Principales Problemas Socioeconómicos Del Perú (Parte I) : Lectura N 04
Principales Problemas Socioeconómicos Del Perú (Parte I) : Lectura N 04
Principales Problemas Socioeconómicos Del Perú (Parte I) : Lectura N 04
Lectura Nª 04
1. Corrupción
La corrupción es un problema común en la mayoría de los Estados del mundo y Perú no escapa
de esta realidad. En el año 2000, la historia de Perú fue marcada por el comportamiento ilegal y
corrupto de muchos miembros del gobierno. En este año, se encontraron videos de políticos
ofreciendo y aceptando sobornos. El caso que resonó en la historia de Perú fue el de Vladimiro
Montesinos, este era el asesor político de Alberto Fujimori, quien era el presidente de Perú en ese
período. La evidencia audiovisual, que fue conocida como los Vladivideos, mostraba a Montesinos
ofreciendo sobornos a distintas personas que ostentaban cargos públicos: ciertos miembros del
congreso recibieron más de 15000 $ y algunos jueces recibían un soborno mensual de 10000 $.
Este proceso de corrupción se llevaba a cabo con el objeto de arreglar las elecciones del año 2000
y hacer que Fujimori fuera reelecto. Cuando estos vídeos se hicieron públicos, Fujimori se vio
obligado a huir a Japón y desde esta nación envió su renuncia a la presidencia. Montesinos
escapó de Perú cuando se presentaron cargos en su contra. Muchos afirmaban que este logró
escapar con la ayuda de Gustavo Cisneros, el magnate venezolano, y que se estaba ocultando en
Venezuela.
El Estado venezolano negó tales acusaciones. Sin embargo, en el año 2001, Montesinos fue
capturado por las fuerzas venezolana y extraditado a Perú. Los casos de corrupción en Perú no
han aumentado en la última década. Sin embargo, existe aún la desconfianza general hacia los
políticos y los miembros del gobierno. No es necesario ampliar mucho sobre este tema porque
toda la población está ya enterada de cómo se ha dado esta peste, plaga o epidemia en todos
los estamentos públicos y privados de tal manera que ya es un mal que tenemos que erradicar
solo con la educación, porque tendremos que insistir en darle al niño todos los ejemplos que sean
suficiente para que comprenda que desde la mentira, la coima, estaremos empezando a
2. Pobreza monetaria
En los últimos 10 años, el nivel de pobreza ha aumentado en Perú. Sin embargo, las cifras
continúan siendo preocupantes. En un país de 33 millones de habitantes, casi 7 millones viven en
condición de pobreza. De estos 7 millones, al menos cuatro millones afrontan pobreza extrema.
Los más afectados son las poblaciones indígenas y rurales. Al término del año 2018, el 20.5% de
la población del país —que equivale en cifras absolutas a 6'593,000 personas— se encontraba en
situación de pobreza, es decir tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de
consumo compuesto por alimentos y no alimentos, según el informe Evolución de la Pobreza
Monetaria 2007-2018 dado a conocer por el INEI.
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1
La tasa de pobreza del 2018 reflejó una disminución de 1.2 puntos porcentuales en comparación
con el resultado en 2017. Con esto, unas 313,000 personas salieron de la pobreza el año pasado.
Pobreza en el Perú disminuyó 1.2 % en 2018. (INEI). El jefe del INEI, José García Zanabria,
explicó que para medir la pobreza monetaria se consideró al gasto como indicador de bienestar, el
cual fue valorizado para el año 2018 en S/344 por persona, de esta manera para una familia de
cuatro miembros el costo de la canasta familiar es de S/1,376. Las personas cuyo gasto per
cápita es menor a este monto fueron considerados pobres. Para medir la pobreza extrema, el
funcionario dijo que se valoriza la canasta mínima alimentaria por persona en S/183 y para una
familia de cuatro miembros es de S/732. Fueron considerados como pobres extremos cuando el
gasto per cápita no cubre el costo de la canasta mínima alimentaria. De acuerdo con el informe,
la pobreza extrema en el Perú se redujo a 2.8% en 2018 frente al nivel de 3.8% en 2017. Con
esta disminución, unos 309,000 peruanos abandonaron dicha situación de carencia durante el año
pasado.
En la actualidad
El nivel de apreciación de pobreza que poseen los pobladores de Perú del 0 al 100% se determinó
que se encuentra entre los rangos 41 - 60% es decir que ha mejorado algo; en los últimos años
ha existido desarrollo económico, sin embargo, ha sido insuficiente como para que bajen los
estándares de reducción de la pobreza sobre todo en las zonas rurales donde se hace más
evidente. Agravándose factores como la desnutrición, falta de educación y a condiciones malas
tanto de salud como de vivienda. Los criterios que han guiado a los estudios e investigaciones
recientes sobre las perspectivas de la pobreza en el Perú son el nivel de vida de las personas
referente a su sueldo, a su nivel de educación así determinando la percepción de la pobreza en el
Perú, es importante complementar este trabajo con el estudio de la realidad social realizada por el
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social del Banco Interamericano de
Desarrollo. Los resultados nos indica que hay una relación indirecta entre la pobreza y la
educación que tienen los individuos en el Perú y se corrobora que a mayor nivel de educación
menor será la posibilidad de que los individuos alcancen un nivel de pobreza, pero si el individuo
es pobre, el obtener una mejor educación le permite tener una mayor posibilidad de salir adelante.
Así mismo, el aumento del capital humano influye en la reducción de la pobreza monetaria,
mediante su efecto multiplicador en la multiplicación de ingresos: entonces aquellos individuos que
elevan su capacidad en la generación de ingresos cuando poseen un mayor capital humano, por lo
cual a medida que la percepción aumenta, tienden a superar su sueldo mínimo necesario para
financiar su canasta básica a consumir, definiendo su línea de la pobreza. Los resultados adquiridos
en este trabajo, se consiguió descubrir el origen de la pobreza como antecedente del subdesarrollo
del Perú, con el cual se podrá abordar el tema de la pobreza desde otro enfoque. El BID (2020)
sugiere la evaluación de los factores inmediatos y estructurales que determinan el ingreso de los
hogares y la desigualdad de ingresos en los países evaluados.
En el 2020 con la llegada de la pandemia COVID 19 ,la canasta básica de consumo tuvo un
costo de S/ 360 mensuales por persona, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) Si una persona tiene un gasto mensual por debajo de ese monto es considerada pobre, tal y
como los 9 millones 820 mil peruanos en el país que se encuentran en esa situación.
Según el INEI, el ingreso promedio de los trabajadores peruanos fue de S/1,414 durante el 2020,
cifra menor a lo que se requería para costear una canasta básica.
El INEI señala que la canasta básica de consumo está conformada por alimentos y no alimentos,
y organizada en 12 grupos. Se calcula que los mayores gastos durante el año pasado fueron los
de alimentos consumidos dentro del hogar, que representaron un gasto promedio de S/ 212
(31.5%); y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, representaron un
costo de S/ 156 (23.2% del presupuesto).El gasto relacionado a gastos de la salud fue de unos S/
60 al mes o un 9% de los recursos totales. Mientras que el transporte representó un 5.9% del
presupuesto familiar mensual, unos S/ 40 mínimo.
Los menores gastos al mes fueron en bienes y servicios diversos con 4.5% (S/ 30), comunicaciones
con 4.2% (S/ 28), muebles y enseres con 4.1% (S/ 28), recreación y cultura con 3.2% (S/ 21),
prendas de vestir y calzado con 3.2% (S/ 21), educación con 3.1% (S/ 21), y consumo de bebidas
alcohólicas con 0.1% (S/ 1).
3. Delincuencia
Esto ayudará a reforzar al Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 - 2023, iniciativa que se
presentó a inicios de Este año, cuando se formó la comisión multisectorial de carácter temporal para
que elaborará la propuesta. El subjefe Del INEI, Aníbal Sánchez, mencionó que esta herramienta se
ha creado en conjunto y en coordinación con las instituciones que de alguna manera tienen que ver
con la administración de justicia. "De esta manera se permite a los ciudadanos, a los investigadores
y a las autoridades, poder utilizar la información para tomar decisiones, geolocalizar los puntos
donde hay más frecuencias de delitos, ayudar a la población a la ciudadana a ubicarse", señaló
Sánchez.
Con la llegada del COVID-19 se agravaron las condiciones en las que se encontraba el Perú, siendo
los factores que determinaron el incremento de la delincuencia, las dificultades económicas, la
adaptación a una nueva forma de virtualidad, un sistema de salud deficiente, entre otros.
Ante esta problemática nacional, nuestro docente y especialista en Derecho Penal el Dr. José Carlos
Gamarra Ramón del campus Los Olivos, mencionó; ‘’Las posibles estrategias a realizar con el fin de
mitigar los actos delictivos serán enfocarnos en el liderazgo por parte de las autoridades. Por su
ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN 1
parte, el Congreso debe generar normativas de trabajo para el apoyo de las distintas autoridades;
alinear las acciones de los diferentes sectores gubernamentales con el objetivo de reducir los actos
delictivos; capacitar adecuadamente a la Policía Nacional, ya que ellos conocen las áreas y lugares
con un mayor flujo de delincuencia, y generar programas que apoyen a jóvenes víctimas de
violencia familiar, drogadicción, alcoholismo, etc’’.
El docente vallejiano añadió que una de las posibles razones por las que existe un alto índice de
delincuencia en nuestro país, sería el factor social, el entorno familiar dado que en muchas familias
está presente la violencia física y psicológica, la suma de estos factores podrían hacer que los
jóvenes se refugien en el alcohol y las drogas. Otro punto importante es el factor económico, por la
falta de oportunidades laborales o la mala administración del salario.
Desde hace algunos años, un gran número de venezolanos emigraron a nuestro país, viendo en el
Perú, una oportunidad para iniciar una nueva vida, sin embargo, esta situación también fue
“aprovechada” por organizaciones criminales contribuyendo con el incremento delincuencial de
nuestro país.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el semestre Mayo - octubre 2020,
a nivel nacional se observa que el hecho delictivo que más afecta a la población es el robo de
dinero, cartera, celular, donde 13 de cada 100 habitantes son víctimas de este hecho. Asimismo, en
el mismo semestre del 2020, el porcentaje de población víctima de robo de dinero, cartera, celular,
que realizó la denuncia a nivel nacional urbano es de 19,6% y en ciudades de 20 mil a más
habitantes es de 20,2% superando las cifras del 2019.
El Estado no garantiza un sistema articulado que permita reducir los índices de delincuencia, por ello
es necesario que cada ciudadano asuma una cultura de prevención, tomando medidas claves para
disminuir los riesgos de ser víctima de un acto delictivo.
La corrupción es uno de los principales problemas del Estado, que, a pesar de ser combativa a
través de instituciones de control, quedan rastros de ella pues aún existen malos elementos en las
instituciones jurisdiccionales, manifestándose en la falta de credibilidad y desconfianza de los
ciudadanos.‘’Los problemas al procesar a un delincuente en nuestro país, es que hay un
antagonismo entre la eficacia y las garantías personales de los delincuentes; que está relacionado a
la eficacia de la labor investigativa, respecto a los plazos de la detención policial. Los procesos no
se culminan por la exasperante lentitud debido a la gran cantidad de carga procesal, que conlleva a
los interesados a dejar el proceso por considerarlo poco eficaz, como una gran demanda de tiempo
y dinero’’ afirmó el Dr. Gamarra. Nuestro especialista brindó algunas recomendaciones para evitar
ser víctima de la inseguridad ciudadana:
El ministro atribuyó esta estadística a la labor de la Policía Nacional del Perú a lo largo de este año:
“Tengan ustedes por seguro que se ha tratado de operaciones muy bien planificadas como me
consta, además de muchas otras que la Policía Nacional ha venido desarrollando durante estos
últimos meses y que aparecen en los medios de comunicación. Estamos haciendo el mayor esfuerzo
por reducirlo (el índice de criminalidad)”. No obstante, José Élice señaló que la PNP no se encuentra
satisfecha con la cifra y espera obtener mejores resultados.
“No le hacemos mucha publicidad porque creemos que, desde el punto de vista de la percepción del
índice de criminalidad, resulta todavía muy poco. No estamos satisfechos con ese resultado, así que
estamos trabajando intensamente para continuar en este proceso, trabajando con los Gobiernos
locales y utilizando todos los recursos que tiene a su disposición la Policía Nacional”, enfatizó. La
autoridad añadió que las labores aplicadas en materia de seguridad se dan con la colaboración de
otras instituciones que regulan el orden interno y la situación jurídica de las personas, como es el
caso de Migraciones, Sucamec y el Cuerpo General de Bomberos.
4. Desempleo
El INEI presentó su informe técnico Anual: enero-diciembre 2019 Trimestre: octubre- noviembre-
diciembre 2019. ¿Qué hallamos? Primero, la población económicamente activa (PEA) está
compuesta por Población en Edad de Trabajar (PET), es aquella de 14 y más años de edad que
habitan en las zonas urbanas y rurales del país. Está compuesto por la Población Económicamente
Activa (PEA) y la Población Económicamente no Activa (No PEA). En el año 2019, existían 24
millones 511 mil 500 personas que tenían edad para desempeñar una actividad económica.
De este total, 17 millones 830 mil 500 pertenecen a la población económicamente activa (PEA); es
decir el 72,7%, en tanto 6 millones 681 mil (27,3%) a la población económicamente no activa (No
PEA), que son personas exclusivamente: estudiantes, amas de casa, pensionistas o jubilados,
rentistas e incapacitados permanentes para trabajar.
Comparado con el nivel del año 2018, la Población en edad de trabajar se incrementó en 1,5%
(369 mil 200), en tanto la PEA lo hizo en 2,1% (367 mil 700), principalmente la PEA urbana que
creció en 2,7%.
En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre 2019, comparado con similar trimestre del año
anterior, la PEA a nivel nacional se incrementó en 1,7% que equivale a 301 mil 800 personas. Por
su parte, el área urbana del país concentra al 78,4% de la PEA del país, es decir 13 millones 932 mil
700 personas. En el trimestre móvil de análisis se ha incrementado en 2,1%, es decir en 289 mil
300 personas. En tanto, en el área rural del país se encuentran el 21,6% de la PEA nacional y
presentan una tasa de actividad de 80,1%, siendo superior a la tasa de actividad del área urbana
(70,5%).
La conclusión parece obvia: la falta de empleo adecuado es el reto central del Gobierno. El empleo
es la fuente de ingresos de las familias y por ello las mejoras en educación y salud facilitarán una
oferta laboral en mejores condiciones, y la mayor inversión podrá demandar a esos trabajadores; si
no fuera así, ¿cómo entenderíamos que hay muchas personas que quieren trabajar, pero al mismo
tiempo existen empresas que buscan trabajadores y no los encuentran?
REFERENCIA
1. https://peru21.pe/economia/corrupcion-principal-problema-peru-inei-80745
2. https://www.academia.edu/36833059/Peru
3. https://peru21.pe/economia/pobreza-peru-disminuyo-1-2-puntos2018-inei-nndc-471162- noticia/
4. http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n202-2018- inei.
pdfhttp://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-n01_empleo- nacional_oct-nov-
dic2019.pdf
5. http://delaeducacion.cade-ipae.pe/noticias/
6. http://web2016.cmp.org.pe/wp-content/uploads/2016/12/libroSistemaSaludPeru-.pdf
7. https://www.minagri.gob.pe/portal/22-sector-agrario/vision-general/190-problemas-en-la- agricultura-
peruana
8. https://www.ucv.edu.pe/noticias/covid-19-y-el-incremento-de-la-delincuencia/
9. https://sutep.org/articulos/informe-especial-estado-de-la-educacion-ante-la-covid-19-
yecomendaciones-para- el-buen-inicio-del-ano-escolar-2021/