Tema 4
Tema 4
Tema 4
Derivación
195
196
Tema 4. Derivación
x0
f (x)−f (x0 )
Recíprocamente, supongamos que la función x 7→ x−x0 , de A\{x0 } en R,
tiene límite en el punto x0 y sean
f (x)−f (x0 )
a = lı́m x−x0 , b = f (x0 ) − ax0
x→x0
y b = f (x0 ) − ax0 .
Motivamos así el concepto fundamental del presente tema:
197
4.1. Derivabilidad en un punto
Definición 4.1.1.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 ∈ A ∩ A0 . Decimos
que f es derivable en el punto x0 si la función x 7→ f (x)−f x−x0
(x0 )
, de
A\{x0 } en R, tiene límite en el punto x0 . En tal caso, dicho límite recibe
el nombre de derivada de f en el punto x0 y se denota por f 0 (x0 ). Así
pues,
f 0 (x0 ) = lı́m f (x)−f
x−x0
(x0 )
.
x→x0
x0
f (x)−f (x0 )
en R, tiene límite en el punto x0 y f 0 (x0 ) = lı́mx→x0 x−x0 , se tiene que
f (xn )−f (x0 ) 0
xn −x0 → f (x0 ). Así, teniendo en cuenta que la sucesión {xn −x0 } converge
a cero y que
{f (xn )} = {f (x0 ) + f (xxnn)−f
−x0
(x0 )
(xn − x0 )}
obtenemos que {f (xn )} converge a f (x0 ). Luego lı́mx→x0 f (x) = f (x0 ) y por
tanto f es continua en el punto x0 .
Acabamos de probar el siguiente resultado:
Proposición 4.1.2.
Sea A un subconjunto de R, x0 ∈ A ∩ A0 y f : A → R una función
derivable en el punto x0 . Entonces f es continua en x0 .
† Este último hecho (la relación entre la derivabilidad de f y la de las funciones Ref e
Ejemplos 4.1.3.
Supongamos que A es un subconjunto no vacío de R.
1. Sea f : A → R una función constante y x0 un punto arbitrario de
A ∩ A0 . Entonces f es derivable en x0 y f 0 (x0 ) = 0. Esta afirmación
es trivialmente cierta pues la función
f (x)−f (x0 )
x 7→ x−x0 , de A\{x0 } en R,
es idénticamente nula. En particular lı́mx→x0 f (x)−f
x−x0
(x0 )
= 0.
2. Sea f : A → R la identidad en A (f (x) = x para todo x ∈ A). Dado
x0 ∈ A ∩ A0 la función
f (x)−f (x0 )
x 7→ x−x0 , de A\{x0 } en R,
es constantemente igual a uno y en consecuencia
f (x)−f (x0 )
lı́m x−x0 = 1.
x→x0
0 < |x − x0 | < δ,
exp(ix)−exp(ix0 ) exp(ix−ix0 )−1
− i exp(ix ) = exp(ix ) − i exp(ix )
x−x0 0 x−x0 0 0
= exp(ix−ix 0 )−1
− i
x−x0
= exp(ix−ixx−x
0 )−1−(ix−ix0 )
0
|exp(ix−ix0 )−1−(ix−ix0 )|
= |x−x0 |
(e−2)|ix−ix0 |2
≤ |x−x0 |
= (e − 2) |x − x0 |
< ε.
Como consecuencia
exp(ix)−exp(ix0 )
lı́m x−x0 = i exp(ix0 ).
x→x0
Definición 4.1.4.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 ∈ A. Supongamos
que x0 es un punto de acumulación del conjunto
B = {x ∈ A : x < x0 } (resp. del conjunto C = {x ∈ A : x > x0 }).
Decimos que f es derivable por la izquierda (resp. por la derecha)
en el punto x0 si la función
f (x)−f (x0 )
x 7→ x−x0 , de A\{x0 } en R,
tiene límite por la izquierda (resp. por la derecha) en el punto x0 . Si tal
límite existe recibe el nombre de derivada por la izquierda (resp. por
la derecha) de f en el punto x0 .
Proposición 4.1.5.
Carácter local de la derivabilidad. Sea f : A → R una función real
de variable real, x0 un punto de A ∩ A0 , U un entorno de x0 y B = A ∩ U.
Entonces x0 ∈ B ∩ B 0 y f es derivable en el punto x0 si, y solo si, f |B es
derivable en el punto x0 . Además, en caso afirmativo, f 0 (x0 ) = (f |B )0 (x0 ).
Proposición 4.2.1.
Sea A un subconjunto de R, x0 ∈ A ∩ A0 y f, g : A → R funciones
derivables en el punto x0 . Entonces
i) f + g es derivable en x0 con (f + g)0 (x0 ) = f 0 (x0 ) + g 0 (x0 )
ii) f g es derivable en x0 con (f g)0 (x0 ) = f 0 (x0 )g(x0 ) + f (x0 )g 0 (x0 )
iii) Si g(x) 6= 0, para todo x ∈ A, la función fg es derivable en el punto
f 0 (x0 )g(x0 )−f (x0 )g 0 (x0 )
x0 con ( fg )0 (x0 ) = g(x0 )2 .
Proposición 4.2.2.
Regla de la cadena. Sean f : A → R y g : B → R funciones reales de
variable real tales que f (A) ⊂ B y x0 ∈ A ∩ A0 . Supongamos que f es
derivable en x0 , que f (x0 ) es un punto de acumulación de B y que g es
derivable en f (x0 ). Entonces g ◦ f es derivable en x0 y
(g ◦ f )0 (x0 ) = g 0 (f (x0 ))f 0 (x0 ).
Ejemplos 4.2.3.
Sea f : A → R una función real de variable real derivable en un punto
x 0 ∈ A ∩ A0 .
1. La función h : A → R definida por h(x) = ef (x) , para todo x ∈ A,
es claramente la composición de f con la función exponencial. Sea g
esta última función y recordemos que g es derivable en todo punto y
en particular en f (x0 ) con g 0 (f (x0 )) = ef (x0 ) . La regla de la cadena
garantiza que h es derivable en x0 con
h0 (x0 ) = (g ◦ f )0 (x0 ) = g 0 (f (x0 ))f 0 (x0 ) = ef (x0 ) f 0 (x0 ).
2. De forma más concreta la función h : R → R definida por
x
h(x) = e x2 +1 para todo x ∈ R,
es derivable en R (nótese que f es una función racional en R y por
tanto derivable en todo punto) con
x x
x2 +1−x2x 1−x2
h0 (x) = e x2 +1 (x2 +1)2 = e x2 +1 (x2 +1)2 para todo x ∈ R.
3. Análogamente, si a es un número real positivo y h : R → R es la
208
Tema 4. Derivación
Proposición 4.2.4.
Sea f : A → R una función inyectiva y x0 ∈ A ∩ A0 . Supongamos que f es
derivable en el punto x0 , que f 0 (x0 ) 6= 0 y que f −1 es continua en f (x0 ).
Entonces f (x0 ) es un punto de acumulación de f (A) y f −1 es derivable
en f (x0 ) con (f −1 )0 (f (x0 )) = f 0 (x
1
0)
.
209
4.2. Operaciones con funciones derivables
Ejemplos 4.2.5.
Proposición 4.2.6.
Sea {xn } una sucesión de números reales positivos convergente a uno,
{yn } una sucesión arbitraria de números reales y b ∈ R. Se cumplen las
siguientes afirmaciones:
i) yn (xn − 1) → b si, y solo si, xynn → eb
ii) yn (xn − 1) → +∞ si, y solo si, xynn → +∞
iii) yn (xn − 1) → −∞ si, y solo si, xynn → 0.
lı́m (1 + x1 )x = e = lı́m (1 + x1 )x .
x→+∞ x→−∞
211
4.3. Teoremas del valor medio
Corolario 4.2.7.
Sean f, g : A → R funciones reales de variable real, α un punto de acu-
mulación en R de A y b un número real. Supongamos que f (A) ⊂ R+ y
lı́mx→α f (x) = 1. Entonces,
i) lı́mx→α g(x)(f (x) − 1) = b si, y solo si, lı́mx→α f (x)g(x) = eb
ii) g(x)(f (x)−1) → +∞ (x → α) si, y solo si, f (x)g(x) → +∞ (x → α)
iii) g(x)(f (x) − 1) → −∞ (x → α) si, y solo si, lı́mx→α f (x)g(x) = 0.
Definición 4.3.1.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 un punto de A.
Decimos que f alcanza un máximo relativo (resp. mínimo relativo)
en el punto x0 si existe un entorno U de x0 tal que U ⊂ A y f (x) ≤ f (x0 )
para todo x ∈ U (resp. f (x0 ) ≤ f (x) para todo x ∈ U ). Si de hecho
f (x) < f (x0 ) para todo x ∈ U \{x0 } (resp. f (x0 ) < f (x) para todo
x ∈ U \{x0 }) se dice que f alcanza un máximo relativo estricto (resp.
mínimo relativo estricto) en el punto x0 . Decimos que f alcanza un
extremo relativo en el punto x0 si f alcanza un máximo o un mínimo
relativo en el punto x0 . Finalmente, decimos que f alcanza un extremo
relativo estricto en el punto x0 si f alcanza un máximo o un mínimo
relativo estricto en el punto x0 .
212
Tema 4. Derivación
Teorema 4.3.2.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 un punto de
A. Supongamos que f alcanza un extremo relativo en el punto x0 y es
derivable en dicho punto. Entonces f 0 (x0 ) = 0.
derivable y los puntos del intervalo ]−1, 4[ en los que f es derivable con derivada
igual a cero. Dado que
f (−1) = 1, f (0) = 4, f (2) = 0 y f (4) = 4,
el máximo absoluto de f es 4, que lo alcanza en los puntos 0 y 4, mientras que
el mínimo absoluto de f es 0, que lo alcanza en el punto 2. El procedimiento
nos proporciona de paso la imagen de f. En concreto, f ([−1, 4]) = [0, 4] .
−1 1 2 3 4
Corolario 4.3.3.
Teorema de Rolle. Sea f : [a, b] → R una función continua en [a, b] y
derivable en ]a, b[ . Supongamos además que f (a) = f (b). Entonces existe
c ∈ ]a, b[ tal que f 0 (c) = 0.
a b
215
4.3. Teoremas del valor medio
f (b)
f (a)
a c b
Corolario 4.3.4.
Teorema del valor medio. Sea f : [a, b] → R una función continua en
[a, b] y derivable en ]a, b[ . Entonces existe c ∈ ]a, b[ tal que
f (b)−f (a)
f 0 (c) = b−a .
Corolario 4.3.5.
Teorema del valor medio generalizado. Sean f, g : [a, b] → R funcio-
nes continuas en [a, b] y derivables en ]a, b[ . Entonces existe c ∈ ]a, b[ tal
que (f (b) − f (a))g 0 (c) = (g(b) − g(a))f 0 (c).
Nótese que el teorema del valor medio de Lagrange puede obtenerse a partir de
este resultado, también conocido como teorema del valor medio de Cauchy, sin
más que considerar como función g la identidad en [a, b] .
Recogemos en el siguiente enunciado algunas consecuencias importantes de la
teoría previamente desarrollada.
Corolario 4.3.6.
Sea I un intervalo no reducido a un punto y f : I → R una función
derivable en I. Entonces,
i) f es creciente si, y solo si, f 0 (x) ≥ 0 para todo x ∈ I.
ii) f es decreciente si, y solo si, f 0 (x) ≤ 0 para todo x ∈ I.
iii) f es constante si, y solo si, f 0 (x) = 0 para todo x ∈ I.
iv) Si f 0 (x) > 0 para todo x ∈ I, la función f es estrictamente creciente.
v) Si f 0 (x) < 0 para todo x ∈ I, f es estrictamente decreciente.
vi) f 0 (I) es un intervalo.
vii) Si f 0 (x) 6= 0 para todo x ∈ I, necesariamente f 0 (x) > 0 para todo
x ∈ I o f 0 (x) < 0 para todo x ∈ I. Por tanto, f es estrictamente
monótona. Además, f −1 es derivable en f (I) con
(f −1 )0 (f (x)) = 1
f 0 (x) para todo x ∈ I.
† También se puede razonar con independencia de los dos primeros apartados pues ya
i) f es creciente (en [a, b]) si, y solo si, f 0 (x) ≥ 0 para todo x ∈ ]a, b[ .
ii) f es decreciente si, y solo si, f 0 (x) ≤ 0 para todo x ∈ ]a, b[ .
iii) f es constante si, y solo si, f 0 (x) = 0 para todo x ∈ ]a, b[ .
iv) Si f 0 (x) > 0 para todo x ∈ ]a, b[ la función f es estrictamente creciente.
v) Si f 0 (x) < 0 para todo x ∈ ]a, b[ la función f es estrictamente decreciente.
La demostración puede hacerse con pequeños retoques sobre el resultado ya probado. También es
posible una prueba inmediata encadenando los apartados que correspondan del corolario anterior
con el ejercicio 3.7.7.
∞
X (ix)n
exp(ix) =
n=0
n!
∞ ∞
X (ix)2n X (ix)2n+1
= +
n=0
(2n)! n=0
(2n + 1)!
∞ 2n 2n ∞ 2n+1 2n+1
X i x X i x
= +
n=0
(2n)! n=0
(2n + 1)!
∞ ∞
X (−1)n x2n X (−1)n x2n+1
= +i ,
n=0
(2n)! n=0
(2n + 1)!
y, en consecuencia,
219
4.4. Funciones trigonométricas
∞
X (−1)n x2n
cos x = Re(exp(ix)) = y
n=0
(2n)!
∞
X (−1)n x2n+1
sen x = Im(exp(ix)) = .
n=0
(2n + 1)!
P∞ (−1)n 22n
En particular, cos 2 = n=0 (2n)! . Si, para cada natural n, notamos
n
(−1)k 22k
X
sn = (2k)! ,
k=0
es claro que sn → cos 2. Además, se prueba fácilmente por inducción que
s2n ≤ − 13 para todo n ∈ N.
De ello se deduce que cos 2 ≤ − 13 . Por otra parte, cos 0 = 1 y, dado que la función
coseno es continua en R, el teorema de Bolzano aplicado a su restricción al
intervalo [0, 2] garantiza la existencia de un punto x0 ∈ ]0, 2[ tal que cos x0 = 0.
En particular, el conjunto {x ∈ R+ : cos x = 0} es no vacío (y por supuesto
minorado). Cabe, en consecuencia, definir el número π del siguiente modo:
π = 2 ı́nf {x ∈ R+ : cos x = 0}.
Así pues, π2 = ı́nf {x ∈ R+ : cos x = 0} y es por tanto claro que π2 ≥ 0.
La continuidad de la función coseno garantiza además que cos π2 = 0 y, dado
que cos 0 = 1, podemos concluir que π2 > 0 (luego π > 0). Supongamos, para
llegar a una contradicción, que existe x ∈ 0, π2 tal que cos x < 0. Entonces,
de acuerdo con el teorema de Bolzano, aplicado a la restricción de la función
coseno al intervalo [0, x] , existe y0 ∈ ]0, x[ tal que cos y0 = 0. Esto último no es
posible dado que π2 = ı́nf {x ∈ R +
π: cos
x = 0}. Por esta misma razón tampoco
puede ser cos x = 0 (para x ∈ 0, 2 ) y, en consecuencia, cos x > 0 para todo
x ∈ 0, π2 . Teniendo en cuenta que cos 0 = 1 y cos(−x) =π cos x para todo
π
x ∈ R, es de hecho evidente que cos x > 0 para todo x ∈ − 2 2 . Por tanto,
,
0
π π
sen x > 0 para todo x ∈ − 2 , 2 ypodemos afirmar que la función seno es
estrictamente creciente en el intervalo − π2 , π2 . En particular, sen(− π2 ) < sen π2
y como sen2 (− π2 ) = sen2 π2 = 1 − cos2 π2 = 1, obtenemos que sen(− π2 ) = −1 y
sen π2 = 1. Así, haciendo uso de las fórmulas de adición,
cos(x + π2 ) = − sen x, sen(x + π2 ) = cos x, para todo x ∈ R.
Consideremos ahora x, y ∈ [0, π], con x < y. Entonces x − π2 , y − π2 ∈ [− π2 , π2 ] y,
por lo ya probado, sen(x− π2 ) < sen(y − π2 ), esto es, − sen(y − π2 ) < − sen(x− π2 ).
Por tanto, cos y < cos x y la restricción de la función coseno al intervalo [0, π]
es estrictamente decreciente. Además, sabemos que cos 0 = 1 y cos π2 = 0.
Por otra parte, cos π = cos( π2 + π2 ) = − sen π2 = −1. Teniendo en cuenta que
la función coseno es par se comprueba inmediatamente que su restricción al
intervalo [−π, 0] es estrictamente creciente. Merece la pena señalar además que
cos(−π) = −1, cos(− π2 ) = 0 y cos 0 = 1. Si x es un número real arbitrario, los
hechos ya probados ponen de manifiesto que
π π
cos(x + π) = cos(x + 2 + 2 ) = − sen(x + π2 ) = − cos x y
π
sen(x + π) = cos(x + 2 ) = − sen x .
220
Tema 4. Derivación
Luego,
cos(x + 2π) = cos x y sen(x + 2π) = sen x ,
es decir, las funciones coseno y seno son periódicas de periodo 2π. A partir de
ello es rutinario probar que cualquier múltiplo de 2π es también un periodo de
ambas funciones. Así pues, dados x ∈ R y k ∈ Z,
cos(x + 2kπ) = cos x y sen(x + 2kπ) = sen x.
Para estudiar el comportamiento de la función seno en el intervalo −π, − π2 ,
x < y, es claro que −x, −y ∈ −π, − π2 . Puesto que −y < −x, lo ya demostrado
garantiza que sen(−x) < sen(−y). Por tanto, sen y < sen x y la restricción de la
función seno al intervalo π2 , π es también estrictamente decreciente. Además,
como sabemos, sen π2 = 1 y sen π = 0.
Suele ser útil conocer algunos valores adicionales de las funciones coseno y seno.
Con tal propósito, observemos que
0 = cos π2
= cos( 2π π
6 + 6)
= cos 2π π 2π π
6 cos 6 − sen 6 sen 6
= cos3 π
6 − sen2 π π 2 π
6 cos 6 − 2 sen 6 cos π6
= cos3 π6 − 3 sen2 π6 cos π6 .
Teniendo en cuenta que cos π6 > 0, de lo anterior se deduce que
cos2 π6 = 3 sen2 π
6 = 3 − 3 cos2 π
6 .
√
Luego, cos2 π6 = 34 y así cos π6 = 23 . Como evidentemente sen π6 > 0, es claro
que sen π6 = 1 − cos2 π6 = 12 . Por tanto,
p
√
cos π3 = cos( π6 + π6 ) = cos2 π 2 π 1 π π
6 − sen 6 = 2 y sen 3 = 2 sen 6 cos 6
π
= 2
3
.
π
Finalmente, 0 = cos 2 = cos2 π4 − sen2 π4 = 2 cos2 π4 − 1, de donde,
√ √
cos π4 = 22 y, en consecuencia, sen π4 = 22 .
Vimos en el tema anterior que, cualquiera que sea x ∈ R, el número complejo
exp(ix) tiene módulo uno. Geométricamente, esto significa que exp(ix) pertene-
ce a la circunferencia de centro cero y radio uno. Es lógico preguntarse si para
cada punto de tal circunferencia es posible encontrar un número real x de tal
forma que dicho punto sea precisamente exp(ix). En vista de la definición de
las funciones coseno y seno, nuestra cuestión equivale a preguntar si dados dos
números reales a y b tales que a2 + b2 = 1, existe un número real x tal que
cos x = a y sen x = b. Comprobaremos enseguida que la respuesta es afirmativa.
Puesto que evidentemente −1 ≤ a ≤ 1 y la restricción de la función coseno al
intervalo [0, π] es una biyección estrictamente decreciente del intervalo [0, π] en
el intervalo [−1, 1] , existe un único θ ∈ [0, π] tal que cos θ = a. Si b ≥ 0 sea
x = θ, y si b < 0 (lo que implica que |a| < 1 y por tanto 0 < θ < π) sea x = −θ.
En cualquier caso, x ∈ ]−π, π] , cos x = a y sen2 x = 1 − cos2 x = 1 − a2 = b2 , de
221
4.4. Funciones trigonométricas
donde, sen x = b. Obsérvese que x es el único elemento del intervalo ]−π, π] que
verifica las condiciones cos x = a y sen x = b, pues, si b ≥ 0, x ha de pertenecer
necesariamente al intervalo [0, π] para que se tenga sen x ≥ 0 y, en tal caso, la
única elección posible es x = θ. Si b < 0, entonces x ha de pertenecer al intervalo
]−π, 0[ . En este caso la única alternativa posible es x = −θ (debido al carácter
inyectivo de la restricción de la función coseno a tal intervalo).
De acuerdo con lo probado en el párrafo precedente la aplicación x 7→ exp(ix)
es una biyección del intervalo ]−π, π] en el conjunto {z ∈ C : |z| = 1} (la
circunferencia de centro el origen y radio uno). A continuación veremos que
si x e y son números reales (no necesariamente del intervalo indicado) tales
que exp(ix) = exp(iy), entonces x e y se diferencian en un múltiplo de 2π.
Ambos hechos (el que ya hemos demostrado y el que estamos planteando) son
muy intuitivos geométricamente. Nótese que la condición exp(ix) = exp(iy) es
equivalente al sistema de ecuaciones cos x = cos y , sen x = sen y .
Consideremos, por tanto, dos números reales x e y que satisfagan las condiciones
cos x = cos y , sen x = sen y . Evidentemente existe un (único) entero k tal que
k < x−y+π
2π ≤ k + 1. Es claro entonces que 2kπ < x − y + π ≤ 2kπ + 2π y, en
consecuencia, 0 < x − y + π − 2kπ ≤ 2π, de donde, −π < x − y − 2kπ ≤ π.
Puesto que cos(x − y − 2kπ) = cos(x − y) = cos2 x + sen2 x = 1, necesariamente
x − y − 2kπ = 0 (nótese que 0 es el único punto del intervalo ]−π, π] en el que
la función coseno alcanza el valor 1). Luego x − y = 2kπ.
Determinaremos ahora los números reales en los que se anulan las funciones
coseno y seno. Es inmediato que sen(kπ) = 0 para todo k ∈ Z. Por otra parte, si
x ∈ R y sen x = 0, entonces |cos x| = 1. Si cos x = 1, es obvio que cos x = cos 0
y sen x = sen 0. Luego, de acuerdo con lo probado en el párrafo anterior, existe
k ∈ Z tal que x = 2kπ. Si cos x = −1, entonces
cos x = cos π = −1 y sen x = sen π = 0.
Tales igualdades implican la existencia de un entero k tal que x − π = 2kπ, esto
es, x = (2k + 1)π. Se prueba así que
{x ∈ R : sen x = 0} = {kπ : k ∈ Z} .
Por otra parte, cualquiera que sea k ∈ Z, cos( π2 + kπ) = − sen(kπ) = 0. Y si
x es un número real tal que cos x = 0, entonces sen(x − π2 ) = − cos x = 0. Por
tanto, existe k ∈ Z tal que x − π2 = kπ, es decir, x = π2 + kπ. Así pues,
{x ∈ R : cos x = 0} = { π2 + kπ : k ∈ Z} .
Resumimos la información que hemos obtenido de las funciones coseno y seno
en el siguiente enunciado:
Teorema 4.4.1.
Por ser periódicas y no constantes, las funciones coseno y seno carecen de límite y
tampoco divergen en +∞ ni en −∞. En efecto, las sucesiones {2nπ} y { π2 +2nπ}
divergen positivamente y es claro que {cos(2nπ)} = {1}, {cos( π2 + 2nπ)} = {0},
{sen(2nπ)} = {0} y {sen( π2 + 2nπ)} = {1}. En particular,
cos(2nπ) → 1 , cos( π2 + 2nπ) → 0
sen(2nπ) → 0 , sen( π2 + 2nπ) → 1 .
Observemos también que la función f : R → R definida por
x sen( x1 ) si x ∈ R∗
2
f (x) =
0 si x = 0
es derivable en R con
f 0 (x) = 2x sen( x1 ) − cos( x1 ) para todo x ∈ R∗ , f 0 (0) = 0.
1
Puesto que la sucesión { 2nπ } converge a cero y {f 0 ( 2nπ
1
)} no converge a f 0 (0),†
0
la función f no es continua el el punto cero. Obtenemos así un ejemplo de
una función f, derivable en un intervalo, cuya derivada, f 0 , no es una función
continua.
A continuación presentaremos una nueva función aprovechando el apartado final
† De 1 1
hecho, {f 0 ( 2nπ )} = {−1} y, en consecuencia, f 0 ( 2nπ ) → −1.
223
4.4. Funciones trigonométricas
Definición 4.4.2.
La aplicación tg : R\{ π2 + kπ : k ∈ Z} dada por
sen x
tg x = cos x , para todo x ∈ R\{ π2 + kπ : k ∈ Z} ,
recibe el nombre de función tangente.
Corolario 4.4.3.
La función tangente es derivable en R\{ π2 + kπ : k ∈ Z} con
tg0 x = 1
cos2 x = 1 + tg2 x para todo x ∈ R\{ π2 + kπ : k ∈ Z} .
π
Además, tg(x + π) = tg x para
π π
todo x ∈ R\{ 2 + kπ : k ∈ Z} y su
restricción al intervalo − 2 , 2 es una biyección estrictamente creciente
de dicho intervalo en R. Finalmente, la función tangente diverge negati-
vamente por la derecha en − π2 , tg 0 = 0 y diverge positivamente por la
izquierda en π2 .
Puesto que
las restricciones de las funciones seno, coseno y tangente a los in-
tervalos − π2 , π2 , [0, π] y − π2 , π2 , respectivamente, son inyectivas, podemos
Definición 4.4.4.
Llamamos función arco-seno y denotamos por arc sen a la inversa de la
restricción de la función seno al intervalo − π2 ,π2 . Por tanto, la función
arco-seno es la biyección del intervalo [−1, 1] en − π2 , π2 determinada por
la condición arc sen(sen x) = x para todo x ∈ − π2 , π2 . En consecuencia,
también satisface la condición sen(arc sen x) = x para todo x ∈ [−1, 1] .
Llamamos función arco-coseno y denotamos por arc cos a la inversa de
la restricción de la función coseno al intervalo [0, π] . Por tanto, la función
arco-coseno es la biyección del intervalo [−1, 1] en [0, π] determinada por
la condición arc cos(cos x) = x para todo x ∈ [0, π] . Como consecuencia,
cos(arc cos x) = x para todo x ∈ [−1, 1] .
Finalmente, denominamos función arco-tangente y denotamos por
arctg a la inversa de la restricción de la función tangente al interva-
lo − π2 , π2 . Por tanto, la función arco-tangente es la biyección de R
en − π2 , π2 determinada por la condición arc tg(tg x) = x para todo
x ∈ − π2 , π2 . En consecuencia, tg(arc tg x) = x para todo x ∈ R.
Corolario 4.4.5.
Im(z) z
|z|
θ
Re(z) x
Proposición 4.4.6.
Fórmula de De Moivre. Sea z un complejo no nulo, θ un argumento
de z y k un número entero. Entonces,
k
z k = |z| (cos(kθ) + i sen(kθ)).
eiπ = exp(iπ) = cos π + i sen π = −1. Luego, eiπ + 1 = 0. Una fórmula que relaciona los cinco
números más importantes.
226
Tema 4. Derivación
i•
• •
−1 1 x
−i •
Teorema 4.5.1.
Sea I un intervalo de R no reducido a un punto, α un punto de acumu-
lación en R de I y f, g : I \{α} → R funciones derivables en I \{α}, con
g(x)g 0 (x) 6= 0 para todo x ∈ I \{α}, de modo que se cumpla una de las
dos condiciones siguientes:
a) lı́mx→α f (x) = lı́mx→α g(x) = 0 o
b) |g(x)| → +∞ (x → α).
f 0 (x)
Supongamos además que existe L ∈ R tal que g 0 (x) → L (x → α).
f (x)
Entonces, g(x) → L (x → α).
La hipótesis g(x) 6= 0 para todo x ∈ I \{α} es, según los casos, muy poco o nada
restrictiva. De hecho, bajo la condición a), se cumple automáticamente (supo-
niendo, claro está, que g es derivable con derivada no nula en todo punto de
228
Tema 4. Derivación
Ejemplos 4.5.2.
= 1.
En la práctica se suelen omitir los comentarios que hemos ido ha-
ciendo en el transcurso de este ejemplo y se indica, a lo sumo, el
uso de las reglas de L’Hôpital. De hecho, una cadena de igualdades
como la expuesta al final constituye una respuesta válida para el
problema inicialmente planteado. No es necesario precisar, de ma-
nera explícita, el conjunto de definición de la función estudiada ni
el uso, en su caso, del carácter local del límite.
iii) Comparación de infinitos. Sea b un número real positivo y con-
sideremos las funciones f, g : R+ → R definidas por f (x) = ln x,
g(x) = xb , para todo x ∈ R+ . Obviamente se cumplen las condicio-
nes del teorema 4.5.1, caso a), con α = +∞ y además
f 0 (x) 1
lı́m
0 = lı́m b = 0.
x→+∞ g (x) x→+∞ bx
230
Tema 4. Derivación
f (x)
Por tanto, lı́mx→+∞ g(x) = 0, es decir,
f (x)
Es inmediato que lı́mx→0 g(x) = 0, mientras que la función
f0
g0 = f0
no tiene límite, como sabemos, en el punto cero. Así pues, las afir-
maciones recíprocas de las enunciadas en las reglas de L’Hôpital no
son ciertas en general.
Ni que decir tiene que la convergencia de la serie n>1 nρ (ln1 n)β equivale a la
P
P
de la serie xn . Supongamos en primer lugar que ρ < 1 y sea a un número
real tal que ρ < a < 1. Entonces, la sucesión {na xn } diverge positivamente. En
efecto, la afirmación resulta obvia si β ≤ 0 (nótese que na xn = na−ρ (ln n)−β
para todo natural n > 1). Si β > 0 pongamos b = a−ρ β y observemos que
na xn = 1
β para todo n > 1.
( lnnbn )
232
Tema 4. Derivación
que, salvo el factor (ln12)β , es la serie armónica de exponente β. Una serie que,
como vimos en dicho ejercicio, converge si, y solo si, β > 1.
Resumiendo, la serie n>1 nρ (ln1 n)β es convergente si, y solo si, ρ > 1, o bien,
P
ρ = 1 y β > 1.
Los comentarios que haremos para concluir el apartado contienen algunas ob-
servaciones y conceptos de cierto interés para el cálculo de límites. Los incorpo-
ramos como complemento a las reglas de L’Hôpital.
Sea A un subconjunto no vacío de R y α un punto de acumulación en R de A.
Decimos que dos funciones f, g : A\ {α} → R son equivalentes (por cociente)
en α si f (x)g(x) 6= 0 para todo x ∈ A\ {α} y lı́mx→α fg(x)
(x)
= 1. Obsérvese que
los papeles de f y g son intercambiables pues (bajo la primera condición)
lı́m f (x) = 1 ⇔ lı́mg(x)
= 1.
x→α g(x) x→α f (x)
g f
ψ= ϕ, ϕ = ψ
f g
Proposición 4.6.1.
Sea I un intervalo no reducido a un punto, n un natural mayor o igual
que 2 y f, g : I → R funciones n − 1 veces derivables en I y n veces
derivables en un punto x0 ∈ I. Entonces lı́mx→x0 f(x−x
(x)−g(x)
0)
n = 0 si, y solo
si, f (x0 ) = g(x0 ), f 0 (x0 ) = g 0 (x0 ), . . . , f (n) (x0 ) = g (n) (x0 ).
Supongamos que para un cierto natural n, mayor o igual que dos, se cumple
la afirmación que nos hemos planteado como objetivo y consideremos, con el
propósito de mostrar su validez para n + 1, dos funciones f, g : I → R n veces
237
4.6. El Teorema de Taylor
f (x)−g(x)
derivables en I y n + 1 veces derivables en x0 tales que lı́mx→x0 (x−x 0)
n+1 = 0.
Definición 4.6.2.
Sea n un natural y f : A → R una función real de variable real n veces
derivable en un punto x0 ∈ A. La función polinómica Pn : R → R que a
cada número real x le hace corresponder el número real
00
f (n) (x0 )
Pn (x) = f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ) + f (x0 ) 2
2! (x − x0 ) + · · · + n! (x − x0 )n
recibe el nombre de polinomio de Taylor de orden n de f en el punto
x0 . Además, la función Rn : A → R definida por Rn (x) = f (x) − Pn (x),
para todo x ∈ A, se denomina resto de Taylor de orden n de f en el
punto x0 .
Corolario 4.6.3.
Sea I un intervalo no reducido a un punto, n un natural mayor o igual que
2 y f : I → R una función n − 1 veces derivable en I y n veces derivable
en un punto x0 ∈ I. Supongamos que Pn es el polinomio de Taylor de
orden n de f en el punto x0 . Entonces, lı́mx→x0 f (x)−P n (x)
(x−x0 )n = 0.
Corolario 4.6.4.
Sea I un intervalo no reducido a un punto, n un natural mayor o igual
que 2 y f : I → R una función n − 1 veces derivable en I y n veces
derivable en un punto x0 ∈ I. Supongamos que I es un entorno de x0 y
que
f 0 (x0 ) = f 00 (x0 ) = · · · = f (n−1) (x0 ) = 0, f (n) (x0 ) 6= 0.
Entonces:
i) Si n es par y f (n) (x0 ) < 0, la función f alcanza un máximo relativo
estricto en el punto x0 .
ii) Si n es par y f (n) (x0 ) > 0, la función f alcanza un mínimo relativo
estricto en el punto x0 .
iii) Si n es impar, la función f no alcanza un extremo relativo en el
punto x0 .
f (n) (x0 )
Sean L = n! ε = |L| y δ ∈ R+ tal que ]x0 − δ, x0 + δ[ ⊂ I y
,
f (x)−f (x0 )
(x−x0 )n − L < ε para todo x ∈ ]x0 − δ, x0 + δ[ \ {x0 }. (4.4)
Teorema 4.6.5.
Fórmula de Taylor. Sea I un intervalo no reducido a un punto, n un
natural y f : I → R una función de clase C n en I y n + 1 veces derivable
en todo punto de I que no sea un extremo de I. Entonces, dados dos
puntos x0 y x de I con x0 6= x, existe un punto c en el intervalo abierto
de extremos x0 y x tal que
f 00 (x0 ) f (n) (x0 )
f (x) = f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ) + 2! (x − x0 )2 + · · · + n! (x − x0 )n
(n+1)
f (c)
+ (n+1)! (x − x0 )n+1 .
(n+1)
Es decir, Rn (x) = f (n+1)!(c) (x − x0 )n+1 , donde Rn es el resto de Taylor de
orden n de f en el punto x0 .
240
Tema 4. Derivación
j=1
n n
f (j+1) (t) f (j) (t)
X X
0 j
= −f (t) − j! (x − t) + (j−1)! (x − t)j−1
j=1 j=1
n n−1
f (j+1) (t) f (j+1) (t)
X X
=− j! (x − t)j + j! (x − t)j
j=0 j=0
(n+1)
= −f n!
(t)
(x − t)n .
Por otra parte, ψ es derivable en I con ψ 0 (t) = −(n + 1)(x − t)n para todo
t ∈ I. Es claro en particular que las restricciones de ϕ y ψ al intervalo cerrado
de extremos x0 y x cumplen las hipótesis del teorema del valor medio genera-
lizado. Por tanto, existe un punto c en el correspondiente intervalo abierto tal
que
(ϕ(x) − ϕ(x0 )) ψ 0 (c) = (ψ(x) − ψ(x0 )) ϕ0 (c),
es decir, −ϕ(x0 )ψ 0 (c) = −ψ(x0 )ϕ0 (c) (pues ϕ(x) = ψ(x) = 0). Se sigue que
(n+1)
−ϕ(x0 ) (−(n + 1)(x − c)n ) = −ψ(x0 ) − f n! (c) (x − c)n
(n+1) (n+1)
y así ϕ(x0 ) = ψ(x0 ) f (n+1)!(c) = f (n+1)!(c) (x − x0 )n+1 . Esto prueba el teorema
pues ϕ(x0 ) = Rn (x), como se deduce inmediatamente de la definición de ϕ.
El resultado anterior también se verifica para n = 0. De hecho, la afirmación que
resulta para este valor de n no es otra que el teorema del valor medio aplicado
a la restricción de f al intervalo cerrado de extremos x0 y x. Vemos así que el
teorema de Taylor es una extensión del teorema del valor medio.
Ejemplo 4.6.6.
Como aplicación
√ típica, tratemos de encontrar un valor aproximado del
número real 3 9. Consideremos
√ para ello la función f : ]−8, +∞[ → R
definida por f (x) = 3 x + 8 para todo x ∈ ]−8, +∞[ . Es inmediato que,
cualquiera que sea el natural n, la función f es n veces derivable en cada
punto x ∈ ]−8, +∞[ y se tiene que
(−1)n ·2·5···(3n−1)
f 0 (x) = 3(
√
3
1
x+8)2
, f (n+1) (x) = √
3n+1 ( 3 x+8)3n+2
(para cada n ∈ N).
241
4.7. Ejercicios resueltos
4.7.1.
Sea f : R → R la función definida por f (x) = x2 − x + 1 para todo x ∈ R.
Determina los puntos de la gráfica de f en los que la recta tangente tenga
pendiente igual a 2.
242
Tema 4. Derivación
4.7.2.
Sean f, g : A → R funciones reales de variable real y x0 ∈ A ∩ A0 .
Supongamos que f y g son derivables en el punto x0 . Prueba que f y g
son tangentes en el punto x0 si, y solo si,
f (x0 ) = g(x0 ) y f 0 (x0 ) = g 0 (x0 ).
Como aplicación, consideremos las funciones f, g : R → R definidas por
f (x) = x2 + ax + b, g(x) = x3 − c, para todo x ∈ R y ciertas constantes
reales a, b y c. Determina las condiciones que deben cumplir las citadas
constantes para que las funciones f y g sean tangentes en el punto 1.
4.7.3.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 ∈ A. Supongamos
que x0 ∈ B 0 ∩ C 0 , donde B = {x ∈ A : x < x0 } y C = {x ∈ A : x > x0 }.
Prueba que si f es derivable por la izquierda y por la derecha en el punto
x0 entonces f es continua en x0 .
4.7.4.
Estudia la continuidad y derivabilidad en todo punto de las siguientes
funciones:
√
i) f : [−1, 1] → R, f (x) = 1 − x2 para todo x ∈ [−1, 1].
p
ii) f : R → R, f (x) = 3 |x| para todo x ∈ R.
2x
iii) f : R → R, f (x) = 1+|x| para todo x ∈ R.
iv) f : [0, 1] → R, f (x) = máx {x, 1 − x} para todo x ∈ [0, 1].
√
Respuesta. i) Cualquiera que sea p ∈ N, la función x 7→ p x, de R+ 0 en R
+
es continua en R0 y derivable en R (obsérvese que su restricción a R+ es la
+
4.7.5.
Sea f : R → R la función definida por f (x) = x + ex para todo x ∈ R.
Prueba que f es biyectiva y que f −1 es derivable en R. Calcula (f −1 )0 (1)
y (f −1 )0 (1 + e).
4.7.6.
Determina el número de raíces reales de la ecuación 3x5 + 5x3 − 30x = m
según el valor del número real m.
de donde se deduce que la ecuación tiene tres soluciones (una en cada uno de
los intervalos ]−∞, −1[ , ]−1, 1[ y ]1, +∞[ ).
Si m = 22, tiene dos soluciones (una de ellas es −1 y la otra se encuentra en
el intervalo [1, +∞[ ).
Finalmente, si m > 22, la ecuación posee una única solución (que pertenece al
intervalo ]1, +∞[ ).
El siguiente cuadro resume el número de soluciones de la ecuación considerada
en función de los valores del parámetro m :
m < −22 m = −22 −22 < m < 22 m = 22 m > 22
1 2 3 2 1
x
m = −22
m < −22
4.7.7.
Prueba las desigualdades siguientes:
1 + x ≤ ex ≤ 1 + xex para todo x ∈ R
x
1+x ≤ ln(1 + x) ≤ x para todo x ∈ ]−1, +∞[ .
4.7.8.
Sean f, g : R → R funciones derivables en R tales que f 0 (x) = g(x),
g 0 (x) = −f (x), para todo x ∈ R, f (0) = 0 y g(0) = 1. Prueba que f es la
función seno y g la función coseno.
4.7.9.
Demuestra que
x3
sen x ≤ x ≤ sen x + 6 para todo x ∈ R+
0.
√ √
De este modo, 2 2 ≤ π < 2 2 + 23 .
3
Evidentemente, el error que se comete al sustituir x por sen x es inferior a x6 .
Por tanto, si x tiende a cero, también lo hace el error mencionado (con más
rapidez que x). Eligiendo valores de x convenientemente relacionados con π y
suficientemente cercanos a cero, encontraremos estimaciones más precisas de
π. Aproximaciones que pueden concretarse mediante operaciones muy simples
(aunque laboriosas si se prescinde de calculadora).
Dado un entero k, es fácil probar que
q
sen x2 = 1−cos2
x
para todo x ∈ [4kπ, (4k + 2)π] y
q
cos x2 = 1+cos2
x
para todo x ∈ [(4k − 1)π, (4k + 1)π] .
En particular, las dos igualdades se cumplen para todo x ∈ [0, π] . De este
modo, cualquiera que sea n ∈ N,
r r
π π
π 1−cos( 2n ) π 1+cos( 2n )
sen( 2n+1 )= 2 , cos( 2n+1 )= 2 . (4.6)
π
Cambiando x por 2nen las inecuaciones ya probadas obtenemos, como su-
geríamos antes, aproximaciones de π cuya precisión mejora si aumentamos el
valor de n. El caso n = 2 ya ha sido tratado. Veamos ahora la acotación que
obtenemos para n = 3. Evidentemente, 8 sen π8 ≤ π y, en consecuencia,
r √
1− 22
8 2 ≤ π.
q √
2
1−
Es sencillo probar que 3 < 8 2
2
(de hecho esta desigualdad se cumple si,
y solo si, 512 < 529). Podemos por tanto afirmar que 3 < π < 4. De forma
π
similar, para n = 6, se tiene que 64 sen 64 ≤ π. Con argumentos similares a
los sugeridos en el caso n = 3, lo que implica el uso reiterado de las igualdades
π
(4.6), puede probarse que 3, 14 < 64 sen 64 . Para conseguir una nueva acotación
de π, en este caso por exceso, es interesante el valor n = 5. Con tal natural
3
π
obtenemos que π < 32 sen 32 + 3242 ·6 < 3, 15 (la primera desigualdad se debe
a la segunda inecuación del enunciado y a que π < 4. La segunda puede
comprobarse, si se desea, como en los casos anteriores, de una forma muy
elemental, aunque laboriosa). Concluimos así que π = 3, 14 . . .
Para conseguir cifras adicionales de π deben considerarse valores más grandes
de n.
Señalemos, finalmente, que existe abundante literatura sobre este importante
número y, en particular, acerca de su expresión decimal. Puede consultarse
fácilmente a través de la red.
4.7.10.
Determina la imagen de las funciones f, g : R → R definidas por
x
f (x) = arc tg x − 1+x2 , para todo x ∈ R,
g(x) = arc tg x
x , para todo x ∈ R∗ , g(0) = 1.
249
4.7. Ejercicios resueltos
Respuesta. Notemos en primer lugar que − π2 < f (x) < para todo x ∈ R π
2
(lo que se razona fácilmente distinguiendo los casos x ≤ 0 y x ≥ 0). Luego,
f (R) está contenido en − π2 , π2 . Por otra parte,
4.7.11.
Sea z un complejo no nulo. Prueba que
(
Im(z)
2 arc tg Re(z)+|z| si z ∈ C∗ \R−
arg(z) =
π si z ∈ R− .
Respuesta. Si z ∈ R− es claro que z = − |z| = |z| (cos π + i sen π). Por tanto,
π es un argumento de z y como π ∈ ]−π, π] podemos afirmar que π = arg(z).
Supongamos que z ∈ / R− y observemos en primer lugar que Re(z) + |z| 6= 0
(pues, en caso contrario, Re(z) = − |z| y, en consecuencia, Im(z) = 0. De
ello se deduce que z = − |z| o, equivalentemente, que z ∈ R− , en contra de
Im(z)
la hipótesis). Puesto que el número real θ = 2 arc tg( Re(z)+|z| ) pertenece al
intervalo ]−π, π[ , solo nos resta probar que θ es un argumento de z. Con este
propósito, notemos a = Re(z) y b = Im(z). Entonces, teniendo en cuenta que
250
Tema 4. Derivación
θ
∈ − π2 , π2 y que, en consecuencia, cos θ2 6= 0, obtenemos que
2
b 2
cos2 θ 2 θ
1−tg2 θ 1− (a+|z|)
2 −sen
2
cos θ = cos2 θ
2 − sen2 θ
2 = cos2 θ
+sen 2
2
θ = 1+tg2
2
θ = b2
2 2 2 1+ (a+|z|)2
y
|z|
Im(z) z
|z|
θ θ
2
Re(z) Re(z) + |z| x
θ Im(z)
arg(z) = θ = 2 = 2 arc tg
2 Re(z)+|z|
4.7.12.
Sea w un complejo no nulo, n un natural y R = {z ∈ C : z n = w}, el
conjunto de las raíces n-ésimas de w. Demuestra que R tiene exactamente
n elementos.
p
z = |z|(cos θ + i sen θ) = n |w| (cos( α+2kπ
n ) + i sen( α+2kπ
n )).
Consideremos pues, cualquiera que sea k ∈ Z, el número complejo
p
zk = n |w| (cos( α+2kπ
n ) + i sen( α+2kπ
n )).
Acabamos de probar que R ⊂ {zk : k ∈ Z}.
Recíprocamente, dado k ∈ Z,
p
α+2kπ
|zk | = n |w| y n es un argumento de zk .
251
4.7. Ejercicios resueltos
4.7.13.
π
Estudia el comportamiento en el punto 2 de la función f, de ]0, π[ \{ π2 }
en R, definida por
ln(sen x)
f (x) = (π−2x)2 para todo x ∈ ]0, π[ \{ π2 }.
4.7.14.
Estudia los extremos relativos de la función f : R → R en cada uno de
los siguientes casos:
i) f (x) = x5 − 5x4 + 5x3 + 10 para todo x ∈ R.
x2 −3x+2
ii) f (x) = x2 +1 para todo x ∈ R.
252
Tema 4. Derivación
4.7.15.
La noción de asíntota está intuitivamente relacionada con la idea de tan-
gencia en el infinito. Formalicemos este último concepto:
Sean f : A → R y g : B → R funciones reales de variable real y suponga-
mos que el conjunto A ∩ B no está mayorado (resp. minorado). Decimos
que f y g son tangentes en +∞ (resp. −∞) si
lı́m (f (x) − g(x)) = 0 (resp. lı́m (f (x) − g(x)) = 0).
x→+∞ x→−∞
4.7.16.
Sea A un subconjunto no mayorado de R y f : A → R una función.
Prueba que las siguientes afirmaciones son equivalentes:
i) Existe una función afín g : R → R tal que f y g son tangentes en
+∞ (se dice entonces que f tiene asíntota en +∞).
f (x)
ii) Existen los límites a = lı́mx→+∞ x y b = lı́mx→+∞ (f (x) − ax).
Observa que, en caso afirmativo, g(x) = ax + b para todo x ∈ R y, en
particular, solo puede existir una tal función afín g. La gráfica de g, es
decir, la recta de ecuación y = ax + b, recibe el nombre de asíntota en
+∞ de (la gráfica de) f. Si a = 0 hablamos de asíntota horizontal y
si a 6= 0 de asíntota oblicua. La unicidad de g implica que no pueden
coexistir asíntotas horizontales y oblicuas en +∞.
254
Tema 4. Derivación
4.7.17.
Sea A un subconjunto no mayorado de R y f : A → R una función.
Prueba que f tiene una asíntota horizontal en +∞ si, y solo si, f tiene
límite en +∞. Además, en caso afirmativo, la ecuación de la asíntota es
y = b, donde b = lı́mx→+∞ f (x).
(Este ejercicio y el anterior admiten versiones igualmente válidas suponiendo que A no está
minorado y sustituyendo +∞ por −∞).
4.7.18.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 un punto de
acumulación del conjunto B = {x ∈ A : x < x0 }. Decimos que f tiene una
asíntota vertical por la izquierda en el punto x0 si f diverge por la
izquierda en dicho punto. En tal caso, la recta de ecuación x = x0 recibe el
nombre de asíntota vertical de f por la izquierda en el punto x0 . De forma
análoga, si x0 es un punto de acumulación de C = {x ∈ A : x > x0 },
decimos que f tiene una asíntota vertical por la derecha en el punto
x0 si f diverge por la derecha en dicho punto. En este caso, la recta de
ecuación x = x0 se denomina asíntota vertical de f por la derecha en el
punto x0 . Si x0 ∈ B 0 ∩ C 0 y f tiene una asíntota vertical por la izquierda
y por la derecha en x0 , podremos decir simplemente que f tiene una
asíntota vertical en el punto x0 . En tal caso, la recta de ecuación
x = x0 recibe también el nombre más sencillo de asíntota vertical de f en
el punto x0 . Estas últimas denominaciones también se usan si f diverge
en el punto x0 , siendo x0 un punto de acumulación de B pero no de C o
un punto de acumulación de C pero no de B.
255
4.7. Ejercicios resueltos
e1/x
Respuesta. Expresando f en la forma f (x) = para todo x ∈ R∗ , podemos
1/x ,
aplicar las reglas de L’Hôpital para estudiar su comportamiento en el punto
cero. De este modo, comprobamos fácilmente que f (x) → +∞ (x → 0+ ). Por
tanto, la recta de ecuación x = 0 es una asíntota vertical de f por la derecha
en el punto cero. Sin embargo, no es una asíntota vertical de f por la izquierda
en dicho punto, pues f no diverge por la izquierda en el punto cero. De hecho,
lı́mx→0− f (x) = 0.
4.7.19.
Sea f : A → R una función real de variable real y consideremos un
intervalo I de R tal que I ⊂ A.
i) Comprueba que, para cualesquiera dos números reales a y b, el
conjunto {(1−t)a+tb : t ∈ [0, 1]} coincide con el intervalo cerrado de
extremos a y b. Observa como consecuencia que si a, b ∈ I, entonces
(1 − t)a + tb ∈ I para todo t ∈ [0, 1] .
Decimos que f es convexa (resp. cóncava) en I si, para cualesquiera
a, b ∈ I y t ∈ [0, 1] , se tiene que f ((1 − t)a + tb) ≤ (1 − t)f (a) + tf (b)
(resp. f ((1 − t)a + tb) ≥ (1 − t)f (a) + tf (b)). Si A es un intervalo y f
es convexa (resp. cóncava) en A decimos simplemente que f es convexa
(resp. cóncava).
ii) Interpreta geométricamente las nociones introducidas.
iii) Prueba que f es convexa (resp. cóncava) en I si, y solo si, para
cualesquiera a, b, c ∈ I tales que a < b < c,
f (b)−f (a) f (c)−f (a) f (c)−f (b) f (b)−f (a) f (c)−f (a) f (c)−f (b)
b−a ≤ c−a ≤ c−b (resp. b−a ≥ c−a ≥ c−b ).
f (b) f (b)
f (a) f (a)
a (1 − t)a + tb b a (1 − t)a + tb b
Convexidad Concavidad
b−z z−a
para b < a). Dado z ∈ [a, b] es claro que z = b−a a+ b−a b. Además,
b−z z−a b−z z−a
b−a , b−a ∈ [0, 1] y b−a + b−a = 1.
Sea pues t = z−ab−a . De acuerdo con lo anterior t ∈ [0, 1] y z = (1 − t)a + tb.
Esto prueba que [a, b] ⊂ {(1 − t)a + tb : t ∈ [0, 1]}. Con objeto de probar
la inclusión restante sea t cualquier elemento del intervalo [0, 1] . Entonces,
0 ≤ t ≤ 1, b − a > 0 y, en consecuencia, 0 ≤ t(b − a) ≤ b − a. Por tanto,
a ≤ a + t(b − a) ≤ a + (b − a), es decir, a ≤ (1 − t)a + tb ≤ b. Luego
(1 − t)a + tb ∈ [a, b] , lo que prueba la citada inclusión y permite concluir que
[a, b] = {(1 − t)a + tb : t ∈ [0, 1]}.
Si a, b ∈ I, el intervalo cerrado de extremos a y b está contenido en I (pues
I es un intervalo). De acuerdo con lo ya probado, (1 − t)a + tb ∈ I (y, con
mayor motivo, (1 − t)a + tb ∈ A) para todo t ∈ [0, 1] . Esto da sentido a las
definiciones del enunciado.
ii) Observemos en primer lugar que si P0 = (a, f (a)) y P1 = (b, f (b)), donde
a y b son elementos arbitrarios de I, el conjunto {P0 + t(P1 − P0 ) : t ∈ R} se
reduce al punto P0 (si a = b) o es la recta que pasa por P0 y P1 (si a 6= b).
Dicho conjunto puede expresarse en la forma
{(1 − t)P0 + tP1 : t ∈ R}
y nos interesa, en este momento, el subconjunto que se obtiene restringiendo
t al intervalo [0, 1] . De acuerdo con ello, pongamos
S = {(1 − t)P0 + tP1 : t ∈ [0, 1]}.
Naturalmente, si a = b, este último conjunto se reduce también al punto P0 .
Supongamos pues que a 6= b. Evidentemente,
S = {( (1 − t)a + tb , (1 − t)f (a) + tf (b) ) : t ∈ [0, 1]}
y teniendo en cuenta lo probado en el apartado i) vemos que las abscisas de los
elementos de S recorren el intervalo cerrado de extremos a y b, al tiempo que
sus ordenadas describen el intervalo cerrado de extremos f (a) y f (b). Es claro,
por tanto, que el conjunto S está constituido por los puntos de la recta citada
comprendidos entre P0 y P1 , es decir, S es el segmento en R2 de extremos
(a, f (a)) y (b, f (b)).
El significado geométrico de las nociones introducidas es claro en vista de las
observaciones anteriores. La función f es convexa (resp. cóncava) en I si, para
cualesquiera a, b ∈ I, la gráfica de la restricción de f al intervalo cerrado de
extremos a y b se encuentra bajo (resp. sobre) el segmento en R2 determinado
por los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)). En la figura que hemos incorporado se
aprecian perfectamente estos hechos.
iii) Supongamos que f es convexa en I y sean a, b, c ∈ I con a < b < c.
b−a
Entonces, el número real t = c−a pertenece al intervalo [0, 1] y, evidentemente,
b = (1 − t)a + tc. Por tanto,
f (b) = f ((1 − t)a + tc) ≤ (1 − t)f (a) + tf (c), (4.7)
f (b)−f (a) f (c)−f (a)
de donde, f (b) − f (a) ≤ t(f (c) − f (a)) y así b−a ≤ c−a . La igualdad
(4.7) también implica que
f (b) + (1 − t)f (c) ≤ (1 − t)f (a) + tf (c) + (1 − t)f (c),
257
4.7. Ejercicios resueltos
4.7.20.
Sea f : A → R una función real de variable real y supongamos que f es
convexa (resp. cóncava) en un intervalo no reducido a un punto I ⊂ A.
Prueba que f es derivable por la izquierda y por la derecha en todo
punto de I que no sea un extremo de I. Deduce que f es continua en
tales puntos (como consecuencia, si I es R, una semirrecta abierta o un
intervalo abierto y acotado, f es continua en I).
f (x)−f (x0 )
Esto prueba que lı́mx→x− x−x0 = L1 y, en consecuencia, f es derivable
0
por la izquierda en x0 .
4.7.21.
Sea I un intervalo no reducido a un punto y f : I → R una función de-
rivable en I. Demuestra que las siguientes afirmaciones son equivalentes:
y así, f (c)−f
c−a
(a)
≤ f (b)−f
b−c
(c) b−c
, de donde b−a (f (c) − f (a)) ≤ c−a
b−a (f (b) − f (c)),
es decir, (1 − t)(f (c) − f (a)) ≤ t(f (b) − f (c)). De esta última desigualdad se
deduce que f (c) ≤ (1 − t)f (a) + tf (b), esto es,
f ((1 − t)a + tb) ≤ (1 − t)f (a) + tf (b),
lo que prueba que f es convexa.
La interpretación geométrica de la equivalencia entre las afirmaciones i) y iii)
es muy sencilla si recordamos que la recta tangente a la gráfica de f en el
punto (x0 , f (x0 )) es precisamente la recta de ecuación
y = f (x0 ) + f 0 (x0 )(x − x0 ).
Así pues, f es convexa (resp. cóncava) si, y solo si, para cada x0 ∈ I, la
gráfica de f se encuentra sobre (resp. bajo) la recta tangente en el punto
(x0 , f (x0 )).
x0 x0
Convexidad Concavidad
260
Tema 4. Derivación
4.7.22.
Sea I un intervalo no reducido a un punto y f : I → R una función
dos veces derivable en I. Demuestra que las siguientes afirmaciones son
equivalentes:
i) f es convexa (resp. cóncava)
ii) f 00 (x) ≥ 0 para todo x ∈ I (resp. f 00 (x) ≤ 0 para todo x ∈ I).
4.7.23.
Sea I un intervalo no reducido a un punto y f : I → R una función.
Prueba que f es la restricción al intervalo I de una función afín si, y
solo si, f es al mismo tiempo cóncava y convexa, es decir, si, y solo si,
f ((1 − t)a + tb) = (1 − t)f (a) + tf (b) para cualesquiera a, b ∈ I y t ∈ [0, 1] .
4.7.24.
Sea f : A → R una función real de variable real y x0 ∈ A. Se dice que x0
es un punto de inflexión de f si se cumplen las siguientes condiciones:
a) f es continua en el punto x0
b) Existe δ ∈ R+ tal que ]x0 − δ, x0 + δ[ ⊂ A y f es cóncava (resp.
convexa) en ]x0 − δ, x0 [ y convexa (resp. cóncava) en ]x0 , x0 + δ[ .
Supongamos que x0 es un punto de inflexión de f y sea δ como indica la
definición. Prueba que:
i) f es continua en un entorno de x0
ii) f es cóncava (resp. convexa) en ]x0 −δ, x0 ] y convexa (resp. cóncava)
en [x0 , x0 + δ[ .
Finalmente, estudia la convexidad, concavidad y los puntos de inflexión
de la función f : R → R definida por
√
− −x si x < 0
f (x) = √
x si x ≥ 0 .
4.7.25.
Sea A un subconjunto no vacío de R tal que A ⊂ A0 , f : A → R una
función derivable en A y x0 ∈ A un punto de inflexión de f. Prueba que
f 0 alcanza un extremo relativo en el punto x0 . Deduce que si f es dos
veces derivable en x0 necesariamente f 00 (x0 ) = 0. Muestra con un ejemplo
que esta última condición no es suficiente para que x0 sea un punto de
inflexión de f.
4.7.26.
Estudia la convexidad y concavidad de las funciones elementales.
(la desigualdad es estricta si a 6= 1). Por tanto, las funciones exponenciales son
convexas (en el caso a = 1, f es constante y, por tanto, convexa y cóncava).
Observemos de paso que la recta de ecuación y = 0 es una asíntota (horizontal)
de f en −∞ (si a > 1) o en +∞ (si 0 < a < 1).
a>1
a=1
0<a<1
Funciones exponenciales
2
a>1
1 2 3 4
−1
0<a<1
−2
Funciones logarítmicas
3 b>1 b=1
0<b<1
2
b=0
1
b<0
1 2 3
1
y = cos x y = sen x
− 3π −π −π 0 π π 3π
2 2 2 2
−1
Por otra parte, es inmediato que tg00 x = 2 tg x(1 + tg2 x) para todo x en
R\{ π2 + kπ : k ∈ Z}. De ello se deduce que la función tangente es cóncava en
]kπ − π2 , kπ] y convexa en [kπ, kπ + π2 [ , cualquiera que sea el entero k. Sus
puntos de inflexión son también los múltiplos de π. Es claro además que las
rectas de ecuación x = kπ + π2 , con k ∈ Z, son asíntotas verticales de la función
tangente.
3π
− 3π
2 −π −π
2
π
2 π 2
La función tangente
265
4.7. Ejercicios resueltos
Puesto que
arc sen00 x = x√
(1−x2 ) 1−x2
= − arc cos00 x para todo x ∈ ]−1, 1[ ,
es de comprobación inmediata que la función arco-seno es convexa en [0, 1[ y
cóncava en ] − 1, 0], mientras que la función arco-coseno es cóncava en [0, 1[ y
convexa en ]−1, 0] . Puesto que se trata de funciones continuas en [−1, 1] , lo
afirmado para los anteriores intervalos semiabiertos es en realidad válido en
los correspondientes intervalos cerrados (véase el ejercicio 4.7.24). Así pues,
ambas presentan un punto de inflexión en cero.
π
2 π
−1 π
2
1
−π
2
−1 1
La función arco-seno La función arco-coseno
π
2
−π
2
La función arco-tangente
4.7.27.
Analiza y representa gráficamente las siguientes funciones:
i) f (x) = x4 − 3x3 + 3x2 − x para todo x ∈ R
ii) g(x) = x21+1 para todo x ∈ R
2x2 −3x−2
iii) h(x) = 2 para todo x ∈ R\{−1, 1}
√ x −1
iv) ϕ(x) = 2
x +1 para todo x ∈ R
1
v) ψ(x) = xe x para todo x ∈ R∗ .
En cada caso, el estudio debe hacer referencia, al menos, a los siguientes
apartados:
Puntos de corte de la gráfica con los ejes de coordenadas.
Asíntotas.
Crecimiento, decrecimiento y extremos relativos.
Concavidad, convexidad y puntos de inflexión.
266
Tema 4. Derivación
P1 P2
P3 P4
ii) Puesto que g(x) > 0, para todo x ∈ R, no existen puntos de corte con
el eje de abscisas. El corte con el eje de ordenadas se produce en el punto
(0, g(0)) = (0, 1).
Por otra parte, la recta de ecuación y = 0 es una asíntota de g en −∞ y en +∞,
pues lı́mx→−∞ g(x) = lı́mx→+∞ g(x) = 0. Aprovechemos este momento para
señalar que las asíntotas (horizontales y oblicuas) de las funciones racionales
lo son siempre en +∞ y en −∞. Piénsese que una función racional tiene límite
en −∞ si, y solo si, tiene límite en +∞ y, en caso afirmativo, ambos tienen
el mismo valor. La función g no tiene asíntotas verticales (pues es continua en
R).
Con objeto de estudiar la monotonía de g, sea x un número real arbitrario. Es
claro que
g 0 (x) > 0 ⇔ − (x22x
+1)2
>0⇔x<0
y, desde luego, g 0 (x) < 0 ⇔ x > 0. Por tanto, haciendo uso también de
su continuidad en cero, podemos afirmar que g es estrictamente creciente en
R− +
0 y estrictamente decreciente en R0 . Alcanza, en consecuencia, un máximo
relativo estricto en el punto cero que es, de hecho, el máximo absoluto de g.
Su valor es g(0) = 1.
Para analizar la curvatura de g, sea nuevamente x ∈ R. Entonces,
√ √
6x2 −2
g 00 (x) ≤ 0 ⇔ ≤ 0 ⇔ 3x2 − 1 ≤ 0 ⇔ x ∈ [− 33 , 33 ]
(x2 +1)3
√ √
y g 00 (x) ≥ 0 si, y solo si, x ∈ ]−∞,
√ − √ 3/3] o x ∈ [ 3/3, +∞[ . Luego
√ g es√ con-
vexa en los intervalos
√ ]−∞,
√ − 3/3] y [ 3/3, +∞[ y cóncava en [− 3/3, 3/3].
Por lo tanto − 3/3 y 3/3 son puntos de inflexión de g. El valor de g en cada
uno de ellos es 3/4 .
1
1 g(x) = x2 +1
3
4
√ √
−2 −1 − 3 3 1 2
3 3
2x2 −3x−2
h(x) = x2 −1
iv) La función ϕ no posee puntos de corte con el eje de abscisas ya que ϕ(x) > 0
para todo x ∈ R. Corta al eje de ordenadas en el punto (0, ϕ(0)) = (0, 1).
Puesto que se trata de una función continua en R, no posee asíntotas verticales.
En cambio,
√ √
ϕ(x) x2 +1 x2 +1
lı́m = lı́m = lı́m (− |x| )
x→−∞ x x→−∞ x x→−∞
q
x2 +1
= − lı́m = −1 y
x2
x→−∞
p
1
lı́m (ϕ(x) − (−1)x) = lı́m ( x2 + 1 + x) = lı́m √
x2 +1−x
= 0.
x→−∞ x→−∞ x→−∞
e
1
ψ(x) = xe x
1
270
Tema 4. Derivación
definida por
(x − a)n+1
si x<a
f (x) =
0 si x≥a
es de clase C n pero no de clase C n+1 en I.
18. Sea n un natural y f : R → R una función polinómica de grado menor o
igual que n. Demuestra que, cualquiera que sea x0 ∈ R, el polinomio de
Taylor de orden n de f en el punto x0 coincide con f. Así pues, la función
f queda determinada por su valor en un punto arbitrario x0 y el valor de
sus derivadas sucesivas hasta la n-ésima en x0 .
√ 1
19. Calcula un valor aproximado de los números reales 3 7 y arc tg 10 con
−4
error inferior a 10 .
20. Analiza y representa gráficamente las siguientes funciones:
(a) f (x) = x5 − 8x3 + 16x para todo x ∈ R
x2 −4
(b) g(x) = x−1 para todo x ∈ R\{1}
√
(c) h(x) = ln x2 + 1 para todo x ∈ R.