Xviii: Concepto
Xviii: Concepto
Xviii: Concepto
A partir de este momento se inició una transición que acabaría con siglos de una mano de obra basada en el
trabajo manual y el uso de la tracción animal, siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación
industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros. Esta transición se inició hacia finales del
siglo XVIII en la industria textil, así como en lo relacionado con la extracción y utilización de carbón. La
expansión del comercio fue posible gracias al desarrollo de las comunicaciones, con la construcción de vías
férreas, canales, y carreteras. El paso de una economía fundamentalmente agrícola a una economía industrial
influyó sobremanera en la población, que experimentó un rápido crecimiento sobre todo en el ámbito urbano.
La introducción de la máquina de vapor de James Watt (patentada en 1769) en las distintas industrias, fue el
paso definitivo en el éxito de esta revolución, pues su uso significó un aumento espectacular de la capacidad
de producción. Más tarde, el desarrollo de los barcos y de los ferrocarriles a vapor, así como el desarrollo en la
segunda mitad del XIX del motor de combustión interna y la energía eléctrica, supusieron un progreso
tecnológico sin precedentes.67
Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por
el proletariado —los trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de
producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio pie al
desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías que propugnaban y
demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía
del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.8
Aún sigue habiendo discusión entre historiadores y economistas sobre las fechas de los grandes cambios
provocados por la Revolución Industrial. El comienzo más aceptado de lo que podríamos llamar Primera
Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo XVIII, mientras su conclusión se podría situar a
mediados del siglo XIX, con un período de transición ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que
podríamos llamar Segunda Revolución Industrial, partiría desde mediados del siglo XIX a principios del
siglo XX, destacando como fecha más aceptada de finalización a 1914, año del comienzo de la Primera Guerra
Mundial. El historiador marxista Eric Hobsbawm, considerado pensador clave de la historia del siglo XX9
sostenía que el comienzo de la revolución industrial debía situarse en la década de 1780, pero que sus efectos
no se sentirían claramente hasta 1830 o 1840. 10 En cambio, el historiador económico inglés T.S.
Ashton declaraba por su parte, que la revolución industrial tuvo sus inicios entre 1760 y 1830. 11
El término «revolución industrial» es también materia de discusión. Algunos historiadores del siglo XX,
como John Clapham y Nicholas Crafts, argumentan que el proceso de cambio económico y social fue muy
gradual, por lo que el término «revolución» resultaría inapropiado. Asimismo, es cuestionado el mote de
«industrial», ya que el proceso englobó también cambios agrarios, sociales, energéticos, y demográficos. 12
Estas cuestiones siguen siendo tema de debate entre historiadores y economistas.
CONCEPTO:
Se conoce como Revolución Industrial a una época de transformaciones profundas y radicales en lo
económico, social y tecnológico que comenzó en la Europa del siglo XVIII, específicamente en el Reino
de la Gran Bretaña, y que se extendió a lo largo y ancho de Europa y de los Estados Unidos, finalizando a
mediados del siglo XIX y comienzos del XX.
Los cambios suscitados en esta época fueron tan radicales que únicamente se los puede comparar con los
vividos por la humanidad en el Neolítico, y pueden resumirse en el abandono de un modelo agrario
de comercio, trabajo y sociedad, en pos de uno urbano, mecanizado e industrializado.
La Revolución Industrial suele dividirse en dos etapas: una Primera Revolución Industrial, que inicia alrededor de
1760 con la aplicación del modelo de fábricas textiles en una Gran Bretaña gobernada por la monarquía liberal no
absolutista; y una Segunda Revolución Industrial, caracterizada por una aceleración de los cambios producidos por la
nueva tecnología en la sociedad europea, que inicia alrededor de 1850 y culmina con el comienzo de la Primera
Guerra Mundial en 1914.
Fuente: https://concepto.de/revolucion-industrial/#ixzz7xvgieXSE