Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cálculo Multivariable.: Profesor Julio César Rueda Rangel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

CÁLCULO MULTIVARIABLE.

Profesor
Julio César Rueda Rangel.
CÁLCULO MULTIVARIABLE
MÓDULO 3. CÁLCULO VECTORIAL

Elaboración de contenido:

JULIO CÉSAR RUEDA RANGEL


Ingeniero Electrónico

Producción
Oficina de las TIC
Oficina de Desarrollo Académico
Vicerrectoría Académica
Unidades Tecnológicas de Santander
2017
MÓDULO 3. CÁLCULO VECTORIAL

Lección 1
Campos vectoriales
Si se define un vector A por sus componentes, a en una cierta región del espacio o en su totalidad;
y si dichas componentes, a = f(x, y, z) son funciones de las coordenadas x, y, z. Es evidente que ai
cada punto de la región considerada le corresponderá un vector, cuyas componentes serán
funciones de las coordenadas del punto.

El conjunto de los mismos, determinan un CAMPO VECTORIAL.

Dado un campo de vectores A = a1(x, y, z) i + a2(x, y, z) j + a3(x, y, z) k, a las líneas que en cada punto,
son tangentes al vector del campo que pasa por él, se las llama LÍNEAS DE CAMPO.

Considerando un desplazamiento en la dirección de las líneas de campo o sea su vector tangente A;


y si el desplazamiento tiene por componentes dx, dy, dz, las ecuaciones diferenciales de las líneas
de campo serán:

dx dy dz
 
a1 a2 a3

DIVERGENCIA DE UN VECTOR
Se llama divergencia de un vector A = a1(x,y,z) i + a2(x,y,z) j + a3(x,y,z) k, cuyas componentes ai son
funciones de (x,y,z), al escalar dado por la suma de las derivadas de a1 ,respecto de x más a2 respecto
de y más a3 respecto de z o sea: div A = a1x + a2y + a3z

De esta definición se deduce:

div (A  B) = div A  div B luego div (A  B) = (a1  b1) x + (a2  b2)y + (a3  b3)z

div (A  B) = a1x  b1x + a2y  b2y + a3z  b3z = div (A  B) = (a1x + a2y + a3z)  (b1x + b2y + b3z) = div A  div
B

div ( . A) =  . A +  . div A donde  = (x, y, z) A = a1(x, y, z) i + a2(x, y, z) j + a3(x, y, z) k

div (.A) = ( . a1)x + ( . a2)y + ( . a3)z =div (.A) = (x . a1 +  . a1x) + (y . a2 +  . a2y) + (z . a3 +  .
a3z) = div (.A) = (x . a1 + y . a2 + z . a3) + ( . a1x +  . a2y +  . a3z)  div (.A)= . A +  . div A
INTERPRETACIÓN FÍSICA DE LA DIVERGENCIA
Se supone un fluido en movimiento y sea A=a1(x, y, z) i +a2(x, y, z) j +a3(x, y, z) k el vector velocidad
del mismo en cada punto.

Es decir que A representa un CAMPO DE VELOCIDADES, cuyas componentes ai son funciones


derivables de x, y, z.

Considerando un punto P(x, y, z) y un paralelepípedo elemental, que a partir de P tiene las aristas
paralelas a los vectores fundamentales i, j, k y de longitudes x, y, z respectivamente.

La cantidad de fluido que entrará al paralelepípedo por la cara normal al vector, i (plano yz) por
unidad de tiempo será: a1(x, y, z).y.z (componente de la velocidad por el área de la sección de
entrada), y la cantidad que saldrá por la sección opuesta será: a1 (x+x; y; z).y.z

Si x  0 la diferencia entre estas dos cantidades será:

a1 (x+x; y; z).y.z - a1 (x, y, z).y.z = a1x (x, y, z).x.y.z

De igual manera las diferencias análogas para las otras caras serán: a2y(x, y, z).x.y.z; a3z(x, y,
z).x.y.z.

O sea que la cantidad de fluido que por unidad de tiempo queda en el paralelepípedo elemental es:
a1x(x, y, z).x.y.z + a2y(x, y, z).x.y.z + a3z(x, y, z).x.y.z = divA.x.y. z.

De aquí resulta que “La divergencia del vector A en el punto P, es el cociente entre la cantidad de
fluido que se crea por unidad de tiempo, en el volumen elemental correspondiente al punto P y este
volumen, cuando el mismo tiende a reducirse al punto P.”
Si la divergencia de A tiene signo negativo en vez de crearse fluido en P, se ha consumido. En el
primer caso se dice que en P, hay una FUENTE y en el segundo un DESAGÜE o SUMIDERO.

EL ROTOR
Se llama ROTOR o ROTACIONAL de un vector A de componentes a1, a2, a3, funciones de x, y, z al
vector de componentes (a3y - a2z); (a1z - a3x); (a2x - a1y) o sea:

rot A = (a3y - a2z) i + (a1z - a3x) j + (a2x - a1y) k

 i j k 
      a 3 a 2   a 1 a 3   a 2 a 1 
rot A      i     j   k
 x y z   y z   z x   x y 

 a1 a2 a3 

Los productos simbólicos  a1 ;  a3… son las derivadas parciales respectivas a1x ; a3y .....etc.

x y

De la definición se deduce: rot (A  B) = rot A  rot B

rot ( . A) =  . rot A - A ^  siendo  = (x, y, z).

 i j k 
      a 3 a 2   a1 a 3   a 2 a1 
rot .A      i     j   k
 x y z   y z   z x   x y 
a1 a 2 a 3 

= (y.a3+.a3y -z.a2 -.a2z)i + (z. a1+.a1z -x.a3 -.a3x)j + (x.a2+.a2x -y.a1-.a1y)k =

= [(a3y-a2z)i+(a1z -a3x)j+(a2x -a1y)k]+[(y.a3 -z.a2 )i+(z . a1 -x.a3 )j+(x.a2 -y.a1)k]=

i j k

=  . rot A - a1 a2 a3 =  . rot A - A ^ 

x y z
LÍNEAS DE ROTOR O TORBELLINO
Dado un CAMPO VECTORIAL A, el conjunto de los rot A forma otro campo vectorial llamado CAMPO
DE ROTORES, las líneas de los campos de rotores se llaman, LÍNEAS DE ROTORES O TORBELLINO.

Sus ecuaciones se obtienen sustituyendo las componentes del vector en las líneas de campo por las
componentes del rotor dx = dy = dz___

(a3y - a2z) (a1z - a3x) (a2x - a1y)

EL OPERADOR NABLA

Si se consideran los símbolos  ;  ;  como las componentes de un


x y z

  
vector simbólico, el mismo se representa por  (Nabla) es decir:   i j k
x y z

Este operador puede combinarse con otros vectores mediante operaciones conocidas: Aplicando
el operador Nabla a un escalar  se tiene:

      
   i j k   i j k
 x y z  x y z  = x i + y j + z k = grad 

Multiplicando escalarmente  por un vector A de componentes a1, a2, a3 funciones de x, y, z:

a 1 a 2 a 3
.A     a 1x  a 2 y  a 3z  divA
x y z

Si se multiplica vectorialmente  por A se obtiene:

 i j k 
      a 3 a 2   a1 a 3   a 2 a1 
  A    i    j   x  y  k  rot A
 x y z   y z   z x   
 a1 a2 a 3 
EL LAPLACIANO
Se llama LAPLACIANO de una función escalar (x, y, z), a la función escalar dada por la divergencia
de su gradiente. Se representa por  ó ² o sea:

  = ² = div.grad  = div.  = .  = ²   = ² = xx + yy + zz

Las funciones que satisfacen  = 0 se denominan FUNCIONES ARMONICAS.

De la definición de LAPLACIANO se deduce: (  ) =   

(  ) = . ( . ) = . ( .  +  . ) = = ( .  ) + ( . ) =

=  .  +  . .  +  .  +  . .  =  .  +  .  + 2  . 

EL LAPLACIANO DE UN VECTOR
Se llama LAPLACIANO DE UN VECTOR, al nuevo vector definido por el Gradiente de su Divergencia,
menos el Rotor de su rotor. Sea A = a1 i + a2 j + a3 k ai = ai(x, y, z)  i = 1,3

A = grad. div A - rot. rot A = (. A) -  ^ ( ^ A) = ²A

grad.div A=grad (a1x+a2y+a3z) = (a1x + a2y + a3z)x i + (a1x + a2y + a3z)y j +(a1x + a2y + a3z)zk

 grad.div A = (a1xx + a2yx + a3zx) i + (a1xy + a2yy + a3zy) j + (a1xz + a2yz + a3zz) k
 i j k 
      a 3 a 2   a 1 a 3   a 2 a 1 
rot A      i    j   k
 x y z   y z   z x    x y 

 a1 a2 a3 

 k 
 i j 
 
    
rot rotA    
 x y z 
  a 3 a 2   a 1 a 3   a 2 a 1  
  y  z   z  x    
y  
     x 

= (a2xy - a1yy - a1zz + a3xz) i + (a3yz - a2zz - a2xx + a1yx) j + (a1zx - a3xx - a3yy + a2yz) k
EJEMPLO 1:

Divergencia y rotacional. Sea F un campo vectorial diferenciable y r el vector posición. Demostrar


que la divergencia del campo vectorial Fr, es igual al producto interno de r y el rotacional de F.

Solución:

F(x; y; z) = (F1(x; y; z); F2(x; y; z); F3(x; y; z))

r(x; y; z) = (x; y; z)

Se tiene:

i j k
F  r  F1 F2 F3   zF2  yF3 ; xF3  zF1 ; yF1  xF2 
x y z

·F  r   zF2  yF3    xF3  zF1     yF1  xF2  
x y z
F F F F F F
z 2 y 3 x 3 z 1 y 1 x 2 
x x y y z z
 F F   F F   F F 
x 3  2   y 1  3   z  2  1  
 y z   z x   x y 
 F F F F F F 
 ( x; y; z )· 3  2 ; 1  3 ; 2  1   r·  F  QED
 y z z x x y 
EJEMPLO 2:

Principio de Cavalieri. Determinar por el principio de Cavalieri, el volumen de un toro de revolución


caracterizado por los radios r y R.

Solución:

Expresado en términos más corrientes,


z
un toro es una argolla que se obtiene
haciendo rotar un disco de radio r,
alrededor de un punto situado a una r
distancia R del centro del disco. En la z r
R-r R+r x
figura se aprecian las vistas transversal y R
superior del toro. Si se cortan
transversalmente, el toro a una cierta -r
altura z, la sección será una corona
circular, de los siguientes radios mayor y y
menor:

Radio mayor: R  r 2  z 2

Radio menor: R  r 2  z 2

x
R-r R R+r
(Se deja al alumno demostrar esto,
usando el teorema de Pitágoras, y el
hecho de que el radio del disco que
rotando genera el toro es r.)

El área de la corona circular, vendrá dada


entonces por:


A   Rmayor
2
 Rmenor
2



   R  r 2  z 2   R 
2

r 2  z 2   4R r 2  z 2
2

Y ésta es el área transversal, que se obtiene seccionando el toro con un plano a una altura z. Por el
principio de Cavalieri, para obtener el volumen del toro se tiene que integrar estas áreas
transversales entre el mínimo z y el máximo z, los cuales valores se puede ver en la figura que son -
r y r:

tabla
r
r
z 2

r2 z
V   4R r  z dz  4R  r  z  sen 1   2 2 Rr 2
2 2 2

r 2 2 r  r
Lección 2
Integrales de línea

TEOREMA 1 (TEOREMA FUNDAMENTAL)

Sea C una curva suave dada por la función vectorial r (t), a  t  b. Sea f una función derivable de 2
ó 3 variables, cuyo vector gradiente f es continuo sobre C. Entonces:

 f · dr  f (r(b))  f (r(a))
C

TEOREMA 2

 F · dr
C
es independiente de la trayectoria en D si y sólo si  F · dr  0 para toda trayectoria
C
cerrada C en D.

TEOREMA 3

Sea F un campo vectorial continuo sobre una región abierta conexa D. Si  F · dr es independiente
C
de la trayectoria en D, entonces F es un campo vectorial conservativo sobre D; es decir, existe una
función f tal que f = F.

TEOREMA 4

Si F(x; y) = P(x; y) i + Q(x; y) j es un campo vectorial conservativo, donde P y Q tienen derivadas


parciales de primer orden continuas sobre un dominio D, entonces en todo D tenemos que

P Q

y x
Este teorema se puede extender a 3 variables.

TEOREMA 5

Sea F(x; y) = P(x; y) i + Q(x; y) j un campo vectorial sobre una región simplemente conexa D.
Supóngase que, P y Q tienen derivadas parciales continuas de 1º orden y que:

P Q

y x

Entonces F, es conservativo (extensible a 3 variables).

EQUIVALENCIAS

 F conservativo.
  F · dr independiente de la trayectoria.
C

  F · dr  0 en una trayectoria cerrada.


C
 Derivadas parciales cruzadas de F iguales en una región simplemente conexa.

TEOREMA 6

Sea F(x; y) = P(x; y) i + Q(x; y) j un campo vectorial sobre una región simplemente conexa D.
Supóngase que P y Q tienen derivadas parciales continuas de 1º orden y que:

P Q

y x

Entonces F, es conservativo (extensible a 3 variables).


EQUIVALENCIAS

 F conservativo.
  F · dr independiente de la trayectoria.
C

  F · dr  0 en una trayectoria cerrada.


C
 Derivadas parciales cruzadas de F iguales, en una región simplemente conexa.

EJEMPLO 1:

Independencia del camino en una integral de línea. Calcular el trabajo llevado a cabo por el campo
de fuerza F, al llevar un objeto desde A hasta B, siguiendo a) un camino compuesto de un tramo
horizontal, seguido de uno vertical; y b) un camino compuesto por un tramo vertical, seguido de
uno horizontal. Discutir si el resultado es lógico o no.

y
C1

(1;1)

C2

(4;-2)

 2 
F( x; y )   y 2 i   2 y  j ; A(1;1) ; B(4;2)
 x  x
 
P Q

Solución:

a) Si se denomina C a la curva indicada, se puede subdividir en las curvas C1 y C2 mostradas en la


figura. En tal caso se tienen:

 C

C1
 
C2
Ejecutando ambas integrales por separado, se tendrán (escogiendo parametrizaciones simples):


x  1  t 3 1 1
3

C1  , 0  t  3   Pdx  Qdy   dt    3


 y  1 C1
0
1  t  2
1  t  0
4


x  4 3 2(1  t )
C2 
 
, 0  t  3   Pdx  Qdy   dt   1
2 t  14 t 2  3
 32  94   34

 y 1 t C 2
0 4 0

Con lo cual resulta:

 Pdx  Qdy  34  - 34   0
C

y
b) Llamando C* a este nuevo camino, vemos que lo
podemos separar en dos tramos C3 y C4. (1;1) C3

x
Se tendrán entonces, igual que en el apartado anterior, C4
que

(4;-2)

C*

C3
 
C4

Realizando parametrizaciones parecidas a las ejecutadas en el apartado anterior, se llegará a lo


siguiente:


x  1 2(1  t )
C3 
3
, 0  t  3   Pdx  Qdy    (1)dt  2t  t 2   3
 3
y  1 t
 1
0 0
C3


x  1  t 3 ( 2)
2
4
3

C2  , 0  t  3   Pdx  Qdy   dt   3
 y  2 1 t 0
0 (1  t ) 2
 C4

Sumando esto se obtiene:


C*
Pdx  Qdy  3  3  0

Por ambas vías obtenemos el mismo resultado. Esto es lógico, ya que vemos que:

P 2 y Q
 
y x 2 x

Las derivadas cruzadas son iguales, excepto cuando x = 0, pero esto último no ocurre dentro de un
dominio simplemente conexo, que abarca a ambos caminos analizados. Por lo tanto, por el teorema
5 las integrales sobre ambos caminos deben ser iguales.

EJEMPLO 2:

Cálculo de una integral de línea usando una función potencial. Calcular la integral de línea del campo
vectorial F(x; y) = P(x; y) i + Q(x; y) j = eyi + xeyj, a lo largo de la trayectoria:

r(t) = (senh (5t4)/senh5; t4 + 5t3 - 3t2 - 2t) , =0  t  1

Solución:

P Q
 ey   F es conservativo. Por lo tanto puede expresarse como el gradiente de una
y x
función potencial f; esto es: f = F. Si obtenemos tal función f, podremos aplicar el teorema
fundamental de las integrales de línea.

Para ello se nota que:

f
 P  e y  f  xe y  g ( y) (1),
x

Donde g (y) es una función que depende solamente de la variable y. Si ahora derivamos la función f
obtenida respecto a y, se debe llegar a una expresión equivalente a la otra función coordenada, esto
es, Q.

f
 xe y  g ( y)  Q  xe y  g ( y)  0  g ( y)  K
y
Reemplazando este último resultado en (1), se tiene:

f  xe y  K (2)

Ya se tiene la función potencial. Ahora se puede aplicar, el teorema fundamental de las integrales
de línea:

 F · dr   f · dr  f (r(1))  f (r(0))
C C

Calculando los puntos extremos de la curva con los valores correspondientes del parámetro
tenemos:

 senh 0 
r (0)   ;0   (0;0)
 senh 5 
  ee 
1
 senh 1 4
r (1)   ;1  5  13  3  12  2  1   5 5
;1
 senh 5  e e 

Aplicando ahora la función f dada por (2) a estos dos puntos se tienen:

f (r (0))  0  K
e  e 1
f (r (1))  eK
e 5  e 5

Y finalmente:

e  e 1
CF · dr  f (r(1))  f (r(0))  e 5  e 5 e

De esta manera, se evita ejecutar una integral de línea sumamente engorrosa.


Lección 3
Teoremas de Green y de Stokes

Teorema de Green

ENUNCIADO DEL TEOREMA

Sea C una curva simple y cerrada, suave a trozos y orientada positivamente, y sea F(x;y) = (P;Q) un
campo vectorial cuyas funciones coordenadas tienen derivadas parciales continuas, sobre una
región abierta que contiene a la región D acotada por C. Entonces:

 Q P 
  x  y dA   F·dr   Pdx  Qdy
D C C

Por lo tanto, en esencia el Teorema de Green relaciona la integral de línea de un campo vectorial
sobre una curva plana, con una integral doble sobre el recinto que encierra la curva.

EJEMPLO 1:

x dx  xydx , donde C es la
4
Transformación de una integral de línea en una de área. Evaluar
C

curva triangular, que une los puntos (0;0), (0;1) y (1;0), orientada positivamente.

Solución:

1 y=1-x La gráfica indica la región encerrada por la curva C. Tenemos:

x
1
P
P( x; y )  x 4  0
y
Q
Q( x; y )  xy  y
x
Por lo tanto:

 Q P  1 1 x 1
 1 y 2 1 x dx  1 1 1  x 2 dx 
   D  x y  0 0
     0  2 0  0 2
4
x dx xydx dA ydydx
C

  16 1  x  
3 1 1
0 6

Nótese que si hubiéramos hecho la integral de línea habríamos tenido que hacer 3 integrales con
las correspondientes parametrizaciones.

EJEMPLO 2:

Determinación de un área mediante una integral de línea. Determine el área de la región limitada
por la hipocicloide que tiene la ecuación vectorial

r(t) = cos3t i + sen3t j , 0  t  2

1
Solución:
-1 1
x

De la parametrización de la curva se tienes: -1

x = cos3t  x2/3 = cos2t

y = sen3t  y2/3 = sen2t


Sumando miembro a miembro da como resultado:

 
  dydx   21  x 2 / 3  dx
3/ 2
1  1 x 2 / 3 1
2/ 3 3/ 2
 A 
3/ 2
x 2/3
y 2/3
 1  y   1 x
1  1 x  2/3 3/ 2
1

Este cálculo, ejecutado como integral de área, es muy complicado. El teorema de Green permite
transformar esta integral en una de línea, usando como trayectoria la hipocicloide del enunciado y
definiendo una función apropiada para la integración. Veamos:

El área de una región D viene dada por A   1dA . Por lo tanto, para aplicar Green se debería
D

Q P
encontrar funciones P, Q /   1 . Un par de funciones sencillas que cumplen esta condición
x y
son P = 0, Q = x. Al recordar la parametrización, se debe escribir:

x = cos3t  dx = -3 cos2t sent dt

y = sen3t  dy = 3 sen2t cost dt

Luego:

 Q P  2 2
A     dA   Pdx  Qdy   cos 3 t 3 sen 2 t cos tdt  3 cos 4 t sen 2 tdt 
D 
x y  C
0 0

sen 2 2t 2  1  cos 2t  sen 2t


2
2 2
 3 cos 2 t dt  3   dt  83  (sen 2 2t  sen 2 2t cos 2t )dt 
0 4 0
 2  4 0

2
2  1  cos 4t   sen 4t sen 3 2t  3
    sen 2t cos 2t dt  8  2 t     
3 2 3 1
8 0
 2   8 6 0 8

De esta manera se cuenta con una herramienta más, para obtener el área de la región encerrada
por una curva cerrada, que se suma al método en coordenadas polares y al cálculo por integral de
área que se debe ejecutar, cuando se llega la expresión cartesiana de la curva.
Teorema de Stokes

ENUNCIADO DEL TEOREMA DE STOKES

Sea S una superficie orientada y suave a trozos, acotada por una curva C suave a trozos, cerrada y
simple, cuya orientación es positiva. Sea F un campo vectorial cuyas componentes tienen derivadas
parciales continuas sobre una región abierta en R3 que contiene a S. Entonces:

 F  dr   rot F  dS     F  dS
C S S

Por lo tanto, en esencia el Teorema de Stokes expresa la relación entre la integral de línea de un
campo vectorial y la integral de superficie.

EJEMPLO 3:

Verificación del Teorema de Stokes. Verificar el teorema de Stokes para el campo vectorial F(x;y) =
3yi + 4zj - 6xk y la parte de la superficie paraboloidal z = 9 - x2 - y2 ubicada sobre el plano xy y
orientada hacia arriba.

Solución:

Cálculo como integral de línea: La curva C es en este caso z


una circunferencia de radio 3 centrada en el origen sobre el
plano xy. Podemos parametrizarla como: 9

S
 x  3 cos 

 y  3 sen  , 0    2
z  0

3 y
Con esta parametrización tenemos:
3
F() = 9sen i + 0j  18cos k C
x

r´() = 3sen i + 3cos j + 0k


r´() = 27sen2

2 2 2  1  cos 2 
C
F  dr  
0
F( )  r ( )d    27 sen 2 d    27
0 0
 2
d 

2
 sen 2 
  272     27
 2 0

Cálculo como integral de superficie: Primero evaluamos el rotacional.

i j k
rot F      4i  6 j  3k
x y z
3y 4z  6x

Ahora se parametrizan la superficie del paraboloide. Para eso, se debe que su proyección sobre el
plano xy, es un círculo de radio 3 con centro en el origen. Parece lógico usar una parametrización
basada en coordenadas cilíndricas:

 x  r cos 
 0r3
r (r; )  y  r sen  ,
z  9  r 2 0    2

El producto vectorial fundamental será:

i j k
rr  r  cos  sen   2r  2r 2 cos  i  2r 2 sen  j  r k
 r sen  r cos  0

Se ve que la componente z de este vector, es positiva. Por lo tanto la parametrización describe, a


una superficie con orientación positiva.
Usando entonces esta parametrización, se tiene:

2 3
 rot F  dS   rot F  (rr  r )drd    (8r cos   12r 2 sen   3r )drd 
2
0 0
S D

2 3
2 3r
0

2
 27
0

Llegamos al mismo valor que cuando lo hicimos como integral de línea, verificando de esa manera
el teorema de Stokes.

EJEMPLO 4:

Aplicación al concepto de circulación de un campo. Calcular la circulación del campo de velocidades


de un fluido F(x; y; z) = (tan-1(x2); 3x; e3z tanz) a lo largo de la intersección de la esfera x2 + y2 + z2 =
4 con el cilindro x2 + y2 =1, con z > 0.

Solución:

2 La circulación de un campo, es su integral a lo


largo de una línea cerrada. Recordar, que la
razón entre la circulación del campo de
velocidades y el área de la superficie
encerrada por la curva, tiende a un cierto
1 2 valor a medida que el radio de la curva tendrá
x
a 0; si este valor es nulo, entonces el fluido es
irrotacional y un molinillo ubicado en ese
y punto límite no rotará.

A primera vista, se ve que el campo vectorial F, tiene una ley bastante compleja, por lo que se puede
anticipar que el cálculo de la circulación como integral de línea, resultar muy engorroso. Por lo tanto,
vale la pena calcular el rotacional, a ver si resulta una función matemáticamente más tratable.

i j k
rot F      0i  0 j  3k
x y z
tg 1 ( x 2 ) 3x e 3 z tg z
En efecto, se simplifican enormemente los cálculos, al resultar el rotacional una función vectorial
constante.

Por el teorema de Stokes, se calcula la integral de línea de F, sobre la curva dada como el flujo del
rotor, a través de la superficie grisada. Parametrizando esta última:

 x  r cos 
 0  r 1
r (r; )  y  r sen  ,
z  4  r 2 0    2

Y hallando el producto vectorial fundamental:

i j k
r r r
rr  r  cos  sen    cos  i  sen  j  r k
4r 2
4r 2
4  r2
 r sen  r cos  0

Se ve que esta normal tiene componente z positiva, correspondiendo a una superficie positivamente
orientada. Con esto se puede calcular ahora:

2 1
 rot F  dS   rot F  (r
S D
r  r )drd  
0  3rdrd 3
0
Lección 4

Teorema de la divergencia o de Gauss

ENUNCIADO DEL TEOREMA

Sea E una región simple sólida, cuya superficie frontera S tiene una orientación positiva,
(hacia afuera). Sea F un campo vectorial, cuyas funciones componentes tienen derivadas
parciales continuas sobre una región abierta que contiene a E. Entonces:

 F  dS   div F dV
S E

Recordar que otra notación para div F es ·F

EJEMPLO 1:

Evaluar el flujo del campo vectorial

2
F(x; y; z) = xyi + (y2 + e xz )j +sen(xy)k

A través de la superficie frontera de la región E, acotada por el cilindro parabólico z = 1 - x2 y los


planos z = 0, y = 0, y + z = 2.

Solución:

El problema invita a la transformación de la integral de flujo, en algún otro tipo de integral para
evitar las complejidades que surgirían de parametrizar, el segundo término de la segunda
componente del campo vectorial, y también para hacer una sola integral en vez de cuatro.
Para aplicar el teorema de la
divergencia calculamos:
z

z = 1 -x2
div F = y + 2y = 3y (0;0;1) y=2-z

Evaluaremos la integral de volumen


de esta función escalar tomando el y
dominio como una región de tipo 3; (0;2;0)
esto es, una región encerrada entre (1;0;0)
dos funciones de un dominio x
bidimensional ubicado sobre el plano
xz.

1 1 x 2 2 z
 F  dS   div F dV   3 ydV  3
S E E
1 0  0
ydydzdx  ···  184
35

2−𝑧 1−𝑥 2
1 1−𝑋 2 𝑦 2 1 1−𝑋 2 (2−𝑧)2 3 1 (2−𝑧)3
3 ∫−1 ∫0 2 0
] 𝑑𝑧𝑑𝑥 = 3 ∫−1 ∫0 { 2 } 𝑑𝑧𝑑𝑥 = − 2 ∫−1 3 ] 𝑑𝑥=
0

3
2 3
1 1 (2−(1−𝑥 )) (2−02 ) 1 1
= − 2 ∫−1 { 1
− 1
} 𝑑𝑥 = − 2 ∫−1{(1 + 𝑥 2 )3 − 8}𝑑𝑥=

1 1 1 1 1
= − 2 ∫−1[(1 + 𝑥 2 )3 − 1]𝑑𝑥 = − 2 [∫−1(1 + 𝑥 2 )3 𝑑𝑥 − ∫−1 8𝑑𝑥 ]=

1
1 1 1 1 𝑥3 𝑥5 𝑥7
=− [∫−1(1 + 3𝑥 2 + 3𝑥 4 + 𝑥 6 )𝑑𝑥 − 8 ∫−1 𝑑𝑥 ]= − (−7𝑥 + 3 +3 + )]
2 2 3 5 7 −1

1 6 2 1 6 2 1 −420+42+10 1 −368 184


=− 2 (−14 + 1 + 1 + 5 + 7) =− 2 (−12 + 5 + 7)=− 2 ( 35
)=− 2 ( 35 )=( 35 )
EJEMPLO 2:

Verificar el teorema de la divergencia para el campo vectorial F = rr y la superficie esférica

x2 + y2 + z2 = 9.

Solución:

El vector r es el vector posición (x; y; z). De modo que en términos de las variables cartesianas, el
campo vectorial dado puede expresarse como:

F  x 2  y 2  z 2 ( x; y; z )

La superficie dada, puede parametrizarse a través de coordenadas esféricas:

 x  3 sen  cos 
 0 
 y  3 sen  sen  ,
 z  3 cos  0    2

Con esta parametrización tenemos:

i j k
r  r   3 sen  sen  3 sen  cos  0 
3 cos  cos  3 cos  sen   3 sen 

 (9 sen 2  cos  ;9 sen 2  sen  ;9 sen  cos  )

¿Es ésta una normal exterior? Probémoslo con un punto. En (0;3;0) tendríamos  =  = /2, y para
tales valores el PVF calculado da (0;-9;0), o sea una normal interna. Por lo tanto, la normal externa
vendrá dada por el PVF calculado haciendo el producto vectorial, en el orden opuesto, esto es:
r  r  (9 sen 2  cos  ;9 sen 2  sen  ;9 sen  cos  )

Evaluando ahora F en función de esta parametrización es:

F(;) = 3(3sencos; 3sensen; 3cos)

y:

F·(rr) = ··· = 81sen

Así que:

 F  dS  F( ; )  (r r )dd   


2

0

0
81sen dd  81
0
2
 cos  d  324
2
0
S D

Se dice que es un cálculo bastante complejo por integrales de superficie. Véase ahora cómo
reduciendo esto, a una integral de volumen con el teorema de la divergencia, el cálculo se simplifica
notablemente.

Calculando en primer lugar la divergencia:

div F 

x
  
x x2  y2  z 2 

y
y x2  y2  z2 

x
 
x x2  y2  z2 

Calculando las derivadas parciales por separado y sumando miembro a miembro se tiene:


x
 
x x2  y2  z2  x2  y2  z2 
x2
x2  y2  z2
y x  y  z 
 y2
2 2 2
x2  y2  z2 
y x2  y2  z2
z x  y  z 
 z2
2 2 2
x2  y2  z2 
z x2  y2  z2
x2  y2  z2
div F  3 x 2  y 2  z 2   4 x2  y2  z2
x y z
2 2 2
Si ahora se lleva esto, a coordenadas esféricas teniendo:

3
2  3  2 4 
 div FdV     4    sen  ddd  4    sen  dd
2

E
0 0 0 0 0
 4 0

Haciendo los cálculos se obtiene:

 div FdV  324


E

Se ha obtenido el mismo resultado por los dos caminos, verificando así el teorema de la divergencia.

También podría gustarte