejecutivos de su compañía, así como acuerdos de colaboración premiada para
conocer el detalle del proceso de corrupción sistemática que ejecutaron en Brasil y en el
extranjero a través de su filial Odebrecht Infraestructura utilizando la hoy infame División de
Pagos Estructurados. Esto llevó a investigaciones en los países donde tuvo concesiones y
contratos de construcción en los últimos 15 años. Entre ellos Perú. Sin embargo, no fue hasta
diciembre de 2016 que se produjo un vuelco en Perú en el resultado de los escándalos de
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1
sobornos de ODEBRECHT. Esto a pesar de investigaciones y artículos desde mediados del 2015
por colectivos periodísticos como IDL Reporteros, Ojo Público y La República; o la delación de los
Panama Papers en 2016 que expuso rutas para el lavado de dinero y testaferros durante la
década pasada. Todo ello tuvo poco rebote en la agenda nacional por mucho tiempo.
Pero esto cambió el 21 de diciembre de 2016 cuando se hizo público el acuerdo entre el
Departamento de Justicia de EE.UU., ODEBRECHT S.A. y BRASKEM, su filial petroquímica; llevado
a cabo por la Corte del Distrito Este de Nueva York. Lo que reveló ese acuerdo fue el monto
aproximado y la cantidad de países donde ODEBRECHT sobornó a funcionarios de gobierno para
conseguir contratos y licitaciones. Es sorprendente por las dimensiones: 12 países, casi US$ 800
millones en sobornos y un terremoto que sacudió la agenda de gran parte de América Latina al
finalizar el 2016, que sin duda terminó por conectar lo que se estaba investigando al responder el
cuándo, porqué y a quiénes se pagó. Y también es sorprendente por las repercusiones en los
planes de lucha contra la corrupción de los países involucrados. Algo que tomará años para
ejecutar y analizar en sus efectos.
Esto sin contar que solo es la delación de ODEBRECHT, acuerdos de delación de otras contratistas
como Camargo Correa y OAS, y otras más, añadirán nombres y denuncias judiciales a todo lo
largo de América Latina en el año en curso y los siguientes. Sobre Perú, los documentos de la
justicia estadounidense revelaron que el pago fue de alrededor de US$ 29 millones entre los años
2005 a 2014; y que aquellos pagos se hicieron por contratos y licitaciones específicas en el
periodo señalado (Department of Justice 2016). Uno de los primeros mega proyectos de
infraestructura en ser documentados donde ODEBRECHT participa; se origina bajo el marco de la
Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA); y se divide en:
Primero, los tramos 2 y 3 de la Carretera Interoceánica Sur del corredor Puerto Maldonado -
Cusco / Juliaca - Puertos del Pacífico, que se conoce como IIRSA SUR , ejecutado desde el 2005
hasta su finalización en 2011 para el proyecto Conexión Porto Velho - Costa Peruana del Eje de
Integración y Desarrollo Brasil-Bolivia-Perú. Y segundo, el Corredor Vial Amazonas Norte Paita -
Yurimaguas que se conoce como IIRSA NORTE, ejecutado desde el año 2005 al 2010 para el
proyecto Paita - Tarapoto - Yurimaguas, Puertos, Centros Logísticos e Hidrovías del Eje de
Integración y Desarrollo Amazonas. Ambos proyectos concluidos en la parte peruana forman parte
del ambicioso plan de integración suramericano acordado en la Primera Reunión de presidentes
suramericanos de Brasilia en el año 2000. Y que se vio reforzado en agosto de 2003 por la Alianza
Estratégica Perú – Brasil. Eje de la Integración Sudamericana, una agenda bilateral de 24 puntos,
que puede resumirse en 3 ejes: 1) Complementación económica Mercosur-Perú; 2) Integración
Física y económica con la IIRSA; y 3) Vigilancia de la Amazonía SIVAM / SIPAM y conservación de
fauna y flora.

2. Pobreza monetaria

En los últimos 10 años, el nivel de pobreza ha aumentado en Perú. Sin embargo, las cifras
continúan siendo preocupantes. En un país de 33 millones de habitantes, casi 7 millones viven en
condición de pobreza. De estos 7 millones, al menos cuatro millones afrontan pobreza extrema.
Los más afectados son las poblaciones indígenas y rurales. Al término del año 2018, el 20.5% de
la población del país —que equivale en cifras absolutas a 6'593,000 personas— se encontraba en
situación de pobreza, es decir tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de
consumo compuesto por alimentos y no alimentos, según el informe Evolución de la Pobreza
Monetaria 2007-2018 dado a conocer por el INEI.
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1
La tasa de pobreza del 2018 reflejó una disminución de 1.2 puntos porcentuales en comparación
con el resultado en 2017. Con esto, unas 313,000 personas salieron de la pobreza el año pasado.
Pobreza en el Perú disminuyó 1.2 % en 2018. (INEI). El jefe del INEI, José García Zanabria,
explicó que para medir la pobreza monetaria se consideró al gasto como indicador de bienestar, el
cual fue valorizado para el año 2018 en S/344 por persona, de esta manera para una familia de
cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/1,376. Las personas cuyo gasto per
cápita es menor a este monto fueron considerados pobres. Para medir la pobreza extrema, el
funcionario dijo que se valoriza la canasta mínima alimentaria por persona en S/183 y para una
familia de cuatro miembros es de S/732. Fueron considerados como pobres extremos cuando el
gasto per cápita no cubre el costo de la canasta mínima alimentaria. De acuerdo con el informe,
la pobreza extrema en el Perú se redujo a 2.8% en 2018 frente al nivel de 3.8% en 2017. Con
esta disminución, unos 309,000 peruanos abandonaron dicha situación de carencia durante el año
pasado.

En la actualidad

El nivel de apreciación de pobreza que poseen los pobladores de Perú del 0 al 100% se determinó
que se encuentra entre los rangos 41 - 60% es decir que ha mejorado algo; en los últimos años
ha existido desarrollo económico, sin embargo, ha sido insuficiente como para que bajen los
estándares de reducción de la pobreza sobre todo en las zonas rurales donde se hace más
evidente. Agravándose factores como la desnutrición, falta de educación y a condiciones malas
tanto de salud como de vivienda. Los criterios que han guiado a los estudios e investigaciones
recientes sobre las perspectivas de la pobreza en el Perú son el nivel de vida de las personas
referente a su sueldo, a su nivel de educación así determinando la percepción de la pobreza en el
Perú, es importante complementar este trabajo con el estudio de la realidad social realizada por el
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de
Desarrollo. Los resultados nos indica que hay una relación indirecta entre la pobreza y la
educación que tienen los individuos en el Perú y se corrobora que a mayor nivel de educación
menor será la posibilidad de que los individuos alcancen un nivel de pobreza, pero si el individuo
es pobre, el obtener una mejor educación le permite tener una mayor posibilidad de salir adelante.

Así mismo, el aumento del capital humano influye en la reducción de la pobreza monetaria,
mediante su efecto multiplicador en la multiplicación de ingresos: entonces aquellos individuos que
elevan su capacidad en la generación de ingresos cuando poseen un mayor capital humano, por lo
cual a medida que la percepción aumenta, tienden a superar su sueldo mínimo necesario para
financiar su canasta básica a consumir, definiendo su línea de la pobreza. Los resultados adquiridos
en este trabajo, se consiguió descubrir el origen de la pobreza como antecedente del subdesarrollo
del Perú, con el cual se podrá abordar el tema de la pobreza desde otro enfoque. El BID (2020)
sugiere la evaluación de los factores inmediatos y estructurales que determinan el ingreso de los
hogares y la desigualdad de ingresos en los países evaluados.

En el 2020 con la llegada de la pandemia COVID 19 ,la canasta básica de consumo tuvo un
costo de S/ 360 mensuales por persona, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) Si una persona tiene un gasto mensual por debajo de ese monto es considerada pobre, tal y
como los 9 millones 820 mil peruanos en el país que se encuentran en esa situación.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


Antes de la pandemia, en el 2019, el valor de esta canasta básica era de S/ 352, un 2.2% menor
que lo registrado al cierre del año pasado. Cabe mencionar que para una familia de cuatro
miembros el costo de una canasta básica de consumo es de S/ 1,440 mensual. Sin embargo, este
costo está por debajo de los ingresos mensuales de una parte de los peruanos.

Según el INEI, el ingreso promedio de los trabajadores peruanos fue de S/1,414 durante el 2020,
cifra menor a lo que se requería para costear una canasta básica.

¿Cómo está conformado el valor de la canasta básica?

El INEI señala que la canasta básica de consumo está conformada por alimentos y no alimentos,
y organizada en 12 grupos. Se calcula que los mayores gastos durante el año pasado fueron los
de alimentos consumidos dentro del hogar, que representaron un gasto promedio de S/ 212
(31.5%); y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, representaron un
costo de S/ 156 (23.2% del presupuesto).El gasto relacionado a gastos de la salud fue de unos S/
60 al mes o un 9% de los recursos totales. Mientras que el transporte representó un 5.9% del
presupuesto familiar mensual, unos S/ 40 mínimo.

Los menores gastos al mes fueron en bienes y servicios diversos con 4.5% (S/ 30), comunicaciones
con 4.2% (S/ 28), muebles y enseres con 4.1% (S/ 28), recreación y cultura con 3.2% (S/ 21),
prendas de vestir y calzado con 3.2% (S/ 21), educación con 3.1% (S/ 21), y consumo de bebidas
alcohólicas con 0.1% (S/ 1).

3. Delincuencia

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó esta mañana el Sistema


Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana que permitirá accede
a un portal web con información actualizada sobre seguridad ciudadana.

Esto ayudará a reforzar al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023, iniciativa que se
presentó a inicios de Este año, cuando se formó la comisión multisectorial de carácter temporal para
que elaborará la propuesta. El subjefe Del INEI, Aníbal Sánchez, mencionó que esta herramienta se
ha creado en conjunto y en coordinación con las instituciones que de alguna manera tienen que ver
con la administración de justicia. "De esta manera se permite a los ciudadanos, a los investigadores
y a las autoridades, poder utilizar la información para tomar decisiones, geolocalizar los puntos
donde hay más frecuencias de delitos, ayudar a la población a la ciudadana a ubicarse", señaló
Sánchez.

Las cifras de la delincuencia

Con la llegada del COVID-19 se agravaron las condiciones en las que se encontraba el Perú, siendo
los factores que determinaron el incremento de la delincuencia, las dificultades económicas, la
adaptación a una nueva forma de virtualidad, un sistema de salud deficiente, entre otros.

Ante esta problemática nacional, nuestro docente y especialista en Derecho Penal el Dr. José Carlos
Gamarra Ramón del campus Los Olivos, mencionó; ‘’Las posibles estrategias a realizar con el fin de
mitigar los actos delictivos serán enfocarnos en el liderazgo por parte de las autoridades. Por su
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1
parte, el Congreso debe generar normativas de trabajo para el apoyo de las distintas autoridades;
alinear las acciones de los diferentes sectores gubernamentales con el objetivo de reducir los actos
delictivos; capacitar adecuadamente a la Policía Nacional, ya que ellos conocen las áreas y lugares
con un mayor flujo de delincuencia, y generar programas que apoyen a jóvenes víctimas de
violencia familiar, drogadicción, alcoholismo, etc’’.

El docente vallejiano añadió que una de las posibles razones por las que existe un alto índice de
delincuencia en nuestro país, sería el factor social, el entorno familiar dado que en muchas familias
está presente la violencia física y psicológica, la suma de estos factores podrían hacer que los
jóvenes se refugien en el alcohol y las drogas. Otro punto importante es el factor económico, por la
falta de oportunidades laborales o la mala administración del salario.

Desde hace algunos años, un gran número de venezolanos emigraron a nuestro país, viendo en el
Perú, una oportunidad para iniciar una nueva vida, sin embargo, esta situación también fue
“aprovechada” por organizaciones criminales contribuyendo con el incremento delincuencial de
nuestro país.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el semestre Mayo - octubre 2020,
a nivel nacional se observa que el hecho delictivo que más afecta a la población es el robo de
dinero, cartera, celular, donde 13 de cada 100 habitantes son víctimas de este hecho. Asimismo, en
el mismo semestre del 2020, el porcentaje de población víctima de robo de dinero, cartera, celular,
que realizó la denuncia a nivel nacional urbano es de 19,6% y en ciudades de 20 mil a más
habitantes es de 20,2% superando las cifras del 2019.

El Estado no garantiza un sistema articulado que permita reducir los índices de delincuencia, por ello
es necesario que cada ciudadano asuma una cultura de prevención, tomando medidas claves para
disminuir los riesgos de ser víctima de un acto delictivo.

La corrupción es uno de los principales problemas del Estado, que, a pesar de ser combativa a
través de instituciones de control, quedan rastros de ella pues aún existen malos elementos en las
instituciones jurisdiccionales, manifestándose en la falta de credibilidad y desconfianza de los
ciudadanos.‘’Los problemas al procesar a un delincuente en nuestro país, es que hay un
antagonismo entre la eficacia y las garantías personales de los delincuentes; que está relacionado a
la eficacia de la labor investigativa, respecto a los plazos de la detención policial. Los procesos no
se culminan por la exasperante lentitud debido a la gran cantidad de carga procesal, que conlleva a
los interesados a dejar el proceso por considerarlo poco eficaz, como una gran demanda de tiempo
y dinero’’ afirmó el Dr. Gamarra. Nuestro especialista brindó algunas recomendaciones para evitar
ser víctima de la inseguridad ciudadana:

• No poner resistencia, ni enfrentar al delincuente


• Evitar hablar por teléfono en lugares con alta tasa de delincuencia.
• Cuando retire dinero de alguna entidad financiera o cajero, es preferible ir acompañado y no
a altas horas de la noche.
• Promover la recuperación de los espacios públicos.
• Fortalecer la organización solidaria entre ciudadanos, realizar más obras de iluminación,
mayor patrullaje y monitoreo constante a través de cámaras de seguridad.

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


En una conferencia emitida por la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), el ministro del
Interior, José Élice, afirmó que el índice de criminalidad en el país se ha reducido en un 2%. Élice
explicó la procedencia de esas cifras. “Nosotros, para calcular esa reducción, utilizamos las cifras
que produce el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). No son cifras que
inventa o que produce la propia Policía. Se ha reducido casi en un índice de un 2%”, afirmó.

El ministro atribuyó esta estadística a la labor de la Policía Nacional del Perú a lo largo de este año:
“Tengan ustedes por seguro que se ha tratado de operaciones muy bien planificadas como me
consta, además de muchas otras que la Policía Nacional ha venido desarrollando durante estos
últimos meses y que aparecen en los medios de comunicación. Estamos haciendo el mayor esfuerzo
por reducirlo (el índice de criminalidad)”. No obstante, José Élice señaló que la PNP no se encuentra
satisfecha con la cifra y espera obtener mejores resultados.

“No le hacemos mucha publicidad porque creemos que, desde el punto de vista de la percepción del
índice de criminalidad, resulta todavía muy poco. No estamos satisfechos con ese resultado, así que
estamos trabajando intensamente para continuar en este proceso, trabajando con los Gobiernos
locales y utilizando todos los recursos que tiene a su disposición la Policía Nacional”, enfatizó. La
autoridad añadió que las labores aplicadas en materia de seguridad se dan con la colaboración de
otras instituciones que regulan el orden interno y la situación jurídica de las personas, como es el
caso de Migraciones, Sucamec y el Cuerpo General de Bomberos.

4. Desempleo

El INEI presentó su informe técnico Anual: enero-diciembre 2019 Trimestre: octubre- noviembre-
diciembre 2019. ¿Qué hallamos? Primero, la población económicamente activa (PEA) está
compuesta por Población en Edad de Trabajar (PET), es aquella de 14 y más años de edad que
habitan en las zonas urbanas y rurales del país. Está compuesto por la Población Económicamente
Activa (PEA) y la Población Económicamente no Activa (No PEA). En el año 2019, existían 24
millones 511 mil 500 personas que tenían edad para desempeñar una actividad económica.
De este total, 17 millones 830 mil 500 pertenecen a la población económicamente activa (PEA); es
decir el 72,7%, en tanto 6 millones 681 mil (27,3%) a la población económicamente no activa (No
PEA), que son personas exclusivamente: estudiantes, amas de casa, pensionistas o jubilados,
rentistas e incapacitados permanentes para trabajar.

Comparado con el nivel del año 2018, la Población en edad de trabajar se incrementó en 1,5%
(369 mil 200), en tanto la PEA lo hizo en 2,1% (367 mil 700), principalmente la PEA urbana que
creció en 2,7%.

En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2019, comparado con similar trimestre del año
anterior, la PEA a nivel nacional se incrementó en 1,7% que equivale a 301 mil 800 personas. Por
su parte, el área urbana del país concentra al 78,4% de la PEA del país, es decir 13 millones 932 mil
700 personas. En el trimestre móvil de análisis se ha incrementado en 2,1%, es decir en 289 mil
300 personas. En tanto, en el área rural del país se encuentran el 21,6% de la PEA nacional y
presentan una tasa de actividad de 80,1%, siendo superior a la tasa de actividad del área urbana
(70,5%).

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


Segundo aquí está el problema. La mayoría de subempleados son los que tienen un trabajo, pero
perciben menos de un ingreso mínimo referencial. El problema está en las bajas remuneraciones
asociadas a sus empleos. Si sumamos subempleados más desempleados, tenemos casi 50% de la
PEA, lo que explica el descontento de muchos ciudadanos. De más está decir que no todos los que
tienen un empleo adecuado gozan de altos ingresos.

Tercero, el empleo informal urbano asciende al 66.3% de ocupados y creció en el trimestre


analizado. Sabemos que mayormente la informalidad está ligada a baja productividad y salarios
menores al mínimo legal. En cuarto lugar, de los ocupados, 70% labora en empresas con menos de
10 trabajadores. La pequeña empresa es la que más empleo genera, pero muchas en condiciones
informales.

La conclusión parece obvia: la falta de empleo adecuado es el reto central del Gobierno. El empleo
es la fuente de ingresos de las familias y por ello las mejoras en educación y salud facilitarán una
oferta laboral en mejores condiciones, y la mayor inversión podrá demandar a esos trabajadores; si
no fuera así, ¿cómo entenderíamos que hay muchas personas que quieren trabajar, pero al mismo
tiempo existen empresas que buscan trabajadores y no los encuentran?

REFERENCIA

1. https://peru21.pe/economia/corrupcion-principal-problema-peru-inei-80745

2. https://www.academia.edu/36833059/Peru

3. https://peru21.pe/economia/pobreza-peru-disminuyo-1-2-puntos2018-inei-nndc-471162- noticia/

4. http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n202-2018- inei.
pdfhttp://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_empleo- nacional_oct-nov-
dic2019.pdf
5. http://delaeducacion.cade-ipae.pe/noticias/
6. http://web2016.cmp.org.pe/wp-content/uploads/2016/12/libroSistemaSaludPeru-.pdf

7. https://www.minagri.gob.pe/portal/22-sector-agrario/vision-general/190-problemas-en-la- agricultura-
peruana

8. https://www.ucv.edu.pe/noticias/covid-19-y-el-incremento-de-la-delincuencia/

9. https://sutep.org/articulos/informe-especial-estado-de-la-educacion-ante-la-covid-19-
yecomendaciones-para- el-buen-inicio-del-ano-escolar-2021/

ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1


ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1

También podría gustarte