Programacion Curricular de Ciencia y Tecnologia Primer Grado
Programacion Curricular de Ciencia y Tecnologia Primer Grado
Programacion Curricular de Ciencia y Tecnologia Primer Grado
2. DESCRIPCIÓN GENERAL
La ciencia y la tecnología están presentes en diversos contextos de la actividad humana, y ocupan un lugar importante en el desarrollo del conocimiento y
de la cultura de nuestras sociedades, que han ido transformando nuestras concepciones sobre el universo y nuestras formas de vida. Este contexto exige
ciudadanos que sean capaces de cuestionarse, buscar información confiable, sistematizarla, analizarla, explicarla y tomar decisiones fundamentadas en
conocimientos científicos, y considerando las implicancias sociales y ambientales. También exige ciudadanos que usen el conocimiento científico para
aprender constantemente y tener una forma de comprender los fenómenos que acontecen a su alrededor.
El marco teórico y metodológico que orienta el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta área curricular corresponde al enfoque de indagación y
alfabetización científica y tecnológica, sustentado en la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observación y el cuestionamiento
que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. En este proceso, los estudiantes exploran la realidad; expresan, dialogan e intercambian sus
formas de pensar el mundo; y las contrastan con los conocimientos científicos. Estas habilidades les permiten profundizar y construir nuevos
conocimientos, resolver situaciones y tomar decisiones con fundamento científico. Asimismo, les permiten reconocer los beneficios y limitaciones de la
ciencia y la tecnología y comprender las relaciones que existen entre la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Las competencias del área curricular de CIENCIA Y TECNOLOGÍA son: Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos, Explica el
mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo; Diseña y construye soluciones
tecnológicas para resolver problemas de su entorno. Dichas competencias tienen sus capacidades que se describen a continuación, así como sus
estándares.
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
▪ Problematiza situaciones para hacer Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno que identifica para formular
indagación. preguntas e hipótesis en las que relaciona las variables que intervienen y que se
Indaga mediante
▪ Diseña estrategias para hacer indagación. pueden observar. Propone estrategias para observar o generar una situación
métodos científicos para
▪ Genera y registra datos o información. controlada en la cual registra evidencias de cómo una variable independiente
construir sus
▪ Analiza datos e información. afecta a otra dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y
conocimientos Evalúa y comunica el proceso y resultados los contrasta con información confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y
de su indagación. procedimientos.
Explica, con base en evidencia con respaldo científico, las relaciones entre:
Explica el mundo físico
▪ Comprende y usa conocimientos sobre propiedades o funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos
basándose en
los seres vivos, materia y energía, con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la
conocimientos sobre los
biodiversidad, Tierra y universo. diversidad genética; los ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con
seres vivos, materia y
Evalúa las implicancias del saber y del la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o la
energía, biodiversidad
quehacer científico y tecnológico. innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a
tierra y universo
situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y el saber científico.
ENFOQUES TRANSVERSALES
BIMESTRE ENFOQUE TRANSVERSAL PRIORIZADO VALORES
Diseña la alternativa de
conocimientos sobre los
Diseña estrategias para
proceso y resultados de
científico y tecnológico
alternativa de solución
alternativa de solución
alternativa de solución
hacer una indagación.
funcionamiento de su
seres vivos, materia y
Evalúa y comunica el
Evalúa y comunica el
solución tecnológica
Comprende y usa
tierra y universo
Analiza datos e
Determina una
Implementa la
su indagación
Problematiza
información
información
situaciones.
tecnológica
tecnológica
tecnológica
I BIMESTRE
EXPERIENCIA 1: “Indagamos 8 X X X X X X X X
sobre la célula como unidad
de origen de todo ser vivo”
EXPERIENCIA 02:
“Elaboramos cuadros
ecológicos usando órganos 8 X X X X X X X X
vegetales disecados”
IIBIMESTRE
EXPERIENCIA 03:
“Elaboramos fichas técnicas
de clasificación de los 8 X X X X X X X X
animales invertebrados y
vertebrados”
EXPERIENCIA 04:
“Elaboramos y sustentamos
proyectos de indagación 8
científica para EUREKA X X X X X X X X
2023”
III BIMESTRE
EXPERIENCIA 05:” X X X X X X X
Realizamos indagaciones
sobre la presencia de aire en 8
distintos tipos de suelo”
EXPERIENCIA 06:
“Desarrollamos modelos de
estructura de la Tierra y 8 X X X X X X X X X
placas tectónicas”
IV BIMESTRE
EXPERIENCIA 07:” 7 X X X X X X X
“Indagamos sobre las
propiedades de la materia y
el movimiento de los
cuerpos”
EXPERIENCIA 08:
“Realizamos una infografía
sobre los efectos del calor 6 X X X X X X
sobre los cuerpos
62 SESIONES / 39 semanas 7 7 7 7 7 7 6 6 4 2 1
Unidad 1 El estudio de los seres vivos tiene relación con el área de Comunicación para el desarrollo de las habilidades para explicar de manera o
escrita los fundamentos científicos a acerca de la célula y los seres unicelulares. Con el área de Ciencias Sociales al proponer acciones para
el cuidado del medio ambiente para mitigar el cambio climático. Con el área de Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, para promover la
toma de conciencia ciudadana con respecto a la conservación del ambiente donde vivimos Con el área de Arte al recoger información del
contexto natural y cultural y asociarlo a cualidades estéticas en la elaboración de cuadros o pinturas artísticas. Con el área de inglés al
identificar información acerca de los seres vivos escritos en inglés. Con el área de Matemática al establecer relaciones entre datos y
transformarlo en expresiones numéricas. Con el área Educación para el Trabajo al seleccionar materiales e insumos necesarios provenientes
de los seres vivos para generar propuestas de valor y de emprendimiento y con el área de Religión al promover prácticas de respeto a toda
forma de vida creadas por Dios.
Unidad 2 El estudio de las plantas tiene relación con el área de Comunicación para el desarrollo de las competencias de lectura y producción de
textos referentes a las plantas medicinales, plantas industriales y alimenticias. Con el área de Ciencias Sociales al proponer acciones para el
cuidado del medio ambiente para mitigar el cambio climático. Con el área de Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, para promover la
toma de conciencia ciudadana con respecto a la conservación del ambiente donde vivimos Con el área de Arte al recoger información del
contexto natural y cultural y asociarlo a cualidades estéticas en la elaboración de cuadros o pinturas artísticas. Con el área de inglés al
identificar información acerca de los seres vivos escritos en inglés. Con el área de Matemática al establecer relaciones entre datos y
transformarlo en expresiones numéricas. Con el área Educación para el Trabajo al seleccionar materiales e insumos necesarios provenientes
de los seres vivos para generar propuestas de valor y de emprendimiento y con el área de Religión al promover prácticas de respeto a toda
forma de vida creadas por Dios.
Unidad 3 El estudio de los animales tiene relación con el área de Comunicación para el desarrollo de las competencias de lectura y producción de
textos referentes a los animales como cuentos, fábulas o historietas. Con el área de Ciencias Sociales al proponer acciones para el cuidado
del medio ambiente para mitigar el cambio climático. Con el área de Arte y Cultura al recoger información del contexto natural y cultural y
asociarlo a cualidades estéticas en la elaboración de cuadros o pinturas artísticas. Con el área de inglés al identificar información acerca de
los seres vivos escritos en inglés. Con el área de Matemática al establecer relaciones entre datos y transformarlo en expresiones numéricas.
Con el área Educación para el Trabajo al seleccionar materiales e insumos necesarios provenientes de los seres vivos para generar
propuestas de valor y de emprendimiento y con el área de religión al promover prácticas de respeto a toda forma de vida creadas por Dios.
Unidad 4 El estudio de los ecosistemas busca desarrollar las habilidades científicas y la toma de conciencia para su conservación, con el
reconocimiento de los ecosistemas existentes en su comunidad. En ese sentido, se relaciona con el área de comunicación al expresar de
forma oral sus explicaciones y conclusiones. Así mismo, se relaciona con el área de Matemática a través de la resolución de problemas
sobre mediciones o cálculos estadísticos.
Unidad 5 El estudio de la diversidad de los ecosistemas busca desarrollar las habilidades científicas y la toma de conciencia para su conservación, con
el reconocimiento de los ecosistemas existentes en su comunidad. En ese sentido, se relaciona con el área de comunicación al expresar de
forma oral sus explicaciones y conclusiones. Así mismo, se relaciona con el área de Matemática a través de la resolución de problemas
sobre mediciones o cálculos estadísticos.
Unidad 6 El estudio del universo y de la estructura de la Tierra, permite al estudiante desarrollar competencias para argumentar las diversas teorías
sobre el origen del universo. En este sentido, se relaciona con el área de Religión al promover la fe cristiana de la creación divina de todo lo
que existe. Con el área de Comunicación a través de la lectura y exposición de textos argumentativos y el análisis de textos sobre problemas
ambientales que afectan a la Tierra.
Unidad 7 El estudio de la materia se relaciona con el área de Educación para el Trabajo al utilizar diversos materiales y recursos del entorno para
crear propuestas de valor. Se relaciona con Educación Física al promover una vida saludable con el consumo del agua como sustancia vital.
Con el área de Matemática en la resolución de problemas y cálculos de proporciones y estadísticas sobre la distribución del agua en el
planeta. Con el área de Ciencias Sociales y Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, con la propuesta de acciones para la conservación del
agua.
Unidad 8 El estudio de la energía busca desarrollar en los estudiantes la toma de conciencia para el uso de energías limpias y el uso eficiente de la
energía eléctrica. En este sentido, se relaciona con el área de Matemática al realizar cálculos matemáticos relacionados a la energía eléctrica
de uso doméstico. Con el área de Ciencias Sociales y Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica, con la propuesta de acciones para la
conservación del agua.
7. PRODUCTOS O EVIDENCIAS
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará una evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán en el
grado y para ello se utilizará instrumentos como las listas de cotejo.
Formativa Se realizará de manera permanente hasta que el estudiante logre sus metas de aprendizaje, para ello se utilizará estrategias de
retroalimentación reflexiva
Sumativa Se realizará con la evaluación de los productos de cada unidad, para evidenciar el desarrollo de las capacidades de las
competencias trabajadas y para ello se utilizará las rúbricas de evaluación.
9. MATERIALES Y RECURSOS
Para el alumno:
▪ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima. Santillana.
▪ Ministerio de Educación. Fichas de actividades de indagación con el uso de los kits de Ciencia y Tecnología. 2020 Lima.
▪ Kit de Fuerzas y dinámica
▪ Balanza
▪ Kit de microscopio
▪ Materiales de laboratorio
▪ Direcciones electrónicas: simulaciones y videos.
▪ Materiales del entorno
Para el docente:
• Ministerio de Educación. Currículo Nacional de Educación Básica Regular.2016
▪ Ministerio de Educación. Programa Curricular de Educación secundaria.2016
▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2015. Lima.
Santillana
▪ Ministerio de Educación. Manual para el docente del Módulo de Ciencia Tecnología y Ambiente-Investiguemos 1. 2012. Primer grado de
Educación Secundaria. Primera edición, Lima – Perú.