Taller 2
Taller 2
Taller 2
Ejercítese en lectura.
1. ¿Qué es un movimiento rectilíneo uniforme- MRU?
• El MRU se define el movimiento en el cual un objeto se desplaza en línea recta, en
una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo,
manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante y sin aceleración
2. ¿Cómo es la relación entre el MRU y el enunciado de la Primera Ley de Newton?
• La primera Ley de Newton establece que si no se aplica ninguna fuerza o la suma
de fuerzas que se le aplica a un cuerpo es nula, este permanecerá en reposo si
estaba en reposo, o en movimiento rectilíneo uniforme si se encontraba en
movimiento
3. Elabore un pequeño ensayo sobre la Ley de Inercia.
• En el presente escrito, daremos a conocer uno de los temas más polémicos en el
mundo de la ciencia desde épocas antiguas, a la cual se le ha intentado dar
respuesta partiendo de la observación, especulación, investigación y la
experimentación. Si bien, la inercia corresponde a la resistencia de un cuerpo en
reposo al movimiento o de un cuerpo en movimiento a un cambio en su estado
cuando la fuerza neta que actúa sobre él es 0, antes del siglo XVII los científicos
creían que el estado natural de los cuerpos en la Tierra era el reposo, como
muchas otras percepciones de la física, que se tenían gracias a pensadores grecos,
una de ellas “el geocentrismo” con la física aristotélica; la cual también sostenía
que el movimiento se dividía en dos: movimiento natural (las cosas se mueven
porque su naturaleza se lo permite) y movimiento violento (movimiento
inducido).Todas estas hipótesis cambiaron con Galileo y Newton, teniendo como
base estudios anteriores de grandes científicos. Galileo Galilei (1564-1642), un
astrónomo, matemático, y filósofo italiano, pionero del método científico
experimental, entre otros aspectos; basado en trabajos anteriores de Kepler,
Gassendi, Descartes, y Huyghens, afirmó en su obra "Diálogos sobre los dos
grandes sistemas del mundo, ptolemaico y copernicano" (1632), que: “Cualquier
velocidad, una vez adquirida por un cuerpo en movimiento, se mantendrá
estrictamente , siempre que las causas externas de retardo se eliminen”[
CITATION Car09 \l 9226 ]; es decir, que la naturaleza de un objeto no es detenerse
al ponerse en movimiento, por el contrario, el objeto normalmente se opone a
cambiar su movimiento; por ejemplo, si empujamos horizontalmente un bloque
de madera sobre la superficie de un lago congelado, este recorrerá gran distancia
antes de detenerse, así mismo; si colocamos el bloque de madera en una mesa,
este permanecerá en reposo y si lo empujamos horizontalmente será muy poca la
distancia que éste recorra antes de detenerse. Todo esto gracias a la fuerza de
fricción que actúa sobre el bloque, la cual es menor en la primera situación debido
al hielo.
Actualmente contamos con innumerables ejemplos para demostrar y verificar la
existencia de la inercia en nuestra vida cotidiana, como los dichos anteriormente,
así como también; pueden ser el cinturón de seguridad que tienen los autos, ya
que; si vamos en un vehículo a una velocidad constante compartimos con él esta
velocidad, pero si por algún motivo frena de golpe, podremos sentir la inercia
empujándonos hacia adelante, y es allí cuando interviene el cinturón de seguridad
interrumpiendo el movimiento que nos haría chocar con el parabrisas; por otra
parte, cuando tiramos rápidamente de un mantel los objetos no se caen debido a
su inercia de permanecer en reposo. Es por esto que, la inercia es una propiedad
imposible de ver, pero que es parte de todo lo que ocupa un lugar en el espacio,
sin importar el espacio o la gravedad.
2. Una patinadora de hielo de 55.0 kg se mueve a 4.00 ms-1 cuando agarra el extremo suelto
de una cuerda, el extremo opuesto está amarrado a un poste. Se llega a mover en un
círculo de 0.800 m de radio.
a) Determine la fuerza ejercida por la cuerda sobre sus brazos
T = 1100 Newton
b) Compare esta fuerza con su peso.
a) La fuerza centrípeta es la que está asociada al giro del electrón alrededor del núcleo. Se
define como:
Velocidad de la luz = 3 X
108 m/seg
Masa deuterón 2u = 2 *
1,661 X 10-27 kg.
F = 6,2287 * 10-12
Newton
5. Una cubeta con agua gira en un círculo de 1.00 m de radio. ¿Cuál es la rapidez de la cubeta
en la parte superior del círculo si no se derrama el agua?
∑
FY = m aY
mg–N
= m aY
N = 6668,57
Newton
b)
Cuando el auto pasa por el
punto mas alto, la fuerza N = 0
∑
FY = m aY
mg–N
= m aY
V = 20,28 m/seg.
a)
∑
FY = m aY La fuerza que ejerce el camino
sobre el carro, se llama normal N
mg–N
= m aY
b)
Cuando el auto pasa por el
punto mas alto, el camino no ejerce fuerza sobre el
carro.
∑
FY = m aY
0
mg–N
= m aY
9.
Un aeromodelo de 0.750 kg
de masa vuela en un círculo
horizontal en el extremo de
un alambre de control de
60.0 m, con una rapidez de
35.0 ms-1. Calcule la tensión
en el alambre si este forma
un ángulo constante de 20.0°
con la horizontal. Las fuerzas
son el jalón del alambre de
control, su propio peso y la
sustentación aerodinámica, la
cual actúa en 20.0° hacia
adentro desde la vertical,
como se muestra en la figura
adyacente.
m = 0,75 kg
V = 35 m/seg
r = 60 m /2 = 30 m
T * cosα = m*g
T = m*g / cosα
T = 0,75 kg * 9,8 m/seg² /cos 20°
T = 7,819 N
Fl * senα= m* (V²/r)
Fl * sen 20° = 0,75 kg * (35 m/seg)² / 30 m
Fl = 30,625 N /0,342
Fl = 89,55 N
W = m*g
W = 0,75 kg * 9,8 m/seg²
W = 7,35 N
∑F = Fl - W
∑F = 89,55N -7 35N
∑F = 82,20 N