DIDH
DIDH
DIDH
en un texto?
En mi opinión, las razones por las que los derechos y deberes humanos se incluyeron en un
texto fueron para evitar el desarrollo de conflictos armados internos e internacionales, el
desplazamiento forzado, la trata de personas, los actos terroristas, la protección de la víctima y
para garantizar la dignidad humana. Estos derechos son inherentes a todo ser humano y vinculan a
los Estados que los aceptan. La razón primordial es capturar, consagrar y concretar los derechos
humanos inalienables del hombre en la Declaración, que sienta las bases para el deber de los
estados de realizar e implementar estos derechos, creando así un marco sostenible para la
vida independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, origen, idioma, religión o cualquier
otra condición.
¿En el mundo se dan condiciones de igualdad que propugna este preámbulo? ¿Por qué?
Las condiciones de igualdad son la base de los derechos de un hombre libre, por lo que los
derechos naturales que posee son más valiosos, estos derechos también se respetan, y los
derechos y libertades fundamentales se respetan universal y evidentemente, como se afirma en el
preámbulo. En el preámbulo, la Declaración Universal de los Derechos Humanos se declara como
el ideal usual al que deben aspirar todas las naciones y pueblos, para que las personas y las
instituciones puedan inspirar constantemente a las personas y las instituciones mediante la
enseñanza y la educación para promover el cumplimiento de estos derechos y libertades.
Los 151 países que han firmado esta declaración, los 151 con representante en las Naciones
Unidas ¿Crees que cumplen con los requisitos de este preámbulo? ¿Por qué?
La Declaración Universal no solo afecta a los países, sino que afecta a todos nosotros en
nuestro día a día. ¿Conoces alguna situación de vulneración de los Derechos Humanos en tu
alrededor; en la universidad, en casa, ¿en tu ciudad?
Uno de los motivos del preámbulo señala que la promoción de las relaciones amistosas
entre las naciones es obligatoria, incidiendo también en la vida cotidiana que vivimos; hasta que
estos derechos fundamentales no se conocen, son fácilmente vulnerados, por lo que no puede
haber ignorancia de estos mismos pero poseemos un caso muy especial en el mundo que es el de
Venezuela, donde se reprimen y violan los derechos humanos de las personas lo que a llevado a
cabo un sin numero de migración masiva hacia los países vecinos incluyendo el hermano país
Colombia, donde este mismo a tenido que alojar y dar asilo a muchos venezolanos debido al alto
nivel de déficit experimentado por Venezuela. También ha llevado a la declaración de un estado
de emergencia y ha alimentado la violencia organizada y el paramilitarismo. Esto es una violación a
los derechos humanos porque estas personas viven con el temor constante de ser etiquetadas,
deportadas, abusadas, desplazadas y separadas de sus familiares y amigos.
¿De qué forma ayudarías para que la declaración universal sea respetada y acatada en tu
entorno? ¿Y en el resto del mundo podrías hacer algo?
La paz fue catalogada como un valor, un principio, un derecho fundamental y colectivo, y a la vez
como un deber estatal.
Se les entregó a los colombianos una carta de derechos fundamentales, introduciendo en ella el
concepto de justiciabilidad de los derechos sociales y colectivos.
Se estableció un poder electoral autónomo y garante del juego libre de la democracia pacífica.
-Toda persona tiene derecho a la seguridad social ya la realización de los derechos económicos,
sociales y culturales.
-Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones justas y satisfactorias. Toda persona tiene
derecho a formar sindicatos para defender sus intereses (libertad de asociación).
-Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le proporcione a él y a su familia
salud, alimentación, vestido, vivienda, atención médica y los servicios sociales necesarios. Toda
persona tiene derecho a la salud física y mental.
-Toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales durante el embarazo, el parto y la
niñez. Toda persona tiene derecho a la educación en todas sus formas.