Informe 2 Tec Farmaceutica Vera
Informe 2 Tec Farmaceutica Vera
Informe 2 Tec Farmaceutica Vera
Práctica # 2
Ensayos de solubilidades de los fármacos, solución antiséptica y de limpieza para la
higienización de las manos y laboratorio.
Docente:
Dra. ALEXANDRA LOPEZ
Semestre :
Séptimo Semestre G1-
Estudiante
Andreina Rosario Vera Jara
Fecha:
GEL ANTISÉPTICO
CARBOPOL
Son polímeros vinílicos solubles en agua que se utilizan como agentes para estabilizar,
suspender, espesar y gelificar en muchas industrias. Son usados en cosméticos y
artículos de tocador. Es un producto difícil de manejar; es un polvo de baja densidad
que tiende a flotar cuando se agrega agua. (GARCIA, 2018)
TRIETANOLAMINA
Es un compuesto químico orgánico del cual es tanto una amina terciaria como un tri -
alcohol. Se presenta como un líquido viscoso, es totalmente soluble en agua. (GARCIA,
2018)
GLICERINA
Reactivos de laboratorio
FÓRMULA 1 FÓRMULA 2
Alcohol 70% FORMULA 3
Alcohol 95%...............................…7,37 ml Gel antiséptico…………………………………….100 ml
Agua destilada….…………... Alcohol……………………………………………48 ml
…………….2,63 ml
Carbopol…………………………………………..0,6 g
Trietanolamina…………………………………..2-3 gotas
Colorante/ aroma……………….c.s…………….
Agua…………………………………………………100 ml
Materiales de laboratorio
Espátula
Agitador
Vaso de precipitación
Papel para pesar
Probeta
Mortero y pistilo
Equipos de laboratorio
Balanza calibrada y nivelada
Procedimiento:
Formula Nro. 1
Formula Nro. 2
Calcular
La cantidad de alcohol que
INICIO será medida.
Medir
El agua
Transferir
Medir
El alcohol
Transferir
HOMOGENIZAR Para la probeta
donde está el agua
FINAL
Agitar
Agregar
Hasta que no haya gránulos
El alcohol
Llevar
Colorante / Aromatizante A
volumen
Adicionar
final con
agua.
TEA (Trietanolamina)
FINAL
CALCULOS
ALCOHOL (Preparar)
10ml Alcohol 70% (95%)
C1.V1=C2.V2
(95%)(V)=(70%)(10ml)
70 X 10
V= = 7.37ml medir
95
Conclusiones
Gracias a la elaboración del gel antiséptico, las personas pueden evitar el
contagio de enfermedades que se transmiten a través del contacto de las manos
con objetos y otras superficies como otra mano luego de un saludo.
Este producto contribuye a la higiene que la mayoría debería lograr en un muy
buen lavado de manos.
El gel antiséptico que se elabora cumple con las mismas características de los
productos que se comercializan, pero cuenta con la peculiaridad de que es
elaborado en un laboratorio de aprendizaje, evitando la propagación de
enfermedades y cuidando la economía.
Se obtuvo la consistencia deseada sobre el gel, y no hubo problemas en todo el
procedimiento; ya que es muy fácil su elaboración, basándose en las normas del
manual.
La trietanolamina entra en el medio ácido rápidamente, se junta y adquiere un
espesor, lo cual hace que la sustancia obtenida entre ambos productos se repelan,
logrando que la cadena de carbopol se alargue, lo que nos da como resultado un
aumento de la viscosidad.
La propiedad del carbopol es de la de espesante y componente principal del gel.
La propiedad de la trietanolamina es que balancea el pH del gel y ayuda a que
sus componentes logren la textura del gel y elimina los grumos que han dejado
el resto de los componentes.
La propiedad de la glicerina brinda la acción humectante y de suavidad cuando
se aplica el gel.
La acción del etanol, es la de desinfección y asepsia, también de ser un bacteriostático,
ofrece la higiene necesaria para su manipulación.
Recomendaciones
Aplicar el gel antiséptico, cuando otros productos no brindan excelente higiene
en el lavado de manos.
Emplear etanol al 70% en la elaboración del gel antibacterial, puesto que si se
usa un porcentaje menor, no se tendrá una acción antiséptica; pero tampoco
mayor al 96% porque puede resecar las manos de una forma exagerada.
Realizar los cálculos de porcentaje, para saber la medida del volumen que se
desea incorporar en la fórmula.
Conocer las propiedades físicas y químicas de los componentes de la fórmula maestra,
para poder explicar su acción específica que cumple en el producto.
Bibliografía