Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Aprendizaje: "La Magia de La Literatura Infantil"

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

DIRECCIÓN ESTADAL DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

ESCUELA ESTADAL “ LLANO SECO”.

LAGUNILLAS ESTADO MÉRIDA.

Proyecto De Aprendizaje
“La Magia de la Literatura Infantil”

DOCENTE: Licda. Blanca Lizano


EDUCACION INICIAL
Sección: “A” .
Lapso de Duración: 1 meses.
Desde: 08/06/2015 Hasta: 08/07/2015

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Titulo: La Magia de la Literatura Infantil


Docente: Blanca Lizano C.I: 11.960.955

Caracterización del grupo

Se observa en la mayoría de los niños mucho interés por escuchar narraciones, poesías, adivinanzas, entre otras.
Les gusta manipular libros de cuentos, hojearlos, ver sus ilustraciones e inventar historias.

Es importante que los niños poco estimulados, o los más tímidos, descubran su capacidad de narradores y desarrollen su
imaginación.

Según Subero la Literatura infantil, es un género literario valioso para estimular la lectura, la expresión plástica y
lingüística del niño. La Literatura infantil combina el lenguaje oral en un todo armonioso caracterizado por la belleza
imaginativa, plástica y creadora. La Literatura infantil estimula al lector, alimenta su fantasía, enriquece su mundo interior
y amplia el conocimiento del hombre, al mismo tiempo que le brinda oportunidad para apreciar y enaltecer valores de
carácter universal
PROPÓSITOS:

 Motivar e involucrar a los niños con la lectura a fin de despertar la creatividad y el desarrollo de la imaginación.
 Brindarle a los niños y niñas de educación Inicial la oportunidad de conocer e identificar los diferentes textos
literarios.
 Narrar textos literarios de calidad para que los niños disfruten de las manifestaciones literarias y las aprecien,
convirtiéndose gradualmente en lectores competentes, sensibles y críticos.

Fundamentación
La lectura desde el nivel de educación inicial se inicia desde que el niño toma contacto con los textos escritos, aún antes
de leer convencionalmente. Favorece la expresión de ideas, emociones, sensaciones y sobre todo el desarrollo de futuros
lectores competentes. Con este proyecto propongo acercarles a los niños libros de cuentos, poesías, rimas, adivinanzas
y trabalenguas, para fomentar y enriquecer su lenguaje oral. Además se comenzará a trabajar a través de la Carpeta
Viajera, en donde cada familia contribuirá con su aporte, incrementando el valor de la lectura como generadora de placer
y de información.
Asimismo se creará el rincón literario, un espacio propicio que posibilitara situaciones de lectura a los niños y niñas junto
con la docente.
EJES INTEGRADORES:

 Ambiente y salud Integral


 Interculturalidad
 Tecnología de la información y
comunicación libres
 Lenguaje
 Derechos humanos y cultura para
la paz
 Trabajo Liberador
 Orientación y Vocación

Nombre del Proyecto

ÁREAS DE APRENDIZAJE “La Magia de la ÁREAS DE APRENDIZAJE

FORMACIÓN PERSONAL, Literatura Infantil” RELACIÓN CON LOS


SOCIAL Y COMUNICACIÓN COMPONENTES
AMBIENTE
Intencionalidad Curricular/
Potencialidades Instrumental Básicas
 AUTOESTIMA Y
AUTONOMÍA  Aprender A Reflexionar  PRESERVACIÓN Y
 EXPRESIÓN DE CONSERVACIÓN
SENTIMIENTOS Y  Aprender A Participar y DEL MEDIO
Convivir AMBIENTE
EMOCIONES
 LENGUAJE ORAL.  ESPACIOS Y
 Aprender A Valorar
 EXPRESIÓN PLÁSTICA FORMAS
CORPORAL Y MUSICAL  Aprender A Crear GEOMETRICAS
APRENDIZAJES
ÁREAS DE COMPONENTE FINALIDAD ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES
A SER
APRENDIZAJE ALCANZADO DIDÁCTICAS
Promover en la Valora las Narrar los diferentes Cuento “ La fiesta Humanos: -Sigue
Autoestima Y niña y el niño la actividades, textos literarios de las vocales” Docentes, Instrucciones
Autonomía. valoración acciones y utilizando diversos niños, niñas y -Participa
positiva de sí trabajos que materiales como: -Creación de la representantes activamente
misma o sí realiza imágenes, títeres, carpeta viajera . en la actividad
mismo, en su carteles, videos, -Conversa
contexto social y instrumentos Narrar fábulas y Materiales: sobre lo
Material
cultura Expresa musicales para las cuentos a través observado
impreso
libremente canciones de retahílas, de -Comparten
carteles,
Formar a la niña y sentimientos y Utilizar diferentes dramatizaciones Canaima, en la
el niño en la emociones, las escenarios para la con los títeres diferentes actividad:
FORMACIÓN Expresión De expresión y cuales va lectura de cuentos cantan, bailan,
Sentimientos Y
textos
PERSONAL, regulación de controlando Entregar la carpeta Lectura de fábula literarios, escenifican y
SOCIAL Y Emociones
emociones y progresivamente viajera al “ El burro y la cartulina, juegan
COMUNICACIÓN sentimientos para representante que le perrita” -Pide ayuda
goma,
lograr la Expresa corresponde. pinturas, cuando lo
socialización oralmente, Los niños y niñas Lecturas de colores, necesita
vivencias y realizaran trabajos en diferentes textos diferentes -Trabajan
sentimientos a las mesas relacionadas literarios: cuentos tipos de libremente sin
Comunicar y través de a los diferentes textos fabulas, poesías papeles como: presión
expresar ideas, descripciones, literarios que se hallan de la carpeta bond tela, -Expresan a
sentimientos y narraciones a trabajado utilizando viajera. cojines, través de sus
emociones a partir del diálogo diferentes actividades instrumentos dibujos
Lenguaje Oral. musicales,
través del gráfico plástico: -Creación del cuando están
computadora.
lenguaje oral Expresa moldeado, rasgado… árbol literario tristes o
creativamente alegres
Fomentar la con actividades Buscar los diferentes -Bailemos al son -Se sientan en
imaginación a gráfico plásticas textos literarios y de las retahílas circulo para
partir de las como: pintura, materiales, que se van iniciar el
Expresión distintas modelado a colocar en el rincón dialogo grupal
Plástica experiencias rasgado y literario. -Escuchan con
Corporal Y ambientales recortado atención
Musical

APRENDIZAJES
ÁREAS DE COMPONENTE FINALIDAD ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES
A SER
APRENDIZAJE ALCANZADO DIDÁCTICAS
Promover que Que los niños y Establecer Video del cuento Humanos: -Inventan
Preservación niño y la niña niñas conversación sobre el Érase una vez el Docente, niños historias y
Y vivencien comprendan el video observado. océano y niñas cuentos al
Conservación experiencias de significado del Luego moldearan con hojear los
Del Medio aprendizajes con medio ambiente y plastilina la imagen Lectura de Materiales: libros
Ambiente el medio físico, tomen conciencia observada algunas Teléfono, -Comparten
social, y natural de la importancia efemérides del material materiales
que lo rodea del cuidado mes de junio fotocopiado Escogen el
material que
_Creación del más les gusta
rincón literario -Dibujan y
RELACIÓN CON pintan
LOS libremente
COMPONENTES -Recogen y
AMBIENTE organizan los
Presentación de
Observar y Presentación de útiles de
videos con la Canaima Video vid,
describir algunas videos sobre trabajo
Iniciar a los niños figuras cuentos y Canaima, -Observan los
Espacios Y y niñas en el geométricas canciones cornetas, videos con
Formas conocimiento de como: relacionadas con pendray atención
Geométricas las relaciones el cuadrado el medio -Reconocen e
espaciales entre circulo y triangulo ambiente Imitan los
los objetos y sonidos de los
personas. Lectura de animales
Mostrar imágenes de
Además que adivinanzas -Bailan
plegados
identifique y ilustradas con libremente al
describa algunas figuras ritmo de una -
figuras y cuerpos elaboradas con canción
geométricos plegados Cantan la
canción

Efemérides
del mes de junio

 2 de junio de 1866}. Muere Luisa Cáceres de Arismendi


 5 de junio día Mundial del Ambiente
 8 de junio. Día Mundial del Océano
 16 de junio Natalicio de Arturo Michelena.
 21 día del padre
 24 de junio: Batalla de Carabobo
 24 de Junio de 1821: Muerte de Pedro Camejo, “Negro Primero”
 27 de junio. Decreto de instrucción pública y gratuita
 29 de junio de 1919 Muere, al intentar cruzar una calle de La Pastora, en Caracas, el Dr. José
Gregorio Hernández.

También podría gustarte