Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo-Acto Juridico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ENSAYO

“Interpretación del Acto jurídico”

AUTOR(ES):

Cruz Cristobal, Jeslin Corayma (ORCID:0000-0002-4612-9403)

León Perez, Ñiurka Nicolle (ORCID:0000-0002-9463-3946)

Marcelo Murguia, Smit del Piero (ORCID:0000-0002-0345-7159)

Rodriguez Baldera, Nicoll Yomira (ORCID:0000-0003-0118-545X)

Rodríguez Mejía, Fernando Arnold (ORCID: 0000-4748-9013)

ASESOR(A):

Mg. Flor Angel Minaya Foronda (ORCID:0000-0001-7249-8475)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Acto Juridico

CHIMBOTE - PERÚ

2022
ÍNDICE

CARÁTULA

I. INTRODUCCIÓN
II. ARGUMENTACIÓN
III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS
I. INTRODUCCIÓN:

La interpretación del acto jurídico implica descubrir el significado de las cosas. Toda
conducta humana incorpora un significado a la realidad, cada vez que entramos en
contacto con la realidad, tratamos de descubrir su significado. Según nos dice
Godoy y Tunubala (2017) “La interpretación presupone una indagación sobre el
auténtico propósito y amplitud de la expresión o expresiones de voluntad que le
dieron origen y sustancia a modo de precisar y regular sus efectos.” (p.10).

Pero primero debemos entender que es interpretar, la cual es aclarar el significado


de algo, todos los actos humanos incorporan significado a la realidad. Cada vez que
entramos en contacto con una determinada realidad, tratamos de desentrañar su
significado. En el campo del derecho, tanto las normas jurídicas como las
consuetudinarias, la jurisprudencia, la negociación y las normas que se enmarcan
en los principios generales del derecho se interpretan con el objetivo de comprender
su significado y alcance.

Se mantiene el derecho vivo y eficaz a través de la interpretación para ajustarse al


significado de las leyes jurídicas a una situación específica. A diferencia de la
hermenéutica histórica o artística, que cumple un ejercicio puramente cognitivo, la
interpretación jurídica también cumple una función fundamentalmente normativa, es
decir, el objetivo es reglamentar el comportamiento humano.

El propósito de la interpretación, ya sea una ley o un estatuto, es siempre revelar la


sustancia de la ley. La diferencia es que en el afán de la ley en la norma es
unipersonal y objetiva que está determinada por todas las demás normas del
ordenamiento jurídico, por lo que una misma norma puede dar distintas
interpretaciones. El resultado de una realidad social cambiante. Por otra parte, la
voluntad de la ley es el afán del hombre, y es una expresión de objetivación, y el
intérprete debe respetarla. La conducta de interpretación jurídica y la conducta de
interpretación de conductas jurídicas requieren medios técnicos diferentes, porque
la esencia de estos dos tipos de conductas es distinta, es decir, diferente ley y
conducta jurídica.

La interpretación jurídica es interpretada por jueces y árbitros, para resolver diversos


conflictos de leyes, para que los legisladores interpreten una norma de nivel
superior, que define restricciones formales y materiales en un determinado período
de tiempo, puede crear otra norma de nivel inferior; abogados, prestando
asesoramiento profesional, emitiendo informes o defendiéndose en los tribunales;
haciendo preguntas a nivel teórico y los abogados tratando de resolver con derecho
y antes de que una determinada persona tome una decisión que tenga fuerza de ley.
Todos tratan de aclarar el significado de las normas jurídicas. Un acto jurídico es
también una norma jurídica que determina que debe ser interpretada para revelar su
significado. “El propósito de interpretar la ley no es restaurar su voluntad verdadera
que es reconocible en lo exteriorizado y no en cada propósito individual”. (Godoy y
Tunubala, 2017, p. 45).

Es por ello, que hemos planteado la siguiente interrogante, ¿Cuáles son las
interpretaciones que hace nuestro código vigente respecto a la noción de Acto
jurídico?.

En cuanto a los objetivos de la investigación son los siguientes: a) Analizar la


doctrina peruana acerca de la interpretación del acto jurídico, b) Descubrir el
razonamiento respecto de la efectividad del Art. 140 del Código Civil, en cuanto a
las disposiciones de acto jurídico, c) Analizar el significado de los diferentes tipos de
interpretación jurídica.

Además, el acto jurídico es una herramienta asignada por el sistema jurídico a los
agentes a fin de emitir normas que controlen sus propios beneficios.
Específicamente, la autosuficiencia privada es la potestad que poseen los
particulares para conferirse a sí mismo normas que reglamenten sus interrelaciones
jurídicas.
Si entendemos lo que conlleva las relaciones jurídicas del acto jurídico, es lógico
hacer una interpretación de este, que vendría a ser la manifestación de voluntad.
La interpretación del acto jurídico es el procedimiento encaminado a la comprensión
del significado, sentido y el nivel del acto, es decir, de la normativa instaurada por
los sujetos que lo formularon. En resumidas cuentas, el asunto es identificar la
esencia del acto jurídico, concediendo lo detallado que establezca sus requisitos y
derechos que de el emana.
Dentro de esta interpretación puede presentar mayor complejidad, sin embargo,
siempre es necesario. La interpretación de la persona humana y la lengua (habla)
hace que la propagación de la voluntad a través de la intervención no esté exenta
de inquietudes e incertidumbre, con lo cual la interpretación se torna en una labor
indispensable para esclarecer inquietudes e identificar un relevante significado. Al
igual que la interpretación de una ley, que no solo consta conocer su denominación
literal, sino también especialmente su esencia, de modo que la interpretación del
acto jurídico se mezcle sobre el menester de recomponer mediante la evaluación de
las expresiones de voluntad y panoramas que aluden a esta el propósito de la
normativa de los beneficios privados. “La interpretación es comprendida como una
actividad encaminada a explicar o declarar el sentido de algo -ya sea un texto o una
conducta-, asimismo también es tarea natural del abogado”. (Huamaní Mendoza,
2013, p. 4)

Igualmente, la importancia en nuestro trabajo se realizó con la intención de aclarar,


explicar y detallar este tema gracias a fuentes confiables, lo cual servirá para tener
un mejor conocimiento y aprendizaje de este tema. Siendo un poco más concisos, el
tema se tratará sobre la interpretación del acto jurídico que es un actuación única
que corresponde al operador jurídico, y el derecho no puede aplicarse sin antes
interpretar la norma; implica descifrar su verdadero significado y alcance. Del mismo
modo, contamos con la justificación la cual trasciende y radica en que intenta
probar cuales son las implicancias de la interpretación del acto jurídico en el Código
Civil Peruano. Esto nos permitirá comprender cuál es la verdadera función del acto
jurídico y si de alguna manera esta es indispensable para nuestro ordenamiento
jurídico.
Nuestra hipótesis planteada es la siguiente: La interpretación es el acto de conocer
sobre una norma que es aplicable en un caso particular. Ahora cabe señalar que
también los criterios de interpretación son significativos porque son procedimientos,
propósitos o una vía para estudiar o reflexionar sobre una controversia jurídica.
II. ARGUMENTACIÓN

2.1. Definición, utilidad , características y función de la interpretación del acto


jurídico

En las investigaciones de Checa Fernandez (2012) nos menciona que el acto


jurídico es la herramienta que el marco jurídico otorga a los particulares para emitir
las leyes que rigen sus mismos beneficios. Específicamente, la autonomía individual
es la facultad que poseen las personas de establecer reglas que rigen sus
relaciones jurídicas; las personas también tienen el poder de establecer su propio
sistema jurídico.

La interpretación del acto jurídico es el procedimiento enfocado a comprender el


significado y amplitud del acto mismo, o bien la normativa constituida por el agente o
agentes que lo elaboran.

UTILIDAD:
Es útil para garantizar que se logre el objetivo previsto, es necesaria la
interpretación del documento legal. Esto porque implica determinar qué ha
expresado cada elemento del documento jurídico y, por este medio, asegurar la
conservación de los derechos que cada sujeto ha deseado o manifestado. (Godoy y
Tunubala, 2017, p. 10)

CARACTERÍSTICAS:
Según una nueva investigación (Cerdan, 2020)
● Una de las características es que sólo los miembros que desarrollaron la ley
misma, los jueces o árbitros de la corte, y cualquier otra persona interesada
en comprender el significado o alcance de la ley pueden realizar la
interpretación de la ley.

● Son dos los tipos de interpretación que resultan de esta clasificación de los
destinatarios de las normas de interpretación: la interpretación literal que
realizan las partes en la acción judicial, y la interpretación judicial que
desarrollan los jueces o árbitros judiciales.
● El sujeto que interpreta alguna acción jurídica debe poseer un nivel de
inteligencia adecuado a la complejidad de esta figura.

FUNCION:
La función de la interpretación del acto jurídico es encaminar para comprender el
contenido, significado y envergadura del acto, así como las reglas establecidas por
el agente o agentes que lo establecen. En resumen, determinar el contenido del
acto implica atribuirle un sentido preciso que establezca las obligaciones o derechos
que de él se derivan. (Godoy y Tunubala, 2017).
Es una acción realizada de acuerdo con los procedimientos previstos en el código
civil con el fin de determinar la significación jurídica del acto jurídico, autorizar la
regulación de los intereses de las partes y resolver cuestiones sobre su existencia y
las inconsistencias sobre su contenido.

2.2. El comportamiento del acto jurídico

El problema del comportamiento jurídico no es fácil para quienes recién comienzan


a encontrar conocimientos jurídicos. Para superar estas dificultades, es necesario
posponer temporalmente la conceptualización y la definición, por más simples y
claras que sean, y limitarnos a encontrar y entender la legislación como una
experiencia que se despliega todos los días en el mundo en que vivimos las
personas.La ley es un acto jurídico y un instrumento que orienta la vida humana.
Este orden se logra a través de un conjunto de normas de carácter moral, religioso,
legal o consuetudinario. La ley se refiere al orden jurídico. Messineo muestra que el
contenido jurídico tiene un contexto social que hace esencial el derecho, y sugiere
que esta relación entra en una jerarquía de relaciones jurídicas. La ley cumple así la
función de orden al determinar qué acciones están protegidas por la ley y cuáles
permanecen indiferentes o indiferentes.Esta organización y labor jurídica deriva de
las decisiones de la propia ley. Esto significa que la ley prevé la adopción de actos
jurídicos, y los particulares adaptan las condiciones jurídicas de acuerdo con sus
intereses y necesidades. La fuerza jurídica de estas relaciones deriva no sólo de la
voluntad de las partes, sino también porque el ordenamiento jurídico las reconoce y
define los parámetros del reconocimiento. Así, según Massey, un acto jurídico o
negocio jurídico es un medio práctico provisto por un ordenamiento jurídico
mediante el cual sus sujetos producen efectos relacionados con intereses en
medidas jurídicas. Gracias a los actos jurídicos, las personas intercambian bienes y
servicios, conviven entre sí, realizan todas las actividades creativas que les permitan
satisfacer sus necesidades y requerimientos, y se expresan sin tener que explicar
cómo ni por qué.

Inmediatamente entendemos que todas estas preguntas, además del segundo libro,
que sólo menciona el comportamiento legal, son aspectos relacionados con las
actividades sociales y cotidianas de las personas.Así, por ejemplo, las leyes civiles
de Perú, Argentina, Alemania y Brasil cuentan con una sección general que regula
los actos o negocios jurídicos, según el caso. Esto significa que el acto jurídico
como sujeto tiene tanto generalidad como especificidad. En cambio, otros códigos
como Italia, España, Uruguay, etc.., no tienen capítulos específicos que regulen sólo
la legislación o los negocios, sino que regulan la legislación directa y no la
específica que no trata aspectos fundamentales o generales de antemano.

2.3. Antecedentes de la interpretación del acto jurídico

a) Anteproyecto Sustitutorio de 1980

Este plan fue desarrollado por Manuel de la Puente y Lavalle y Susana Zusman con
5 disposiciones interpretativas en la Sección 1 del Título IV de los Actos Juridicos
(Artículos 19-23).

1. El Principio Interpretativo de Base

Las normas de interpretación enmarcadas en el anteproyecto corresponden a las


orientaciones teóricas formulados por la Doctrina de la Responsabilidad y la
Confianza.
La teoría de la responsabilidad reconoce que la voluntad es la fundadora de los
impactos jurídicos, aunque reconoce que mientras la voluntad y la declaración
difieren, la declaración debe ser válida.
La teoría de la confianza asume que un mensaje tiene valor sólo si el destinatario
confía en él.
Las consecuencias jurídicas de ambas teorías están subordinadas a las
circunstancias, oscilando entre confirmar los méritos del Acto Jurídico o cuestionar
sus méritos y solicitar daños y perjuicios.
Los autores del anteproyecto argumentaron que los principios de seguridad jurídica,
buena fe y equidad podrían lograrse mejor a través de estas teorías intermedias.
Además, la aplicación de estas normas respeta a cada institución en particular, ya
que cada institución recibe un trato diferente, pero con los remedios más apropiados
según su naturaleza jurídica.

2. Criterios y Principios Interpretativos

Que son los diferentes agentes y que constan con el artículo 19, 20, 21 Y 22 del
anteproyecto: - Voluntad del agente (art. 19 del anteproyecto): Esta es la voluntad
verdadera del agente que de alguna manera se exterioriza en el testimonio. Forma
un principio esencial en el método de interpretación, ya que indica la conducción de
la interpretación: especificar la voluntad declarada que concuerda con la voluntad
interior. - Personalidad del agente (art. 19 del anteproyecto): Este amplio criterio
incluye las características personales del agente: condiciones psicológicas y
culturales, nivel de educación, sentido de la responsabilidad. - Comportamiento
total del agente (art. 19 del anteproyecto): Se alude a la uniformidad del acto
jurídico y a la norma de conducta de las partes, y el intérprete examina todo lo que
las partes hicieron anteriormente, durante y posteriormente del acto jurídico, puesto
que de este todo está sujeto al sentido de la acción. - Licitud del acto (art. 21 del
anteproyecto): El efecto jurídico debe ser legal, de lo contrario la ley es nula y la ley
no puede discutirse sin legalidad. - Naturaleza y finalidad del acto (art. 22 del
anteproyecto): La norma tiene por objeto corregir los efectos de una redacción
incorrecta o un lenguaje inapropiado. Se dice que las palabras descuidadas
distorsionan el comportamiento o su propósito.

b) Proyecto (1981)

Proyecto de la Comisión de Reforma de 1981, escrito por el Dr. León Barandiarán,


contiene 08 reglas interpretativas que se encuentran en la Parte IV del Libro 1
(Artículos 23 a 30).

1. Principio interpretativo de base

Las reglas de interpretación de proyectos tienden a ser eclécticas, en algunos casos


intencionales y en otros declarativas.
Los dos parámetros no se combinan, sino que se utilizan independientemente caso
por caso. Por ejemplo, el parámetro de la voluntad se aplica a situaciones simuladas
en las que se asigna valor a acciones encubiertas en lugar de acciones abiertas que
imponen la verdadera voluntad del agente sobre el enunciado. En el tercer caso, se
utiliza el parámetro de la declaración y se abandona la voluntad, sólo se interpreta lo
que se ve en la declaración, aunque realmente no corresponda a lo que se desea.

2. Criterios y principios interpretativos

Que son los diferentes agentes y que constan con el artículo 23, 24, 25, 28 y 30 del
proyecto: - Intención evidente del agente y su comportamiento total (art. 23 del
proyecto): El criterio de intención aparente, formulado en términos de voluntad
expresa, se refiere a una interpretación de la intención que conduce a un
conocimiento razonablemente cierto de la verdadera intención; se buscan hechos
comprobables. - Criterio lógico de coherencia (art. 24 del proyecto): El acto se
examina completo, constituido por cláusulas estrechamente relacionadas; por lo
tanto, el significado de una cláusula es independiente del conjunto de cláusulas que
componen la acción. - Criterio de extensión (art. 25 del proyecto): Cuando la
cláusula usa el caso como ejemplo, se extiende a todo el acto y no excluye los
casos no preparados. - Principio de conservación del acto (art. 28 del proyecto):
Se basa en que toda acción tiende a producir determinadas consecuencias, por lo
que ante la duda se interpreta que favorece dicha acción. - Principio de equidad a
través de los criterios de menor onerosidad y armonización equitativa de
intereses (art. 30 del proyecto): En caso de duda, la equidad decide quién soporta
la carga y la extensión de las obligaciones. Por tanto, en el acto gratuito, se
interpreta en beneficio del deudor por ser menos gravoso. En el acto oneroso, el
asesoramiento sobre acciones equilibra los intereses de ambas partes para que los
activos no bajen ni suben.

c) Código Civil 1984

La interpretación de la ley está contenida en la Sección IV del Libro 11 de la Ley y


consta de tres artículos (Artículos 168-170).

(1)Problema del método interpretativo: La Comisión de Revisión redactó el


Código Civil después de varios análisis del proyecto de 1981, excluyendo seis
disposiciones que consideró demasiado peligrosas en manos de los jueces;
razonando con el estándar prevaleciente de que lo desconocido causaba más
inconvenientes de los que ayudaba.
Por lo tanto, se eliminó el artículo 23 por la aparente intención y conducta del
agente; el art. 25 por el discernimiento de extensión; el art. 26 sobre la interpretación
analógica está prohibida porque es lo mismo que el art. IV del Título Preliminar; art.
27 Cumplimiento del comienzo de buena fe y cancelación de la norma de
reconocimiento se mantiene y elimina al art. 28. De conformidad con el principio de
cumplimiento del acto, art. 30 Basado en el discernimiento de equidad y las
posiciones de menor onerosidad y armonización de intereses.
Cuando las reglas de la hermenéutica se incluyen en un articulado, tienen la
intención de ser una guía para los intérpretes, proporcionando un método. En
nuestro caso, estas tres normas de interpretación no constituyen un método, y como
tales no pueden ser útiles de orientación al intérprete, pierden su actuación
normativa y deben cumplirse para cumplir su imperativo.

(2)Problema de la teoría interpretativa: Las normas de interpretación no


corresponden a los principios teóricos de la teoría clásica, ni corresponden a teorías
híbridas extranjeras o peruanas (publicadas antes y durante el proyecto). En
ausencia de una teoría de la referencia, solo podemos preguntarnos ¿cuál es la
dirección de las normas interpretativas? En otros artículos de estos estatutos y actos
jurídicos (artículos 140-141), notamos que hay expresiones que sugieren datos
objetivos que indican la existencia de una predisposición objetiva, es decir,
preferencia por los datos objetivos y rechazo a la subjetividad.

(3)Criterios Interpretativos:

- Criterio de expresión y principio de buena fe (art. 168): La expresión


norma incorpora predisposición a la objetivación del Código Peruano; sólo lo
que se expresa debe tenerse en cuenta en la interpretación tiene una
exteriorización concreta y específica.
- Criterio de interdependencia o coherencia lógica (art. 169): Contiene
principios generales de comprensión y se refiere a criterios contextuales; el
significado de la cláusula proviene de conocer el contexto (cláusula anterior o
posterior) en el que se expresa la cláusula sospechosa.
- Criterio de la naturaleza y el objeto del acto (art. 170): De acuerdo con
León Barandiarán, el criterio se refiere al sentido jurídico, que tiene en
consideración una conexión entre el negocio que se realiza en un caso
determinado y la forma jurídica típica.

Según la fundamentación, la norma se inspiró en el art. Artículo 1286 del Código


Español, "Confirmación de la posición objetivista adoptada por el Código". “Se habla
de abordar los problemas que surgen desde la confusión de ideas sobre vocabulario
impreciso en declaraciones de decisiones, hasta corregir los efectos de redacción y
lenguaje inapropiado”.

2.4. Clases de la interpretación del acto jurídico en el Código Civil Peruano

Entre las actividades a realizar en el contexto de la ejecución del derecho, la


interpretación es la actividad jurídica más importante, ya que sólo se puede aplicar
correctamente lo que se entiende por su naturaleza. La interpretación es una
actividad intelectual que se refiere a una norma aplicable a un caso concreto; la
aplicación, por otro lado, es una actividad destinada a determinar las consecuencias
jurídicas y las consecuencias de una norma relevante para un caso específico.
Según (Loayza, 2020, p. 34) “Al abogar por una resolución legal de nuestras
diferencias, una mejor interpretación puede ser una razón para apoyar los
argumentos legales, para rechazar el autoritarismo y, en última instancia, para la
satisfacción de lograr un resultado común siguiendo ciertas reglas”.
Es por ello que en el presente ensayo presentaremos brevemente los tres métodos
de interpretación jurídica: Objetiva, sistemática y finalista.

1. INTERPRETACIÓN OBJETIVA: El esquema de interpretación objetiva


incluso reconocido como realista, contempla que el objeto respecto se guía el
legislador es la afirmación en sí, con autonomía a lo que verdaderamente
desmenuzó el operador. El propósito de la interpretación es la afirmación. La
voluntad que persiste en el inconsciente del ser humano es irrelevante para el
derecho porque no genera repercusiones jurídicas por ser básicamente
inviable descubrir lo que verdaderamente pretendía el operador. Sin duda
alguna, una interpretación objetiva como requiere el código, comienza con
fórmulas utilizadas por las partes. Esa es la única señal, a menos que exista
una clara discrepancia entre el verdadero significado del acto y el texto. En
esta etapa, es dudoso que sea posible averiguar cuál es la verdadera
intención del otorgante cuando el texto o la conducta son suficientemente
claros. Finalmente, por interpretación objetiva entendemos que son los actos
de interpretación destinados a descubrir el propósito común que las partes
contratantes incluyen no sólo lo expresado o declarado (textual), sino también
las acciones anteriores y posteriores al acto de negociación (extratextual).
Siempre y cuando se aclare que el uris tantum declare efectivamente lo que
pretende.

2. INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: Por interpretación sistemática


entendemos que es el método de interpretación de entender el pacto como
un conjunto orgánico, más que como una suma de reglas, lo que significa que
al interpretar el contrato no se debe tratar de revelar la intención negociadora
de las partes con un término e ignorar a los demás, porque hacerlo puede
conducir a la inexactitud de lo que las partes realmente quieren en el
contrato, pero deben ser verificados entre sí para evitar y/o eliminar cualquier
confusión que pueda surgir de su interpretación independiente. Además, los
estándares sistémicos surgen sólo después de observar la "intención común
de las partes" y la “buena fe”. De acuerdo a nuestro art.169 nos dice que “Las
cláusulas de los actos jurídicos se interpretan las unas por medio de las
otras, atribuyéndose a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de
todas".
Las cláusulas de la legislación se interpretan con la ayuda de las demás,
dando a los escépticos el significado que se deriva de todas ellas. En este
sentido según Fernández (2002) nos dice que: “Una cláusula claramente
redactada debe leerse y entenderse como consistente con el todo unificado
que constituye el contrato.” p.158.

3. INTERPRETACIÓN FINALISTA: De ahí que entendamos el enfoque


hermenéutico por medio de la interpretación final, que se aplica después de
los enfoques anteriores (intención común, buena voluntad de las partes y
sistema), que apunta primero a aclarar las dudas o ambigüedades
remanentes y luego a acercar a las partes. juntos. El verdadero propósito de
las celebraciones está directamente relacionado con el tipo de conversación
que se pretende celebrar.
Según (Bullard, 2010, p. 135 como se citó en Coca, 2020, párr. 34) “El
propósito de esta norma de interpretación es definir la razón por la cual existe
un contrato o cláusula que es elemento de interpretación. En tal sentido, este
enfoque corresponde a la llamada jurisprudencia, que hace referencia a la
interpretación de las normas jurídicas. En la interpretación del contrato, esto
significa buscar las funciones que se implementarán en el contrato”.

2.5. Clases de la interpretación del acto jurídico

Según Lifante (2015) dice que del complejo de actividades que se desarrollan en la
aplicación de la ley, la interpretación es la actividad jurídica más importante; porque
solo lo que se entiende en su propia base de existencia puede ser aplicado
apropiadamente. La interpretación es el acto de conocer sobre una norma que es
aplicable en un caso particular; Por otro lado, la aplicación es la actividad para
determinar el efecto y las consecuencias jurídicas de una norma en un caso
particular.

La interpretación es una entidad importante porque pertenece a la teoría general del


derecho, un ámbito del conocimiento jurídico que no puede alejarse de ninguna
persona jurídica: llamémosla juez, abogado, árbitro, talento y estudiantes. No
obstante, su significado y trascendencia es tan grande que traspasa los límites de la
ley y llega a las orillas de la cotidianidad, porque nos guste o no, todos vivimos de la
interpretación. Por ejemplo, lo que dice la gente que nos rodea (habla), lo que
escribe la gente que nos rodea (texto), el comportamiento de los seres humanos
que nos rodean (comportamiento). Permanecemos tratando de interpretar
continuamente los textos, testimonios y conductas de nuestros compañeros para
saber (se noten o no) qué significan para nosotros esos textos, testimonios y
conductas, cuál o cuáles las intenciones detrás de ellos.

2. LA INTERPRETACIÓN DE BUENA FE: La buena fe juega un papel


trascendente en la vida pública: primero, porque libera a quienes actúan
racionalmente, creyendo que no están violando el derecho privado; segundo,
porque le permite solicitar una acción que sería razonablemente negociada si
los costos de transacción fueran bajos; tercero, porque permite la transmisión
de derechos de propiedad con base en el criterio de prevención de conductas
desleales; y cuarto, porque te permite defender títulos con criterios que
fomentan el comportamiento honesto. Sin buena voluntad, tanto el nivel de
responsabilidad como el comportamiento contractual oportunista serían
alarmantemente altos.

Por otra parte, actuar de buena fe objetiva impone requisitos de veracidad,


rectitud y conducta leal capaces de asegurar la buena marcha del comercio,
teniendo en cuenta el objeto y la utilidad de la actividad afiliada, así como el
ámbito especificado en el que reside la afiliación vinculante. Por lo tanto, en
el nivel particular de las relaciones de vida donde la ley se llama orden, no
siempre es fácil saber cuáles son los requisitos de honestidad, corrección y
lealtad; cuál es el flujo comercial adecuado al objeto y utilidad de la actividad
a realizar.

Como hemos notado, la diligencia es una de ellas, por lo tanto su aspecto


subjetivo (fe) como su aspecto objetivo (actitud), para poder argumentar que
no es necesario, diligente y por lo tanto, son valiosos, qué valor tienen el
precio tratamiento valioso, por lo tanto, el sistema legal puede proteger la
tercera ley. Esto significa que el estado de ignorancia de la tercera persona
será legal (buena fe subjetiva) de que viene con el comportamiento de ella es
correcto (buena fe objetiva), principalmente incluir el tercer punto que practica
todas las acciones necesarias para encontrar información relevante sobre la
situación legal, lo que afecta lo que es esto (por ejemplo de notas públicas y
garantizar que la propiedad que pretende comprar sin una carga e impuesto),
entonces, en ese momento, su ignorancia podría considerarse legal y, por lo
tanto, la configuración de la diligencia.

3. LA INTERPRETACIÓN CONTRA PROFERENTEM: De acuerdo con el


principio de explicación, basado en el período distante y preservado en la
mayoría de las decisiones en latín y Europa, así como en general, este factor
también está determinado por una de las páginas (o una de las partes, ha
usado la forma proporcionada por la tercera página).

Nos encontramos en una situación en la que no existe negociación entre las


partes, sino que se sigue un programa contractual elaborado por otra parte:
por tanto, la tarea de interpretar (sin excluir los criterios analizados
anteriormente: buena fe, regularidad, finalidad u otros, como un juez o árbitro
lo estime conveniente) debe basarse en el principio de que cualquier
confusión debe interpretarse a favor de la defensa. Es del todo razonable,
considerando que la parte predeterminada, utilizando este tipo de contrato,
deberá asumir los costos de producción (que creó el contrato) de dicha.

El método contrario de interpretación está, por tanto, presente en el derecho


civil y también en el derecho consuetudinario y tiene por objeto proteger a la
parte que no creó los términos del contrato al unirse o bajo los términos
generales del contrato, sino que los aceptó de una manera simple y
comprensible, completarlos suponiendo siempre que las dudas o
incertidumbres que surjan del lenguaje de la parte argumentativa se
interpretan a favor del abogado. Asimismo, este criterio explicativo no debe
excluir otros como la escrupulosidad, la sistematicidad, la finalidad, etc. Para
aplicar este principio se deben cumplir tres condiciones: primero, la reserva
debe ser cuestionable, poco clara o poco clara; segundo, ambigüedad, duda
derivada de un elemento de carácter direccional; y finalmente, ni la
ambigüedad ni la ambigüedad ni la duda pueden ser resueltas utilizando las
reglas subjetivas clásicas para la interpretación de los deseos.

III. CONCLUSIONES

En conclusión, la interpretación es una organización fundamental porque pertenece


a la teoría general del derecho, un campo del conocimiento jurídico que no debe ser
soslayado por cualquier actor jurídico: ser llamado juez, abogados, árbitros y
estudiantes. Sin embargo, su significado y trascendencia es tan grande que
trasciende los límites legales y llega a las orillas de la cotidianidad, porque
queramos o no, todos vivimos en la interpretación. Por ejemplo, lo que dice la gente
a tu entorno (mensajes), lo que escribe la gente a tu alrededor (texto), lo que hace la
gente a tu alrededor (comportamiento). Vivimos nuestras vidas interpretando
constantemente los textos, las expresiones y las conductas de nuestros semejantes
con la finalidad (lo noten o no) de descubrir qué es lo que nos quieren comunicar, es
decir, queremos descubrir qué intenciones contienen.

Mediante a lo analizado en nuestro código civil peruano hemos concluido que los
tipos de interpretación vigente en el art.168 son las siguiente: La interpretación
objetiva que es una actividad hermenéutica dirigida a descubrir la intención común
entre las partes del contrato por otro lado tenemos la Interpretación sistemática que
es el enfoque hermenéutico, que entiende el contrato no como una suma de puntos,
sino como un todo orgánico y por último la Interpretación finalista que es un método
hermenéutico que se utiliza después del uso de los métodos anteriores y tiene como
objetivo primero aclarar las dudas o incertidumbres restantes y luego trasladar el
verdadero objetivo de las partes a celebrar el tipo de negociación que les gustaría
celebrar.

En nuestro Código Civil, la buena voluntad se menciona en varios libros del Código,
por lo que se puede concluir que el objetivo del legislador es promover la confianza
en la categoría de principios rectores para que las personas jurídicas continúen
realizando las relaciones jurídicas que establecen juntos.

Las partes deben tener una buena voluntad subjetiva y objetiva al celebrar y
ejecutar el contrato, ya que son inseparables. Los métodos contradictorios de
interpretación están presentes del mismo modo en el derecho civil y también en el
derecho consuetudinario y están destinados a proteger a la parte de establecer los
términos del contrato a celebrar o seguir las disposiciones generales del contrato,
sino simplemente aceptarlas de manera simple y fácil de entender, al sostener
siempre que las dudas o incertidumbres derivadas del lenguaje de la parte
contendiente se interpretan a favor del abogado.

La interpretación contra proferentem no debe excluir otros criterios como la buena


fe, sistemática, teleológica, etc. La interpretación contra proferentem según Leyva
Saavedra tiene tres requisitos: 1. la cláusula debe ser dudosa, ambigua o poco
clara; 2. la ambigüedad, ambigüedad o duda surja del divulgador; 3. Tanto la
ambigüedad como la ambigüedad o la duda no podrían ser resueltas por otros
criterios interpretativos.

REFERENCIAS
Cerdan, M. (2020, 4 junio). Interpretación del acto jurídico. Academia.

https://www.academia.edu/43256535/Interpretaci%C3%B3n_del_acto_jur%C

3%ADdico

Coca Guzman, S. J. (2020, marzo). La interpretación del acto jurídico. LP.

https://lpderecho.pe/interpretacion-acto-juridico/

Checa Fernandez, H. A. (2012, 12 mayo). Interpretación del acto jurídico.


https://es.slideshare.net/hiltoncheca/58167133-presentacionactojuridico

Godoy, D., y Tunubala, F. (2018). Interpretación del acto jurídico en el derecho


peruano. http://hdl.handle.net/10823/1172

Godoy, D. y Tunubala, F. (2017). Interpretación Del Acto Jurídico En El Derecho

Peruano. Institucion Universitaria Politecnico Grancolombiano.

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1172/TEXTO%20IN

TERPRETACION%20DEL%20ACTO%20JURIDICO%20EN%20EL%20DERE

CHO%20PERUANO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamaní Mendoza, F. S. (2013). La interpretación del negocio jurídico: problemas


normativos y soluciones a la luz del código civil peruano. [Tesis de Maestría,
Universidad Nacional mayor de San Marcos].
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3445

Lifante Vidal, I. (2015). Interpretación jurídica. Enciclopedia de Filosofía y Teoría del


Derecho, (vol. 2, pp. 1349- 1387). Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), Instituto de Investigaciones Jurídicas.
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/74428/1/2015_Lifante-Vidal_Interpr
etacion-juridica.pdf

Loayza, C. (2021). Validez normativa y técnicas de interpretación jurídica, aplicadas


en la sentencia casatoria Nº76-2015 emitida por la corte suprema en el
expediente Nº520-2012 distrito judicial de La Libertad Cañete, 2020. [Tesis de
Maestría, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote].
https://hdl.handle.net/20.500.13032/20396
Fernández Cruz, G. (2002). Introducción al estudio de la interpretación en el Código
Civil Peruano. Derecho & Sociedad, (19), 146-164.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17249

Coca Guzman, S. J (2020, 3 de marzo) Principios del acto jurídico.


LP.https://lpderecho.pe/hecho_juridico-acto_juridico-concepto-presupuestos-e
lementos-esenciales

También podría gustarte