El documento presenta un cuento de terror titulado "La campanita del cementerio". Narra la historia de unos primos que deciden jugar una broma visitando el cementerio local luego de que el padre de uno de ellos les contara historias de un fantasma que lo asustaba. Al tocar la campana del cementerio, aparece una alta figura cubierta que aterroriza a uno de los primos, quien luego sufre pesadillas. El documento también analiza los componentes y características típicos de los cuentos de terror.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5K vistas3 páginas
El documento presenta un cuento de terror titulado "La campanita del cementerio". Narra la historia de unos primos que deciden jugar una broma visitando el cementerio local luego de que el padre de uno de ellos les contara historias de un fantasma que lo asustaba. Al tocar la campana del cementerio, aparece una alta figura cubierta que aterroriza a uno de los primos, quien luego sufre pesadillas. El documento también analiza los componentes y características típicos de los cuentos de terror.
El documento presenta un cuento de terror titulado "La campanita del cementerio". Narra la historia de unos primos que deciden jugar una broma visitando el cementerio local luego de que el padre de uno de ellos les contara historias de un fantasma que lo asustaba. Al tocar la campana del cementerio, aparece una alta figura cubierta que aterroriza a uno de los primos, quien luego sufre pesadillas. El documento también analiza los componentes y características típicos de los cuentos de terror.
El documento presenta un cuento de terror titulado "La campanita del cementerio". Narra la historia de unos primos que deciden jugar una broma visitando el cementerio local luego de que el padre de uno de ellos les contara historias de un fantasma que lo asustaba. Al tocar la campana del cementerio, aparece una alta figura cubierta que aterroriza a uno de los primos, quien luego sufre pesadillas. El documento también analiza los componentes y características típicos de los cuentos de terror.
Descargue como ODT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Semana del 3 al 14 de abril
Seguramente, conocemos relatos que narran historias sobre aparecidos, monstruos,
fantasmas, vampiros o seres sobrenaturales. Se sitúan en casas abandonadas, castillos, cementerios y muchas veces- solo a la luz de la luna. Tengamos presente que estas historias tienen la intención o la capacidad de provocar inquietud, preocupación o miedo en quien las lee o escucha.
Cuentos de terror y humor
Para conversar entre todos. ¿Qué historias de terror conocen? ¿Los leyeron o se los contaron? ¿Pueden describir al personaje que producía miedo o terror? Trabajamos con el libro “Envión educativo”, practicas del lenguaje para 5° grado. Los invito a leer este cuento donde no solo habita el miedo sino también parecieran estar presentes los fantasmas o aparecidos.
La campanita del cementerio.
Nos acercamos a los sentidos del texto, pag. 10 y 11. Después de leer el cuento: La campanita del cementerio trabajaran entre todos en el pizarrón y en las carpetas con algunas preguntas orientativas. ¿Quién es el personaje “a quien se le ocurrió la idea “ Marquen con una X las opciones correctas. La acción se desarrolla… o En el pueblo o la ciudad donde viven los primos. o En el pueblo o la ciudad donde viven los abuelos. o En el pueblo o la ciudad donde vive Andrés. o En un pueblo o ciudad que no podemos definir. o El tiempo en el cual se desarrolla la acción … o Cuando íbamos a visitar a los abuelos. o Cuando visitábamos a los primos. o Cuando llegaban las vacaciones de verano. o En un tiempo que no podemos definir.
Un elemento importante de un texto es el Título. ¿Qué relación observan en este cuento
entre la historia contada por el padre invariablemente en cada viaje y la broma que deciden llevar adelante los jóvenes? En el cuento hay expresiones que indican el lugar donde se desarrolla la acción y también el paso del tiempo. Por ejemplo “sendero de cemento “, “a la mañana siguiente “. Encuentren otras expresiones. Relean en pequeños grupos las últimas líneas del texto, aquellas en letra cursiva. ¿Nos hacen pensar que el personaje siguió teniendo sueños y pesadillas cada vez que intentaba reconciliar el sueño? Enumeren el orden de la secuencia narrativa de los hechos más importantes. o Visita al cementerio. o Muerte del cuidador. o Toque de la campanita. o Relato del padre. o Aparición de la figura. o Silbido de Alfonsina. o Pesadillas del personaje. o Ocurrencia de la idea.
Ahora con la secuencia ordenada en la carpeta reescriban la historia leída.
Componentes y características del cuento de terror. Los seres humanos siempre han contado historias reales o ficticias con el propósito de conservar hechos y creencias. Sin embargo, ciertas narraciones cuentan sucesos propios de la imaginación, poe ejemplo: relatos de fantasmas, demonios, monstruos o aparecidos. Historias tan antiguas como la humanidad que a menudo representan los miedos y las angustias propias de su cultura. La estructura de la mayoría de los cuentos de terror, al igual que otros cuentos, presenta: Introducción: define el marco narrativo, presenta el tiempo y el espacio donde se desarrolla la acción. En la campanita del cementerio precisa las vacaciones de verano. “cuando nos quedábamos en la casa de los abuelos paternos “, porque es el padre quien visitaba este cementerio tiempo atrás. Y además es el verano que comparte con los primos. Conflicto: es imprescindible para que resulte interesante la narración. En torno a la visita al cementerio y al suspenso generado por la aparición de la figura. Desenlace: es como se resuelve el conflicto. Para todos, el cuidador muere de un ataque al corazón poco antes de la hora de cierre; pero el personaje sabe la verdad y tiene sueños terribles en las noches siguientes.
Los cuentos de terror presentan las siguientes características.
Personajes: imaginarios, creados por el autor, en quienes recae la acción. Por ejemplo, una figura altísima cubierta con un sombrero y una larga capa oscura que rosaba el suelo. Narrador: como toda narración, el cuento de terror tiene un narrador definido que es la voz que cuenta la historia. Los narradores de relatos de terror suelen abundar en detalles, sobre todo en las descripciones. Por ejemplo, las precisiones en cuanto al lugar en el cual se desarrolla la acción: detrás de la lápida, el panteón, entre otros. Acción: el relato de terror suele estar organizado en torno al suspenso generado por acciones asombrosas o angustiantes, que ocurren en un determinado lugar y tiempo.