Impugnacion Informe de Liquidacion Hdi Seguros S.A Hernandez Y Asociados Ajustadores Ltda. Srs. - HDI SEGUROS S.A (Siniestro 48.010.073)
Impugnacion Informe de Liquidacion Hdi Seguros S.A Hernandez Y Asociados Ajustadores Ltda. Srs. - HDI SEGUROS S.A (Siniestro 48.010.073)
Impugnacion Informe de Liquidacion Hdi Seguros S.A Hernandez Y Asociados Ajustadores Ltda. Srs. - HDI SEGUROS S.A (Siniestro 48.010.073)
Srs.
referente a póliza 48-057.751 que hace referencia a cultivo de trigo alternativo. El monto
asegurado es por UF 980,07 donde se aplica cobertura principal en base al depósito inscrito
consignar que el representante legal de dicha persona jurídica es el señor José María De Ferari
Correa, quien a través de Santander Corredores de Seguros S.A., con la propuesta Nº 275.087
a) En el informe de liquidación, que nos fue enviado con fecha 03 de marzo de 2023,
Santander, Rut 97.036000-K, por el siniestro de helada que afecto al cultivo de trigo alternativo de
los Sres Agencia de Comunicaciones y Productora C Comunica Spa, toda vez que el asegurado no
realizó denuncia en los plazos establecidos por la póliza, lo que impidió al liquidador de seguros
conocer las causas y las pérdidas provocadas por el siniestro. Por otro lado, la denuncia de
siniestro una vez realizada la cosecha, por lo que al momento de la vista del predio estaba
c) En los antecedentes del siniestro, el informe de liquidación detalla que la causa del
siniestro fue una Helada, fijando como fecha de siniestro el 01 de noviembre de 2022, y recalcando
que la denuncia fue el día 17 de enero de 2017. Respecto a la descripción, se indica, que “Los
signos observados durante nuestra inspección no dan cuenta de que el siniestro de helada
estación Agromet Tres Esquinas, donde hacen referencia a las temperaturas mínimas entre le 28
e) Se agrega, que el Ingeniero Agrónomo, Sr. Gonzalo Soto Ruiz pudo observar cañas
delgadas y espigas livianas de los remantes de la cosecha, que no pueden ser consideradas como
“El Asegurado deberá notificar al asegurado, tan pronto sea posible una vez tomado
con todo, tendrá un plazo máximo de 7 días desde la ocurrencia del evento climático para
presentar la denuncia mediante formulario ante la aseguradora, salvo en caso de fuerza mayor
debidamente justificados. Cuando se trate de sequía u otro riesgo definido en las Condiciones
Particulares en que no existá manifestación inmediata del daño, la denuncia deberá presentarla el
g) Por último nos indica el informe que debido a que pasaron 77 día desde las heladas,
impidió al liquidador del seguro conocer las causas y pérdidas provocadas por el siniestro. Se
agrega que el siniestro fue denunciado el 17 de enero, después de terminada la cosecha que fue
debidamente por las personas idóneas para realizar la siembra de trigo, variedad Ñeque, vendido
-Bucará 28 litros
-Urea 3 Toneladas
-Twin: Apache Plus 0, 4LT-Connect 0,5, Bayfolan Ambition 1Lt, Bayfolan Alage 2Lts.
utilizados en la siembre.
d) No obstante, todo el debido cuidado y profesionalismo llevado en este arduo trabajo fue
e) Una vez realizada la cosecha, recién ahí pudo constatar los daños que se produjeron en
fecha de la cosecha.
f) Sin embargo, como veremos más adelante, no fue la helada, ni los granizos los
causantes del siniestro, sino que las altas temperaturas, que incluso superaron los 30º C a finales
Fueron está olas de calor las que provocaron estos tremendos afectos adversos, que no
pudieron se previsto por el asegurado, ni por nadie que estuviese trabajando con el.
f) Como señala el artículo citado en el mismo Informe de Liquidación, “El Asegurado deberá
notificar al asegurado, tan pronto sea posible una vez tomado conocimiento de la ocurrencia de
cualquier hecho que pueda constituir o constituya un siniestro….”. Como podemos observar, el
señor De Ferari, sólo pudo tomar conocimiento de este siniestro una vez producida la cosecha.
Buene Fe que nos señala nuestra legislación comercial, a propósito del Código de Comercio.
Para lo anterior adjuntamos informe técnico elaborado por el Ingeniero Agrónomo Mauricio
Avelino Toro Torres, con 20 años de experiencia en el sector agroalimentario.
generalizada a la industria. Como podemos observar se pueden detallar las siguientes fechas con
datos para lo meses de octubre, noviembre y diciembre de 2022 desde la estación Tres Esquinas,
1.3) Conclusión:
Cabe advertir, que el asegurado ha cumplido con el Principio de la Máxima de la Buena fe,
manteniendo en todo momento, durante la siembra y cosecha una actitud diligente y profesional. Si
bien, es cierto que el denuncio se efectuó el 17 de enero, recién en la cosecha, y al ver las bajas en
el rendimiento, se pudo saber que hubo algo que provocó daños en el riesgo asegurado.
Para lo anterior fue necesario asesorarse por un profesional del área quien advierte que, a
raíz del cambio climático, las cosechas de trigo se han visto altamente afectadas.
Del mismo modo se adjunta Informe periodístico de le Mercurio que da cuenta del grave
problema a nivel mundial producto de las alzas en las temperaturas, y también como
consecuencias de lluvias, heladas, y todo lo que diga relación con el cambio climático.
LINK: https://www.elmercurio.com/Campo/Especiales/Trigo/cambio-climatico.aspx
“Sin embargo, hay expertos como Carlos Gana, gerente de estudios de Anasac, que comentan
que aún es difícil proyectar los efectos que tendrá el clima en los cultivos de trigo a futuro. “No
sé si hay a nivel nacional algo relacionado con el clima. Para eso es necesario tener análisis
estadísticos en detalle que relacionen la fecha de siembra y los rendimientos, con los cambios
climáticos”, dice.
Sube la temperatura
Pese a la falta de consenso, los avisos abundan. Inundaciones, sequías, alzas de
temperaturas y lluvias tardías son parte del abanico de amenazas que traería el cambio
climático, y que podrían afectar al trigo, un cultivo particularmente sensible a estos cambios.
Hasta ahora los cambios en Chile han llegado a través del incremento de las temperaturas
medias, la disminución de las precipitaciones durante el otoño y el aumento de las lluvias de
mucha intensidad en primavera.
“En algunas zonas han ocurrido eventos de sequía. En otras, alzas de temperaturas e incluso
hay zonas con ambos fenómenos. Por ejemplo, la zona centro norte de Chile se ha visto
afectada por sequías, falta de lluvias y, posteriormente, falta de agua para riego”, comenta
Matus.
El principal problema de estos cambios es la sensibilidad del trigo a temperaturas muy altas,
durante su período de floración. “En las últimas primaveras hemos tenido días muy cálidos
seguidos de días muy frescos, lo que ha provocado una caída en la fecundidad de las flores.
Con temperaturas cercanas a los 28 grados, seguidas de una caídas de menos de 20 grados”,
explica Santibáñez.
La fertilización también se ha visto afectada, ya que se puede inhibir producto del excesivo
calor. Algo similar ocurre con el crecimiento de este cereal. Incluso, en casos críticos, las
plantas desarrolladas podrían morir. “Cuando el grano ya está formado, los golpes de calor,
especialmente acompañados de humedad ambiental, generan cambios enzimáticos que
desmejoran la calidad de las proteínas y pueden hacer que el trigo no sea apto para la
producción de pan”, dice Mayol.1”
El artículo 531 del Código de Comercio nos señala que “el siniestro se presume ocurrido
por un evento que hace responsable al asegurador y que le corresponde a este último acreditar
que el siniestro ha sido causado por un hecho que no lo constituye en responsable de sus
2
CONTRERAS STRAUCH, Osvaldo; “Derecho de Seguros” página 329, Tercera Edición.
Liquidación
Así mismo, el profesor Contreras Strauch, nos señala; “…el seguro cubre, no solo los
eventos causados por caso fortuito sino también los provenientes de hechos de terceros, e incluso
los hechos del propio asegurado, salvo los producidos por su culpa grave o dolo. Incluso es
legalmente admisible que los siniestros provenientes de culpa grave puedan ser cubierto por pacto
expreso en la póliza. 3”
-El día 16 de enero pudieron recién advertir el siniestro por la baja de rendimiento
-El siniestro fue denunciado dentro del plazo establecido en la póliza, esto es la fecha en
-No existe ningún tipo de negligencia que se pueda imputar al asegurado. Conforme a los
documentos adjuntos se acredita su actuar profesional en cada instancia del proceso de siembra y
cosecha.
La causa del siniestro no es otra que las altas temperaturas entre noviembre y diciembre de
solicitra que se tenga por impugnado el Informe de Liquidación y se indemnice el riesgo asegurado
por HDI Seguros S.A., cuyo asegurado es Agencia de Comunicaciones y Productora SPA.
b) Respecto a lo mismo, en el punto 4.4 del Informe de Liquidación, señalan que conforme
a la plataforma IDE MINAGRI, el Rol de la propiedad no coincide con los datos tomados en el
predio visitado. Luego aclaran que; “Si bien el rol declarado no coincide con la información
referencial del sistema IDE MINAGRI, consideramos que el predio visitado si es el asegurado
toda vez que las coordenadas para llegar al predio fueron obtenidas del sistema cartográfico
3
IDEM.
del SII”.
c) Lo anterior deja en evidencia que, si estamos ante el predio asegurado, por lo cual existe
interés asegurable. Además, para que no quede lugar a dudas, se adjunta Certificado de Avaluó
Por último, debemos tener presente que los predios que colindan son de propiedad de la madre de
José María De Ferari Correa, doña Angelica Correa, quien, si bien es la actual propietaria, no
De acuerdo a lo indicado en impugnación, estando dentro del plazo establecido, y en base a los
solicitado, y cumplir con la obligación de indemnizar al asegurado por los montos establecido en la
póliza.
Por Tanto;
Se despiden atentamente;
Rut 13.882.960-K