Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA
EQUILIBRIO TÉRMICO
Ing. Eduardo Martinez, Laboratorio de Física Calor y Ondas
Grupo: S
14/03/2023
María Camila Bolívar Borja (102220045)
María José Paternina Pacheco (102220063)
Carolina María Porto Serrano (102220056)
1. Resumen
En la experiencia de equilibrio térmico aparte de ser una experiencia de observación fue
una experiencia de mucho cuidado y Concentración. Como primer objetivo se vio el
comportamiento de 2 sistemas a diferentes temperaturas uno frío y otro caliente mientras se
colocaban en contacto, se observó también el fenómeno de equilibrio térmico entre estos 2
sistemas y gráficamente su relación entre temperatura y tiempo. También se tuvo como
objetivo deducir el comportamiento de las curvas de temperatura y calcular el valor de la
temperatura de equilibrio teóricamente a través de un balance de calor y este se comparó
con el valor experimental obtenido por medio del cassy lab. Con ayuda de soportes y termo
coplas conectadas al cassy lab se midieron las temperaturas De ambos recipientes. Un
recipiente estaba dentro de otro el cual era un poco más grande. El recipiente interior se
llenó con agua fría que se encontraba con 25,6°C y por otro lado en otro recipiente con
agua se calentó con ayuda de un mechero de bunsen. Cuando el agua hirvió y se encontraba
a 90°C, esta se pasó al recipiente más grande el cual tenía adentro el recipiente con el agua
fría y así ambas termo cúpulas midieron la temperatura del agua fría en contacto con la
temperatura del agua caliente y por medio de estas generar la gráfica para la relación
anteriormente mencionada, la cual mostró la transferencia de calor del agua caliente al agua
fría y llegó a una temperatura de 62°C. Cabe recalcar que cada uno de los pasos que se
realizaron en esta experiencia fueron ejecutados con total cuidado ya que se trabajó con gas
y fuego el cual fueron necesarios para poder calentar el agua.
Palabras clave: Equilibrio térmico, temperatura, transferencia, calor, calor específico.
2. Abstrac
In the experience of thermal balance apart from being an observation experience it was an
experience of great care and concentration. The first objective was the behavior of 2
systems at different temperatures, one cold and one hot while they were in contact, the
phenomenon of thermal equilibrium between these 2 systems was also observed and
graphically their relationship between temperature and time. It was also aimed at deducing
the behavior of the temperature curves and calculating the value of the equilibrium
temperature theoretically through a heat balance and this was compared with the
experimental value obtained through the cassy lab. With the help of supports and thermo
couplets connected to the cassy lab, the temperatures of both containers were measured.
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
One container was inside another which was a little bigger. The inner container was filled
with cold water that was 25.6°C and on the other hand in another container with water it
was heated with the help of a bunsen lighter. When the water boiled and was at 90°C, it was
transferred to the largest container which had inside the container with the cold water and
so both thermo domes measured the temperature of the cold water in contact with the
temperature of the hot water and through these generate the graph for the aforementioned
ratio, which showed the heat transfer from the hot water to the cold water and reached a
temperature of 62°C It should be noted that each of the steps that were carried out in this
experience were carried out with total care since they worked with gas and fire which were
necessary to be able to heat the water.
Keywords: Thermal balance, temperature, transfer, heat, specific heat.
3. Introducción
Durante los últimos dos siglos, las ideas sobre el origen y la naturaleza del calor han
cambiado. La teoría de que el calor o un fluido ligero se transfiere de un cuerpo caliente (en
el que se dice que se encuentra en mayor abundancia) a un cuerpo frío ha tenido un lugar
importante en la física desde la época de los filósofos Griegos.
El propio Thompson asume con sus propias palabras que, un regreso a esas "viejas
doctrinas que sostenían que el calor no era más que el movimiento vibratorio de las
partículas corporales".
La experiencia de Joule (1818-1889) y Meyer (1814-1878) en la conservación de la energía
apuntaba al calor como otra forma de energía. Si dos cuerpos con diferente temperatura se
ponen en contacto, el cuerpo más caliente cederá parte de su energía al cuerpo con la
temperatura más baja hasta que ambas temperaturas se igualen, El calor no sólo era capaz
de aumentar la temperatura o modificar el estado físico de los cuerpos, sino que además
podía moverlos y realizar un trabajo. Una prueba de este fenómeno se presenta a finales del
siglo XVIII y comienzos del XIX con la creación de las máquinas de vapor.
4. Fundamentos teóricos
4.1 Equilibrio térmico
En física, se llama equilibrio térmico al estado en que dos cuerpos en contacto, o separados
por una superficie conductora, igualan sus temperaturas inicialmente dispares, debido a la
tranferencia de calor de uno hacia el otro.
Si tenemos dos objetos en contacto, uno más caliente que otro, a medida que el tiempo
transcurra ambos tenderán a alcanzar la misma temperatura y, si no hay transferencia
de calor hacia otros objetos, en adelante mantendrán un equilibrio térmico, o sea,
una temperatura constante.
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Dos cuerpos en contacto intercambian energía a medida que el tiempo transcurre. Y así, el
punto de equilibrio térmico se alcanza cuando la energía cinética de ambos cuerpos se
iguala, de manera que ambos cuerpos pasan a operar como un sistema termodinámico
único, dotado de una misma cantidad de energía interna y, por ende, de temperatura.
Una vez calculado el calor Q para cada cuerpo, podremos compararlos a sabiendas de que
el equilibrio térmico se da en la igualdad de las temperaturas entre el cuerpo 1 y el cuerpo
2. Para llegar al equilibrio térmico, el calor que el cuerpo más frío gana es el que el cuerpo
más caliente pierde, así que Q1 = Q2, o sea, calor ganado = calor perdido.[1]
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
−m A +C A + ( T E−T oA ) =mB +C B + ( T E−T oB )
5. Desarrollo Experimental
Lo primero que se hizo fue configurar el cassylab con los parámetros y formulas dadas en
una hoja, así como los valores asignados a cada parámetro, se configuro el tiempo de
duración de la experiencia en parámetros de medición; Después de realizar lo anterior
mencionado se introdujo el Erlenmeyer de 100 ml dentro del beaker de 400 ml y se
depositó 100 ml de agua fría dentro del Erlenmeyer, después se colocó las dos termocuplas
una dentro del beaker y otra dentro del Erlenmeyer, estas se conectaron al sensor de
temperaturas y este a su vez a la interfase, posteriormente se prendió el mechero de Busen
donde se puso a hervir 160ml de agua en el beaker de 200ml, cuando el agua se hirvió se
agregó por las paredes del beaker de 400 ml, evitando que esta caiga dentro del
Erlenmeyer; Después se daba clic en el reloj del cassylab para que así empezara la toma de
datos en la aplicación, por último en la ventana de visualizar parámetros de medición se
escogió un tiempo de 10 minutos y un intervalo de 15 segundos.
6. Cálculos y Análisis
6.1 Tabla &JA11, &JA12 vs tiempo
&J_A11 / &J_A12 /
t / min °C °C
0:00 26,6 46,7
0:25 44,9 78,2
0:51 52,3 73,3
1:17 56,6 69,5
1:43 59,1 66,3
2:09 60,8 64,1
2:35 62 62,3
4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
6.3 Tabla de resultados
t / min &J_A12 &J_A11 m1 / m2 / T1 / T2 / c / &DT1 / &DT2 / Q1 / J Q2 / J
/ °C / °C gr gr C° C° J/gr*C° C° C°
0:00 46,7 26,6 100 200 25,6 90 4,18 1,03 -43,26 431,13 36161,48
0:25 78,2 44,9 100 200 25,6 90 4,18 19,33 -11,84 8081,68 9899,38
0:51 73,3 52,3 100 200 25,6 90 4,18 26,72 -16,72 11167,47 13979,38
1:17 69,5 56,6 100 200 25,6 90 4,18 30,97 -20,54 12945,17 17170,87
1:43 66,3 59,1 100 200 25,6 90 4,18 33,51 -23,73 14008,01 19836,33
2:09 64,1 60,8 100 200 25,6 90 4,18 35,21 -25,9 14718,74 21654,67
2:35 62,3 62 100 200 25,6 90 4,18 36,42 -27,74 15223,09 23189,33
7. Conclusión
Gracias a todos los resultados obtenidos durante la experiencia, en la tabla de
valores se puede ver el comportamiento de dos sistemas a diferentes temperaturas
cuando se ponen en contacto, y alcanzar el equilibrio térmico, también se verificó el
valor de la temperatura de equilibrio térmico mediante fórmulas matemáticas, así
como los resultados para el calor ganado del frío y los del calor perdido por el agua
caliente, en base a esto se puede inferir que el calor se transfiere de un cuerpo de
mayor temperatura a uno de menor temperatura.
El equilibrio térmico es importante ya que permite la predicción y descripción del
comportamiento de los sistemas físicos y es una herramienta clave en la
termodinámica y la física.
8. Bibliografía
5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
[1] Editorial Etecé. (15 de julio de 2021). Concepto.de. [En Línea]. Disponible:
https://concepto.de/equilibrio-termico/#ixzz7vmc3hSEX
9. Hoja de evaluación
6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Cuando los termómetros se colocan al mismo nivel de temperatura, en ese
momento se mide directamente la temperatura donde se encuentra el termómetro,
(el objeto) y por efecto del balance de calor, el termómetro no marcará la
temperatura del objeto con el que se encuentre en contacto hasta que se haya
enfriado o calentado a la temperatura de dicho objeto.
a. = 2(70 - TE)
8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
b. = -2(70 - TE)
c. = 2(TE – 70)
d. = 2(10 – TE)
a. = 4(TE – 10)
b. = 4(TE – 70)
c. = 2(TE – 10)
d. = 4(10 – TE)
9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
d. Una propiedad física que varía con la temperatura se denomina propiedad
termométrica
e. La temperatura es una sensación física que nos provoca un cuerpo cuando lo
tocamos
2.El calor latente siempre…
a- Forma parte del calor específico
b- Está relacionado con el calor específico
c-Es igual al equivalente mecánico del calor
d- Interviene en el cambio de fase
4.Se añaden cantidades iguales de calor a dos objetos distintos que están a
la misma temperatura inicial ¿Qué factores pueden hacer que la temperatura
final de los dos objetos sean diferentes?
a- El calor específico
b- Las masas
c- El calor específico y masa
d- Las temperaturas
10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
a- Se puede calcular
b- Falta la temperatura inicial
c- Falta la masa del metal
d- No hay datos suficientes
RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS
6.-Un pedazo de plomo de 250gr. Se calienta hasta 112°C y se sumerge en
agua a TA= 18°C si la masa de agua es de dos veces la masa de plomo.
¿Cuál es la temperatura final del agua y plomo? Ce agua= 1 cal/gr°C Ce
plomo 0,03 cal/gr°C
R/ Qcedido =Q ganado
m cede∗C e∗( T 1−T f ) =m gana∗C e∗(T f −T 2)
250( 0,03)(T −112)+(500)(1)(T −18)=0
7,5 t−840+500 T −9000=0
7,5 T +500 T =9000+ 840
507,5 T =9840
T =9840507,5
T =19,39 °C
Q ₂=−70 ×m ₂
11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
LABORATORIO DE FÍSICA CALOR Y ONDAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
m₂=3000 g=3 kg
12