Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 8. Violencia ¡No!

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Facultad de Derecho

Ensayo.
Violencia de Género

Formación Humana y Social

202279505 Varela Flores Ana Paola

Profesor: Víctor García Vázquez


NRC: 47636

Licenciatura en Derecho
Introducción.
La violencia de género es un término empleado para toda aquella violencia, sea física, verbal,
sexual, psicológica e incluso económica, ejercida concretamente hacia una persona debido a su
género. Este tipo de violencia es una clara violación a los derechos humanos y hacia la integridad
de cada persona, sin mencionar que representa una marcada posición de poder y una
desigualdad tan pronunciada que existe en la sociedad entre hombres y mujeres.

Si bien es cierto que esta violencia puede ser tanto contra hombres como contra mujeres también
es cierto que este último grupo sufre con mayor frecuencia este tipo de violación contra su
dignidad. Tan solo en México, de acuerdo con la ONU Mujeres, 6 de cada 10 mujeres han
afirmado afrontar al menos un incidente de violencia.

En la década de los noventa, en México, se empezaron a recabar datos acerca de la violencia


contra las mujeres. A fines de 2019, el INEGI reportó un porcentaje de 66.1% de mujeres más
grandes de 15 años (30.7 millones) que fueron violentadas de alguna forma (siendo el mayor
índice, de 43.9%, ejercida por su marido o pareja actual). En 2018 se registraron 3,752
defunciones por asesinato de mujeres, el máximo registrado en los últimos 29 años (1990-2018),
lo cual aproximadamente supone que murieron 10 mujeres diariamente por agresiones
intencionales (INEGI, 2019).

Esto es una clara muestra de una sociedad que desde tiempos inmemoriales ha tenido una
cultura machista y misógina, donde se trata a la mujer más como un objeto perteneciente al
hombre que como una persona con derechos humanos. Es por lo que a lo largo del presente
ensayo evaluaremos comportamientos violentos que tenemos normalizados en nuestra sociedad,
qué alternativas podrían existir y la razón por la que este problema no se acaba.

Desarrollo.

México se ha ido convirtiendo en un país cada vez más violento, un país que no cuenta con la
seguridad necesaria para que nosotros, los ciudadanos, podamos tener una vida tranquila y
segura. Por ello no es de extrañar que la sociedad mexicana se haya moldeado a la situación que
se vive día a día en el país, acostumbrándose cada vez más a vivir las situaciones de violencia a
las que estamos expuestos día con día.

No es raro mencionar que los hombres son más propensos que las mujeres a usar una violencia
más explícita y severa, pero ¿por qué es esto así? Pues bien, esto está más relacionado con el
hecho de que la sociedad nos ha hecho pensar que los hombres son los encargados de los
trabajos pesados, los fuertes, los valientes y las mujeres somos consideradas más débiles, sutiles
y tiernas.

Estos mismos roles de género son los que han provocado que se tome a la mujer como una
persona sumisa, necesitada de protección que, por sí sola, no puede hacer mucho para cuidarse.
Los hombres al ser creyentes que son los responsables de ser los portadores de valentía y de
fuerza, tienen una mente de superioridad y tienden a considerar al sexo femenino como inútil y
con ello, a considerarla más como una persona con el propósito de servirles de acuerdo con su
satisfacción y necesidades, y delimitando así sus habilidades y conocimientos al espacio
doméstico, a las tareas de la casa, a los cuidados y a la atención de las personas.

Sin embargo, ¿qué relación tiene con la violencia vivida por las mujeres? Los roles de género han
afectado a la vida de las mujeres, siendo que estos son representados en cada pequeña o gran
situación, afectando su vida diaria y con ello, colocándolas en una posición de vulnerabilidad.
Estos roles de género se han dado debido al sistema patriarcal en el que vivimos, un sistema que
se caracteriza por basar los comportamientos más tradicionales desde la perspectiva de los roles
de género, en donde a lo largo de la historia el papel de la mujer es de subordinación.

Hablando más en concreto sobre los tipos de violencia de género contra la mujer, existe la
violencia simbólica, la cual está relacionada a los estereotipos, mensajes, valores o signos que
transmiten y favorecen el hecho de que se repitan relaciones basadas en la desigualdad, el
machismo, la discriminación o la naturalización de cualquier rol de subordinación de las mujeres
en nuestras sociedades.

Es aquí donde la mayoría de las mujeres aceptará ser parte de esta, donde muchas hemos
recibido comentarios denigrantes y misóginos respecto a nuestra persona, donde se nos
desvaloriza por el hecho de ser lo que somos, mujeres. Es debido a la frecuencia y naturalidad
con la que se habla de esta que es la más difícil de erradicar, porque está anclado en la
colectividad y la mera permisividad lo fortalece: así un chiste o la transigencia ante valores que,
tradicionalmente, se han aceptado, dificulta el cambio.

México es un país machista, un país donde la cultura acepta que está bien se sobaje a la mujer,
creando prejuicios y estereotipos relacionados con los roles de género y con ello, una
degradación hacia el género femenino, ridiculizando su existencia, la humillación de su persona
y la incredibilidad sobre sus capacidades.
En México, y en particular en Puebla, la violencia contra las mujeres es un problema grave y
persistente que afecta a muchas mujeres en diferentes formas. Una prueba de la sociedad tan
violenta en la que vivimos es el hecho de que la ENDIREH 2021 estima que, en el estado de
Puebla, 70.8% de las mujeres de 15 años o más, experimentaron algún tipo de violencia.

Según datos de la fiscalía general del Estado de Puebla, durante el 2020 se abrieron más de
7,000 carpetas de investigación por delitos de violencia de género. Esto representa un aumento
significativo en comparación con los años anteriores, y muestra la gravedad del problema.
Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el
66% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y sólo el 15% de las
mujeres denuncian la violencia que han sufrido.

Es alarmante los casos llevados a la Fiscalía en nuestro Estado y en general, en todo el país,
llegando a haber casos de feminicidios, que no es más que la clara muestra de la sociedad tan
falócrata en la que nos encontramos; una sociedad que externa sin temor el odio que existe contra
las mujeres de cualquier edad; una sociedad que teme más denunciar y señalar al agresor que
agredir y violentar a una mujer; una sociedad donde se le culpa a la víctima y se defiende al
victimario.

Se matan tantas mujeres o se trata de aniquilar lo femenino como “limpieza” y depuración de toda
la carga que históricamente se le ha dotado, ¿y cómo calmar eso, si se ignora?

La erradicación de la violencia de género en contra de mujeres es un problema complejo y sobre


todo, grave. Sin embargo, hay acciones que podrían ayudar a combatir este tipo de crueldad,
tales como la educación y concientización en escuelas; el reforzamiento de las leyes que existen
y la creación de nuevas para la protección de la mujer; el fortalecimiento de instituciones
dedicadas a la protección de victimas y el apoyo a estas y; un cambio cultural para abordar y
cambiar las actitudes y creencias que pueden sustentar la violencia de género.

Conclusiones.

Es importante mencionar que la violencia en cualquiera de sus presentaciones es algo deplorable,


que externa más que nada, la falta o distorsión de los valores morales que conforman a una
sociedad, una visión más cegada por el interés individual antes que el bienestar colectivo.
Podemos concluir mencionando que la violencia de género es algo que, si bien afecta a ambos
sexos, es una realidad que el género femenino es el que se nota más afectado.
Para poder combatirlo, lo primordial es reconocerlo y con ello ir reduciendo y cuestionándonos
las conductas interiorizadas que contribuyen a seguir apoyando al machismo.
Referencias.

Facultad de Medicina UNAM (2019, noviembre 27). ¿Qué es la violencia de género? [Video].
YouTube. https://youtu.be/0KdmgUqM0C0

ONU Mujeres (2019) Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las
niñas. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-
of-violence

Banco Mundial (2022, marzo 01). Aproximadamente 2400 millones de mujeres en el mundo
no tienen los mismos derechos económicos que los hombres. Comunicado de prensa.
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2022/03/01/nearly-2-4-billion-women-
globally-don-t-have-same-economic-rights-as-men

Organización de las Naciones Unidas (2021, marzo 09). Una de cada tres mujeres en el
mundo sufre violencia física o sexual desde muy joven. Noticias
ONU. https://news.un.org/es/story/2021/03/1489292

Lamas, Marta (2002), “La antropología feminista y la categoría género”, en Cuerpo,


Diferencia Sexual y Género, Taurus, México.

Loría Saviñón, Cecilia (1997), Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y


perspectiva de género. Guías para talleres breves, SEP/Comisión Nacional de la Mujer,
México, 1997.

Instituto nacional de mujeres. El impacto de los estereotipos y los roles de género en México.

Tabula R., (2008). La perspectiva de género y la criminología: una relación prolífica. Scielo.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892008000100005

NU Mujeres. (2018). La violencia contra las mujeres no es normal ni tolerable. Garantizar los
derechos humanos de las mujeres y las niñas es trabajo de todas y de todos.
https://mexico.unwomen.org/es/noticias-yeventos/articulos/2018/11/violencia-contra-las-
mujeres

Naciones Unidas. Estereotipos de género. https://www.ohchr.org/es/women/gender-


stereotyping

INMUJERES. Roles y estereotipos de género, una forma de discriminación contra las


mujeres. Gobierno de la República.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN10_2017.pdf

Ordónez, B. (2012). ¿Callar o gritar? El dilema de la mujer maltratada ¡un clamor en el


silencio! Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev10-Ens1-Ordonez.pdf

También podría gustarte