SUICIDIO, Taller.
SUICIDIO, Taller.
SUICIDIO, Taller.
problema temporal.
ANTECEDENTES.
El tema del suicidio se tomó en base al FODA realizado en el plantel, ya que la
mayoría de los estudiantes durante las sesiones individuales comentan que
quisieron o conocen alguna persona que tuvo ideas o intentos suicidas, al igual
que los maestros de la institución mencionan que es común en la población
estudiantil, con esto se da una gran apertura para hablar sobre los tabús del
suicidio.
BASES TEÓRICAS.
La ponencia se dará desde el enfoque del psicoanálisis.
"No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio, y ese es el
suicidio. Juzgar si la vida es o no Digna de vivir es la respuesta fundamental a
la suma de preguntas filosóficas" Albert Camus (1913-1960). Establece el
filósofo y escritor ganador del premio Nobel de literatura, al principio de su
ensayo titulado “El Mito de Sísifo”, en él, describe que uno hace la rutina de su
vida diaria: despertarse, bañarse, ir a trabajar, comer, salir al tráfico, llegar a tu
casa, dormir, repetir.
Estadística.
En México en 2021 se observaron 8,447 suicidios consumados, 1,224
más que en 2019, significando una tasa de 6.2 por cada 100 mil
habitantes.
En México 2021 se registraron tres suicidios diarios, de los cuáles 8 de
cada 10, fueron cometidos por hombres, lo que se ha triplicado con
respecto a otros años, y se ha cuadriplicado entre las mujeres, reveló el
doctor
El 85 por ciento de las personas que cometen suicidio lo hacen por
ahorcamiento y 65.5 por ciento de las personas que fallecieron por esta
causa fueron jóvenes entre 10 a 24 años de edad.
Según el INEGI, 2021.
Duelo y Melancolía
En la ausencia del objeto amado, se sufre el duelo lento y doloroso al
retirar la libido que se había depositado en él.
Se sufre desviaciones de la conducta, pérdida de interés del mundo
exterior, incapacidad de amar e inhibición de la productividad.
En la melancolía, se desarrolla rebajamiento yoico.
Vulnerabilidad en la adolescencia
La prevalencia entre adultos y adolescentes de desarrollar un trastorno
es de:
Adultos 20%
Adolescentes 21%
Destacando que, hasta el 70% de los trastornos mentales se
presenta en la adolescencia.
Factores.
Vulnerabilidad y exposición desde 15-20 años
Problemas sociales y poca capacidad de resolver conflictos
Tabú, desesperanza, trastornos, poco apoyo y desinformación
1 de cada 7 adolescentes presentan trastornos mentales
El diagnóstico y tratamiento tiene un retraso de hasta cinco años
Adolescentes con TDDEA y toxicomanías tienen más riesgo de suicidio
Hasta el 10% de pacientes con trastorno bipolar intentarán suicidarse y
pacientes con depresión sólo el 7%
Mayor sensibilidad a problemas de noviazgo y sociabilidad
Problemas de maltrato y abuso
Componente genético del 48%
Economía
Indicadores.
Cambios en los ámbitos alimenticios y de sueño
Anhedonia (perdida de interés en actividades habituales)
Consumo de alcohol y drogas
Retraimiento social
Descuido del aliño personal
Asumir riesgos innecesarios
Obsesión por la muerte y quejas físicas por la angustia emocional
(dolor estomacal y dolor de cabeza)
Problemas de concentración
Pistas verbales (“ya no seré un problema…”)
Aplanamiento emocional(falta de respuesta a elogios)
Regalar pertenencias (pulsión de muerte)
Expresar pensamientos extraños y notas de suicidio
Periodo repentino de alegría tras una fase de depresión
Medidas que puede tomar una persona para ayudar a una persona con
dolor emocional.
Pregunta: ¿estás pensando en suicidarte?
Mantener a salvo a la persona: reducir el acceso a objetos o lugares letales.
Este presente: escucha atentamente, reconoce lo que la persona siente.
Ayuda a establecer una conexión: número de apoyo, 988
Mantener comunicación: mantenerse en contacto con la persona después de
una crisis.