Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asistencia Y Regularidad: Guía para Equipos de Conducción y Docentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

/educacionBA buenosaires.gob.

ar/educacion

ASISTENCIA
Y REGULARIDAD

NIVEL SECUNDARIO*

Guía para equipos


de conducción y docentes
*La modalidad del Adulto y Adolescente de Nivel Secundario se regirá conforme la normativa vigente aplicable
al Régimen Académico de Promoción por Asignaturas para los Centros Educativos de Nivel Secundario.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

Sobre la guía

En esta guía encontrarán lineamientos y marcos de acción sobre el proceso de asistencia diaria
y regular a clases de los/as estudiantes del Nivel Secundario con el objetivo de garantizar el
derecho a la educación.

Vulneración del derecho a la educación

En todos los casos donde se presuma la vulneración del derecho


a la educación de un/una estudiante debido a que el/la mismo/a
presente reiteradas inasistencias injustificadas, llegadas tarde o
retiros anticipados, se deberá dar intervención al Consejo de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Escaneá el código QR y accedé a la web oficial

Definiciones

Estudiante es aquel/aquella que esté matriculado en alguna escuela de cualquier


matriculado/a nivel o modalidad de gestión estatal o privada de la educación oficial.

Estudiante es aquel/aquella ESTUDIANTE MATRICULADO/A que:


regular Asiste bimestralmente un mínimo de 85% de los días efectivos de clases
conforme lo establecido por agenda educativa.
No incurre en más de 25 inasistencias a lo largo del ciclo lectivo.

Estudiante es aquel/aquella ESTUDIANTE MATRICULADO/A que NO cumple


no regular ! con los requisitos mínimos de asistencia.

Esta condición no supone la pérdida de la matrícula. Si en el transcurso de


un bimestre el/la estudiante perdiera la condición de regular podrá recobrar
la regularidad cuando asista en el siguiente bimestre un mínimo del 85%
de días efectivos de clases conforme las fechas establecidas por Agenda
Educativa, y una vez que pueda abordar los contenidos que se hubieren
dictado en su ausencia participando de las instancias y/o actividades que
se establezcan a tal efecto.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

EXCEPCIÓN

Si el/la estudiante incurriera en un número mayor al porcentaje de inasistencias que las permitidas,
el equipo de conducción podrá evaluar la situación integral de la trayectoria del/de la estudiante y
el motivo de la justificación de las ausencias. De considerarlo pertinente, podrá mantener la
condición regular del/de la mismo/a, solicitando autorización previamente a la Supervisión, debiendo
para ello realizar un informe fundado y dejar constancia en el legajo del/de la estudiante.

Asimismo, se deberá garantizar al/a la estudiante el abordaje de los contenidos nodales que se
hayan dictado durante su ausencia y/o su participación en otras instancias de acompañamiento y
apoyo a las trayectorias escolares, que considere pertinente.

En los casos de inasistencia a clases por viajes de egresados/as -previstos en el artículo 70 del
Reglamento Escolar- el cómputo de las inasistencias no implicará la pérdida de la regularidad en el
bimestre correspondiente.

Constancia de estudiante regular

La constancia que acredita la condición de estudiante regular solo podrá ser entregada
después de la primera semana de clases.
La constancia tendrá vigencia durante el bimestre en que fue emitida. En los casos que
el requerimiento de la constancia se solicite luego del primer bimestre, se deberá emitir
la misma conforme el cómputo de asistencias correspondiente al bimestre anterior al que
se efectúa la solicitud.
La constancia solo podrá ser entregada a estudiantes registrados/as en la
plataforma MIESCUELA.
La constancia deberá emitirse conforme el modelo único dispuesto por el Ministerio de
Educación. Puede encontrarse en el anexo de esta guía.

Inasistencias justificadas

Los/as estudiantes tienen la obligación de asistir diariamente a clase y de concurrir puntualmente


a la escuela. Las familias tienen la responsabilidad de hacer cumplir esa obligación y asegurar la
concurrencia. Están justificadas las inasistencias por:

1 2 3 4 5 6 7

1- ENFERMEDAD LEVE 5- PARTICIPACIÓN EN CERTÁMENES, COMPETENCIAS,


2- ENFERMEDAD PROLONGADA MUESTRAS ACADÉMICAS, DEPORTIVAS, ETC.
3- EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD 6- FESTIVIDADES RELIGIOSAS
(Régimen especial - Ley N° 709) 7- SITUACIONES FAMILIARES: fallecimiento de familiar,
4- ESTUDIANTES FEDERADOS/AS matrimonio de adultos responsables y mudanza del
grupo familiar.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

Registro de la asistencia

Existen las siguientes categorías para el registro de la ASISTENCIA:

PRESENTE: asistencia completa de la jornada escolar establecida


Computa como presente.
para la institución.

INGRESO TARDÍO: ingreso del/de la estudiante luego del período de


tolerancia y antes de cumplidas las primeras tres (3) horas de clases.
Computa ½ inasistencia.

RETIRO ANTICIPADO: retiro del/de la estudiante de las actividades


educativas antes de la finalización de la jornada escolar y luego de Computa ½ inasistencia.
las primeras cuatro (4) horas de clase.

A AUSENTE: estudiante que no concurra a clase. Computa 1 inasistencia.

AUSENTE CON PRESENCIA EN CLASE: cuando el/la estudiante


A
ingrese luego de las primeras tres (3) horas de clase o se retire Computa 1 inasistencia.
antes de las primeras cuatro (4) horas de clase.

NC NO CORRESPONDE: causales no imputables a los/as estudiantes, situaciones de fuerza mayor y/o


emergencia. En todos los casos deberá consignarse la causal.

Cuando se dicten actividades en contraturno, los días que se desarrolle la misma se registrarán en cada
turno únicamente las categorías Presente, Ausente, Ausente con presencia en clase y No corresponde,
computándose la ausencia como media (½) inasistencia.

En los establecimientos educativos de la modalidad Artística, cuando la asistencia se tome por jornada
escolar, la misma se registrará al inicio de cada turno. Cuando el/la estudiante se ausentare en uno de los
turnos se computará la inasistencia como media (½) inasistencia y se consignará en el registro pertinente
la asistencia al otro turno. Cuando ingrese tardíamente o se retire de forma anticipada en uno de los turnos,
computará como un cuarto (¼) de inasistencia.

Cuando en uno de los turnos se dicte el Plan Artístico, cada turno computará de forma independiente
conforme el cómputo de inasistencias.

En las Escuelas con Bachiller en orientación bilingüe se tomará la asistencia al inicio de cada turno.
Cuando el/la estudiante se ausentare en uno de los turnos se computará la inasistencia como media (½)
inasistencia y se consignará en el registro pertinente la asistencia al otro turno. Cuando ingrese tardíamente
o se retire de forma anticipada en uno de los turnos, computará como un cuarto (¼) de inasistencia.

En escuelas que cuenten con Jornada Extendida, los días que se desarrolle la misma se registrarán en cada
turno únicamente las categorías Presente, Presente Tarde, Ausente y No corresponde, computándose la
ausencia como media (½) inasistencia.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

Procedimiento frente a inasistencias injustificadas prolongadas y/o consecutivas

En los casos de inasistencias injustificadas reiteradas de los/as estudiantes se deberán activar de


manera inmediata los procedimientos detallados en el Capítulo III del Régimen Académico:

2 días consecutivos Comunicarse con el/la adulto/a responsable o el/la estudiante -en el caso
o 3 o más alternados de que sea mayor de edad- a fin de conocer la causa de la ausencia. Lo
expuesto deberá ser comunicado al equipo directivo dejando constancia
escrita de la información en el legajo del/de la estudiante.
X

7 días sin informar Realizar un análisis de la trayectoria educativa del/de la estudiante


motivo solicitando información a otros/as profesores/as, preceptores/as,
tutores/as, etc.
Convocar al/la estudiante y a los/as adultos responsables.
Evaluar la necesidad de adoptar estrategias para garantizar la
trayectoria del/de la estudiante.
X Renovar el Acta Compromiso.

15 inasistencias Convocar al Departamento de Orientación Escolar (DOE) y al Equipo de


durante el ciclo Orientación Escolar (EOE).
lectivo
Convocar a los/as adultos responsables para analizar el
cumplimiento del Acta Compromiso y de las acciones y
estrategias implementadas.
Dar conocimiento e intervención al Equipo de Asistencia Socioeducativa
(ASE) y al Equipo de Orientación Escolar (EOE) de la región.

Si el/la adulto/a responsable no concurre/responde, deberá generarse un informe


y elevarlo simultáneamente al EOE, ASE y al Consejo de Derechos de Niñas, Niños
X y Adolescentes.

20 días consecutivos Elaborar un informe circunstanciado sobre la situación.


Elevar el informe a la Supervisión.
Convocar al Equipo de Asistencia Socioeducativa (ASE) y al Equipo de
Orientación Escolar (EOE) de la región.
Convocar a los/as adultos responsables para analizar el cumplimiento
del Acta Compromiso y de las acciones y estrategias implementadas.
X Dar intervención al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

Estrategias para compensar los aprendizajes

Si los/as estudiantes presentan inasistencias injustificadas, llegadas tarde o retiros anticipados,


es importante que accedan a medidas para compensar aprendizajes. El Ministerio de Educación
pone a disposición:
ESCUELA DE VERANO Y ESCUELA DE INVIERNO

A través de un espacio que favorece la inclusión educativa de todos/as los/as alumnos/as


Abc que participen en el programa, se desarrollan estrategias durante el receso escolar de
verano y de invierno para abordar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular
y las Progresiones de los aprendizajes.

CATE

Los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares (CATE) desarrollan una


estrategia de apoyo para estudiantes de Nivel Primario y Secundario cuya promoción
está en proceso, es decir, para aquellos/as alumnos/as que no hayan alcanzado los
objetivos propuestos para el año curricular.

RED PARA EL FORTALECIMIENTO Y ACREDITACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La Red FAAP despliega distintas estrategias y actividades vinculadas al fortalecimiento de los


contenidos curriculares aprendidos por los/as alumnos/as en las asignaturas nodales en
escuelas de gestión estatal de Nivel Secundario.
A través del Plan Personal busca acompañar las trayectorias de los/as estudiantes, mejorar
tanto el proceso de enseñanza como de aprendizaje, fortalecer el autoconocimiento del
estudiante y elaborar su proyecto de vida en base a sus propios intereses y preferencias,
así como también priorizar el desarrollo de capacidades y acercar a los/as estudiantes un
conocimiento de los problemas, los conceptos y las principales formas e instrumentos de
indagación propios de un área del saber y/o un campo de prácticas para prepararlos para
el mundo que los/as espera fuera de la escuela.

CLUB DE JÓVENES Y CHICOS/AS

En los clubes que funcionan los días sábados se desarrollan propuestas pedagógicas,
socioculturales y comunitarias desde diferentes tipos de lenguajes y áreas para promover
el acceso y sostenimiento de la escuela y mejorar las trayectorias educativas de niños/as y
adolescentes. Además, propician el acercamiento de las familias a la propuesta educativa que
realizan los/as estudiantes y generan lazos de pertenencia entre los chicos/as y su escuela.

Contacto

Si tenés alguna consulta acerca de la información presentada en esta guía, comunicate con:

Comunidad Educativa Conectada


0800 333 3382
Todos los días hábiles de 8 a 20 h
CONSTANCIA DE ESTUDIANTE REGULAR

Por medio del presente, a los ______ días del mes de __________ de _________, se deja

constancia que ________________________________, DNI____________________, CUIL N°

_________________, es estudiante regular, conforme lo establecido en el artículo 38 cel

Capítulo V del Reglamento Escolar aprobado por Resolución N° 4.776-GCABA-MEDGC/06 y

sus modificatorias, de Nivel ________________________, en sala/grado/año

___________________, en este establecimiento educativo ________________________, CUE N°

______________ sito en ______________________________, DE _______, Gestión

_________________.

Se extiende la presente constancia a requerimiento del interesado/a, en su carácter de

estudiante/referente familiar y/o adulto responsable del estudiante menor de edad, para ser

presentada ante las autoridades de _______________________________________.

La presente constancia de estudiante regular tendrá validez desde su emisión y hasta la

finalización del bimestre en curso.

_______________________________

Firma
Autoridad del Establecimiento

También podría gustarte