Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reglamento Interno de La Unidad Educativa Mariscal Andres de Santa Cruz 2022 Capitulo I Disposiciones Generales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIDAD EDUCATIVA

MARISCAL ANDRES DE SANTA CRUZ 2022

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1°.- Objetivo


El presente Reglamento Interno es un documento normativo que regula el
funcionamiento desarrollo y relaciones de los estamentos docente,
estudiantil, administrativo y padres de familia, de la Unidad Educativa, en el
marco de los principios y normas de los Tratados Internacionales y la
Constitución Política del Estado vigentes del Estado Plurinacional de Bolivia.
Art. 2°.- Alcance del Reglamento
Este Reglamento está dirigido a todo el personal docente y administrativo
que se encuentra contemplado en la estructura organizativa y operativa de la
Unidad Educativa; estudiantes regulares de los diferentes niveles de las
mismas y padres de familia. Su cumplimiento es obligatorio.
Art. 3°.- Bases y fundamentos Legales.
El presente Reglamento Interno se sustenta en:
• Constitución Política del Estado Plurinacional.
• Ley N° 070 de la Educación "Avelino Siñani–ElizardoPérez",de 20 de
diciembre del 2010 y sus Reglamentos.
• Código Nino, Nina y Adolescente Ley N° 548 de 17 de Julio de 2014.
• Ley N° 045 Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, de 08 de
octubre de 2010, y Decreto Supremo No. 0762 de fecha 5 de Enero de 2011
Reglamento a la Ley 045.
• Resolución Ministerial 001/2022, emitida por el Ministerio de Educación
del Estado Plurinacional de Bolivia.
PRINCIPIOS Y VALORES
Art. 4.- El presente reglamento tiene como lineamientos generales, principios,
valores y definiciones.
PRINCIPIOS y VALORES
Interculturalidad. Entendida como la interacción entre las culturas, que se
constituye en instrumento para la cohesión y convivencia armónica y
equilibrada entre todos los pueblos y naciones para la construcción de
relaciones de igualdad y equidad de manera respetuosa.
Igualdad. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derecho. El Estado promoverá las condiciones necesarias para lograr la
igualdad real y efectiva adoptando medidas y políticas de acción afirmativa
y/o diferenciada que valoren la diversidad, con el objetivo de lograr equidad
y justicia social, garantizando condiciones equitativas específicas para el goce
y ejercicio de los derechos, libertades y garantías reconocidas en la
Constitución Política del Estado, leyes nacionales y normativa internacional
de Derechos Humanos.
Equidad. Entendida como el reconocimiento a la diferencia y el valor social
equitativo de las personas para alcanzar la justicia social y el ejercicio pleno
de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.
Protección. Todos los seres humanos tienen derecho a igual protección
contra el racismo y toda forma de discriminación, de manera efectiva y
oportuna en sede administrativa y/o jurisdiccional, que implique una
reparación o satisfacción justa y adecuada por cualquier daño sufrido como
consecuencia del acto racista y/o discriminatorio.

CAPITULO II
REGIMEN ESTUDIANTIL

Art. 5°.- De la admisión


Los estudiantes que solicitan su admisión a la Unidad Educativa, en cualquier
nivel requieren cumplir las condiciones prescritas por la legislación educativa
vigente, que entre otros son los siguientes:
 Certificado de nacimiento del Estado Plurinacional: original y fotocopia
legible.
 Libreta de calificaciones oficial del curso anterior: original y fotocopia
legible.
 Cedula de identidad, fotocopia legible.
 Carnet de identidad de los padres de familia o el respectivo
nombramiento de apoderado.
 Otros según sea necesario.
Art. 6°.- Transferencia de Unidad Educativa
En el proceso de inscripción, el estudiante, que se traslada de un
establecimiento a otro, en el mismo Distrito o en otro, debe presentar la
siguiente documentación:
• Formulario de traslado autorizado por la Dirección Distrital de
Educación que corresponda durante el tiempo establecido.
• Certificado de nacimiento del estudiante, original.
• Carnet de identidad del estudiante, fotocopia legible.
• Formulario de transferencia llenado para estudiantes nuevos
(RUDE)
• Libreta del último curso y boletín de calificaciones.
• Carnet de identidad del padre de familia o apoderado(a): fotocopia
Art. 7°.- Condición de estudiante
Estudiante regular de la Unidad Educativa, es aquella persona que es
admitida e inscrita en uno de los niveles educativos de estas unidades y, que
por cuenta propia y de sus padres o apoderados, se compromete a cumplir con
la normativa vigente.

Art. 8°.- Conocimiento de objetivos y fines


El estudiante debe conocer el presente reglamento interno y los objetivos y
fines educativos de la Unidad Educativa que están traducidos en la Visión y
Misión.
Art. 9° .- Valores a practicar

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas.

El estudiante debe conocer y buscar la aplicación práctica de los valores de


unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad,
respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidades, equidad social, y de género en la participación,
responsabilidad y del vivir bien.

Art. 10°.- Respeto por la normativa


Los estudiantes deben guardar respeto por la normativa institucional, a partir
de los preceptos establecidos en la Constitución Política del Estado, las leyes
y la normativa interna Educativa, teniendo presente este Reglamento, que
deberá ser conocido en su integridad por el estudiante.
Art. 11°.- Deberes de la y el estudiante
a) Valorar y cuidar la vida como el don más sagrado.
b) Acoger y respetar la diversidad cultural como riqueza, valorando la
propia identidad sin prejuicios sociales ni discriminación.
c) Respetar a las Autoridades, Personal Docente, Administrativo, de
Servicio y compañeros (as). Asimismo, dar un trato fraterno a los(as)
estudiantes de otros establecimientos educativos, evitando causar daño
moral o físico.
d) Cuidar el mobiliario y los ambientes de la Unidad Educativa, velando
por su adecuado uso, conservación y mantenimiento.
e) Asistir con puntualidad y regularidad a clases, según horario y
calendario establecido en la Unidad Educativa.
f) Solicitar licencia por escrito en caso de enfermedad justificándola
oportunamente.
g) Argumentar las inasistencias a evaluaciones a Dirección, para la
reprogramación posterior.
h) Presentarse con el uniforme consensuado y aceptado con los Padres de
Familia, asimismo en los actos oficiales, cuidando su presentación
personal, evitando accesorios no acordes con los principios y buenas
costumbres.
Para varones no está permitidos cabellos largos o recortes de cabello
extravagantes, aros, gorros, collares y accesorios.
Así mismo las señoritas no usar maquillaje, ni cortes y tintes
extravagantes
i) Permanecer en las aulas, durante el horario de clases, observando un
comportamiento disciplinado y respetuoso con el docente y con sus
compañeras y compañeros.
j) Tener un comportamiento educado y respetuoso, en los periodos de
recreo con toda la comunidad educativa en su conjunto; evitando dañar o
afectar bienes materiales y/o el medio ambiente.
k) demostrar empeño y dedicación en el desarrollo de las actividades
curriculares para lograr un aprendizaje significativo y productivo que
satisfaga los niveles de rendimiento académico.
1) Participar y colaborar de manera comprometida en todas las actividades
curriculares, sean estas: académicas, deportivas, culturales, dentro y/o
fuera de la Unidad Educativa, con espíritu de compañerismo, solidaridad y
fraternidad.
m) Obedecer las instructivas de los docentes en las distintas asignaturas,
con esmero y responsabilidad.
n) Traer el material escolar que se necesite para cada asignatura y
responsabilizarse del manejo y cuidado de sus pertenencias.
o) Respetar los bienes de sus compañeros(as) y los de la Unidad
Educativa.
p) por higiene y respeto así mismo y a los demás los baños deben ser
usados correctamente.
q) Toda actividad extracurricular debe ser del conocimiento del maestro
tutor y autorizada por el director (por escrito).
r) Entregar firmada por los padres de familia o apoderado toda
comunicación o citación escrita por el tutor de curso o dirección.
s) No portar objetos valiosos y prohibidos en la unidad educativa
(celulares, anillos, relojes, juegos, dinero en cantidades grandes, etc.) La
institución no se responsabilizará por las pérdidas.
t) No portar ni consumir ningún tipo de drogas, bebidas alcohólicas
dentro ni y/o fuera de la Unidad Educativa.
u) No presentar escenas de enamoramiento en las instalaciones de la
Unidad Educativa, ni en lugares públicos cuando representa a nuestra
institución.
v) no portar objetos dentro ni fuera de la unidad educativa que puedan
causar daños físicos a los integrantes de la comunidad educativa (armas
de fuego, armas blancas, manoplas etc.)

Art. 12°.- Derechos del estudiante


a) Recibir una educación integral con valores humanos y sólida
preparación académica impartida por profesores competentes.
b) Vivir en un ambiente de armonía, donde se sienta acogido y respetado
como persona.
c) Ser tratado con respeto, comprensión y bondad, en coherencia con "la
pedagogía", velando por su seguridad física, psicológica, emocional y
espiritual.
d) Ser apoyado y acompañado en su proceso de aprendizaje y en los
ámbitos psicológico y emocional.
e) Recibir un trato digno, respetuoso, tolerante y justo, sin discriminación
alguna por razones de raza, cultura, género, sexo, idioma, religión,
doctrina política, situación socio-económica o de otra índole, por parte
estudiantes, docentes y personal administrativo.
f) Ser agente activo en la vida escolar según corresponda a su edad.
g) Elegir y ser elegido para las organizaciones de estudiantes,
participando en mesas directivas de curso y centro de estudiantes; de
acuerdo al reglamento establecido para este efecto por la Unidad
Educativa; para la realización de actividades formativas, culturales,
artísticas y deportivas, en el marco de la línea educativa de la institución.
h) Recibir la valoración adecuada de su desempeño académico y tener la
posibilidad de apelar ante la autoridad competente del Colegio, en caso
de una situación que no se considere justa.
i) Tener una orientación y acompañamiento escolar personal adecuado en
el proceso de su educación, con el respeto a su persona.
j) Ser evaluado adecuadamente para orientar su proceso de aprendizaje,
pudiendo solicitar la devolución de exámenes y trabajos prácticas.
k) Utilizar las instalaciones, mobiliario, material de la Unidad educativa
según los requerimientos necesarios y de acuerdo a las normas
establecidas.
Art. 13° .- Deberes del docente
a) Conocer y participar en la implementación del PSP y de los planes
operativos de la Institución.
b) Realizar la planificación global y operativa de los procesos educativos a su
cargo, siguiendo los lineamientos pedagógicos establecidos por la Unidad
Educativa, cuidando la actualización permanente de los contenidos
programáticos correspondientes.
c) Participar en cursos de actualización y formación permanente en el área
pedagógica a fin de constituirse en un agente de ejemplo entre estudiantes y
familias.
d) Asistir con puntualidad y regularidad a las clases de su asignatura,
respetando el horario y calendario establecido por la Unidad Educativa.
e) En el transcurso de su labor docente, tener en todo momento un
comportamiento ejemplar, en el marco de las normas de educación, respeto,
urbanidad, moralidad, ética y responsabilidad personal y profesional.
f) Tener un comportamiento respetuoso, amable y cooperativo con los
directivos y colegas docentes de la Unidad Educativa.
g) Crear un ambiente de respeto mutuo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, orientando el desarrollo de capacidades y habilidades, sin
ningún tipo de distinción.
h) Ser responsable directo de la evaluación continua y final delos estudiantes
inscritos en su asignatura, en el marco de la normativa específica al respecto.
i) Preparar exámenes parciales, finales y otras actividades de aprendizaje y
evaluación continua respetando la normativa establecida para el efecto.
j) Transcribe oportuna y adecuadamente las notas, en los formatos
establecidos, para conocimiento de los estudiantes y de las autoridades de la
Unidad Educativa.
k) Asistir con puntualidad y participar de manera propositiva en los consejos
de profesores trimestrales, bimestrales, degrado o cuando sean convocados
por los directivos.
1) Brindar apoyo especial y personalizado a estudiantes que así lo requieran,
en coordinación con la Dirección.
m) Participar activamente en la organización y desarrollo de las actividades
educativas: culturales, deportivas y otras propuestas por la Unidad Educativa.
n) Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar, participación
en actividades culturales, deportivas y otros, de manera veraz y oportuna.
o) Integrar grupos y comisiones de trabajo, para incentivar los procesos
educativos y recreativos programados por la Unidad Educativa.
p) Atender consultas de estudiantes y padres de familia en el marco de los
procesos educativos, con deferencia y eficiencia.
q) Cumplir con los procedimientos establecidos por la Unidad Educativa para
el caso de ausencias y retrasos; cuidando que los mismos no afecten el
proceso educativa a su cargo.
r) Participar con responsabilidad en las actividades de Tutoría de curso,
cuando sea requerido por la comunidad educativa.
s) Orientar y promover en los estudiantes el cuidado de los ambientes, la
limpieza y el orden.
t) Hacer un uso adecuado de los equipos que se le confié, respetando las
normas de seguridad necesarias.
u) control y cuidado de las y los estudiantes dentro de la Unidad Educativa en
el aula y en recreos.

Art. 14° .- Derechos del docente


a) Ejercer la docencia en la/las asignaturas correspondientes a su turno.
b) Recibir un trato justo, respecto al cumplimiento de los procedimientos
de asistencia, ausencias y retrasos en el marco de las directivas
establecidas en este ámbito.
c) Recibir una remuneración económica acorde a las funciones y
atribuciones establecidas por la Institución, en el marco de la legislación
laboral vigente.
d) Recibir un trato respetuoso y considerado por parte de los directivos,
colegas docentes, estudiantes y padres de familia de la Unidad Educativa.
e) Ser correspondido(a) en su misión de ensenar con la escucha y
obediencia de las instructivas educativas, por parte de los estudiantes, así
como en las recomendaciones dadas a los padres de familia.
f) Proponer sugerencias y recomendaciones para mejorar los procesos de
enseñanza - aprendizaje en la Unidad Educativa, así como para
actividades complementarias.
g) Guardar en reserva la información inherente a la persona del docente.
h) Tener un ambiente adecuado con medios e instrumentos para
desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de manera eficiente y
eficaz, brindando una educación de calidad.
Art. 15° .- Evaluación de desempeño docente
Los docentes de la Unidad Educativa, serán sujetos de evaluación periódica,
por parte de los directivos, con el propósito de mejorar los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Art. 16° .- Evaluación continua y de resultados
Anualmente, los docentes serán sujetos de evaluación de resultados de su
labor de enseñanza-aprendizaje, así como de su participación en actividades
complementarias; los resultados de la evaluación serán dados a conocer al
docente, a objeto de seguir las recomendaciones.
CAPITULO III
DE LOS PADRES DE FAMILIA

Art. 17° .- Condición de padres de familia


Padres de familia de los estudiantes de las Unidad Educativa, son aquellos
padres o apoderados que tiene su hijo(a) inscrito(a) legalmente en uno de los
niveles de enseñanza de la Institución.
Art. 18° .- Deberes de los padres de familia
a) Conocer y participar en la implementación de los Proyectos de la
Unidad Educativa.
b) Respetar la Estructura, Organización y Funciones del personal
académico y administrativo de la Unidad Educativa.
c) Respetar y cumplir con el Reglamento Interno y las instructivas
emanadas por la Unidad Educativa.
d) Tener un trato respetuoso y cordial con directivos y docentes de la
Unidad, así como con los demás padres de familia.
e) Asistir a las reuniones convocadas por la Institución y ser responsable
con los compromisos con el Colegio.
f) Acompañar y apoyar el proceso de educación y formación de su hijo(a),
con esmero y responsabilidad.
g) Garantizar la asistencia regular de su hijo(a) a clases en los horarios
establecidos, dotarle del material requerido para las diversas asignaturas y
del uniforme establecido.
h) Justificar mediante nota escrita los atrasos o inasistencias de sus hijos.
i) Solicitar permisos por teléfono solo en casos de emergencia.
j) Guardar en todo momento y circunstancia, respeto al nombre y prestigio
de la Institución Educativa.
k) No enviar encargos y mensajes, material escolar, comestibles, etc. a
los estudiantes durante el desarrollo de las clases.
i) Cualquier reclamo o sugerencia debe ser presentado en forma verbal y
escrita respetando el conducto regular vigente en la Unidad Educativa.
1) Apoyar la participación de su hijo(a) en todas las actividades
organizadas por la Unidad Educativa, y en caso necesario por medio de
una autorización escrita.
m) Presentarse en la Unidad Educativa, cuando sea convocado por los
docentes, asesores o autoridades de la Unidad.
n) Devolver firmada las notificaciones, exámenes u otros documentos en
los que sea requerida su suscripción.
.
Art. 19° .- Derechos de los padres de familia
a) Conocer periódicamente el desempeño de su hijo(a), en todas las
actividades educativas.
b) Ser atendidos de manera personalizada por los directivos y docentes de
la Unidad Educativa, en lo concerniente a la situación de su hijo(a).
c) Solicitar los documentos e instrumentos de evaluación de su hijo(a) y
en caso de irregularidad apelar a los Directivos de la Unidad Educativa.
d) Participar y tener la posibilidad de elegir y ser elegido en las Directivas
de los padres de familias de los distintos cursos, en el marco del
reglamento.

CAPITULO V
REGIMEN DISCIPLINARIO
Art. 25°.- De la Disciplina
La disciplina y el orden en la Unidad Educativa son la base para el desarrollo
de una convivencia armónica entre todos los componentes de la Comunidad
Educativa. Debe ser el resultado de un esfuerzo común, de la responsabilidad
personal de cada estudiante, docente, funcionario administrativo, padres de
familia y/o apoderados.

Art. 26 .- Tipificación de Faltas


Se consideran faltas a las contravenciones realizadas a las normas de
conducta de las personas en el seno de una comunidad y al incumplimiento
de los deberes establecidos para cada estamento de la Unidad Educativa. Las
faltas se clasificaran como leves, graves y muy graves.
Art. 27° .- Faltas leves del estudiante
Se consideran faltas leves aquellas en las que se incurren en el acontecer
diario de la vida de la Unidad Educativa, de manera no frecuente y sin
intencionalidad negativa, tales como:
a) No asistir a clases o tener retrasos no justificados oportunamente por el
Padre de Familia y/o Apoderado.
b) Causar, fomentar o participar en desorden que afecten el proceso de
enseñanza - aprendizaje en el aula o en aulas contiguas.
c) Permanecer en el aula durante el recreo.
d) Ausentarse de la clase sin permiso previo del (a) profesor(a)
encargado(a) de la clase.
e) Ingresar al aula que no le corresponde sin autorización.
f) Presentarse a la U.E. sin los materiales necesarios para el trabajo
escolar.
g) Realizar trabajos que no corresponden al tema tratado en clase,
distrayéndose y distrayendo a sus compañeros.
h) No entregar a sus padres las circulares, papeletas y demás
comunicaciones. No traer la agenda firmada como constancia de
recepción de la comunicación por parte de los padres.
i) Solicitar vía telefónica un trabajo o material olvidado sin la debida
autorización.
j) Usar celulares en horas de clase.
k) Vender objetos y/o productos de cualquier tipo al interior dela unidad
educativa
Art. 28° .- Sanciones a las faltas leves del estudiante
Las faltas leves conllevan a la imposición de una de las siguientes sanciones:
• Reflexión por parte del docente o asesor
• Amonestación verbal en privado por parte del docente o
tutor/asesor.

Art. 29° .- Faltas graves del estudiante


Son faltas graves aquellos actos que van en contravención de los principios
éticos, morales y sociales de la Unidad Educativa que afectan
significativamente el proceso de desarrollo de la persona que los comete, así
como a otras personas de la comunidad, tales como:
a) Reincidencia de faltas leves, no obstante las sanciones aplicadas.
b) Presentarse en la Unidad Educativa o en acto público en estado
inconveniente.
c) Promover o sostener reyertas al interior o en inmediaciones del
Colegio.
d) Realizar amenazas de golpear o de hacer golpear a sus compañeros
(as).
e) Traer a la U.E. mp3-5, Ipods, filmadoras, celulares, discman, tablets,
objetos de valor, excesivas sumas de dinero o juguetes. En concordancia
con la RM 001/2022
f) Uso de celulares que perjudique a sus compañeros o al personal de la
Unidad Educativa.
g) Realizar acciones que causen daño moral o físico: apodos, insultos,
excluir a los compañeros del grupo y/o juegos violentos.
h) Crear, incitar o publicar material en páginas web, blogs, redes sociales
y demás medios que ofendan o generen comentarios irrespetuosos sobre
la Institución y/o miembros de la comunidad educativa
i) Dirigirse al personal directivo, docente, administrativo o de servicio de
forma inadecuada faltando a las normas de cortesía y urbanidad. Actuar
con altanería y burla.
j) Cometer fraudes en las evaluaciones y tareas.
k) Adulterar las notas y/o falsificar las firmas en las evaluaciones, boleta
de calificaciones, papeletas, permisos y justificaciones.
1) Actuar deshonestamente en las evaluaciones generando situaciones
confusas; presentar trabajos, cuadernos o carpetas ajenas, haciéndolas
pasar como propias.
m) Salir de la Unidad Educativa durante el horario escolar sin
autorización de la Dirección Académica correspondiente.
n) Deteriorar, rayar, romper o malograr la infraestructura, equipos,
mobiliarios, materiales, libros y otros de la Unidad Educativa
o) Mostrar actitudes inadecuadas entre parejas de enamorados u otras
dentro de la Unidad Educativa
p) Proferir gritos, insultos, golpear a los (as) compañeros (as), jugar
bruscamente durante los recreos, en las formaciones, a la salida de las
aulas y durante la desconcentración en la calle, sin guardar compostura y
buenos modales.
q) Abrir mochilas o maletines ajenos sin respetar la propiedad ajena.
r) Hurtar dinero o pertenencias de sus compañeros o del personal.
s) Tener y usar objetos que puedan causar daño moral o físico: material
pornográfico e indecoroso.
t) Desprestigiar con hechos o palabras el buen nombre de la Unidad
Educativa.
u) Integrar pandillas o grupos que atenten contra su integridad personal y
la de otras personas.
v) Utilizar vocabulario inadecuado, expresiones vulgares, ordinarias o de
doble sentido.
Art. 30°.- Sanciones a las faltas graves del estudiante
• Compromiso escrito del estudiante de no reincidir en la falta, en
presencia de sus padres o apoderados.
• Suspensión temporal de 1 a 2 días calendario, de acuerdo a la gravedad
de la falta.
• En caso de causar daño a la infraestructura, equipo o material de la
Unidad Educativa, el estudiante debe hacerse cargo de su reparación.
• Decomiso de los objetos de valor o instrumentos causantes del hecho.
Su aplicación corresponde a la Dirección de la Unidad Educativa.
Art. 31° .- Faltas muy graves del estudiante.
Son faltas muy graves las que afectan la integridad moral, psicológica y/o
física, de los estudiantes que incurren en ella, de otros miembros de la
comunidad o de personas ajenas a la misma, tales como:
a) Reincidencia en faltas graves
b) Estado de ebriedad al interior del establecimiento.
c) Robos o hurto al interior del establecimiento
d) Agresión física a otros miembros de la Comunidad Educativa
e) Pertenecer o formar a pandillas delictivas
f) Compra - venta y/o consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos,
estupefacientes y sustancias controladas en el interior del establecimiento.
g) Tenencia de armas.

Art. 32° .- Sanción a las faltas muy graves del estudiante


Una vez comprobado el hecho y circunstancias de las faltas muy graves se
procederá al retiro definitivo del estudiante de la Unidad Educativa. Su
aplicación corresponde a la Dirección y el Consejo de Docentes.

También podría gustarte