Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rutina Lisp para Etiquetado Completo de Parcelas y Generación de Cuadros Con Datos Técnicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Rutina Lisp para etiquetado completo

de parcelas y generación de cuadros


con datos técnicos

por
Mario Torres
publicado el
29 Octubre, 2018
14
Esta aplicación AutoLisp, genera en CAD todos los datos técnicos (vértices, ángulos
internos, distancias, rumbos) en un polígono que representa a una parcela, también los
respectivos cuadros con los datos técnicos y exporta la información de los mismos a un
archivo Excel.

Datos de origen
Esta rutina tiene dos orígenes de datos, el primer tipo de dato es un polígono o varios
polígonos que se deben de seleccionar para generar los etiquetados correspondientes, crear
las tablas (cuadros) de los datos técnicos y exportar estos mismos datos a un archivo de
Excel.
El segundo origen de datos, es un archivo Excel con información de cada vértice de la
parcela, la información que lee la rutina (importación) es: Punto, vértice (prefijo+
numero), coordenadas (Norte, Este) y cota. Con estos datos, la rutina crea lo indicado
líneas arriba.
Datos solicitados por la rutina
Esta aplicación Lisp, comienza su ejecución solicitando que el usuario indique algunas
opciones que servirán para su procesamiento posterior, debido a que no cuenta con
programación de cuadros de diálogo, todas estas opciones son indicadas inicialmente y son
las siguientes:

 Nombre del comando que invoca la rutina: EPG


 Número de decimales para las coordenadas (por defecto 3).
 Número de decimales en las dimensiones (acotados de las distancias y ángulos, por
defecto 3).
 Altura de los textos a insertar.
 Factor de escala de la altura que tendrán los textos a insertar con respecto a las cotas en
el centro del polígono (por defecto 1.5).
 ¿Acotar los ángulos de los vértices de los lados?.
 ¿Acotar las distancias de los lados?.
 ¿Acotar los rumbos de los lados?.
 Indicar el tipo de Tabla a generar (Rumbos/Simple/Completa).
Una vez indicados estos datos, la rutina solicita que se elija cual será el origen de los datos
a procesar, como habíamos mencionado, puede seleccionar uno o más polígonos (parcelas)
o importar los datos de una parcela desde un archivo de Excel.
Procesamiento de la rutina
La rutina, una vez que se indica de donde obtendrá los datos a procesar, inicia la ejecución
de lo solicitado, si se indicó seleccionar objetos (polígonos que representan parcelas),
solicitará que se seleccione uno o más parcelas.

Si se indicó que, los datos a procesar se encuentran en un archivo de Excel, la rutina solicita
que se seleccione el archivo a importar.

Luego de ambos casos, la rutina solicita que se indique un punto base para insertar las
tablas con los datos técnicos, pero antes de dibujar estas tablas, muestra un cuadro de
diálogo con el cual se debe de elegir la ruta y el nombre del archivo en donde se exportara
todos los datos técnicos procesados.

Después de solicitar algunos datos finales, se etiqueta toda la parcela o parcelas, se genera
sus respectivos cuadros o tablas de datos técnicos y se exporta dicha información a un
archivo Excel.

La rutina, para una mejor presentación de los datos del etiquetado de la parcela y de los
cuadros de datos técnicos, genera sus respectivos estilos y sus respectivas capas para los
textos y para los acotados, con lo que toda la información se encuentra ordenada y
organizada.

Resultado de la rutina

1. Se genera el polígono (parcela) o polígonos indicados, los cuales son etiquetados con
los siguientes datos:

 Vértices (con un sufijo variable indicado por el usuario).


 Distancias o rumbos en cada lado de la parcela.
 Acotados de los ángulos en cada vértice.
 Nombre de la parcela y área en el centro del polígono.
2. Genera un cuadro con datos técnicos por cada parcela procesada, tomando como
punto base de inicio el que indico el usuario.

3. Exportar a un archivo CSV de Excel toda la información de los datos técnicos de cada
parcela.
Optimización del trabajo
Se trata del desarrollo de un nuevo comando potente y flexible que te permite generar desde
cero prácticamente, todos los datos de etiquetados de las parcelas generadas, cuadros de
datos técnicos y exportar todos estos datos a Excel.

Todo este proceso se lleva a cabo de inmediato y se ahorra un tiempo sumamente


importante para concentrarse en los detalles en lugar del dibujo en si, además todo este
proceso automático minimiza el riesgo de errores al usar varias rutinas o trabajar
manualmente este trabajo.

Archivos adjuntos:
  1: Etiquetado-de-parcelas-y-generacion-de-datos-tecnicos.vlx

También podría gustarte