Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act6 InvPsi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Universidad Autónoma de Nuevo León 

Facultad de Psicología 

Investigación de la Psicología 

Actividad 6

Equipo 2:
 
1956994 Mariana Heredia Morales 

2016736 Ana Victoria Herrera Coronado 

2056071 Ileana Margarita López Hernández 

2007816 Bryan Azael González Rodríguez 

2000869 Fernanda Elizabeth Garza Pérez 

2049195 Ángel Emilio Rodríguez Alvarado

2134444 Jaime Antonio Cortés Yáñez 


 

Grupo:007 Fecha: 27 de septiembre de 2022


¿Qué es un artículo científico?

Tipo de documento donde se muestran por primera vez los resultados de una
investigación, es decir, no se puede publicar el mismo artículo dos veces.

Como se trata de una investigación, los resultados pasaron por el método


científico, el cual es utilizado como instrumento de creación de conocimiento

La función del artículo científico es compartir los resultados de investigación con la


comunidad académica

Para que uno de estos documentos sea publicado debe pasar por una revisión de
pares académicos que garantizar la calidad de la investigación

Características:

- Son resultados validados y fidedignos


- Son documentos originales
- Son presentados en revistas o eventos académicos o científicos
- Tiene rigor científico
- Tratan un problema científico

Estructura:

- Título:

 Hay que hacer mucho hincapié en la correcta redacción de éste, puesto que
el lector debe comprender perfectamente lo que se trata en el artículo
solamente con su lectura.
 Debe ser muy claro, breve pero conciso.
 Imprescindible que esté traducido a un segundo idioma, normalmente inglés.
 Debe resultar atractivo y captar la atención del lector.
 Nunca debe incorporar siglas ni abreviaciones.

- Autores:

 Se debe firmar siempre de la misma forma. Es recomendable utilizar el


código ORCID, ya que cada investigador tiene su código inequívoco para
que no haya confusión entre personas con el mismo nombre o similar.

- Resumen:

 En el resumen deben disponerse las principales ideas extraídas de las


diferentes partes del artículo. Debe aparecer de forma sintética, y ceñido al
mínimo-máximo de palabras que se permita en la revista a publicar.
Normalmente la extensión es de 150-300 palabras.
 Se deben incluir entre 4-6 palabras clave que sinteticen el contenido del
estudio. Es necesario evitar palabras vacías como preposiciones o artículos.
 Ambos elementos han de traducirse a un segundo idioma, normalmente
inglés.

- Introducción:

 Se definen términos necesarios, contextos, situaciones y un poco de


antecedentes que lleven a saber por qué el autor se formula la pregunta de
investigación y como va a realizar la investigación
 Este apartado ha de responder a la cuestión ¿cuál es el problema?
Partiendo de lo más genérico, a lo más específico.
 Se debe relacionar el artículo con el contexto científico, hacer una discusión
de hipótesis relacionadas (trabajos previos, tesis no resueltas, etc.).
 Antes de cerrar el apartado, se debe incluir objetivo e hipótesis planteadas.

- Materiales y métodos:

 Se describe que se está empleando para resolver la investigación.


 Puede utilizar un solo método o una metodología (varios métodos)
 Incluye las fases que se han desarrollado para resolver el problema, por lo
tanto, responde a la pregunta ¿cómo se estudia el problema?
 Explica cómo se ha diseñado el estudio desarrollado (controlado, aleatorio,
ensayo clínico, etc.).
 Indica la población y el lugar donde se ha hecho la investigación (hospital,
centro de enseñanza, ciudad, etc.).
 Por último, incorpora las técnicas desarrolladas y cómo se han analizado los
datos.

- Resultados:

 Se va a responder a la pregunta ¿qué hallazgos se han encontrado?


 En primer lugar, hay que indicar y presentar los datos y resultados que van a
exponerse. Ha de estar en total consonancia con el objetivo planteado y dar
respuesta al mismo.
 Es interesante, siempre que los haya, incluir tablas, diagramas, gráficos, …
que acompañen al texto que describe los resultados. Hay que evitar la
redundancia.
 Mantener la objetividad.

- Discusión:

 Se contrastan los datos con otras investigaciones


- Conclusión:

 Se demuestra que se responde el objetivo y la pregunta del trabajo de


investigación y se muestra lo más importante, que fue lo que se obtuvo

- Bibliografía

 Es indispensable dar soporte al estudio con citas bibliográficas que irán en


el apartado final de bibliografía.
 Referenciar de acuerdo a la normativa estipulada por la revista donde se
pretende publicar (APA, Vancouver, MLA, entre otros).

DOI

¿Qué es el DOI?

DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las


publicaciones electrónicas. Proporciona información sobre la descripción de los
objetos digitales (revistas, artículos, ...) y su localización en internet, a través de
metadatos (autor, título, datos de publicación, etc.).

Estructura:

Directorio de DOI, que es siempre el mismo: https://doi.org. Un prefijo, que


identifica el editor. Un sufijo, que identifica el objeto digital. Los dos grupos de
caracteres están separados por "/".

Búsqueda de artículos científicos en Google Académico

Google académico es una herramienta que brinda google donde solo nos muestra
los resultados que tienen que ver con libros, tesis y artículos científicos.

Pasos

1. Entrar a google y en el motor de búsqueda colocar “google académico”


2. Entrar a la primera página
3. Hacer búsqueda de información, con el título o palabras clave

La Revista de Investigación en Psicología es una publicación del Instituto de


Investigaciones Psicológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y
tiene como objetivo principal difundir las investigaciones realizadas por los
docentes de la Facultad de Psicología, y de otras universidades, principalmente
extranjeras, con el objetivo de intercambiar resultados de investigaciones que
enriquezcan la información especializada y así contribuir al fortalecer la comunidad
científica, nacional e internacional.
ISSN: Número Internacional Normalizado para Publicaciones Periódicas (ISSN),
por sus siglas en inglés International Standard Serial Number, es un código
reconocido internacionalmente, el cual brinda un medio seguro e inequívoco para
obtener, administrar y transferir información referente a las publicaciones
periódicas existentes, evitando posibles errores de identificación del título o la
información hemerográfica pertinente.
Volumen: Normalmente el volumen no es sino una agrupación de revistas. Por
ejemplo, si es una revista de publicación mensual, cada volumen es una
agrupación de 12 revistas publicadas en un año.
Numero: indica el número de años que se lleva publicando.
Factor de impacto: El Factor de Impacto es un índice bibliométrico utilizado para
medir la calidad de las revistas y de los artículos, pero tiene limitaciones, y no
puede ser el único. No se debe sobrevalorar la cantidad de veces que, por
distintas circunstancias, ha sido citado un artículo, sin medir la real calidad de la
investigación o del trabajo.
Indexar: significa incluir en un índice y éste es un listado de objetos que “indican” o
conducen hacia algo; generalmente su ubicación.
Base de datos: Las bases de datos e índices de revistas científicas
permiten recoger y clasificar la producción científica de universidades y centros de
investigación según el tipo de ciencia. Del mismo modo que existen diferentes
tipos de revistas en función de su campo de especialización, estas bases de datos
se clasificarán por áreas.

GOOGLE ACADEMICO

A la hora de buscar en Google Académico, el procedimiento es igual que en el


buscador normal. En primera instancia contamos con una caja de texto
donde escribiremos el nombre del autor, libro, personaje o cita que estamos
interesados en recuperar.
Al darle al botón “buscar”, nos aparecerán los resultados. 
Recomendaciones de búsqueda

 Buscar por título

Escribir entre comillas el título que nos interesa y Google buscará documentos en


los que se mencione ese título. Utilizar el campo "intitle" sin espacio entre el
operador y el término de búsqueda. De esta manera, le decimos al buscador que
nos busque en los títulos de los documentos.

 Buscar por autor 
Poner el nombre entre comillas. Sustituir el nombre propio por las iniciales. Utilizar
el término "autor" seguido de ":" sin dejar ningún espacio entre autor: y el término
de búsqueda.
Para una mayor precisión, se recomienda combinar "autor": con las comillas
Los términos de búsqueda que introduzcamos se combinarán por defecto con el
operador AND.
Podemos elegir buscar información solo en español, pero hay que tener en cuenta
que la mayoría de la información científica está escrita en inglés. Google
Académico ordena los resultados por relevancia teniendo en cuenta la presencia
de nuestros términos de búsqueda en el texto completo, así como el lugar en que
fue publicado y el número de veces que ha sido citado.

REDALYC

1. Ingrese a la direccion web: www.bibliotecavirtual.unah.edu.hn


2. Haga clic en Recursos electronicos de Acceso Abierto
3. Luego haga clic en la opción Redalyc
4. Este sitio le permite hacer búsquedas por artículos, autores, revistas,
disciplinas, instituciones y países.

SCOPUS

Desde su página inicial, Scopus permite realizar diferentes tipos de búsqueda en


función de la información que queramos recuperar:
1. De documentos (Documents): para realizar búsquedas de documentos,
utilizando diferentes campos de los registros bibliográficos.
2. De autores (Authors): para buscar información sobre autores específicos, sus
artículos y citas.
3. De instituciones (Affiliations): para revisar la trayectoria de investigación de una
institución.
4. De fuentes (Sources): fundamentalmente revistas, aunque también
publicaciones de empresa, actas de congresos y colecciones de libros.
5. Avanzada (Advanced): recomendado para usuarios expertos en la construcción
de búsquedas complejas.
Principales normas éticas (o principios) en la investigación de la APA

Los principios éticos relevantes en la práctica de la investigación con personas son


el respeto, el beneficio y la justicia; de los cuales se desprenden distintas
temáticas fundamentales a la hora de investigar, como el consentimiento
informado de los participantes, los riesgos y beneficios, la validez, el manejo de los
datos, la comunicación verbal y no verbal, entre otras. Esto se remite a la ética
personal del investigador, sin la cual pueden resultar inútiles muchas regulaciones
y normativas al ser desoídas por quien no tiene la convicción íntima y sincera de
cómo debería accionar. El saber realizar investigaciones en forma ética conduce a
la habilidad para obtener resultados válidos, la cooperación necesaria de los
participantes y el apoyo social necesario para sustentar la ciencia. 

Por otro lado, la ética es una rama de la filosofía considerada un saber racional,
entonces, esto la convierte en una herramienta para el estudio fundamentado y
objetivo de los valores morales (Osorio, 2000). Es por esto que se considera de
gran importancia que el investigador demuestre sus más altos principios morales
cuando este va a desarrollar algún tipo de estudio (Pérez & Cardona, 2004). Ética
en la investigación es un tipo de ética aplicada o práctica, lo cual se refiere a que
esta trata de resolver problemas no meramente generales, sino también a los
problemas específicos que surgen en la realización de la investigación (Penslar,
1995).
 
El procedimiento que se aplique, dentro de un estudio, el cual sea éticamente
aprobado, puede llegar alcanzar un mejor estándar ético entre los investigadores
(Thomas & Piccolo, 2012).  

Para que una investigación científica sea considerada como ética, las hipótesis
deben de ser razonables, aptas para el desarrollo honesto, que tengan una gran
capacidad de ser completada, obtener respuestas y que tenga un riesgo mínimo al
momento de realizarlas (O’Brien & Broughton, 2007). Es por esto que la
aprobación ética de los estudios, se ha convertido en mandatorio en toda la
academia, en servicios de salud y otras áreas profesionales de la investigación
(Remenyi, Swan & Van Den, 2011). Aunque esto ya se está implementando en
varios países, en otros como Asia por ejemplo, pueden llevar a cabo hasta
investigaciones médicas sin ningún tipo de aprobación ética (Israel, 2014). 

Existen muchos términos importantes y aplicables sobre la ética en investigación,


uno de ellos es el plagio que es un tema que no se lo puede tomar en blanco y
negro pues tiene sus particularidades, es un verdadero problema que no se va
(Padly, 1996) y que de hecho cada vez crece más. De acuerdo con el Diccionario
del Idioma Inglés ‘Collins’ (Hanks, 1979), plagiar es el acto de cometer plagio, que
se traduce en apropiarse de ideas, pasajes, trozos o extractos de trabajos
académicos de otros autores. El plagio incluye el robo de las ideas a través de la
copia indiscriminada que no respeta ni cita al autor al que le pertenecen, así como
aquellas ideas que no son adecuadamente referenciadas ni se le otorga el crédito
de quién las pensó. 
Para evitar el robo de ideas, textos, obras, canciones, etc., en definitiva de
propiedad intelectual de las personas, se utiliza la Ley de Propiedad Intelectual,
que busca justamente proteger los derechos de las personas sobre sus creaciones
(Noonan & Raskin, 2001). La propiedad intelectual juega un papel preponderante
en la economía de las sociedades, pues se protege creaciones e invenciones que
pertenecen a otros, y si se llega a incumplir, los actores del uso indebido de
información son juzgados y deben cancelar montos considerables a los autores
intelectuales de las obras (a quienes se les ha violado sus derechos de protección)
(Grasmick & Green, 1980). Es importante mencionar que la ética juega un papel
particular en los diferentes individuos, pues los seres humanos crecen en
ambientes distintos, influyen en esta formación ética: la cultura, la familia, los
valores inculcados y practicados en la infancia y adolescencia, la educación, la
experiencia profesiones, entre otros aspectos. 

Una de las formas de incrementar la conciencia ética en los profesionales,


cualquiera sea su rama de conocimiento y práctica, es mostrando casos de
problemas y escándalos éticos que se han desarrollado en la realidad, pues
mejora la capacidad de decisión ética en estudiantes y profesionales (Cagle &
Baucus, 2006). Un área sensible para afrontar dilemas con la ética es el área
financiera-bancaria, pues los colaboradores de estas instituciones están expuestos
a cometer faltas sobre el sigilo de información que los clientes tienen en su
derecho, además es una enseñanza que también se deben auspiciar en las
universidades y escuelas empresariales, pues el dinero es componente
indispensable en los negocios, y también se han desarrollado componentes de la
ética en las inversiones (Hess & Norman, 2004). Parsa & Lankford (1999),
compararon las percepciones de la ética en los negocios entre estudiantes de
pregrado y estudiantes cursando estudios de maestría en administración, y el
resultado más notable es que en ambos grupos, el nivel ético aumentaba (sobre
sus respuestas a preguntas aplicadas) mientras su posición empresarial
corporativa era mayor (jerarquía en cargo, experiencia en profesión). 

La investigación ética es muy importante para los científicos ya que realza su


estudio al no ser considerado como una externalidad negativa que afecta a la
sociedad. La ética debe estar necesariamente presente en los investigadores y
debe ser respetada a través de los estilos normativos de citación y referenciación. 

Cita APA séptima edición y cómo no cometer plagio según la APA

Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás dar crédito a estas ideas.
Las citas en texto es una de las partes más importantes de la investigación y
redacción científica porque nos permite reconocer el trabajo y contribución de
otros colegas, estudiantes e investigadores que utilizamos en nuestra propia
investigación. Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto
significa que, a cada cita, deberás de informar el apellido del autor y el año de
publicación de la fuente. Y una referencia completa debe aparecer en la lista de
referencias bibliográficas al final de tu texto. 
El estilo APA separa las citas en dos grandes clases: citas textuales y citas
parafraseadas. 

Citas textuales 

Son consideradas citas textuales, dónde reproduces exactamente las palabras del
autor. Y de acuerdo con el tamaño, se cambia el formato de presentación. Citas de
más de 40 palabras se muestran de una manera en el texto y citas de hasta 40
palabras se muestran de otra manera. 

 Usar citas textuales en lugar de parafrasear: 


 Cuando reproduzcas una definición exacta. 
 Cuando un autor haya dicho algo memorable o preciso. 
 Cuando desees responder a una redacción exacta (por ejemplo, algo que
alguien haya dicho). 

Los instructores, programas y editores pueden establecer límites en el uso de citas


directas. Consulta a tu instructor o editor si te preocupa que puedas tener
demasiado material citado en su trabajo. 

Tipos de Citas textuales 

Citas cortas (menos de 40 palabras). Deben ir incorporadas al texto, sin


interrumpir su flujo ni su diagramación. Se enmarcan entre comillas (que indican el
inicio y el final de la cita) y van acompañadas por una referencia con los datos
bibliográficos del texto original, que se cita completo en la bibliografía. 

Ejemplo: 

 Como podemos constatar en las investigaciones de Foucault (2001), la


noción de locura forma parte integral de la razón, dado que “no existe
civilización sin locura” (p. 45). 

 Además, “el consumo cultural en América Latina alcanza su grado máximo


en relación con el flujo de discursos políticos y mercantiles, y no, como en
Europa, articulado a partir de los Estados nación” (Jorrinsky,2015, p.8). 

Citas largas (40 palabras o más). Las citas largas deben colocarse en un párrafo
aparte, separadas del margen izquierdo de la página con una sangría mayor que
el cuerpo del texto y un punto menos en el tamaño de la fuente tipográfica. En este
caso, no se requieren comillas. Luego de la cita, debe incluirse la referencia
bibliográfica correspondiente. 

Ejemplo: 

 Así, podemos leer en la novela de Gallardo (2000): 


Pero las mujeres pasan siempre en grupos. Me escondí y esperé. La Mauricia
pasó con su botijo y la arrastré. Cada día se escapó después para encontrarme,
temblando por el miedo al marido, a veces temprano y a veces tarde, a aquel lugar
que yo conozco. En la casa que hice por mi mano, para vivir con mi mujer, en la
misión del gringo noruego vive con su marido (p. 57). 

 Así, en la correspondencia entre Sigmund Freud y Albert Einstein, es


posible leer lo siguiente: 

Es usted mucho más joven que yo, y puedo esperar que para cuando llegue a mi
edad se cuente entre mis “partidarios”. Como yo no estaré en este mundo para
comprobarlo, solo puedo anticipar ahora esa satisfacción. Ya sabe lo que pienso
ahora: “Anticipando orgullosamente tan alto honor, disfruto ahora…” [Este
fragmento es una cita tomada del Fausto de Goethe]. Cordialmente y con
invariable admiración y respeto, Sigmund Freud (1932, pág. 5). 

Existen también las citas de parafraseadas, que es la reinterpretación de un texto


ajeno, expresada con las palabras del autor que lo toma. En este caso, un
investigador lee las ideas de otro autor y luego las explica con sus propias
palabras, sin dejar de atribuirle la autoría a quien corresponde. 

En algunos casos, suele añadirse el nombre del autor parafraseado entre


paréntesis para aclarar que las ideas no son propias, sino tomadas de otro sitio. 

Un ejemplo viene, siendo:  

El perfil idóneo es garantizado por la formación docente, el cual es una parte


esencial de la educación (López, 2017). 

Citas secundarias  

En el trabajo académico, consideramos una fuente primaria cuando es una fuente


que informa un contenido original; y una fuente secundaria se refiere a una obra
original que se refiere al contenido que se informó en una fuente de primaria. En
otras palabras, una cita secundaria es cuando citas una obra de un autor que citó
a otro autor. 

Ejemplos: 

o Cita en paréntesis 

(Ayala, 1983, como se citó en Sánchez, 2009) 

o Cita narrativa 
Ayala (1983, como se citó en Sánchez, 2009) afirma que no todas las estrellas que
brillan hoy brillarán mañana. 

Las normas APA ofrecen un sencillo sistema de citación para evitar el plagio. El
uso de las comillas y la acreditación de la fuente utilizada será suficiente, que
anteriormente se explicaron dos distintas citas. Entonces “Citar algo” significa dar
crédito a una idea, pensamiento o frase. Por ejemplo, si agregas una frase de
alguien reconocido en tu campo de investigación debes citar el autor original. Si no
realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio, lo que puede tener
consecuencias, tanto académicas, como jurídicas. 

Anexo: Reportes del articulo Pulido y Herrera (2018), y de la película “En búsqueda de la
felicidad”
Ana Victoria Herrera Coronado 

Reporte del artículo Pulido y Herrera (2018)


¿Cuál fue el objetivo? 
Analizar los predictores de felicidad e inteligencia emocional 
¿Cuál método (diseño o tipo de investigación) utilizó el autor, qué aspecto ético
consideró para su estudio?  
Se realizó una investigación casual ya que tiene un diseño origina estructurado
para llegar a los resultados desados. 
Para llevar a cabo esta investigación se selec-cionó una muestra integrada por
811 participantes que reflejan las características del contexto pluri-cultural de
Ceuta, en función de la edad, género, cultura y estrato socioeconómico, así como
contemplar las relaciones que se pudieran dar entre dichas categorías de análisis,
actuando cada una como predictora de la otra para una población adoles-cente
multicultural. 
En el estudio se siguió el método de muestreo incidental o casual y el error
muestral fue del 3%. 
Para el constructo de felicidad fue usado un instrumento, elaborado para la
ocasión, con-formado por 40 ítems a los que se contestó con una escala tipo Likert
de 4 puntos (nada, poco, bastante y mucho). 
¿Cuáles fueron sus principales resultados encontrados y sus conclusiones? 
Se observó una relación entre las variables felicidad total y cultura, estatus y
autocontrol factor perteneciente a la inteligencia emocional. Todas las variables
predictoras explican el 54.5% de la varianza total (r2=.545). La primera variable
predictora fue la cultura de procedencia del sujeto. El factor de la felicidad
satisfacción con la vida se encuentra influenciado por el autoconcepto, el
autocontrol y el conocimiento de sí mismo, pertenecientes ambos a la inteligencia
emocional. 
Los resultados muestran que, en función de los niveles de felicidad, existe una
relación entre ambas variables, la cual confirma las diferencias estadísticamente
significativas, tanto en total, como en empatía, autoconcepto y autocontrol. Dicha
relación es directamente proporcional. Así, a medida que aumentan los niveles de
felicidad, lo hacen las puntuaciones de inteligencoia emocional y de los factores
mencionados. 
¿La revista donde está el artículo está indexada, qué factor de impacto tiene? 
Nos da a entender que se denota la alta calidad y ha sido listada en alguna base
de datos de consulta mundial. Leer este tipo de articulo nos da la opurtinidad de
extender nuestro panorama y tener buenas fuentes del conocimiento adquirido. 
Redactar una cita directa (textual o parafraseada) 
“Al variar la muestra, sería posible realizar estudios enfocados en alumnado con
necesidades educativas especiales.” - Francisco Herrera 2017 
Redactar una cita secundaria o indirecta del artículo 
Rodríguez (2010) entiende la felicidad como un estado emocional, generado por la
interacción de diferentes condiciones que actúan sobre el individuo, provocando
respuestas que tienen efectos positivos en múltiples ámbitos de la vida,
favoreciendo un mayor desarrollo social y económico a través de la
autorrealización con el trabajo (Carballeira, González, & Marrero, 2015). 

Reporte de la película “En búsqueda de la felicidad”


Observación individual  Nombre: Ana Victoria Fecha: 26 de Septiembre de
Herrera Coronado 2016736  2022 

Conducta: Chris Huye del Taxista Que lo Quiere Golpear 


 

Secuencias:  Actividad:  Sujeto: 


Un dia sin lugar ni hora Primero estaba en el taxi, El sujeto mide
especifica.  observa la tarifa que se aproximadamente 1.88 m, de
El sujeto está en el taxi en incrementaba a 18 dolares, tez morena cabello chino
la calle con un monto de 18 Segundo observa su billetera obscuro. Usa un traje negro
dolares que debe pagar por en la cual solo tenía 5 con corbata café y zapatos
su transado.  dolares, Tercero abraza su negros, trae con el un maletin
Corrió para escapar durante maetín  de piel color café y una caja
1:28 segundos dirigiendose Cuarto en la parada de un metalica de 40cm de alto
a la estación del metro  semaforo en rojo salió aproximadamente 
corriendo del auto, Quinto se
da ua vuelta y regresa para
tomar la caja que está en el
asiento copiloto, Sexto recibe
un golpe del conductor,
Septimo corre por el parque
hasta llegar al metro, Octavo
brinca sin pagar el transalo
del metro, Noveno entra al
metro pero no alcanza a
entrar su caja y por ultimo
decimo se enoja dentro del
metro 
Observaciones: 
El sujeto desde el inicio que estaba en el taxi se ve preocupado, pide que se de la vuelta y
observa la tarifa que se incrementaba a 18 dolares con temor en sus ojos observa su
billetera en la cual solo tenía 5 dolares, debe pensar en una manera de esacapar ya que,
no tiene el suficiente dinero para pagar. toma la decisión de abrazar su maetín y en la
parada de un semaforo en rojo sale corriendo del auto, se da cuenta de que no tiene su
caja con el se da ua vuelta y regresa para tomar la caja que está en el asiento del copiloto,
como está escapando recibe un golpe del conductor, para salir de la situación corre por el
parque hasta llegar al metro, se ve a lo lejos que el taxista está a punto de alcanzarlo y asi
es como brinca sin pagar el transalo del metro una vez que entra al metro se cierran las
puestas y su mano queda fuera dejando fuera su caja y por ende enojandose dentro del
metro. 
 
Conclusiones: 
La caja juega un papel importante en la historia la sostiene como si fuera algo muy
valioso. Podemos observar y recalcar que el vida financiera si puede afectar en encontrar
la felicidad, ya que, puede darte varios momentos de angustia al no poder pagar cada una
de las necesidades, como lo era este caso al tomar el taxi. 
Fuente de información 
Escena encontrada en: 
de Películas HD, E. [UCYK9jFppdSY_zsq0GdCncog]. (2022, enero 18). En busca de
la Felicidad | Escena Chris Huye del Taxista Que lo Quiere Golpear (2/2) |.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=O1ToeRMgVRE 
Ángel Emilio Rodríguez Alvarado

El trabajo tiene como objetivo fundamental poder analizar la mayoría de los


predictores de felicidad e inteligencia emocional, considerando puntos como la
edad, el género, la cultura y su estatus, para así también poder contemplar las
relaciones entre las variables. Para poder hacer esta investigacion, se recaudaron
811participantes que reflejan las caracteristicas del contexto pluricultural (europeo
y árabe) de Ceuta.

Se centra la atencion en el adecuado menejo de las habilidades que intervienen


en el control de los mismos. Por esta razon, es necesario tener en cuenta aquellas
capacidades que intervienen en la regulacion de las emociones. (Pulido & Herrera,
2018, pag.73)

Las personas contestaron un cuestionario. Por edad, la muestra se distribuye de la


siguiente manera: el 17.4% tienen entre 12 y 13 años, el 19.4% entre 13 y 14, el
15.8% entre 14 y 15, el 9.3% entre 15 y 16, el 15.8% entre 16 y 17, y el 7.1% de
alumnos tienen entre 17 y 18 años. Esta muestra corresponde a menores de edad;
el restante 12.1% se encontraba entre los 18 y 25 años, el 2.1% entre 26 y 40, y
solo el 1% tenía más de 40 años.

Para poder considerar la cultura, se tomo en cuenta un conjunto de actividades


costumbres propias de cada uno de los grupos culturales de la ciudad, vinculados,
a su vez, a una cultura religiosa. Por esta razón, se consideraron dos grupos: el
mayoritario, de participantes pertenecientes a la religión islámica, quienes
constituyen el 71.6% de la muestra; y otro de integrantes de la religión cristiana,
que conforman el 28.4% de la misma. Así quedaron representadas las dos
culturas mayoritarias de la ciudad, las cuales le dan forma al contexto pluricultural
que la caracteriza. Describiendo la muestra en función de la variable género, el
46.1% son varones y el resto de la muestra, 53.9%, mujeres. Cada uno de los
participantes diligenció un formulario en el que precisó su edad, género, estatus
socioeconómico y cultural, y se vinculó con un grupo cultural.

Como instrumentos se utilizaron los cuestionarios para evañuar la felicidad y en


otro la inteligencia emocional. Para el constructor de felicidad fue usado un
instrumento conformado por 40 ítems a los que se contestó con una escala tipo
Likert de 4 puntos (nada, poco, bastante y mucho). En dicha escala aparecen
cuestiones del tipo “¿estoy satisfecho con mi vida?”, “¿soy una persona
optimista?” o “¿me considero una persona feliz?”.

En la segunda variable (segundo cuestionario), se empleó para evaluar la


inteligencia emocional como conjunto de habilidades. En este caso, el cuestionario
incorporó 66 ítems, divididos en cinco categorías relacionadas con los elementos
de la inteligencia emocional. El primero, relacionado con la empatía. El segundo
está vinculado al autoconcepto, el tercero al autocontrol, el cuarto hace referencia
a la motivación, y el quinto se refirió al conocimiento de sí mismo.
Se comenzó por el análisis de regresión. Como variables predictoras se usaron las
sociodemográficas. Para reforzar los resultados, se concluyó con la prueba t de
Suden de diferencias de medias para muestras independientes para aquellas
variables dicotómicas, mientras que para el resto se empleó el método a nova de
un factor.

Se observó una relación entre las variables felicidad total y cultura, estatus y
autocontrol —factor perteneciente a la inteligencia emocional—. De todas ellas,
una mayor fuerza es ejercida por el factor cultura, que alcanza un coeficiente de
regresión estandarizado de 12.7%. La cultura actúa en sentido positivo, indicando
una relación directamente proporcional. Lo mismo ocurre con el estatus
socioeconómico, así como con la variable relacionada con la inteligencia
emocional y el autocontrol. Ambas también actúan de manera positiva.

Una de las variables que afectan los niveles de felicidad es la procedencia del
sujeto, en los trabajos consultados, sus influencias sobre el bienestar psicológico.
El factor de la felicidad satisfacción con la vida se encuentra influenciado por el
auto concepto, el autocontrol y el conocimiento de sí mismo, pertenecientes
ambos a la inteligencia emocional.

Para el factor de la felicidad condiciones de vida positiva, existen varias variables


influyentes. De todas ellas, el factor autocontrol, con un 12.5% de coeficiente de
correlación estandarizado, es el que ejerce una relación más clara, con una
relación positiva. El estatus y la cultura adoptan valores positivos. Entre todas
ellas suman un coeficiente de determinación de 28.8% (r2=.288).

Considerando la primera variable cultura se llevó a cabo la prueba t de Suden con


la intención de confirmarla como variable predictora. Así se puede afirmar la
presencia de diferencias estadísticamente significativas en felicidad total y en
algunas de las categorías que pertenecen a esta variable. De esta manera, los
cristianos (78.34) presentan una media menor a la de los musulmanes (82.56). El
estatus socioeconómico y cultural también aparece como variable predictora.
Considerando la prueba a nova en felicidad (p<.001) las diferencias fueron
estadísticamente significativas. Lo mismo ocurrió en tres de sus seis factores:
satisfacción con la vida (p<.001), condiciones de vida negativas (p=.001) y
condiciones de vida positivas (p<.001). De esta forma, por media, los niveles más
altos aparecen en los niveles altos (85.55 alto, y medio 82.67).

De este modo, se entiende que cualquier consideración de felicidad esta ligada a


los valores de cada cultura. En segundo lugar, se consideran las diferencias en los
patrones de socialización y de crianza, así como los objetivos vitales de cada
grupo, mas o menos centrados en la satisfacción personal, la satisfacción
sentimental, la salud, el ocio, la educación o algunas características de los
contextos específicos de desarrollo (Carballeira et al., 2015; Oliva et al., 2010).

La variable inteligencia emocional total se encuentra también bajo la influencia de


varios factores. De todos ellos, el que tiene un coeficiente de correlación
estandarizado superior es la edad, que representa el 22.2%, actuando de manera
directamente proporcional. También actúan de manera positiva el género,
estando las puntuaciones superiores entre las mujeres, así como los factores
relacionados con la felicidad: condiciones de vida positiva y condiciones de vida
negativas. La cultura también actúa de manera negativa, siendo más altas las
puntuaciones entre los cristianos. Entre todas las variables predictores suman un
coeficiente de determinación del 43.4%

Para el factor empatía, perteneciente a la ice, las variables que ejercen influencia
son la edad, el género, las condiciones de vida negativas, la cultura y el factor
condiciones de vida positivas (felicidad). Todas las variables predictoras alcanzan
un coeficiente de determinación del 32.4%. De entre estas, la que tiene un mayor
poder determinante, por su mayor coeficiente de regresión estandarizado, es la
edad, representando el 19.8% de la variabilidad.

El autor en todo momento trato con su debido respeto a la cultura e ideales de


todos y cada uno de los participantes, asi mismo, tambien respeto el principio de
confidencialidad de estos individuos al participar en la investigacion contestando
los cuestionarios correspondientes.

De este modo, se entiende que cualquier consideración de felicidad está ligada a


los valores de cada cultura. En segundo lugar, se consideran las diferencias en los
patrones de socialización y de crianza, así como los objetivos vitales de cada
grupo, más o menos centrados en la satisfacción personal, la satisfacción
sentimental, la salud, el ocio, la educación o algunas características de los
contextos específicos de desarrollo (Carballeira et al., 2015; Oliva et al., 2010).

Otra de las variables predictoras fue el estatus. Los participantes pertenecientes a


niveles socioeconómicos y culturales más elevados fueron quienes reflejaron
puntuaciones superiores en esta variable y sus factores. Para la felicidad, se
experimenta un descenso progre-sido a medida que aumenta la edad cronológica,
registrándose diferencias significativas, no solo para las puntuaciones totales, sino
para la mayoría de las categorías que integran esta variable. Se puede decir que a
medida que se envejece, disminuyen los niveles de felicidad. Otra variable que se
consideró como predictor fue el género. En esta ocasión los varones fueron
quienes demostraron niveles superiores en cuanto a la satisfacción personal.
Según este tipo de estudios, los varones perciben mejor la presencia de
emociones positivas, teniendo mayor satisfacción por la vida, mejor aceptación de
su aspecto físico e imagen corporal, y más seguridad y confianza consigo mismos
que las mujeres.

En la predicción de la inteligencia emocional, la primer variable importante fue la


edad. Los resultados mostraron un ascenso progresivo a medida que iba
aumentando la edad de los individuos, hasta llegar el periodo adulto. Dentro del
factor habilidades sociales, también se encontró un aumento estadísticamente
significativo y progresivo en las puntuaciones a medida que ascendía la edad. La
cultura también fue predictora de otras variables con un peso importante en los
diferentes modelos. En cada uno de los casos que arrojaron diferencias
significativas los cristianos fueron quienes obtuvieron resultados superiores. En
otras experiencias, la cultura también fue un elemento a considerar, dado que, en
el mismo contexto, los participantes musulmanes mostraron peores resultados en
las puntuaciones de inteligencia emocional. Esto muestra que la cultura de origen
influye en las relaciones afectivas y en la constitución de competencias
emocionales.

Reporte de la película “En busca de la felicidad”


El señor y el niño están sentados en unos bancos en la estación del metro, y están
separados aproximadamente a 1.5 m de distancia, el niño luce tez negra, chamarra beige,
bufanda morada, pantalones de mezclilla y tenis negros, está sentado de forma que sus
piernas están cruzadas y alado de el está una lonchera amarrilla y una mochila de color
azul, rojo y amarrillo.
El señor, que es su papa, también luce de tez negra, está vestido con un traje color gris
oscuro, camisa blanca, cinturón negro, corbata café y zapatos negros, tiene con el un
maletín de material rígido negro, otro maletín más sencillo de color café claro, una caja
gris.
El niño le dice al papa que el metro no es una máquina del tiempo, el papa le hizo
preguntas y el niño respondía a lo mismo de forma desconcertada, hacen contacto visual
y el niño mueve sus manos. Segundos después el papa le dice que si es una máquina del
tiempo y el niño le responde que no es cierto de una manera decepcionada mientras mira
y toca su bufanda, el papa le dijo que solo tenía que presionar el botón negro que se
encuentra en la parte inferior de la caja gris, lo voltea a ver y le pregunta que si lo quiere
presionar.
El niño lo voltea a ver sin contestarle, el papa le dice que se acerque y el niño se arrastra
con su cuerpo hasta llegar con su papa, entes de que el niño presione el botón, el padre
le pregunta que a dónde quiere ir, el niño le contesta que quiere viajar al pasado, se miran
fijamente y el papa le dice que cierre los ojos, a lo que el niño le dice que los cierre el
porque él quiere ver, segundos después, el papa con su mano derecha toma la mano
derecha del niño para presionar el botón, a la hora de presionarlo, el papa le dice que
cierre los ojos porque iba a tomar unos segundos.
Instantes después, el padre con entusiasmo le dice que abra los ojos de manera rápida y
que vea a los dinosaurios mientras voltean parea arriba, el niño se sienta de rodillas en el
banco para ver a los dinosaurios imaginarios, después de eso el papa le dice que lo
siguiera, cuando se pusieron de pie, el papa le dijo que tuviera cuidado con la fogata
imaginaria, cuando tomaron sus cosas fueron a buscar un escondite y se metieron al
baño, el papa le puso seguro a la puerta.

Fernanda Elizabeth Garza Pérez


Reporte del artículo Pulido y Herrera (2018)
El artículo de Pulido y Herrera tiene como objetivo fundamental analizar los predictores de
felicidad e inteligencia emocional, en función de la edad, género, cultura y estatus, así
como contemplarla relaciones entre las variables se pudieran dar entre dichas categorías
de análisis, actuando cada una como predictora de la otra para una población adolescente
multicultural. 
En las investigaciones de Pulido & Herrera (2018), el método utilizado para este estudio:
Primeramente, fue la selección de los participantes los cuales se escogieron 811 que
reflejan las características del contexto pluricultural de Ceuta. La autorización fue llevada
a cabo por la Dirección Provincial de la Educación Y en cada uno de los centros
educativos. Las autorizaciones pertinentes fueron solicitadas en la Dirección Provincial de
Educación y en cada uno de los diferentes centros educativos. Habiendo sido informados
previamente, las personas que aceptaron participar contestaron los cuestionarios,
respetándose el principio de confidencialidad. Por medio de la edad, la muestra se
distribuye de la siguiente manera: el 17.4% tienen entre 12 y 13 años, el 19.4% entre 13 y
14, el 15.8% entre 14 y 15, el 9.3% entre 15 y 16, 15.8% entre 16 y 17, y el 7.1% de
alumnos tienen entre 17 y 18 años. Esta muestra corresponde a menores de edad; el
restante 12.1% se encontraba entre los 18 y 25 años, el 2.1% entre 26 y 40, y solo el 1%
tenía más de 40 años. La media de edad fue de 15.39, con una desviación típica de 4.46.
Pulido & Herrera en el artículo de investigación habla de considerar la cultura, entendida
como el conjunto de comportamientos y patrones característicos de un grupo social, se
tuvieron en cuenta un conjunto de indicadores, actividades y costumbres propias de cada
uno de los grupos culturales de la ciudad, vinculados, a su vez, a una colectividad
religiosa (2018, citado por Herrera, 2000). Cada uno de los participantes diligenció un
formulario en el que precisó su edad, género, estatus socioeconómico y cultural, y se
vinculó con un grupo cultural. Por lo tanto, fueron los propios participantes quienes se
vincularon con un grupo cultural específico.
Se utilizaron dos instrumentos, para el constructo de felicidad, elaborado para la ocasión,
conformado por 40 ítems a los que se contestó con una escala tipo Likert de 4 puntos
(nada, poco, bastante y mucho). En este proceso, colaboraron dos especialistas con
amplio conocimiento en el campo de las emociones, educación y psicometría. En dicha
escala aparecen cuestiones del tipo “¿estoy satisfecho con mi vida?”, “¿soy una persona
optimista?” o “¿me considero una persona feliz?”. Con respecto a la segunda variable, se
empleó un cuestionario elaborado para evaluar la inteligencia emocional como conjunto
de habilidades (Pulido & Herrera, 2016). En este caso, el cuestionario incorporó 66 ítems,
divididos en cinco categorías relacionadas con los elementos de la inteligencia emocional.
Su fiabilidad (α de Cronbach) fue de .869, mientras que la prueba de Spearman-Brown fue
.767. En el apartado relacionado con la varianza factorial (afe), los factores obtenidos
fueron cinco.
Una vez construida la base de datos, se comenzó por el análisis de regresión
(regresiones múltiples paso a paso o stepwise). Se consideraron las variables de estudio
como dependientes. Como variables predictoras se usaron las sociodemográficas, y
también cada una de las variables de estudio que no fueron consideradas como
dependientes en cada caso.
Los resultados manifestaron un ascenso progresivo a medida que iba aumentando la
edad de los participantes, hasta alcanzar el periodo adulto. Dentro del factor habilidades
sociales, también se encontró un aumento estadísticamente significativo y progresivo en
las puntuaciones a medida que ascendía la edad. Para explicar esto, se puede destacar el
proceso de desarrollo socio-emocional del sujeto, pues dicho crecimiento progresivo
provoca cambios importantes en todas las capacidades que forman parte de la
inteligencia emocional, incluidas las hs (Gomes & Pereira, 2014; Pulido & Herrera, 2015)
Para concluir, se consideran una serie de líneas que podrían darle continuidad a la
temática iniciada a través del presente estudio. En primer lugar, se puede plantear una
réplica de este trabajo en un contexto diferente: contemplando si se obtienen las mismas
conclusiones o si estas varían en función de las características de la muestra. Al variar la
muestra, sería posible realizar estudios enfocados en alumnado con necesidades
educativas especiales.
Este articulo esta indexada por la ISSN tiene un gran impacto (1.53 porque así se da
conocer información referente a cosas específicas, en este caso los predictores de la
inteligencia emocional y de la felicidad a niveles culturales y socioeconómicos, como
estos contribuyen la felicidad y en lo emocional.

Reporte de la película “En busca de la felicidad”


Observación individual  Nombre: Fernanda Fecha: 26 de Septiembre de
Elizabeth Garza Pérez 2022 

Conducta: Chris arma un cubo de rubik mientras el gerente Sr. Jay Twistle lo

Secuencias:  Actividad:  Sujeto: 


La escena de la película Mediante van el taxi, el El sujeto es de una altura
dura 2: 40 minutos. señor Twistle va promedio 1.80 de tez
Dentro de la escena van intentado rearmar el morena de cabello corto y
recorriendo la ciudad cubo de rubik, dice “este bigote obscuro. Lleva un
para dejar al señor juguete es imposible” traje, el saco se observa
Twistle (gerente) en un refiriéndose al cubo. Lo un azul oscuro, la camisa
taxi. cual Chris le dice “Yo un celeste y la corbata
Referente el tiempo puedo hacerlo” pero el gris.
que pasa dentro de la Sr. Twistle no le cree
película es incierto. mientras en sus manos Se encuentra un señor
se encuentra el cubo. Le blanco altura promedio
insiste y el hombre 1.75 de cabellos castaño
Twistle le da el cubo. claro, el saco es negro,
Durante el resto el viaje camisa celeste y corbata
Chris va intentado roja.
armando el cubo
mientras el gerente lo
observa.
Chris lo termina de
armas cuando llegan al
lugar donde se va a
bajar el Sr. Twistle.
Observaciones: 
 
Chris intenta hablar con su gerente, pero este lo ignora solo viendo al cubo de rubik,
cuando el Sr. Twistle dice que nadie podría armar el cubo de rubik, soltando una risa
burlona, Chris serio le dice que él puede, insistiéndole toma el cubo mientras tiene su
mirada fija en el para poder armarlo por los colores correspondientes. El gerente suelta
una risa de nuevo volviendo repetir que no podrá hacerlo, Chris sin dejar de mover los
cuadros del cubo, dice que no moviendo la cabeza hacia los lados. El rostro de Sr.
Twistle cambia cuando observa el avance que lleva Chris, su ceño fruncido mientras lo
veía. En un momento con una sonrisa pequeña le dice que casi lo tenía armada. Chris
con aun viendo el cubo con su mirada fija hacia él, en algunos momentos se podía ver
el temblor en sus manos. Chris tenía la boca medio abierta después de un rato para
intentar armar el cubo, Sr. Twistle con los ojos abiertos lo observa al ver que ya lo va a
lograr, Chris termina el cubo entregándoselo nuevamente al gerente quien tenía un
poco las cejas alzadas y con la boca medio abierta.

Conclusiones: 
El Sr. Twistle mostraba señal de desinterés al escuchar a Chris, mientras que este el
último en su rostro se podía ver de desilusión al inicio al no querer escucharlo. Pero
también se mostraba en confianza al intentar resolver el cubo que no pudo el gerente
quien lo subestimaba con cara comentario y mirada que le daba en el momento; la
mirada de incredulidad al ver que Chris si pudo resolverlo.

Fuente de información 
Escena encontrada en: 
Canal Jewel More. (26 de junio de 2011) En busca de la felicidad-Escena del cubo
rubik-
 [Archivo Video]YouTube. https://youtu.be/TLxGnQcO6ZM

Ileana Margarita López Hernández


Reporte del artículo Pulido y Herrera (2018)
Este reporte desde mi punto de vista y a como yo lo interprete y leí, tenía su
objetivo principal o primordial era analizar o indagar más a fondo sobre el cómo se
desarrollaba la felicidad y la inteligencia emocional, y que no importara o teniendo
en cuenta la edad, o si son de diferentes culturas, también que fueran de diferente
género y también tomando en cuenta el estatus o el cómo vivían las personas que
fueron participes de este reporte, y también las relaciones que se pudieran dar
entre cada una.
El método que uso en mi criterio fue más cualitativo o mixto, ya que se trató en
este reporte con muchos grupos de diferentes personas, y no solo se centraron en
un suceso o en una misma persona, y se le hicieron como diferentes preguntas o
indagaron más a través del análisis y reporte.
A como yo lo creo, el aspecto ético que utilizo fue el que respeto a las personas,
que, aunque todos quisiéramos felicidad y que tengamos buena inteligencia
emocional, pero ya sea por la cultura o sus creencias, que no se lo permitan o que
no logren hacer cosas que en verdad les gustaría, y que respetaran las creencias
y no solo eso, sino que todos pudieran pensar en algo diferente, y haberles tenido
respeto a sus pensamientos o ideales.
Sus principales resultados que encontraron al hacer este reporte fue que la cultura
de cada persona diferente si era predictor, que los musulmanes son los que más
se diferencian de todos, y que la felicidad iba muy cambiante a los valores que la
cultura podría tener; otro resultado fue el como la crianza y la socialización influían
en el resultado, o también en los objetivos que las personas tuvieran en su vida,
ya fueran más centrados o alejados a la satisfacción, felicidad o la salud y lo
sentimental.
Los hombres fueron los que más demostraron gracias al reporte que tenían mayo
nivel de estar en una buena satisfacción personal, ósea la felicidad, también la
edad influyo mucho en las respuestas que le fueron dando en el reporte.
En las conclusiones que pudieron llegar a tener y a como yo lo interpreto, es que
no todo depende si queremos tener felicidad o no, si no que eso ya, aunque no
sea muy creíble más allá de nosotros, tiene mucho que ver de qué cultura vengas,
cuáles sean tus objetivos, tus creencias, o el simple hecho de que quieres lograr o
hacer con tu vida. Es importante que todos tengamos en su mayoría la felicidad y
que experimentemos todas nuestras emociones, para poder tener una satisfacción
en nuestra vida y tener más prioridad en cosas que si nos llenan como persona,
más allá de lo material.
No sabría decir con una postura de confirmación si esta indexada o no, porque no
encontré en Scorpus, poniendo en buscador su doi de la revista, pero como quiera
es un gran diagnostico que hicieron, al hacerlo con diferentes culturas, edades,
diferentes géneros, etc.
 Citas:
La familia también puede ser el objetivo de estudio, contemplando la influencia de
sus habilidades emocionales en aquellas que presentan sus hijos. (Pulido &
Herrera, 2018, pag.28)
Se ha demostrado que mayores niveles de felicidad aminoran los estados
emocionales negativos como la depresión, el estrés y el pesimismo. De esta
manera, los trastornos emocionales son menos frecuentes entre personas con
elevados niveles de felicidad (Gutiérrez & Gonçalves, 2013, como se citó en Pulido
& Herrera, 2018, pag.73)
Reporte de película “En busca de la felicidad”
Estaba Wiliam Smith y el niño en su casa, específicamente en el comedor, cuando
él le sirvió los cereales y el niño empezó a verter leche en su plato, cuando Wiliam
le pregunta que, si sabía que día era, el niño le respondió que sábado con mucha
felicidad, y le formulo otra pregunta, que si sabía que pasaba los sábados, y le
respondió que era día de baloncesto.
Llegan a la cancha de baloncesto y el niño con mucha felicidad empezó a jugar
con Wiliam, diciendo que era el mejor y que se estaba volviendo un profesional,
mientras rebotaba el balón y esquivaba a Wiliam, después anoto una canasta y lo
felicito por lo bien que lo hizo, mientras Wiliam tenía una postura recta y el niño
seguía corriendo con el balón.
El niño le pasó el balón de una manera fuerte, mientras William lo agarró y
empezó a decir de forma sarcástica que a lo mejor y él podría ser tan bueno como
el, y ya después dijo mientras lanzó el balón a la canasta que en verdad no era tan
bueno y que estaba por debajo de las personas normales que jugaban, que él niño
podría llegar a ser bueno, y que era excelente en hacer cualquier cosa, cuando de
un momento a otro cambio su postura y su forma de pensar, y le dijo al niño que
no era bueno en el básquetbol y que no quería que solo se concentrara en eso.
Le paso el balón al niño de nuevo mientras lo rebotaba se veía como su facción de
la cara cambió por completo, y como poco a poco fue bajando la cabeza, mientras
le contesto que sí.
William le dice que tire dos veces el balón a la canasta, y el niño cambió su cara a
enojo y se volteó y lanzó la pelota al otro lado de la cancha, y fue a rebotar hacia
la reja, mientras guardaba sus manos en su suéter y con la mirada hacia otro lugar
William notó el enojo que tuvo el niño y empezó a verlo con cara de tristeza,
mientras él tenía sus manos en su pantalón y la cabeza hacia abajo, el niño
empezó a caminar con su cuerpo encorvado hacia el frente y con su carita triste y
agachada.
Agarro una bolsa y empezó a estirarla porque iba a guardar su balón, cuando
William se acerca a la reja apoyándose con su mano en ella, mientras empezó a
observar al niño guardar la pelota.
Le empezó a hablar y él niño le respondió con una voz triste y aguda, William le
empezó a decir con una voz de apoyo, que nunca permitiría que alguien le dijiera
que no puede hacer algo, que inclusive él tampoco, mientras él niño lo veía de una
forma de admiración y respeto, pero a la vez decepcionado de el, y le respondió el
niño que si entendía lo que le estaba diciendo.
William seguía con su mano recargada en la reja y con la cabeza en alto, y le dijo
que si tenía un sueño que lo persiguiera, con una figura de apoyo hacia el niño,
que las personas que no llegan muy lejos son las que le dicen que serán como
ellos (dando referencia a William) mientras él niño lo veía con sus ojos de atención
solo para él, mientras aún tenía el balón y la bolsa en la mano.
Le seguía difiriendo que, si soñaba con algo que realizara todo, ya con una cara y
ojos llorosos, y ya cambiaba la dirección de la cabeza y cuerpo hacia el lado de la
ciudad, ya no solo para el niño, mientras él seguía observándolo con toda la
atención posible.
Agarro su maletín, y el niño su bolsa y el balón y William dijo que se fueran, y
empezaron a caminar para retiraste de la cancha.

Mariana Heredia Morales


Leer el artículo de Pulido y Herrera (2018) y explicar del artículo leído:
Predictores de la Felicidad y la Inteligencia Emocional en la Educación
Secundaria
 ¿Cuál fue el objetivo?
Los objetivos del trabajo han sido analizar cuáles son los predictores de felicidad e
inteligencia emocional, en función de la edad, género, cultura y estatus
socioeconómico, así como contemplar las relaciones que se pudieran dar entre
dichas categorías de análisis, actuando cada una como predictora de la otra para
una población adolescente multicultural.
 ¿Cuál método (diseño o tipo de investigación) utilizó el autor?
En el estudio se siguió el método de muestreo incidental o casual y el error
muestra fue del 3%.
El autor dividió el método en participantes, instrumentos y procedimientos, siendo
estos los siguientes:
Participantes
Para llevar a cabo esta investigación se seleccionó una muestra integrada por 811
participantes que reflejan las características del contexto pluricultural (europeo y
árabe) de Ceuta.
Las personas que aceptaron participar contestaron los cuestionarios,
respetándose el principio de confidencialidad. Por edad, la muestra se distribuye
de la siguiente manera: el 17.4% tienen entre 12 y 13 años, el 19.4% entre 13 y
14, el 15.8% entre 14 y 15, el 9.3% entre 15 y 16, el 15.8% entre 16 y 17, y el
7.1% de alumnos tienen entre 17 y 18 años. Esta muestra corresponde a menores
de edad; el restante 12.1% se encontraba entre los 18 y 25 años, el 2.1% entre 26
y 40, y solo el 1% tenía más de 40 años.
Para considerar la cultura, se tuvieron en cuenta un conjunto de indicadores,
actividades y costumbres propias de cada uno de los grupos culturales de la
ciudad, vinculados, a su vez, a una colectividad religiosa. Por esta razón, se
consideraron dos grupos: el mayoritario, de participantes pertenecientes a la
religión islámica, quienes constituyen el 71.6% de la muestra; y otro de integrantes
de la religión cristiana, que conforman el 28.4% de la misma. Así quedaron
representadas las dos culturas mayoritarias de la ciudad, las cuales le dan forma
al contexto pluricultural que la caracteriza. Describiendo la muestra en función de
la variable género, el 46.1% son varones y el resto de la muestra, 53.9%, mujeres.
Cada uno de los participantes diligenció un formulario en el que precisó su edad,
género, estatus socioeconómico y cultural, y se vinculó con un grupo cultural.
Instrumentos
Como instrumentos se han empleado un cuestionario para evaluar la felicidad y
otro para valorar la inteligencia emocional.
Para el constructor de felicidad fue usado un instrumento conformado por 40 ítems
a los que se contestó con una escala tipo Likert de 4 puntos (nada, poco, bastante
y mucho). En dicha escala aparecen cuestiones del tipo “¿estoy satisfecho con mi
vida?”, “¿soy una persona optimista?” o “¿me considero una persona feliz?”.
En el apartado relacionado con la varianza factorial (efe), los factores obtenidos
fueron seis. El primero de ellos se relaciona con la satisfacción que el sujeto
muestra ante la vida, integrando ítems relacionados con el bienestar emocional
provocado por el día a día de cada persona. El segundo se relaciona con las
condiciones en la vida que son de carácter negativo, incluyendo ítems
relacionados con estados considerados como no placenteros; mientras que el
tercero está relacionado con la intención del sujeto de producir cambios en su
vida, ante la necesidad de transformar elementos valorados como negativos. El
cuarto factor se relaciona con las condiciones positivas en la vida. El quinto ítem
está vinculado con la afirmación del sujeto de no necesitar cambios en su vida, y
el último se relaciona con sensaciones emocionales provocadas dentro del
instituto.
Con respecto a la segunda variable, se empleó un cuestionario elaborado para
evaluar la inteligencia emocional como conjunto de habilidades. En este caso, el
cuestionario incorporó 66 ítems, divididos en cinco categorías relacionadas con los
elementos de la inteligencia emocional. El primero, relacionado con la empatía. El
segundo está vinculado al auto concepto, el tercero al autocontrol, el cuarto hace
referencia a la motivación, y el quinto se refirió al conocimiento de sí mismo.
Procedimiento
Se comenzó por el análisis de regresión. Como variables predictoras se usaron las
sociodemográficas. Para reforzar los resultados, se concluyó con la prueba t de
Suden de diferencias de medias para muestras independientes para aquellas
variables dicotómicas, mientras que para el resto se empleó el método a nova de
un factor.
 ¿Qué aspecto ético consideró para su estudio?
El autor respetó en todo momento la cultura e ideales de los participantes, así
como a los mismos y se respetó el principio de confidencialidad de estas personas
al participar en la investigación contestando los cuestionaros correspondientes.
 ¿Cuáles fueron sus principales resultados encontrados?
Los resultados reflejan que los predictores de la felicidad fueron edad, cultura,
estatus y género, mientras que los de inteligencia emocional fueron edad, cultura y
género. Se halló una relación estadísticamente significativa y directamente
proporcional entre felicidad e inteligencia emocional.
Resultados
Se observó una relación entre las variables felicidad total y cultura, estatus y
autocontrol —factor perteneciente a la inteligencia emocional—. De todas ellas,
una mayor fuerza es ejercida por el factor cultura, que alcanza un coeficiente de
regresión estandarizado de 12.7%. La cultura actúa en sentido positivo, indicando
una relación directamente proporcional. Lo mismo ocurre con el estatus
socioeconómico, así como con la variable relacionada con la inteligencia
emocional y el autocontrol. Ambas también actúan de manera positiva.
El factor de la felicidad satisfacción con la vida se encuentra influenciado por el
auto concepto, el autocontrol y el conocimiento de sí mismo, pertenecientes
ambos a la inteligencia emocional. Sin embargo, el primero y el tercero actúan de
manera positiva, mientras que el segundo lo hace de manera negativa. La primera
de las variables predictores vuelve a ser la cultura, que tiene un poder superior,
representando el 9.9% de la varianza explicada total en el modelo.
El factor condiciones de vida negativas se encuentra relacionado con la
inteligencia emocional total, la cultura y el estatus, actuando todas en sentido
positivo y siendo, por lo tanto, directo-mente proporcionales. De todas ellas la que
tiene un coeficiente de regresión estandarizado superior es la inteligencia
emocional (ie), que representa el 13.4% en este coeficiente.
Para el factor de la felicidad cambios en mi vida la influencia está dada por la
variable género, que actúa de manera positiva, siendo las mujeres quienes
obtienen puntuaciones superiores en este factor de la felicidad. Además, tiene el
mayor poder determinante con un 9.1% de la varianza total explicada. La última
variable influyente es la edad, la cual actúa de manera inversamente proporcional.
Entre ambas representan el 29.8% de la varianza total explicada por el modelo.
Para el factor de la felicidad condiciones de vida positiva, existen varias variables
influyentes. De todas ellas, el factor autocontrol, con un 12.5% de coeficiente de
correlación estandarizado, es el que ejerce una relación más clara, con una
relación positiva. El estatus y la cultura adoptan valores positivos. Entre todas
ellas suman un coeficiente de determinación de 28.8% (r2=.288).
Considerando la primera variable cultura se llevó a cabo la prueba t de Suden con
la intención de confirmarla como variable predictora. Así se puede afirmar la
presencia de diferencias estadísticamente significativas en felicidad total y en
algunas de las categorías que pertenecen a esta variable. De esta manera, los
cristianos (78.34) presentan una media menor a la de los musulmanes (82.56). El
estatus socioeconómico y cultural también aparece como variable predictora.
Considerando la prueba a nova en felicidad (p<.001) las diferencias fueron
estadísticamente significativas. Lo mismo ocurrió en tres de sus seis factores:
satisfacción con la vida (p<.001), condiciones de vida negativas (p=.001) y
condiciones de vida positivas (p<.001). De esta forma, por media, los niveles más
altos aparecen en los niveles altos (85.55 alto, y medio 82.67).
En cuanto a la edad, otra de las variables predictoras considerando el análisis de
la varianza en felicidad, al igual que ocurrió en casi todos sus factores, se
encontraron este tipo de diferencias: satisfacción con la vida (p<.001), cambios en
la vida (p<.001), condiciones de vida positivas (p<.001) y asistencia al instituto
(p<.001). El alumnado entre los 12 y 13 años refleja los mejores resultados en el
estimado general de felicidad (86.26). Los alumnos con resultados más bajos en
felicidad son los que tienen entre 18 y 25 años (76.79). En el caso del género,
variable predictora en dos factores, también se encontraron diferencias. Fueron los
varones quienes evidenciaron puntuaciones superiores (82.64) a las chicas
(80.33).
La variable inteligencia emocional total se encuentra también bajo la influencia de
varios factores. De todos ellos, el que tiene un coeficiente de correlación
estandarizado superior es la edad, que representa el 22.2%, actuando de manera
directamente proporcional. También actúan de manera positiva el género,
estando las puntuaciones superiores entre las mujeres, así como los factores
relacionados con la felicidad: condiciones de vida positiva y condiciones de vida
negativas. La cultura también actúa de manera negativa, siendo más altas las
puntuaciones entre los cristianos. Entre todas las variables predictores suman un
coeficiente de determinación del 43.4%
Para el factor empatía, perteneciente a la ice, las variables que ejercen influencia
son la edad, el género, las condiciones de vida negativas, la cultura y el factor
condiciones de vida positivas (felicidad). Todas las variables predictoras alcanzan
un coeficiente de determinación del 32.4%. De entre estas, la que tiene un mayor
poder determinante, por su mayor coeficiente de regresión estandarizado, es la
edad, representando el 19.8% de la variabilidad.
El auto concepto también aparece influenciado por el factor condiciones de vida
negativas (felicidad), que ejerce como principal variable predictora.
Además de esta, la edad también actúa de forma positiva. Todo ello hace que,
entre todas las variables predictoras, den lugar a un modelo en el cual el
coeficiente de determinación explica el 16.6% de la varianza
En el factor autocontrol vuelve a haber varias variables que tienen influencia. La
que presenta mayor fuerza es la edad, cuyo coeficiente de regresión
estandarizado es del 18.8% (β=.188). Posteriormente aparece otra variable que
también tiene influjo de manera positiva, la felicidad total. Otro de los factores que
actúa en sentido negativo, es la cultura.
Para el factor de la inteligencia emocional, motivación, la cultura es la única
variable predica-tora con un 12.8% de la varianza total explicada.
El factor habilidades sociales está influyen-ciado por diferentes factores. El
primero de ellos es la edad. Este factor actúa de manera directamente
proporcional, lo que indica el descenso de las puntuaciones a medida que
disminuye la edad del sujeto. El género actúa de manera negativa, lo que indica
que las puntuaciones son superiores entre los varones.
Si se considera como factor la variable felicidad, se encuentran diferencias
estadísticamente significativas en ie total (p<.001), así como en los factores
empatía (p=.005) y autocontrol (p<.001). También fueron significativas en las
habilidades sociales. En este caso, con respecto a la ie, se observan puntuaciones
inferiores entre los niveles más bajos de felicidad y más elevados entre los más
altos. También se observa un aumento progresivo a medida que se asciende en
los niveles de felicidad total.
La relación es igual a la descrita en el caso de los factores condiciones de vida
positivas (las diferencias son significativas para ie total, p=.020; empatía, p=.015;
autoconcepto, p=.015; autocontrol, p=.050; y hhss, p=.006) y condiciones de vida
negativas (las diferencias son significativas para ie total, p=.003; autoconcepto,
p=.001; y autocontrol, p=.000) que aparecen como predictores en casi todos los
casos.
Con respecto a las variables sociodemográficas predictoras aparece la edad. Su
relación queda confirmada por el análisis de la varianza, que demuestra
diferencias estadísticamente significativas en ie total (p<.001) y en todos sus
factores
El grupo de participantes entre los 16 y 17 años presenta los niveles más
elevados. Los resultados más bajos aparecen en los grupos de participantes de
40 años o más (110.43). En segundo lugar, la variable cultura también actúa como
elemento predictor. Los resultados reflejan que el alumnado perteneciente a la
cultura musulmana manifiesta niveles más bajos en ie.
El género es la última variable predictora, donde también aparecen diferencias
estadísticamente significativas, favorables a las chicas, que reflejan niveles más
altos (su media es de 120.66) que los varones (113.88).
 Conclusiones.
La primera variable predictora fue la cultura de procedencia del sujeto. Son los
musulmanes quienes presentan niveles superiores. De este modo, se entiende
que cualquier consideración de felicidad está ligada a los valores de cada cultura.
En segundo lugar, se consideran las diferencias en los patrones de socialización y
de crianza, así como los objetivos vitales de cada grupo, más o menos centrados
en la satisfacción personal, la satisfacción sentimental, la salud, el ocio, la
educación o algunas características de los contextos específicos de desarrollo. La
segunda variable predictora fue el estatus. Los participantes pertenecientes a
niveles socioeconómicos y culturales más elevados fueron quienes reflejaron
puntuaciones superiores en esta variable y sus factores. Posteriormente aparece
la edad cronológica, que también actúo como variable predictora. Para la felicidad,
se experimenta un descenso progre-sido a medida que aumenta la edad
cronológica, registrándose diferencias significativas, no solo para las puntuaciones
totales, sino para la mayoría de las categorías que integran esta variable. Se
puede decir que a medida que se envejece, disminuyen los niveles de felicidad.
Otra variable que se consideró como predictor fue el género. En esta ocasión los
varones fueron quienes demostraron niveles superiores en cuanto a la satisfacción
personal. Según este tipo de estudios, los varones perciben mejor la presencia de
emociones positivas, teniendo mayor satisfacción por la vida, mejor aceptación de
su aspecto físico e imagen corporal, y más seguridad y confianza consigo mismos
que las mujeres.
En la predicción de la inteligencia emocional, el primer predictor fue la edad. Los
resultados manifestaron un ascenso progresivo a medida que iba aumentando la
edad de los participantes, hasta alcanzar el periodo adulto. Dentro del factor
habilidades sociales, también se encontró un aumento estadísticamente
significativo y progresivo en las puntuaciones a medida que ascendía la edad. La
cultura también fue predictora de otras variables con un peso importante en los
diferentes modelos. En cada uno de los casos que arrojaron diferencias
significativas los cristianos fueron quienes obtuvieron resultados superiores. En
otras experiencias, la cultura también fue un elemento a considerar, dado que, en
el mismo contexto, los participantes musulmanes mostraron peores resultados en
las puntuaciones de inteligencia emocional. Esto muestra que la cultura de origen
influye en las relaciones afectivas y en la constitución de competencias
emocionales. Para finalizar, aparece el género. Las mujeres mostraron
puntuaciones superiores en este tipo de habilidades.
Redactar una cita directa (textual o parafraseada), y redactar una cita secundaria o
indirecta del artículo, y escribir su referencia en formato APA 7ª. Ed.
 Cita directa:
Del mismo modo, aquellos que reflejan niveles inferiores de este estado emocional
pueden padecer un mayor número de problemas de salud mental, dificultades
para la integración social, bajo autoconcepto y niveles de autoeficacia deficitarios.
(Pulido & Herrera, 2018, pago. 73)
 Cita indirecta
Se ha demostrado que mayores niveles de felicidad aminoran los estados
emocionales negativos como la depresión, el estrés y el pesimismo. De esta
manera, los trastornos emocionales son menos frecuentes entre personas con
elevados niveles de felicidad (Gutiérrez & Gonzales, 2013, como se citó en Pulido
& Herrera, 2018, pago. 73)
Reporte de película “En busca de la felicidad”
Secuencias Actividad Sujeto
(Cuándo y dónde) (Qué y cómo) (Con quién y con qué)

Chris Gardner y Jay Chris y Jay ya se encontraban en Chris Garden es una persona
Twistle se encuentran el taxi amarillo. Al principio se de aprox. 30 años, alto, de tez
en la ciudad de San observa como Chris le intenta morena, complexión delgada,
Francisco, abordo de un comunicar algo importante al con bigote y barba. Llevaba
taxi amarillo que se señor Twistle, pero este no le puesto un traje gris con
dirigía a la casa del presta atención por estar corbata marrón, no se alcanza
señor Twistle, ellos dos concentrado tratando de armar a observar sus zapatos.
en el asiento de atrás, y un cubo Rubik, y le dice a Chris Y él se encontraba en un taxi
el conductor en el que el juego es imposible, a lo amarillo junto con Jay Twistle,
asiento piloto del frente; que él responde muy convencido, un señor de aproximadamente
Chris se encontraba del que puede hacerlo, por lo que le 55 años, tez blanca y
lado derecho y Jay, pide el cubo al señor Twistle, él complexión mediana. Portaba
izquierdo. Al ver la se lo entrega, pero le dice que no un traje azul marino con una
escena no se sabe con podrá armarlo, y al principio se camisa celeste de rayas
exactitud que día y hora nota su disgusto. El conductor se blancas y una corbata naranja.
es, pero se logra muestra atento a la conversación Durante toda la observación
observar que el día se de ellos dos ya que al observar solamente tuvieron contacto
encuentra nublado y es se puede notar que también con ellos mismos, y tenían una
aproximadamente a las cuanta con un cubo rubik. A la actitud tranquila, solamente al
6pm. El taxi recorrió mitad del camino Chris se principio el señor Twistle se
aprox. 3 km hasta llegar concentra y empieza a armar el mostraba un poco en
a su destino. cubo explicándole al señor desacuerdo con el señor
Twistle algunas cosas sobre eso. Garden, pero al ver que este
A pesar de tener el tiempo armaba el cubo rubik su
contado y en la mente un asunto actitud paso a una más
por discutir, Chris nunca muestra sorprendida.
una actitud negativa. Durante el
trayecto Chris se dedica a armar
este cubo y el señor Twistle a
observar, y cuando por fin llegan
a su destino Chris unos
segundos después termina el
cubo tal como dijo, por lo cual
Jay y el conductor se muestran
sorprendidos.

Referencia
undefined [Jewel More]. (2011, 26 junio). En Busca de la Felicidad -Escena del
Cubo de Rubik- [Vídeo]. YouTube. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=TLxGnQcO6ZM

Jaime Antonio Cortés Yáñez 

Reporte del artículo Pulido y Herrera (2018)


Objetivo del estudio
Contemplar cómo se relacionan la cultura, edad, estatus y género y analizar los
índices de felicidad e inteligencia emocional.
Método y aspectos éticos utilizados
Se clasificó por cultura, edad, estatus y género a una muestra de 811 personas,
con autorización de la Dirección Provincial de Educación y con consentimiento de
todas las personas involucradas.

Para medir la felicidad se utilizó un cuestionario con una escala tipo Likert de 40
ítems. Por su parte, para la inteligencia emocional se empleó un cuestionario
dividido en cinco categorías y un número total de 66 ítems.
Resultados principales y conclusiones
Felicidad
La cultura y como de acuerdo a esta se conceptualiza la felicidad influyen mucho y
en el estudio los musulmanes fueron los que presentaron niveles más altos.
Se encontró que las personas con un estatus socioeconómico más elevado,
también tenían un índice de felicidad elevado.
Con respecto a la edad, se encontró una relación directa en la que mientras más
joven una persona más altos niveles de felicidad tenían.
Otra variable fue el género, en el estudio se encontró que los varones presentaban
un nivel de felicidad más alto que el de las mujeres.
Inteligencia emocional
Para este aspecto se encontró que había igual una correlación entre la edad y la
inteligencia emocional en la que se iba observando un incremento progresivo a
medida que las edades de los participantes iban aumentando.
También se encontró que la cultura también influía en los índices de la inteligencia
emocional y se encontró que los musulmanes eran los que estaban más abajo.
Otra de las variables fue el género en la que el estudio encontró que las mujeres
presentaban mayores índices de inteligencia emocional.
Conclusiones
En función de la felicidad, existe una relación directamente proporcional entre la
inteligencia emocional y la felicidad, en la que las personas con un mayor índice
de inteligencia emocional, tienden a ser más felices en general.
Y las personas con bajos niveles de inteligencia emocional, tienden a igualmente,
tener niveles de felicidad o estabilidad emocional bajos.
Factor de impacto
La revista en la que este artículo se encuentra (Revista Colombiana de Psicología)
se encuentra indexada y está en varias bases de datos. Y cuenta con un factor de
impacto de 0.27 en 2021.
Cita directa
De acuerdo a Pulido Acosta & Herrera Clavero (2018) “Mostrada la enorme
importancia de este tipo de estados emocionales, se centra la atención en el
adecuado manejo de las habilidades que intervienen en el control de los mismos”.
Cita indirecta
En el artículo de Pulido Acosta & Herrera Clavero (2018) se menciona que el
desarrollo emocional provoca cambios importantes directamente en la inteligencia
emocional.
Ficha de observación de la película (Jaime)
Secuencias Actividad Sujeto
(Cuándo y dónde) (Qué y cómo) (Con quién y con qué)
En la escena en la que Se ve que una chica lo hace entrar a Se ve que está un poco sucio y
Chris Gardner va a una la oficina en la que se encuentran con una chamarra de tela
entrevista de trabajo en un las personas que los van a sintética, debajo una camisa
edificio corporativo de entrevistarlo. Lo primero que hace al blanca de tirantes y un pantalón
oficinas con un grupo de entrar al cuarto es presentarse con de mezclilla. Tiene manchas de
personas trajeadas. su nombre y un apretón firme de pintura blanca a lo largo de todo
manos con todas las personas que el cuerpo.
están en la sala. El procede a
disculparse por su apariencia y dice
que les iba a inventar una excusa Se encuentra y lo entrevistan un
pero procede a decirles la verdad y grupo de personas blancas y de
los entrevistadores se ven un poco edad un poco avanzada.
renuentes y hasta un poco burlones
al principio, pero conforme va
avanzando la interacción de Chris
con la de ellos se van dando cuenta
de que cuenta con lo necesario para
desenvolverse en la vacante.

Observaciones

Es consciente de que en ese momento no tiene la mejor presentación. Se ve claramente como quiere
causar una buena impresión y responde todas las preguntas y cosas que le van diciendo los
entrevistadores de una manera segura e incluso haciendo bromas ligeras y supo muy bien como lidiar
con la situación de su imagen, compensándolo con seguridad y claridad en su habla y personalidad.

Conclusiones

Este es un claro ejemplo de que la forma no define el fondo, porque a pesar de que por fuera no se
veía para nada como la persona calificada para el trabajo, a través de lo que el realmente decía y
sobre todo, como lo decía termino convenciendo a los entrevistadores.

Referencia
- Muccino, G. (Director). (2006). En Busca de la Felicidad. Columbia Pictures.
Referencias

American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American Psychological


Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000 

Beltran, O. (2006). Factor de impacto. http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v21n1/v21n1a09.pdf

Búsquedas en Google Académico, Sep 5, 2022.


https://biblioguias.uam.es/tutoriales/google_academico

Buscar en Scopus, Feb 7, 2022.


https://biblioguias.ucm.es/scopus/buscar

Canal Jewel More. (26 de junio de 2011) En busca de la felicidad-Escena del cubo rubik-
 [Archivo Video]YouTube. https://youtu.be/TLxGnQcO6ZM

Cordoba, S. (2005). Qué es una revista indexada.


https://www.kerwa.ucr.ac.cr/bitstream/handle/10669/74793/QU%C3%89%20ES%20UNA
%20REVISTA%20INDEXADA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Escena encontrada en: 


de Películas HD, E. [UCYK9jFppdSY_zsq0GdCncog]. (2022, enero 18). En busca de la
Felicidad | Escena Chris Huye del Taxista Que lo Quiere Golpear (2/2) |. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=O1ToeRMgVRE 

Gomes, R. M., & Pereira, A. (2014). Influence of age and gender in acquiring social skills in
portuguese preschool education. Psychology, 5, 99-103.
Minzi, M. (2007). La ética en la investigación psicológica. Enfoques: revista de la Universidad
Adventista del Plata, 19(1), 5–18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3183493

Muccino, G. (Director). (2006). En Busca de la Felicidad. Columbia Pictures.


 
Pulido Acosta, F., & Herrera Clavero, F. (2018). Predictores de la Felicidad y la Inteligencia
Emocional en la Educación Secundaria. Revista Colombiana de Psicología, 27(1), 71-84.
doi: https://doi.org/10.15446/rcp.v27n1.62705

Redacción, E. de. (2022, 14 marzo). Normas APA 7.a edición: citas en texto. Psyciencia.
Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.psyciencia.com/normas-apa-7ma-
edicion-citas-en-texto/ 

Redalyc, s.f.
file:///C:/Users/famil/Downloads/MANUAL-BUSQUEDA-AVANZADA-EN-REDALYC.pdf

Rosado, A. (2019). 9 bases de datos e índices de revistas científicas.


https://isdfundacion.org/2019/09/25/bases-de-datos-e-indices-de-revistas-cientificas/

Salazar Raymond, M. B., Icaza Guevara, M. de F., & Alejo Machado, O. J. (2018). La
importancia de la ética en la investigación. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 305–
311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2218-36202018000100305 

undefined [Aprender a Investigar]. (2019, agosto 24). ¿Qué es un artículo científico? - Aprender a
investigar [Vídeo]. YouTube. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=wyPhAGW6-94

undefined [Aprender a Investigar]. (2019, agosto 21). GOOGLE ACADÉMICO 2020 Cómo buscar
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS en PDF PÁGINAS de investigación científica [Vídeo].
YouTube. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?
v=I4IjOkT2GZ8
undefined [Jewel More]. (2011, 26 junio). En Busca de la Felicidad -Escena del Cubo de Rubik-
[Vídeo]. YouTube. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de
https://www.youtube.com/watch?v=TLxGnQcO6ZM

También podría gustarte