Norma de Hipertensión en El Embarazo
Norma de Hipertensión en El Embarazo
Norma de Hipertensión en El Embarazo
CLASIFICACIÓN
HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
PREECLAMPSIA
Criterios Diagnósticos
HIPERTENSIÓN
En la mayoría de los casos la aparición de PROTEINURIA
TROMBOCITOPENIA
ALTERACION EN LA FUNCION HEPATICA
INSUFICIENCIA RENAL
EDEMA PULMONAR
ALTERACIONES VISUALES O CEREBRALES
La PE se clasifica en:
- Edema pulmonar
- Aparición de alteraciones cerebrales o visuales: Visión borrosa, Escotomas
centellantes, Diplopía, Fotofobia
- Desprendimiento de placenta.
- Cianosis
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
ECLAMPSIA
SÍNDROME HELLP
Grave complicación caracterizada por la presencia de hemólisis, disfunción
hepática y trombocitopenia en una progresión evolutiva de los cuadros severos de
hipertensión en el embarazo.
El diagnóstico del Síndrome Hellp se ha basado en diferentes criterios. El más
utilizado es el de Tennessee:
CRISIS HIPERTENSIVA
Se entiende como tal al aumento de las cifras tensionales de TAD mayores a 110
y TAS mayores a 160, acompañado o no de manifestaciones clínicas de órgano
blanco. La crisis hipertensiva indica la presencia de una hipertensión
potencialmente severa. La necesidad más o menos inmediata de reducir la TA
divide a las Crisis Hipertensivas en Emergencias o Urgencias Hipertensivas.
-Emergencia Hipertensiva
En las Emergencias Hipertensivas, la hipertensión severa se asocia con una lesión
de novo o un deterioro progresivo de los órganos efectores en los sistemas
neurológicos, cardiovascular o renal.
En estas situaciones la presión arterial debe ser reducida en forma inmediata a fin
de minimizar la lesión orgánica.
-Urgencia hipertensiva
En las Urgencias Hipertensivas se observa una hipertensión severa sin indicios de
complicaciones inmediatas, sin evidencia de daño orgánico. En estas
circunstancias la reducción de la presión arterial es una exigencia menos
inmediata y puede llevarse a cabo durante un lapso más prolongado (por lo
general 24 horas).
Factores de riesgo:
Actualmente se consideran mujeres de “alto riesgo” para desarrollar PE aquellas
que tienen al menos un factor de los considerados de riesgo elevado, o 2 o más
factores de riesgo moderado.
RECOMENDACIONES
Prevención de la preeclamsia
Tensión Arterial Sistólica > 160 mm Hg, Tensión A. Diastólica > 110 mm Hg
Presencia de síntomas neurosensoriales
Preeclampsia
HTA crónica + preeclampsia sobreimpuesta.
RCIU / Oligoamnios
HTA Gestacional con TAD > 99 mm Hg.
HTA crónica con mal control ambulatorio.
Alteraciones específicas del laboratorio
Incumplimiento al tratamiento
MANEJO CONSERVADOR
CRITERIOS DE INTERRUPCIÓN
5. Colocar sonda vesical Foley y bolsa colectora para medir diuresis horaria.
Dosis terapéutica anticonvulsivantes: 4.8 a 8.4 mEq a partir de 10 mEq hay que
tener control estricto de reflejos
MANEJO POSPARTO
En el puerperio inmediato la PA toma un tiempo más largo en normalizarse y
puede haber una disminución inicial seguida por una elevación de la PA entre los
días 3 y 6 post alumbramiento.
Es importante conocer estas fluctuaciones de la PA en el puerperio normal para
evitar tratamientos Innecesarios. Por otro lado debe establecerse una estricta
vigilancia de todas las pacientes hipertensas en el período posparto, ya que el
agravamiento y las complicaciones, como eclampsia, preeclampsia
sobreimpuesta, Sindrome Hellp o inestabilidad de las cifras tensionales son
frecuentes en este período.
En mujeres que presentaron Preeclampsia Grave, sin otras complicaciones o con
ellas, (Eclampsia, Sindrome Hellp, etc), se recomienda un control clínico-
cardiológico y bioquímico completo, con el ajuste de la medicación adecuado, para
otorgar el alta.
Se deberá mantener el tratamiento antihipertensivo si la TA sistólica es igual o
mayor a 155 mm Hg y/o si la diastólica es mayor o igual a 105 mm Hg.
Se discontinúan las medicaciones antihipertensivas si la presión permanece
debajo de 140/90 mm Hg durante por lo menos por 48 horas.
En relación a los antihipertensivos recomendados para este período se prefieren
como de primera línea: metildopa, hidralazina y labetalol.
Existen pocos trabajos sobre el uso de diferentes antihipertensivos en la madre
que amamanta. Los beta bloqueadores con baja unión a proteínas tienen una
mayor excreción en la leche (Ej: atenolol), mientras que aquellos con alta unión a
proteínas (Ej: propranolol) presentan escasa difusión. La metildopa tiene excreción
limitada y no se han reportado efectos adversos en el recién nacido. Enalapril
tiene una tasa de excreción mínima, por lo que algunos grupos lo consideran
seguro en la lactancia; pero a otros, sin embargo, les preocupa su efecto sobre el
desarrollo renal que se completa a los 2 años de vida. Frente a estas
discrepancias vale la pena dejarlo para mujeres que no han respondido a otras
drogas antihipertensivas. Se requiere especial cautela con los diuréticos, ya que
reducen la producción de leche, son excretados en la leche materna y pueden
producir alteraciones hidroelectrolíticas en el recién nacido al inducir diuresis e
hipovolemia.
Lactancia y Fármacos
Diuréticos
Los diuréticos deben ser evitados durante el embarazo ya que pueden interferir
con la expansión del volumen plasmático que normalmente ocurre en la gestación,
lo que podría llevar a un retardo en el crecimiento intrauterino (RCIU) del feto.
Los diuréticos tiazídicos disminuyen la producción de leche materna y
eventualmente pueden en el recién nacido ocasionar: trombocitopenia,
hipokalemia e ictericia. Estos diuréticos se excretan en la leche materna; sin
embargo la Academia Americana de Pediatría (AAP) permite el uso de ellos en la
lactancia.
Los diuréticos de asa como furosemida también pueden disminuir la producción
de leche y se excretan en la leche materna al igual que los diuréticos tiazídicos, la
AAP no tiene ninguna recomendación con respecto a su uso en madres lactantes.
Contrariamente a los otros diuréticos, los diuréticos ahorradores de potasio como
amiloride, triamterene y espironolactona puede ser utilizado durante la
lactancia.
Beta bloqueadores
Aunque los beta bloqueadores (BB) no han demostrado tener efectos
teratogénicos, el riesgo de RCIU, bradicardia e hipoglicemia neonatal han limitado
el uso de estos fármacos durante el embarazo. En el período post-parto, a
menudo son muy útiles para el manejo de la HTA ya que las pacientes son
generalmente menores de 40 años y responden bien a esta clase de terapia.
Los bloqueadores del calcio (BCC) se utilizan en la HTA del embarazo y han
demostrado ser eficaces para el tratamiento de la HTA durante el período de post-
parto.
La AAP considera el uso de Nifedipino como seguro durante la lactancia
Debido a la insuficiente información sobre amlodipino, ninguna recomendación
puede actualmente ser realizada para su uso durante la lactancia.
Los bloqueadores del SRA se consideran teratogénicos y nunca deben ser
utilizados en HTA durante el embarazo. Durante el período de post-parto, estos
agentes pueden ser muy beneficiosos, especialmente en mujeres con enfermedad
renal crónica con proteinuria.
Se recomienda utilizar Labetalol, dado que no alcanza concentraciones elevadas
en la leche materna, una alternativa seria la Nifedipina. La Alfa Metil Dopa ha
demostrado su seguridad para el recién nacido en lactancia, si bien puede
asociarse a efecto depresor del SNC y somnolencia que podría agravar los
síntomas psicológicos propios del puerperio.
Entre los IECA, el Enalapril (comprimidos de 5-10-20 mg) administrado cada 12
hs, ha demostrado ser una droga segura para puérperas hipertensas que
amamantan y útil en el manejo de pacientes que evolucionan a hipertensión
crónica.