Basura Tecnológica: ¿Qué Es?
Basura Tecnológica: ¿Qué Es?
Basura Tecnológica: ¿Qué Es?
¿Qué es?
El concepto de basura electrónica hace referencia a los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos que se
producen al final de su vida útil. “Básicamente todo lo que se enchufa o precisa una pila o batería para que
funcione es susceptible de ser considerado basura electrónica”, afirma a Enrique Redondo Cascante, profesional
en la gestión medioambiental que nos ha prestado sus superpoderes.
Los grandes electrodomésticos, como las lavadoras y las estufas, son los residuos electrónicos más recogidos en
la UE, según el Parlamento Europeo. Les siguen los equipos informáticos y de telecomunicaciones (ordenadores
portátiles o impresoras), los equipos de consumo y paneles fotovoltaicos (cámaras de vídeo o lámparas
fluorescentes) y los pequeños electrodomésticos (aspiradoras o tostadoras).
¿Cómo se genera?
El gran crecimiento en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos que, gracias a la
innovación tecnológica y la globalización del mercado, acelera su sustitución y por lo tanto su desecho, lo que
produce diariamente toneladas de basura electrónica. En México se tiene poco conocimiento del problema.
No comprar más aparatos de los que se necesita y aprender a alargar la vida de la batería del móvil son pautas
para producir menos basura electrónica. Además, Rüdiger Kühr, coautor del ‘Estudio de la basura electrónica
global’
3. Reciclar.
Cuando la lavadora u otro producto electrónico ya no funciona, y no hay posibilidad de ser reutilizado, hay que
optar por el reciclaje de los aparatos electrónicos. La primera posibilidad es entregar el aparato viejo en el
establecimiento donde se quiera comprar uno nuevo.
Fuentes de información: