Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Estadística y Sus Conceptos Básicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Centro Educativo de Capacitación Laboral (CECAL)
San Félix – Edo. Bolívar

Asistente administrativo – Contable

La Estadística y sus
conceptos básicos

Facilitadora: Alumna:
Monica Georyina
Carrizo Carreño

Ciudad Guayana, 19 de Abril de 2023


Indice

 Introducción.....................................................................................................................3
 Historia  de  la  Estadística................................................................................................4
 Aplicación  de  la  estadística  en  las  ciencias  sociales y  económicas..............................5
 La Estadística  y  la  informática........................................................................................6
 Etapas de  un  estudio  estadístico....................................................................................7
 Clasificación  de  la  Estadística.........................................................................................8
 Estadística descriptiva o deductiva...................................................................................8
 Estadística inferencial o inductiva.....................................................................................8
 Conceptos basicos...........................................................................................................10
 Conclusión......................................................................................................................11
 Referencias Bibliográficas...............................................................................................12
La estadística y sus conceptos básicos

Introducción

La estadística ha tenido un gran recorrido a través de la historia, siempre

utilizada para llevar registro y control sobre ciertas áreas de la población.

En las siguientes páginas, además de mostrarse una reseña histórica para

comprender de donde se remonta la estadística, también se hablará sobre como la

estadística se relaciona con diferentes disciplinas, y para finalizar se abarcará el

tema de su clasificación y las etapas por las que se deben pasar para realizar un

estudio o análisis estadístico.

Todos estos contenidos serán desarrollados con la finalidad de dar un

introductorio al ámbito estadístico del cual siempre es bueno tener conocimiento.

3
La estadística y sus conceptos básicos

Historia  de  la  Estadística

La historia de la estadística es bastante extensa, ya que se conoce que hace

más de 5.000 años  este tipo de herramienta cuantitativa fue utilizada para el

registro de datos (mayormente de toda clase de censos que se llevaban a cabo)

en antiguas civilizaciones como la egipcia.

Este registro de datos producto de los censos también se ve en La Biblia, en el

Antiguo Testamento. Además, es bien sabido que en las Antiguas China y Grecia,

y sobretodo en el Imperio Romano se hacían censos con distintos fines, militares,

tributarios, sociales, entre otros.

Ya para la edad media en Europa se comenzó a llevar registros de

nacimientos, muertes y matrimonios y durante la época colonial en el nuevo

continente, se llevaba un riguroso registro de datos sobre la población y riquezas

de los territorios conquistados.

El uso constante de estas herramientas dio origen al término estadística, el cual

fue acuñado por un profesor alemán llamado Gottfried Achenwall, dicho término se

refería a la información socioeconómica o a los datos demográficos de los

estados.

4
La estadística y sus conceptos básicos

Aplicación  de  la  estadística  en  las  ciencias  sociales y  económicas.

En las ciencias sociales mediante el empleo de técnicas estadísticas es posible

conocer cosas como, la distribución de las principales características de una

determinada población, sus prácticas u opiniones, así como analizar los cambios

de estas a lo largo del tiempo.

La estadística constituye una práctica esencial en campos como la sociología,

al punto de que resulta indispensable el conocimiento de las técnicas estadísticas

de producción y análisis de datos, normalmente en estudios demográficos y de

estructura social, siendo una herramienta básica dentro de las investigaciones

sociales.

Los conocimientos de Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales son de

utilidad para el entendimiento y desarrollo de los objetivos previamente

mencionados. También permitirá una mayor comprensión, dentro de áreas como

Ciencias Políticas y Políticas Sociales, además de fomentar la capacidad de

análisis en Políticas Públicas.

Mientras que en las ciencias económicas la aplicación de la estadística nos

puede ayudar a calcular posibles valores futuros de variables económicas de

interés, también es de ayuda a la hora de realizar una estimación de la media de

5
La estadística y sus conceptos básicos

algún valor económico e incluso es una herramienta útil si lo que se quiere es

hacer un estudio que determine las variables mas importantes para explicar algún

fenómeno económico.

La Estadística  y  la  informática

La estadística está bastante ligada con la informática ya que desde el

desarrollo de las computadoras se permitió el uso de datos numéricos.

La creación de las computadoras tuvo gran impacto en la disciplina de los

análisis estadísticos, ya que el ejecutar cálculos es más rápido y preciso,

facilitando así el trabajo de quienes desempeñan estas asignaciones, otro ejemplo

es que para la realización de cálculos es sumamente necesario el uso de algún

software estadístico. Cabe mencionar que la revolución de las computadoras fue

parte una investigación de la Ciencia estadística.

6
La estadística y sus conceptos básicos

En los últimos años, los avances tecnológicos han provocado que sea

necesario el empleo de métodos estadísticos más complejos, para seguir

innovando en ambas áreas. Actualmente para lograr desenvolvernos de manera

adecuada en estos ámbitos es necesario tener una idea clara de los benéficos que

nos ha brindado la cooperación entre la informática y estadística.

Etapas de  un  estudio  estadístico

Un estudio estadístico se lleva a cabo siguiendo las etapas habituales del

método científico, las cuales son:

1. Diagnóstico: En está etapa se recolectan los datos necesarios

relacionados al problema de investigación.

2. Análisis Descriptivo: Listo el paso anterior, se procede a definir el objetivo

de la investigación y precisar el universo o población.

7
La estadística y sus conceptos básicos

3. Inferencia Estadística: Luego, partiendo de los datos analizados y

obtenidas la conclusiones generales, se supone un modelo para toda la

población

4. Recogida de la Información: Pasada la etapa anterior se procede a

verificar la validez del modelo supuesto para llegar a las conclusiones sobre

la población.

5. Planteamiento del Problema: y finalmente, se resumen los datos

disponibles para extraer información relevante en el estudio.

Clasificación  de  la  Estadística

La estadística está clasificada en dos grandes ramas:

 Estadística descriptiva o deductiva.

Empleada para resumir de forma numérica y/o gráfica un conjunto de datos. Si

aplicamos las herramientas ofrecidas por la estadística descriptiva a una muestra,

solo nos limitaremos a describir los datos encontrados en dicha muestra, no se

podrá generalizar la información hacia la población.

 Estadística inferencial o inductiva.

En contraparte con la anterior, la estadística inferencial si permite realizar

conclusiones o inferencias, basándose en los datos simplificados y analizados de

8
La estadística y sus conceptos básicos

una muestra hacia la población o universo. Un ejemplo es que a partir de una

muestra representativa tomada a los habitantes de una ciudad, se puede inferir la

votación de todos los ciudadanos que cumplan los requisitos con un error de

aproximación.

9
La estadística y sus conceptos básicos
CONCEPTOS BÁSICOS

DATOS ESTADISTICOS

Son los valores que se obtienen al llevar a cabo un estudio de tipo estadístico, también puede definirse como el
producto de la observación de aquel fenómeno que se pretende analizar.

UNIVERSO POBLACION MUESTRAS

Porción extraída Es una


Es un conjunto finito o
parte o de un conjunto
Es la totalidad de elementos infinito de personas, por métodos que
o características que animales o cosas que permiten considerarla
conforman el ámbito de un presentan como representativa del
estudio o investigación. características mismo. Aquí va incluido
comunes, sobre los el muestreo el cual es un
cuales se quiere procedimiento para la
efectuar un estudio obtención de una
determinado. muestra.

TIPOS

*Universo finito *Población finita *Muestra probabilística: aleatorio


simple, sistemático, estratificado,
*Universo infinito  *Población infinita por conglomerados.

*Muestra no probabilística: por


*Universo existente *Población real cuotas,  por conveniencia, por
bola de nieve, discrecional
*Universo experimental *Población hipotética

PARAMETRO VARIABLE

Es una cantidad numérica Es una característica de una


calculada sobre una población y muestra o población de datos
resume los valores que esta toma que puede adoptar diferentes
en algún atributo. Ejemplo: la valores. 
altura media de los sujetos.

TIPOS
ESTADISTICO

*Cuantitativa
Es una cantidad numérica *Continua
calculada sobre la muestra que *Discreta
resume su información sobre *Cualitativa
algún aspecto. Se usa para *Ordinal
aproximar un parámetro. *Nominal

ESCALA DE MEDICION TIPOS

Se denominan escalas a los *Nominal


distintos modos de organizar, *Ordinal
medir o asignar valores a los *De intervalos
datos recopilados de una *De razones
muestra.

METODOS ESTADISTICOS

Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la
investigación. En este artículo se explican las siguientes etapas del método estadístico: recolección, recuento,
presentación, síntesis y análisis.

3
La estadística y sus conceptos básicos

Conclusión

Conocidos los tópicos tratados, ahora se tiene una idea del largo trayecto que

ha atravesado la estadística para llegar a ser lo que es hoy día.

También se ha podido evidenciar como esta disciplina trabajando en conjunto

con otras ha podido fomentar grandes cambios a nivel económico, social y

tecnológico. Teniéndose previsto incluso muchas otras mejoras que estarán por

venir si empezamos a ser más consciente de como el conocer acerca de la

disciplina en cuestión puede mejorar no solo nuestro estilo de vida sino que

también puede permitirnos mejorar la sociedad en la que todos cohabitamos.

3
La estadística y sus conceptos básicos

Referencias Bibliográficas

 Páginas web consultadas

• https://www.estadisticaparatodos.es/historia/histo_esta.html

•https://www.monografias.com/docs/La-Estadistica-En-Las-Ciencias-Sociales-

F3C8GPEJMY

•https://es.slideshare.net/LouiseValliere/aplicaciones-de-la-estadistica-en-algunas-

ciencias

•https://www.buenastareas.com/materias/importancia-de-la-estadistica-en-la-

informatica/0

• https://sites.google.com/site/historiadelaestadisticaacti/3

• https://economipedia.com/definiciones/proceso-estadistico.html

• https://prezi.com/y1sbmzsydsmw/etapas-de-un-estudio-estadistico/

• https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/239/1b.htm

• https://enciclopediaeconomica.com/estadistica/

 Otros materiales de consulta

• Artículo en PDF “La estadística en la historia”

12

También podría gustarte