Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Todo Libro PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 488

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGIA Y ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL
CUERPO HUMANO

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA


La Morfología, estudia la forma y la estructura del cuerpo humano u organismo.

La Anatomía es la ciencia que estudia las estructuras corporales y las relaciones entre ellas
por medio de la disección e imágenes. (Tortora & Derrickson, 2013)

La fisiología es la ciencia que pretende explicar los mecanismos físicos y químicos


responsables del origen, desarrollo y progresión de la vida. El vasto campo de la fisiología
puede separarse en fisiología vírica, fisiología bacteriana, fisiología celular, fisiología vegetal,
fisiología de los invertebrados, fisiología de los vertebrados, fisiología de los mamíferos,
fisiología humana y muchas otras subdivisiones. (Guyton,2016)

La fisiología se construye sobre tres ciencias: la física, la química y la anatomía.

La ciencia de la fisiología humana intenta explicar las características y mecanismos


específicos del cuerpo humano que hacen que sea un ser vivo. El hecho de mantenerse vivo
es el resultado de sistemas de control complejos. (Guyton,2016)

La fisiopatología es el estudio de los cambios funcionales asociadas con la enfermedad o


mecanismos por los cuales se originan las distintas enfermedades, es decir, permite explicar
por qué ocurren las manifestaciones clínicas (signos y síntomas) de una enfermedad.

2. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO


El cuerpo humano está constituido por 6 niveles de organización:

1. Nivel químico. - Está formado por Átomos, tales como: Carbono (C), Hidrógeno (H),
Oxígeno (O), etc. y la conjunción de estas van a formar moléculas.

2. Nivel celular. - Las moléculas se combinan entre sí para formar células. Una célula,
en tanto, es la unidad estructural y funcional del organismo.

3. Nivel tisular. - Conformado por los tejidos.Los tejidos son conjunto o agrupación de
células que trabajan en conjunto para cumplir una determinada función. Existen 4 tipos
de tejidos: tejido conectivo, tejido nervioso, tejido muscular y tejido epitelial.

1. Nivel de órganos. - Los tejidos se unen para formar órganos, por ejemplo: corazón,
estomago, riñón, etc.

1. Nivel de aparatos y sistemas. -Grupo de órganos que actúan conjuntamente para


realizar la función especializada.

a. Sistema cardiovascular

b. Sistema respiratorio

c. Sistema urinario

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

d. Sistema digestivo

e. Sistema nervioso

f. Sistema reproductivo

g. Sistema endocrino

h. Sistema muscular, esquelético

i. Sistema tegumentario

2. Nivel de organismos. - Cualquier ser vivo. Todas las partes del cuerpo humano que
funcionan en conjunto constituyen el organismo.

3.LA VIDA
Características de la vida

● Las células. Todos los organismos vivos tienen células; las células son los
componentes básicos de la vida.

● Metabolismo. Todos los organismos vivos comen, beben, respiran y excretan.

● Crecimiento. Todos los organismos vivos son capaces de producir una copia de sí
mismos.

● Reacción. Todos los organismos vivos son capaces de reaccionar a un cambio en su


entorno.

● Movimiento. Todos los organismos vivos son capaces de moverse.

● Reproducción. Todos los organismos vivos son capaces de producir una copia de sí
mismos.

2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Adaptación. Todos los organismos vivos son capaces de moverse.

Procesos vitales básicos del ser viviente

● Crecimiento y Desarrollo.

● Diferenciación y Adaptación Celular.

● Metabolismo y Estado Nutritivo.

● Movimiento y Respuesta.

● Control genético y Reproducción.

4. MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS


4.1. Medio Interno. Es el líquido extracelular del organismo (60%), que está en
constante movimiento por todo el cuerpo, solución acuosa de iones y
sustancias. Podemos dividirlo en dos compartimientos:
Líquido extracelular (LEC)
Se mantiene en condiciones constantes
⅓ Líquido total

● Líquido intersticial: Rellena los espacios entre las células de los tejidos.

● Líquido plasmático: Porción líquida de la sangre.

● Líquido transcelular
Líquido intracelular (LIC)
Líquido en el interior de las células.
⅔ Líquido total.
4.2. Homeostasis. Es un proceso dinámico que ayuda a mantener relativamente
constante la composición del medio interno del cuerpo. Es un estado de adaptación
fisiológico y psicológico del organismo.
Es el mantenimiento del medio interno, este está regulado por:

→ Sistema nervioso.

→ Sistema endocrino.
Mecanismos Homeostáticos de los Sistemas Funcionales
Sistema de transporte de líquido extracelular
Sistema cardiovascular
Sistemas de origen de nutrientes en el líquido extracelular
Sistemas: Respiratorio, Digestivo, Hígado y Locomotor

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Sistema de eliminación de productos finales del metabolismo


Sistemas: Respiratorio, Renal y Tegumentario.
Sistemas de Regulación de las funciones corporales:
Sistema nervioso y endocrino.
Sistemas de Protección del cuerpo
Sistema Inmunitario y Tegumentario.
Sistemas de Reproducción
Masculino y Femenino (continuidad de la especie)
Factores que alteran la Homeostasis. Son 3:
1. Estímulos externos
2. Estímulos internos
3. Stress Psicológico
Sistemas de control Homeostático.
También llamado circuito de retroalimentación es un ciclo de fenómenos en el cual el
estado de una determinada condición corporal es supervisado, evaluado, modificado,
vuelto a supervisar y a evaluar, y así sucesivamente.
Está compuesto por:
A. Estímulo. Variación detectable en el ambiente

B. Receptor (sensor). Monitoriza cambios producidos y envía información


(impulso aferente).
C. Centro Integrador o de Control. Procesa la información y genera una
reacción apropiada para un determinado estímulo.
D. Efector. Recibe el mensaje del Centro de control (impulso eferente) y emite
una respuesta para compensar el cambio inicial.

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Sistema de Control Homeostático

● Sistema Nervioso. Detecta alteraciones y envía señales en forma de impulsos


nerviosos ---> cambios rápidos.

● Sistema Endocrino. Detecta cambios y a través de la sangre envía los


reguladores químicos (hormonas) ---> cambios lentos.
Mecanismos de Retroalimentación
La mayoría de los sistemas de control actúan mediante mecanismos de
retroalimentación. Hay dos tipos de mecanismo:

● Retroalimentación negativa. Disminuye la acción y efecto del exceso.

● Retroalimentación positiva. Aumenta la acción y efecto del déficit.


Desequilibrios Homeostáticos (consecuencias)

● Trastornos o disfunciones.

● Enfermedades o patologías.

● Invalidez o muerte.

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD 2
FISIOLOGIA DE LA CELULA Y LA MEMBRANA:
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
1. LA CÉLULA Y SUS COMPONENTES
La célula es la unidad básica de la estructura y función de los organismos vivos, ya
que es capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: Nutrición, Relación y
Reproducción. Está organizada por estructuras membranosas y organelas
intracelulares.

● Nutrición celular: Conjunto de procesos consistentes en la obtención de


materia y energía para la actividad celular, el procesamiento de la materia y la
eliminación de los productos de desechos.
Medios de transporte de los nutrientes

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Las células obtienen los nutrientes y eliminan las sustancias de desecho a través de
la membrana plasmática de manera selectiva.

● Transporte Pasivo: Sin consumo de energía, a favor de gradiente de


concentración. Puede ser:

→ Difusión Simple. Por diferencia de presión.

→ Difusión Facilitada. Actúa un transportador con gasto de energía

● Transporte Activo: Con consumo de energía, en contra de gradiente de


concentración, participación de proteínas especiales.

● Endocitosis y Exocitosis: Para transportar partículas de gran tamaño,


transporte por vesícula.
Metabolismo Celular
Conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en la célula para obtener materia
y energía y sintetizar compuestos.
Distinguimos dos tipos de reacciones:

→ Reacciones catabólicas. Reacciones de


degradación, oxidación, liberan energía, son
convergentes.

→ Reacciones anabólicas. Reacciones de


síntesis, reducción, precisan energía, son
divergentes.
Respiración Celular
Conjunto de procesos moleculares que consumen oxígeno y forman dióxido de
carbono en las células. Se divide en pasos y sigue distintas rutas en presencia o
ausencia de oxígeno:

→ Respiración aerobia. En presencia de oxígeno, está implicado en la


producción de energía de la célula.

→ Respiración anaeróbica. En ausencia de oxígeno.

Relación Celular
Son aquellas que permiten a la célula recojan la información del medio ambiente en
forma de señales o estímulos y responder a ellos adecuadamente, a través de sus
funciones de sensibilidad e irritabilidad como respuesta.
Los estímulos que capta una célula pueden ser cualquier tipo de variación de las
condiciones ambientales.

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Las respuestas pueden tener una amplia gama de modalidades: secreción de


sustancias, síntesis de substancias, división celular, etc.
Reproducción Celular
La reproducción celular es el proceso por el cual, a partir de una célula inicial o célula
madre, se multiplican o se originan nuevas células llamadas células hijas. Hay dos
tipos de división celular: mitosis y meiosis.

Es una parte importante del ciclo celular en la que una célula inicial se divide para
formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los
seres vivos. El cuerpo crece porque las células somáticas se dividen por mitosis. En
un adulto la mitosis hace posible la regeneración de las células muertas.

● MITOSIS. Proceso de división celular de las células somáticas, mediante el


cual se obtienen dos células hijas idénticas a la célula madre.

● MEIOSIS. Proceso de división celular mediante el cual las células sexuales,


obtienen cuatro células hijas con la mitad de cromosomas.
Organización de la célula
Las partes estructurales más importantes de la célula son cuatro:

→ Membrana Celular o Plasmáticas.

→ Citoplasma o Protoplasma Celular.

→ Membrana Nuclear.

→ Núcleo Celular o Nucleoplasma.

8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tipos de Células
Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:
Célula Procariota: Más simple, más primitiva y más pequeña. Tiene su material
genético disperso en el citoplasma. No posee un núcleo verdadero. Tipo de célula
que presenta las bacterias.
Célula Eucariota: Más compleja, más evolucionada y más grandes. El material
genético ADN está encerrado en una membrana. Posee un núcleo verdadero. Tipo
de célula que presentan el resto de seres vivos. Se divide en célula animal y
vegetal.
Estructuras comunes entre células animal y vegetal
Membrana Plasmática: Capa que separa a la célula del entorno extracelular y le
brinda protección.
Mitocondrias: Organela donde se realiza el proceso de respiración celular y
formación de energía o ATP.
Retículo Endoplasmático Liso: Estructuras lisas donde se forman o se sintetizan
los lípidos y los glúcidos.
Retículo Endoplasmático Rugoso: Posee ribosomas adheridos y participa en la
formación o síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi: Recibe y “empaqueta” en forma de vesículas a los productos
fabricados en lo retículo endoplasmáticos.
Núcleo: Parte central de la célula, contiene cromatina o material genético.
Nucleolo: Lugar donde se forma los ribosomas para la síntesis de proteínas.
Citoesqueleto: Mantiene la forma de la célula y permite el movimiento celular.
Diferencias entre Células Animal y Vegetal
Composición Química de la Célula
Agua: 70 a 80 %. Medio líquido del citoplasma.
Proteínas: 10 a 20 %. Estructurales (microtúbulos).
Funcionales (Enzimas).
Lípidos: 2 a 3 %. Fosfolípidos, colesterol y triglicéridos.
Hidratos de Carbono: 1%. Glucosa - Glucógeno.
Iones o Substancias Inorgánicas: 1 %. Potasio, Magnesio, Fosfato, Sulfato
y Bicarbonato; Na, Cl y Ca.
Estructura física de la célula

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Comprende:

● Estructuras membranosas.

● Organelas citoplasmáticas u orgánulos.


Estructuras membranosas de la célula
Compuesta por lípidos y proteínas.
Comprenden:

● Membrana celular o citoplasmática

● Membrana nuclear

● Membrana del Retículo Endoplasmático

● Membrana mitocondrial

● Membrana de lisosomas y peroxisomas

● Membrana del Aparato de Golgi

Membrana celular o plasmática


Es la cubierta más externa de la célula. Formada por:
Doble capa lipídica: (42 %) Fosfolípidos, Colesterol y Glucolípidos.
Proteínas: (55 %) Integrales o transportadoras y periféricas o sostén.
Hidratos de Carbono:(3 %) Glucocaliz: Glucolípidos y glucoproteínas.
Funciones de la Membrana Celular
Su función principal es proteger la célula y regular el intercambio de sustancias
que entran y salen a través de ella.
Cada célula está limitada por una membrana celular que actúa para:
1. Conservar la integridad estructural de la célula.
2. Controlar el movimiento de sustancias.
3. Regular interacciones entre las células.
4. Reconocer mediante receptores, antígenos o células extrañas.
5. Actuar como interfaz entre el citoplasma y el medio externo.
6. Establece sistemas de transporte para moléculas específicas.

10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

7. Transferir señales físicas o químicas extracelulares a fenómenos


intracelulares.

Citoplasma
El citoplasma celular, es el lugar, de contenido gelatinoso, que se encuentra entre la
membrana y el núcleo; que contiene agua, sales minerales, proteínas, lípidos,
hidratos de carbono, enzimas y hormonas; además de pequeñas estructuras llamadas
organelas citoplasmáticas.

Organelas Citoplasmáticas

Las organelas son pequeñas estructuras que se encuentran en el citoplasma y


cumplen funciones específicas; las cuales son:

1. Retículo endoplasmático: Liso: Síntesis de lípidos.


Rugoso: Síntesis de proteínas y hormonas.
2. Aparato de Golgi: Síntesis de hidratos de carbono, formación de vesículas
secretoras y síntesis de enzimas y transporte.
3. Mitocondrias: Síntesis de energía o ATP.
4. Lisosomas: Organelas de la digestión intracelular, contiene enzimas como las
hidrolasas y proteasas.
5. Peroxisomas: Organelas de detoxificación celular, contiene enzimas como las
oxidasas y catalasas.
6. Citoesqueleto celular: Estabilizador de la estructura celular, contiene
microtúbulos y microfilamentos.

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Retículo endoplasmático

Es una extensa red de membranas que se desprenden de la envoltura nuclear y se


extiende en el citoplasma y tiene como función la síntesis de proteínas a partir de la
formación recibida del ADN.

Existen dos tipos:

● Retículo Endoplasmático Rugoso (RER): Membranas que contienen


ribosomas, que realizan la síntesis de proteínas.

● Retículo Endoplasmático Liso (REL): Sacos membranosos que carecen de


ribosomas, que participan en la síntesis de lípidos y hormonas.

Ribosomas

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Orgánulos de tamaño muy pequeño, son numerosos y se encuentran libres (flotando


en el citoplasma) o adheridos al retículo endoplasmático rugoso (RER). Su función es
la síntesis (fabricación) de proteínas.

Aparato de Golgi
Organelas citoplasmáticas endomembranosos, que funcionan como una fábrica o
procesadora y ensambladora o acondicionadora, de muchas substancias
sintetizadas, como las proteínas, lípidos, H. de C., hormonas, enzimas, etc., que serán
transportadas y distribuidas a sus destinos finales, en los diferentes tejidos u órganos
del cuerpo.
Funciones del Aparato de Golgi

1. Transporte de Sustancias. - Permite el transporte interno y externo de gran


número de sustancias, especialmente proteínas procedentes del RER gracias
a la formación de vesículas.
2. Maduración y activación de proteínas. - Durante el transporte a lo largo del
aparato de Golgi, estas proteínas se van transformando, varían su estructura
y se activan gracias a la presencia de enzimas específicas en el Aparato de
Golgi.
3. Glucosilación de lípidos y proteínas. - Los oligosacáridos se ensamblan a
los lípidos y proteínas de membrana, formando los glucolípidos y
glucoproteínas de la membran plasmática.
4. Síntesis de polisacáridos. - En el Aparato de Golgi se fabrican los
glucosaminoglicanos de la matriz extracelular y algunos glúcidos que forman
la pared celular de células vegetales (pectina y hemicelulosa).

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mitocondria

Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte


de energía necesaria para la
respiración celular, proceso que
consiste en la oxidación de los
alimentos en presencia o no del
Oxígeno.

Por lo tanto, los organismos tienen


dos procesos para obtener energía:

→ Respiración aerobia

→ Respiración anaerobia

Funciones de la mitocondria celular

→ Proporcionan la principal fuente de energía celular mediante los


procesos llamados Beta-oxidación de ácidos grasos, ciclo de Krebs, o
del ácido cítrico y la fosforilación oxidativa terminal en los que hay
síntesis de ATP.
Lisosomas

14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Organelas vesiculares esféricas ovoides, producidas por el Aparato de Golgi,


que realizan la digestión intracelular, por su contenido de enzimas hidrolasas
y proteasas.

Peroxisomas
Organelas citoplasmáticas en forma de vesículas que contienen enzimas oxidasas y
catalasas, solo se encuentran en células eucariotas, cuya función es netamente
enzimática y catalica, la de Detoxificación Celular, que degradando los peróxidos
intracelulares (H2O2) por las enzimas oxidativas, además del catabolismo lipídico y
proteico. Se forman por autorreplicación del REL.
Funciones de los peroxisomas
1. Detoxificación: Eliminación
de sustancias tóxicas. Los
peroxisomas son abundantes
en las células del hígado y
riñón.
2. Oxidación: Aminoácidos y
ácidos grasos.

Vacuolas (Células vegetales)


Son orgánulos membranosos característicos y abundantes de las células vegetales,
aunque no son exclusivos de ellas.

15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Se forman por la unión de vesículas procedentes del Aparato de Golgi y del retículo
endoplasmático.
La membrana que los delimita recibe el
nombre de tonoplasto y el interior
encierra un contenido acuoso.
Funciones de las vacuolas
1. Acumular gran cantidad de
agua.
2. Almacenar sustancias.
3. Regular la presión osmótica.
Vesículas o gránulos secretores
Son organelas vesiculares citoplasmáticas de almacenamiento, de sustancias
químicas especiales, liberadas por el retículo endoplasmático y del aparato de Golgi,
principalmente por enzimas proteicas (páncreas).
Las sustancias secretoras se forman en el RE - AG. Y después se liberan del Aparato
de Golgi hacia el citoplasma en forma de vesículas de almacenamiento.
Páncreas
Desempeña funciones endocrinas y exocrinas.

● Funciones Endocrina. Depende de los islotes pancreáticos, secretan insulina


y glucagón a la sangre.

● Funciones Exocrinas. Las unidades secretoras exocrinas son los acinos,


secreta jugo pancreático que contiene: Bicarbonato, amilasa que digiere
almidón, tripsina que digiere proteínas y lipasa que digiere triglicéridos.
Centrosomas
Los centrosomas son pequeñas estructuras que se encuentran cerca al núcleo, a
partir de la cual crecen los microtúbulos que forman el citoesqueleto, desarrollando
un papel relevante en la mitosis o división celular. Consta de tres elemento:
→ Diplosoma: Está formado por dos centriolos, unas estructuras cilíndricas,
dispuestos perpendicularmente.

→ Centrosfera: Sustancia translúcida en la que se encuentra inmerso el


diplosoma.

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Aster: Conjunto radial de filamentos que salen de la centrosfera, de vital


importancia para el desarrollo de la mitosis.

Centriolos

Son estructuras filamentosas, formados por


nueve pares de microtúbulos, que están
presentes en la mayoría de las células eucariotas,
responsables de formar los centrómeros y cilios.
Cuya función principal es de formar y organizar
las fibras y filamentos del huso mitótico.

Citoesqueleto

Es una estructura dinámica estabilizador de las células eucariotas, que permiten


mantener o cambiar la forma celular, formado por microfilamentos y microtúbulos,
cuyas funciones son: Integridad celular, movilidad, organización, división y producir
movimiento.

Núcleo Celular
Es el centro de control de la célula debido a que contiene material genético (ADN),
rodeada de una doble capa denominada envoltura o membrana nuclear, que rodea al
contenido nuclear y separándolos del citoplasma.

17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El medio interno se denomina nucleoplasma y en él están sumergidas, más o menos


condensadas, las fibras de ADN que se llaman cromatina (genes) y corpúsculos
formados por ARN (ribosomas) conocidos como nucleolos.
El núcleo celular está formado por tres componentes:

→ Membrana nuclear: Doble membrana de fosfolípidos, sirve como barrera del


núcleo y contiene poros nucleares que permiten el intercambio de material con
el resto de la célula.

→ Nucléolo: El núcleo contiene uno o más nucleolos. Funciona como lugar de


producción de los ribosomas. Los ribosomas migran al citoplasma a través de
los poros nucleares.

→ Cromatina: Está compuesto de ADN y proteínas dispersas por todo el núcleo.


La cromatina se condensa para formar los cromosomas, cuando de la célula
se divide.

Funciones del Núcleo Celular

● Regular y dirigir el funcionamiento coordinado de todas las organelas celulares.

● Proteger la información genética (ADN y ARN).

● Dirigir la síntesis de proteínas.

● Controlar todas las funciones vitales de las células: nutrición, reproducción y


relación.

● La duplicación del ADN en la interfase.

● Sitio de transcripción del ADN en ARNm.

● Formación ribosomal
● Nucleolo: ARN y proteína requerida para la síntesis de proteínas.
Sistemas Funcionales de la Célula

18
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Ingestión de Substancias por la Célula: ENDOCITOSIS:


Pinocitosis.- Ingestión de substancias pequeñas - Líquidas.
Fagocitosis.- Ingestión de substancias grandes -sólidas .

Digestión de Sustancias Extrañas: CONTENIDO ENZIMÁTICO:


Lisosomas: Hidrolasas y proteasas.
Peroxisomas: Oxidasas y catalasas.
Síntesis y Formación Estructuras Celulares: SÍNTESIS:
Retículo Endoplasmático Liso: Síntesis de lípidos.
Retículo Endoplásmico Rugoso: Síntesis de proteínas.
Aparato de Golgi: Síntesis de H. de C. y vesículas secretoras.
Extracción de Energía de los nutrientes: MITOCONDRIAS:
Formación de ATP para las Funciones celulares.

Locomoción de las Células


Son formas de respuestas a estímulos para obtener una respuesta como una función
de relación celular.

→ Movimiento Ameboideo o Seudopoide o Latigazo. Ej: amebas,


espermatozoides, etc.

19
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Movimiento Ciliar o Vibrátil o Flagelar. Ej: Vías Respiratorias, Trompas de


Falopio.

Control
Genético de la Célula
Un GEN es la unidad de la herencia o de información genética en un locus de ácido
desoxirribonucleico (ADN), que forma o codifica un producto genético:

● Proteínas y/o ácido ribonucleico (ARN).


Es un nucleótido o unidad molecular de la herencia genética, cuya función es:
● Almacena la información genética o la herencia para transmitirla a la
descendencia.

● Controla la funcionalidad celular a través de la formación de ARN y la sintesis


de proteinas.

2. TRANSPORTE ES EL DESPLAZAMIENTO O MOVIMIENTO DE SUSTANCIAS


A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR
Transporte es el desplazamiento o movimiento de sustancias a través de la
membrana celular, es de vital importancia para mantener en equilibrio el medio intra
y extra celular (HOMEOSTASIS) las diferencias que existe en su composición, ya que
la membrana actúa como barrera controlando los ingresos y egresos de la célula.
Composición de la membrana celular
Está compuesto por:

● Doble capa lipídica – Bicapa: fosfolípidos y colesterol.

● Una capa proteica: transportadoras (integrales) y de Canales (periféricas)


● Capa de hidratos de carbono: glicoproteínas y glicolípidos.

20
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Vías de transporte por la membrana celular


Se produce mediante dos mecanismos o procesos:

● Transporte pasivo o difusión : simple, facilitada y ósmosis (diálisis)

● Transporte activo: primario, secundario y transporte por canales epiteliales.

Transporte Pasivo o Difusión: Movimiento continuo de iones y moléculas a través


de los cabales o mediante proteínas transportadoras, de mayor a menor
concentración. La difusión puede ser simple mediante 2 vías:

● Por los intersticios de la doble capa lipídica que transporta las sustancias
liposolubles.

● Por los Canales hídricos de las proteínas transportadoras pasan a través de


sustancias hidrosolubles.
Difusión facilitada: Está mediada por transportadores (glucoproteínas) es decir
requieren de una proteína transportadora. A través de este medio de transporte pasa
sustancias más grandes glucosa, aminoácidos y algunas sustancias lipídicas como
ser ácidos grasos.
Factores que influyen en la difusión de sustancias (velocidad neta)

● La permeabilidad de la membrana.

● La diferencia de concentración.
● El potencial eléctrico de la membrana.

● Diferencias de presión.

21
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Factores que afectan la permeabilidad de la membrana celular

● Espesor de la membrana

● Número de canales de
proteínas

● La liposolubilidad de las
sustancias

● El pesos molecular de la
sustancia

● La temperatura corporal

Osmosis: Es el paso de agua de


menor concentración a mayor concentración y esto a través de una membrana

semipermeable. Es la difusión neta de agua por diferencia de concentración.

Presión Osmóticas: Es la cantidad exacta de presión necesaria para detener la


osmosis.
Transporte activo: es el movimiento de sustancias a través de la membrana contra
gradiente de concentración o cuesta arriba y se requiere consumo de energía (ATP).
Ejemplo: pasan sustancias como: sodio, potasio, cloro, calcio, hierro, yodo,
hidrogeniones, aminoácidos y algunos monosacáridos como la glucosa.
Todas estas sustancias tienen transportadores propios en la membrana celular.
Transporte Activo primario: La energía que utiliza es de la hidrólisis de ATP, a través
de transportadores (proteínas) llamados BOMBAS.

22
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Bombas de sodio y potasio

● Bombas de calcio

● Bombas de hidrógeno: se encuentran en células parietales del estómago y


células tubulares o intercelulares del riñón.
Transporte activo secundario: Utiliza la energía que está almacenada en la pared
celular o membrana celular almacenada por gradiente de concentración iónica.
Cotransporte: Requiere de un facilitador, que es el Na unido a una proteína de glucosa
y aminoácidos.
Contratransporte: el facilitador es sodio unido a proteínas de hidrógeno y calcio.

23
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Transporte por canales epiteliales: Principalmente ocurre en las células


intestinales, túbulos renales, vesícula biliar y los plexos coroideos, etc…
Transporte en vesículas
Es un proceso activo que requiere consumo de energía o ATP, las 3 variedades que
conocemos son:

● Endocitosis: proceso activo mediante el cual la célula engloba o ingiere


materiales o sustancias hacia dentro del medio circundante. Hay tres tipos de
Endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y mediado por receptores.

● Exocitosis: Mecanismo de transporte que permite la secreción de sustancias,


intracelulares al medio interno extracelular, es decir, elimina restos celulares o
libera sustancias sintetizadas por la propia célula: hormonas, enzimas, moco,
neurotransmisores, etc.

● Pinocitosis: Es un proceso mixto de movimiento de substancias, por este


proceso la célula endocita, deja pasar luego exocita al extracelular. No hay
digestión, no hay consumo de sustancia, esto ocurre en las células endoteliales
de los vasos sanguíneos y en la placenta.

3. POTENCIAL DE MEMBRANA DE REPOSO, DE ACCIÓN


La membrana tiene potencial eléctrico llamado POTENCIAL DE MEMBRANA, es
decir, la membrana tiene cargas (+) y (-), dentro y fuera de la célula, la diferencia de
estas cargas, es lo que se llama DIFERENCIA DE POTENCIAL O VOLTAJE. L a
diferencia de concentración a uno y otro lado de la membrana con permeabilidad
selectiva, es capaz de producir un POTENCIAL DE MEMBRANA, gracias a un
estímulo.

24
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tipos de potencial de membrana: Existen dos formas: en Reposo y Acción.


1. Potencial de membrana en Reposo: es cuando la membrana está en estado
polarizado o en reposo y que depende del movimiento pasivo de iones. Se
forma gracias a 3 factores fisiológicos y dinámicos:

● Potencial de difusión de Na y K
● Permeabilidad de la membrana

● Carácter electrogénico de la bomba Na y K


Por tanto, El potencial de membrana en reposo es -90 mv. tanto de células musculares
y células nerviosas.
1. Potencial de membrana en Acción: Donde la membrana está despolarizada
o excitada, producida por un estímulo y mediado por los canales de Na y K.
Comprende o tiene 3 etapas:
1. Fase de reposo.
2. Fase de despolarización.
3. Fase de repolarización.
Por tanto, El potencial de acción en la membrana es de +30 en células nerviosas y
musculares.
Los iones que producen este potencial son: sodio, potasio, calcio y aniones.
Las variaciones del potencial de membrana, tanto en reposo como en acción,
depende de dos importantes factores:
A. Alteración de la concentración de iones (sodio, potasio, calcio).
B. Alteración de la permeabilidad de la membrana.
El potencial de membrana se puede medir y calcular a través de 2 ecuaciones:
1. Ecuación de Nernst: Sirve para expresar la relación que existe entre el
potencial de difusión y la diferencia de concentración.
2. Ecuación de Goldman: Sirve para calcular el potencial de difusión cuando una
membrana es permeable a varios iones distintos.

25
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

4. FISIOLOGÍA DEL TEJIDO MUSCULAR

26
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El músculo es cada uno de los órganos contráctiles del cuerpo humano, formados por
el tejido muscular. Los músculos se relacionan íntimamente bien con el esqueleto,
forman parte de la estructura de diversos órganos y aparatos.
La unidad funcional y estructural del músculo es: la fibra muscular.
Cada fibra muscular tiene miles de Miofibrillas, cada miofibrilla contiene filamentos de
miosina y actina, y cada filamento contiene:
- Bandas claras y oscuras - Puentes y discos Z - Sarcomeros
El músculo es un tejido formado por células fusiformes constituidas por el sarcolema
que es la membrana celular y el sarcoplasma que contienen los organelos, el núcleo
celular, mioglobina y un complejo entramado proteico de fibras llamadas actina y
miosina cuya principal propiedad, llamada contractilidad, es la de acortar su longitud
cuando son sometidas a un estímulo químico o eléctrico. Estas proteínas tienen forma
helicoidal o de hélice, y cuando son activadas se unen y rotan de forma que producen
un acortamiento de la fibra. Durante un solo movimiento existen varios procesos de
unión y desunión del conjunto actina-miosina.

Tipos de tejido muscular:


A. Tejido muscular cardíaco estriado especializado Involuntario: están
localizadas en las paredes del corazón, con el nombre de Miocardio y
funciona como bomba contráctil del corazón.
B. Tejido muscular liso e involuntario: están localizadas en las paredes de los
órganos viscerales huecos y se encuentra principalmente en la pared del
aparato digestivo, vasos sanguíneos, vías respiratorias, , útero, etc.

27
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

C. Tejido muscular esquelético, estriado y voluntario: se presentan en


músculos que están adheridos al esqueleto, tienen apariencia estriada y están
bajo control voluntario.

Funciones y propiedades del Tejido Muscular


Los músculos cumplen las siguientes funciones:

● Produce movimientos corporales.


● Estabiliza la posición del cuerpo.

28
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Almacena y moviliza sustancias en el cuerpo.

● Genera calor corporal (termogénesis).


Los músculos tienen algunas propiedades particulares como tejido:

● Estabilidad eléctrica.

● Contractilidad muscular.

● Extensibilidad.

● Elasticidad muscular.
Funciones mecánicas y metabólicas de los músculos
Funciones mecánicas
El sistema muscular es responsable del desplazamiento de la sangre y el movimiento
de las extremidades, está encargado de hacer que todos nuestros órganos
desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema
cardiovascular.
También ayuda al conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos,
que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos, como también los músculos
conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras
permanece en estado de actividad nos ayuda a controlar las posiciones que realiza el
cuerpo en estado de reposo, también se encarga de producir contracciones
musculares se origina energía calórica.
Funciones y propiedades mecánicas

● Excitabilidad. El tejido muscular recibe impulsos eléctricos del sistema


nervioso y responde a los mismos generando movimiento.

● Contractibilidad. Se define como la capacidad de acortamiento que provoca


una tensión llamada fuerza de contracción. Si la tensión producida supera la
resistencia, se produce un movimiento que será diferente dependiendo del
lugar en el que esté situado el músculo.

● Extensibilidad. Es la capacidad del músculo para extenderse sin sufrir daño


alguno. Esta propiedad puede apreciarse en la capa muscular del estómago
que se distiende considerablemente cuando el estómago se llena de comida
durante el proceso de digestión.

● Elasticidad. Se refiere a la capacidad del tejido muscular para volver a su


longitud original después del proceso de contracción o tras su estiramiento.
Funciones y propiedades metabólicos
En el músculo están presentes los mismos sistemas metabólicos básicos que en otras
partes del cuerpo. Sin embargo, resulta fundamental la realización de

29
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

determinaciones cuantitativas especiales de las actividades de tres sistemas


metabólicos para la comprensión de los límites de la actividad física. Estos sistemas
son:
A. El sistema de fosfocreatina-creatina: La fosfocreatina (también llamada
creatina fosfato) es otro compuesto químico que tiene un enlace fosfato de
alta energía. Este se puede descomponer en creatina y un ion fosfato y al
hacerlo libera grandes cantidades de energía. De hecho, el enlace fosfato de
alta energía de la fosfocreatina tiene más energía que el del ATP, 10.300
calorías por mol, comparadas con las 7.300 para la unión de ATP. Por tanto,
la fosfocreatina puede proporcionar fácilmente energía suficiente para
reconstituir el enlace de alta energía del ATP.

B. El sistema de glucógeno-ácido láctico: El glucógeno almacenado en el


músculo se puede romper en glucosa y esta glucosa ser utilizada para la
obtención de energía. La fase inicial de este proceso, denominado glucólisis,
se produce sin la utilización del oxígeno, por lo que se le conoce como
metabolismo anaeróbico. Durante la glucólisis, cada molécula de glucosa es
escindida en dos moléculas de ácido pirúvico y se libera energía para formar

30
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

cuatro moléculas de ATP por cada molécula original de glucosa, el ácido


pirúvico entra en la mitocondria de las células musculares y reacciona con el
oxígeno para formar todavía muchas más moléculas de ATP.

C. El sistema
aeróbico:
El sistema
aeróbico
es la oxidación

de los alimentos en la mitocondria para proporcionar energía. La glucosa, los


ácidos grasos y los aminoácidos contenidos en los alimentos, después de
pasar algún proceso intermedio, se combinan con el oxígeno para liberar
tremendas cantidades de energía que se utiliza para convertir en AMP y el
ADP en ATP.

31
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Excitación y contracción Muscular


Se produce por mediante diferentes tiempos o pasos:
1. Estímulo que produce potencial de acción.
2. Secreción de acetilcolina en las terminaciones nerviosas, en la unión
neuromuscular.
3. Apertura de los canales de sodio y calcio, para su ingreso IC.
4. Acción de los iones calcio y sodio en los filamentos de actina y miosina, de la
miofibrilla.
5. Contracción muscular con consumo de energía o ATP.
Acción de fármacos en la unión neuromuscular:

● Fármacos que potencian o estimulan la fibra muscular, por su acción similar a


la acetilcolina: metacolina, carbacol, nicotina.

● Fármacos que inactivan la acción de la enzima Acetilcolinesterasa:


neostigmina - fisostigmina - fluorofosfato de diisopropilo

● Fármacos que bloquean la transmisión Neuromuscular, actuando sobre


receptores de la acetilcolina:
Fármacos Curariformes: Tubocurarina
5. FISIOPATOLOGÍA DE LA CÉLULA
Adaptación celular: son cambios que se producen en tamaño, forma y funcionalidad
de las células, en respuesta a estímulos del medio interno o externo por necesidades
celulares. Si no se adapta, la célula enferma o muere.
Las alteraciones fisiopatológicas más importantes que se produce en las células son:

32
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

1. ANAPLASIA: Es la pérdida de la diferenciación y función celular.

2. ATROFIA: Disminución del tamaño celular.

3. HIPERTROFIA: Aumento del tamaño celular y de masa muscular funcionante.

4. HIPERPLASIA: Aumento del número de células de un tejido.

5. DISPLASIA:Crecimiento desorganizado de las células de un tejido.

6. METAPLASIA: Transformación de un tipo de célula a otra.

7. NEOPLASIA:Crecimiento celular nuevo y excesivo. Masa tisular anormal de


crecimiento desmedido y descontrolado. Puede ser Benigno o Maligno.
8. TUMOR: Tumefacción celular de un tejido. Ej. Inflamación por trauma.

9. CÁNCER: trastorno de diferenciación y crecimiento celular – Crecimiento


celular anormal y descontrolado (Neoplasia maligno). Dos orígenes:
-Interna molecular intracelular: Oncogénesis
-Externo ambiental por diversos factores: Edad, sexo, herencia, medio ambiente.
Agentes biológicos(virus), químicos (hormonas, alimentos, etc )
Ambientales, Radiaciones, etc.
1. NECROSIS: Muerte celular de un órgano de una persona viva.
1. APOPTOSIS: Muerte celular programada.

33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD 3
FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR: SANGRE
Sangre
Es una variedad del tejido conectivo, líquido rojo, viscoso, salado, más denso que el
agua y que fluye a través del sistema cardiocirculatorio del organismo.
Componentes de la sangre
1. Plasma (60%)
2. Elementos formes (40%) o células de la sangre periférica
A. Glóbulos rojos o eritrocitos.
B. Glóbulos blancos o leucocitos.
C. Las plaquetas o trombocitos.

34
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Hematopoyesis
La hematopoyesis es el proceso de formación continua de células de la sangre:

● Glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes)

● Glóbulos blancos (leucocitos)

● Plaquetas (trombocitos)
A partir de células madre pluripotentes y progenitoras en los tejidos hematopoyéticos
(médula ósea de los huesos largos y planos), a través de diferentes procesos de:
proliferación, división, desarrollo, maduración, diferenciación y funcionalidad;
de todos los tipos celulares que se incorporan al torrente sanguíneo.

Todas la células sanguíneas


provienen de una célula madre pluripotencial que se
encuentra en la médula ósea, a medida que se va desarrollando se diferencia en 2
colonias:

35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Colonia mieloide: Forman los Proeritroblastos (maduran a eritrocitos),


Megacarioblastos (maduran a plaquetas), Monoblasto (maduran a monocitos) y los
Mieloblastos de los eosinófilos, basófilos y neutrófilos.
Colonia linfoide: Forman los Linfoblastos que maduran a linfocitos.

1. GLÓBULOS ROJOS, HEMATÍES O ERITROCITOS


Funciones
1. Transporte de hemoglobina (Hgb/Oxígeno y Dióxido de Carbono).
2. Catalizador de CO2 y agua (Enzima anhidrasa carbónica).
3. Amortiguador ácido-base (Hemoglobina).
Genesis: Etapas y lugares de producción de G.R.:

● Primeras semanas de Gestación (Embrión) = Saco vitelino.

● Segundo trimestre de Gestación (Fetal) = Hígado, Bazo, G. Linfáticos.

● Desde el tercer Trimestre de Gestación = Médula Ósea (huesos planos y


largos).
Cantidad de Glóbulos Rojos en la sangre:

● Hombres: 5 millones x mm cúbico.

● Mujeres: 4,5 millones x mm cúbico.


Transporte de Oxígeno por la Hemoglobina:

● 100 ml de sangre transporta = 15 gr. de hemoglobina (Hgb).

● Cada gr. de Hemoglobina transporta = 1,34 ml de Oxigeno.


● 15 gr. de Hgb. (100 ml de sangre) transporta = 20 ml de Oxigeno.

36
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación de la Producción de Glóbulos Rojos:

● Eritropoyetina Renal.

● Oxigenación Tisular (Hipoxia).


Maduración de los los Glóbulos Rojos:

● Cianocobalamina (vitamina B12).

● Ácido Fólico (vitamina B10 ).

Formación de la Hemoglobina

I. 2 succinil-CoA + 2 glicinas →Pirrol

II. 4 pirroles ----> Protoporfiirina IX

++
III. Protoporfirina IX + F ----> Hemo

IV. Hemo + polipéptido ----> Cadena de hemoglobina (alfa o beta)


V. 2 cadenas alfa + 2 cadenas beta ----> Hemoglobina A
La hemoglobina tiene la capacidad de combinarse con:

● Oxígeno + Hemoglobina = Oxihemoglobina.

● Dióxido de Carbono + Hemoglobina = Carboxihemoglobina.

El hierro componente importante del organismo

→ Hemoglobina
→ Mioglobina

→ Enzimas: Citocromooxidasas, Catalasas, Peroxidasas, etc.


Hierro en el organismo: 4 a 5 gr. (65%= Hgb)
Hierro almacenado: 15 a 30% (Ferritina = SRE, Hígado, Músculos).
Absorción de Hierro: Intestino delgado.
Transporte de Hierro: Forma de Transferrina.

37
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Requerimiento Diario de Hierro: 1 a 1,5 mg / dia.


Pérdidas Diarias de Hierro: 0,6 mg / dia (V) - 1,3 mg / dia (M)

Fisiopatología: Glóbulos Rojos


Anemias: Disminución de los glóbulos rojos.
Desde el punto de vista fisiopatológico.

● Pérdidas de sangre: Hemorragias

● Déficit en la formación: Aplasia

● Destrucción de los Glóbulos Rojos. Hemólisis

→ Macrocíticas.- Megaloblásticas, hepatopatías, síndromes mielodisplásicos,


hipotiroidismo y anemia aplásica en algunos casos.

→ Normocíticas.- Anemia de las enfermedades crónicas, anemia aplásica,


anemia hemolítica no esferocítica y hemorragias agudas.

→ Microcíticas.- Ferropénica, talasemia y sideroblástica en algunos casos.


Policitemias: Aumento de Glóbulos Rojos

● Policitemia Vera o Primaria: Por anomalía genética

● Policitemia Secundaria: Por hipoxia (falta de oxígeno, debido a la altura)

● Policitemia Relativa: Debido a deshidratación, por estrés (síndrome de


Gaisbock).
Anemias desde el punto de vista morfológico.
Clasificación de las Anemias
Anemias Arregenerativas (Centrales)

● Alteraciones en la célula madre


38
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Aplasias medulares

→ Eritroblastopenias

→ Dismielopoyesis

→ Síndromes mielodisplásicos

● Invasión medular
→ Leucemias

→ Linfomas

→ Neoplasias

● Déficit y/o trastornos metabólicos de factores eritropoyéticos

→ Hierro: ferropenia (anemia ferropénica) y bloqueo macrofágico


(enfermedades crónicas).

→ Vitamina B12 y ácido fólico: anemias megaloblásticas.

→ Hormonas: déficit de eritropoyetina, hormonas tiroideas, andrógenos y


glucocorticoides.
Anemias Regenerativas (periféricas)

● Pérdida sanguínea aguda

● Anemia posthemorragica aguda

● Hemólisis

● Corpusculares generalmente congénitas: membranopatias (esferocitosis


hereditaria), enzimopatias (déficit de PJ y G6PD) y hemoglobinopatías
(estructurales y talasemias)

● Extracorpusculares generalmente adquiridas: hiperesplenismo, inmunes


(aloinmunes, autoinmunes y medicamentos), causas médicas(válvulas,
prótesis, etc.) y agentes tóxicos (infecciones, venenos, químicos)
Características clínicas
Manifestaciones clínicas del síndrome anémico
Manifestaciones generales

● Astenia

● Anorexia

● Disnea de esfuerzo
Manifestaciones cutáneas

39
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Palidez de la piel y mucosas


Manifestaciones cardiovasculares

● Taquicardia

● Soplo sistólico funcional


Manifestaciones neurológicas

● Trastornos visuales

● Cefaleas
Alteraciones de la conducta
Otras manifestaciones

● Amenorrea

● Trastornos digestivos
2. GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS

Clasificación de los Leucocitos


Según su origen:

● Mieloides.

● Linfocitos.
Según la presencia de granulaciones:

● Granulocitos.
● Agranulocitos.
Según la forma de su núcleo:

● Poliformonucleares

● Mononucleares
Según su función
● Fagositosis-producen: ( Neutrofilos, Eusinofilos, Basofilos, Monocitos).

● Inmunocitos-también llamado anticuerpos (Ac) producen: (Linfocitos).


Presencia o ausencia de gránulos
Agranulocitos (Sin gránulos)

● Monocitos.
● Linfocitos.

40
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Granulocitos (Con gránulos)

● Neutrófilos.

● Basófilo.

● Eosinófilos.
Por el número de lobulaciones nucleares
Mononucleares:#

● Monocitos.

● Linfocitos.
Polimorfonucleares:

● Neutrófilos.

● Basófilos.
● Eosinófilos.
Función
Fagocitos:

● Monocitos.

● Neutrófilos.

● Basófilos.

● Eosinófilos.
Inmunocitos:

● Linfocitos.
Resistencia del Organismo a la infección

Nuestro organismo está expuesto constantemente a agentes infecciosos (hongos,


bacterias, virus, parásitos, etc) y dispone de un sistema especial de defensa para
combatir dichos agentes. → Glóbulos blancos o leucocito.

Granulocitos:

● Neutrófilos: 60-65%

● Eosinófilos: 1-3%

● Basófilos: < 1%
Agranulocitos

41
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Linfocitos: 20-40%

● Monocitos: 2-10%

● Plasmocitos (células diferenciadas a partir del linfocito B)


Formación de los leucocitos:

● Médula ósea: Granulocitos y monocitos (células que realizan la fagocitosis)

● Tejido linfático: Linfocitos y plasmocitos (células de inmunidad Ac.)


Ciclo vital de los leucocitos:

● Granulocitos.-Viven de:

→ 4-8 días (circulación en la sangre)

→ 4-5 días (tejidos)

→ pero cuando hay una infección tisular grave la vida total se acorta

● Monocitos:

→ Viven de 10 a 20 horas en la sangre,antes de pasar a los tejidos

→ Al pasar a los tejidos aumentan de tamaño=MACRÓFAGO y viven meses

● Linfocitos:

→ Entran al sistema circulatorio junto a la linfa proveniente de los ganglios


linfáticos.

→ Tras una hora salen de la sangre a los tejidos = DIAPEDESIS

→ Viven semanas o años

● Plaquetas

42
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Se sustituyen cada 10 días

Función de los glóbulos blancos

43
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

I. Función fagocitaria.- Destrucción de agentes extraños.

II. Función inmunitaria.- Formación de anticuerpos.

Propiedades Defensivas de los Leucocitos en el Organismo

1. Quimiotaxis: Movimiento orientado a un lugar en especial mediado por las


sustancias quimiotácticas, las cuales son liberadas desde un foco infeccioso.
(Migración).

2. Diapedesis: Capacidad de los glóbulos blancos de atravesar la pared de los


capilares sin lesionarlos.

3. Movimiento Ameboide: Desplazamiento de glóbulos blancos por el tejido


conectivo a través de seudópodos.

4. Fagicitosis: Es el proceso de englobe de sustancias extrañas y llevadas

dentro de la célula por parte de las enzimas de los lisosomas primarios.

44
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Respuesta Celular (Macrófago y Neutrófilos) durante el Proceso Inflamatorio


1. El macrófago tisular constituye la primera línea de defensa contra la infección.

2. La invasión por los neutrófilos del área inflamada constituye la segunda línea
de defensa. (circulantes).
3. La tercera línea de defensa del tejido inflamado, constituyen los monocitos y
macrófagos circulantes.
4. La mayor producción de granulocitos y macrófagos por la medula ósea
constituye la cuarta línea de defensa.

Proceso inflamatorio

⮚ Estímulo: Lesión Tisular.


⮚ Activación del endotelio.
⮚ Adhesión de leucocitos.
⮚ Quimiotaxis.
⮚ Diapedesis.
⮚ Liberación de sustancias.

▪ Vasodilatadores.

▪ Aumentan permeabilidad capilar.

⮚ Destrucción del agente patógeno.


Inflamación

● Vasodilatación local.

● Aumento de permeabilidad capilar.

● Coagulación intersticial (fibrinógeno).

● Migración de Monocitos y Granulocitos.

● Tumefacción tisular.
Formación de pus

● Tejido muerto.

● Neutrofilos y Macrofagos muertos.

● Microorganismos muertos.

● Líquido tisular.
Signos de inflamación

▪ Rubor

45
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

▪ Calor

▪ Tumor

▪ Dolor

46
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Respuesta Inmunológica de los Leucocitos


Es la forma en la que el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias,
virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas para el organismo.

47
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tipos de Inmunidad

Línea de defensa
1.- Barrera fisicoquímica

● Mecánica:

48
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Epitelios de piel y mucosas

● Química

→ Sudor, moco, flora, lágrimas

● Defensinas

→ Péptidos (15-20 aa) que actúan como antibióticos de amplio espectro)


2.- Inmunidad natural (inespecífica)

● Desencadenada por inmunoestimulantes asociados a patógenos (IAPs).

● No requiere contacto previo (innata).

● Respuestas rápida e inespecífica (inflamación).

● Mediada principalmente por granulocitos y monocitos-macrofagos.


Respuesta inespecífica: Fagocitosis, Inflamación, Sistema del Complemento.
3.- Inmunidad adquirida (específica)

● Requiere contacto previo con el agente (sensibilización)= ANTICUERPOS

● Respuesta lenta pero muy eficaz y selectiva

● Mediada por el sistema inmune (principalmente linfocitos, pero también


intervienen otra células)
Respuesta humoral
Mediada por anticuerpos

● Proteínas con forma de “Y” que se pueden unir a los antígenos de forma
específica.

● Gran variedad

● Pueden unir muchas moléculas de Ag y los aglutinan

● Se puede unir a bacterias y facilitan su fagocitosis (opsonización)

Linfocitos B → Se transforman en células plasmáticas

● Secretan anticuerpos

● Anticuerpos en la membrana (células plasmáticas)


Memoria inmunitaria

→ Vacunas
Hipersensibilidad

49
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

→ Producen alergias
Los anticuerpos
Son glucoproteínas del tipo gammaglobulina, llamados inmunoglobulinas (IgE, IgG,
IgA, IgM, IgD), provenientes de las células plasmáticas de Linfocitos B y constituyente
el 20% de las proteínas plasmáticas.
Mecanismos de acción. - Actúan directamente mediante dos mecanismos:
1. Ataque directo a los microorganismos invasores de 4 formas:
2. -Aglutinacion

● Aglutinación.

● Precipitación.

● Neutralización.

● Lisis o Destrucción.
1. ActivaciónActivación del sistema de complemento. (Activado por la
reacciónreacción AntígenoAntígeno-Anticuerpo)
Respuesta celular
Mediada por linfocitos T:

● Citotóxicos: Receptores de superficie que reconocen proteínas en la


membrana de otras células.
Destruyen células con proteínas extrañas: células infectadas por virus, células
tumorales y células trasplantadas.

● Reguladores (“Helper”):
Ayudan a linfocitos Tc y linfocitos B.
Liberan citoquinas.
Mecanismo de seguridad.

● Supresores: Reguladores.
Tolerancia inmunológica
Falta o ausencia específica de respuesta inmunitaria frente a un antígeno, ya sea
propio o extraño, por la exposición previa a ese antígeno. Es un estado activo de
especificidad y de memoria.
Esta capacidad de reconocimiento y aceptación de los componentes propios del
organismo se debe al fenómeno de Tolerancia Inmunológica.

50
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Este fracaso de los mecanismos de la inmunidad en el cuerpo, provoca la aparición


de Enfermedades Autoinmunitarias.
Enfermedades Autoinmunitarias
La autoinmunidad es un proceso que se desencadena por una alteración en el
reconocimiento de lo propio.

● Artritis Reumatoide…………………….Fiebre Reumática


● Lupus Eritematoso Sistémico………...Esclerodermia

● Esclerosis Múltiple……………………..Miastenia Gravis

● Fibromialgia…………………………….Vitiligo y Psoriasis

● Síndrome Antifosfolípido……………....Guillen Barre


La autoinmunidad ocurre cuando se pierde la tolerancia a los antígenos propios o
ajenos.
Alergia e Hipersensibilidad
Alergia.- Es una reacción alterada y anormal del organismo frente a determinados
antígenos denominados alergenos.
Pueden ser: Atópicas o raras por exceso de Anticuerpos tipo IgE.
Retardadas o repetidas producidas por Linfocitos tipo T.
Hipersensibilidad.- Es la respuesta inmunitaria nociva exagerada o reacción a un
antígeno específico, que puede desencadenar una enfermedad, en respuesta a la
exposición de diferentes variedades de antígenos (ambientales, alimentos o
fármacos)
Enfermedades Alérgicas o de Hipersensibilidad
Las reacciones de hipersensibilidad fueron clasificadas en 4 tipos, y la alergia, el tipo
de tipo I (mediadas por IgE), pero también desencadena respuestas como las de tipo
IV (mediadas por Lin T).

● Anafilaxia

● Urticaria y Eczemas
● Rinitis Alérgica o Fiebre

● Asma Bronquial

● Alergias Alimentarias
Las mayoría de las alergias presentan reacciones en virtud de que el individuo ya se
ha sensibilizado a un antígeno inocuo (el alergeno) al producir IgE contra el mismo.
En una segunda exposición al alergeno se desencadena la activación de otras células

51
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

fijadoras de IgE (células cebadas y basófilos) en el tejido expuesto, lo que lleva a una
serie de respuestas conocidas como reacciones alérgicas.
Leucocitosis
La alteración por aumento en el número de leucocitos, se denomina leucocitosis,
puede ser fisiológica o patológica:
Fisiológicas:

● Embarazo.

● Infancia.

● Esfuerzo.

● Calor.
Reactivas:

● Dolor intenso.

● Estrés agudo.

● Post hemorragia.

● Quemaduras.

● Necrosis.

● Traumatismo.
Tóxicas:

● Fármacos.
● Gota.

● Acidosis urémica/diabética.

● Catecolaminas.

● Vacunas.

● Litio.

● Corticoides.

● Hipoxias.
Infecciosas:

● Bacterianas.

● Víricas.

52
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Otras: enfermedades esporilares, ricketsiosis, complicaciones sépticas,


micosis diseminadas.
Neoplásicas.

● Leucemias.

● Leucemias mieloides.

● Sindrome mielodispasico.
● Enfermedades mieloproliferativas.

● Policitemia vera.

● Tumores malignos.

● Metástasis óseas.
Leucopenia
Disminución del número total de leucocitos circulantes. Umbral inferior del rango
9
normal para el adulto: 3.5 x 10 .

Según el tipo de leucocito que desciende:


Infecciones bacterianas (septicemia, tuberculosis milar, tifoidea, brucelosis,
tularemia).
Infecciones virales (mononucleosis, infecciosa, hepatitis, influenza, parotiditis)
Infecciones por rickettsias
Otras infecciones: paludismo
Medicamentos: sulfonamidas, antibióticos, analgésicos, mielosupresores,
antitiroideos)
Padecimientos: anemia perniciosa, leucemias agudas, aplasia medular,
hiperesplenismo.
Choque anafiláctico, caquexia, lupus eritematoso, artritis reumatoide, IR.

53
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

3.PLAQUETAS O TROMBOCITOS
Son células sanguíneas pequeñas,
fragmentos de megacariocitos, sin
núcleo, irregulares en forma de
discos, con membrana celular,
gránulos alfa, gránulos delta o
densos, sustancias tubulares densas
y lisosomas e intervienen en la
coagulación sanguínea (hemostasia)
formando el tapón plaquetario.
Origen : Se forman en la médula ósea
a partir de la megacariocitos y estos
de células mieloides .
Cantidad de sangre: 150.000 a 400.000 / ml
Vida media: viven de 8 a 12 días en la sangre, luego y son eliminados por fagocitosis.
Formación de las plaquetas
Trombopoyesis
La formación de las plaquetas se lleva a cabo en la médula ósea a partir de la escisión
de fragmentos citoplasmáticos de los megacariocitos.
El primer precursor reconocible es el megacarioblasto, que se transforma en
promegacariocito y después en megacariocito.

Función de las plaquetas

● Las plaquetas intervienen en la detección de las hemorragias (Hemostasia).

54
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Sobre todo, a nivel de la hemostasia primaria, en la formación del trombo


blanco.

● También en la coagulación propiamente dicha, a través de la formación de


factores.

● Almacenamiento y formacion de factores :

● Fibrinógeno, von Willebrand, FV, FXIII, trombostenina.

● Formación del trombo blanco plaquetario.


Hemostasia
Siempre que se lesiona o se rompe un vaso sanguíneo y sucede lo siguiente:
> Espasmo vascular.
> Formación de un tapón de plaquetas.
> Formación de un coágulo.
> Proliferación final de tejido fibroso.
Tapón plaquetario

● Se hinchan.

● Adoptan formas irregulares.

● Desarrollan pseudópodos

● Sus proteínas se contraen poderosamente

● Se tornan pegajosas

● Se adhieren al colágeno de los tejidos


Formación del Tapón Plaquetario
El proceso de formación del tapón plaquetario comprende una serie de pasos, gracias
a la lesión o ruptura de un vaso sanguíneo:
1. Adhesión
2. Activación.
3. Agregación.
4. Secreción.

55
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Adhesión.- Las plaquetas se adhieren al lugar de la lesión gracias al factor de Von


Willebrand.

Activación.- Se
activan la sustancias

segregadas por lo gránulos densos, gránulos alfa.

56
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Agregación.- Existe agregación plaquetaria gracias a las glucoproteínas Ib del factor-


IX (Gplb-IX) y receptores de plaquetas glucoproteínas IIb-IIIa (GpIIb-IIIa).

Secreción.- En la secreción,
pequeños sacos ubicados al interior de las plaquetas y llamados gránulos van a liberar
señales químicas (ADP, serotonina y tromboxano A2), que alertan a otras plaquetas
a unirse para formar el tapón plaquetario.

Vías de coagulación. - La cascada de coagulación se forma a través de 2 vías:

● EXTRÍNSECAS

● INTRÍNSECAS

57
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Estructura de la plaqueta

● Mitocondrias.

● Glucógeno.

● Gránulos: Gránulos densos o delta, Gránulos alfa y Gránulos lisosómicos.

Gránulos

lisosómicos
Proteasas: catapsinas, elastasa, colagenasa.
Fosfatasa: B-glicerofosfatasa, arifosfolatasa.
Sulfatasas: arilsulfatasas.
Endoglicosidasas: heparinitasa.
Ectoglicosidasas: B-hazosamina, B-gcuronidasas, etc.
Gránulos densos o gránulos delta

ADP → Estimulación continuada y reclutamiento de nuevas plaqueta.

Calcio → Determina la concentración en el exterior.

ATP → Agonista de células diferentes a plaquetas.

Serotonina e Histamina → Vasoconstricción.

Gránulos alfa

FP4 → Neutralizante de heparina.

B-TG → Promueve la reparación.

58
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

PDSF → Promueve la reparación.

Trombospondina → Agregación y adhesión.

Factor V. → Cofactor de la fibrina.

Fibrinógeno → Agregación.

Factor Von Willebrand


→ Adhesión.

Fase plaquetaria
Diversas reacciones
en el proceso hemostático.
1) adhesión y activación.
2) agregación plaquetaria.
3) secreción de substancias.
4) aceleración de la coagulación plasmática.
Trastornos de la función plaquetaria
Las plaquetarias desempeñan un papel fundamental en la hemostasia. la disfunción
plaquetaria debida a etiologías congénitas y adquiridas es una de las causa más
comunes de las hemorragias observadas en la práctica clínica.
Anomalías plaquetarias

● Cuantitativas:- Trombocitopenia.
- Trombocitosis.

● Cualitativas :- Defecto de adhesión.


- Defecto de agregación.

59
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Defecto de Secreción.

Trombocitopenia

3
Recuento plaquetario menor a 100.000 x mm

● Disminución de la producción que puede ser de origen congénito o adquirido.

60
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Secuestro de las plaquetas en un bazo de tamaño y dilución.

● Aumento de la destrucción de plaquetas de causa inmunitaria o no inmunitaria.


Disminución en la producción de las plaquetas (central)
-Aplasia medular - Síndromes mielodisplásicos - Anemia megaloblástica
- Daño medular por citostáticos, radiaciones o neoplasias - Hereditarias
-Diferentes fármacos: ( Sulfas, Tiazidas, Cloranfenicol, Alcohol, Quinidina, Colchicina)
-Infecciones Virales (Sarampión, Parvovirus VIII)
Anormal distribución de las plaquetas (Periférico):
-Hiperesplenismo - Cirrosis Hepática - Hipotermias - Endocarditis Infecciosa
-Leucemias y Linfomas - Paludismo y Leishmaniasis
Aumento en la destrucción plaquetaria (Periférico):
-Trombocitopenias inmunológicas e inducidas - Microangiopatías Trombóticas.
-Quemaduras extensas - Sepsis severas - Prótesis endovasculares y valvulares.
- Síndrome de distrés respiratorio - Sindrome hemolitico uremico - C.I.D.
Caracterizado por Hemorragias (sangrados), púrpuras, petequias, equimosis,
hematomas, sangrado espontáneos o a minima lesion
Trombocitosis
Recuento plaquetario mayor a 400.000 x mm3
Trombocitosis primarias o esenciales : neoplasias Hematológicas.

● Leucemia mieloide crónica .

● Síndromes mielodisplásicos .

● Policitemia vera .

● Mielofibrosis idiopatica.
Trombocitosis secundarias o reactivas :

● Infecciones crónicas - procesos inflamatorios crónicos .

● Esplenectomia y atrofia esplénica .


● Anemias hemolíticas y ferropénicas - uso de corticoides .

● Posteirugias y fracturas - neoplasias diseminadas .

● Síndromes linfoproliferativos - artritis reumatoide .

61
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Caracterizado por Trombosis, enfermedades tromboembólicas TVP, TEP, ACV, OAP


y el síndrome de Virchow.
Antiagregantes Plaquetarios
Interferencia con la vía del ácido araquidónico

● Inhibidores de Ciclooxigenasa → Aspirina, trifusal, indobufeno, otros.

● Inhibidores de tromboxano sintasa.

2
● Antagonista de receptores de TXA → Vapiprost, ifetroban.

Modulación de mecanismos mediados por AMPc/GMPc

● Inhibidores de Fosfodiestrasa → Dipiridamol.

● Moduladores de ciclasas → Prostaciclina, iloprost.

Interferencia con la función del complejo GP IIb/IIIa

● Inhibidores de receptores de ADP → Ticlopidina, clopidogrel, prasugrel.

● Antagonistas de receptores de GP IIb/IIIb → Eptifibatide, tirofibán,


abciximab.

Hemostasia y coagulacion sanguinea


Hemostasia
La hemostasia proceso ordenado y secuencial , de prevención de la pérdida de
sangre o hemorragia , en casos de lesión o rotura de un vaso sanguíneo , donde
intervienen tres factores :

● Factores vasculares .

● Factor plaquetario .

● Factores de coagulación .
Mecanismos.- son cuatro pasos secuenciales:
1 - Espasmos vascular o vasoconstricción .
2 - Formación del tapón plaquetario .
3 - Formación del coágulo sanguíneo .
4 - Proliferación de tejido fibroso o disolución del coágulo sanguíneo .
Fases de la hemostasia:

62
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

1. Fase vascular ( Vasoconstricción refleja por SN simpático)

2. Hemostasia primaria ( Fase plaquetaria)

a. Adhesión de las plaquetas (Agregación 1)


b. Activación de las plaquetas (Agregación 2)
c. Agregación de las plaquetas (Secreción)
3. Hemostasia secundaria (coagulación sanguínea)
a. Formación de activador de la protrombina
b. Formación de trombina
c. Formación de fibrina
3. Fibrinolisis (Desintegración del coágulo sanguíneo)

Coagulación sanguínea
Proceso mediante el cual la sangre pasa de su estado líquido a semisólido o
gelatinoso, llamado coágulo sanguíneo.
Existen normalmente en la sangre factores que mantienen en homeostasis la fluidez
o coagulación de la sangre, que se llaman:
FACTORES PROCOAGULANTES= Estimula la coagulación

● Aumento de VWF - Fact.Dep.K

● Disminución de ADAMS 13

63
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Factor tisular III

● Disminución antitrombina III

● Disminución proteina C

● Metaloproteínas

● Aumento de factor VIII-IX


● Receptores de trombina

● Disminución de plasminógeno
FACTORES ANTICOAGULANTES= Inhiben la coagulación

● Trombocitopenia

● Disminución de factores de la coagulación excepto VIII

● Disminución de fibrinógeno

● Aumento de actividades del plasminógeno

● Disminución de inhibidores de la plasmina

● Trombomodulina

64
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

65
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mecanismos general de la coagulación sanguínea


Consta de tres etapas esenciales:
1. Formación del del activador de la protrombina.
2. Conversión de la protrombina en trombina.
3. Conversión de fibrinógeno en hilos de fibrina.
El ion calcio juega papel importante en estos mecanismos de coagulación
sanguínea.
Inicio de coagulación. - comienza con la formación del activador de la protrombina,
mediante (2) dos vías:
Vía extrínseca. - por lesión o trauma vascular y tejido vecinos.
Vía intrínseca. - por lesión o trauma de la sangre o colágeno.
Mecanismo de Coagulación Extrínseca:
1. Liberación del Factor tisular (III) + (VII).
2. Activación del Factor Stuart-Prower (X).
3. Formación del Activador de la Protrombina.
Mecanismo de Coagulación Intrínseca:
1. Activación del Factor Hageman (XII).
2. Activación del Factor Antihemofílico C (IX).
3. Activación del Factor Antihemofílico B (IX).
4. Activación del Factor Stuart-Prower (X).

66
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

5. Formación del Activador de la Protrombina.

Clasificación de los Anticoagulantes


Inyectables
● Heparinas de bajo peso molecular (HBPMs): Enoxaparina, nadroparina,
dalteparina, bemiparina, tinzaparina.

● Inhibidores Indirectos del FXa: Fondaparinux, idrabiotaparinux.

● AC. Directos: Hirudinas, argatroban.

67
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Orales

● Antagonistas vitamina K: Warfarina, acenocumarol.

● Inhibidores directores de la Trombina (IDTs): Ximelagatrán, dabigatran.

● Inhibidores directos de FXa: Rivaroxabán, Apixaban.


Grupos sanguineos
Es una forma de clasificar o agrupar la sangre con ciertas características presentes,
antígenos o anticuerpos, en la superficie de los glóbulos blanco y/o plasma
sanguíneo.
Por la presencia o ausencia de antígenos o aglutinógenos en la superficie o
membrana de los glóbulos rojos, se clasifica el grupo o sistema de grupo
sanguíneos: A B O
Reactivo: Anti A y Anti B
Por la presencia o ausencia de anticuerpos o aglutininas en el plasma sanguíneo
que reaccionan con los antígenos, se clasifican Rh o sistema Rhesus: Rh(+) Rh(-)
Reactivo: Anti D

68
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

69
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

¿Qué es la donacion de organos y tejidos?


El trasplante consiste en traslados o transferir un órgano , tejido de células de un
lugar o persona ( donante ) a otro lugar o persona ( receptor ) a otro lugar o persona
( receptor ), de la misma o diferente especie , con el objeto de mejorar o salvar la
vida de los seres vivos .
Tipos de trasplante
Ortotópico.- al mismo lugar del órgano enfermo .
Heterotópico.- otro lugar con conservación del órgano enfermo.
▪ No producen rechazo

● Autoinjertos : cuando se trasplantan tejidos de un individuo en sí mismo .

● Isoinjertos : cuando el trasplante se realiza entre individuos genéticamente


idénticos (gemelos ).

▪︎ Pueden producir rechazo

● Aloinjertos : el trasplante de tejidos se realiza entre individuos de la misma


especie (homoinjerto) .

● Xenoinjertos : cuando el trasplante de órganos se da entre individuos de


distinta especie (heteroinjerto) .

70
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Órganos que se pueden trasplantar

● Corazón

● Riñón

● Hígado

● Pulmón

● Páncreas

● Piel

● Médula Ósea

● Córnea

● Hueso

● Tendones

● Cartílago

● Vasos arteriales

● Intestino
Donación de órganos
Es la remoción de órganos o tejidos del cuerpo de una persona, con el propósito de
realizar un Trasplante.

● Donante vivo.

● Donante cadavérico.
● Donante presunto.
Tipos de rechazo
Rechazo Hiperagudo

● Tiene lugar en los primeros minutos de haber realizado el trasplante .

● Por acción de anticuerpos pre-existentes en la circulación del receptor.

● El rechazo se produce por activación del complemento.

● Los anticuerpos involucrados pueden ser de clase IgM o de clase IgG


preformados.
Rechazo Agudo

● Tiene lugar las primeras semanas del trasplante.

71
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Como consecuencia de la respuesta adaptativa, por el reconocimiento directo


de HLA del donante.

● Diferencias de HLA de clase I entre el donante y el receptor se activan los


linfocitos T CD8.

● Diferencias de HLA de clase II se activan los linfocitos T CD4, provocando


vasculitis o trombosis.
Rechazo crónico

● Ocurre meses o años después de realizado el trasplante.

● Caracterizado por pérdida progresiva de la función del órgano trasplantado.

● Fibrosis y engrosamiento de las paredes vasculares.


● Su patogénesis no es muy conocida.

● Intervención de citocinas que estimulan los fibroblastos.


● Acumulo de agresiones.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN


FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

2do PARCIAL
ESTUDIANTE:
ALAVIA CANAVIRI MICHELLE
AYALA GARCIA JESICA
CALISAYA URUCHI JHOVANNY

72
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

CESPEDES ROCHA CARLA


MIRANDA MALDONADO ALBA JHAMILE

DOCENTE:
Dr. QUIROGA FLORES MAXIMILIANO

SEPTIEMBRE 2020
COCHABAMBA-BOLIVIA
UNIDAD 4
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR (FISIOLOGÍA
CARDIOCIRCULATORIO: CORAZÓN Y HEMODINAMIA)

El Sistema Cardiovascular o circulatorio tiene como función principal el aporte y remoción de


gases, nutrientes, hormonas, etc. en los diferentes tejidos y órganos del cuerpo, lo que se
cumple mediante el funcionamiento integrado y coordinado del corazón, los vasos sanguíneos
y la sangre.

1. ANATOMÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.


Compuesto por: el corazón y los vasos sanguíneos.
El corazón, es un órgano muscular estriado que funciona como bomba eyectora de la sangre
a todo el organismo y se encuentra situado en la cavidad torácica, parte inferior del mediastino
medio, entre los dos pulmones, que estructuralmente está constituido por:
● Cuatro cavidades: Dos aurículas superiores y dos ventriculares inferiores, ambas
separadas por un tabique o Septum.
● Cuatro válvulas: Dos auriculoventriculares (mitral y tricuspídea) y Dos sigmoides
(aórtica y pulmonar).
● Tres capas:
Endocardio: serosa de endotelio.
Miocardio: muscular estriado contráctil.
Pericardio: seroso fibroso: visceral y parietal.

73
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tipos de circulación

Circulación mayor o sistémica


● Se inicia en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha.
● Transforma la sangre arterial en venosa.
● Aporta nutrientes y oxígeno a los tejidos.
● Extrae anhídrido carbónico y desechos de los tejidos.
Circulación menor o pulmonar
● Se inicia en el ventrículo derecho y termina en la aurícula izquierda.
● Transforma la sangre venosa en arterial a nivel del pulmón.

Fisiología cardiovascular

● El sistema circulatorio está constituido por el corazón, los vasos sanguíneos y la


sangre.
● Su función consiste en proporcionar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar los
productos de desecho del metabolismo.
● El corazón impulsa la sangre a través de los dos sistemas vasculares dispuestos de
forma seriada.

74
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● En la circulación pulmonar, el flujo de sangre pasa junto a la membrana alveolocapilar,


capta oxígeno y elimina CO2.
● En la circulación general, la sangre oxigenada es bombeada a los tejidos que tienen
metabolismo, y los productos derivados de este son retirados para ser eliminados por
riñón, hígado o pulmones.

Circulación Coronaria
El corazón está irrigado por las arterias coronarias, las cuales se dividen en:
Arteria Coronaria Derecha:
o Arteria del Nódulo Sinoauricular.
o Arteria del Nódulo A.V.
o Arteria Interventricular Posterior y del Cono.
o Ramas Auriculares, Ventriculares, Marginal, etc.
Arteria Coronaria Izquierda (tronco):
o Arteria Circunfleja.
o Arteria Descendente Anterior.
o Arteria Diagonal o Intermedia.
o Ramas Septales, Marginales, Nodales, etc.

75
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Corazón como bomba

● Función del Músculo Cardíaco especializado involuntario.


● Función de las Válvulas Cardiacas, que evitan el flujo retrógrado de la sangre
● Sistemas o mecanismos de la regulación, de la cavidad mecánica del bombeo del
corazón.
El corazón está constituido por músculo estriado especializado involuntario y tiene tres
agrupaciones o tipos de músculos:
- Músculos Auriculares
- Músculos ventriculares
- Fibras musculares especializadas de Excitación y Conducción.
El músculo cardiaco es estriado, al igual que el esquelético, contiene filamentos de actina y
miosina. El músculo cardíaco, contiene discos intercalares, que hacen un sincitio, de ahí que
el corazón funciona como un sincitio y tiene dos sincitios. Auricular y s. Ventricular).

Potenciales de Membrana Dell Músculo Cardiaco


❖ Potencial de Membrana en reposo: - 85a - 95 mV.
❖ Potencial de Membrana en Acción: 105 mV.
El músculo Cardíaco tiene potencial de acción prolongada llamado Meseta y esto se debe a
dos causas:
1. Entrada lenta de iones Sodio y Calcio en las células musculares cardiacas.
2. Disminución de la permeabilidad membrana para iones de Potasio.

Función de las cavidades cardiacas


En el corazón, las aurículas funcionan como bomba cebado para los ventrículos y los
ventrículos como bomba de eyección de sangre para el cuerdo.
Durante el ciclo cardiaco se generan: volúmenes, presiones y flujos I.C. o Ventric.
● Volumen de fin de diástole: 120ml.
● Volumen de fin se Sistole: 50 ml (40%).
● Volumen sistólico o eyectivo: 70 ml. (60%): fracción de eyección.
● Presión sistólica: 120 mmHg.
● Presión diastólica: 80 mmHg
● PRESIÓN DIFERENCIAL: 40 mmHG.
● PRESIÓN MEDIA TERRAL: 100 mmHg.

76
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Presiones en el sistema cardiovascular

Localización Presión media (mm Hg)

SISTEMICA

Aorta 100

Arterias grandes 100 (sistólica, 120; diastólica, 80)

Arteriolas 50

Capilares 20

Vena Cava 4

Aurícula Derecha 0-2

PULMONAR

Arteria pulmonar 15 (sistólica, 25; diastólica, 8)

Capilares 10

Vena pulmonar 8

Auricula Izquierda 2-5

Función de las aurículas como bombas de cebado

● 80% de la sangre fluye de las aurículas hacia los ventrículos.

77
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● 20% adicional de llenado.


● Aurículas bombas de cebado para mejorar el bombeo ventricular.
● El corazón puede seguir funcionando sin el 20% adicional.

Función de las Válvulas Cardiacas


● Las válvulas AV impiden el flujo retrógrado de la sangre de los ventrículos a las
aurículas (sístole).
● Las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) impiden el flujo retrógrado de las
arterias aorta y pulmonar hacia los ventrículos.

- Durante la diástole ventricular las válvulas auriculoventriculares (bicúspide y tricúspide) se


abren y las válvulas aórtica y pulmonar se cierran.
- Durante la sístole ventricular las válvulas auriculoventriculares (bicúspide y tricúspide) se
cierran y las válvulas aórtica y pulmonar se abren.

Anatomía del pericardio

Membrana fibroserosa que cubre el corazón y el corazón y el inicio de los grandes vasos.
● Pericardio visceral: Capa serosa que cubre la superficie cardíaca.
● Pericardio parietal: Capa fibrosa que forma un saco cerrado. Grosor <2mm.
Espacio virtual con 15 a 30 ml de líquido pericárdico.

78
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Funciones del pericardio


● Mantiene el corazón en posición.
● Acción lubricante evitando la fricción del corazón con otros órganos.
● Protección contra infección.
● Previene la dilatación aguda de las cámaras y la hipertrofia en ejercicio de
entrenamiento.
● interdependencia ventricular que existe normalmente y se exacerba en el TC y la PC.
● Permite la disminución de la Pr intrapericárdica en la sístole permitiendo el llenado de
las aurículas.

Principales patologías del pericardio


1. Pericarditis aguda
2. Derrame pericárdico
3. Taponamiento cardiaco.
4. Pericarditis constrictiva.

Fisiología Cardiovascular: CICLO CARDIACO


La fisiología cardíaca comprende los fenómenos o procesos que ocurren durante el ciclo
cardiaco, en el cual se producen cambios de presión y volumen intracavitarias.
El ciclo cardíaco es una secuencia ordenada de eventos eléctricos y mecánicos, que se
repiten en cada latido o ciclo cardiaco, que comprende dos períodos y cuatro fases:
- Período Sistólico o de Contracción.

79
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Período Diastólico o de Relajación.


Fase I: Relajación Ventricular Isovolumétrica.
Fase II: Llenado ventricular.
Fase III: Contracción Ventricular Isovolumétrica.
Fase IV: Eyección Ventricular.
Cada latido cardiaco comienza con la despolarización o potencial de acción en el Nódulo
sinusal, propagándose por las aurículas mediante haces internodales hasta el Nódulo AV, de
ahí el tronco del haz de Hiss, luego a los ventrículos, por las ramas derecha e izquierda, fibras
de Purkinje y por último producir la contracción ventricular correspondiente.
Durante el ciclo cardiaco: Se producen dos fenómenos electromecánicos:
- Relajación o Diástole Ventricular.
- Contracción o Sístole Ventricular.
Durante la relajación o diástole, los ventrículos se llenan de sangre, por la apertura de válvulas
AV (mitral y Tricúspide) y cierre de las válvulas sigmoides (aórtica y pulmonar)
Durante la Contracción o Sístole, los ventrículos se contraen y expulsan sangre hace todo el
cuerpo y los pulmones, por la apertura de válvulas AV (mitral y Tricúspide) se cierran para su
contención.

80
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Fisiología Cardiovascular: GASTO CARDIACO


El gasto cardiaco, es el volumen de sangre expulsado por el ventrículo por unidad de tiempo.
VS x FC
VS= Volumen Sistólico
FC= Frecuencia Cardiaca
Este proceso se produce gracias a la acción de las Aurículas como bombas de cebado y los
Ventrículos como bombas de eyección, corroborado por las válvulas cardiacas (Auriculo
ventriculares y Semilunares) y el sistema eléctrico del corazón.
La función cardiaca ventricular está determinada por cinco factores hemodinámicos, llamados
determinantes mayores:
1. Precarga.
2. Poscarga.
3. Contractibilidad.
4. Frecuencia Cardiaca.
5. Sincronismo Cardiaco.

Factores fisiológicos que influyen o que afectan al Gasto Cardiaco:


● Metabolismo del organismo.
● Peso y tamaño del cuerpo (m2 de superficie corporal)
● Edad de las personas.
● Ejercicio físico y fiebre.

El corazón tiene límites en el gasto cardiaco, en cuanto a presiones y volúmenes, de ahí


en concepto de dos tipos de corazones:
● El corazón hipereficaz o bombeo hiperactivo: ocurre en:
~Estimulación nerviosa simpática.
~Hipertrofia Cardíaca (HTA)

81
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● El corazón hipoeficaz o bombeo hipoactivo: Ocurre en:


~Dilatación miocárdica y Miocarditis.
~Cardiopatías Congénitas y valvulares.
~Arritmias cardiacas y síndromes coronarios.
~Hipertensión Arterial-Inhib. Nerviosa simpática.

Situaciones patológicas, que aumentan o disminuyen el Gasto Cardiaco

Por disminución crónica de la Resistencia periférica total:


● Situaciones que elevan el Gasto Cardiaco:
~Bebri Beri o déficit de tiamina (B1)
~Fístulas o Cortocircuitos Arteriovenosos.
~Hipertiroidismo con aumento del metabolismo tisular.
~Anemias o disminución de glóbulos rojos.
~Embarazo-fiebre-Ansiedad-Neumopatias.
● Situaciones que disminuyen el Gasto Cardiaco:
~Síndromes coronarios como el IAM.
~Cardiopatías Valvulares Graves o Severas.
~Miocarditis-Taponamiento Cardiaco.
~Estados de shock (cardiogénico, hipovolémico).
~Alteraciones metabólicas cardíacas.
~Obstrucciones vasculares periféricas.
~Reducción de la Masa Muscular y metabólica tisular.

Fisiología cardiovascular: ÍNDICE CARDIACO.


Es el gasto cardiaco por metro cuadrado de superficie corporal, es decir, el gasto cardiaco se
modifica o aumenta en proporción a la superficie o masa corporal.
- Índice cardiaco: cantidad de sangre impulsada por cada uno de los ventrículos del corazón,
por minuto y por metro cuadrado de superficie corporal.

Factores determinantes del gasto cardiaco

82
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación del bombeo cardiaco


Durante el reposo, el corazón bombea de 4 a 6 litros por minuto, durante el ejercicio físico
intenso puede bombear hasta 4 a 6 veces más esa cantidad de sangre al cuerpo.

Mecanismos básicos de regulación del bombeo cardiaco


● Regulación Intrínseca por el mecanismo de Frank-Starlig.
● Regulación Extrínseca por el mecanismo del S. NERVIOSO A.
● Regulación Iónica (K, Ca, Na) y Temperatura corporal
El Gasto Cardiaco está regulado, desde el punto de vista hemodinámico, por el Retorno
Venoso, mediante el mecanismo de Franz starling.
La energía (ATP) utilizada por el trabajo cardiaco proviene de:
-Oxígeno -Glucosa - Ácidos Grasos

83
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación de la función Cardiovascular por el Sistema Nervioso Autónomo


La Frecuencia y Fuerza de Contracción cardíaca.
La redistribución del flujo sanguíneo hacia los tejidos.
El control rápido de la presión arterial.
Los Nervios Parasimpáticos, lentifican la actividad Cardiovascular, por la liberación de la
Acetilcolina y cuyos efectos, son:
- Disminución de la frecuencia descarga de potencial de acción o Excitabilidad
en el Nódulo sinusal y en Nódulo AV.
Los Nervios Simpáticos, aumentan la actividad Cardiovascular, por la liberación de la
Noradrenalina y cuyos efectos son:
- Aumento de la frecuencia descarga de pot. de acción o Excitabilidad en el
nódulo sinusal y en nódulo sinusal y en nódulo AV.
- Aumento de la velocidad de conducción y fuerza de contracción muscular.

84
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación extrínseca de la acción de bomba del corazón: Control SNA

● Nervio Vago, Plexo Cardiaco.


EFECTO SIMPÁTICO PARASIMPÁTICO
Cronótropo ↑ ↓
(Frecuencia cardiaca)
Inótropo ↑ ↓
(Fuerza de contracción)
Batmótropo ↑ ↓
(Grado de excitabilidad)
Dromótropo ↑ ↓
(Velocidad de conducción)

Células Cardiacas

85
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Las células cardíacas son células musculares estriadas especializadas, compuestas por
filamentos de actina y miosina, que pueden generar y conducir los impulsos eléctricos
responsables de la contracción de las células miocárdicas.
En el corazón existen dos tipos de células cardiacas:
● Células Miocárdicas o contráctiles, que realizan la mecánica de bomba
● Células Miocárdicas o Específicas, que forman y conducen estímulos.
Las células Miocárdicas de contracción son de respuesta rápida
Las células especializadas de conducción, son de respuesta lenta.
1. AUTOMATISMO
2. INOTROPISMO
3. CRONOTROPISMO
4. BATMOTROPISMO
5. DROMOTROPISMO
6. LUSOTROPISMO

ACTIVIDAD ELÉCTRICA DEL CORAZÓN

Excitación y Conducción Eléctrica del Corazón.


El músculo cardiaco estriado especializado (el único entre otros músculos), es capaz de
generar y conducir sus propios impulsos eléctricos o potenciales de acción. Este sistema de
células especializadas, está formado por las siguientes estructuras Anatomofisiológicas:
● Nódulo Sinusal o Sinoauricular o Keith y Flack.
● Haces internodales (anterior, medio y posterior).
● Nódulo Auriculoventricular o Aschoff y Tawara.
● Tronco de Haz de his.
● Rama Derecha e izquierda de haz de His.
● Fibras de Purkinje.
La velocidad de transmisión de los impulsos por el músculo cardiaco es de 0.3 a 0.5 m x
segundo.

Propiedades de las células cardíacas


Inotropismo o contractilidad. - genera tensión muscular.
Capacidad que tiene el músculo cardíaco de transformar energía.
Química en fuerza contráctil como respuesta a un estímulo.
Cronotropismo o automatismo. - células marcapasos- nódulos.
Es la propiedad del músculo cardíaco de generar impulsos capaces de activar el tejido y
producir una contracción.
Batmotropismo o excitabilidad. - generan potencial de acción.
Es la capacidad que tiene el músculo cardíaco de responder a un estímulo
Dromotropismo o conductibilidad. - células de conducción.
Es la propiedad que tiene el músculo cardíaco de poder transmitir impulso.
Refractariedad o reposo. - propiedad que tiene la célula miocárdica, para no responder
normalmente a un estímulo, en un período de tiempo.
Automatismo cardiaco. - Es la propiedad del corazón que le permite generar y propagar sus
propios impulsos. A través del sistema excitoconductor.
Sistemas de Excitación y Conducción Eléctrica del Corazón

86
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Está formado por Tejido Miocárdico Especializado, de Generación y de Conducción d3el


impulso cardiaco, constituido por:
● Nódulo Sinusal o Sinoauricular (Keith Flack): Genera el impulso rítmico. Marcapasos
● Haces Internodales: Conduce el impulso del nódulo S-A al auriculoventricular.
o Haz Anterior o de Bachmann-James
o Haz Medio o de Wenckebach
o Haz Posterior o de Thorel
● Nódulo Auriculoventricular: Es capaz de generar impulsos en el caso de que fallara el
S-A.
● Tronco de Haz de Hiss: Conduce el impulso de las aurículas a los ventrículos.
● Ramas Derecha e Izquierda del Haz de Hiss
● Fibras de Purkinje: Conducen el impulso por los ventrículos.

Control de la Excitación y conducción del corazón.

El Nódulo Sinusal es el marcapaso normal del corazón, que emite una frecuencia cardíaca
de 80 a 100 latidos por minuto.
El Nódulo Auriculoventricular es el segundo marcapaso del corazón, donde se lentifica o se
retrasa los latidos emitidos por el Nódulo sinusal, pero puede generar su propio latido a una
frecuencia de 40 a 60 latidos por minuto.

El control del Automatismo está dado por: SNA


SN Parasimpático: Distribución en Nódulo SA. y NAV., poco en las aurículas y ventrículos.
SN Simpático: Distribución importante en los ventrículos y resto del corazón.

Frecuencia de descarga del nódulo sinoauricular y de los marcapasos letales en el


corazón.

87
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Localización Frecuencia de descarga


Intrínseca (impulsos/min)
Nódulo sinoauricular 70-80
Nódulo auriculoventricular 40-60
Haz de hiss 40
Fibras de Purkinje 15-20
Regulación y mecanismos de control de la actividad eléctrica del corazón.-
● La frecuencia, el ritmo, la conducción y la fuerza de conducción miocardica, está
controlado por S.N.A.
Los nervios parasimpaticos, lentifican la actividad cardiovascular por liberación de la
acetilcolina, cuyos efectos son:
● disminución en la frecuencia, descarga de pot. de acción o exitabilidad en el nodulo
sinusal y en el nodulo AV (efecto vagal).
Los nervios simpáticos, aumentan la actividad cardiovascular, por liberación de la
noradrenalina, cuyos efectos son:
● Aumento en la frecuencia cardíaca, descarga de Pot. de acción o exitabilidad en el
nodulo sinusal y en el nodulo AV.
● Aumento de la velocidad de conducción de los impulsos.
● Aumento de la fuerza de contracción auricular y ventricular.

88
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Potencial de acción de las células cardiacas


Células miocárdicas, contráctiles o de respuesta rápida, requieren de un estímulo externo
para estirarse y contraerse.
Células automáticas, específicas o de respuesta lenta, no requieren de estímulo externo, son
automáticos de excitación y de conducción.

89
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Fases de Despolarización
Fase 0: despolarización:
● Apertura de canales rápidos de Sodio, para su ingreso dentro de la célula.
Fase 1: Repolarización Inicial:
● Cierre de los canales rápidos de Sodio
● Apertura de canales rápidos de Potasio, para su salida de la célula.
Fase 2: Meseta:
● Apertura de canales de Calcio para su ingreso intracelular.
● Cierre de los canales rápidos de Potasio.
Fase 3: Repolarización rápida:
● Cierre de canales de Calcio.
● Apertura de los canales lentos de Potasio.
Fase 4: Potencial de membrana en reposo:
● Equilibrio iónico transmembránica (-90 mv)

90
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Relación del ciclo cardiaco con trazado ECG

Los Voltajes que genera cada latido cardiaco se registra en un papel mm, desde la superficie
del cuerpo, por un equipo ECG, con las siguientes características:
● Despolarización Auricular: Ondas P
● Despolarización Ventricular: Ondas o Complejo QRS
● Repolarización Ventricular: Ondas T
A medida que se conducen los impulsos del sistema de conducción, se generan corrientes
eléctricas que pueden ser captadas mediante el ELECTROCARDIOGRAMA (ECG).

91
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Electrocardiograma:
Es un método de estudio complementario de diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.
ECG en reposo: convencional.
ECG durante el ejercicio: prueba de esfuerzo.
ECG Ambulatorio: Holter de 24-48-72
ECG INVASIVO: estudio electrofisiológico.

El Electrocardiograma sirve para hacer el diagnóstico de:


● Trastornos del ritmo cardiaco.
● Anormalidades de conducción eléctrica del corazón.
● Agrandamientos o hipertrofias de cavidades cardiacas
● Desequilibrios electrolíticos y metabólicos.
● Documentación sobre isquemia, lesión e infarto de miocardio.

92
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Posición o eje eléctrico del corazón.


● Vigila los efectos de los fármacos.
● Corrobora en el diagnóstico de diferentes patologías: pericarditis, TEP, congénitas,
etc.

93
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

ARRITMIAS CARDIACAS
Definición. - Las arritmias cardiacas son trastornos o desórdenes de la actividad eléctrica del
corazón que conducen a una pérdida del ritmo normal cardiaco, que pueden ser rápidas

94
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

(taquicardias) o lentas (bradicardias) o también pueden deberse por alteraciones en el ritmo,


en la conducción y/o ambos, y que pueden ocasionar diversos signos y síntomas, inclusive
causar síncope, muerte súbita o secuelas neurológicas graves.
● El ritmo regular es de 60 a 100 lpm.
● El ritmo cardíaco habitual se denomina ritmo sinusal normal; cualquier otro ritmo se
denomina arritmia. (Una arritmia es cualquier alteración de la frecuencia, regularidad,
lugar de origen o conducción del impulso eléctrico cardíaco.
● No hay mejor manera que diagnosticar una arritmia que con un ECG.

Clasificación
Según su frecuencia cardiaca
❖ Taquiarritmias.
❖ Bradiarritmias.
Según el origen de la arritmia:
❖ Supraventriculares
● Arritmias Sinusales
● Arritmias Auriculares
● Arritmias de Unión AV
● Fibrilación Auricular
● Aleteo o Flutter Auricular
● Disfunción del Nódulo Sinusal
❖ Ventriculares
● Extrasistolia ventricular
● Parasistoilica ventricular
● Taquicardia ventricular
● Fibrilacion ventricular
● Aleteo ventricular
Según el mecanismo de producción (fp) :
❖ Alteraciones del Automatismo.
❖ Alteraciones en la conducción (R. E)
● T. de C. Auriculoventriculares (AV):
-Bloqueo AV 1er Grado
-Bloqueo AV 2do Grado
o Tipo I Mobitz (W)
o Tipo II Mobitz
o Tipo 2:1
o Alto grado
-Bloqueo AV 3er. Grado (Completo)
● T. de C. Intraventriculares (IV):
-Bloqueo de Rama Derecha H.H
-Bloqueo de Rama Izquierda H.H
o Hemibloqueo Anterior
o Hemibloqueo Septal
o Hemibloqueo Posterior
● T. Vías Aberrantes:
-Sdr. Wolff Parkinson White

95
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

-Sdr. Long Ganong Levine


-Sdr. de Mahaim
❖ Alteraciones post potenciales (act. G). J8

2.- ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA


Los vasos sanguíneos son conductos pasivos que transportan sangre, del corazón a los
tejidos (arterias), de los tejidos hacia el corazón (venas), para el intercambio de oxígeno,
nutrientes y productos de desecho (capilares), además de su participación en la homeostasis
hemodinámica, en los diferentes tejidos, órganos y sistemas del cuerpo.

División de la circulación:
● Circulación Sistémica, Mayor o de Alta Presión.
● Circulación Pulmonar, Menor o de Baja Presión.

Funciones de la Circulación:
● Transporte de nutrientes y oxígeno a los tejidos del cuerpo.
● Transporte de los productos de desecho hacia los órganos excretores.
● Transporte de sustancias y fluidos dentro del organismo.
● regula la homeostasis y la temperatura corporal.

Vasos sanguíneos.- son conductos o estructuras dinámicas, encargados del transporte de


la sangre; de estructura, localización y funciones variables. El sistema vascular está formado
por un sistema cerrado de conductos que comienza y termina en el corazón y está formado
por:
o Grandes arterias: vasos de conducción.
o Arteriolas: vasos de resistencia.
o Capilares: microvasos de intercambio.
o Venas: vasos de volumen o retorno.

96
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Este sistema vascular, es la que origina el estado hemodinámico de la circulación, del


organismo.

Componentes funcionales de la circulación.

- Arterias. - vasos de calibre grueso y paredes fuertes, transportan sangre


oxigenada hacia los tejidos a gran velocidad y de alta presión.
- Arteriolas. -Ramas pequeñas de las arterias, que regulan como válvulas el
flujo sanguíneo hacia los capilares.
- Capilares. - Vasos de paredes finas de células endoteliales, donde se realiza
el intercambio de nutrientes, gases, líquidos y otras substancias, tanto en los
tejidos como en los pulmones.
- Vénulas. - Vasos de paredes finas, que recogen la sangre de los capilares
hacia las venas de mayor tamaño.
- Venas. - Vasos de grueso calibre y paredes finas, que transportan sangre
(poco contenido de 02 y cargado de CO2) desde las vénulas hacia el corazón,
son de baja presión y de gran volumen.
- Vasomotilidad.- Es el Flujo Sanguíneo Intermitente, que se produce en las
Metaarteriolas y Esfinteres Precapilares.

Hemodinamia Circulatoria
La hemodinámica estudia el funcionamiento del corazón y de la circulación de la sangre en
los vasos sanguíneos, desde el punto de vista de las leyes físicas que rigen el movimiento de
los fluidos por el interior de un tubo y los vasos sanguíneos.

Características Biofísicas
El sistema cardiocirculatorio trabaja con volúmenes y presiones.
Volúmenes de Sangre de la circulación:
● Corazón: 7%
● Vasos pulmonares: 9%
● Circulación sistémica: 84% (- venas: 64%, - Arterias: 13%, - Venas y Capilares: 7%)

97
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Presiones Intravasculares de la Circulación:


Presión Arterial Sistémica:
o Presión Sistólica A.: 120 mmHg
o Presión Diastólica A.: 80 mmHg
o Presión Arterial Media: 100 mmHg
o Presión Diferencial: 40 mmHg
o Presión Capilar Sistémica: 17 mmHg
Presión Arterial Pulmonar:
o Presión Sistólica Pulmonar: 25 mmHg
o Presión Diastólica Pulmonar: 8 mmHg
o Presión Media Pulmonar: 16 mmHg
o Presión Capilar Pulmonar: 8 mmHg

Principios Básicos de la Función Circulatoria:


1. El flujo sanguíneo en la mayoría de los tejidos está controlado según la necesidad
tisular.
2. El gasto cardiaco es la suma de todos los flujos locales de los tejidos.
3. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo
sanguíneo local o del control del gasto cardiaco.

Interrelación entre la Presión, el Flujo y la Resistencia:


El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo, está determinado por dos factores:
Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso (gradiente de presión)
y los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso (resistencia vascular).

Factores cardiovasculares
❖ FLUJO SANGUÍNEO.- Cantidad de sangre que pasa por un punto dado de la
circulación, en un periodo de tiempo determinado (expresado en ml/min).
● Puede ser: Laminar o Turbulento.
● Regulado por: Necesidad de los tejidos.
● Determinado por: Diferencia de Presión ambos Extremos del Vaso/
Resistencia Vascular Periférica
❖ PRESIÓN ARTERIAL.- Fuerza ejercida por la sangre en cada eyección o sístole
ventricular, contra la superficie de la pared de un vaso arterial (expresado en mmHg)
● Puede ser: Sistólica/ Diastólica
● Regulado por: Mecanismo a Corto, Mediano y Largo Plazo.
● Determinado por: Gasto cardiaco y Resistencia vascular periférica.
❖ RESISTENCIA PERIFÉRICA VASCULAR. - Dificultad o impedimento al flujo
sanguíneo normal en un vaso sanguíneo (expresado en Dinas).
● Puede ser: Sistémica y Pulmonar.
● Regulado por: Mecanismos a Corto, Mediano y Largo Plazo.
● Determinado por: Gasto cardiaco y Resistencia vascular periférica.

98
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

❖ CAPACITANCIA VASCULAR. - Llamado también ADAPTABILIDAD O


COMPLICANCIA. Es la cantidad de sangre que puede almacenarse o acumularse en
una determinada posición de la circulación por cada mmHg de la presión.
● Complicancia es igual a: Distensibilidad x Volumen
● Determinado por: Cambios de Presión/ Cambios de Volumen.

Factores complementarios
- GASTO CARDÍACO
- DISTENSIBILIDAD VASCULAR. - Capacidad que tienen los vasos sanguíneos, para
distenderse o contraerse, en respuesta a los cambios de volumen y de presión.
● Determinado por: Aumento de volumen/ Aumento de presión x Volumen
original.
La capacitancia y la distensibilidad, son dos conceptos muy diferentes
- TENSIÓN PARIETAL. - Es la fuerza de la pared vascular que se opone a la distensibilidad.
● Tensión S Parietal, es igual a: Presión x Radio del Vaso.

Microcirculación
Movimiento de la sangre en la parte distal o periférica del sistema vascular, determinado por
factores hemodinámicos de la circulación.
Objetivo: Transporte de nutrientes hacia los tejidos y la eliminación de los restos celulares y
sustancias de desecho celular.
- Las arteriolas controlan el flujo sanguíneo hacia cada tejido.
- Cada tejido controla su propio flujo sanguíneo dependiendo de sus necesidades.

Componentes Funcionales del Sistema Capilar


Los capilares tienen una sola capa (Endotelio) llenos de poros capilares.
El flujo sanguíneo capilar es intermitente (Vasomotilidad) debido a la contracción de
metaarteeriolas y esfínteres precapilares, y esto depende de la concentración de oxígeno y
productos de desecho del metabolismo celular.

99
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

La Red Microcirculatoria:
Esta red consiste de una serie de vasos sanguíneos que conectan el sistema arterial venoso,
estos son, las arteriolas, metaarteriolas, esfínteres pre capilar, capilar y vénula.
● La microcirculación posee también una pared celular, esta pared está formada por
una célula endotelial, rodeada por una membrana basal.
● El espesor de la pared es el que permite el pasaje de glóbulos rojos y otras células
que deben deformarse para pasarlo.
● La pared celular se halla interrumpida entre dos células endoteliales que constituyen
la hendidura intercelular, la cual conecta con la luz del capilar con el exterior vascular.
● La luz capilar se transfiere a través de la difusión.
Todas las sustancias que son difundidas tienen que pasar por el intersticio, que es el espacio
entre los capilares y las células del órgano.

Funciones de las células Endoteliales


● Actúa como una barrera con permeabilidad selectiva que interviene en el mecanismo
de pinocitosis y fagocitosis.
● Regula el tono vascular a través de sustancias VD.
● Controla el crecimiento del musculo liso vascular, mediante factores inhibitorios
(heparina glucosaminoglucanos, EDRF,NO ) y promotores
● Participa de la hemostasia.
● Interviene en la conversion de angiotensina 1 en angiotensina 2.
● Participa en el desarrollo y remodelado de los vasos sanguíneos (angiogénesis) .
● Secreta componentes estructurales de la matriz extracelular: colágeno fibronectina y
glucosaminoglucanlos.
● Interviene en el metabolismo de los lípidos plasmáticos, la lipasa de lipoproteínas
(LPL) está ligada a la superficie de la célula por los heparansulfatos.

100
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Intercambio de agua, nutrientes y otras substancias, entre la sangre y el líquido


intersticial.
o La difusión es consecuencia del movimiento térmico de las moléculas del agua y de
otras sustancias disueltas en el líquido, desplazándose en una dirección y luego en
otra.
o Las sustancias liposolubles se difunden directamente a través de las membranas
celulares del endotelio capilares.
o Las sustancias hidrosolubles y no liposolubles se difunden sólo a través de los poros
intercelulares en la membrana capilar.
Factores que influyen la difusión por los poros capilares:
✔ Solubilidad de las substancias.
✔ Gradiente o diferencia de concentración.
✔ Tamaño de poros capilares y de las substancias.

Filtración o Intercambio de Líquidos a través de los vasos capilares


Este proceso está determinado por las Fuerzas de Starling, son:
Fuerzas de Salida = Fuerzas o presiones Hidrostáticas.
Fuerzas de Entrada = Fuerzas o presiones Coloidosmóticas.
1. Presión Hidrostática Capilar.
2. Presión Coloidosmótica Plasmática Capilar.
3. Presión Hidrostática Líquido Intersticial.
4. Presión Coloidosmótica Líquido Intersticial.

Principales Fuerzas Hidrostáticas y Coloidosmóticas, que determinan el movimiento


del líquido a través de la Membrana Capilar (Fuerzas de Starling)

La presión capilar (Pc): fuerza la salida del líquido a través de la membrana capilar.
La presión del líquido intersticial (Pif): fuerza la entrada del líquido a través de la
membrana capilar.
La presión coloidosmótica del plasma (∩p): provoca osmosis del líquido hacia el interior a
través de la membrana.
La presión coloidosmótica del líquido intersticial (∩if): provoca osmosis del líquido hacia
el exterior a través de la membrana.

101
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Homeostasis de las Fuerzas de Starling

Fuerzas que tienden a desplazar la salida de líquido IV:


Presión hidrostática capilar media ................... 17.3 mmHg
Presión hidrostática (-) líquido intersticial .......... 3 mmHg
Presión coloidosmótica líquido intersticial ........ 8 mmHg
FUERZA TOTAL DE SALIDA ………….............. 28.3 mmHg
Fuerzas que tienden a desplazar la entrada de líquido IV:
Presión Coloidosmótica Plasmática IV ............ 28 mmHg
FUERZA TOTAL DE ENTRADA .................. 28 mmHg
Suma de fuerzas medias de salidas y de entrada:
Fuerzas de Salida ................ 28.3 mmHg
Fuerzas de Entrada ............... 28 mmHg
FUERZA NETA DE SALIDA O COEFICIENTE DE FILTRACIÓN CAPILAR: ......... 0.3 mmHg

Sistema Linfático.
Es un sistema microvascular y vía accesoria de transporte de líquidos y proteínas, desde el
intersticio tisular hacia la sangre venosa.

Formación de la Linfa: Líquido o Espacio Intersticial del cuerpo.


Flujo Linfático (velocidad): 120 ml por hora y 2 a 3 litros por día.
Determinado por:
1.- Presión de líquido intersticial
2.- Actividad de la Bomba Linfática
Factores que aumentan la Presión líquido intersticial para el flujo linfático.
● Aum. Presión Hidrost. Capilar - Aum. Permeabilidad capilar
● Dism. Pr. Coloidoosm. Plasma. - Aum. Pr. Coloidoosm. Intersticial
Factores que aumentan la función de Bomba Linfática para el flujo linfático.
● Contrac. Musculares esqueléticas. - Movimiento corporal
● Pulsaciones Arteriales - Compresiones ext. Del cuerpo
Vasos Linfáticos. - Existen dos vasos linfáticos de Drenaje:

102
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

o Conducto Torácico (Linfático Izq.): Cabeza, cara y cuello izquierdo, tórax y M.


superior izquierdo y parte inferior del cuerpo.
o Conducto Linfático Derecho: Cabeza, cara, cuello y tórax derecho.

Mecanismos de control del Flujo Sanguíneo en los tejidos del cuerpo


El flujo sanguíneo a los tejidos se controla modificando la resistencia vascular, y esto se
realiza a través de:
1.- Mecanismo de control local (Intrínseco): En dos Fases:
Control Local a Corto Plazo (en segundos o Minutos) Por:
- Aumento del metabolismo tisular
- Hiperemia activa y reactiva - Riñones, Cerebro y Piel
- Autorregulación por cambios de la P.A.
- Factores Endoteliales: Óxido nítrico y Endotelina
Control Local a Largo Plazo (días, semanas o meses) Por:
- Angiogénesis (vascularización tisular)
- Circulación Colateral
- Remodelado Vascular

2.- Mecanismo de control Humoral (Extrínseco) : / RVP


Substancias Vasoconstrictoras:
- Adrenalina y Noradrenalina
- Endotelina y Vasopresina
- Angiotensina II
Substancias Vasodilatadoras:

103
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Óxido Nítrico – Bradicinina


- Histamina - Serotonina – Prostaglandinas
- Péptido Natriurético Auricular

3.- Mecanismo de control Nervioso (Extrínseco): S.N.A


S.N.A. Simpático (Noradrenalina): Más importante.
- Aumenta la FC y Contractilidad Miocárdica
- Aumenta R.V.P. y Disminuye Flujo Sanguíneo
S.N.A. Parasimpático (Acetilcolina):
- Disminuye FC y Contractilidad Miocárdica
- Disminuye la R.V.P. y Aumenta Flujo Sanguíneo

Mecanismo de control por Iones o Factores Químicos:


(Que corresponden a factores humorales)
Aumento del Ion Calcio = Vasoconstricción
Aumento del Ion Potasio = Vasodilatación
Aumento del Ion Magnesio = Vasodilatación
Aumento del Ion Hidrógeno = Vasoconstricción
Aumento de Cationes (acetato y citrato) = Vasodilatación
Aumento de Dióxido de Carbono = Vasodilatación

Sistemas de regulación de la presión arterial (según la velocidad de acción)


Mecanismos NERVIOSOS de corto plazo (en segundos);
● Quimiorreceptores carotideos y aorticos.
● Barorreceptores carotideos y aorticos.
● Respuesta isquémica del SNC.
Mecanismos HORMONALES de mediano plazo (en minutos):
● 1Vasoconstricción por el sistema renina - angiotesina.
● Vasoconstricción por noradrenalina - adrenalina.
● Vasoconstricción por ADH.
Mecanismos RENALES de largo plazo (en horas y dias):
● Sistema renina - angiotensina - aldosterona.
● Sistema calicreina - bradicinina - prostaglondina.
● Factor natriuretico auricular.

Arteria Carótida Interna


❖ Arteria Cerebral Anterior (Terminal).
❖ Arteria Cerebral media (Terminal).
❖ Arteria Comunicante Posterior.
❖ Arteria Comunicante Anterior.
❖ Arteria Coroidea Anterior.
❖ Arteria Oftálmica.
❖ Arteria Hipofisaria.

Circuito Arterial Cerebral o Polígono de Willis

104
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Arteria Carótida Externa


Colaterales:
❖ Arteria Tiroide Superior.
❖ Arteria Lingual.
❖ Arteria Facial.
❖ Arteria Occipital.
❖ Arteria Auricular Posterior.
❖ Arteria Faríngea Ascendente.
❖ Arteria Temporal Superficial.
❖ Arteria Maxilar Interna.
Arteria maxilar Interna
Colaterales
1) ASCENDENTES: (TI-ME-ME-TE-TE)
- 1. Timpánica.
- 2. Meníngea Menor.
- 3. Meníngea Media.
- 4. Temporal Profunda Media.
- 5. Temporal Profunda Anterior.
2) DESCENDENTES: (DE-MA-BU-PTE-PA)
- 6. Dentaria Inferior
- 7. Meseterina
- 8.Bucal
- 9. Pterigoidea

105
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- 10. Palatina Superior


3) ANTERIORES: (AL-SU)
● 11. Alveolar
● 12. Suborbitaria
4) POSTERIORES: (VI-PTEPA)
● 13. Vidiana
● 14. Pterigopalatina
Terminal esfenopalatina

Arterias de los miembros superiores

Arteria subclavia derecha

106
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Arteria Axilar
1ra porción (Clavipectoral): A. Torácica Superior, A. Acromiotorácica.
2da porción (Pectoral): A. Torácica externa.
3ra porción (Subpectoral): A. Subescapular (A. Circunfleja, A. Torácica dorsal), A. Circunfleja
humeral posterior, A. Circunfleja humeral anterior.

107
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Arterial Humeral
● Ramas musculares.
● A. Nutricia del húmero.
● A. Braquial profunda.
- A. Colateral radial
- A. Colateral media
● A. Colateral ulnar superior.
● A. Colateral ulnar inferior.

Aorta

AORTA Y SUS RAMAS

AORTA ASCENDENTE

Arterias coronarias izquierda y Corazón


derecha

ARCO AÓRTICO

Tronco braquiocefálico

- Arteria común derecha Lado derecho de la cabeza y el cuello


- Arteria subclavia
Miembro superior derecho
derecha
Arteria carótida común Lado izquierdo de la cabeza y el cuello
izquierda
Miembro superior izquierdo
Arteria subclavia izquierda

AORTA TORÁCICA

Arterias pericárdicas Pericardio

Arterias bronquiales Bronquios y pulmones

Arterias esofágicas Esófago

108
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Arterias mediastínicas Estructuras del mediastino

Arterias intercostales Músculos intercostales y el tórax


posteriores
Igual en las intercostales posteriores
Arterias subcostales
Superiores superior y posterior del diafragma
Arterias frénicas superiores

AORTA ABDOMINAL

Arterias frénicas inferiores Superficie interior de diafragma

Arterias lumbares Músculos abdominales

Tronco celíaco

- Arteria hepática común Hígado, estomago, duodeno y páncreas


- Arteria gástrica
Estómago y esófago
izquierda
- Arteria esplénica Bazo, páncreas y estomago
Arterias mesentérica superior
Intestino delgado, ciego, colon ascendente y transverso y
Arterias suprarrenales páncreas
Arterias renales Glándulas suprarrenales
Arterias gonadales Riñones
- Arterias testiculares
- Arterias ováricas
Arterias mesentérica inferior Testículos (hombre)

Arterias iliacas comunes Ovarios (mujer)

- Arterias iliacas externas Colon transverso, descendente y sigmoides; recto


- Arterias iliacas internas

Miembros inferiores

Útero (mujer), próstata (hombre), músculo glúteo y vejiga


urinaria.

Aorta Torácica
● Ramas viscerales
Aa. Bronquiales.
Aa. Esofágicas.
Aa. Pericardias.
Aa. Mediastínicas.
● Ramas parietales
Aa. Intercostal posterior.
Aa. Frénica superior.
Aa. Subcostales.

109
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Aorta abdominal

Arterias de la Pelvis o de la cadera


ARTERIAS ILÍACAS
~Arteria ilíaca Interna o Hipogástrica
● Arterias Intrapélvicas:
Viscerales
A Bilical.
A Vesical Inferior.
A Hemorroidal Media.
A Uterovaginal.
Parietales
A Iliolumbar
A Sacras Laterales
● Arterias Extrapelvicas.
A Obturatriz

110
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

A Glúteas
A Isquiáticas
A Pudenda Interna
ARTERIA ILIACA EXTERNA:
● Epigástrica
● Circunfleja Iliaca

Arterias del miembro inferior

111
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Arteria Pedia y sus ramas

Drenaje venoso de la Cabeza

112
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

113
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

114
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Drenaje venoso del Miembro Superior

115
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Drenaje venoso de los Miembros inferiores

116
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mecanismos para el control de la presión arterial


A corto plazo (seg, min)
● Control nervioso. Barorreceptores.
● Quimiorreceptores.
● Respuesta isquémica del SNC

A mediano plazo (30 a 60 min)


● Sistema Renina - Angiotensina.
● Relajación vasculatura por estrés.
● Desplazamiento de líquidos.

A largo plazo (días, semanas y meses)

● Sistema de líquidos Renal - corporal.

FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR

1. Disfunción ventricular.- la disfunción ventricular es una falla cardíaca que puede


ocasionar la muerte.
1.2 Cardiopatía hipertensiva.
Hipertensión arterial.- es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de la arteria como
resultado de la contracción de los ventrículos.
● Normotension: (entre 130 y 85 mmHg)
● Hipertensión: Mayor a 140 mmHg (sistolica). Mayor a 90 mmHg (diastolica)
● Hipotensión: menor a 90 mmHg (sistolica). Menor a 60 mmhg (diastolica).

117
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Evaluación Persistente de la Presión Arterial, por encima de cifras normales, tomadas en


varias oportunidades (>140.90 mmhg).
Constituye un factor de riesgo aterotrombótico importante, predictivo y modificable, para las
enfermedades tromboembólicas (ECV. ACV, insuficiencia cardiaca y vasculopatía periférica).
Síndrome Cardiovascular progresivo, desarrollado a partir de Etiologías complejas,
interrelacionadas y asociadas a anomalías cardiacas y vasculares, tanto funcionales como
estructurales, que dañan el corazón, cerebro, riñones, ojos, vasos sanguíneos y otros órganos
del cuerpo, considerados como órganos blancos o dianas.
Enfoques clínicos de la Hipertensión Arterial
Hipertensión arterial.
Cardiopatía hipertensiva.
Enfermedad hipertensiva.
Crisis Hipertensiva: urgencias
Emergencias

Recomendaciones para la medida de la PA.


● Instrumental adecuado (tensiometro y estetoscopio)
● Paciente relajado y tranquilo (reposo 5 min. antes).
● Aplicación correcta de los instrumentos (brazo derecho)
● Toma de la presión arterial en 3 oportunidades.
● Profesional entrenado e información correcta.

Medición adecuada de la presión arterial en la consulta.


1.- el paciente debe estar relajado y el brazo apoyado. Comprobar que la ropa no oprima el
brazo.
2.- el manguito debe situarse a la altura del corazón. Si la circunferencia del brazo supera los
33cm, debe emplearse un manguito especial. Colocar el diafragma del estetoscopio sobre la
arteria braquial.
3. La columna de mercurio debe estar vertical. Inflar el manguito hasta que desaparezca el
pulso. Desinflar a una velocidad de 2-3 mm/s. Medir la tensión sistólica (primer sonido) y la
diastólica (desaparición del latido) en los 2 mmHg más próximos.

ESH/ESC Definiciones y clasificaciones de la presión arterial

Categoría Sistólica Diastólica

Optima
<120 <80

Normal 120-129 80-84

Normal alta 130-139 85-89

Grado 1 de hipertensión 140-159 90-99

118
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Grado 2 de hipertensión 160-179 100-109

Grado 3 de hipertensión > 180 > 110

Hipertensión sistólica aislada > 140


<90
Crisis hipertensiva. Síndrome clínico caracterizado por la elevación Aguda y Grave de la
P.A. capaz de producir alteraciones estructurales y funcionales en diferentes órganos, es
decir, puede o no producir daño en órganos blancos.
● Presión Arterial Sistólica mayor de 220 mmHg.
● Presión Arterial Diastólica mayor de 120 mmHg.
URGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 180 mmHg o PAD> 120-130 mmHg sin daño o mínimo
daño de órgano blanco.
URGENCIA HIPERTENSIVA: PAS > 240 mmHg o PAD > 120-130 mmHg con evidencia de
daño de organo blanco que incluye pero no solo limitado a corazón, SNC y renal. La elevación
de PA no es criterio absoluto.
Objetivo. Disminuir la PA en minutos u horas actuando sobre: Volumen sanguíneo.
Resistencia Vascular y Gasto Cardiaco.

Manifestaciones Clínicas de la HTA. Desde asintomáticas, molestias leves, hasta


manifestaciones que pueden ser graves o fatales:
− Cafalea, Mareos Zumbidos, Sofocación.
− Disnea, Palpitaciones, Debilidad, Atontamiento.
− Hemorragias Nasales, Oculares, Respiratorias, G.I.

Enfermedades Cardiovasculares y modificación del estilo de vida


Estilos de de Vida Saludables:
● Actividad fisica regular y moderada.
● Consumo Moderado de alcohol y café.
● Reducción de peso (Sobrepeso-obesidad)
● Abandono del tabaco (dejar de fumar)
● Aumento de consumo de potasio.
● Incentivar la Diesta DASH.

Tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial


● Tratamientos con diureticos en las enfermedades cardiovasculares (Domenic A. Sica
y Barry I. Carter).
● Inhibidores de la enzima conversira de angiotensina (Domenic A. Sica).
● Antagonista del calcio en la hipertensión (Alberto Zanchetti).
● B-bloqueadores en la hipertensión (Bo Carlberg, William H. Frishman y Lars H.
Lindholm).
● Antagonista del receptor de angiotensina (William L. Elliot y Henry R. Black).
● Alfa-bloqueantes (William J. Elliot y James L. Pool).

1.3 Miocardiopatías.- son definidas como: "enfermedades del miocardio asociadas con
disfunción cardíaca. Se clasifican en:

119
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Miocardiopatías específicas. (miocardiopatía hipertrófica y miocardiopatía dilatada).


● Miocardiopatías específicas no clasificadas. (Miocardiopatía restrictiva y displasia
arritmogénica del ventrículo derecho).

1.4 Enfermedades valvulares.


Las valvulopatías son las alteraciones estructurales o funcionales de una o varias válvulas
cardiacas.
Por los cambios hemodinámicos que generan, pueden inducir acelerar o modificar la
insuficiencia cardiaca.
Síndromes de las válvulas cardiacas
Función de las válvulas cardiacas: Permitir el paso de la sangre de una a otra cavidad
cardíaca en el momento adecuado del ciclo cardiaco con un rendimiento óptimo y evitando el
refugio.
● Las válvulas AV impiden el flujo retrógrado de la sangre de los ventrículos a las
aurículas.
● Las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) impiden el flujo retrógrado de las
arterias aórtica y pulmonar hacia los ventrículos.
Estenosis Valvular o dificultad para que la válvula pueda abrirse.
Insuficiencia Valvular o imposibilidad de que la válvula al cerrarse ocluya completamente el
orificio Valvular - -) Reflujo anormal de la sangre
Patologías o Síndromes valvulares
● Estenosis ( estrechez)
● Insuficiencia (Regurgitación)
● Combinación de ambos (Enfermedad)

Válvula afectada Transtornos obstructivo Insuficiencia Valvular

Válvula aórtica Estenosis aórtica Insuficiencia aórtica

Válvula mitral Estenosis mitral y prolapso mitral Insuficiencia mitral

Válvula Tricúspide Estenosis Tricúspidea Insuficiencia Tricúspidea

Válvula pulmonar Estenosis pulmonar Insuficiencia pulmonar

120
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

1.5 Endocarditis infecciosa.- Es una Enfermedad de origen infeccioso que afecta al


Endocardio, causado por microorganismos, que habitualmente desarrollan vegetaciones
cardiovasculares.
Factores predisponentes:
o Cardiopatía Valvular Reumática.
o Válvulas Protésicas.
o Cardiopatías Congénitas.
o Uso de Drogas Recreativas (e v).
o Antecedentes de Endocarditis.
o Procedimientos y Catéteres.
o Cirugías Cardiacas y Vasculares.
o Síndrome de Marfan – Ancianidad.
o Marcapasos - CDI.

Manifestaciones Generales de endocarditis infecciosa.


o Fiebre - palpitaciones.
o Soplo cardíaco - cambiante o que aumenta a lo largo del tiempo.
o Esplenomegalia.
o Lesiones cutáneomucosas.
o Hemocultivos (+) y aislamiento del germen.
Manifestaciones Cardiológicas de endocarditis infecciosa.
o Soplo 85%: Soplo Nuevo.
o No soplo en: fases precoces en nativas; endocardio mural, endoc. Tricuspides, en
ancianos.
o Influencia cardíaca.
o Alteraciones del ritmo y conducción.
Cuadro clínico de endocarditis infecciosa.
o Hemorragia en astillas/ subungueales (rojas, oscuras, lineales, forma de flama)

121
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

o Nódulos de osler. (Pequeñas, subcutaneas, en pulpejo de los dedos, duran horas o


días.
o Lesiones de janeway. (Maculas pequeñas, eritematosas, hemorragicas, de plamas y
plantas. Embolos septicos)

o Manchas Roth (hemorragias retinianas ovales, centro pálido, poco frecuente.

1.6 Enfermedades vasculares. (Arteriales - Venosas - Linfáticas)


● Enfermedad coronaria isquémica.
● Enfermedades cerebrovasculares
● Enfermedad arterial periférica
● Tromboembolias Pulmonares - HTP
● Varices y Trombosis Venosas
● Aneurismas de la Aorta
● Fistulas Arteriovenosa

Linfangitis.- es inflamatoria y dificulta las funciones de drenaje linfático.


Linfedema.- acumulo de líquidos en los tejidos.
Linfadenopatía.-es una linfangitis que afecta a los ganglios.
Linfoma.- es un tipo de neoplasia que suele iniciarse en los ganglios linfáticos, donde se
produce un tumor formador de linfocitos anómalos que pasan a la linfa, y de ella a cualquier
otro lugar del cuerpo, donde se reproducen.
Esplenomegalia.- se llama así al aumento del tamaño del bazo. Generalmente se debe a
infecciones, pero en otras ocasiones es signo de neoplasia.

1.7 Enfermedad coronaria.


Síndrome Coronario Agudo
Conjunto de síntomas y signos de aparición rápida y progresiva como consecuencia de la
obstrucción aguda de la circulación coronaria.
Dependiendo del grado y la localización de la obstrucción del vaso coronario, puede ser:
A. Angina Inestable:
● Dolor precordial Típicp < 20’.
● Cambios E.C.G. reversibles.
● Enzimas cardiacas normales.
B. Infarto Agudo de Miocardio
● Dolor precordial típico >20’.

122
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Cambios E,C.G. específicos.


● Enzimas cardiacas aumentadas.
C. Muerte Súbita Cardiaca
● Dolor precordial + palpitaciones.
● Cambios E.C.G. isquémicos y A.V.
● Enzimas Cardiacas N. o A.
Diagnóstico:
● Pcia. Factores de riesgo.
● Manifestaciones Clínicas.
● Electrocardiograma.
● Marcadores Bioquímicos.
● Pruebas de esfuerzo (PEG).
● Ecocardiografía Doppler.
● Angiocoronariografia.

Isquemia Miocárdica

123
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Enfermedad de Chagas
● Cardiopatía Chagásica
● Insuficiencia Cardiaca.
● Muerte súbita (Esperada-Inesperada)

Para contraer la enfermedad se requiere de: Vector, Agente Etiológico y Huésped.

Características
Enfermedad parasitaria inmunológica, que genera una verdadera disautonomía
cardiovascular.
Factor de riesgo, iniciante para miocardiopatía dilatada, insuficiencia cardiaca, arritmias
cardiacas y muerte súbita.
Enfermedad discapacitante, tanto clínico como laboral, con enorme impacto en las familias o
comunidades, pobres o de bajos recursos socioeconómicos
Enfermedad con grave problema de salud pública y global, marginado y discriminado.
Enfermedad tropical desatendida y globalizada, por las grandes migraciones
intercontinentales.

Formas de transmisión más frecuente de Chagas


1. Via vectorial 80% : Existencia del vector infectado
2. Vía transfusional 5%: Donador infectado
3. Via TP- congénita 9%: Madre gestante infectada
4. Via oral: Evidencias por últimos estudios
5. Vía académica: En laboratorios por falta de bioseguridad

Evolución Clínica de Chagas


● Etapa Aguda: Parasistémica y Sintómatica (100%).
− Signo de Romaña.
− Chagoma de Inoculación.
− Sindrome Febril Inespecifico.
− Hepatoesplenomegalia.

124
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Etapa Indeterminada: Serologico y Asintomático (25-30%).


− ECG y Torax.
− Ecocardiografía.
− PEG y Holter.
● Etapa Crónica: Complicada e Irreversible.
− Cardiacas; Arritmias- Cardiomeg.-,MS.
− Digestivas: Megas.
− Nerviosas: Disautonomía.
Estudios para el diagnóstico
-Anamnesis.
-Examen físico.
-ECG.
-RX de tórax.
-ECO DOPPLER.
-HOLTER.
-Laboratorio.

Chagas laboratorio.
1.- búsqueda del parásito
● Directas: GF- MH - Strout.
● indirectas: Xeno- Hemocultivo.
2.- identificación del parásito
● HAI- Reac. De hemaglutinacion.
● TIF- Reac. De inmunofluoresencia.
● ELISA-Reac. De inmunoenzimatica.
3.- hallazgo del frac. Del parásito.
● Búsqueda de antigenos (antigenemia)
● Determinacion del DNA (CPR)

125
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Clasificación actual
Chagas agudo o parasitológico
Sintomático y/o asintomático
Chagas crónico o inmunológico
Asintomático o indeterminado: SPD
Sintomático o complicado: CPD
● Cardiaco. 30%
● Digestivo. 15%
● Nervioso. S.E
Chagas congénito
La enfermedad de Chagas, 20-30% desarrollan cardiopatía chagásica y solo un 10% MCPD.

Cuando se habla de Tratamiento de Chagas vamos a tratar:


● Chagas Agudo o Parasitemico.
● Chagas Serológico o Crónico sin Patología demostrada.
● Cardiopatia Chagasica o Crónico con Patología demostrada.
● Miocardiopatía Dilatada.

Se debe considerar:
● Edad de los pacientes.
- Menores de 30 años: estudios (Lab - Rx torax- ECG) y conducta (tratamiento
antiparasitario)
- Entre 30 y 60 años: estudios (Lab - Rx torax- ECG - Ecocardio - Holter - PEG) y
conducta (ofrecer tratamiento antiparasitario. Evidencias y concentimiento)
- Mayores de 60 años: estudios (Lab - Rx torax- ECG - Ecocardio - Holter) y conducta
(NO se aconseja un tratamiento antiparasitario. Tratar las alteraciones cardíacas y
las comorbilidades asociadas).
● Etapa o periodo de la enfermedad.
● Comorbilidades asociadas.
● Adherencia al tratamiento.
● Reacciones adversas al tratamiento.
● Seguimiento longitudinal.

Complicaciones del Chagas


● Taquiarritmias y Bradiarritmias; Arritmias cardiacas graves ya sean lentas o
aceleradas.
● Miocardiopatía dilatada severa.
● Muerte súbita cardiaca.
● Enfermedades tromboembólicas.
● Digestivopatias, disautonimias, etc.

Factores Pronósticos
● Trast. de Conducción de alto grado.
● Arritmias Ventriculares complejas.
● Presencia de aneurisma ventricular.
● Disfunción ventricular sistólica.

126
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Miocardiopatía dilatada severa.


Como se debe tratar a un paciente Chagásico con cardiopatía demostrada…
1. Identificar la edad y el periodo evolutivo.
2. Chequeo clínico y estudios complem.
3. Identificar la lesión cardiológica corresp.
4. Tratamiento clínico farmacológico. (antiarrit.-antitromb.-diureticos.-digoxina.-IECA.-
otros.
5. Tratamiento intervenc. Electrofisiológico.(Marcapasos-cardiodesfibrilador-
resincronizasion-ablacion)
6. Alternativas quirúrgicas o trasplantes.
7. Apoyo biopsicosocial y seguim. longitud.

1.8. Insuficiencia Cardiaca


Síndrome Clínico Complejo por disfunción cardiovascular, caracterizado por signos y
síntomas, debido a la incapacidad del corazón de bombear o eyectar sangre necesaria, para
los requerimientos metabólicos de los tejidos del organismo, donde existe alteración
estructural y funcional del corazón, por diferentes causas y con manifestaciones clínicas
diversas, de acuerdo al estadio evolutivo del cuadro.
Etiología: Sobrecarga de volumen, sobrecarga de presión, pérdida de miocardio, disminución
de contractilidad y restricción al llenado.

Causas y factores precipitantes


-Isquemia miocárdica aguda -SCA
-Disfunciones valvulares agudas
-Arritmias cardíacas inestables
-Crisis hipertensivas _tirotoxicosis
-Miocarditis aguda miocardiopatía posparto
-Taponamiento cardiaco
-Endocarditis infecciosa-disección aórtica
- Tromboembolia pulmonar
-Descomposición de la IC crónica
-complicaciones mecánicas del IAM
- Factores Precip. noC.V. - comorbilidad
Síndrome de gasto cardíaco elevado

Factores de Riesgo
A. Chagas- Fiebre reumatica.
B. DBT - HTA - DLP.
C. Obesidad - Sedentarismo.
D. Sindrome Metabolico.
E. Alcohol - Tabaco - Drogas.
F. Stress - Situación Socioeconómica.
G. Patologías Sobreagregadas.
H. Genéticas - Sexo - Edad.

Insuficiencia Cardiaca y comorbilidades


● Alteraciones metabólicas agudas

127
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Diabetes mellitus-Dislipidemias-trast. Tiroideos.


● Abuso de substancias cardiotóxicas
Abuso de alcohol-Tabaco-Cocaína
● Uso de fármacos depresores o reten. de sal:
BB-CaB-AINES-Corticoides-Estrógenos.
● Estados de Alto Gasto Cardiaco
Embarazo-Anemia-Poliglobulia-Hipertiroidismo
● Septicemias-Neumopatías-Hemorragias-Hepatopatías
● Epoc. RA-Cr.RA Insuf.Renal.-ACV Agudo-Vasc. Periféricas.
● Cirugias-Sobrecarga física, emocional y ambiental.

Criterios Clínicos de DIAGNÓSTICO de la Insuficiencia Cardiaca.


Criterios mayores:
● Disnea paroxística nocturna.
● Ingurgitación yugular.
● Estertores pulmonares.
● Cardiomegalia.
● Edema agudo de pulmón.
● Tercer ruido.
● Reflujo hepatoyugular.
Criterios menores:
● Edemas en los miembros inferiores.
● Tos nocturna.
● Disnea de esfuerzo.
● Hepatomegalia.
● Frecuencia cardiaca mayor de 120 lat/min.
● Derrame pleural.
Se diagnostica insuficiencia cardiaca con: 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 criterios
menores o 3 criterios menores.

128
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Claves de Diagnóstico
1. Buena Anamnesis: Sintomas.
2. Exploración Física: Signos.
3. Estudio de Laboratorio: Rutina y BNP.
4. Radiografia Simple de Torax.
5. Electrocardiograma de 12 Derivaciones.
6. Ecocardiografia Doopler.
7. Estudios Cardiológicos de Complejidad.

Tratamiento: Objetivos
● Aliviar o mejorar los síntomas y tolerancia de ejercicio.
● Estabilizar los parámetros hemodinámicos y de lab.
● Corregir los factores desencadenantes de la falla cardiaca.
● Evitar la progresión de la enfermedad y las reagudizaciones.
● Mejorar la calidad de vida y prolongar la supervivencia

129
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Reducir la utilización de recursos.

Guía Terapéutica
Abordaje y manejo de Frmacologico.
Control de Factores de Riesgo y Comorbilades.

Diureticos: Furosemida - Torsemida - Bumetanida - Ac. Etacrin - Amilorida - Tiazidas -


Metolazona - Idapamina, Triamtereno
Inhubidores de la ECA: Captopril - Enalapril - Lisinopril - Ramipril - Quinapril - Fosinopril
- Trandolapir.
Antag. Recep. Angiotensina: Losar tan - Valsartan - Candesartan - Telmisartan - Irbesartan.
Antag. Aldosterona: Espironolactona - Eplerenona.
Beta Bloqueantes: Carvedilol - Nevidolol - Bisoprolol - Metoprolol.
Vasodilatadores: Nitratos (NTG - DNI) - NPS - Hidralacina - Nesiritida.
Antiarrítmicos: Amiodarona.
Antitromboticos: ASA - Clopidrogel - Rivaroxaban - Apixaban - Heparinas - Hirudinas -
Warfarina.
Otros: Digoxina - Serelaxina – ultrafiltración

Procedimientos intervencionistas
o Angioplastia Coronaria con Sent.
o Valvuloplastia con Balón o Prótesis V.
o Marcapasos definitivo -B.C.P.A.
o CardioDesfibrilador Implantable .
o Ablacion por Radiofrecuencia o Crio.
o Resincronización Ventricular.

1.9 Arritmias cardíacas.- Son Trastornos o desórdenes de la actividad eléctrica del corazón
que inducen a una pérdida del ritmo normal cardiaco, que pueden ser rápida (taquicardias) o
lentas (bradicardias) o también puede deberse por alteraciones en el ritmo, en la conducción
y/o ambos, y que pueden ovaciones diversos signos y síntomas, incluso puede causar
síncope, muerte súbita o secuelas neurológicas graves.

Causas
Síndromes Arritmogénicos congénitos
− Displasia arritmogénica del VD.
− Síndrome de Brugada
− Taquicardia ventricular polimorfa catecolaminérgica.
− Síndrome de QT largo y QT corto

Causas adquiridas: cardiacas y no cardiacas.


− Cardiopatía Hipertensiva - Enfermedad coronaria.
− Miocardiopatías - Enfermedades valvulares.
− Pericardiopatías-enfermedades tromboembolicas.
− Cardiopatías congénitas - fármacos (Aa-Diuréticos).
− - Trastornos Electrolíticos - enfermedades metabólicas.
− Anemias - emfer. Psicodomaticas (S.A.D)-fact.sociales

130
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

− Cor Pulmonares crónico - enf. Esclerocalcicas fibroticas.


− Fibrosis del tejido conectivo y del sistema de conducción
− Post intervencionismo y post cirugía cardíaca.

Clasificación de arritmias cardíacas:


− Según su frecuencia cardíaca - taquiarritmias y bradiarritmias.
− Según el origen de la arritmia - supraventriculares y ventriculares.
− Según el mecanismo de producción (fp) - alteraciones del automatismo, alteraciones
en la conducción (R.E.) y alteraciones post potenciales (Act. G.)

Signos y síntomas de las arritmias cardíacas


Los signos y síntomas cuando se presentan, opueden ser leves o graves, hasta secuelares y
potencialmente mortales.
− Dolor torácico.
− Síncope o desmayos.
− Palpitaciones o golpeteo precordiales.
− Mareos-vetigos.
− Palidez-debilidad.
− Disnea de diferentes grados.
− Insuficiencia cardiaca.
− Muerte súbita cardíaca.

El síndrome de shock
El shock es la incapacidad aguda del aparato circulatorio, para aportar a los tejidos la cantidad
de sangre que requieren en cada momento, originando una inadecuada perfusión tisular y
una disminución drástica (por debajo de los mínimos necesarios para la vida) del aporte de
oxígeno y de nutrientes a la célula.

Etiología Evolución Presentación clínica Fisiopatología

Hipovolémico Compensado Cardiogénico Hiperdinámico


Cardiogénico Descompensado Hemorrágico. Hiperdinámico
Obstructivo Irreversible Hipovolémico
Distributivo Séptico
Anafiláctico
Neurógeno

Clasificación clínica del síndrome de shock

Hipovolémico: Es provocado por una cantidad de sangre o agua corporal insuficientes. La


causa más frecuente es la hemorragia (shock Hemorrágico)
Obstructivo: originado en una obstrucción (Generalmente mecánica) que impide un retorno
venoso adecuado (taponamiento cardiaco, tromboembolismo de pulmón, neumotórax a
tensión).

131
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Distributivo: Ocasionado por una distribución anormal de sangre y un retorno insuficiente al


corazón, resultado de una vasodilatacion descontrolada, extrema permeabilidad vascular o
una combinación de ambas. Hay distintos de shock Distributivo, cuando el comienzo se debe
a una patología del sistema nervioso se denomina neurogénico, cuando es una reacción
alérgica Anafiláctico y cuando es por septicemia Séptico.
Cardiogénico: Producido por una falla en la fusión de la bomba cardíaca. La causa más
frecuente es el infarto del miocardio (I. A. M.)

Semiología del Síndrome de Shock


● Hipotensión Arterial
● Taquicardia - Taquipnea
● Palidez - Sudoración
● Frialdad - Cianosis
● Acidosis Metabólica
● Oligoanuria - Piel Moteada
● P.V.C. Disminuida o Bajo

1.10 Cardiopatías congénitas.- Las cardiopatías congénitas, son malformaciones


estructurales del corazón que se producen durante la gestación de la mujer, en la etapa o
desarrollo embriofetal del producto de la concepción, de causas diversas. Se divide en:
ASIANOTIICAS:
● Flujo pulmonar normal o disminuido: estenosis pulmonar, coartación aórtica, estenosis
aórtica congénita.
● Flujo pulmonar aumentado: comunicación interauricular, comunicación
interventricular, ducto arterial persistente, canal auriculoventricular común.
CIANOTICAS:
● Flujo pulmonar normal o disminuido: tetralogía de fallot, anomalía de ebstein, atresia
tricuspidea.
● Flujo pulmonar aumentado: transposición de grandes vasos, drenaje venoso anómalo
total, síndrome del ventrículo izquierdo hipoplásico.

132
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD 5
FISIOLOGÍA RENAL, MEDIO INTERNO Y LÍQUIDOS CORPORALES

Distribución normal del líquido corporal. - Su porción depende del contenido individual de
grasa.
● Un hombre adulto = 60% de H2O (70 kg = 42 litros).
● Mujer adulta 50% de H2O (50 kg = 25 litros).
● Recién nacido = 75% de agua.

Líquidos corporales. - La homeostasis del volumen y la composición de los líquidos del


cuerpo, están regulados por mecanismos o procesos fisiológicos de Ingresos y Egresos del
cuerpo:

Agua corporal (total 60%):


Líquido Intercelular (dentro de la célula) 40% ó ⅔ del líquido total.

133
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Líquido Extracelular (fuera de las células) 20% ó ⅓ del líquido total.


● líquido Intersticial, intercelular o tisular = ¾ (entre las células y los tejidos)
compartimiento amortiguador entre el plasma y el líquido intracelular.
● Plasma = ¼ (porción líquida de la sangre) componente acelular de la sangre. Es el
4% del peso corporal. El volumen sanguíneo constituye el 7% del peso corporal = 5
litros. (60% es plasma y 40% es glóbulos rojos).
● Transcelular (tercer espacio) = 1.5 %. Fracción especializada, separada por una capa
de células epiteliales del resto del líquido extracelular. (Secreciones digestivas, líquido
intraocular, líquido cefalorraquídeo, el líquido pleural, el pericardial, el peritoneal, el
seminal, el sinovial, fluido luminal de la tiroides, endolinfa coclear, secreción de ciertas
glándulas).
Características particulares de los compartimientos del líquido corporal.
Intracelular:
- 65 % del agua corporal total.
- 30 al 40% del peso corporal total.
- Es el volumen de líquido existente en todas las células del organismo.
- El catión que predomina es el potasio.
- Otros cationes: magnesio, sodio y calcio.
- Aniones: fosfato, proteínas, sulfato, bicarbonato y cloro.

Extracelular:

- 35% del agua corporal.


- Es el 20% de la masa corporal.
- Es el volumen de líquido que rodea las células.
- Tiene 3 principales componentes: plasma, líquido intersticial y transcelular.
- Su catión más importante es el sodio.
- Otros cationes: potasio y calcio.
- Aniones: cloro y bicarbonato.

Conceptos.
● Electrólitos. - son sustancias que en solución se desintegran en partículas con carga
eléctrica llamada iones: cationes (+) y aniones (-)
● Cristaloides. - se disuelven pero no se disocian en partículas con carga eléctrica:
azúcar y urea.
● Coloides. - representados por las proteínas P. Oncótica.

Balance de líquidos

134
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Constituyentes de los líquidos corporales

135
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Factores que mantienen la Homeostasis o equilibrio hídrico en el cuerpo


− Centro de la sed del Hipotálamo.
− Hormona Antidiurética o Vasopresina.
− Aldosterona - Angiotensina.
− Péptido natriurético Auricular
− Barorreceptores
Factores que intervienen en el intercambio hidrico entre los vasos capilares y el
intersticio.
− Presión hidrostática de filtración capilar.
− Presión coloidoosmotica capilar.
− Presión hidrostática del líquido intersticial
− Presión coloidoosmotica intersticial.
− Función de la bomba linfática.

136
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Osmolaridad de los Líquidos Corporales


En la concentración de solutos (partículas o substancias) en una solución, expresada en
osmoles o miliosmoles por litro de disolvente.
La concentración total de solutos de los líquidos corporales se expresa con el término de
osmolaridad; por lo que su concentración osmolar normal es de 280 a 300 mOsm/L.
El número de milimoles de una solución está determinado por el número de partículas ya
sean moléculas o iones, que estén presentes en ella. Cada partícula es un miliosmol, sin que
tenga que ver su carga o tamaño.
− Isoosmótica
− Hiperosmótica
− Hiperosmótica
− Isotónica
− Hipertónica
− Hipotónica

Hiperosmótica: Su osmolaridad es mayor que la de los líquidos corporales.


Hipoosmótica: Su osmolaridad es menor que la de los líquidos corporales.
Isoosmótica: Su osmolaridad es igual a la del plasma.
Ósmosis.- es el paso de las moléculas de disolvente a través de una membrana
semipermeable, sin permitir el paso de las moléculas de soluto, que separa dos disoluciones.
Presión osmótica.- es la presión que se debe aplicar a una solución para detener el flujo
neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. Está determinada por el
número de partículas iónicas y por las proteínas. En una solución representa el número real
de partículas osmóticamente activas que hay en dicha solución.
Tonicidad.- describe la presión osmótica efectiva de una solución comparada a la del
plasma.

137
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

138
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Medida de los volúmenes de líquidos corporales

Volumen Indicadores

Agua corporal 3 H2O, 2H2O, antipirina


total

Líquido 22Na, 125 I-yotalamato, tiosulfato


extracelular

Líquido (Calculado como agua corporal total – volumen de líquido


intracelular extracelular)

Volumen 125 I-albúmina, colorante azul Evans (T-1824)


plasmático

Volumen Eritrocitos marcados con Cr o calculado como volumen sanguíneo =


sanguíneo volumen de plasma/ (1-hematocrito)

Líquido (Calculado como volumen de líquido extracelular – volumen


intersticial plasmático)

Metabolismo del Sodio

139
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Es el soluto más importante del medio interno.


● Representan sus sales el 90% de los solutos del LEC.
● Determina la osmolaridad del LEC.
● Determina el volumen del LEC.
● Es mantenido en el LEC por la bomba Na-K atpasa.

Metabolismo del agua


● Es el solvente principal del medio interno
● Representa del 50 al 60 % del peso corporal.
● Varía de acuerdo al sexo, edad; habito constitucional.
● Se distribuye en distintos compartimentos.
● Forma parte de órganos y tejidos.
● Determina la osmolaridad de los compartimientos.

Osmolaridad
● Es la medida del N° total de partículas de soluto disueltas en solvente.
● Determina las propiedades coligativas de la solución.
● Refleja el poder osmótico de la solución.
● El N°de Avogadro (6.023x1023) = 1 osm/kg H2O
● Osmolaridad total vs. Osmolaridad efectiva o Tonicidad.

140
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Trastornos del metabolismo del agua

Los trastornos del metabolismo del agua corresponden a tres mecanismos principales.
● 1.- volumen: en los trastornos de volumen puede haber exceso o déficit de la cantidad
de agua corporal total (ATC), pero la concentración y composición de electrolitos no
varía.
● 2.- concentración: existen variaciones en la concentración de SODIO, debido a que
este catión representa 90% de los cationes del líquido extracelular y es el responsable
del movimiento del agua corporal total.
● 3.- composición: la cantidad de líquidos y la concentración de SODIO es normal, pero
hay cambios en las cantidades relativas de electrolitos.

¿Qué es edema?
Es una acumulación de líquido en el espacio intersticial, evidente a la exploración física.
Extracelular
● Generalizado
● Localizado
Intracelular
● Hiponatrémica
● Metabólica
● Nutritiva

Deshidratación.- Es la pérdida excesiva del agua y sales minerales del organismo,


ocasionando balance hídrico negativo.

141
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Electrolitos
Los electrolitos forman parte de las sustancias presentes en la sangre que cumplen múltiples
funciones en el organismo y que se pueden evaluar cuando se lleva a cabo un análisis de
sangre o Ionograma, que habitualmente son el sodio, potasio, calcio, cloro, fósforo y
magnesio.
● Controlan la osmolaridad y volumen sanguíneo
● Intervienen en la homeostasis del medio interno - ácido base
● Promueven potencial de acción y excitabilidad neuromuscular
● Actúan como cofactores en el metabolismo celular enzimático
Sodio (138 - 142) : Hiponatremia e Hipernatremia
Potasio (3.8 – 4.2): Hipokaliemia e Hiperkaliemia
Cloro (98 - 102) : Hipocloremia e Hipercloremia
Calcio (8 – 12 mg) : Hipocalcemia e Hipercalcemia
Magnesio (1.5 - 2) : Hipomagnesemia e Hipermagnesemia
Fosfatos (1.8 – 2.2) : Hipofosfatemia e Hiperfosfatemia

Causas de hiponatremia: Exceso de agua o pérdida de sodio:


● Diarreas y Vómitos
● Enfer. de Addison
● Uso de Diuréticos
● Insufic. Renal y Cardiaca
● Cirrosis Hepática
Según la concentración de Na+ :
- leve: 130-134 mmol/l
- moderada: 125-129 mmol/l
- severa: <125 mmol/l.
Según el tiempo de evolución :
- Hiponatremia aguda: pérdida de Na en <48
- Hiponatremia crónica: pérdida de Na en ≥48 h

142
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Causas de Hipernatremia: Pérdida de agua o exceso sodio:


− Diabetes Insípida
− Enfer. De Cushing
− Aldosteronismo Primario
− Ingesta excesiva de Sal
− Sudoración Excesiva

TIPOS DE HIPERNATREMIA:
● Hipovolémica: Disminución del sodio y agua corporal total.
● Euvolémica: Disminución del agua corporal con sodio corporal total
● Hipervolémica: Incremento del agua y del sodio corporal total.

TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.- Los órganos involucrados en la


homeostasis del medio interno Ácido-Base son: Respiratorio, Renal, Cardiovascular
Componente respiratorio: Concentración de CO2 en sangre (pCO2).
Componente Metabólico: Eliminación de H+ y reabsorción de HCO3 (HCO3).

Trastorno ácido base del medio interno.


● Si el pH aumenta por encima de 7.45 se dice que es un pH alcalino y el enfermo
presenta una alcalosis.
● Si por el contrario disminuye por debajo de 7.35 se dice que es un pH ácido y el
paciente presenta una acidosis.

Parámetros normales del medio Ácido Base.


PH 7.35 - 7.45
PaO2. 80-100 mmhg
PaCO2. 35-45 mmhg
SatO2. 95-100%
HCO3. 22-26 mEq/litro

143
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Gasometría Arterial

144
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Amortiguadores Fisiológicos.
Son sistemas en solución encargados de mantener el pH de los medios biológicos en valores
compatibles con la vida.

Sustancias Buffer o Tampones


Los amortiguadores fisiológicos se dividen en 2:
● Orgánicos : - Aminoácidos
- Hemoglobina
● Inorgánicos : - fosfato
- Carbónico-Bicarbonato

Causas clínicas de los Trastornos Acido Base

Acidosis Acidosis Alcalosis Alcalosis


Metabólica Respiratoria Metabólica Respiratoria

-Diabetes mellitus -EPOC -Vómitos (pérdida del -Hiperventilación


(cetoácidos). -Asma intenso ion H+) (ansiedad, fiebre)
-Acidosis láctica -Paro cardiaco -Aspiración -Anemia
(Ácido láctico). -Depresión del centro nasogástrica -Intoxicación por
-Insuficiencia respiratorio (fármacos (pérdida del ion H+) salicilatos
renal opiáceos) -Hipopotasemia.
(Ácidos -Debilidad de los -Administración
orgánicos). músculos respiratorios intravenosa de
-Diarrea intensa (poliomielitis, esclerosis bicarbonato.
múltiple)

145
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

(Pérdida de -Enfermedades
bicarbonato). torácicas
-Drenaje -Obstrucción de la vías
quirúrgico del respiratorias
intestino.
-Pérdida renal de
bicarbonato.
-Trastorno de la
excreción renal de
H+.

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RENAL.

Sistema Renal
El sistema renal comprende los Riñones y las Vías Urinarias.
Los Riñones, son dos órganos excretores, situados en ambos flancos abdominales,
izquierdo y derecho, paravertebrales y retroperitoneales, riñón derecho un poco más abajo
que el izquierdo y cuya función es formar orina, eliminar substancias de deshecho del cuerpo
y controlar la homeostasis de los componentes del medio interno.
Las Vías Urinarias, son conductos musculomembranosos que conducen la orina desde los
riñones hacia el exterior del cuerpo, a través de tres órganos:
− Uréteres: Dos órganos de epitelio transicional, de 25 cm de tamaño, conduce orina
desde los riñones hacia la vejiga y tiene tres porciones: lumbar, iliaco y pélvico.
− Vejiga: Órgano impar de epitelio transicional y reservorio de orina.
− Uretra: Órgano impar de epitelio estratificado cilíndrico, conduce la orina y secreciones
de glándulas sexuales hacia el exterior, de tamaño variable (hombre: 12 a 15 cm y en
la mujer de 3 a 4 cm). En el hombre se tiene tres segmentos: prostática, membranosa
y esponjosa.

Anatomía y fisiología de las vías urinarias.

146
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Los Riñones

1. Funciones de los riñones

Los riñones, cumplen múltiples funciones homeostáticas:


1.- Excreción de deshechos metabólicos y sub. Químicas toxicas
2.- Regulación del equilibrio hidroelectrolítica
3.- Regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales
4.- Regulación de la presión arterial y volumen plasmático
5.- Regulación del equilibrio acido base y PH medio interno
6.- Regulación de la producción de G.R., Vitamina D y Glucosa
7.- Regulación de la producción de Renina y Eritropoyetina
8.- Regulación del metabolismo de calcio y fosforo
9.- Regulación de la homeostasis del medio interno
10.- Formar la Orina mediante filtración, reabsorción y secreción.

2. Histología de os riñones
La nefrona es la unidad estructural y funcional del riñón, compuesto por el corpúsculo
glomerular y el sistema tubular

2.1CORPÚSCULO RENAL (Malpighi): Órgano de filtración de la sangre hacia la Capsula de


Bowman, donde inicia el sistema tubular, cuyos componentes anatómicos son:
● Arterias aferente y eferente
● Capilares glomerulares
● Cápsula y espacio de Bowman
● Mesangio y Podocitos

147
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El corpúsculo renal de Malpighi está formado por el Glomérulo y la cápsula de Bowman (dos
capas una parietal de epitelio simple plano y otra visceral) que envuelve al glomérulo renal,
que contiene un ovillo de capilares en el interior del corpúsculo posee dos aberturas: el polo
vascular, a través del cual penetra la arteriola aferente y emerge la arteriola eferente, y el polo
urinario tubular, que comunica con el túbulo renal.

Aparato Yuxtaglomerular

El aparato yuxtaglomerular es una estructura renal que regula el funcionamiento de cada


nefrona. (Es la unidad básica y funcional del riñón, responsable de la purificación de la
sangre).

148
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

COMPONENTES DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR:


❖ Mácula densa del túbulo distal
● Células altas, estrechas y pálidas el núcleo central.
● Ubicada en el TD
❖ Células yuxtaglomerulares de la arteriola glomerular aferente adyacente
● Células de músculo liso modificadas.
● Inervaciones de fibras nerviosas simpáticas.
● Contiene gránulos específicos RENINA. (Regula el flujo sanguíneo, la presión
arterial, el volumen extracelular, la concentración de sodio-potasio en la
sangre, la filtración glomerular y la homeostasis hidrostática).
● Contiene enzima (RENINA) convertidora de Angiotensina y Angiotensina I y II
parte del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
❖ Células mesangiales extraglomerulares
● También denominadas células lasis o gloormaghtigh
● Ocupan el espacio entre la arteriola aferente, la mácula densa, la arteriola
aferente y el polo vascular.

2.2 Sistema tubular

Corteza renal:
● Túbulo contorneado proximal.
● El túbulo contorneando distal.
Médula Renal:
● El túbulo colector.

149
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● El Asa de Henle (con sus ramas)

Corteza Renal.- Es la parte externa del parénquima renal, que contiene los corpúsculos
renales y casi la totalidad de los túbulos contorneados proximales y distales.
División Histológica:
● Porción más externa del parénquima renal
● Es isotónica respecto al plasma
● Recibe el 88% del FSR
● El flujo sanguíneo es rápido y de alta presión
Medula Renal.- Es la parte interna del parénquima renal, que contiene asas de Henle, túbulos
colectores de Bellini, pirámides, cálices y pelvis renal.
División Histológica:

● Porción más interna del parénquima renal


● Es hipertónica respecto al plasma
● Recibe 12% del FSR
El flujo sanguíneo es lento y de baja presión

3. Vascularización de los riñones

Sistema Arterial Renal Arteria Aferente Glomerular Capilares Glomerulares Arteria Eferente
Glomerular Capilares Peritubulares Sistema Venoso Renal

150
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

4. Formación de la orina
Procesos de formación de la orina por las Nefronas y su excreción por las Vías Urinarias.
1. Filtración ------> Glomerulo renal
2. REABSORCION ------> Tubulo renal
3. SECRECIÓN ------> Tubulo renal
4. EXCRECIÓN ----->Hacia la pelvis renal y vejiga

4.1 Proceso de Filtración glomerular.

Es el paso de líquidos y solutos de la sangre a través de la membrana capilar o filtro


glomerular hacia el espacio de Bowman, mediante transporte pasivo por gradiente
hidrostático, para continuar por el sistema tubular (ultrafiltrado).

Determinantes de la Filtración Glomerular


● Presión de Filtración Neta Glomerular.
● Coeficiente de filtración capilar glomerular.

151
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Presión de filtración Glomerular.- Suma de fuerzas hidrostáticas y coloidosmoticas a través


de la membrana glomerular:
● Fuerzas que favorecen:
● Presión hidrostática glomerular = 60 mmHg
● Presión coloidosmotica Bowman = 0 mmHg
● Fuerzas que se oponen:
● Presión hidrostática de Bowman = 18 mmHg
● Presion Presión coloidosmotica glomerular = 32 mmHg

Coeficiente de filtración capilar glomerular.- Es el producto de filtración glomerular sobre


presión de filtración neta glomerular:
Kf =(Filtracion glomerular)125MI / (Presión de filtración) 10 mmHg = 12.5 Ml / Min / Mg

Parámetros de estudio de la filtración Glomerular

1. Flujo Sanguíneo Renal (FSR) = 1.200 ml/min


2. Flujo Plasmatico Renak (FPR) = 650 ml/min
3. Volumen/Tasa de la Filtración glomerular (VFG) = 125 ml/min
4. Fracción de Filtración (FF) = 20% (20 a 22%)
5. Coeficiente de filtración (kf) =12.5 ml/min/mmHg

Regulación y Control fisiológico de la filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal

Sistema Nervioso Autónomo Simpático.- Disminuye la filtración glomerular por


Vasoconstricción:
- Adrenalina

152
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Noradrenalina
- Endotelina
- Angiotensina

Las Hormonas y substancias Autacoides.-Aumentan la filtración glomerular por


Vasodilatación:
- Óxido nítrico
- Prostaglandinas
- Bradicinina
- Péptido Natriurético A.

Autorregulación Miógena y retroalimentación tubuloglomerular.- Disminuye la filtración


glomerular por Vasoconstricción.
Otros Factores.- Aumentan el flujo sanguíneo y la filtración glomerular por Vasodilatación
arteriolar:
- Hiperproteinemias
- Hiperglucemias
- Glucocorticoides
- Fiebre

Autorregulación del FSR y VFG.


Teorías de autorregulación.
1.- teoría miogenica.
● Vasoconstricción refleja por estiramiento.
● Propiedad contractil de células mesingiales.
2.- retroalimentación tubuloglomerular.
● Cambios en la carga tubular de sodio censado por la mácula densa.
3.- regulación extrínseca
● Simpático, angiotensina II, Óxido nítrico.

4.2 Reabsorción y secreción tubular renal

● Una vez que el FILTRADO GLOMERULAR fluye sucesivamente; Túbulo proximal,


Asas de Henle, Túbulo distal, Túbulo colector, Conducto colector, antes de ser
EXCRETADO en forma de ORINA .
● Durante el trayecto se reabsorben algunas sustancias desde los túbulos hacia la
sangre, mientras otras van de la sangre a la luz tubular.
● La orina y toda la sustancia que contiene es el resultado de los tres procesos básicos.
EXCRECIÓN URINARIA --->FILTRACIÓN GLOMERULAR---> - REABSORCIÓN TUBULAR-
---> +SECRECIÓN TUBULAR.

Reabsorción Tubular: Es el transporte de sustancias desde la luz del túbulo renal al espacio
peritubular y al plasma, dicho de otro modo, es el transporte de líquido y solutos desde la luz
tubular hacia el capilar peritubular, implica la presencia de transportadores;
● T. Activo: Glucosa, aa, líquidos, vitaminas, electrolitos (Na, K, Cl), fosfatos y sulfatos.
● T. Pasivo: Agua, Urea, Cloruro, Fosfato, HCO3.
El T.C proximal es donde se da básicamente la REABSORCIÓN.

153
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Secreción Tubular: Consiste en el paso desde los capilares peritubulares hacia la luz de los
túbulos.
Excreción tubular: Transporte de sustancia desde la sangre del capilar peritubular hacia la luz
tubular.
Implica la presencia de transportadores
● T Activo: Potasio, Hidrogeniones, Uratos, Fosfatos,Creatinina, Glucoronidatos, Bases
orgánicas (guanidina), Fármacos .
● T. Pasivo; Aminio, Urea, Fármacos
● TC Distal, T. Colector.

154
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Filtración glomerular carece de selectividad


Reabsorción tubular es muy selectiva
● Glucosa Aminoácidos : Reabsorben completamente
● Sodio, Cloruro, Bicarbonato: Depende de las necesidades del organismo.
● Urea, Creatinina: Reabsorben mal, excretan grandes cantidades.

Regulación de la reabsorción ventricular


Existen Mecanismos: Locales, Nerviosos y Hormonales
● Mecanismos Locales.- Se refiere al Equilibrio Glomerulotubular, a través de las
fuerzas de Starling, hidrostáticas y coloidoosmoticas.
● Mecanismos Nerviosos.- Se refiere que al aumento de la PA por activación del SNA
simpático, produce Natriuresis y Diuresis por Presión, por aumento de PHC y FSR.
Cuando la actividad simpática es grave, aumenta la liberación de Renina y
Angiotensina II y esto aumenta la reabsorción de Sodio y Agua.
● Mecanismos Hormonales.- Se refiere a la acción Substancias Químicas que regulan
la reabsorción tubular de líquidos y electrolitos.

Hormonas que regulan la Reabsorción Tubular

Hormona Sitio de accion Efectos

Aldosterona Tubula distal Reabsorcion NaCl


Tubulo colector Reabsrcion de H2O
Secrecion de k +

Angiotensina 2 Tubulo proximal NaCl


Porcion gruesa ascendente del asa de Reabsorcion de H2O
henle secrecion de H +
Tubulo distal
Tubulo colector

Hormona Antidiuretica Ultima porcion del tubulo distal Reabsorcion de H2O


Tubulo y conducto colector

155
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Peptido natriuretico Tubulo distal Reabsorcion de


auricular Tubulo y conductor colector NaCl
Reabsorcion de H2O

Hormona paratiroidea Tubulo proximal Reabsorcion de PO ‐


Porcion gruesa ascente del asa de 4
henle Reabsorcion de Ca ²
Tubulo distal +

5. Los diuréticos y la nefrona

Inhib. De la Anhidrasa Carbónica


● Acetazolamina= Tubulo Proximal
Osmóticos
● Manitol = Túbulo Proximal
Potentes de Asa:
● Furosemida = Asa de Henle (Porcion Ascend. Gruesa)
● Torcemida
Tiazídicos:
● Hidroclorotiazida
● Clortalidona = Tubulo Distal.
● Indapamida
Inhib. de Aldosterona :
● Amilorida = Túbulo Colector
● Eplerenona
Bloq. Canales de Sodio:
● Amilorida = Túbulo Colector.

156
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Región del túbulo Funciones principales Comentarios diversos


unifero

Corpúsculo renal: Filtración Barrera de filtración, célula


endotelial, fusionada con láminas
Epitelio escamoso basales, hendiduras de filtración
simple, láminas
basales fusionadas,
podocitos.

Túbulo proximal: Resorción de 67 a 80% Bomba de sodio en la membrana


de agua, sodio y cloruro basolateral; el ultra filtrado es
Epitelio cuboideo (reduce el volumen del isotónico con la sangre
simple ultrafiltrado); resorción de
100% de pretinas,
aminoácidos, glucosa y
bicarbonato

Extremo delgado Por completo permeable El ultrafiltrado es hipertónico con


decendente del asa de al agua y sales ( reduce el respecto a la sangre; entra urea en
Henle: volumen del Ultrafiltrado ) la luz del túbulo

157
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Epitelio escamoso
simple

Extremo Delgado Impermeable al agua, El ultrafiltrado es hipertónico con


ascendente del asa de permeable a sal de sodio respecto a la sangre; sale urea del
Henle: y cloruro, salen del túbulo intersticio renal y entra en la luz del
para entrar en el túbulo
Epitelio escamoso intersticio renal
simple

Extremo Delgado Impermeable al agua El ultrafiltrado se toma hipertónico


ascendente del asa de cloruro y sodio, salen del con respecto a la sangre; bomba de
Henle: túbulo por entrar en el cloruro en la membrana celular
intersticio renal basolateral que se encarga de
Epitelio cuboide establecer el gradiente osmótico en
simple el intersticio de la medula externa

Región del túbulo Funciones Comentarios diversos


unifero principales

Macula densa: Vigila el nivel de sodio Entra en contacto y se comunica con


y el volumen del las células yuxtaglomerulares
Células cilíndricas ultrafiltrado en la luz
simples del tubo distal

Células Sintetiza y vierte renina La renina inicia la reacción para la


Yuxtaglomerulares: al torrente sanguíneo formación final de angiotensina II

Células de músculo
liso modificadas

Túbulo contorneado Responde a la El filtrado se vuelve más hipotonico (en


distal: aldosterona mediante presencia de aldosterona), bomba de
la resorcion de sodio y sodio en la membrana basolateral, se
Epitelio cuboidal cloruro de la luz secreta potasio la luz
simple

158
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Túbulo colector: En presencia de ADH, La orina se torna hipertónica en


agua y urea, salen de presencia de ADH, la urea en el
Epitelio cuboidal la luz para entrar en el intersticio crea el gradiente de
simple interticio renal concentración en el intersticio de la
médula interna

ADH hormona
antidiurética

6. Pruebas y función renal


Pruebas sanguíneas
● Creatinina sérica o plasmática
● nitrógeno ureico (BUM)
Tasa de depuración de creatinina:
● Clearense o aclaramiento plasmico
Análisis de orina:
● propiedades físicas, químicas, microscópicas, etc.
Componentes anormales de la orina
Glucosa - albumina - eritrocitos - cuerpos cetónicos - urobilinógeno - cilindros -
microorganismos.

7. Análisis de orina
¿Que se analiza en un análisis de orina?
● Color de la orina
● Aspecto (clara o turbia)
● Su olor
● El nivel de acidez
● Si hay sangre o exceso de proteínas
● Nivel de Glucosa, cetonas y bilirrubina
● Si existe células, cristales y cilindros
● Si presenta bacterias u otros gérmenes

Componentes del examen general de orina (EGO)


Examen Físico: Color, claridad, olor y volumen.
Examen Químico: Densidad, pH, proteínas, glucosa, cetonas, sangre, bilirrubinas,
urobilinogenos, nitritos.
Examen Microscópico: Sedimento urinario: Células, cilindros, cristales, elementos formes.

Micción:-
La micción es un proceso mediante el cual la vejiga elimina la orina cuando se llena y se
produce cuando la contracción de la vejiga se coordina con la relajación del esfínter de la
uretra.

159
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

-Es el acto final de la función del sistema urinario


-Su objetivo final es eliminar la orina al exterior
-Aunque la formación de orina es continua, su eliminación es intermitente
-Está controlada por el sistema nervioso (SNA+SNS)
-Proporciona calidad de vida al ser humano
Definición: proceso a través del cual la vejiga urinaria se vacía cuando se encuentra llena,
posee 2 pasos:
1er paso: Llenado progresivo de la vejiga urinaria con orina hasta que la presión de sus
paredes supera el umbral que desencadena el segundo paso = 400ml
2do paso: desencadenamiento de un reflejo nervioso denominado REFLEJO
MICCIONAL, que permite el vaciamiento o produce el deseo constante de orina

Formación o excreción de la orina concentrada o diluida

● El riñón tiene capacidad de variar las proporciones relativas del agua y solutos en la
orina,
● Disminuir la osmolaridad hasta 50 mOsmol/L
● Aumentar la osmolaridad hasta 1200 a 1400 mOsmol/L.
Existen mecanismos propios del riñón, mecanismos externos como las hormonas y
mecanismos de retroalimentación que favorecen a la formación de dos tipos de orina: Diluida
y Concentrada.
Orina Diluida: Se debe a: Falta o Descenso de la hormona Antidiurética (ADH) e
Hiposmolaridad líquido Intersticial o medio interno
Orina Concentrada: Se debe a: Aumento de la Hormona Antidiurética (ADH) e
Hiperosmolaridad líquido Intersticial Medular.

160
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mecanismos de control de la orina (diluida o concentrada)


- Mecanismo que permiten al riñón eliminar el exceso de agua excretando una orina diluida
- Mecanismos que permiten a los riñones conservar agua por medio de la excreción de orina
concentrada
- Mecanismos de retroalimentación renales qué controla la concentración de sodio y
osmolaridad del líquido extracelular
- Mecanismo de la sed y del apetito por la sal que ayuda a controlar el volumen, osmolaridad
y concentración de sodio en el líquido extracelular.

Hormona Antidiurética (ADH) o vasopresina


Hormona Peptídica producida por el hipotálamo y liberada por la neurohipófisis, que actúa en
los túbulos colectores de los riñones, aumentando la reabsorción de agua y vasoconstricción,
de esta manera produciendo orina concentrada y en poca cantidad.
Además regula el medio interno y el balance hidroelectrolítico de los líquidos corporales.
La hormona antidiurética es la que controla la concentración de la orina.

La orina Diluida: Se caracteriza por:


Mínimo de electrolitos -Osmolaridad baja
Descenso de A.D.H. - Grandes cantidades de agua
Orina concentrada: Se caracteriza por:
Aumento de electrolitos - Osmolaridad aumentada
Aumento de A.D.H. - Poca cantidad de agua

Regulación de la secreción de ADH

Aumenta la ADH cuando: Reduce la ADH cuando:

Osmolaridad Plasmática Osmolaridad plasmática


Volumen de la sangre Volumen de la sangre
Presión Arterial Presión Arterial
Náuseas
Hipoxia
FÁRMACOS: FÁRMACOS:
Morfina Alcohol
Nicotina Clonidina(Antihipertensivo)
Ciclofosfamida Haloperidol (Bloqueante de dopamina)

Control de la sed
Papel de la sed en el control de la osmolaridad
Aumento de la sed Reducción de la sed
Osmolaridad Osmolaridad del plasma
Volumen de la sangre Volumen de la sangre
Presion Arterial Presion Arterial
Angiotensina II Angiotensina II
Sequedad de la bcca N Distensión Gástrica

161
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Orina diluida
Isosmótico: Mantiene proporción H2O/Na. (30 mOsml/L) Filtrado Glomerular
Hiperosmótico: Reabsorción ávida de solutos. (1200-1400 mOsm/L). Asa de henle
Hiposmótico : Independiente de ADH . (100 mOsm/L) Túbulo Distal
Hiposmótico : Dependiente de ADH . (50 mOsm) . Orina final.

Orina concentrada
Isosmótico: Mantiene proporción H2O/Na. (300 mOsml/L) . Filtrado glomerular.
Hipersmótico: Rebsorción reducida de solutos. (1200-1400 mOsm/L). Asa de Henle.
Hiposmótico : Independiente de ADH . (100 mOsm/L) Túbulo distal
Hiperosmótico : Dependiente de ADH y solutos .(1200 mOsm/L) .Orina final .

Cambios de la osmolaridad del líquido tubular a su paso por los diferentes segmentos
del sistema tubular a su paso por los diferentes segmentos del sistema tubular en
presencia y ausencia de ADH:

Orina hipotónica
Cuando una persona bebe mucha agua:
-Aumenta la ingestión de líquidos
-Aumenta la hidratación de agua
-Aumenta el volumen sanguíneo
-Disminuye la concentración de sales
-Es captado por los receptores del hipotálamo
-Disminuye la liberación de ADH
-Reduce las de absorción de agua en los túbulos colectores
-Gran volumen de orina y menos concentrada

Orina hipertónica

162
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Cuando una persona consume en exceso de sales o bebe poca agua:


-Baja ingesta de líquidos deshidratación del organismo volumen sanguíneo disminuye
Aumenta la concentración de sales es captado por receptores del hipotálamo estimula la
liberación de ADH en la hipófisis
-Aumenta la reabsorción de agua a nivel del túbulo colector (reabsorción facultativa)
-Se obtiene una orina de menor volumen y más concentrada.

Concentración y dilución de la orina


El riñón puede producir una orina de 50 mOsm/l o de 1200 mOsm/l según las necesidades
del organismo.
También puede modificar el volumen de orina sin modificar significativamente la cantidad neta
de los solutos (Na+, K+, Cl-) excretados.

Características orina normal


o Color amarillo, pálido, claro y transparente olor amoniacal
o -pH: 4.5 - 8.0
o Proteínas de 0 a 8 mg/ ml
o Orina normal: no hay bacterias, glóbulos rojos, azúcar, acetona, cálculos, push o
glucosa. (La presencia de alguna de estas sustancias puede indicar problemas o falla
renal)
o Densidad: 1003 a 1030

Factores que afectan la función urinaria


o -Edad y desarrollo: cambios anatomofisiologicos del sistema urinario desde recién
nacidos a adultez
o -Factores socioculturales: servicios higiénicos horarios reuniones eventos sociales,
etc.
o -Factores psicológicos: ansiedad, dolor, miedo, estrés
o -Hábitos personales: baja ingesta de líquidos por lo tanto menor micción
o -Tono muscular: cualquier trastorno puede provocar problemas como detención de
orina o control urinario deficiente
o -Ingestión de líquidos
o -Patologías: HTA, DM, IRA, IRCT, litiasis renal, problemas endocrinales,
malformaciones congénitas, problemas neurológicos
o -Intervenciones quirúrgicas: por el uso de anestésicos el paciente detiene orina hace
globo vesical y orina de base
o -Fármacos: la gran mayoría de estos elimina por la orina y pueden afectar la cantidad
de coloración de esta
o -Alimentos
o -Embarazo
o -Pudor del paciente
o -Incomodidad en la cama

Síntomas habituales de los trastornos urinarios


− Anuria: falta total de orina en 24 horas
− Disuria:dificultad para orinar o dolor durante la micción

163
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

− Incontinencia urinaria: pérdida del control sobre la micción que puede ser pasajera o
permanente a cualquier edad pero se da más en el adulto mayor
− -Nicturia: micción durante la noche o
− Oliguria: deducción del volumen urinario menor a 600ml
− Retención urinaria: acumulación de orina en la vejiga con la incapacidad para eliminar
la que se manifiesta en el paciente con molestia dolor y globo vesical
− Urgencia miccional: sensación de orinar inmediatamente (por estrés, vejiga llena)
− Poliaquiuria: micciones frecuentes en el día.
− Poliuria: Excreción de grandes cantidades de orina más de 3000cc
− Orina residual: volumen de la orina que permanece en la vejiga posterior a la micción
incapaz de eliminarla.

Características anormales de la orina que demuestran algún proceso patológico


Piuria: presencia de pus en la orina
Albuminuria: Presencia de albúmina en la orina, proteína
Coluria: Coloración oscura de la orina, como coca cola
Hematuria. Presencia de sangre en la orina
Glucosuria: Presencia de glucosa en la orina

Alteraciones urinarias más frecuentes


● ITU: infecciones del tracto urinario
● Retención urinaria: Se caracteriza por distensión abdominal y ausencia de micción,
que se manifiesta en el paciente con globo vesical
Causas: ANESTESIA, ANALGESIA, AUMENTO DE LA PRÓSTATA, IMPACTACION FECAL,
TRAUMATISMOS MEDULARES
● Incontinencia urinaria
● Enuresis: micción voluntaria y repetitiva en niños que han alcanzado la edad en que
es posible el control voluntario que suele darse a los 5 años existe en uresis diurna y
nocturna puede deberse a ITU, uropatias obstructivas o causas psicológica.

Balance hídrico
INGRESOS:
-Alimentación
- Agua
- Sueros, medicamentos EV
- Agua metabólica (Reacciones bioquímicas)
-Medicamentos vía oral, EV, IM, etc.
EGRESOS:
-Orina
-Deposiciones
-Pérdidas insensibles: sudor respiratorio salival
- Drenajes
-Vómitos
-Diarrea, etc

EXISTEN 2 MEDIDAS ESTÁNDAR:

164
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● El agua es metabólica: Se considera en un paciente adulto aproximadamente 400 cc


24 hrs.
● Las pérdidas insensibles: Se considera en un paciente adulto, 600-800 cc24 hr.
Cuando hay fiebre aumentan en 200 cc por cada grado de t° poe sobre lo normal

BALANCE HÍDRICO:
POSITIVO= Corresponde al balance donde los ingresos del paciente son mayores con
llos egresos. Quedando un número positivo
NEUTRO=Corresponde al balance donde los ingresos del paciente son iguales a los
egresos. Quedando este valor 0.

NEGATIVO= Corresponde al balance donde los ingresos del paciente son menor que los
egresos. Quedando un número negativo.

Síndrome edematoso
El término edema indica aumento del líquido situado en los espacios intersticiales de los
tejidos. Además, según su localización, las colecciones líquidas que ocupan las distintas
cavidades corporales se designan en los nombres de hidrotórax, hidropericardio e
hidroperitoneo (este último con mayor frecuencia ascitis). La anasarca es un edema intenso
y generalizado que produce gran hinchazón de tejido subcutáneo.

Síndrome nefrítico agudo


El síndrome nefrítico agudo (SNA) es el conjunto de signos y síntomas generados por la
inflamación glomerular con colapso de la luz capilar. Se caracteriza por:
Oliguria (< 500 ML de diuresis/24 horas) con deterioro de la función renal de grado variable.
Proteinuria generalmente menor de 3.5 g /24 horas
Hematuria microscópica o macroscópica
Hipertensión arterial

Edema

165
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Síndrome nefrótico
El síndrome nefrótico (SN) es el conjunto de signos y síntomas generados por la alteración
patológica del glomérulo, es decir una glomerulopatía, que se manifiesta por el aumento de
la permeabilidad del capilar glomerular a las proteínas plasmáticas. Se caracteriza por:
Edema generalizado
Proteinuria mayor de 3.5 g/ 24 horas
Hipoalbuminemia menor de 3g/dL
Dislipidemia
Lipiduria

Posibles mecanismos de la formación de edema:

166
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Infección urinaria

167
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Se considera infección de tracto urinario (ITU), a la presencia y multiplicación de


microorganismos con invasión de los tejidos adyacentes que forman parte del aparato
genitourinario
Presencia significativa de bacterias en la orina de una muestra correctamente obtenida
presencia de microorganismos patógenos en el tracto urinario incluyendo uretra, vejiga, riñón
o próstata
Respuesta inflamatoria de los órganos urinarios - y sus glándulas anexas- debido a la
invasión bacteriana asociada a la bacteriuria y piuria.

Vías de infección
− Ascendente
Las bacterias, después de colonizar el ano, la uretra distal o la vagina, pueden invadir la uretra
próxima y la vejiga.
− Hemática
Es poco común. Suele observarse en bacteriemia por Staphylococcus aureus-Candida.
− Linfática
La transmisión directa de bacterias desde órganos adyacentes. Se producen casos poco
usuale.

Clasificación
Según el agente etiológico: Bacterianas, Microbacterianas Micóticas.
Por su recurrencia: Recaída, Reinfección.

Según su localización:
Infección urinaria alta= pielonefritis aguda, pielonefritis crónica
Infección urinaria baja= Cistitis, prostatitis, epididimitis, uretritis.
Localización:
-Vía urinaria inferior (cistitis- uretritis)
-vía urinaria Superior (pielonefritis)

Gravedad: No complicada, Complicada


Evolución: Aguda, Crónica.

Características clínicas diferenciales


Vía urinaria Superior:
− Fiebre
− Dolor lumbar
− Alteraciones del estado general
− Disuria, urgencia, frecuencia, tenesmo
− Trastornos cognitivos

Vía urinaria inferior:


− Lussuria- frecuencia miccional
− Urgencia tenesmo vesical
− Dolor suprapúbico
− Incontinencia

168
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

SINDROMES OBSTRUCTIVOS URINARIOS

NEFROLITIASIS o Litiasis Urinaria, SÍNDROME OBSTRUCTIVO URINARIO


Litiasis renal: Los términos cálculos renal, nefrolitiasis, litiasis renal o piedra en el riñón se
refieren a la formación de un trozo de material sólido dentro del señor a partir de sustancias
que están en la orina, la piedra se puede quedar en el riñón o puede desprenderse e ir bajando
a través del tracto urinario. La intensidad de la sintomatología (dolor) está generalmente
relacionada con el tamaño del cálculo en ocasiones se produce su expulsión casi sin
sintomatología
Los cálculos pueden quedarse trabados en uno de los uréteres, en la vejiga o en la uretra
produciendo la sintomatología de dolor (cólico nefrítico), disuria (dificultad al orinar) o signos
como hematuria.

Clasificación (tipo de cálculos)


Cálculos cálcicos
Cálculos de ácido úrico
Cálculos de estruvita-carbonato
Cálculo de cistina
Cálculos farmacológicos

Oxalato de calcio 75 a 85% Hipercalciuria deshidratación síndrome de intestino


irritable

Estruvita 10 a Infección crónica del tracto urinario


15%

169
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Ácido úrico 5 a 8% Gota


solidificado

xantina solidificada <1% Xantituria

Forma de presentación
1. Según presentación clínica: Aguda y Crónica
2. Según grado de obstrucción: Completa e Incompleta
3. Según localización: Infravesical y Supravesical

Características Semiológicas
− -Dolor intenso y súbito en el flanco
− La irradiación del dolor puede proporcionar alguna indicación con respecto al tramo
de tracto urinario afectado
− -Náuseas
− -Vómito
− -Piuria estéril
− -Escasa proteinuria
− -Disuria
− -Aumenta frecuencia miccional

INSUFICIENCIA RENAL
Es la pérdida de la actividad renal como órgano de la:
- Función excretora de substancias N. (urea y creatinina)
- Función reguladora del equilibrio Acido Base y Osm. del M.I.
- Función reguladora Metabólica (P, Ca, Vit.D y Glucosa)
- Función de Síntesis de substancias (renina y eritropoyetina)
- Función Hemodinámica (volemia y presión arterial)
- Formación y Procesamiento de la Orina.

Clasificación.- Existen diferentes formas de Clasificar:


De acuerdo al tiempo evolutivo: - I.R. Aguda
- I.R. Rápidamente Progresiva
- I.R. Crónica
De acuerdo a factor etiológico: - Prerenal o por Hipoperfusion
- Renal o Parenquimatosa
- Postrenal u Obstructiva
Otras Clasificaciones Clínicas.

Insuficiencia renal aguda y crónica

PATRONES CLÍNICOS IRA IRC

Deterioro de la FG brusco y rápido lento y progresivo

170
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

productos nitrogenados incremento diario constante

síndrome uremico clínicamente manifiesto tolerable

palidez terrosa no si

anemia no Si. bien tolerada

tamaño de los riñones normales pequeños

enfermedad renal previa no bien

tiempo de evolución menor de 3 meses más de 3 meses

Insuficiencia renal por su factor Etiológico


PRERRENAL → Descenso de la perfusión renal
INTRINSECO O PARENQUIMIATOSO → Alteraciones en las estructuras renales
POSTRENAL U OBSTRUCTIVO → Flujo urinario está interrumpido

Para tomar en cuenta...

171
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD N 6
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que participan en la respiración, es decir,


en el intercambio entre oxígeno y dióxido de carbono, a través de vías respiratorias y los
pulmones.
El sistema respiratorio comprende:
● Las Vías Aéreas de Conducción (Altas y Bajas)
● Los Pulmones de Intercambio Gaseoso (Alveolos)
La función principal de la respiración:
− Es Proporcionar oxígeno a los tejidos y retirar el dióxido de carbono.
Los principales Componentes de la Respiración.- Son:
− Ventilación Pulmonar (entrada y salida de aire)
− Difusión de O2 y CO2 entre los alveolos y la sangre.
− Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos corporales
− Regulación de la Ventilación y la Respiración.

172
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Clasificación de las vías respiratorias.


Clasificación Anatómica o Estructural:
● Vías respiratorias Altas o Superiores:
− Cavidades Nasales, Faringe.
● Vías respiratorias Bajas o Inferiores:
− Laringe, Tráquea, Bronquios, Bronquiolos.
Clasificación Funcional o Ventilatoria:
● Zonas de Conducción Aérea:
- Cavidades nasales, Faringe, Laringe, Tráquea, Bronquios, Bronquiolos.
● Zonas de Intercambio Gaseoso:
− Bronquiolos Respiratorios, Conductos y Sacos Alveolares.

Sistema respiratorio.
El sistema respiratorio está formado por:
Las vías respiratorias:
● Fosas nasales, laringe, faringe, tráquea y bronquios.
Los pulmones:
● Bronquiolos y alveolos.
Los pulmones son órganos huecos de la cavidad torácica, a ambos lados del midiastino y del
corazón, protegidos por la caja torácica (costillas). Tiene 3 caras (Costal, mediastinica y
diafragmatica) cavidad pleural con dos hojas (visceral y parietal) y dos pulmones derecho con
tres lóbulos e izquierdo con dos lóbulos.

173
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mecánica de la Ventilación Respiratoria


La ventilación respiratoria se produce gracias a la expansión y contracción de los músculos
de la respiración o de los pulmones, esto se debe a la elevación y descenso de la caja
torácica.

174
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Músculos que elevan la caja torácica: Músculos Inspiratorios:(trabajo respiratorio activo)


● Diafragma - Intercostales Externos
● Esternocleidomastoideo - Serratos Anteriores
● Escalenos - Pectorales

Músculos que descienden la caja torácica: Músculos Espiratorios:(trabajo de respiración


pasivo)
● Intercostales Internos
● Rectos Anteriores y Oblicuos del Abdomen

Movimiento del aire en los pulmones.- Se debe a:


● Cambios de presión intratorácica (negativa)
● Distensibilidad Pulmonar (cambios de volumen)
● Agente surfactante o tensioactiva (superficie alveolar)
● Resistencia de pared torácica y vías respiratorias

Movimientos de la Caja Torácica durante la Respiración


Contracción y expansión de la caja torácica durante la espiración y la inspiración (elevación
y el descenso de la caja costal).

Modificaciones de Volúmenes y Presiones Transpulmonar durante la Respiración


Normal (alveolar y pleural).

175
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Volúmenes y Capacidades Pulmonares.- El volumen y la capacidad pulmonar se mide en


un espirómetro.

Volúmenes Pulmonares:
1. Volumen Corriente (VT).- Es el volumen de aire inspirado y espirado en cada
respiración normal (500ml).
2. Volumen Residual (VR).- Es el volumen de aire que queda en los pulmones tras la
espiración forzada (1.200ml)
3. Volumen de Reserva Inspiratoria (VRI).- Es el volumen adicional máximo de aire que
se puede inspirar por encima del volumen corriente normal (3.000ml)
4. Volumen de Reserva Espiratoria (VRE).- Es el volumen adicional de aire que se
puede espirar forzadamente después de una espiración corriente normal (1.100ml)

Capacidades Pulmonares: Son combinaciones de dos o más volúmenes pulmonares.


1. Capacidad Inspiratoria (CI).-Es igual al volumen corriente más el volumen de reserva
respiratoria. Es la cantidad de aire que una persona puede inspirar, comenzando en
el nivel de espiratorio normal e hinchando al máximo los pulmones. (VC + VRI =
3.500ml)
2. Capacidad Residual Funcional (CRF).-Es igual al volumen de reserva espiratorio más
el volumen residual. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones tras una
espiración normal. (VR + VRE = 2.300ml).
3. Capacidad Vital (VC).-Es igual al volumen de reserva inspiratorio más el volumen
corriente y más el volumen de reserva espiratorio. Es la máxima cantidad de aire que
puede expulsar una persona de los pulmones tras llenarlos al máximo y espirando al
máximo. (VRE + VC + VRI = 4.600 ml)
4. Capacidad Pulmonar Total (CPT).- Es el máximo volumen al que pueden expandirse
los pulmones con el mayor esfuerzo inspiratorio posible. (VR + VC = 5.800ml)

176
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Ventilación Alveolo Pulmonar.


❖ Volumen Respiratorio Minuto.- Es la cantidad de aire nuevo que pasa hacia las vías
respiratorias en cada minuto (volumen corriente es 500 ml de aire). Vol.
Resp.= Volumen corriente / Frec. Respiratoria x Min.
o (500 ml / 12 x min = 6.00 ml x Min.)
❖ Ventilación Alveolar.- Es la tasa de aire nuevo que alcanza el Espacio Funcional
Respiratorio (sacos alveolares, conductos alveolares y bronquiolos respiratorios), que
son zonas de intercambio gaseoso, que corresponde a 350 ml, del total del volumen
corriente.
o Tasa Vent. Alveolar = Vol.Vent.Alveolar x Fec.Respiratoria
o 350 ml x 12 x minuto = 4.200 ml x Min.
❖ Espacio Muerto Respiratorio.- Corresponde a las vías respiratorias donde no hay
intercambio gaseoso (fosas nasales, faringe, laringe, tráquea y los bronquios), que
corresponde a 150 ml de aire.
Existen tres tipos o variedades de espacio muerto:
− Espacio Muerto Anatómico.- Es el aire situado de las vías respiratorias que no
participan en el intercambio gaseoso.
− Espacio Muerto Alveolar.- Es el aire de zonas de intercambio gaseoso pulmonar que
no intervienen en dicho intercambio, que normal es cero.
− Espacio Muerto Fisiológico.- Es la suma de los espacios muertos anatómicos y
alveolar, es decir, el espacio muerto total.

Circulación Pulmonar: En el sistema respiratorio, existen tres tipos de circulación:


1. Circulación Pulmonar Funcional.- Corresponde a :
Arterias y Venas Pulmonares para la Hematosis
2. Circulación Nutricia o Bronquial.- Corresponde a:
Arterias y Venas Bronquiales para la Nutrición.
3. Circulación Linfática.- Drenan al Conducto Torácico Derecho.

177
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Funciones de las Vías Respiratorias


Las vías respiratorias están formadas por la boca y las fosas nasales, la faringe, la laringe, la
tráquea, los bronquios y los bronquiolos, cuya función es la distribución del aire a los
pulmones y para ello deben mantenerse todas las vías abiertas y permitir el paso
ininterrumpido del aire hacia los alvéolos.

1. Fosas Nasales.- (Acondicionamiento de aire y reflejo del estornudo)


● Función de filtro.- Los vellos nasales así como el moco hacen de filtro para
partículas de polvo, bacterias, ácaros, etc.
● Función calentadora de aire.- La disposición anatómica de la vía respiratoria
nasal facilita el calentamiento del aire inspirado.
● Función Humectante.- El aire inspirado se humedece durante el paso de la
mucosa nasal si esta se encuentra en buenas condiciones.

2. Función de la faringe.- Es un conducto muscular, que se comparte con el sistema


digestivo. La entrada de la faringe tiene una “tapita” llamada EPIGLOTIS, que se cierra
para tragar el alimento, para que este pueda seguir su curso natural hacia el estómago
sin que nos atragantemos.

3. Función de la laringe.- Es un conducto cuya función principal es la filtración del aire


inspirado. Además permite el paso del aire hacia la tráquea y los pulmones. También,
tiene la función de órgano fonador, es decir, produce sonido.

4. Función de la traquea.- Tubo formado por anillos de cartílago unidos por músculo.
Debido a esos anillos, aunque flexionemos el cuello, el conducto nunca se aplasta y,
por lo tanto, no obstruye el paso del aire. En este lugar se produce el Reflejo
Tusígeno.

5. Función de los bronquios.- Son dos ramas producidas por la bifurcación de la


tráquea, las cuales ingresan a cada uno de los pulmones. Conducen el aire que va
desde la tráquea hasta los bronquiolos. Formado por musculatura lisa y revestimiento
de cilios y moco, además produce cierta Resistencia al Flujo de Aire y Reflejo
Tusígeno. (Reflejo de la tos)

6. Función de los pulmones.- Tejido encargado de efectuar el intercambio gaseoso


entre el aire inspirado y la sangre.
Son dos órganos esponjosos y elásticos ubicados en el tórax y formados por una gran
cantidad de alvéolos pulmonares que parecen pequeñas bolsitas rodeadas de vasos
sanguíneos.
Los lobulillos, que son las unidades funcionales del pulmón, están constituidos por los
bronquios respiratorios, los alvéolos y los capilares pulmonares. En estos es donde
se cumple el intercambio gaseoso. El oxígeno se difunde desde los alvéolos a la
sangre a través de la membrana capilar alveolar, y el dióxido de carbono de la sangre
se difunde hacia el alveolo.
PLEURA PULMONAR:

178
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Es una membrana serosa fina y transparente, constituida por 2 capas, que


cubre la cavidad torácica y envuelve a los pulmones.
● La capa parietal externa.- Es adyacente a la pared torácica.
● La capa visceral interna.- Se adhiere a la superficie externa del pulmón.
● Entre estas membranas existe una cavidad virtual con líquido pleurítico en su
interior a una presión de -4 mmHg (presión negativa al coger la presión
atmosférica como referencia).

CONTROL NERVIOSO Y LOCAL DE LA MUSCULATURA BRONQUIAL


Control nervioso y local de la musculatura bronquial: dilatación "simpática" de los
bronquiolos: la adrenalina y la noradrenalina producen la dilatación del árbol bronquial. El
control directo de los bronquiolos por las fibras nerviosas simpáticas es bastante débil, porque
pocas de estas fibras penetran en las regiones centrales del pulmón. Sin embargo el árbol
bronquial está expuesto a la adrenalina y la noradrenalina circulantes, liberadas por la médula
adrenal, ambas hormonas especialmente la adrenalina por su mayor estimulación de los
receptores beta adrenérgicos, producen la dilatación del árbol bronquial.
El sistema nervioso parasimpático constriñe los bronquiolos. Unas pocas fibras
parasimpáticas derivadas de los nervios vagos penetran en el parénquima pulmonar. Estos
nervios segregan acetilcolina, que producen constricción bronquial leve o moderada. cuando
un proceso patológico como el asma ya ha causado cierto grado de constricción la
estimulación nerviosa parasimpáticas suele empeorar El trastorno cuando esto ocurre la
administración de fármacos que bloquean los efectos de la acetilcolina como la atropina, a
veces de laja las vías respiratorias lo suficiente como para aliviar la obstrucción.

Factores que producen constricción bronquial

179
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Intercambio gaseoso entre la atmósfera y los pulmones


● El intercambio gaseoso entre la atmósfera y los pulmones sigue las leyes de la física
en la medida que se relaciona los gases.
● El aire en los alvéolos tiene una mezcla de gases, como nitrógeno, oxígeno, dióxido
de carbono, y vapor de agua. Con la excepción del vapor de agua, cada gas ejerce
una presión que es determinada por la presión atmosférica y la concentración del gas
en la mezcla. El aire se desplaza hacia los pulmones a lo largo de un gradiente de
presión.
DINAMICA CAPILAR PULMONAR
● Intercambio de gases entre el aire alveolar y la sangre capilar pulmonar
Fuerzas hacia afuera:
-Presión capilar pulmonar…….. 7 mm hg
-Presión osmótica intersticial….14 mm Hg
-Presión negativa intersticial…... 8 mm Hg
- TOTAL………………...29 mmHg
Fuerzas hacia adentro:
- Presión osmótica plasmática…….28 mm Hg
Presión neta de filtración:............. 1 mm hg

Fuerzas que tienden a producir salida de líquido desde los capilares y hacia el intersticio
pulmonar
Presión capilar………………..………………….…..7
Presión coloidosmótica del líquido intersticial…...14
Presión negativa del líquido intersticial……….…....8
FUERZA TOTAL DE LA SALIDA………….. = 29
Fuerzas que tienden a producir absorción de líquido hacia los capilares:
Presión coloidosmótica del plasma………..28

180
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

FUERZA TOTAL DE ENTRADA….…..= 28

FUERZA TOTAL DE SALIDA…………… +29


FUERZA TOTAL DE ENTRADA……….... -28
PRESIÓN MEDIA DE FILTRACIÓN…… +1
Presión neta de filtración:............. 1 mm hg
Intercambio gaseoso pulmonar. (Difusión de O2 y CO2 por la Membrana Respiratoria)
Difusión y Presiones Parciales de Gases
Los gases respiratorios difunden de mayor a menor presión parcial, cada uno de los gases
(oxigeno, nitrógeno y dióxido de carbono). La velocidad de difusión, es directamente
proporcional a la presión parcial de cada gas por separado y la Presión es directamente
proporcional a la concentración de las moléculas del gas.
● Composición del Aire Atmosférico: - Nitrógeno = 79 % - Oxigeno = 21 %
● Presión Atmosférica (nivel del mar): - Nitrógeno = 600 mmHg - Oxigeno = 160 mmHg
● Presión de Vapor de Agua (temperatura corporal) = 47 mmHg
La presión parcial de un gas disuelto en una solución depende de dos factores determinantes:
- Concentración de un gas - Coeficiente de solubilidad.

Factores que determinan la presión parcial de un gas disuelto en un líquido.


− Concentración de un gas en una solución
− Coeficiente de solubilidad del gas
Esta relación está expresada en la Ley de Henry: La cantidad de gas disuelta en un líquido,
a temperatura constante, es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido.
Presión parcial = concentración de gas disuelto/ coeficiente de solubilidad.
La difusión de gases a través de los líquidos se produce por diferencia de presiones (de mayor
a menor presión) y el coeficiente de difusión del gas, es directamente proporcional a su
solubilidad e inversamente proporcional a su peso molecular. Los gases importantes en
fisiología respiratoria, son muy solubles en lípidos, por tanto son muy difusibles en los tejidos
y en la membrana respiratoria.

Factores que influyen en la velocidad de la tasa de difusión del gas en los líquidos
o Diferencia de Presión
o Solubilidad del Gas
o Peso molecular del Gas
o Temperatura corporal
El intercambio gaseoso efectivo, en general, depende de tres factores:
- Ventilación - Perfusión - Hematosis

Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico.


− El aire alveolar se sustituye de manera parcial por aire atmosférico en cada
respiración.

181
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

− El oxígeno se absorbe constantemente hacia la sangre pulmonar desde el aire


pulmonar.
− El CO2 se está difundiendo de manera constante desde la sangre hasta pulmonar
hacia los alveolos.
− El aire atmosférico seco que entra en las vías aéreas es humidificado antes de que
llegue a los alveolos.
− El vapor de agua diluye los demás gases del aire inspirado
− El aire atmosférico renueva lentamente al aire alveolar
− La concentración de O2 en los alveolos está regulado por la velocidad de absorción
de O2 en la sangre y por la velocidad de entrada del nuevo oxígeno en los pulmones.
− El aire espirado es una combinación del aire del espacio muerto y del aire alveolar.

Aire Atmosférico Aire Humidificado Aire Alveolar Aire Aspirado
(mmHg) (mmHg) (mmHg) (mmHg)

N2 597 (78,62%) 5624 (75,09 %) 569 (74,9 %) 566 (74,5%)

O2 157 (20,84%) 149,3 (19,67%) 104 (13,6%) 120 (15,7%)

CO2 0,3 (0,04%) 0,3 (0,04%) 40 (5,3%) 27 (3,6%)

H2O 3,7 0,5%) 47 (6,2%) 47 (6,2%) 47 (6,2%)

TOTAL 760 (100%) 760 (100%) 760 (100)% 760 (100%)

Concentración y presión parcial de oxígeno en los alvéolos


OE se absorbe de alvéolos a sangre pulmonaria y se respira O2 nuevo hacia los alvéolos
desde la atmósfera
La concentración de O2 alveolar está controlada por:
1.- velocidad de absorción de O2 hacia la sangre
2.-Velocidad de entrada de O2 nuevo a los pulmones por la respiración

Concentración y presión parcial de CO2 en los alvéolos


El dióxido de carbono se forma en el cuerpo después la sangre lo transporta a los alvéolos y
finalmente se elimina por la ventilación
*La PCO2 alveolar en proporción inversa a la velocidad de CO2
*La PCO2 alveolar en proporción inversa a la velocidad de la ventilación
Las concentraciones y las presiones parciales tanto del oxígeno y el dióxido de carbono en
alvéolos están determinados por:
1) velocidades de absorción y excreción de ambos gases
2) magnitud de la ventilación pulmonar

Difusión de gases a través de la membrana respiratoria.


Unidad respiratoria (lobulillo respiratorio).

182
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Bronquiolo respiratorio.
● Conductos alveolares.
● Sacos alveolares (atrios y sacos)
Capas de la membrana respiratoria
● Capa de líquido surfactante.
● Epitelio alveolar fino.
● Membrana basal epitelial.
● Espacio intersticial delgado.
● Membrana basal capilar.
● Membrana del epitelio capilar.
Factores que influyen en la velocidad de difusión gaseosa a través de la membrana
respiratoria.
● Grosor de la membrana respiratoria.
● Área de superficie de la membrana.
● Coeficiente de difusión del gas.
● Diferencia de presión parcial del gas.
Capacidad de difusión de la membrana respiratoria para O2 y CO2
● O2: 21 ml/min/mmHg.= con ejercicio hasta 60 ml/min/mmHg.
● CO2: 440 ml/min/mmHg.= con ejercicio hasta 1250 ml/min/mmHg.

Células Alveolares
Células tipo I: Son responsables por la troca gaseosa del pulmón, consiste en células
escamosas que revisten la mayor parte de la superficie de los alvéolos.
Células tipo II: Producen el surfactante y constituyen las células progenitoras de las células
tipo I, consiste en pequeñas células cuboideas.
Sustancia Surfactante o Tensioactiva: Secretadas por células Alveolares tipo II.
− Fosfolípido (DPPC)
− Apoproteinas
− Calcio

183
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Propiedades físicas de los gases y la aplicación por medio de las Leyes en el sistema
respiratorio.
Parámetros físicos que se involucran:
● Presión, Volumen, Temperatura, Humedad (vapor de agua), Peso Molecular y
Permeabilidad.
Leyes de los Gases:
● Ley general de los Gases
● Ley de Boyle – Mariotte (presiones y volúmenes)
● Ley Dalton (presiones parciales de gases)
● Ley de Henry (concentraciones de gases disueltos)
● Ley de Fick (difusión de los gases)
● Ley de Charles (volumen y temperatura)
● Ley de Gay – Lussac (presión y temperatura)
● Ley de Avogadro (molecular de los gases)

Gasometría arterial
Valores normales:
● Ph = 7.35-7.45
● PaO2 = 80-100 mmHg.
● PaCO2 = 35-45 mmHg.
● Sat O2 = 95- 100 %
● HCO3- = 22-26 mEq/Lt.

FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO II


Tracto respiratorio superior (zona de conducción aérea)
● Nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos.
Tracto respiratorio inferior (zona de intercambio gaseoso)
● Bronquiolos respiratorios y alveolos respiratorios)

Transporte de Oxígeno y Dióxido de Carbono en la Sangre y los Líquidos Corporales


Presiones parciales de oxígeno en diferentes sitios Anatómicos
● pO2 en los alveolos pulmonares = 104 mmHg
● pO2 en sangre arterial sistémica = 95 mmHg
● pO2 en sangre venosa y tejidos = 40 mmHg
La diferencia de 9 mmHg, entre alveolos y sangre arterial, se debe al corto circuito venoso
bronquial (las venas bronquiales drenan a la A.I.).
La diferencia de 55 mmHg, entre sangre arterial y venoso tisular, se debe al consumo de O2
en los tejidos como fuente de energía.
La diferencia de 64 mmHg, entre alveolos pulmonares y sangre venosa tisular, es el resultado
de los dos anteriores procesos fisiológicos.

Factores que modifican la Presión de O2 Tisular:


- Velocidad de Flujo Sanguíneo o transporte de 02 a los tejidos.
- Metabolismo Tisular o tasa de utilización de 02 por los tejidos.

184
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Transporte de oxígeno en la sangre arterial.


Cuando se combina en las venas pulmonares con sangre oxigenada procedente de los
capilares alveolares, se denomina mezcla venosa de sangre.

Difusión alveolo capilar

Hematosis.

185
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Es el proceso de intercambio de gases en el cual se toma O2 del aire alveolar y se elimina


CO2 de la sangre.
Barrera hemato-gaseosa.
− Lamina surfactante. (El surfactante es una sustancia tenso activa que disminuye la
tensión superficial del alveolo).
− Epitelio del alveolo.
− Lámina basal del epitelio alveolar.
− Líquido/ espacio intersticial.
− Lámina basal del endotelio capilar
− Endotelio capilar.

Difusión de oxígeno de los alveolos a la sangre capilar pulmonar.


● La PO2 del O2 gaseoso del alveolo es de 104 mmHg.
● La PO2 de la sangre venosa que entra en el capilar pulmonar es en promedio de 40
mmHg.
● La diferencia inicial de presión que hace que el O2 difunde hacia el capilar pulmonar
es de 104 - 40 o de 64 mmHg.
Difusión.- es el fenómeno por el cual el O2 y el CO2 pasan a través de la membrana alveolo-
capilar. Los gases se difunden de un lugar de mayor presión parcial a otro de menor,
estableciéndose un gradiente o diferencia de presión.

Transporte de oxígeno en la sangre.


El transporte de oxígeno por la sangre es esencial para un correcto metabolismo celular en
todos los tejidos del organismo.
El O2 es transportado mediante 2 formas:
1. Un pequeño porcentaje circula disuelto por el plasma, debido a que su solubilidad en
el mismo es muy baja (3 ml de O2 en 1 L. De sangre arterial)
2. El restante 97 % es transportado en Unión reversible con la hemoglobina.

DIFUSIÓN Y TRANSPORTE DE OXÍGENO


Los gases pueden moverse desde un punto a otro por difusión, este movimiento se da
siempre por una diferencia de presión. Por tanto, el oxígeno se difunde de los alvéolos

186
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

pulmonares a la sangre capilar pulmonar, debido a que la presión del oxígeno en los alvéolos
es superior a la presión del oxígeno en la sangre capilar pulmonar, para luego ser
transportado por la sangre hacia los tejidos del cuerpo.
Una vez que se ha difundido de los alvéolos a la sangre pulmonar, el oxígeno se transporta,
principalmente combinado con la hemoglobina, a los capilares tisulares, donde se libera para
ser utilizado por las células de los tejidos. En las células de los tejidos, el oxígeno reacciona
con diversos nutrientes para formar energía (ATP) y dióxido de carbono, este último a su vez
entra en los capilares tisulares y es transportado de nuevo a los pulmones. Los gases se
mueven desde un punto a otro mediante el mecanismo de la difusión y este movimiento se
da siempre por una diferencia de presión. Por tanto, el oxígeno difunde de los alvéolos a la
sangre capilar pulmonar, es transportado por la sangre unida a la hemoglobina hasta los
capilares tisulares, luego también por diferencia de presión difunde hacia el intersticio y
células circundantes para ser utilizado en su metabolismo. A la inversa, ocurre con dióxido de
carbono, producto del metabolismo celular, donde la presión de dióxido de carbono
intracelular es mayor, lo que hace que difunda hacia los capilares tisulares, por diferencia de
presión.

Transporte de oxígeno en la sangre arterial y difusión de los capilares al espacio


intersticial en los tejidos periféricos

Transporte de oxígeno en la sangre arterial:


- El 97 % de Oxígeno es transportado por Hemoglobina
- El 3 % es transporte disuelto en el Agua del Plasma Sanguíneo

Difusión de Oxígeno al espacio o líquido tisular intersticial


La difusión de los capilares al espacio intersticial en tejidos periféricos, se produce por:
- Diferencia de Presión: 55 mmHg (95 – 40)
Esta diferencia de presión puede ser Modificada o determinada, por dos factores:
- Velocidad del flujo sanguíneo
- Metabolismo Tisular
● El oxígeno está siendo utilizado siempre por las células
● la PO2 intracelular de los tejidos periféricos siempre es más baja que la de los
capilares periféricos
Aumento de flujo sanguíneo, eleva la P02 del líquido intersticial
Aumento del metabolismo tisular, disminuye la PO2 líquido intersticial

Transporte de oxígeno por la hemoglobina

187
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Difusión de oxígeno en los capilares periféricos

Transporte y difusión de dióxido de carbono


El 70 % de CO2 es transportado en forma de Iones Bicarbonato
El 23 % de CO2 es transportado por Hemoglobina y Proteínas Plasmáticas
El 7 % de CO2 es transportado Disuelto en Plasma Sanguíneo
El transporte con iones de bicarbonato, lo realiza gracias a la enzima

Anhidrasa Carbónica, en los glóbulos rojos, por desplazamiento de cloruros.


− El transporte de dióxido de carbono por la sangre no es tan problemático como el
transporte del oxígeno
− se puede transportar el CO2 en cantidades mucho mayores que el oxígeno
− La cantidad de CO2 en la sangre tiene mucho que ver con el equilibrio acido básico
en los líquidos corporales

Disminución de flujo sanguíneo, aumenta la PC02 en los tejidos periféricos


Aumento del metabolismo tisular, aumenta mucho la PCO2 líquido intersticial

188
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

La hemoglobina
Es una proteína, formada por una estructura cuaternaria con tres subniveles que transporta
oxígeno desde los órganos respiratorios (pulmones) hasta los tejidos del cuerpo; de la misma
manera, transporta dióxido de carbono (CO2) desde los tejidos hasta los pulmones para así
expulsarlo.

189
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Componentes de la hemoglobina
Formado por:
-Grupo proteico: 4 cadenas polipeptídicas (2α y 2β) → GLOBINA
(Proteina)
-Grupo prostático: 4 porfirinas + hierro → GRUPO HEM
Ferroso (Fe 2+)

GRUPO HEM + GLOBINA = HEMOGLOBINA


● El hierro en estado ferroso (Fe 2+) del grupo Hem es capaz de unirse de forma
reversible al oxígeno lo que le da funcionalidad a la hemoglobina
Función de la hemoglobina
- Transporta oxígeno. - Proceso que ocurre en los pulmones a los tejidos un 97% del
oxígeno es transportado por la hemoglobina
- Transporte de dióxido de carbono. - Proceso que ocurre de los tejidos a los
pulmones el dióxido de carbono es un producto de desecho el 30% del total de está
compuesta son transportados por la hemoglobina
- Amortiguador o buffer. - Juega un papel fundamental en La regulación del pH
sanguíneo a través del aminoácido histidina capacidad amortiguadora la hemoglobina,
neutralizando protones.
- Transporte de hidrogeniones
- Función tampón

Combinaciones más comunes de la hemoglobina (Fisiológicas)


La principal función es el transporte de oxígeno desde los alvéolos pulmonares hasta las
células de los tejidos y participa en el transporte de dióxido de carbono en sentido inverso
También invierte en la regulación del pH sanguíneo.
Cada molécula de Hb puede transportar un máximo de 4 moléculas de oxígeno: Hb saturada
-Cuando la Hb va saturada: oxihemoglobina
-Cuando Hb está libre de O2: Desoxihoglobina o Hb reducida
-Cuando Hb contiene Fe+++: Metahemoglobina (cianosis)
-Cuando Hb lleva CO2: Carbaminohemoglobina
-Cuando Hb lleva CO: Carboxihemoglobina (color rojo vivo)
Hemoglobina como Transportador de Gases (O2 y CO2)
La hemoglobina es la principal proteína transportadora de oxígeno y dióxido de carbono en
la sangre, además de amortiguador de la presión de oxígeno tisular.
● Cada 100 ml de Sangre contiene 15 gr. de Hemoglobina

190
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Cada Gramo de Hemoglobina transporta 1.34 ml de Oxigeno


● Cada 15 gr de Hemoglobina transporta 20 ml de Oxigeno

La Saturación de O2 es de 100 % en 100 mmHg. de Presión.


En Sangre Arterial es 97 % a 95 mmHg y transporta 19.4 ml de O2
En Sangre Venosa es 75 % a 40 mmHg y transporta 14.4 ml de O2
Existiendo una diferencia de 5 ml de O2, entre sangre arterial y venosa.

Curva de Disociación de Oxígeno - Hemoglobina


La curva de disociación de la hemoglobina, relaciona la Saturación y la Presión de oxígeno,
que está regulada por efectores (H+, CO2, DPG y temperatura), que modifican la capacidad
de unión de oxigeno (afinidad) dentro la proteína.

Afinidad de la hemoglobina con el oxígeno


La Sao2 de la Hb se relaciona con la PaO2 mediante la curva de disociación de la Hb, en
ella se observa cómo diversos factores la desplazan haciendo que aumente o disminuya la
afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.
Efecto haldane: cuando el oxígeno desplaza a CO2 en la hemoglobina
La unión del oxígeno a la hemoglobina reduce su afinidad por el CO2, este efecto determina
que en los pulmones se produzca un aumento de la liberación del dióxido de carbono al captar
oxígeno a la hemoglobina.
Efecto Bohr: Cuando el CO2 desplaza a O2 en la hemoglobina
Aumento de la liberación de oxígeno a los tejidos cuando el CO2 y los H+ desplazan la curva
de disociación de la oxihemoglobina a la derecha

191
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Desviación de la curva hacia la derecha


El desplazamiento de la curva hacia la derecha significa una disminución de la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno. Se puede desviar por varios motivos:
Aumento de CO2: esta situación se produce en los tejidos donde la concentración de dióxido
de carbono es alta debido al metabolismo. Cómo consecuencia, la curva se desplaza hacia
la derecha y disminuye su afinidad por el oxígeno y favorece la liberación del mismo en los
tejidos
Aumento de la temperatura: Una aumento de la temperatura, provoca modificación
estructural en la configuración de la hemoglobina, disminuye su afinidad por el oxígeno
Aumento del BPG: Se producen en situaciones de hipoxia. En altas concentraciones, el BPG
se coloca dentro de la hemoglobina y hace que ésta sea menos afín por el O2
Descenso de pH: está ligado a un aumento en la concentración de CO2, el cual se disocia
en H+ y HCO3- , y los protones vuelven a la hemoglobina más ácida, provocando que pierda
afinidad por el O2
Desviación de la curva hacia la izquierda
El desplazamiento de la curva hacia la izquierda significa un aumento de la afinidad de la
hemoglobina por el oxígeno. Se puede desviar por varios motivos:
Disminución de CO2: Esta Situación se produce en los pulmones, donde la concentración
de CO2 baja. Como consecuencia, se desplaza hacia la izquierda y aumenta la afinidad por
el O2 de hemoglobina
Disminución de la temperatura: Se evita la posible desnaturalización de la hemoglobina y
como consecuencia se vuelve más afín a unirse con el O2.
Disminución del BPG: Descensos de BPG evitan que se una a la molécula de hemoglobina,
favoreciendo su unión con el O2.
Aumento de pH: Lo provoca una menor concentración de CO2 (ya que están ligados) y la
hemoglobina se vuelve más afín al O2.

192
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación y control de la respiración


Formas para regular la respiración: nerviosa, mecánica, química

El objetivo es mantener el ritmo y la frecuencia de la respiración, a través de diferentes


centros mecánicos, nerviosos y químicos.

Regulación de la respiración:
● el control de la respiración tiene componentes automáticos y voluntarios :
● En la regulación automática de la ventilación intervienen dos tipos de receptores :
● Receptores pulmonares: que protegen las estructuras respiratorias.
Hay tres tipos de receptores pulmonares:
1. Receptores de estiramiento: Que controlan la insuficiencia pulmonar
2. Receptores de irritación: Que protegen contra los efectos dañinos del inhalante
Tóxicos
3. Receptores Yuxtacapilares: que captarán la congestión pulmonar
● Quimio receptores monitorizan la función del intercambio gaseoso de los pulmones al
captar cambios en los niveles sanguíneos de CO2, O2 y PH.
Existen dos grupos de quimiorreceptores
1. Quimiorreceptores centrales: Son especialmente sensibles a los cambios en los
niveles de CO2
2. Quimiorreceptores periféricos: Reacciona a los niveles de O2 en la sangre
arterial

193
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● la regulación voluntaria de la ventilación integra la respiración con actos voluntarios,


como hablar, soplar y cantar. estos actos, que son iniciados por la corteza motora y
la corteza premotora causan suspensión temporal de la respiración automática.

Centros Respiratorios.- Existen dos centros de control y regulación de la respiración:


- Control Voluntario de la respiración
- Control Involuntario o Automática de la respiración
1.- Control Nervioso de la Respiración
2.- Control Químico de la Respiración
Son Grupos Neuronales que se encuentran distribuidos en la formación reticular del tronco
encefálico: Bulbo Raquídeo y Protuberancia
El sistema respiratorio requiere estímulo continuo del sistema nervioso, para su mecánica
ventilatoria a través de los diferentes músculos respiratorios (inspiratorios y espiratorios).
1.- Control Nervioso de la Respiración:
- Grupo respiratorio Dorsal = Controla la Inspiración y Ritmo
- Grupo respiratorio Ventral = Controla la Espiración.
- Centro Apneutico = Estimula el centro Inspiratorio
- Centro Neumotaxico = Inhibe el centro Inspiratorio
2.- Control Químico de la Respiración: Conc. O2, CO2 e H+
- Quimiorreceptores Centrales = Núcleos del Bulbo Raquídeo
- Quimiorreceptores periféricos = Cuerpos Carotideos y Aórticos Relacionados con Pares
Craneales IX y X
3.- Otros Receptores:
- Receptores de Estiram. Pulmonar: Reflejo de Hering-Breuer.
- Receptores Articulares y Musculares: Movimiento.
- Receptores Irritantes: Por el x par: Neumogástrico.
- Receptores J o Yuxtacapilares: Paredes alveolares.

CENTROS RESPIRATORIOS
El centro respiratorio (CR) se encuentra en el tronco encefálico (bulbo raquídeo), Qué es la
parte más baja del tronco del encéfalo. El CR recibe señales de control de ausencias
químicas, neuronales y hormonales que controla la velocidad de la profundidad de los
movimientos respiratorios, el diafragma y otros músculos de la respiración.

Centro respiratorio

194
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Control de la respiración por el Tronco Encefálico

195
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Representación esquemática de la actividad en el centro respiratorio

Control de la respiración

Área Inspiratoria
︎Se localiza en el bulbo raquídeo: es el que mantiene el ritmo básico de la respiración.
︎Envía señales hacia los músculos inspiratorios, el musculo más importante es el diafragma,
cuando este se contrae, aumenta la jaula torácica y se produce la inspiración, la cual dura
unos 2 segundos.
▪︎ Luego, los músculos vuelve a su sitio y por causa del rebote clásico, el aire es expulsado
al exterior

Área Espiratoria

196
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

︎ En el bulbo raquídeo la espiración dura aproximadamente unos 3 segundos


︎ Al cabo de un minuto esto deberá suceder de 12- 14 veces.
︎ En situaciones de ejercicio, actúan también los músculos espiratorios (área espiratorio),
músculos prensa abdominal.

Área neumotóxico
︎ Si esta zona es estimulada, se producirá una respiración rápida y superficial.
︎ aumentara la frecuencia respiratoria y disminuirá la profundidad de la respiración, se
producirá una modificación del volumen respiratoria por minuto.
︎ tiene función termorreguladora, eliminando calor a través del área respiratorio por minuto.
También se produce esta respiración ante el miedo y la ansiedad.

Área Apneustico
︎ Ubicada en la parte inferior de la protuberancia.
︎ Coordina la transición entre respiración y espiración
︎ Su función es inhibir la espiración y estimular la inspiración.
︎ prolonga la inspiración y por tanto la FR

Reflejo Hering- Breuer


▪︎ Permite la regulación de la respiración, también previene posibles lesiones pulmonares
debidas a un incremento excesivo en la insuflación pulmonar.
▪︎ A nivel de los bronquios existen unos receptores de estiramiento, cuando existe una
inspiración muy grande se produce una insuflación pulmonar, este estiramiento produce una
inhibición del centro inspiratorio y un predominio del centro espiratorio.
▪︎ Cuando espiramos mucho, se produce un colapso pulmonar es este caso se inhibirá el
centro espiratorio y el que predominará será el centro inspiratorio.

Vías nerviosas
Vías Ascendentes: Sensitivo sensoriales
De los quimiorreceptores, ramas parasimpáticas del nervio vago y glosofaríngeo se dirigen al
área rítmica.
Vías Descendentes: Motoras

197
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Los axones de las neuronas del núcleo del fascículo solitario se dirigen a las motoneuronas
del nervio frénico y las del núcleo retroambiguo a las neuronas motoras de los núcleos
accesorios de la respiración.

Barorreceptores arteriales
A estimulación de los Barorreceptores de la Aorta y de los senos carotideos por el aumento
de la PA puede causar Hipoventilación o apnea refleja.
- Una disminución de la PA puede causar una Hiperventilación.
-Duración muy breve.

Control químico de la respiración


Detectan:
AUMENTO DE PCO2 (Hipercapnia)
DISMINUCIÓN DE O2 (Hipoxia)
AUMENTO DE H+ (Acidosis)
Tipos:
Centrales: H+
Periféricos: PO2, PCO2, H+, Flujo sanguíneo, temperatura

Pruebas de función respiratoria


− Flujometría
− Espirometría
− Pletismografía
− Test de difusión de monóxido de carbono

FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA

198
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Desde el punto de vista fisiopatológico, los trastornos respiratorios, tienen como base
fundamental a tres mecanismos importantes:
1. La Ventilación o de Vías Respiratorias.
2. La Perfusión o Vasos Pulmonares.
3. La Hematosis o Intercambio Gaseoso.

Hipoxemia con Hipercapnea


− Síndromes Obstructivos de Vías Aéreas.
− Síndromes Parenquimatosos Pulmonares.
− Síndromes Pleuropulmonares (derrames).
− Síndromes Vasculares Pulmonares.

199
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD N 7
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL O DIGESTIVO

1. SISTEMA GASTROINTESTINAL
Es una estructura hueca en forma de tubo, que se extiende desde la cavidad bucal hasta el ano,
relacionados con glándulas de secreción en su trayecto.

Anatómicamente comprende las siguientes estructuras:


-Boca
-Esófago
-Estómago
-Intestino Delgado (Duodeno-Yeyuno-Íleon)
-Intestino Grueso (Ciego y Colon)
-Recto y Ano
-Glándulas Anexas de secreción (Salivales - Hígado- Páncreas)

Histológicamente está compuesto por cuatro capas:


-Mucosa: epitelio, lámina propia y muscularis mucosae.
-Submucosa: tejido conectivo, vasos y plexo de Meissner.
-Muscular: musc. liso circular y longitudinal y plexo de auerbach.
-Serosa de sostén: tejido epitelial y conectivo, vasos y nervios.

Histología: Capas del tubo digestivo


Estructura histológica:

200
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Cavidad bucal:

201
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Esófago

El estómago y sus partes:


Partes principales:
❖ Fondo: porción redondeada situada arriba y a la izquierda.
❖ Cuerpo: porción central. ❖ Curvaturas: Mayor y menor.
❖ Antro: porción más delgada e inferior. ❖ Cardias: arriba
❖ Píloro: abajo

Glándulas salivales:
● Glándulas parótidas. - Serosas
Conducto. - Stenon (son los más grandes)

202
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Glándulas submaxilares. - Seromucosas


Conducto. - Wharton (secreta el 70% de la saliva)
● Glándulas sublinguales. - Mucoserosas
Conducto. - Bartholin o Rivinus

Partes del intestino delgado


Duodeno. - Es el primer segmento del intestino, mide unos 25 cm de longitud. Ocupa una posición fija
en la cavidad abdominal. Se encarga de la digestión de los alimentos y de la absorción de los
nutrientes, es el lugar principal para la absorción de hierro. Es responsable de regular la velocidad del
vaciado gástrico, así como de la activación de las señales de hambre.
Yeyuno. - Mide aproximadamente entre 1.5 a 2.5 metros de largo. Se sitúa entre el Duodeno y el ileon,
su función es realizar la absorción de las sustancias de los alimentos. En este trozo de intestinos
delgado actúa el el jugo intestinal, que degrada al mínimo los hidratos de carbono, las proteínas y
lípidos.
Ileón. - Mide aproximadamente de unos 7,5 metros de largo, tiene un diámetro menor que el yeyuno.
Su principal función es absorber los nutrientes (vitamina B12) del quimo, o los alimentos digeridos.

Partes del intestino grueso


Ciego. - Es la primera porción del intestino grueso, en el cual desemboca el intestino delgado a través
de esfínter ileocecal.
Colon. - Es la parte más grande del intestino grueso y se divide en tres secciones:
El colon ascendente, llega hasta el borde del hígado, en este punto se incurva, formando el colon
transverso, que se extiende horizontalmente hasta las inmediaciones del brazo a partir de aquí se
incurva nuevamente hacia abajo, y se denomina colon descendente. después describe una curva en
forma de S, recibiendo el nombre de colon sigmoide.
Recto. - Es el tramo final de intestino grueso. Mide entre 15 y 20 centímetros.
Canal anal: de unos 4cm de longitud, revestido de crestas verticales llamadas columnas anales. En las
paredes del canal anal hay dos fuertes capas planas de músculos llamados esfínteres interno y externo,
que actúan como válvulas y que se relajan durante la defecación.
Ano. - Situada en el extremo del aparato digestivo, es por donde se eliminan los gases y las haces. Se
ubica al lado de los genitales en la zona perineal.

2. PROCESOS DIGESTIVOS DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL.


Es el conjunto de órganos que se encargan de procesar y transformar los alimentos ingeridos, para
que puedan ser absorbidos y utilizados por las células de nuestro organismo.
la función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción
(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

Procesos Digestivos Fisiológicos del Sistema Gastrointestinal

203
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Ingestión y Secreción: Alimentos, Agua y Substancias


● Mezcla y Propulsión: Motilidad y Peristaltismo
● Digestión y Absorción: Procesos mecánicos y químicos - Transporte pasivo y activo.
● Defensa y Excreción: Inmunitaria y Defecación
● Regulación del Medio Interno: Acido Base
● Asimilación: Nutrientes para formar Energía

Movimientos Funcionales del Tubo Digestivo


Movimiento de Mezcla o Segmentación: Por Contracciones Locales
Movimiento de Propulsión o Desplazamiento: Por Peristaltismo.

Tipos funcionales del movimiento en el tubo digestivo.

Movimientos propulsivos: peristaltismo.


Alrededor del músculo circular intestinal, cuando es estimulado, se crea un anillo de contracción que
se desplaza hacia adelante llevando consigo cualquier material que se halle situado delante de él.
Son estímulos habituales del peristaltismo.
- Distensión.
- Irritación química o física.
- señales nerviosas parasimpáticas.
Movimientos de mezcla
● Estos movimientos son diferentes en las distintas regiones del tubo digestivo.

204
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● En algunas zonas, como en los esfínteres las contracciones peristálticas amasan contenido
intestinal.
● En otras aparecen contracciones locales de constricción que duran de 5 a 30 seg y con ello se
logra trocear y desmenuzar el contenido intestinal.

FISIOLOGÍA DE LA PARED GASTROINTESTINAL: Músculo liso


Corte transversal de la pared del tubo digestivo
● Capa serosa (cubierta sostén).
● Capa muscular lisa longitudinal.
● Capa muscular lisa circular.
● Capa Submucosa (conectivo).
● Capa Mucosa (muscularis mucosae).
La musculatura lisa gastrointestinal funciona como Sincitio, por la presencia de uniones celulares
intercalares laxas, llamadas Células Intersticiales de Cajal, son los que generan y transmiten el ritmo
del llamado Marcapaso Eléctrico Gastrointestinal, que generan Ondas lentas y Ondas en espiga o en
agujas, por distensión y estimulación nerviosa Autonómica debido a la rápida entrada de iones Ca y
Na intracelular, cuyo potencial de membrana en reposo es de -50 a -60 mV.

Actividad eléctrica del músculo liso gastrointestinal


Posee dos tipos básicos de ondas eléctricas:
● Ondas lentas
● Espigas (agujas)

Factores que despolarizan la membrana del músculo liso gastrointestinal


Aumentan la excitabilidad
● Distensión del músculo
● Estimulación con Acetilcolina
● Estimulación por nervios parasimpáticos que secretan Acetilcolina en sus terminaciones
● Hormonas gastrointestinales

205
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Reducen la excitabilidad
● Adrenalina o noradrenalina
● Estimulación por nervios simpáticos que secretan noradrenalina en sus terminaciones

Mecanismos de Control o Regulación Gastrointestinal


La regulación o control de la función gastrointestinal está dado por:

Sistema Nervioso y Hormonal Paracrina


Regulación o Control Nerviosa. - Tiene dos componentes:
Inervación Intrínseca: S.N. Entérico:
- Plexo Mientérico de Auerbach
- Plexo Submucoso de Meissner
Inervación Extrínseca: S.N. Autónomo:
- Parasimpático por el X Par y Sacros
● Aumenta actividad Gastrointestinal.
● Neurotransmisor: Acetilcolina
- Simpática por el Ganglio Celíaco torácico
● Disminuye la actividad Gastrointestinal
● Neurotransmisor: Noradrenalina

Control nervioso de la función gastrointestinal


Sistema nervioso entérico:
Plexo externo, mientérico o de auerbach.- movimientos => Motilidad gastrointestinal
Plexo interno, submucoso o de meissner.- secreción => Secreción y flujo sanguíneo

206
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Regulación o Control Hormonal Paracrina. - comprende:


Substancias hormonales:
- Gastrina: cel. <<G>> del antro. distensión del estómago, productos proteicos y el péptido liberador
de gastrina.
1) estimulación de la secreción de ácido gástrico.
2) Estimulación del crecimiento de la mucosa gástrica.
- Secretina: cel. <<S>> de la mucosa del duodeno. Estimula secreción pancreática de bicarbonato.
- Colecistocinina: cel. <<I>> de la mucosa del duodeno y del yeyuno. Potencia la motilidad de la vesícula
biliar. Inhibe de forma moderada la contracción gástrica. Digestión adecuada de grasas en partes altas.
- Motilina: primera parte del duodeno durante el ayuno. Aumento de la motilidad gastrointestinal.
Estimula a los complejos mioeléctricos interdigestivos.
- Péptido Inhibidor Gástrico: se secreta en la mucosa de la parte alta del intestino delgado.
Aminoácidos, A.G. y en menor medida carbohidratos. Reductor leve de actividad motora del
estómago.
- Neurotensina.
Sustancias Paracrinas.
- Histamina: secretada por células oxínticas del estómago.
- Serotonina: secret. por cel. Enterocromafines del I. Grueso.
- Somatostatina: secretada por cel. Langerhans del Páncreas.
- Prostaglandinas: secretada por la mucosa gástrica.

Reflejos Gastrointestinales

207
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Son reflejos que trabajan en conexión tanto el sistema nervioso entérico como el sistema nervioso
autónomo (simpático y parasimpático) y los más esenciales para la regulación o control
gastrointestinal, son:
● Reflejos enterales propios de la pared intestinal: Controlan la secreción, peristaltismo y
mezcla.
● Reflejos digestivos ganglionares simpáticos: Son Gastrocolicos, enterogástricos y coloidales.
● Reflejos digestivos medulotroncales parasimpáticos: Son Reflejos de vaciamiento y de
defecación.

Riego sanguíneo Gastrointestinal: Circulación Esplácnica


● Arterias Esofágicas: Rama de la Aorta Torácica
● Arteria del Tronco Celíaco: Hepática, Esplénica y C. Estom. o Gástrica Izquierda, Rama de la
Aorta Abdominal
● Arterias Mesentéricas: Mesentérica Superior de la Aorta Abdominal y Mesenterica Inferior de
la Hipogastrica.

Estm. del SNA Simpático Disminuye el flujo sanguíneo y el SNA Parasimpático Aumenta

Propulsión y Mezcla de los alimentos en el tubo Digestivo


La contracción y relajación alternadas de estos músculos se denomina peristalsis, estas ondas
peristálticas empujan el bolo deglutido para que el alimento desciende por el tubo digestivo, en el
estómago, la peristalsis mezcla los alimentos deglutidos con los jugos gástricos.

208
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tanto la propulsión como la mezcla son procesos fisiológicos distintos, cada uno de ellos controlados
por numerosos mecanismos nerviosos y hormonas de retroalimentación, para un procesamiento
óptimo y su absorción de los nutrientes.
1. Ingestión de Alimentos (Reflejos).
2. Funciones Motoras del Estómago.
3. Movimientos del intestino delgado.
4. Movimientos del Intestino Grueso o Colon.
5. Reflejos Defecatorios, Rectoanales.

Ingestión de Alimentos
La ingestión de los alimentos depende de dos aspectos:
- Aspectos fisiológicos: El Hambre y el Apetito
- Aspectos Mecánicos: La Masticación y la Deglución
La masticación es un proceso de corte y trituración de los alimentos para facilitar la deglución y
digestión, donde participan los elementos de la boca (dientes y lengua) y la saliva.
La Deglución es un proceso de ingestión, paso de alimentos u otras substancias, desde la boca - faringe
hacia el esófago, que comprende tres fases:
- Fase voluntaria oral (preparatoria y propulsiva).
- Fase involuntaria faríngea (esfínter faringoesofágico).
- Fase involuntaria esofágica (mov. de peristaltismo).
Órganos de la boca que intervienen en la ingestión: dientes y lengua.

La Saliva
La saliva en un flujo líquido de reacción alcalina complejo, algo viscoso producido por glándulas
salivales en la cavidad bucal e involucrado en la primera fase de la digestión.
Se estima que la boca produce entre 1 y 1,5 litros de saliva al día.
Líquido transparente compuesto por agua, sales minerales y algunas proteínas.

Composición de la saliva.
La composición es similar a la del plasma. está compuesta por:
Agua: representa un 95% de su volumen, en la que se disuelven el 5% restante formado por sales
minerales como iones de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato y fosfatos. El agua permite que los
alimentos se disuelvan y se perciba su sabor en el sentido del gusto.
- Agua 95% - Lisozima
- Iones - Ptialina (amilasa)
- Cloruro - Inmunoglobulinas
- Bicarbonato - Calcio
- Moco
Funciones de la saliva

209
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mantener el pH neutro Mantener el pH 7,4. La desmineralización del


esmalte dental y la acumulación de sarro.

Cicatrización Contiene un factor de crecimiento epidérmico


que facilita la cicatrización de la mucosa bucal
lesionada.

Función digestiva Al mezclarse con el alimento junto con la


masticación lo transforma en bolo alimenticio.

Función gustativa La saliva permite que las partículas


responsables del sabor de los alimentos,
alcancen y estimulen los corpúsculos gustativos
especialmente en la lengua.

Lubricar la cavidad oral Facilitar la articulación de las palabras.

Mantener el equilibrio hídrico Al disminuir su producción por deshidratación


envía un mensaje de alarma del organismo
produciendo la sensación de sed

Protección La saliva por su composición enzimática,


defiende la cavidad oral de la infección
bacteriana.

Proceso de la deglución
Fase oral voluntaria: La lengua comprime el bolo contra el paladar y lo empuja hacia atrás.

210
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Fase faríngea involuntaria: El paladar blanco se eleva y cierra la cavidad nasal. La epiglotis desciende
y cierra la tráquea y se inicia un movimiento peristáltico que impulsa el bolo por la faringe.
Fase esofágica involuntaria: El bolo es empujado por las contracciones peristálticas ayudando por la
gravedad.

El bolo alimenticio es conducido al esófago donde se encuentra el cardíaco (Esfinter) y por ende pasan
al estómago. Esto evita que se devuelvan los alimentos al esófago, lo que conocemos como un reflujo
gástrico.

Funciones Motoras del Estómago


1. Almacenamiento de grandes cantidades de alimentos hasta que pueden ser procesados en el
estómago, duodeno y el resto del intestino.
2. Mezcla hasta la formación del quimo.
3. Vaciamiento del quimo desde el estómago hasta el intestino delgado a un ritmo adecuado
para que se pueda digerir y absorber correctamente.
Quimo:
- Se forma una vez mezclándolos alimentos con las secreciones gástricas.
- Su grado de fluidez depende de la cantidad de alimento, agua, secreciones gástricas y del
grado de digestión.
- Tiene un aspecto de pasta semilíquida y turbia.

Glándulas gástricas.
Células principales: producen pepsinógeno, se transforma en pepsina, enzima que degrada las
proteínas.
Células parietales: producen ácido clorhídrico.
Células mucosas: segregan mucosa protectora de la pared del estómago.
Células G: producen gastrina (hormona que estimula la secreción de ácido clorhídrico).

Factores que estimulan el vaciamiento gástrico (gástricos)

Efecto del volumen alimentario gástrico sobre Efecto de la hormona gastrina sobre el
la velocidad de vaciamiento. vaciamiento gástrico.

● Aumento del volumen alimentario. ● La distensión de la pared gástrica y la


● Distensión de la pared gástrica carne estimula liberación de gastrina.
despierta reflejos mientéricos locales ● Potenciador muy ácido, también tiene
en la pared acentuando la actividad de efectos motores, pero es más
la bomba pilórica. moderado y/o leve.

211
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Factores que inhiben el vaciamiento gástrico (duodenales)


1. Grado de Distensión e Irritación del intestino duodeno
2. Productos de degradación del Quimo (proteínas, grasas, etc.)
3. Retroalimentación y efecto de las hormonas:
-Secretina
-Colecistocinina
-Péptido Inhibidor Gástrico

Algunos conceptos de funciones gástricas


Los jugos gástricos son secretados por las glándulas gástricas, cubren toda la pared del cuerpo. Entran
en contacto inmediato con el cuerpo.
Se originan ondas peristálticas constrictoras débiles, que avanzan hacia el antro; ONDA DE MEZCLADO,
hacen que las secreciones se mezclen con las porciones externas de la comida.
Cuando estas ondas se vuelven intensas dan lugar a potentes anillos peristálticos de construcción. Del
orificio del píloro, solo pasa una pequeña cantidad al duodeno y el contenido es impulsado hacia el
cuerpo. REPULSIÓN= MEZCLA ESTOMACAL.

FISIOLOGIA DEL INTESTINO DELGADO.


El Esfinter pilórico es la unión del estómago y el duodeno.
Cuando el Quimo está listo, el píloro se abre permitiendo así el paso del quimo al duodeno.
Cuando el Quimo pasa al duodeno la digestión se completa con la ayuda del líquido Biliar producido
por el Hígado y almacenado por la Vesícula Biliar (este procesa las grasas de los alimentos), y el Líquido
Pancreático producido por el páncreas (este degrada los ácidos y la glicerina entre otros).
El duodeno es la primera parte del intestino delgado, donde se da el proceso mayor de absorción de
los nutrientes, minerales y vitaminas que vienen en los alimentos.
El Duodeno mide aproximadamente 25 cm, se une con el páncreas y la vesícula biliar por medio de un
conducto llamado Colédoco.
El Yeyuno es la segunda parte del intestino delgado, donde se da también un proceso importante de
absorción de los nutrientes, minerales y vitaminas que vienen en los alimentos.
El Yeyuno mide aproximadamente 2.5 metros.
El íleon es la tercera parte del intestino delgado, se encarga de absorber los nutrientes, vitaminas y
minerales adicionales y que puedan llegar a ser aprovechables por el cuerpo, como la vitamina B12 y
las sales biliares, entre otros.
El Íleon mide aproximadamente 3.5 metros.
Con el íleon termina nuestro intestino delgado absorbiendo todos los nutrientes vitaminas y minerales
de los alimentos.
Al final del íleon, este se une con el intestino grueso por medio del esfínter ileocecal.

212
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El esfínter ileocecal es la unión del intestino delgado.

Movimiento del intestino delgado


El intestino delgado tiene dos movimientos:
Contracciones segmentarias de mezcla producido por distensión determinado por ondas eléctricas
lentas
Movimientos propulsivos peristálticas, producido por ondas peristálticas que desplazan a una
velocidad de 1 a 2 cm x segundo y está controlado por señales o estímulos nerviosos y hormonales:
- Estímulos nerviosos: plexo mientérico de auerbach.
- Estímulos hormonales: gástrica, motilina, colecistocinina, serotonina, insulina, etc.
la válvula o esfínter heoce cal, está regulado por reflejos cecales, tanto del esfínter ileocecal como el
peristaltismo ileal

INTESTINO GRUESO
-Tiene 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro.
-En él se produce absorción de agua e iones inorgánicos.
-Contiene abundante flora bacteriana que fermenta residuos no digeridos, y sintetiza vitaminas K y B.
El intestino grueso, llamado también Colon, inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco
denominado ciego y de donde sale el apéndice, cumple también con la función de absorber los últimos
y pocos nutrientes, minerales y vitaminas que ya quedan en el quimo.
La función principal de nuestro intestino grueso es almacenar los desechos y formar los haces para
ser excretadas.

Movimiento del intestino grueso o colon


El colon tiene dos funciones:
•Mitad Proximal: absorción de agua y electrolitos para formar heces.
•Mitad Distal: almacenamiento de la materia fecal.

El intestino grueso o colon tiene dos movimientos:


● Movimientos de mezcla o formación de haustras, que son contracciones musculares
circulares y longitudinales.
● Movimientos propulsivos o de Masa, que son movimientos peristálticos que impulsan el
contenido fecal y son iniciales por: REFLEJOS GASTROCOLICOS Y DUODENOCOLICOS.
Los reflejos de Defecación: se produce por la contracción refleja del recto debido al movimiento
propulsivos y esto relaja los esfínteres anales por distensión de la pared rectal gracias a dos reflejos:
-Reflejos intrínseco mientérico de auerbach

213
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

-Reflejos autónomos parasimpáticos.

Reflejos de la defecación
Se transmiten primero señales a la médula espinal que luego regresa al colon descendente, sigmoide,
al recto y al ano a través de nervios pélvicos. Aumentando el peristaltismo y relajando el esfínter
interno.

Esto inicia efectos como:


- Inspiración profunda.
- Cierre de la glotis.
- Concentración de los músculos abdominales.
- Al tiempo que el suelo de las pelvis desciende anal para expulsar las heces.

FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO


● INGESTIÓN: llevar los alimentos a la boca.
● SECRECIÓN: liberación de agua, ácido, amortiguadores y enzimática hacia el tubo digestivo.
● MEZCLADO Y PROPULSIÓN: fragmentación y desplazamiento de los alimentos por el tubo
digestivo.
● DIGESTIÓN: proceso mecánico y químico que desdoblan los alimentos ingeridos en moléculas
más pequeñas.
● ABSORCIÓN: paso de los productos digeridos del tubo digestivo a la sangre y linda.
● DEFECACIÓN: eliminación de la materia fecal del tubo.

Funciones secretoras del tubo digestivo


En toda la longitud del tubo digestivo, las glándulas secretoras cumplen dos misiones fundamentales.
● En primer lugar, en casi todas las regiones, desde la boca hasta el extremo distal del íleon,
secretan enzimas digestivas.

214
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● en segundo lugar, las glándulas mucosas distribuidas desde la boca hasta el ano aportan moco
para la lubricación y protección de todas las regiones del tubo digestivo.
Gran parte de las secreciones digestivas se forman solo como respuesta a la presencia de alimentos
de la vía digestiva y la cantidad secretada en cada segmento es casi igual a la cantidad necesaria para
una digestión adecuada.

En el tubo digestivo existen varios tipos de glándulas que secretan diversas substancias para cumplir
principalmente tres funciones:
1. Secreción de Enzimas digestivas.
2. Secreción de Moco protector.
3. Secreción de Hormonas.

Glándulas de secreción del tubo digestivo:


- Glándulas Mucosas.
- Glándulas Tubulares.
- Glándulas de Brunner.
- Glándulas de Lieberkuhn.
- Glándulas Anexas: Glándulas salivales, el hígado, el páncreas.

Factores que estimulan la secreción gastrointestinal:


Estimulación nerviosa Intrínseca Entérico: Contacto con alimentos
- Distensión de la pared GI.
- Estimulación táctil y Química.
Plexo mientérico o de Auerbach → Movimientos gastrointestinales.

Plexo submucoso o de Meissner → Secreción y flujo sanguíneo local.

Estimulación Nerviosa Extrínseca Autonómica: S.N.A:


- Estimulación Parasimpática: Aumenta secreción.
- Estimulación Simpática: Tiene doble Efecto.

Secreción de la saliva.
La saliva contiene una secreción mucosa y una secreción serosa.
- La secreción serosa contiene ptialina, enzima que digiere los almidones.
- La secreción mucosa contiene mucina (lubricante y protector).
La saliva posee concentraciones elevadas de K + y HCO3- y concentraciones bajas de iones Na + y Cl-.
La salivación está regulada principalmente por señales parasimpáticas.

Secreción Esofágica

215
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Naturaleza mucosa …… SECRETA MOCO


Lubricación para la deglución
En parte superior del esófago: Evitación de excoriación.
En el extremo gástrico: protección de los jugos gástricos

Secreción Gástrica
La mucosa gástrica dispone de dos tipos fundamentales de glándulas tubulares
- Glándulas oxínticas: Se localizan en el cuerpo-fondo. Contiene 3 tipos de células:
● Células mucosas del cuello: Secretan moco, pepsinógeno
● Células peptídicas (Principales): Secretan pepsinógeno
● Células oxínticas (Parietales): Secretan HCl y factor intrínseco.
● Células pilóricas: Propias del antro, secretan principalmente moco, pero también
pepsinógeno y gastrina
El HCl y la pepsina son necesarios para la digestión proteica.
El factor intrínseco es necesario para la absorción de la vitamina B12.

Factores que estimulan la secreción gástrica


● Gastrina e histamina estimulan sobre todo la producción de HCl.
● Acetilcolina estimula la secreción de moco, pepsinógeno y HCl.
● La histamina, con la estimulación conjunta de ACh y gastrina, estimulan poderosamente la
producción de ácido, con la histamina como cofactor.
● La ACh y el HCl estimulan la secreción de pepsinógeno, donde el HCl actúa como cofactor.
● El exceso de ácido inhibe la secreción gástrica, cuando baja de 3.
● La acidez estimula la somatostatina y reduce la secreción de gastrina.
● El ácido genera un reflejo nervioso de inhibición gástrica para proteger el estómago.

Fases de la secreción gástrica


● Fase cefálica: Es la anticipación a la ingesta de comida, por la estimulación de los órganos de
los sentidos, significa el 30%.
● Fase gástrica: Comienza con la distensión del estómago, que causa estímulos nerviosos y
liberación de gastrina, significa el 60%.
● Fase intestinal: Empieza con los estímulos de la distensión del intestino delgado, o la
presencia de productos de la digestión proteica.

Factores que inhiben la secreción gástrica


● Reflejos enterogástricos: alimentos en el ID llevan impulsos al SN entérico, simpáticos y vagos;
inhiben la secreción gástrica.
● Hormonas: la presencia de quimio en el ID libera hormonas intestinales, como la secretina y
el péptido inhibidor gástrico, inhibiendo la secreción gástrica.

216
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Funciones secretoras del tubo digestivo


Secreción gástrica
Glándulas oxínticas (80 %) células principales y parietales.
- ácido clorhídrico
- factor intrínseco
- pepsinógeno
- moco
Glándulas pilóricas (20%) células G
- Moco
- Gastrina

Fases de la secreción gástrica y su regulación

Secreción del intestino delgado


Glándulas de Brunner: Duodenales
Primeros centímetros del duodeno, entre el píloro gástrico y la ampolla de váter.
Secreción de moco alcalino en respuesta a:
1. Estímulos táctiles o irritantes de la mucosa duodenal
2. La estimulación vagal.
3. Hormonas GI en especial la secretina.

Criptas de Lieberkuhn y vellosidades

217
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Tiene dos tipos de células:


● Células caliciformes: secretoras de moco.
● Enterocitos:
En las criptas: secreta agua y electrolitos y enzimas.
En las vellosidades: reabsorben agua y electrolitos y productos finales de la digestión.

Enzimas digestivas contenidas en el intestino delgado.


Secreción por las vellosidades del enterocito: Jugos Digestivos.

Peptídicas Disacaridasas Lipasa Intestinal

Liberadas principalmente por ● Sacarosa Enciende grasas neutras en


las terminaciones ● Maltasa glicerol y ácidos grasos.
parasimpáticas del vago. ● Isomaltasa
● Lactasa

La función principal del ID es la absorción de los nutrientes y sus productores digeridos para verterlo
en la sangre.

Regulación de la secreción del intestino delgado


Reflejos de estímulos locales entéricos: Estímulos táctiles o irritantes del quimo.
Secreción del intestino grueso
Mucosa => secreción de moco
❖ Criptas de lieberkühn
❖ Carece de velLosidades
❖ Células mucosas => La secreción del moco está regulada por:
1. La estimulación táctil de las células mucosas del IG.
2. Reflejos nerviosos vagales.
Funciones del moco:
● Protege su pared frente a las excoriaciones.
● proporciona un medio adherente para la unión del material fecal.
● protege a la pared de la gran actividad bacteriana en las heces y su alcalinidad.
● forman una barrera que mantiene los ácidos fecales alejados de la pared.
Irritación colónica: secreción de agua y electrolitos.

Secreción Pancreática
El páncreas es una glándula de secreción mixta:
➔ Exocrina Digestiva: Acinos pancreáticos

218
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

➔ Endocrina Hormonal: Islotes de Langerhans


La secreción Endocrina: Está formada por los Istoles de Langerhans, que secretan hormonas para
luego pasar al torrente sanguíneo circulatorio para cumplir funciones específicas.
La secreción exocrina: está formada por los Acinos pancreáticos, que contienen el jugo pancreático
lleno de enzimas digestivas y bicarbonato, que fluye a través de conductos pancreáticos (wirsung y
Santorini) a la segunda porción del duodeno, región de ampolla de vater, conjuntamente con el
conducto biliar llamado colédoco.

Función Endocrina Hormonal del Páncreas


Islotes de Langerhans:
● Insulina (𝛃). - Hipoglucemiante y anabólica
● Glucagón (𝞪). - Hiperglucemiante
● Somatostatina (𝛅). - Regula motilidad gástrica y secreción endocrina intestinal.
● Polipéptido pancreático (F). - Regula procesos digestivos.

Función exocrina digestiva del páncreas


Ácidos pancreáticos = Enzimas digestivas

ENZIMAS PROTEOLÍTICAS ENZIMA PANCREÁTICA QUE ENZIMAS PANCREÁTICAS QUE


DIRIGE LOS CARBOHIDRATOS DIGIEREN LAS GRASAS

● La tripsina (la más Amilasa pancreática: ● La lipasa pancreática


abundante) ● El colesterol esterasa
● La quimotripsina hidroliza glucógeno, almidones ● La fosfolipasa
y la mayoría de CH hasta
● Carboxipolipeptidasa
formar disacáridos y
trisacáridos

Factores que estimulan la Secreción Pancreática


Acetilcolina. - Liberada por las terminaciones nerviosas parasimpáticas y por otros nervios colinérgicos
del sistema nervioso autónomo.
Colecistocinina. - Secretada por la mucosa del duodeno y las primeras porciones del yeyuno cuando
los alimentos penetran en ellas.
Secretina. - Secretada por la misma mucosa duodenal y yeyunal cuando los alimentos muy ácidos
llegan al intestino.
Las dos primeras sustancias estimulan a las células acinares del páncreas y favorecen la producción de
enzimas pancreáticas digestivas, en cambio la secretina estimula sobre todo en secreción de grandes
cantidades de solución acuosa de bicarbonato de sodio por el epitelio pancreático ductal.

219
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Fases de la secreción pancreática

Fase cefálica ● Se inicia por el olfato y el gusto


● Regulada por el nervio vago
● Produce principalmente secreción
enzimática. 20%

Fase gástricas ● Se inicia por la distensión del estómago


● Mediante por el Nervio vago
● Produce principalmente secreción
enzimática. 10%

Fase intestinal ● Es la más importante y responsable del


80% de secreción pancreática
● Se estimula tanto la secreción
enzimática como la acuosa
70%

Funciones del Hígado


➔ Secreción de bilis.
➔ Metabolismo de los glúcidos.
➔ Metabolismo de los lípidos.
➔ Metabolismo de proteínas.
➔ Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer.
➔ Depósito de sustancias (Hierro, vitaminas,).
➔ Síntesis de factor de coagulación.
➔ Eliminación de toxinas y hormonas.
➔ Activación de la vitamina D.
➔ Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la hemoglobina.

Secreción de bilis por el hígado


Funciones de la bilis:
1.- Digestión y absorción de grasas, por los ácidos biliares.
2.- Medio de excreción de productos de deshecho de la sangre.
El hígado consiste en la secreción de bilis en cantidades que oscilan entre 600 y 1000 ml/día, la bilis
ejerce dos funciones importantes:
1. Ayuda a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos que son atacadas por las
lipasas secretadas en el jugo pancreático.
2. Favorecen la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la
mucosa intestinal.

Capacidad máxima: 30 a 60 ml en 12 horas (450ml)

220
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Vaciamiento: 30 min después de la comida.


Colecistocina estimulo: entrada de alimentos grasos al duodeno.
Estímulos menores del vago y SN Entérico.

Jugo pancreático
➔ Agua
➔ Enzimas:
● Amilasa.
● Tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasa y elastasa.
● Lipasa pancreática.
● Ribonucleasa, desoxirribonucleasa.
➔ Bicarbonato de sodio
Bilis
➔ Agua.
➔ Sales biliares.
➔ Colesterol, fosfolípidos.
➔ Pigmentos biliares.

Procesos Digestivos Gastrointestinales


➢ Ingestión.
➢ Deglución.
➢ Propulsión y mezcla.
➢ Secreción.
➢ Digestión.
➢ Absorción.
➢ Defecación.

Digestión y Absorción en el Tubo Digestivo


La Digestión es el conjunto de mecanismo por los cuales se produce la degradación de los alimentos
y su transformación en moléculas de tamaño reducido.
La absorción es un proceso importante ya que permite el paso de las sustancias dirigidas presentes en
el interior del tubo digestivo a los vasos sanguíneos y linfáticos, para que desde aquí vaya a todos los
tejidos del organismo.

Los principales alimentos que sostienen la vida del organismo, Son:


● Hidratos de carbono
● Hidratos de carbono
● Grasas
● Proteínas

221
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

● Vitaminas y Minerales (-)


En forma general, la digestión de casi todos los alimentos, se realiza mediante la: hidrólisis

Digestión de hidratos de carbono


La digestión comienza en la boca y estómago, de las fuentes importantes de H. de C. (sacarosa, lactosa
y almidones), y otros en poca cantidad: glucógeno, amilosa, dextrinas, láctico, pirúvico, alcohol, etc.

Digestión de Grasas o Lípidos


La digestión de las grasas, principalmente tiene lugar en los intestinos, a pesar una pequeña cantidad
es digerida en la boca por lipasa salival, por la emulsión de ácidos biliares y lecitina y por lipasa
pancreática en el intestino tanto triglicéridos, colesterol y fosfolípidos.

Digestión de las proteínas


La digestión de las proteínas comienza en el estómago y duodeno, por acción de sustancias y enzimas,
aunque la mayor parte de la digestión es por acción de enzimas proteolíticas pancreáticas.

222
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

❖ La secreción salival se utiliza para amortiguar y diluir a los alimentos y para la digestión inicial
del almidón y los lípidos. La saliva es hipotonía y se produce gracias a un proceso de los pasos
que consta de la formación de una saliva inicial por parte de las células acinares y de su
modificación en las células dictarles.

❖ La secreción pancreática contiene HCO3 para neutralizar los H+ del estómago y las enzimas
para la digestión de los hidratos de carbono, las proteínas y los lípidos. El jugo pancreático es
isotónico y se produce en un proceso que consta de dos pasos. Las células epiteliales
centroacinares y dictarles, el componente acuoso que contiene HCO3, y las células dictarles
modifican la secreción.

❖ Las sales biliares, los principales constituyentes de la bilis, se utilizan para emulsionar y
solubilizar los lípidos, contribuyendo a su digestión y absorción. La bilis es producida por los
hepatocitos, almacenada en la vesícula biliar y secretada al intestino cuando se contrae. Las
sales biliares solubilizan y forman micelas con los productos de la digestión. aproximadamente
el 95% de los ácidos biliares recircula hasta el hígado a través de la circulación.
❖ Los hidratos de carbono deben digerirse a monosacáridos para que puedan absorberse. Los
pasos digestivos los llevan a cabo las amilasas salivales y pancreáticas y las disacaridasas del
borde en cepillo intestinal. La glucosa y la galactosa son absorbidas en las células epiteliales
gracias a que son dependientes de Na +, mientras que la fructosa se absorbe mediante
difusión facilitada.

❖ Las proteínas son dirigidas hasta aminoácidos, dipéptidos y tripéptidos para poder ser
absorbidas. La pepsina, la tripsina y otras proteasas pancreáticas y del borde del cepillo llevan
a cabo los pasos digestivos, los aminoácidos, los dipéptidos y los tripéptidos son absorbidos
por las células epiteliales gracias a cotransportadores dependientes de Na+ o H+.

223
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

❖ Los lípidos son dirigidos hasta monoglicéridos, ácidos grasos, colesterol y lisolecitina por
medio de enzimas pancreáticas. Los productos de la digestión lipídica se solubilizan en micelas
con ácidos biliares, los lípidos son liberados de las micelas en la membrana apical de las células
epiteliales intestinales y se difunden hacia el interior de las células. En su interior, son
almacenados en quilomicrones que se transfieren a los vasos linfáticos mediante exocitosis.

Absorción gastrointestinal
Intestino delgado:
El lugar anatómico más importante de la absorción de nutrientes del tubo digestivo, es el intestino
delgado a través de tres formaciones de la mucosa intestinal:
- Los pliegues de kerckring
- Las vellosidades
- Las microvellosidades
Que aumentan la superficie de absorción hasta mil veces, es decir una extensión de 250 a 400 m 2.

Mecanismos de absorción
Agua = difusión y osmosis
Na, K, Ca, Mg, He, PO4, HCO3 = transporte activo
Monosacáridos (glucosa) = cotransporte con sodio (activo)
Aminoácidos y péptidos = cotransporte con sodio (activo)
Ácidos grasos y monoglicéridos = transporte pasivo
Vitaminas = difusión simple (excepto vit B12, que se combina con factor intrínseco es por transporte
activo).

224
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Funciones generales del intestino delgado


•Función motora:
Batido y mezcla del contenido intestinal con la secreción intestinal, pancreática y biliar
Propulsión del contenido intestinal de dirección distal hacia el intestino grueso
•Función reguladora:
Secreción de hormonas por células de la mucosa intestinal
•Función secretora:
Secreción de agua, electrolitos y moco
•Función digestiva:
Finalización de la digestión de carbohidratos, lípidos y proteínas
Digestión de ácidos nucleicos
•Función de absorción:
Absorción de nutrientes, agua y electrolitos

Absorción Gastrointestinal: Intestino grueso o colon


El intestino grueso tiene dos principales funciones fisiológicas:
➢ Mitad proximal = colon absorbente: absorción de agua y electrolitos (Na y Cl)
➢ Mitad distal = colon deposito: formación de materia fecal o heces

225
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Otras funciones: secreción de bicarbonato, acción bacteriana(bacilos). para formar vitamina (K, B12,
B1, B6 y gases de flatulencia => anhídrido carbónico, hidrógeno y metano
Composición de heces: compuesta por agua y materia sólida => bacterias muertas, grasas, materia
orgánica y productos no digeridos.
El color pardo se debe a: estercobilina y urobilina (bilirrubina)
El olor es producto de la acción bacteriana y tipo de alimentación, (indol, escatol, mercaptanos y ácido
sulfhídrico).

Componentes del intestino grueso


➔ Ciego
➔ Colon. - Ascendente, transverso, descendente y sigmoideo
➔ Recto. -Tres válvulas rectales detienen la salida de gases y heces
➔ Ano. - Canal anal es el último segmento del intestino grueso
Esfínteres:
Esfínter anal interno => (musculo liso)
esfínter anal externo => (musculo esquelético)

Funciones del intestino grueso


● Absorción de vitaminas, agua y electrolitos
● Su función principal es la propulsión de heces a través del ano
- coloniza el colon
- Fermenta los carbohidratos indigestibles
- Liberan ácidos irritantes y gases
- Se sintetizan vitaminas del complejo B así como vitaminas K

Resumen de los mecanismos de la digestión y la absorción de los nutrientes

226
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Mecanismo de absorción de agua, Electrolitos y Bicarbonato

Agua Mecanismo de Absorción Comentarios


Difusión simple (osmosis, asociado al Un 95% del agua se
movimiento del sodio). reabsorben.
Sin embargo, también hay
secreción.

Sodio Difusión simple (enterocitos), transporte También hay absorción y


activo (cotransporte con glucosa y secreción.
aminoácidos).

Potasio ATPasa H/K en el colon Es más importante la secreción


que se produce por difusión o a
través del moco

Cloruro Cotransporte Na/K/2Cl en el duodeno. Secreción mediada por AMPc


intercambiador cloro-bicarbonato en el íleo y
el colon

227
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Bicarbonato Absorción por transporte activo

Calcio Transporte activo (ATPasa de Ca) en el La absorción es facilitada por la


duodeno y el yeyuno vitamina D

Absorción en el intestino Delgado


● Glúcidos sencillos: Se absorben por transporte activo y difusión facilitada.
● Aminoácidos: Por transporte activo pasan a los capilares de la vena porta.
● Ácidos grasos, colesterol, glicerina y vitaminas liposolubles (A,D,E,K): Entran a las células por
difusión y se unen a las proteínas para formar quilomicrones, que pasan a los vasos quilíferos.
● Vitaminas hidrosolubles (B y C): Se absorben en el intestino delgado.

228
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Absorción intestinal
● La absorción de nutrientes se da por difusión facilitada, osmosis y transporte activo.
● Casi el 90% de la absorción tiene lugar en el intestino delgado, y el otro 10% en el estómago e
intestino grueso.
● Los monosacáridos, aminoácidos, ácidos grasos y péptidos son absorbidos por el epitelio
intestinal y transportados por los vasos sanguíneos de la vellosidades.
● Las grasas, luego de ser reprocesadas en el epitelio intestinal, penetran por los vasos linfáticos
y finalmente entran al torrente sanguíneo.
● Las hormonas secretadas por las células de duodeno estimulan las funciones del páncreas y
del hígado.

La saliva es un fluido líquido de reacción alcalina compleja,algo viscosa producida por las glándulas
salivales en la cavidad bucal el involucrado en la primera fase de la digestión.

229
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El estómago
Anatomía y fisiología del estomago
Funciones motoras:
- Almacenamiento: los alimentos en el estómago conducen a la relajación de la musculatura del
estómago.
- Mezcla y propulsión: ondas de constricción u ondas de mezcla. las ondas peristálticas
comienzan en el cuerpo y alcanzan el píloro, que también se contrae, facilitando la
retropulsión del alimento y la consiguiente mezcla.
- Vaciamiento: se produce principalmente cuando se relaja la porción distal del antro y el píloro.
la gastrina y el volumen del alimento son factores que estimulan el vaciamiento.

Glándulas gástricas:
Cardiacas
❏ Pilóricas, cardiacas => Ambas productoras de mucus
❏ Fúndicas:
➢ Células principales: pepsinógeno y lipasa
➢ Células parietales: CIH y factor intrínseco
➢ Células mucosas: mucus
➢ Células G: gastrina

Regulación de la secreción
Estimulación:
1)Gastrina, secretada por las células G de las glándulas pilóricas y antrales.
2)Estimulación vago. Liberación de ácido a través de la estimulación colinérgica de los receptores
musculares M2 de la célula parietal.

230
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

3)Histamina.

Inhibición:
1)ph gástrico o duodenal.
2)Grasas. Su presencia en el duodeno disminuye la secreción ácida gástrica, probablemente a través
del péptido inhibidor gástrico.
3)Otros. las hiperglucemias y la hiperosmolaridad en el duodeno.

Duodeno:
● Es la sección más corta, más ancha y menos móvil del intestino delgado y es retroperitoneal.
● Forma una especie de asa que cubre a la cabeza del páncreas.
● Íntimamente relacionado con la vesícula biliar y con el páncreas, ya que ambas estructuras
van a descargar sus secreciones en el duodeno (2da porción).
● Mide unos 30cm aprox.
● Presenta 4 porciones: bulbo, 2da, 3ra y 4ta porción.
● Presentan criptas de Lieberkühn, vellosidades intestinales y glándulas de Brunner secretoras
de moco protector de ácido gástrico.
Yeyuno:
● Es la segunda porción del intestino delgado.
● Mide 2.5 mt de largo aprox.
● Tiene vellosidades más discretas que el duodeno.
● Presenta paredes gruesas, numerosos pliegues y su vascularización es muy abundante.
● Ya no presenta glándulas de Brunner.
● Presenta nódulos linfoides ocasionales en la submucosa.
Íleon:
● Es la tercera porción del intestino delgado.
● Su longitud es de 3 metros aprox.
● Sus paredes son más finas y posee pocos pliegues.
● Presenta una porción terminal y cercana a la válvula ileocecal con abundantes placas de peyer.

Funciones del intestino delgado


❖ Funciones motoras: Peristaltismo.
❖ Funciones secretoras: (glandulares).
❖ Funciones digestivas: Digestión de moléculas poliméricas complejas en otras más sencillas.
❖ Funciones absortivas: La incorporación al torrente sanguíneo de las sustancias digeridas.
❖ Funciones endocrinas: Secreción de hormonas.
❖ Funciones defensivas: MALT y flora intestinal.

231
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

232
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Principios Generales De La Función Gastrointestinal


El aparato digestivo suministra al organismo Agua, electrolitos y nutrientes.
Requisitos:
•Tránsito de los alimentos
•Secreción de jugos digestivos
•Absorción de productos digeridos, agua y electrolitos
•circulación de la sangre por las vísceras gastrointestinales
•control de todas estas funciones por el sistema local, nervioso y hormonal.

3. FISIOPATOLOGÍA GASTROINTESTINAL
Cuadro Clínico (SyS): náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, eructos, flatulencia, meteorismo,
hematemesis, melenas, ictericia, etc.
Trastornos de la Deglución: Lesión de V, IX y X par craneal Megaesofago, Acalasia, Polio, Miastenia.
Trastornos del Estómago: Gastritis, Úlceras, Gástricas.
Trastornos del Intestino Delgado: Síndrome de Malabsorción (Esprue).
Trastornos del Intestino Grueso: Colitis, Megacolon.

233
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Trastornos Salivales: Parotiditis y Enfermedades Autoinmunes.


Trastornos del Hígado y Vesícula: Hepatitis - Colecistitis Insuficiencia Hepática.
Trastornos del Páncreas: Pancreatitis, Insuficiencia Pancreática.
Trastornos Anorrectales: Proctitis, Hemorroides, fisuras, fístulas, prolapso.

UNIDAD N 8
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

1. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO:


El organismo para regular y coordinar las funciones de todos los organismos y sistemas del cuerpo,
cuenta con dos sistemas de control:
Sistema Endocrino:
- crecimiento - Metabolismo
- desarrollo - Reproducción

Sistema Nervioso:
- percepción sensitivo sensorial - contracción muscular
El sistema endocrino está formado por por un grupo de órganos llamados glándulas de secreción
interna cuya función principal es producir hormonas y secretarlas al flujo sanguíneo.
La función de las hormonas consiste en actuar como mensajeros, de forma que se coordinen las
actividades de diferentes partes del organismo.
Una glándula es una célula epitelial secretora, organizada dentro de un epitelio de revestimiento o
formando un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a
menudo en el torrente sanguíneo (glándulas endocrinas) o en el interior de una cavidad corporal o su
superficie exterior (glándula exocrina).

● Una hormona es una sustancia química secretada por una célula o un grupo de células que
ejerce un efecto fisiológico sobre otras células del organismo.
ejemplos: Prolactina, Tirotropina, Hormona del crecimiento, Melanotropina, Vasopresina.
● Su distribución por el torrente sanguíneo da lugar a una respuesta que, aunque es más lenta
que la de una reacción nerviosa, suele mantenerse durante un periodo más prolongado.
actúan como una red de comunicación celular que corresponde a los estímulos liberando hormonas
y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.

SISTEMA GLANDULAR DEL CUERPO

234
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Secreción de Hormonas o mensajeros químicos


- Glándulas Mixtas.
- Glándulas Endocrinas. -Glándulas que vierten hormonas directamente a los vasos sanguíneos,
para que realicen su función en órganos distantes (órganos diana).
- Glándulas Exocrinas. -Glándulas que vierten diversas sustancias no hormonales a través de
conductos a lugares específicos donde ejercerá su acción.

SISTEMA ENDOCRINO
Estudio de las glándulas de secreción interna, como las Hormonas o mensajeros químicos, para la
regulación e integración de las funciones corporales.
Tipos de Mensajeros Químicos:
- Nerviosos
- Endocrinas
- Neuroendocrina
- Autocrinas-Paracrinas

Clasificación de las Hormonas: Estructura química


- Esteroides o del Colesterol
- Peptídicas y proteicas
- Amidas o aminoácidos

Las hormonas según su composición bioquímica y mecanismo de acción, se clasifican en:


1. Proteicas-(Peptídicas). -compuestas por cadenas de aminoácidos y derivan de la hipófisis,
paratiroides y páncreas. Por su composición bioquímica, sus receptores se encuentran en la
membrana donde comienza a producirse una serie de reacciones que dan lugar a unos
productos bioquímicos como segundos mensajeros.
2. Esteroides-(esteroides): Son derivadas del colesterol y por ende pueden atravesar la célula y
unirse con su receptor que se encuentra en el citoplasma de la célula blanco o diana. Este tipo
de hormonas es secretado por la corteza suprarrenal y las gónadas (ovarios y testículos).
3. Derivados de la AA Tirosina (Aminas): Son pequeñas y derivan de los aminoácidos, como por
ejemplo la glándula tiroides (T3 y T4) y de la médula suprarrenal (Adrenalina y noradrenalina),
y su receptor que se encuentra en el núcleo de la célula.

Síntesis y almacenamiento de Grupos hormonales:


1.- Hormonas Peptídicas:
- Se sintetizan en el R. E rugoso
- Se almacenan en las vesículas secret. de Golgi
2.- Hormonas Esteroideas:
- Se sintetizan a partir del colesterol
- No se almacena (circulación)

235
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

3.- Hormonas Aminas:


- Se sintetizan a partir de Tirosina en:
Glándula tiroides y suprarrenales
- Se almacenan en las glándulas Tiroides y suprarrenales

La acción y Efecto en el Receptor puede ser:


- Rápidas (segundos): Adrenalina, Noradrenalina, etc.
- Prolongadas (meses): Tiroxina, H. de Crecimiento, etc.

El transporte Hormonal se realiza de dos maneras:


- Hidrosolubles (dis. en el plasma): Péptidos y Catecolaminas.
- Liposolubles (unido a proteínas): Esteroides y Tiroideas.

Mecanismo de acción de las Hormonas:


Actúan sobre receptores específicos para cada hormona en la célula efectora.
- Membrana Celular: Modific. Permeab. Celular (C.Iónicos).
- Citoplasma Celular: Modifican la síntesis proteica (proteína G).
- Núcleo Celular: Modifican la síntesis Enzimática y Genes.
Sistema de segundos mensajeros: AMP Cíclico, Fosfolípidos, Calcio, Calmodulina.

GLANDULAS ENDOCRINAS GLÁNDULAS EXOCRINAS

Hipófisis Sudoríparas

Tiroides sebáceas

Paratiroides lacrimales

Pineal páncreas

Suprarrenal hígado

Gónadas

236
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Páncreas próstata

Corazón

Riñones salivales

mamarias
sistema digestivo

tejido adiposo

Sistema endocrino hormonal

Mecanismo de autorregulación

❏ La regulación hormonal es medida por el eje hipotálamo-hipofisario.


❏ Se ejecuta por medio del mecanismo de retroalimentación: feed back.

Hormonas liberadas del hipotálamo hacia la hipófisis

HIPOTÁLAMO Hormona liberadora Estimula la secreción Péptido


de tirotropina de tirotropina y
prolactina

Hormona liberadora Induce a la liberación Péptido


de corticotropina de
corticotropina

237
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Hormona liberadora Induce la liberación Péptido


de la hormona del de la hormona del
crecimiento crecimiento

Hormona inhibidora Inhibe a la liberación péptido


de la hormona del de la hormona del
crecimiento crecimiento
(somatostatina)

Hormona liberadora Inhibe la liberación


de gonadotropinas de la hormona
luteinizante y la
estimulante del
folículo

Factor inhibidor de Inhibe a la liberación Amina


dopamina y de la prolactina
prolactina

ADENOHIPÓFISIS Hormona del Estimula a la síntesis Péptido


crecimiento (GH) de proteínas y el
crecimiento general
de casi todas las
células y tejidos,
induce lipólisis y
aumento de la
glucosa sanguínea,

Hormona estimula la síntesis y Péptido


estimulante de secreción de
tiroides hormonas tiroideas
(tiroxina y
triyodotironina)

estimula la síntesis y
secreción de
hormonas
corticosuprarrenales
(cortisol, andrógenos
Corticotropina y aldosterona) Péptido

Favorece el
desarrollo de la
mama femenina y la
Prolactina secreción de la leche Péptido

238
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Induce al
crecimiento de los
folículos en el ovario
Hormona y la maduración de
estimulante de los espermatozoides
folículo ( FSH) en las células de Péptido
Sertoli de los
testículos

estimula la síntesis
de testosterona por
las células de leydig
del testiculo;
estimula la
ovulación, la
Hormona formación del Péptido
luteinizante (LH) cuerpo lúteo y la
síntesis de
estrógenos y
progesterona en los
ovarios

NEUROHIPÓFISIS Incrementa la
absorción de agua
por los riñones e
Hormona induce la
antidiurética vasoconstricción y
aumento de la Péptido
(vasopresina) presión arterial.

Estimula la eyección
de la leche de las
Oxitocina mamas, por
contracción de Péptido
células mioepiteliales
y también produce
las contracciones
intrauterinas,
durante el trabajo
del parto.

TIROIDES Incrementa la
velocidad de las
reacciones químicas
de casi todas las
células, y por tanto,
Tiroxina(T4) el índice metabólico
y del organismo

239
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Triyodotironina(T3) Amina

favorece el depósito
de calcio en los
huesos y reduce la
concentración de Péptido
iones calcio en el
Calcitonina líquido extracelular

CORTEZA Tiene múltiples


SUPRARRENAL funciones
metabólicas en el
control del
metabolismo de las
proteínas, los
Cortisol hidratos de carbono Esteroide
y las grasas, y
también posee
efectos
antiinflamatorios

Aldosterona Incrementa la Esteroide


reabsorción de sodio
a nivel renal y la
secreción de potasio
y de iones
hidrógenos

MÉDULA Noradrenalina, Los mismos efectos


SUPRARRENAL adrenalina que la estimulación
simpática Amina

PÁNCREAS Insulina (células Favorece el paso de


beta) la glucosa al interior
de muchas células y
de esta forma
controla el
metabolismo de los Péptido
hidratos de carbono

240
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Incrementa la
síntesis y la
liberación de glucosa
desde el hígado a los
líquidos corporales
Glucagón
(células alfa) Péptido

PARATIROIDES Hormona paratiroidea Controla la concentración Péptido


de iones calcio en el
suero por aumento de su
absorción intestinal y
renal y liberación de
calcio de los huesos

TESTÍCULOS Testosterona Favorece el desarrollo del


aparato reproductor
masculino y de los
caracteres sexuales
secundarios del hombre
Esteroide

OVARIOS Estimula el crecimiento y Esteroide


desarrollo del aparato
reproductor femenino, de
la mama femenina y de
los caracteres sexuales
Estrógenos secundarios de la mujer

Estimula la secreción de Esteroide


“leche uterina” por las
glándulas endometriales
del útero y favorece el
desarrollo del aparato
Progesterona secretor de la mama

PLACENTA Gonadotropina Favorece el crecimiento Péptido


corionica humana del cuerpo lúteo y la
secreción por este de
estrógenos y

241
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

progesterona.

Somatomamotropina Probablemente ayuda a


humana favorecer el desarrollo de
algunos tejidos fetales y
de las mamas de la Péptido
gestante

Estrógenos Véanse las acciones de Esteroide


los estrógenos ováricos

Progesterona Véanse las acciones de la Esteroide


progesterona ovárica

RIÑÓN Renina Cataliza la conversión de


angiotensinógeno en
angiotensina(actúa como
enzima) Péptido

1,25- Incrementa la absorción


dihidroxicolecalciferol intestinal de calcio y la
mineralización del hueso

Eritropoyetina Incrementa la producción Péptido


de eritrocitos

CORAZÓN Péptido natriurético Incrementa la excreción Péptido


auricular de sodio por los riñones y
reduce la presión arterial

ESTÓMAGO Gastrina EStimula la secreción de Péptido


ácido clorhídrico por las
células parietales

INTESTINO DELGADO Secretina Estimula la liberación de Péptido


bicarbonato y agua en las
células acinares del
páncreas

Colecistocinina Estimula la contracción Péptido


de la vesícula biliar y la
liberación de enzimas

242
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

pancreáticas

ADIPOCITOS Leptina Inhibe el apetito, Péptido


estimula la termogenia

Funciones de las hormonas:


1. Controlar la intensidad de las funciones químicas de las células
2. Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.
3. Regular el equilibrio del organismo. (homeostasis)
4. Permitir la aparición de las características sexuales secundarias.
5. Otros aspectos del metabolismo de las células, como crecimiento y maduración.
6. Maduración del sistema nervioso.
7. Intervenir en el proceso de reproducción.
8. Regular la composición y el volumen corporal.
9. Regular el metabolismo y la digestión.
10. Regula el ritmo cardíaco.
11. Regula el sistema inmune.

Los sistemas de coordinación


Comparación entre el sistema nervioso y el endocrino

Características Sistema nervioso Sistema endocrino

Vía utilizada Nervios Sangre

Sistema de transmisión Impulsos nerviosos Hormonas

Velocidad de la respuesta Rápida Lenta

Duración de la respuesta Breve Duradera

Funciones que regulan y Las que exigen respuestas Las que exigen respuestas
coordinan rápidas, como la locomoción mantenidas, como el
crecimiento, desarrollo,
metabolismo.

Coordinación de las funciones corporales por mensajeros químicos


Las múltiples actividades de las células, los tejidos y los órganos del cuerpo están coordinadas
mediante la interacción de diversos tipos de mensajeros químicos.

243
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

1. Neurotransmisores, liberados por los axones terminales de las neuronas en las uniones
sinápticas y que actúan localmente controlando las funciones nerviosas.
2. Hormonas endocrinas, producidas por glándulas o células especializadas que secretan a la
sangre circulante y que influyen en la función de células diana situadas en otros lugares del
organismo.
3. Hormonas neuroendocrinas, secretadas por las neuronas hacia la sangre y que fluyen en las
funciones de células diana de otras partes del cuerpo
4. Hormonas paracrinas, secretadas por células hacia el líquido para que actúen sobre células
diana vecinas de un tipo distinto extracelular
5. Hormonas autocrinas, producidas por las células y que pasan al líquido extracelular desde el
que actúan sobre las mismas células que las fabrican.
6. Citocinas, péptidos secretados por células hacia el líquido extracelular y que pueden funcionar
como hormonas autocrinas, paracrinas y endocrinas. entre ellas se encuentran las
interleucinas y otras linfocinas secretadas por los linfocitos colaboradores que actúan sobre
otras células del sistema inmunitario. Las hormonas citocinas producidas por los adipocitos se
conocen a veces como adipocinas.
● La hormona del crecimiento estimula el crecimiento de todo el cuerpo mediante su acción
sobre la formación de proteínas y sobre la multiplicación y diferenciación celulares.
● La corticotropina controla la secreción de algunas hormonas corticosuprarrenales, que, a su
vez, afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.
● La tirotropina (Hormona estimulante del tiroides) controla la secreción de tiroxina y
triyodotironina por la glándula tiroides; a su vez, estas hormonas regulan casi todas las
reacciones químicas intracelulares.
● La prolactina estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de leche.
● Dos hormonas gonadotropas distintas, la hormona estimulante de los folículos y la hormona
luteinizante, controlan el crecimiento de los ovarios y los testículos, así como su actividad
hormonal y reproductiva. Las dos hormonas secretadas por la neurohipófisis desempeñan
otras funciones.
● La hormona antidiurética (denominada también vasopresina) controla la excreción de agua
en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos corporales.
● La oxitocina contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta los pezones
durante la lactancia; posiblemente, interviene también en el parto, al final de la gestación.

GLANDULA HIPOFISIS
La hipófisis o Glándula es una glándula de secreción interna (endocrina) del organismo que produce
distintas hormonas, está ubicada en la “silla turca” del hueso esfenoides, debajo del cerebro y en la
base del cráneo, desde donde conecta con el hipotálamo a través del tallo hipofisario, está
considerada la principal glándula del sistema endocrino que controla y regula la actividad o la función
de otras glándulas del cuerpo, siendo primordial para nuestro organismo y está estrechamente
relacionada con el sistema nervioso central a través del hipotálamo, estableciendo relaciones
anatómicas y funcionales.
Anatómicamente, la hipófisis se divide en dos partes;
- Hipófisis anterior o Adenohipófisis (Glándula), que secreta 6 hormonas
- Hipófisis posterior o Neurohipófisis (nervioso). que secreta 2 hormonas

244
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Embriológicamente, la hipófisis tiene dos orígenes (invaginación).


- La adenohipófisis: Proviene del epitelio faríngeo, Bolsa de Rathke.
- La Neurohipófisis: Proviene del tejido nervioso Hipotalámico.

Secreción Hormonal por la Glándula Hipófisis


La Adenohipófisis produce y segrega 6 hormonas:
● Hormona de crecimiento
● Hormona estimulante de tiroides
● Hormona reguladora de corteza suprarrenal
● Hormona Luteinizante
● Hormona Estimulante de los Folículos
● Hormona Prolactina
La Neurohipófisis libera 2 hormonas, producidas y segregado por el hipotálamo y fueron
transportadas a través del tallo hipofisaria.
● Hormona Antidiurética o Vasopresina (ADH)
● Oxitocina

Hormonas de la adenohipófisis

245
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

HORMONA TEJIDO DIANA REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN

ACTH (Hormona Corteza suprarrenal Estimulada por la CRH (hormona


corticotropina) liberadora de la corticotropina) inhibida
por los glucocorticoides

TSH (Hormona Glándula tiroides Estimulada por la TRH (hormona


estimulante del tiroides) liberadora de la tirotropina); inhibida
por las hormonas tiroideas

GH (Hormona del La mayor parte de los Inhibida por la somatostatina;


crecimiento) tejidos estimulada por la hormona liberadora
de la hormona del crecimiento

FSH (Hormona Gónadas Estimulada por la GnRH (Hormona


estimulante del folículo) liberadora de las gonadotropinas);
inhibida por los esteroides sexuales y la
inhibina

PRL(Prolactina) Glándulas mamarias y otros Inhibida por PIH (hormona inhibidora


órganos sexuales de la prolactina)
accesorios

LH (Hormona Gónadas Estimulada por la GnRH; inhibida por


luteinizante) los esteroides sexuales.

Hormona de Crecimiento o Somatotropina


Funciones y Efecto:
- Estimula el crecimiento del cartílago y el hueso
-Estimula el crecimiento de muchos tejidos corporales
-Ejerce muchos efectos metabólicos en el cuerpo:
- Favorece el depósito de proteínas en los tejidos, aumentando la síntesis de proteínas
en las células (anabólica).
- Favorece la utilización de la grasa como fuente de energía, movilizando ácidos grasos
del tejido adiposo (cetógena).
- Reduce la utilización de los hidratos de carbono por los tejidos, produciendo
hiperglucemia e hiperinsulinemia (diabetógena).

Funciones de la hormona de crecimiento

246
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Metabolismo • Captación de glucosa


•Glicemia • Captación de aminoácidos
•Ácidos grasos libres • Síntesis proteica
• Aminoácidos plasmáticos
Riñón páncreas corazón pulmón intestino piel
Condrocitos • Síntesis proteica
• Captación de glucosa • Tamaño y número de células
• Síntesis proteica
• Tamaño y número Tejido adiposo
• Crecimiento lineal • Capacitación de glucosa
• Lipolisis
Músculo. • Adiposidad

Regulación de la secreción de hormona de crecimiento

Factores que estimulan o inhiben la secreción de la hormona de crecimiento

Estimulan la secreción de hormona del Inhiben la secreción de hormona del


crecimiento crecimiento

● Descenso de la glucemia ● Incremento de la glucemia


● Descenso de los ácidos grasos libres en ● Incremento de los ácidos grasos libres
la sangre en la sangre
● Inanición o ayuno, deficiencias ● Envejecimiento
proteicas ● Obesidad
● Traumatismos, estrés, excitación ● Hormona inhibidora de la hormona de
● Ejercicio crecimiento (somatostatina)
● Testosterona, estrógenos ● Hormona de crecimiento (exógena)
● Sueño profundo (estadios II y IV) ● Somatomedinas (Factor de crecimiento
● Hormona liberadora de la hormona de similar a la insulina)
crecimiento

GLÁNDULA TIROIDES
Es una glándula endocrina, situada en el cuello, delante de la tráquea (cricoides), que está constituido
por folículos, células C (calcitonina) y coloides que contienen glucoproteínas(tiroglobulinas), que son
las hormonas tiroideas:

247
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

-Tiroxina (T4) - Triyodotironina(T3) - Calcitonina

Constitución histológica de la glándula tiroides

TIROIDES
Las hormonas tiroideas regulan:
- El consumo de oxígeno y el metabolismo basal.
- El metabolismo celular.
- El crecimiento y desarrollo
La tiroides secreta 3 hormonas:
- Tiroxina o Tetrayodotironina (T4) ---> Aumenta el metabolismo y el consumo del oxígeno.
- Triyodotironina (T3) ---> Aumenta el metabolismo y el consumo del oxígeno
- Calcitonina ---> Regula la homeostasis de calcio

Las hormonas tiroides se elaboran a partir del yodo y la tirosina:

248
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Síntesis y secreción de las hormonas metabólicas tiroideas


➔ Captación y atrapamiento del Yodo (yoduro).
➔ Síntesis de Tiroglobulina (R.E. Rugoso).
➔ Yodación de la tirosina.
➔ Acoplamiento o Unión de T1 y T2 (para formar T3 y T4).
➔ Digestión y Degradación de la tiroglobulina (proteólisis).
➔ Secreción de las hormonas tiroideas (T3 y T4).
➔ Transporte en la sangre (unido a globulina).

Secreción y síntesis de las hormonas tiroideas


● Capacitación de yodo por las células foliculares.
● Síntesis de tiroglobulina y liberación al coloide.
● Oxidación del yodo.
● Yodinación de la tirosina en el coloide.
● Acoplamiento de T1 y T2 formando T3 y T4.
● Capacitación y digestión de la tiroglobulina por las células foliculares.
● Secreción de las hormonas tiroideas y transporte en sangre.

Funciones
Acción y Efectos de las Hormonas Tiroideas

249
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Las hormonas tiroideas regulan el metabolismo y la función de diferentes órganos. Las dos hormonas
tiroideas (T4 y T3) regulan el metabolismo corporal y la función de los órganos. Cada una de las células
depende de las hormonas tiroideas para su crecimiento normal y desarrollo y para regular funciones
tales como la producción de energía y calor.
➔ Aumenta el índice metabólico basal (IMB), consumo de O2 (despierto, en reposo, en ayunas),
uso O2 celular para producir ATP
➔ Estimula la síntesis de la Na+/K+ ATPasa
➔ Aumentan la temperatura corporal (efecto calorigénico)
➔ Aumenta la síntesis proteica
➔ Estimula lipolisis
➔ Regulan en desarrollo y crecimiento del tejido nervioso y de los huesos

GLÁNDULA PARATIROIDES
Los principales reguladores de los niveles de iones de calcio y Fosfato en la sangre (formación del
hueso y dientes), son la hormona paratiroidea (PTH), calcitonina y la vitamina D.
La Hormona Paratiroidea, producida por las glándulas paratiroides, situados en ambos lóbulos de la
glándula tiroides, cuya función es aumentar la concentración sérica de calcio y fosfato, mediante
cuatro mecanismos:
- Activa los osteoclastos en la resorción de calcio y fosfatos en los huesos y aumentando la
concentración. Sérica (osteolisis).
- Aumenta la reabsorción de calcio y magnesio, y excreción de fosfato en los riñones.
- Incrementa la absorción intestinal de calcio, fosfato y magnesio de la ingesta alimentaria
- Estimula la formación de Calcitriol (forma activa de Vitam. D)

La HORMONA PARATIROIDEA produce HIPERCALCEMIA.

Hormona CALCITONINA
Hormona secretada por las células parafoliculares o células C de la Tiroides, interviene en el
metabolismo del calcio y del fósforo, específicamente, reduce los niveles sanguíneos de calcio de tres
formas.
1. Disminuye la absorción intestinal.
2. Incrementa el almacenamiento de Ca por los huesos.
3. Incrementa la excreción de Ca a través de los riñones.
LA HORMONA CALCITONINA produce HIPOCALCEMIA

250
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

CALCITONINA
- Hormona secretada por la tiroides
- Reduce la concentración de Ca plasmático.
- Cumple una función opuesta a la PTH.
Cuatro mecanismos de actuar
- Inhibe la absorción intestinal de Ca 2+.
- Inhibe la resorción ósea.
- Inhibe la reabsorción de fosfato a nivel de los túbulos renales.
PTH facilita la absorción del calcio. vitamina D y fosfato.
- Aumenta la excreción de Ca+2 y Mg 2+ por los riñones.
PTH reduce la excreción renal del calcio y aumenta la excreción renal de fosfato, provocando
la excreción urinaria en mayor concentración.

251
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Vitamina D o Calcitriol
Es una vitamina liposoluble de naturaleza esteroide, se obtiene de la síntesis cutánea por exposición
a la luz solar y de la dieta, con efecto facilitador de la absorción de calcio y fósforo en el tubo digestivo.
La vitamina D para activarse después de la piel o dieta (colecalciferol) debe sufrir una hidroxilación
hepática (calcidiol) y otra hidroxilación renal (calcitriol). Entonces el metabolito activo es Calcitriol
En la dieta existen dos formas de presentación:
● Colecalciferol (Vitamina D3) de origen animal
● Ergocalciferol (Vitamina D2) de origen vegetal
La vitamina D se deposita en: Hígado, cerebro, piel y huesos

Funciones de la Vitamina D o calcitriol


● Promueve la absorción intestinal de calcio y fosfato
● Reduce la excreción renal de calcio y fosfato
● Promueve la resorción y el depósito de hueso.
EFECTO HIPERCALCEMIANTE

2. GLANDULAS SUPRARRENALES
Las glándulas suprarrenales o adrenales, son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de forma
triangular y la izquierda de forma semi cubierta ambas están situadas encima de los riñones.

Cubiertas por una cápsula de tejido conjuntivo gruesa de la que parten tabiques que introducen en el
parénquima glandular y llevan vasos sanguíneos y nervios. El tejido parenquimatoso secretor está
organizado en las regiones cortical y medular.

252
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Se diferencian dos regiones:

CORTEZA MÉDULA

Zona glomerular Libera adrenalina o epinefrina y noradrenalina o


norepinefrina. Ayudan a soportar el estrés,
Mineralocorticoides: regula la homeostasis de aumentando la frecuencia cardiaca y la Po
Na y K, actúa sobre las células de los túbulos arterial. Generan mayor flujo sanguíneo al
renales (aldosterona) corazón, hígado, músculos, dilata las vías
respiratorias e incrementa la concentración de
glucosa u ác. Grasos en la sangre.
Efecto Simpático.

Zona fascicular
Glucocorticoides: cortisol, corticosterona y
cortisona. Regulan el metabolismo y la
resistencia al estrés.
estimulan la proteólisis, gluconeogénesis,
lipólisis.

Zona reticular
Andrógenos: Dehidropiandrosterona(DHEA) en
las mujeres contribuye a la líbido y estimula la

253
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

producción de estrógenos.

GLÁNDULA PÁNCREAS
Es un órgano glandular mixto de abdomen, situado en el retroperitoneo, detrás del abdomen y cerca
al duodeno e hígado
El páncreas es una glándula de secreción mixta:
- Exocrina Digestiva: Acinos pancreáticos
- Endocrina Hormonal: Islotes de Langerhans
La Secreción Endocrina está formada por los acinos pancreáticos, que contiene el jugo pancreático
lleno de enzimas digestivas y bicarbonato.
La Secreción Endocrina está formada por los islotes de Langerhans, que secretan hormonas para luego
pasar al torrente sanguíneo circulatorio para cumplir funciones metabólicas específicas.

PÁNCREAS
Los islotes de Langerhans poseen 4 tipo de células, donde cada una secretan una hormona en
particular.
- Células alfa, secretan glucagón que aumenta la glicemia (Hiperglicemiante).
- Células beta, secretan insulina que disminuye la glicemia (Hipoglicemiante).
- Células delta, secretan somatostatina que inhibe la acción de alfa y beta (Inhibe la secreción
de insulina y glucagón).
- Células F, secretan polipéptido pancreático que inhibe la secreción de somatostatina.

LAS GÓNADAS

254
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Las gónadas (testículos y los ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen
gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción de los órganos que
intervienen en la función reproductora.
Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las de
sexo contrario.

FUNCIÓN DE LAS GÓNADAS


Producen células germinativas: Por FSH
● Espermatozoides por el testículo (células de Sertoli)
● óvulos por el Ovario
Secretan Hormonas Sexuales: Por LH
● Testosterona por los testículos (células de Leydig)
● Estrógenos y Progesterona por el Ovario

Funciones de la hormona folículo estimulante FSH)


La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del
cuerpo. En la mujer produce la maduración de los ovocitos y en los hombres la producción de
espermatozoides.
Hormonas folículo estimulantes:

Estimula la espermatogénesis Estimula la ovogénesis


en las células de sertoli y elaboración de estrógenos

Funciones de la Hormona Luteinizante (LH)


En las gónadas del hombre, estimula las células intersticiales de Leydig a producir testosterona.
En las gónadas de la mujer, estimula la ovulación, formación del cuerpo lúteo, elaboración de
progesterona.

255
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

TESTÍCULOS
Producen testosterona que estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento, regula la
espermatogénesis y las características sexuales secundarias.

Gónadas Masculinas: Función de los testículos

OVARIOS
Producen estrógenos y progesterona que regulan el ciclo reproductivo, mantienen el embarazo
preparan las glándulas mamarias. Regulan la ovogénesis y mantienen las características sexuales
secundarias.
Ovarios + placenta secretan relaxina que aumenta la flexibilidad de la sínfisis púbica y dilata el cuello
del útero.

Funciones de los ovarios


- Producen hormonas femeninas (estrógeno y progesterona)
- El cuerpo lúteo produce progesterona.
- El estrógeno provoca el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales,
- La progesterona estimula las secreciones uterinas y ayuda al estrógeno a iniciar el periodo
menstrual

Gónadas femeninas: Función de los ovarios

256
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Los ovarios son parte del sistema reproductivo de la mujer, cada ovario es del ta
año y forma de una almendra, y producen:
● Células o gametos femeninos (los óvulos)
● Hormonas sexuales femeninas (estrógeno y progesterona)

Hormonas de la neurohipófisis
● Oxitocina (OT): estimula la contracción del útero y también la eyección de la leche.
● Hormona antidiurética (ADH): estimula la reabsorción de agua en los riñones, reduciendo así
el volumen de la orina, aumenta la presión arterial (Vasoconstricción de arteriolas)

Otros tejidos endocrinos


➔ Estómago (Gastrina)
➔ Intestino delgado (Colecistocinina y secretina)
➔ Corazón (Péptido natriurético)
➔ Placenta (Gonadotropina coriónica humana)
➔ Riñón (renina, eritropoyetina y trombopoyetina)

APARATO DIGESTIVO:
- Gastrina: estimula la secreción de jugo gástrico y aumenta la motilidad del estómago.
- Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa: estimula la liberación de insulina en las
células beta del páncreas.
- Secretina: estimula la secreción de jugos pancreáticos y bilis.
- Colecistocinina (CCK): secreción de jugos pancreáticos, regula liberación de bilis y produce
sensación de saciedad.

RIÑONES:
- Eritropoyetina: aumenta el ritmo de producción de glóbulos rojos.
- Calcitriol: participa en la absorción del Ca y P de los alimentos.

CORAZÓN
- Péptido natriurético auricular: Disminuye la presión arterial.

TEJIDO ADIPOSO
- Leptina: suprime el apetito.
Existe 3 tipos de tejido adiposo: Blanco, Pardo, Beige.

PLACENTA

257
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Gonadotropina coriónica humana (hCG): estimula al cuerpo lúteo para que produzca
estrógenos y progesterona, de manera que se mantenga el embarazo.
- Estrógenos y Progesterona: mantiene el embarazo y prepara glándulas mamarias para
secretar leche.
- Somatrotopina Coriónica Humana: estimula el desarrollo de las glándulas mamarias.

DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades caracterizada por hiperglucemia, resultante
de un defecto en la secreción de insulina, acción de la insulina, o ambas.
Es una enfermedad progresiva dual, caracterizada en primer lugar por resistencia a la insulina, pero
también por una falla progresiva de la función de las células Beta de los i.

Tipos de Diabetes Mellitus


- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Diabetes gestacional
- Otros tipos

Hepatología → Química clínica → Inmunología → Medio Interno

Glucosa
Es el carbohidrato más importante en sangre periférica, al oxidarse constituye la mayor fuente de
energía celular del organismo. La glucosa proveniente de la alimentación es convertida en glucógeno
y en ácidos grasos para ser almacenada en el hígado y en tejido adiposo respectivamente.

Insulina
Es una hormona productiva y almacenada en las células beta del páncreas, es imprescindible para el
transporte, almacenamiento y mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre. La falta de insulina

258
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

impide que la glucosa llegue a las distintas células del organismo, generando trastornos en los
procesos metabólicos que pueden conducir a otras situaciones o enfermedades.

¿Cuáles son los síntomas más habituales?


> Aumento de sed (polidipsia).
> Aumento cantidad de orina (poliuria).
>Aumento de apetito (polifagia).
> Pérdida de peso (enflaquecimiento).

¿Cómo se debe manejar la diabetes mellitus?


- Dietético nutricional
- Insulinoterapia
- Antidiabéticos orales
- Apoyo psicosocial.

Tratamiento Nutricional
Es un proceso importante y deberá ser manejado interdisciplinariamente entre el médico tratante y
el nutricionista.
Pues la dieta constituye un factor determinante en el cumplimiento de metas en el paciente diabético,
que será predictor y definitivo en el grado de deterioro del paciente con relación a su enfermedad.

OBESIDAD:
la obesidad es una enfermedad crónica, multifactorial, con determinantes genéticos y ambientales,
caracterizada por aumento del tejido adiposo.
En general este incremento se acompaña de aumento de peso corporal y riesgo de aparición de
complicaciones que afectan la calidad de vida del individuo.
Sobrepeso y Obesidad

259
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

SÍNDROME METABÓLICO:
Conjunto de alteraciones metabólicas, que constituyen factores de riesgo cardiovascular, cuya
aparición puede ser simultánea o secuencial como consecuencia de la insulinoresistencia y la
obesidad; asociadas a HTA, DLP y DBT, cuya causa es la combinación de factores genéticos y
ambientales.
● Enfermedad metabólica múltiple
● Factor de riesgo CV importante
● Constituye: 25% población adulta
● Asociada a la obesidad central y resist. a la insulina
● Causado por factores genéticos y ambientales
● Mortalidad: 4 a 6 veces mayor
Obesidad central
Hipertensión Arterial
Hiperglucemia
Dislipidemia:
➔ Aumento de TG

260
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

➔ Disminución de HDL
➔ Aumento de LDL

¿Qué es el síndrome metabólico?


Grupo de factores de riesgo que aumenta las probabilidades de sufrir:
Enfermedades coronarias, Ataques cerebrales, Diabetes vasculopatías periférica y consta de los
siguientes trastornos:
● Glucosa en la sangre elevada (azúcar).
● Niveles bajos de colesterol HDL (bueno) en la sangre.
● Circunferencia de la cintura grande o cuerpo “en forma de manzana”.
● Presión arterial.

Factores Etiopatogénicos del síndrome metabólico:


❖ Factores genéticos y ambientales.
❖ Obesidad central e hiperinsulinemia.
❖ Dieta no saludable y mala alimentación.
❖ Estrés, falta de cultura y educación.
❖ Sedentarismo y tabaquismo.
❖ Hiperglucemia e Hipertensión Arterial.
❖ Procesos inflamatorios.
❖ Estados Protrombóticos.

261
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

UNIDAD N°9
FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR

ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Órganos genitales reproductores masculinos externos:


Pene: órgano copulador, presenta gran cantidad de terminaciones nerviosas.
Escroto: Bolsa que recubre y aloja a los testículos.
Testículos: órgano par. Produce el gameto masculino: el espermatozoide.

262
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Órganos genitales reproductores masculinos internos:


Conductos eyaculadores: Formados por la unión del conducto deferente y conductos
que provienen de las vesículas seminales. Los conductos eyaculadores se abren hacia la
uretra prostática.

Conductos deferentes: transporta los espermatozoides desde el testículo a la uretra


Vesículas seminales: Glándulas que producen líquido seminal. Sirve de alimento al espermatozoide.
Uretra: Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al exterior. Forma parte también
del aparato excretor.

Glándulas genitales auxiliares:


Próstata: glándula que produce líquido prostático permite la supervivencia del espermatozoide.
Glándulas Bulbouretrales (Cowper): producen moco.

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO


El pene y la uretra forman parte del sistema urinario y reproductor.
El escroto, los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes, las vesículas seminales, conducto
eyaculador y la próstata, constituyen el resto del sistema reproductor en el varón.

El Glande. - Es el remanente de la piel en la punta del pene y es una zona altamente sensible por la
gran cantidad de terminaciones nerviosas sensitivas.
El Escroto. - Son dos bolsas de tejido cutáneo constituida de varias capas, situada cerca de la base del
pene, compuesto de músculo y piel, cubierto de vello y que en su interior aloja al testículo, ambos
lados (izquierdo y derecho).
Los Testículos. - Son dos cuerpos anatómicos ovoides (forma de huevo), que están envueltos o
cubiertos por el escroto, que en su interior contienen numerosos conductos, para la producción de
espermatozoides y hormonas masculinas (testosterona).
El Pene. - Órgano sexual masculino externo, formado por dos cuerpos cavernosos y un cuerpo
esponjoso, con doble función, por un lado, cuando está en estado de flacidez sirve para conducir la
orina a través de la uretra desde la vejiga hacia el exterior, y por el otro, cuando se encuentra en
estado de erección puede penetrar en la vagina durante la actividad sexual y depositar el semen
durante la eyaculación.
Tubos seminíferos. - Son conductos que se encuentran en los testículos, donde se lleva a cabo la
espermatogénesis, es decir, la producción de espermatozoides.

263
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Próstata. - Es un órgano músculo-glandular de forma triangular que se encuentra situado sobre la


parte inferior de la vejiga, su función es producir el líquido prostático, un líquido lechoso blanquecino
y alcalino, que contiene proteínas, calcio, fosfato, ácido cítrico y algunas enzimas.
Vesículas Seminales. - Son un par de glándulas que producen un líquido lechoso, que contiene ácido
cítrico, fructosa, prostaglandinas y fibrinógeno, que desemboca junto su contenido al conducto
eyaculador y luego a la uretra.
Glándulas bulbo uretrales o de Cowper. - Son dos estructuras del tamaño de un chícharo, que se
encuentran a cada lado de la uretra, y desembocan en ésta. Durante la excitación sexual éstas
producen un líquido alcalino, cristalino y adherente cuya función es limpiar la uretra de restos de orina
(líquido pre-eyaculatorio).
Conductos Deferentes.- Son un par de conductos musculares de pared gruesa en el cordón
espermático que transporta espermatozoides desde el epidídimo hasta los conductos eyaculadores
en la glándula próstata.
Conductos eyaculadores. - Formados por la unión del conducto deferente y conductos que provienen
de las vesículas seminales. Los conductos eyaculadores se abren hacia la uretra prostática.
Epidídimo.- Un conducto contorneado que se asienta en el polo superior de cada testículo,
continuación de los túbulos seminíferos y desembocan en el conducto deferente. Los
espermatozoides se almacenan en el epidídimo durante el proceso de maduración.

Funciones Reproductoras Masculinas


hay tres principales funciones reproductivas masculinas son:
➔ formación de los espermatozoides (espermatogonia)
➔ regulación hormonal de las funciones reproductivas masculinas
➔ realización del acto sexual masculino

La ESPERMATOGENIA es un proceso de transformación de espermatogonia y espermátides en


espermatozoides (74 días), que comienza en la pubertad (13 años), prosigue durante toda la vida y se
produce en los túbulos seminíferos por las células de sertoli, como consecuencia de la estimulación
por las hormonas gonadotropas de la adenohipófisis. Esta división se realiza mediante el proceso de
la Meiosis (células haploides: 50% de progenitor: 23 pares de cromosomas). En cada espermatogonia,

264
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

uno de los pares de los cromosomas (espermatide), transporta la información genética que determina
el sexo descendiente, llamado cromosoma sexual, cromosoma X femenino o cromosoma Y masculino,
asi transformándose en espermatozoide X femenino o Y masculinos maduros, de eso dependerá la
cual de ellos fecunde al Ovulo.

Proceso de la Espermatogénesis en los túbulos seminíferos de los testículos:

Túbulos Seminíferos del Testículo


Células de Sertoli = Espermatozoides
Células de Leydig = Testosterona

Espermatogénesis seminífero testicular

265
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

El Espermatozoide Maduro
El espermatozoide es el gameto masculino (célula haploide por meiosis) destinado a la fecundación
de óvulo (cigoto o célula diploide de 46 cromosomas), es decir, la célula reproductora que aporta el
varón para la formación de un embrión que pueda anidar en el útero materno y dar lugar a un
embarazo.

266
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

La Espermiogenia, es producida en las células Sertoli, gracias a la acción de FSH y Estrógenos y para
que salgan a la luz tubular como espermatozoide requieren de HL (64 días). La maduración o su
motilidad tiene lugar en el Epidídimo (12 días) gracias a la acción de testosterona y estrógenos, y su
almacenamiento es en el Conducto deferente.
Se producen por día 120 millones de espermatozoides.

FACTORES HORMONALES QUE ESTIMULAN LA ESPERMATOGENIA


● La Testosterona.
● La Hormona Leutinizante.
● La Hormona Foliculoestimulante.
● Los Estrógenos.
● La Hormona del Crecimiento.

FACTORES HORMONALES QUE ESTIMULAN LA ESPERMATOGÉNESIS

Testosterona ● secretadas por las “células de Leyding”.


● esencial para el crecimiento y la división de las células germinales

267
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

testiculares.

Hormona ● secretada por la adenohipófisis.


Luteinizante ● estimula la secreción de la testosterona.

Hormona Folículo ● secretada por la adenohipófisis.


Estimulante ● estimulan a las células de sertoli para que se realice la
espermatogenia.

Estrógenos ● formadas a partir de la testosterona por las células de sertoli.


● importantes en la maduración del espermatozoide.

Hormona del ● controla las funciones metabólicas de los testículos.


Crecimiento ● su ausencia, produce espermatogenia nula o deficiente: traduciendo
en esterilidad.

Acto sexual Masculino


Mecanismos Neuro Psicoafectivos
- Estimulo neuronal.
- Señales nerviosas.
- Elemento psíquico
- Integración del acto sexual.

Etapas del acto sexual masculino


1. Erección: vasodilatación x SNP
2. Lubricación: Secreción de Moco x SNP
3. Emisión y Eyaculación (Orgasmo masculino): Contracción de las vías hepáticas con
culminación del ASM x SNS y su resolución.

Acto sexual masculino

268
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Líquido espermático o Semen Masculino


El semen, es el líquido eyaculado durante el acto sexual masculino, compuesto de secreciones de vías
espermáticas (conducto deferente) y glándulas (seminal, prostático y mucosas) con espermatozoides
(testículo).
❖ Líquido y Espermatozoides del Conducto deferente = 10%
❖ Líquido de la Vesícula Seminal = 60%
❖ Líquido de la Glándula Prostática = 30%
❖ Líquido de Glándulas Mucosas BU o Cowper (poca cantidad).
Liquido viscoso y blanquesino lechoso, eyaculado durante el ASM, en una cantidad de 3,5 ml y con
cantidad de espermatozoides de 120 millones por cada ml de semen (300 a 400 de espermatozoides
en cada eyaculación).

Composición:
● PH de 7,5 ● potasio
● fructosa ● calcio
● fibrinógeno ● fósforo
● bicarbonato citrato ● prostaglandinas

Vesícula Seminal
Revestido por un epitelio secretor mucoide, rico en:
➔ Fructosa
➔ Ácido cítrico
➔ Fibrinógeno
➔ Prostaglandinas: Reacciona con el moco cervical femenino (+receptivo a los
espermatozoides).

269
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Desencadena contracciones peristálticas para desplazar los espermatozoides a los ovarios.

Función de la próstata:
La glándula prostática secreta un líquido alcalino claro de aspecto lechoso que contiene:
● ácido cítrico ● Enzima de coagulante
● Calcio ● Fibrinolisina
● Fosfatasa ácida

Durante la eyaculación, la cápsula de la glándula prismática se contrae de manera simultánea con las
contracciones del conducto deferente y vesícula seminal, de manera que el líquido fluido y lechoso de
la glándula prostática se une a la masa del semen.

Funciones de la Testosterona (Hormona Andrógeno Masculino)


Andrógenos - - - - - -> Testosterona, Dihidrotestosterona y la androstenodiona.
La testosterona se produce en las células intersticiales de Leydig de los testículos (túbulos seminíferos)
y tiene las siguientes funciones:

1.- Funciones durante el desarrollo fetal (séptima semana):


- Efecto sobre el descenso de los testículos.

2.- Efecto sobre desarrollo de los caracteres sexuales primarios y secundarios en el adulto:
- Distribución del vello pubiano - Calvicie masculina.
- Engrosamiento laríngeo produciendo voz Grave o Gruesa.
- Aumento del grosor de la piel y desarrollo de acné.
- Aumento de formación de proteínas y desarrollo muscular.
- Aumento de la matriz ósea y retención de calcio.
- Incrementa la tasa de metabolismo basal.
- Aumenta el número de Glóbulos Rojos.
- Efecto sobre el equilibrio hídrico y electrolítico.

Funciones de la testosterona a lo largo de la vida


★ Para el feto (antes del nacimiento): Es responsable de los órganos sexuales masculinos y los
genitales externos masculinos, dando un descenso de los testículos a las bolsas escrotales.
★ Durante la pubertad: Es responsable de los caracteres secundarios masculinos, tono de voz,
crecimiento de barba, desarrollo de bello corporal y púbico, dando una producción y
maduración de espermas.
★ En el hombre adultos: La testosterona controla todas las funciones sexuales como la fertilidad
conservando la apariencia típica masculina que se desarrolla en la pubertad.

270
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

2. ANATOMÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Los órganos genitales internos


- Los Ovarios - La trompa de Falopio
- El Útero o Matriz - La Vagina

Los órganos genitales internos conforman una especie de trayecto (el tracto genital) que consta de las
siguientes estructuras:
La Vagina. - Órgano de copula, donde se deposita el esperma y sirve como canal del parto y salida del
feto.
El Útero o Matriz. - Órgano de la gestación o donde se desarrolla el embrión y/o el feto, producto de
la concepción.
Las Trompas de Falopio u Oviductos. - Órgano por donde recorren los espermatozoides y lugar donde
puede ocurrir la fecundación con el óvulo.
Los Ovarios. - Órganos que producen y liberan óvulos y hormonas sexuales de la mujer (estrógenos y
progesterona).

Los órganos genitales externos (Vulva)


- El monte de Venus - Los labios mayores
- Los labios menores - El clítoris
- Las glándulas de Bartolino
- El himen (orificio de entrada a la vagina).

Funciones de los órganos genitales externos:


- Permite la entrada de espermatozoides en el organismo
- Proteger a los O.G. Internos de agentes infecciosos
- Proporciona placer sexual, durante las relaciones. sexuales.

Aparato reproductor femenino

Estructuras Anatómicas del Sistema Reproductor Externo Femenino


➢ Monte de Venus: Es una prominencia de tejido graso cubierto de vello en forma triangular,
desde la pubertad. contiene glándulas sebáceas que liberan unas sustancias (feromonas) que
participan en la atracción sexual.

271
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

➢ Labios mayores: Son pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos que encierran
y protegen el resto de los órganos genitales externos, equivalentes al escroto de los hombres,
contienen glándulas sudoríparas y sebáceas que secretan moco especial y durante la pubertad
aparece vello en su superficie del repliegue.
➢ Labios menores: Son pliegues carnosos que se encuentran dentro de los labios mayores y
rodean las aberturas de la vagina y la uretra, su gran cantidad de vasos sanguíneos les
confieren un color rosado, que durante la estimulación sexual se congestionan con sangre y
ello provoca que hinche y se vuelven más sensibles a la estimulación.
➢ Introito o abertura vaginal: Es el lugar por donde penetra el pene durante el coito, por donde
sale la sangre durante la menstruación y el feto durante el parto.
➢ Glándulas de Bartolino: Se encuentran en ambos lados de la abertura vaginal, secretan un
líquido espeso que lubrica la vagina durante el coito.
➢ Meato uretral: Orificio que comunica la uretra con el exterior y a través del cual sale la orina
desde la vejiga, está localizado encima y delante del introito vaginal.
➢ Clítoris. Es un órgano de la erección, que se encuentra en la unión superior de los labios
menores, es una pequeña protuberancia que equivale al pene en el varón, es muy sensible a
las estimulación sexual y puede llegar a experimentar una reacción hasta llegar un orgasmo.
➢ Himen: Es una membrana mucosa, se encuentra en la abertura de la vagina. En las mujeres
vírgenes el himen suele rodear el orificio como un anillo ajustado y en ocasiones puede llegar
a cubrirlo por completo. Puede desgarrarse durante las primeras relaciones sexuales o
tambien ser tan blanco y flexible que no llegue a ver desgarro alguno, por lo general, el
desgarro causa un leve sangrado y reducirse a unos pequeños residuos de tejido del introito
vaginal.

272
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

FUNCIONES REPRODUCTORAS FEMENINAS:


Un huevo en desarrollo(ovocito) se diferencia en un huevo maduro(óvulo) a través de una serie de
etapas denominadas ovogenia.

SISTEMA HORMONAL FEMENINO:


Consta de Tres (3) grupos de sistemas Hormonas (Eje Gonadal):
1. Hormona Hipotalámica: Hormona Liberadora de Gonadotropinas (GnRH)
2. Hormonas Adenohipofisarias: Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona Luteinizante
(LH)
3. Hormonas Ováricas: Estrógenos y Progesterona

Ciclo Ovárico Mensual: Función de las Hormonas Gonadotropas


Acción de las Hormonas Gonadotropas (FSH y LH) sobre los Ovarios

273
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

- Fase Folicular del ciclo ovárico: Crecimiento del Folículo Ovárico


- Fase de la Ovulación: Liberación del óvulo por el ovario (día 14)
- Fase Lútea del ciclo ovárico: Luteinización Ovárica

Ciclo Endometrial Mensual y Menstruación: formación de las hormonas ováricas


Acción de las Hormonas Ováricas (E, y P.) sobre el Endometrio
- Fase Proliferativa del ciclo endometrial: fase Estrogénica: Ocurre antes de la ovulación o Pre-
ovulatoria.
- Fase Secretora del ciclo endometrial: fase Progestacional: Ocurre después de la ovulación o
Post-ovulación
- Fase Menstrual: Ocurre en ausencia de la fecundación por caída brusca de las hormonas
ováricas.

Funciones de las Hormonas Sexuales Ováricas


Los dos tipos de hormonas sexuales ováricas, son:
➔ Estrógenos = Estradiol
➔ Gestágenos = Progesterona
Los Estrógenos son responsables del desarrollo de los

274
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Caracteres Sexuales Secundarios de la Mujer


Los Progestágenos son responsables de la preparación del útero para la gestación y de las mamas para
la lactancia.

Funciones de los estrógenos:


Los estrógenos son las hormonas femeninas responsables de las características sexuales femeninas,
la formación de las mamas y la aparición del ciclo menstrual.
Son responsables del crecimiento y del desarrollo de los órganos sexuales femeninos y de la
proliferación del endometrio durante el ciclo sexual.
Funciones:
● Crecimiento y desarrollo de órganos sexuales femeninos, internos y externo
● Crecimiento y desarrollo de los lobulillos y alvéolos mamarios, corroborando la acción
importante de la progesterona y prolactina.
● Estimula el crecimiento de los huesos, inhibiendo la actividad osteoclástica ósea, y previene
la osteoporosis en la edad avanzada.
● Aumenta el depósito de proteínas y de grasas en el organismo
● Aumento ligero del índice de metabolismo corporal
● Escaso efecto sobre distribución del pelo y textura de la piel
● Aumenta la retención de agua y electrolitos en el cuerpo

Funciones de los Progestágenos

275
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Funciones de la Progesterona
Es una hormona esteroidea que proviene del colesterol, que favorece la nidación del óvulo fecundado
(cigoto o embrión) y la estación en la pared uterina.
La progesterona es secretada por el cuerpo lúteo o amarillo, por la placenta durante el embarazo y en
menor gado por las glándulas corticosuprarrenales y los ovarios.
➔ Promueve los cambios secretorios del endometrio uterino, para la implantación del cigoto en
la segunda mitad del ciclo sexual femenino mensual.
➔ Promueve la secreción mucosa de las trompas de Falopio para la nutrición del óvulo
fecundado.
➔ Favorece el desarrollo de los lobulillos y alvéolos mamarios aumentando de tamaño y carácter
secretor de las mamas.

ACTO SEXUAL FEMENINO:


La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos, cambios psicológicos,
neurofisiológicos, vasculares y hormonales que acompañan a la realización de actos sexuales.
Estimulación del acto sexual femenino:
● Psicológica y Local (clítoris)

Erección y Lubricación Femeninas:


● Efecto Parasimpático (clítoris) y Glánd.de Cowper

Orgasmo Femenino o Clímax Femenino:


● Ayuda en la fecundación ovárica
● Análogo a la Emisión y Eyaculación en el varón
● Resolución o plácida relajación

La estimulación psíquica y la excitación sensorial local, son fundamentales para la realización


satisfactoria del acto sexual Femenino y el apetito sexual depende de las concentraciones de
estrógenos y testosterona en la mujer.

Acto Sexual Femenino

276
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Pubertad: Adolescencia inicial o temprana

277
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Es el comienzo de la vida sexual adulta, producido por el comienzo de la secreción de las


gonadotropinas hipofisarias, normalmente abarca de los 10 a los 14 años de edad (en la mujer termina
con la menarca).
Menarca: Primera menstruación
Es el inicio menstruación en la mujer (primera ovulación), lo cual indica que el cuerpo de la mujer se
prepara para ser madre, donde ocurren cambios físicos, hormonales, fisiológicos y psicológicos.
Menopausia: Fin de la menstruación
Es la cesación de los ciclos menstruales con disminución de las hormonas sexuales femeninas
(estrógenos y progestágenos) y no producción de ovulación por los ovarios. Este agotamiento de los
ovarios, se produce alrededor de 45 y 50 años de edad de la mujer.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS)


Las Infecciones o Enfermedades de Transmisión Sexual son infecciones que se contagian o se
transmiten de una persona a otra usualmente durante el acto sexual. Afecta tanto a los hombres como
a las mujeres. Son muy comunes y muchas personas que las tienen son asintomáticas. Las causas más
frecuentes son las bacterias, parásitos, hongos y virus. Las ETS pueden causar serios problemas de
salud cuando no se los trata adecuadamente. El diagnóstico puede ser tan sencillo, con examen físico
o con pruebas que son complicadas.

ETIOLOGÍAS: Las enfermedades de transmisión sexual son causadas por:

 BACTERIAS:  VIRUS:
o Virus herpes simple 1 y 2
o Treponema pallidium o Papiloma virus humano
o Neisseria gonorrehae o Virus de molusgo
o Haemophilus ducrey contagioso
o Clamydea trachomatis o Virus: VIH 1 y VIH 2
o Ureaplasma urealyticum o Citomegalovirus (SNC -
o Gardnerella vaginalis hígado)
o Virus de la hepatitis c

278
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

 PROTOZOOS:  HONGOS:
o Trichomona vaginalis o Candida albicans

o G. Lambidia

 AGENTES ENTERICOS:
o Salmonellas  ARTROPODOS:
o Shigellas o Sarcoptes scabiei
o Hepatitis a o Pithyrus pubis
o E. histolitica

EXAMEN FÍSICO DEL HOMBRE

Región a examinar Propósito del examen


Boca Buscar placas blanquecinas y/o úlceras

Cuello/cabeza Buscar adenopatías cervicales, occipitales y


retroauriculares

Piel del tórax anterior/posterior y del abdomen Buscar rash o erupción cutánea

Áreas axilares e inguinales


Buscar aumento en volumen de ganglios linfáticos

Pubis Buscar parásitos en el vello pubiano

Pene Buscar úlceras, verrugas, vesículas, alteraciones


de color de la piel y flujo uretral.

Escroto (testículos, epidídimo) Buscar irregularidad, edema, engrosamiento y


sensibilidad d ellos testículos y epidídimo

Ano Buscar úlceras, verrugas, vesículas y exudado.

EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER


Región a examinar Propósito del examen
Boca Buscar placas blanquecinas y/o úlceras

Cuello/cabeza Buscar adenopatías cervicales, occipitales y


retroauriculares

Piel del tórax anterior/posterior Buscar rash o erupción cutánea

Abdomen Realizar palpación superficial y profunda en


búsqueda de embarazo o una tumoración.

Áreas axilares e inguinales Buscar aumento en volumen de ganglios linfáticos

279
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Buscar erupciones cutáneas


Miembros superiores e inferiores
Buscar parásitos en el vello pubiano
Pubis
Buscar úlceras, verrugas, vesículas, alteraciones
Vulva y en comisuras interlabiales y en el de color de la piel y flujo uretral
área pervulgar
Buscar úlceras, verrugas, vesículas y exudado.
Ano y área perianal

ETIOLOGÍA MAS
SINDROME SINTOMAS SIGNOS COMUN EN BOLIVIA

280
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

Flujo vaginal Flujo vaginal anormal Flujo vaginal anormal De la vagina:


Picazón vaginal  Tricomoniasis
Dolor al orinar  Candidiasis
Dolor durante el acto Del cérvix:
sexual.  Gonorrea
 Clamidia

Flujo uretral Flujo por la uretra Flujo por la uretra Gonorrea


Dolor al orinar Clamidia
Necesidad de orinar
frecuentemente.

Úlcera genital Llagas en la región Úlcera(s) genital(s) Sífilis


genital. Lesión(es) Cancroide (chancro
vesicular(es) blando)
Herpes genital

Dolor abdominal bajo Dolor abdominal bajo Gonorrea


Dolor abdominal bajo Dolor durante el acto al palpar Clamidia
sexual Flujo vaginal anormal Anaerobios mixtos
Temperatura más de
38°C

Edema de escroto Hinchazón y dolor en Edema del escroto Gonorrea


el escroto Clamidia

Bubón inguinal Hinchazón dolorosa Ganglios linfáticos Linfogranuloma


en la ingle inguinales hinchados venéreo
Abscesos fluctuantes Cancroide (chancro
Úlceras blando)

Neonato(a) <1 mes Párpados hinchados Gonorrea


Conjuntivitis neonatal con ojos hinchados con secreción Clamidia
y/o enrojecidos purulenta

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

1. Sífilis 5. Chancro blando (chancroide)

2. Uretritis gonococica (gonorrea) 6. Herpes genital

3. Uretritis no gonococica (ung) 7. Condiloma acuminado

4. S.I.D.A. (virus de vih tipo i y ii) 8. Cervicitis

281
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN TEXTO DE FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

9. Linfogranuloma venereo 10. Granuloma inguinal

CONTENIDOS:

A. Etiología

B. Periodo de incubación

C. Clínica

D. Laboratorio

E. Diagnóstico

F. Tratamiento

G. Complicaciones

H. Prevención

282
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
SÍFILIS

ETIOLOGÍA: Espiroqueta llamada treponema pallidum

PERIODO DE INCUBACIÓN: 15 a 45 días (21 días)

CLÍNICA: Comprende 4 periodos y una congénita

· 1er periodo: sífilis primaria, se caracteriza por:

· Chancro duro (lesión ulcerosa indolora)

· Satélite indoloro

· 2do periodo: sífilis secundaria, se caracteriza por:

· Lesiones ulcerosas mucocutáneas

· Condilomas planos

· Adenopatía generalizada

· Malestar general

· 3er periodo: sífilis latente: es el periodo asintomático, con serología positivo (VDRL)

· 4to periodo: sífilis terciaria, se caracteriza por:

· Gomas sifilíticas

· Neurositilis

· Sífilis cardiovascular

· Sífilis congénita: es la que adquiere el feto durante la gestación ya sea del padre o madre sifilítica.
Se caracteriza por lo siguiente, el niño que nace:

· Rash maculopapular, en extremidades pies y manos manchas rojizas como ronchas


planas.

· Rinitis persistente (secreción mucosa por la nariz)

· Tibia en sable (hueso de la tibia redondeado)

· Nariz en silla de montar

· Hepatoesplenomegalia (hígado y vaso grande)

· Sordera congénita, no habla, pero escucha (del 5° y 6° mes de gestación escucha)

· Dientes de Hutchinson, dientes separados en tornillo casi rectos

· Paladar ojival hueco y muy pronunciado

· Frente olímpica, frente plana y ancha, adenopatía generalizada.

LABORATORIO:

283
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
· En campo oscuro, en porta objetos extendiendo las espiroquetas

· VDRL (es una reacción o prueba serológica) determina anticuerpos IGG y IGM

· Micro hemoaglutinación de treponema pallidium

· Absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes FTA absorción, también se puede usar


prueba inmunológica PCR (reacción en cadena polimerasa)

DIAGNÓSTICO: Se toman en cuenta tres parámetros:

· El antecedente y la exposición

· Manifestaciones clínicas

· Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO:

· Penicilina G benzatínica 2.4 millones de unidades (IM)

· 3 dosis cada semana, clorhidrato de tetraciclina 500 mg (VO)

· Doxiciclina 100 mg (VO) durante 2 semanas

· Azitromicina con ceftriaxona cada semana una dosis durante 3 semanas

COMPLICACIONES: 4 tipos:

· Septicemia

· Ulceraciones mucocutáneas

· Cardiovasculares

· Neurológicas/infertilidad

PREVENCIÓN:

· Educación sexual e higiene

· Tratamiento de pareja

· Monogamia mutua de pareja

· Uso de preservativos (condón)

· Diagnóstico precoz

URETRITIS GONOCOCICA (GONORREA)

ETIOLOGÍA: Diplococo Gram (-) negativo intracelular llamado Neisseria gonorrhoeae

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 a 5 días

284
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
CLÍNICA: son:

· Disuria (dolor al orinar)

· Secreción purulenta (por la uretra, llamado piuria)

· Polaquiuria (orina a cada rato y en poca cantidad)

· Dolor abdominal bajo

LABORATORIO: Se utilizan varias técnicas

· Tinción de gran, se encuentra diplococos

· Leucocitosis (a expensas de polimorfos nucleares)

· Cultivo en medio Thayer Martin

· PCR (reacción en cadena polimerasa) y PCL (reacción en cadena lipasa)

Estos 4 estudios se hacen para el diagnóstico

DIAGNÓSTICO: Se toman en cuenta 3 parámetros

· El antecedente de la exposición

· Manifestaciones clínicas

· Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO: Se utiliza

· Penicilina procaínica 4 millones, 8 unidades

· Espectinomicina 2 mg (IM) una sola dosis

· Ceftriaxona 1 gr (IM)

· Ciprofloxacina 500 mg, 2 por día

· Azitromicina 300 mg, 1 por día

· Cefepima 400 mg, 1 por día

· Doxiciclina 100 mg, 2 por día durante 10 días

COMPLICACIONES:

· Septicemia

· Infertilidad y/o esterilidad

PREVENCION:

· Uso de preservativos

· Monogamia mutua
285
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
· Promoción sobre métodos y cuidados.

URETRITIS NO GONOCOCICA

ETIOLOGÍA: Chlamydia Trachomatis y la micoplasma, gérmenes que producen esta enfermedad son bacterias
intracelulares.

PERIODO DE INCUBACION: 1 a 2 semanas (7 – 24 días)

CLÍNICA: A veces no se manifiestan síntomas hasta presentar disuria, secreción uretral, mucosa y polaquiuria
(orina a cada rato)

LABORATORIO: Se utiliza:

· Pruebas de Elisa, determina IGG y IGM

· Cultivos en medios especiales PCR y PCA

DIAGNÓSTICO: Se toma en cuenta 3 parámetros

· El antecedente de la exposición

· Manifestaciones clínicas

· Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO:

· Doxiciclina 100 mg (VO) durante 10 días

· Azitromicina 1 gr (VO) una dosis al día por hasta 7 días

· Ciprofloxacina y levofloxacina

COMPLICACIONES: Es la produce más problemas pélvicos en la maternidad, enfermedad pélvica inflamatoria.


Es la causa más frecuente de infertilidad en nuestro medio y la uretritisma gonocócica.

PREVENCION:

· Uso de preservativos

· Lavado correcto de genitales

· Limitaciones de cantidad de parejas sexuales

CHANCRO BLANDO (CHANCROIDE)

ETIOLOGÍA: Bacilo Gram negativo, no esporulado, llamado haemophilus ducrey

PERIODO DE INCUBACION: 3 a 10 días

286
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
CLÍNICA: Se manifiesta por lesión ulcerosa genital con fondo purulento, es doloroso, puede ser una o múltiples
úlceras, estas vienen asociadas con adenopatía inguinal ulcerante que, generalmente, es unilateral y en un
solo lado, pero también puede haber en ambos lados.

LABORATORIO:

Cultivo o aislamiento del germen por medios selectivos, también se usa PCR.

TRATAMIENTO: Se tiene:

● Sulfametroxol + trimetoprim
● Azitromicina 1 gr (VO)
● Tetraciclina capsulas
● Ceftriaxona 1 gr. (IM) una dosis
● Profilaxis

COMPLICACIONES:

● Auto inoculación en sitios extra genitales


● Lesiones que ocasionan síntomas en la pared de la vagina o en el cuello uterino
● Elefantiasis por obstrucción linfática

PREVENCIÓN:

● Asistencia médica
● Evitar el consumo de alcohol y drogas

HERPES GENITAL

ETIOLOGÍA: Por el virus herpes simple de tipo I y II (HV-1) y (HSV-2)

PERIODO DE INCUBACION: 2 a 12 días

CLÍNICA: Presencia de vesículas genitales de secreción líquida y dolorosa, adenopatías bilaterales, infecciones
limitadas en piel ojos y boca.

LABORATORIO:

· Cultivo del virus

· RCP (aislar el virus)

· PCR para VHS

· TIF

DIAGNÓSTICO: Puede no haber antecedentes de exposición, pero la clínica es importante y se confirma con
el laboratorio.

TRATAMIENTO:

· Aciclovir 400 mg (VO) durante 5 días


287
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
· Famciclovir 125mg (VO) durante 5 días (adultos)

· Valaciclovir 500 mg (VO) durante 5 días

COMPLICACIONES:

· Enfermedades recurrentes

· Mielopatía transversa

· Incontinencia

PREVENCIÓN:

· Uso de preservativos (condón)

· Evitar la contaminación de enfermos eccematosos con material infectante

· Educación en material de salud de higiene personal

· Monogamia mutua

CONDILOMA ACUMINADO

ETIOLOGÍA: Producida por el virus papiloma humano (VPH)

PERIODO DE INCUBACIÓN: 1 a 20 meses o 1 año

CLÍNICA: Se manifiesta con lesiones mucocutáneas verrugosas en forma de cresta de gallo o coliflor
blanquecina y muy pruriginosa.

LABORATORIO:

● Cultivo o biopsia
● Colposcopia

DIAGNÓSTICO: Es clínico

TRATAMIENTO: Se hace primero un tratamiento oral, para lo cual se usa:

· Podofilina resma al 10 – 25 %

· Ácido tricloro acético (excepto en mujeres embarazadas) 80 – 90 %

· Crioterapia: tratamiento pro congelamiento

· Electrocauterio: cauteriza mediante corriente

· Láser (terapia)

· Resección local

COMPLICACIONES:

Enfermedades asociadas con el cáncer cervical bulbar.


288
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
PREVENCIÓN:

● Utilizar preservativos
● Abstinencia sexual

INFECCIONES GENITALES (FLUJOS VAGINALES)

VAGINOSIS BACTERIANA

DIAGNÓSTICO: con el PAP

TRATAMIENTO: con:

· Metronidazol

· Amoxicilina o ampicilina

· Bagomicin

El tratamiento es en pareja, en el caso de las mujeres se trata con óvulos vaginales y en los hombres se usa
crema.

TRICOMONIASIS GENITAL

ETIOLOGÍA: El agente que lo produce es un protozoario Trichomona Vaginalis

CLÍNICA: La secreción es de aspecto amarillo verduzco.

DIAGNÓSTICO: PAP

TRATAMIENTO:

· Metronidazol

· Ornidazol, asociados a manejo por vía oral

· Tinidazol

MICOSIS GENITAL (CANDIDIASIS)

ETIOLOGÍA: Es causado por el hongo cándida albicans.

DIAGNOSTICO: Por Papanicolaou

TRATAMIENTO:

● Nistatina por vía local, crema y óvulos


● Clotrimazol

PREVENCIÓN:

● Higiene genital
289
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
● Evitar el uso de baños públicos
● Monogamia
● Uso de preservativos

LINFOGRANULOMA VENÉREO

ETIOLOGÍA: Producida por la bacteria llamada Chlamydia Trachomatis

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 a 30 días limitante y 10 a 30 días variables

CLÍNICA: Se caracteriza porque presenta supuración e infección

LABORATORIO:

· Leucocitos leves

· Aumento de sedimentación globular

· RCP (reacción en cadena polimerasa)

· Aspiración del bubón

DIAGNOSTICO:

Laboratorio (confirmación) y clínica

TRATAMIENTO

· Tetraciclina (VO) durante 2 semanas como mínimo

· Eritromicina o sulfonamidas (VO)

· Azitromicina (VO) dosis de 1 gr

COMPLICACIONES:

· Absceso (bolsa de pus)

· Hinchazón de los genitales

· Destrucción de canal anal

· Cáncer cervical y bulbar de los genitales

PREVENCION:

· Educación e información para la población

· Abstinencia sexual

· Monogamia

GRANULOMA INGUINAL

290
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGÍA: Producida por la bacteria Calymatubactecium granulomatis

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 meses 1 a 16 semanas

CLÍNICA: Se caracteriza por las lesiones, por lo general son granulomas de color rojo y de aspecto carnoso,
también nódulos rojos y duros.

LABORATORIO:

· Biopsia de la lesión y tinción Giemsa

· RP

DIAGNOSTICO: Laboratorio y clínica

TRATAMIENTO:

· Azitromicina 500 mg (VO) durante 7 días

· Eritromicina 500 mg (VO)

· Trimetoprima – sulfametoxazol 800 mg sobre 160 mg

· Ciprofloxacina 250 mg (VO)

· Doxiciclina 100 mg (VO)

COMPLICACIONES:

· Destrucción de los órganos genitales

· Inflamación genital

· Despigmentación

PREVENCIÓN:

· Mantener una sola pareja sexual

· Abstinencia sexual

· Aseo de los genitales luego del coito

ENFERMEDADES CUTÁNEAS Y MUY PRURUGINOSAS

SARNA

ETIOLOGÍA: Sarcoptes scabie

PERIODO DE INCUBACIÓN: 2 a 4 semanas

CLÍNICA:

● Erupción cutánea

291
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
● Escoriación secundaria
● Atipias hiperqueratósicas

LABORATORIO:

● Ácaros
● Huevos o heces
● Biopsia (menos frecuente)

DIAGNÓSTICO:

● Laboratorio
● Clínica

TRATAMIENTO:

● Benzoato de bencilo al 25 %, aplicación tópica


● Ivemecitina 200 mg/kg de peso corporal (VO) 1 dosis
● Petrolato de azufre, aplicación nocturna durante 3 días
● Crema de pemitrina al 5 % y 3 %

COMPLICACIONES:

● Sarna noruega
● Hay otras pocas frecuentes

PREVENCIÓN:

● Evitar los contactos sexuales de alto riesgo


● Evitar instalarse en habitaciones de poca higiene

PEDICULOSIS PUBIS

ETIOLOGÍA: Phithiuris pubis (piojo púbico o ladilla)

PERIODO DE INCUBACIÓN: Es de 5 a 10 días (huevos - liendre)

CLÍNICA: Lesiones maculares azules, son llamadas Maculae Ceruleae

LABORATORIO: Si hay dudas diagnósticas tras la inspección visual, los liendres y ladillas pueden ser
observadas al microscopio

DIAGNÓSTICO:

· Clínica

· Laboratorio

TRATAMIENTO:

· Cremas de permetrina al 1 %,

292
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
· shampoo lindano

COMPLICACIONES

· Las complicaciones son poco frecuentes

· Con el tiempo es más molestosa

PREVENCIÓN:

· Selección de parejas sexuales

· Mantenimiento de buena higiene personal

293
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIDAD Nº9
SISTEMA NERVIOSO

294
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Conjunto de estructuras morfofuncionales, especializadas para: recibir estímulos sensitivos y sensoriales por
intermedio de receptores, procesar, analizar y almacenar la información y responder a través de los efectores
motores, como los músculos y las glándulas del organismo.
1. El sistema nervioso central actúa como centro de control y elaboración de respuestas frente a
estímulos del medio externo e interno
2. El sistema nervioso periférico está formado por receptores sensoriales y nervios (sensitivos y
motores) que actúan como líneas de comunicación hacia y desde el sistema nervioso central.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO


División Anatómica: Sistema nervioso de la vida de relación (voluntario):
 Sistema nervioso central
 Sistema nervioso periférico
División Funcional: Sistema nerviosos autónomo o de la vida vegetativa
(involuntario):
- SNA Simpático
- SNA Parasimpático
Funciones del Sistema Nervioso: Principalmente son tres:
1. Receptiva o Aferente: Sensitiva y Sensorial.
2. Procesadora, Integradora y almacenadora de la información (memoria).
3. Efectora o Eferente: Motora (muscular y glandular).
La Neurona. - Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso.

295
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La Neuroglia. - Son las células de apoyo (sostén y nutrición).
Las neuronas son las células propias del tejido nervioso, y su interrelación es responsable de la producción y
la conducción del impulso nervioso. Las neuronas se hallan acompañadas, por lo general, de un conjunto de
células, denominadas gliales, y cumplen diversas funciones: soporte físico y protección, alimentación, etc. Las
células gliales (como los astrocitos y los oligodendrocitos) se denominan neuroglia, cuando están dentro del
sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal), y células de Schwann, cuando se encuentran fuera de
él.

Funciones del sistema nervioso


El sistema nervioso tiene tres funciones básicas:
La sensitiva, la integradora y la motora.

 Sensitiva Sensorial: Es la que percibe los cambios (estímulos) internos y externos con los receptores
u órganos receptivos. Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como la luz, presión
o concentración de sustancias químicas disueltas.
 Integradora: Analiza la información sensitivo sensorial y toma las decisiones sobre respuestas
apropiadas. Se activa o modifica la información que está almacenada y se recupera de la memoria.
 Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas. El sistema nervioso puede estimular músculos
y glándulas para que actúen o inhibirlos.
Niveles de Funcionamiento del Sistema Nervioso
1. Nivel Medular o Periférico:
Controla: Movimientos de la Marcha y Diferentes Reflejos del cuerpo
2. Nivel Subcortical o Encefálico Inferior:

296
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

CÉLULAS DE LA NEUROGLIA

297
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Comprende: Tronco Encefálico, Tálamo e Hipotálamo, Cerebelo y Ganglios basales


Controla: Signos vitales, Presión arterial, Respiración, Equilibrio corporal, Reflejos de la alimentación y
Patrones emocionales.
3.- Nivel Cortical o Encefálico Superior:
Comprende: La Corteza Cerebral
Controla: Actividades conscientes, Activ. Intelectuales, Psíquicas y Memoria, Pensamiento y Razonamiento.
REQUERIMIENTOS METABÓLICOS DEL CEREBRO
 Representa el 2% del peso corporal
 Recibe el 15% del gasto cardíaco
 El flujo S. es de de 50 a 67 ml x cada 100 gr de tejido.
 Consume el 20% de oxígeno
 Su principal fuente de energía es la glucosa y el 02
 La capacidad anaeróbica encefálica es limitada
IRRIGACION DEL SISTEMA NERVIOSO
 Arterias carótidas internas
 Arterias vertebrales (subclavia)
 Arterias espinales=Médula espinal
 Polígono de willis
Circuito arterial del cerebro

298
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

LAS MENINGES. Son envolturas o membranas fibrosas que recubren el sistema nervioso central (encéfalo y
médula espinal), cuya función es la protección y sostén a
esas estructuras que están dentro el craneo (encefalo) y
columna vertebral (médula espinal).
División o capas de las meninges: Son tres capas o
membranas
 Duramadre
 Aracnoides. Espacios subaracnoideos = LCR
 Piamadre
Líquido cefalorraquídeo: Es un líquido incoloro y
transparente (cristal de roca), se encuentra en el espacio
subaracnoideo y los ventrículos cerebrales.

 Formación: Plexos coroides ventric. y espacio


subarac. (500 ml x dia 9
 Función: Amortiguador del SNC
 Volumen: 140 ml
 Composición: Similar al plasma sanguíneo
 Presión IC: 12 cm de Agua

299
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Circulación: En espacio subaracnoideo y los ventrículos:
- Agujero de monro

- Acueducto de silvio

- Agujero de magendie

- Forámenes de luschka

 Absorción: Vellosidades o granulaciones aracnoideas.

Receptores

Son órganos o estructuras periféricas neuroepiteliales, que tienen la capacidad de recibir o captar
estímulos del mundo exterior (mecánicos, químicos, térmicos, acústicos, luminosos, etc.) y lo
convierten en un impulso nervioso, a través de las prolongaciones mediante potencial de acción.
Proteínas concentradas en la membrana celular de las neuronas postsinápticas.
Los receptores traducen un estímulo físico químico en un impulso nervioso

Variedades:

 Receptores de Excitación: por apertura de canales de sodio


 Receptores de Inhibición: por apertura de canales de cloro.
Clasificación de Receptores Sensitivos Sensoriales:

 Mecanorreceptores
 Termorreceptores
 Nocirreceptores
 Fotorreceptores (EM)
 Quimiorreceptores
Existen dos tipos de receptores:

Ionotrópicos: mecanismos es mucho más rápido de procesos fisiológicos y requiere de velocidad. Los
receptores ionotrópicos forman un canal iónico y dan origen a la transducción rápida de las señales. En base
a sus propiedades farmacológicas y biofísicas se han dividido en tres clases, los de N-metil D-aspartato
(NMDA), ácido alfa-amino-S-hidroxi-S-metiM-isoxazol propiónico (AMPA) y kainato.

Metabotrópicos: implica la interacción entre neurotransmisores y receptor que produce una señal en el
interior de la célula mediada por un segundo mensajero.

 este tipo de receptores son utilizados en diversas vías de señalización, no solo de neurotransmisores
sino también de una gran cantidad de mensajeros extracelulares, tales como sustancias olorosas y
hormonas.
 Los receptores metabotrópicos se localizan tanto a nivel presináptico, donde regulan la liberación de
neurotransmisor, como a nivel postsináptico modulando canales iónicos y receptores ionotrópicos.
 Los receptores metabotrópicos ejercen, por tanto, un efecto modulador en las sinapsis rápidas, bien
mediante cambios en la liberación de neurotransmisor o modificando la sensibilidad de otros
receptores o canales iónicos.

LOS RECEPTORES SENSORIALES

300
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los receptores sensoriales están formados por células modificadas que responden a diversos tipos de
estímulos, mediante la producción de potenciales de acción que conducen al sistema nervioso donde se
interpretan.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECEPTORES

SEGÚN EL ORIGEN DEL ESTÍMULO

 EXTEROCEPTORES. - Reciben estímulos del medio externo.


 INTEROCEPTORES. - Reciben estímulos del medio interno.
- Propioceptores. - Permiten conocer la posición del cuerpo y determinadas estructuras del mismo.

- Visceroceptores. -Informan de la actividad visceral y de los cambios del medio interno.

SEGÚN EL TIPO DE ESTÍMULO

 MECANORRECEPTORES. - Reciben estímulos de naturaleza mecánica.


 QUIMIORRECEPTORES. - Reciben estímulos de naturaleza química.
 FOTORRECEPTORES. - Reciben estímulos de naturaleza luminosa.
 TERMORRECEPTORES. - Capaces de detectar cambios de temperatura.
Vías Nerviosas

Son vías de conducción de los estímulos nerviosos, trayecto que sigue un impulso nervioso (sensitivo o motor)
destinado a producir un determinado acto o efecto.

Vías Aferentes o Ascendentes o Centrípetas: Sensitivo Sensoriales

 Sensitivos: Superficiales o exteroceptivas (táctil y termoalgésica)


Profundas o propioceptivas (consciente o inconsciente)

 Sensoriales: Olfatorias, gustativas, ópticas y auditivas


Vías Eferentes o Descendentes o Centrífugas: Motoras

 Piramidales: Corticonuclear y corticoespinal


Vía piramidal (originada en las células de Betz).

 Extrapiramidales: Primarias y secundarias


Vías extrapiramidales (corticales y subcorticales).

Sinapsis y Neurotransmisores

Son puntos de contacto funcional entre dos neuronas (comunicación neuronal) para la transmisión de la
información (transmisión sináptica), entre una célula presináptica y otra postsináptica (nerviosa, muscular o
glandular).

Una neurona puede hacer sinapsis con:

 Otra neurona
 Fibra muscular
 Célula glandular
Tipos de Sinapsis

301
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Sinapsis Química: Con Neurotransmisor (vesículas y calcio).
 Sinapsis Eléctrica: Con uniones en hendidura (canal iónico).

PROCESO DE LA SINAPSIS QUÍMICA

1. Propagación del PA en la neurona presináptica


2. Entrada de calcio
3. Liberación del NT por exocitosis
4. Unión del NT al receptor postsináptico
5. Apertura de canales iónicos específicos en la membrana postsináptica.
6. Potencial de acción postsináptico

302
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

LOS NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas que permiten el paso de información por medio de la sinapsis.

Se encuentran localizados en las vesículas de las terminales presinápticas.

Una biomolécula (neuro mediador o segundo mensajero) que permite la transmisión de información de una
neurona (célula presináptica) a otra (célula postsináptica) mediante la sinapsis.

Existen dos tipos de neurotransmisores:

1. Neurotransmisores excitatorios: activan la neurona entre ellos el glutamato, dopamina,


noradrenalina, adrenalina, sustancia P, ATP, serotonina, Acetilcolina.
2. Neurotransmisores inhibidores: di fosfina, glicina, óxido nítrico, somatostatina, endorfina,
serotonina, acetilcolina.
Por su Tiempo de Acción

De acción Rápida:

 Acetilcolina Dopamina
 Adrenalina. Noradrenalina
 Histamina Serotonina
 GABA. Glicina
 Glutamato. Aspartato
 Óxido nítrico
De Acción Prolongada:

- Hipotalámicas
- Hipofisarias
- Encefálicos
- Intestinales, etc.
Clasificación Farmacológica:

303
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Colinérgicas: Acetilcolina
 Adrenérgicos (catecolaminas): Adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina, histamina,
melatonina.
 Aminoacidérgicos: GABA, glicina, glutamato, taurina, aspartato.
 Peptidérgicos: Encefalina, endorfina, vasopresina, neurotensina, oxitócica, somatostatina.
 Radicales libres: Oxida nítrico, monóxido de carbono, ATP, ácido araquidónico.

304
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ACCIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES:

LAS NEURONAS Y LOS NEUROTRANSMISORES

Neurotransmisor O Neuro mediador  Transmite Información  Neuronas = SINAPSIS


El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la
propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en
la neurona siguiente fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.

Los aminoácidos glutamato y aspartato son los principales neurotransmisores excitatorios del sistema
nervioso central. Están presentes en la corteza cerebral, el cerebelo y la médula espinal.

EFECTORES:

Son órganos terminales del sistema nerviosos, distribuidos en todo el cuerpo, que responden a estímulos
destinados a efectuar una respuesta:

Contracción muscular y/o secreción glandular.

Las respuestas de los sistemas efectores están bajo el control último del SNC que actúa de forma muy estrecha
y en coordinación con el sistema endocrino, cuando nos referimos a estos 2 sistemas de forma conjunta se
denomina sistema neuroendocrino.

Tipos de efectores:

Hay diversos tipos de órganos efectores encargados de configurar diversos tipos de respuestas, son
principalmente las glándulas y los músculos, que se corresponden respectivamente con los 2 tipos de acciones
efectoras: la secreción glandular y la contracción muscular.
305
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

PROPIEDADES GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO


Descendentes, centrifugadas o motoras: son efectoras.
 contracción músculos esqueléticos
 contracción músculo liso
 secreción glándulas
Ascendentes, centrípetas o sensitivas: son receptores
 vías de la sensibilidad general somática
 vías sensoriales
 vías de la sensibilidad general visceral

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


 La función sensitiva: Receptores-Aferentes
Se refiere a que siente o detecta ciertos estímulos tanto del interior como del medio externo. Estas áreas del
cerebro suelen recibir información sensitiva procedente de los cinco sentidos por lo que tenemos áreas
somato sensitivas, áreas olfativas. Estas áreas están vinculadas con la percepción, el conocimiento consciente
de una sensación.
 La función integradora: Centros nerviosos

306
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Analiza la información captada, proveniente de los estímulos, almacena y toma decisiones. Las áreas de
asociación se correlacionan con funciones de integración más complejas, como la memoria, las emociones, el
razonamiento, la voluntad, el juicio, los rasgos personales y la inteligencia.
 La función motora: Núcleos-efectores (células musculares y glandulares)
Responde a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares. Estas áreas controlan
el movimiento consciente del cuerpo.
Un ejemplo de este tipo de área es el área del lenguaje de broca, que controla los movimientos para poder
expresar nuestros pensamientos, una persona con zona dañada puede tener pensamientos claros, pero no
son capaces de expresarlos en palabras.
Sensibilidad Somática Corporal. -Recopila la información sensitiva de todo el cuerpo
Clasificación de la sensibilidad somática: Pueden ser:
 Mecanorreceptores: Sensaciones táctiles y posicionales
 Termorreceptores: Detectan el calor y el frío
 Nociceptores: Detec. el dolor por daño tisular
Exteroceptivas o superficiales: De la superficie del cuerpo
- Tacto protopático simple
- Tacto epicrítico fino discriminativa
- Termoalgesia
Propioceptivas o profundas: De tejidos profundos y posición del cuerpo
- Consciente
- Inconsciente
- Visceral
Sensación Táctil: Tacto, presión, vibraciones y cosquilleo
Sensación posicional: Estático y movimiento del cuerpo
Vía Sensitiva Somativa De Transmisión: Haz Espinotalanica AL y Leminisco medio

VÍAS SENSITIVAS PARA LA TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES SOMÁTICAS EN EL SNC:


Sistemas columna dorsal-Lemnisco medial: (Cordón columna dorsal-Leminisco medio)
 Sensaciones de tacto altamente discriminatorias (alto grado de localización del estímulo)
 Sensaciones de tacto que requieren la transmisión de una fina gradación de intencidades
 Sensaciones facicas como las vibratorias
 Sensaciones que indiquen un movimiento contra la piel
 Sensaciones posicionales desde las articulaciones
 Sensaciones de presión relacionadas con una gran finura en la estimación de su intencidad
Sistema anterolateral: (Haz Espinotalamica Anterolateral)

307
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Dolor
 Sensaciones térmicas
 Sensación de presión y tacto grocero, localización burda sobre la superficie corporal
 Sensaciones de cosquilleo y picor
 Sensación es sexuales
Mecanorreceptores: Receptores sensitivas somáticas
 Terminación nerviosa libre.
 Receptor de las terminaciones bulbares.
 Receptor táctil piloso.
 Corpúsculo de Pacini.
 Corpusculo de Meissner.
 Corpusculo de Krause.
 Órgano terminal de Ruffini.
 Aparato tendinoso de Golgi.
 Huso muscular.

NOCICEPCION: Sensibilidad Somática al Dolor, Sensación álgida que percibe la persona debido al daño tisular.
Tipos de Dolor y su cualidad: Existen dos tipos de dolor:
 Dolor Rápido o Agudo. - Percibe en Segundos por: Estímulos: Mecánicos y Térmicos
 Dolor Lento o Crónico. - Percibe en Minutos por: Estímulos: Químicos
Receptores periféricos del dolor: Terminaciones Nerviosas Libres
 Vías de transmisión son:
- Neoespinotalamico para el dolor rápido
- Paleoespinotalámico para el dolor lento
Receptor→ Médula espinal → Tronco encefálico → Tálamo → Corteza somatosensitiva de Brodman.

SENSIBILIDAD TÉRMICA: Termorreceptores (calor y frío)


Percepción de los diferentes grados de temperatura por el cuerpo

308
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Tipos de cambios de temperatura: Frío, Calor, Dolor
Receptores térmicos y su excitación: son cuatro:
- Receptores para el Frio
- Receptores para el Dolor al frío
- Receptores para el Calor
- Receptores para el Dolor al calor
Estímulos para cambios de temperatura: Cambios de temperatura entre 7 y 50 c.
Vías de transmisión: Fascículo de Lissauer
Receptor→ Médula espinal → formación reticular y tronco encefálico → Tálamo → Corteza somato sensitiva
de Brodman.

VIAS SOMATOSENSITIVAS:
- Cordón posterior: Cuneiforme y Grácil
- Cordón anterolateral o Espinotalamico
- Trigeminotalamico
- Espinocerebeloso anterior y posterior

FUNCIONES MOTORAS DEL SISTEMA NERVIOSO:


Son las respuestas o ejecuciones del sistema nervioso central, en respuesta a los estímulos sensitivos
analizados por el cerebro, provocando contracción muscular o secreción glandular.
Órganos efectores:
 Los Músculos del cuerpo esquelética o liso
 Las Glándulas de secreción interna o externa
Vías de Transmisión:
 Vía Piramidal Directa (corticoespinal - corticonuclear)
 Vía Extrapiramidal Indirecta (primaria y secundaria)
La misión más importante del sistema nervioso es regular las diversas actividades del organismo.
Debe controlar:
 Contracción de músculos esqueléticos en todo el cuerpo.
 Contracción de musculatura lisa.
 Secreción de sus químicas activas por glándulas exocrinas y endocrinas.
Motoneuronas anteriores.
Se encuentran en las astas anteriores de la sustancia gris medular. Son de 50 a 100% más grandes que las
demás neuronas. En ellas nacen las fibras nerviosas que salen de la médula e inervan directamente a los
músculos esqueléticos, Se dividen en 2:
1. Motoneurona Alfa: Dan origen a unas fibras nerviosas motoras de tipo Aa. Inervan las grandes fibras
musculares esqueléticas. La estimulación de una sola fibra alfa excita cientos de fibras musculares
esqueléticas a cualquier nivel. A esto se le llama unidad motora.
309
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
2. Motoneuronas Gamma: son más pequeñas, se sitúan en las astas anteriores de la médula espinal.
Transmiten los impulsos a través de unas fibras nerviosas motoras de tipo A y Ay. Se dirigen a unas
fibras pequeñas del músculo esquelético, llamadas fibras intrafusales, estas fibras ocupan el centro
del huso muscular.
Interneuronas
Se encuentran en todas las porciones de la sustancia gris medular (astas anteriores, posteriores y zonas
intermedias). Son más numerosas y más pequeñas que las motoneuronas. Las conexiones que hacen con las
motoneuronas anteriores son las que se encargan de las funciones integradoras que cumple la médula
espinal.

También en las astas anteriores de la médula espinal, en estrecha vinculación con las motoneuronas, hay una
gran cantidad de pequeñas neuronas llamadas CÉLULAS DE RENSHAW. La función de esta es transmitir
señales inhibitorias a las neuronas circundantes.
Mediante circuitos neuronales forman: Arcos Reflejos.
FUNCIONES DEL TRONCO
DEL ENCÉFALO
- funciones autonómicas involuntarias: respiratorias,
digestivas, cardiovasculares, equilibrio movimientos
oculares y estereotipados del cuerpo.
1. Control de respiración
2. Control del aparato cardiovascular
3. Control parcial del del funcionamiento digestivo
4. Control de movimiento estereotipados del cuerpo
5. Control del equilibrio
6. Control de los movimientos oculares
7. Estación de relevo para señales de mando de C.N.
Superiores

FORMACIÓN RETICULAR.
Llamado también sistema activador ascendente (SARA) es una estructura neurológica del tallo cerebral o
conglomerado de neuronas contenidas en una red de fibras que cruzan el neuroeje rostral desde la médula
espinal hasta el diencéfalo (tálamo).
Analiza y seleccionado los impulsos periféricos que le llegan, para luego actuar como efector o asociativa
sobre otras estructuras del sistema nervioso.
Control de la marcha, la vigilia y el sueño
- Efecto fisiológico del sueño: Restablecer los equilibrios naturales
entre los centros neuronales
- Efectos del estado de vigilia prolongado son:
1. Lentitud del pensamiento
2. Irritabilidad

310
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
3. Conducta psicótica
4. Hipersomnia
FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR: control del equilibrio y postura

SOPORTE DEL CUERPO CONTRA LA GRVAEDAD: Función de los núcleos reticulares y vestibulares:

EL CEREBELO
Órgano nervioso de las diez tripletas características.
Los tres segmentos y sus funciones:
311
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
- Arquicerebelo: Mantenimiento del equilibrio.
- Paleocerebelo: Regula el tono muscular.
- Neocerebelo: Coordina la Sinergia o Mov. voluntario postural.
Los ganglios o núcleos basales. - Los núcleos o ganglios basales son conjunto de núcleos subcorticales, que
participan en la regulación de los movimientos voluntarios iniciados por la corteza cerebral.
Funciones: Controla la velocidad y magnitud de los movimientos iniciados por la corteza cerebral
(extrapiramidal).
Cuerpo estriado: Núcleo caudado
Núcleo lenticular: Globo pálido Putamen

CORTEZA CEREBRAL
Es una capa fina de neuronas que cubre la superficie de todas las circunvoluciones
1. Capa molecular (capa plexiforme): Es la más superficial contiene células perimidales y fusiformes… Células
de cajal y granulares.
2. Capa granular externa: Contiene un gran número de células pequeñas piramidales y estrelladas… Asociativa
3. Capa piramidal externa: Esta capa está compuesta por células piramidales
4. Capa granular Interna: compuesta por células estrelladas dispuestas en forma muy compactas… Sensitivas
5. Capa ganglionar (piramidal interna): Esta capa contiene células piramidales muy grandes y de tamaño
mediano. Células grandes de Betz o células de Martinotti… Motor
6. Capa multiforme: Aunque la mayoría de las células son fuciformes muchas células son piramidales.
Lóbulos Cortico cerebrales.
El lóbulo frontal llega hasta la fisura central o de Rolando. Se vincula con la actividad mental superior,
consciente y voluntaria (pensar, decidir, controlar las emociones). En su parte superior posterior se encuentra
la corteza motora que controla los movimientos corporales voluntarios.

El lóbulo temporal se sitúa por debajo de la fisura lateral o de Silvio. Próxima a esta fisura se halla la corteza
auditiva, pero la mayor parte del lóbulo está asociado al habla y la memoria.

El lóbulo parietal está en la parte superior, entre la fisura de Rolando y la cisura parieto-occipital. Tiene que
ver con diversas modalidades perceptivas. En su parte anterior se sitúa la corteza somatosensorial que
estímulos táctiles, algésicos (dolor) y térmicos.

El lóbulo occipital ocupa la porción posterior y en él se sitúa la corteza visual.


Estas indicaciones funcionales deben entenderse de manera matizada por que la mayor parte de la corteza
humana está dedicada a funciones asociativas; las áreas motoras y sensoriales son relativamente pequeñas.

312
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL.

FUNCIONES SUPERIORES DEL CEREBRO


- El pensamiento: Relaciona ideas, fijando la atención consciente en alguna idea, hecho o
fantasía.
- Aprendizaje: Obtención de información del medio externo, que condiciona un
comportamiento.
- Memoria: Es la capacidad de almacenar y retener la información obtenida.
- Motivación: Causa o estímulo que determina una conducta.
- Emociones: Son sensaciones agradables y desagradables que el individuo percibe.
- Lenguajes: Expresión de ideas para comunicarnos con nuestro entorno.
- Sueño-Vigilia: Son modificaciones de la conciencia.
Funciones mentales superiores
 Estado de conciencia
 Orientación
 Memoria
 Cálculo
313
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Lenguaje
 Juicio y abstracción
 Contenido del pensamiento
 Ejecución de actos complejos: Praxis
 Percepción sensorial complejas: Gnosias

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (Neurovegetativo o Involuntario)


Es parte del sistema nervioso, que controla las funciones viscerales y metabólicas involuntarias del organismo:
Ojos, corazón, respiración, digestión, Hormonas, urogenital, sexualidad, vasos sanguíneos, etc.
Organización del Sistema Nervioso Autonomo
S. N. Autónomo Central o Superior: se encuentra en:
 Hipotálamo
 Tronco encefálico
 Médula espinal
 Otros lugares: Corteza cerebral y Sistema Límbico
S. N. Autónomo periférico o Inferior: Puede ser:
 Simpático o Toracolombar
 Parasimpático o Craneosacra

RECEPTORES DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

314
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Características diferenciales del SN Autónomo simpático y parasimpático.
Sistema nervioso simpático:
- Origen o localización de cuerpos neuronales: Asta intermediolateral de la M. Espiral
toracolumbar (D1, L2)
- Localización de los ganglios: Paravertebrales y prevertebrales( cerca de la M. espinal)
- Neurotransmisión: Noradrenalina
- Síntesis de los neurotransmisores: Tirosina y dopamina
- Receptores periféricos: Alfa Beta
- Fibras de ganglionares: Son cortas
- Fibras post ganglionares: Son largas
Sistema nervioso parasimpático:
- Origen o localización de cuerpo neuronales: tronco encefálico (II-VII-IX-X) Médula espinal
sacra (S2 A S4)
- Localización de los ganglios: Órganos Dianas o Terminales (cerca al órgano efector)
- Neurotransmisores: Acetilcolina
- Síntesis de los neurotransmisores: Acetil Coa, Colina
- Receptores periféricos: Muscarínicos y Nicotínicos
- Fibras de ganglionares: Son largas
- Fibras post ganglionares: Son cortas.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO


Conecta los diferentes órganos del cuerpo al sistema nervioso central, está formado por nervios y ganglios.

315
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Clasificación del Sistema Nervioso Periférico:
- S. N. Periférico Involuntario Autonómico:
1. Simpático
2. Parasimpático
- S. N. Periférico Voluntario Somático:
1. Pares craneales o Centrales (12)
2. Pares Raquídeos o Espinales (31)
Pares Craneales: Son en número de 12 pares, nacen de la base del cerebro y del tronco encefálico, salen del
cráneo por los agujeros de la base en pares.
Inervan las regiones de cabeza, cuello, tórax y abdomen
Pares Raquídeos: Son en número de 31 pares, nacen de la médula espinal por los agujeros de conjunción, se
divide en 8 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares y 6 sacrococcigs.
Inervan formando plexos (cervical, braquial, intercostales, lumbar, sacros y diferentes nervios periféricos)
todas las partes o regiones periféricas del cuerpo.
 Es un conjunto de nervios y ganglios que controlan las funciones motoras y sensoriales.
 Transmite información desde el cerebro y la médula espinal a todo el organismo.
 El sistema nervioso periférico comprende todos los nervios que se ramifican desde el cerebro y la
médula espinal hacia otras partes del cuerpo. Incluye los nervios craneales, los nervios espinales, los
nervios periféricos y las uniones neuromusculares.

PARES CRANEALES:
I PAR Nervio olfatorio
II PAR Nervio óptico
III PAR Nervio motor ocular
IV PAR Nervio patético
V PAR Nervio trigémino
VI PAR Nervio motor ocular
VII PAR Nervio facial
VIII PAR Nervio acústico
IX PAR Nervio glosofaringeo
X PAR Nervio vago
XI PAR Nervio espinal
XII PAR Nervio hipoglosso.

316
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

AUTONOMO SOMATICO
ORGANOS EFECTORES Órganos y sistemas Exclusivamente musculo
orgánicos esquelético
SINAPSIS DISTALES Ganglio autónomo Sistema nervioso central
PLEXOS PERIFERICOS Si No
MIELINA Amielínicos Mielínicos
SECCION NERVIOSA. No cesa la actividad órgano Parálisis muscular.
efector.
Los nervios craneales, al igual que los nervios raquídeos son parte del sistema nervioso periférico y se
designan con números romanos y nombres. Los números indican el orden en que nacen los nervios del
encéfalo, de anterior a posterior, y el nombre su distribución o función. Los nervios craneales emergen de la
nariz (1), los ojos (ll), el tronco del encéfalo (lll a Xll) y la médula espinal (una parte del Xl).
1. Nervio olfatorio o l par craneal: se origina en la mucosa olfatoria, cruza los agujeros de la lámina
cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. Es un Nervio puramente sensorial y su función
es la olfacción.
2. Nervio óptico o ll par craneal: se origina en las fibras que provienen de la retina, cruza el agujero
óptico de la órbita y termina en el quiasma óptico. Es un Nervio sensorial y su función en la visión.
3. Nervio motor ocular común o lll par craneal: es un Nervio mixto aunque principalmente motor. La
función motora somática permite el movimiento del párpado y determinados movimientos del globo
ocular. La actividad motora para simpática condiciona la acomodación del cristalino y la constricción
de la pupila o miosis.
4. Nervio patético o lV par craneal: es un Nervio mixto aunque principalmente motor, cuya función
motora permite el movimiento del globo ocular.
5. Nervio trigémino o V par craneal: es un Nervio mixto. La porción sensitiva transmite las sensaciones
del Tacto, dolor, temperatura y propiocepcion de la cara. La porción motora inerva los músculos de
la masticación.
6. Nervio motor ocular externo o Vl par craneal: es un Nervio mixto aunque principalmente motor,
cuya función motora permite movimientos del globo ocular.
7. Nervio facial o Vll par craneal: es un Nervio mixto. La porción sensitiva transporta la sensibilidad
gustativa de los ⅔ anteriores de la lengua. La porción motora somática inerva la musculatura de la
mímica facial. La porción motora para simpática inerva las glándulas Salivales y Lagrimales.
8. Nervio auditivo o estatoacústico o Vlll par craneal: es un Nervio mixto, principalmente sensorial. La
función principal es transportar los impulsos sensoriales del equilibrio y la audición.
9. Nervio glosofaríngeo o lX par craneal: es un Nervio mixto. La porción sensorial transporta la
sensibilidad gustativa ⅓ posterior de la lengua. La porción motora somática inerva la musculatura que
permite la elevación de la faringe durante la deglución. La porción motora para simpática inerva la
Glándula parotida.
10. Nervio vago o X par craneal: es un Nervio mixto. La función sensorial transporta la sensibilidad de la
epiglotis, faringe así como estímulos que permiten el control de la presión arterial y la función
respiratoria. La porción motora somática inerva los músculos de la garganta y cuello permitiendo la

317
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
deglución, tos y la fonación. La porción motora para simpática inerva la musculatura lisa de los
órganos digestivos, el miocardio y las glándulas del tubo digestivo.
11. Nervio espinal o Xl par craneal: es un Nervio mixto principalmente motor que inerva músculos
deglutorios, el musculo trapecio y el músculo esternocleidomastoideo.
12. Nervio hipogloso o Xll par craneal: inerva la musculatura lingual.

Sistema Sensorial = Órganos de los Sentidos


Captación o percepción de diferentes estímulos del medio externo o interno el cual está formado por células
receptoras periféricas y órganos sensoriales (o de los sentidos) especializados, asociadas al encéfalo.

Los receptores están localizados en los Órganos sensoriales


Los Ojos = Sentido de la vista (visión)
Los Oídos = Sentido de la audición y equilibrio
Fosas Nasales = Sentido del Olfato
La Boca (lengua) = Sentido del gusto
La piel = Sentido del tacto (para la Sensibilidad táctil y termoalgesia)
Los órganos de los sentidos recogen la información procedente del medio externo y del propio organismo
transformando las energías exteriores en impulsos nerviosos que son conducidos al sistema nervioso central
por las vías o canales de información. Existen distintas modalidades de sensibilidad: visual, auditiva, del
equilibrio, olfativa, gustativa y somestésica. La sensibilidad somestésica o general puede proceder del mundo
exterior (tacto, presión, dolor, temperatura) o del propio organismo (tensiones y distensiones de tendones,
articulaciones, vísceras, etc.). Los receptores de la sensibilidad general son formaciones microscópicas
repartidas por la piel y por múltiples estructuras orgánicas.
Las funciones sensoriales se realizan mediante :
- Detección y Recepción
- Transducción y Transmisión
- Percepción y Procesamiento
De acuerdo a la Naturaleza del estímulo losreceptores pueden ser :
- Quimiorreceptores = Gusto y olfato.
- Mecanorreceptores = Piel y audición.
- Fotorreceptores o luminosos = visión.

FASES DEL PROCESO PERCEPTIVO:


- Detección. Cada sentido dispone de un receptor (Grupo de células sensibles a un tipo de
energía).
- Transducción. Los receptores convierten la energía del estímulo en mensajes nerviosos.
- Transmisión. Cuando la energía electroquímica tiene suficiente intensidad desencadena
impulsos nerviosos que transmiten la información codificada.
- Procesamiento de la información. El cerebro organiza e interpreta la información.
318
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

RECEPTORES SEGÚN EL TIPO DE ESTÍMULO.

Fotorreceptores Luz

Mecanorreceptores Ondas sonoras, Vibraciones, Presión, Tacto y Gravedad

Termorreceptores Calor y Frio

Quimiorreceptores Olfato, Gusto y Dolor

319
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ORGANOS DE LOS SENTIDOS

CLASIFICACION DE LOS ÓRGANOS SENSORIALES


Órgano de los Fusión Nombre
sentidos

Exteroceptores Son cinco sentidos que nos informan del mundo Tacto, Visión, Audición y
exterior Sentidos Químicos

Interoceptores Reciben información del interior del organismo Sentido Orgánicos (Células
viscerales)

Propioceptores Reciben información sobre la posición, el S. Cinestésico y S. Vestibular


movimiento y la orientación en el espacio

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
Nuestros sentidos son sensores que recogen diversas energías del entorno y envian información al sistema
nervioso

320
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

LOS RECEPTORES SENSORIALES DE LA PIEL.


La piel Contiene numerosos receptores
Sensoriales para la presión, dolor, temperatura,
etc. Todos ellos pueden ser agrupados En lo que
denominamos "Tacto".
Terminaciones libres: dolor frío y calor.
Krause: tacto
Meissner: tacto.
Terminaciones en folículos pilosos: tacto.
Ruffini: Tacto
Váter- paccini: presión.

EL OJO: LA VISIÓN
El ojo es responsable de la visión, probablemente el sentido más importante en los seres humanos. En esta
imagen de superficie se aprecia la pupila (orificio por donde entra la luz), el iris (que da color al ojo y que a
modo de diafragma regula el tamaño de la pupila) y la esclerótica, una membrana protectora.
LA ESTRUCTURA DEL OJO:

321
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
El ojo es una esfera tapizada en su parte
interna posterior por la retina, de la parte
del nervio óptico. en su cara anterior se
destaca la córnea (una lente superficial),
la pupila, el iris y el cristalino o lente de
enfoque
La retina: la retina contiene una variedad
de células sensoriales, siendo las más
importantes los bastones y los conos. Los
bastones detectan las variaciones de
contraste (luz- oscuridad) y los conos las
variaciones de longitud de onda, es decir
los colores.

EL OIDO: AUDICIÓN Y EQUILIBRIO:


El oído posee Tres Compartimientos Separados por membrana. En el oído interno Se localizan los órganos
sensoriales de la audición (el caracol o cóclea) y del equilibrio (el aparato vestibular). La trompa de Eustaquio
comunica el oído interno con la faringe, y sirve para equilibrar las presiones del aire.
LA AUDICIÓN:
Las ondas sonoras alcanzan el Tímpano, cuya vibración se transmite a través de martillo, yunque y estribo
hasta la ventana oval, donde se inicia la cóclea o caracol.
La vibración agita el líquido de la escala o rampa vestibular y timpánica, incidiendo sobre los receptores del
órgano de Corti.

EL ÓRGANO DE CORTI
El órgano de Corti es el aparato sensorial responsable
de la audición.
Está formado por un conjunto de células ciliadas, que
en función de su posición en la cóclea y de la agitación
que se produce en sus cilios, responden al tono y
volumen del sonido. En dichas células se produce un
potencial de acción que alcanza el cerebro a través del
nervio auditivo.

Detectando el equilibrio y el movimiento


Cada canal semicircular tiene una ampolla que contiene una estructura sensorial. la cresta.
El vestíbulo posee dos espacios (utrículo y sáculo) que contienen otra estructura sensorial: la mácula.

322
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

EL APARATO VESTIBULAR
El aparato vestibular contiene sistemas para detectar la posición estática en el espacio, y los cambios de
posición (los canales semicirculares y el vestíbulo).
EL GUSTO: La lengua contiene multitud de papilas u órganos receptores del gusto. En las papilas existen
células especializadas que detectan moléculas disueltas. La información se transmite a la corteza cerebral. La
distribución de las papilas (y de sabores) no es homogénea en la legua.

EL OLFATO. En la parte superior de las fosas nasales se encuentra la pituitaria, que contiene células receptoras
que detectan las moléculas del aire. Se conectan con centros de la corteza cerebral.

323
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

EL PAPEL DEL CEREBRO: LA PERCEPCIÓN


En la corteza cerebral existen zonas específicas que integran la información que se recibe desde los receptores
sensoriales. Sera el cerebro que interprete estas sensaciones, en la interpretación o percepción influyen
también las experiencias previas, la combinación simultánea de diversos estímulos.

324
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

TEXTO DE
FISIOLOGIA-
FISIOPATOLOGIA

2020 325
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

DOCENTE: DOC.QUIROGA FLORES MAXIMILIANO

INTEGRANTES:
AGUILAR MASSI VERONICA
ESCOBAR DELADO LUZ VANNIA NELSY
CALANI KALLA HEBER BRAYAN
CASTRO MERINO RUTH ZAIDA
GONZALES SEJAS SERGIO
OLIVERA CONDORI DENNIS
PEREZ ROCHA BRENDA FABIOLA
ROCHA HUARACHI DALCY
SONGO LOPEZ KATHIA
SERRUDO VARGAS KATHERINE VERONICA

GRUPO: 210

326
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

INDICE

UNIDAD 7: FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL, METABOLISMO Y NUTRICION.

1. Anatomía y fisiología del tubo digestivo y glándulas anexas.


2. Principios generales de función gastrointestinal.
3. Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo.
4. Funciones secretoras del tubo digestivo.
5. Digestión y absorción en el tubo digestivo.
6. Metabolismo de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas.
7. El hígado y páncreas como órgano de secreción mixta.
8. Equilibrio energético: vitaminas y minerales.
9. Temperatura corporal y su control.
10. Trastornos gastrointestinales más comunes.

UNIDAD 8: FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO: CENTRAL Y PERIFERICO.

1. Organización anatómica y funcional del sistema nervioso.


2. División anatómica y fisiológica del sistema nervioso.
3. Funciones sensitivas, motoras, sensoriales y autonómicas del SN.
4. Receptores, reflejos y vías de transmisión del sistema nervioso.
5. SNC: encéfalo, tronco encefálico y medula espinal.
6. SPN: pares craneales y pares raquídeos.
7. SNA: simpático y parasimpático.
8. Órganos de los sentidos o sensoriales del cuerpo.
9. Funciones cerebrales superiores.
10. Trastornos neurológicos comunes.

UNIDAD 9: FISIOLOGIA ENDOCRINA Y REPRODUCTIVA.

1. Anatomía y fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-glándulas.


2. Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo.
3. Hormonas metabólicas tiroideas y suprarrenales.
327
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
4. Hormonas pancreáticas; insulina, glucagón y diabetes mellitus.
5. Hormona paratiroidea, calcitonina metab. De calcio, fosfato y vitamina D.
6. Funciones reproductoras y hormonales masculinas.
7. Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.
8. Embarazo, parto, lactancia, fisiología fetal, recién nacido.
9. ETS

UNIDAD 10: FISIOLOGIA DEL SISTEMA LOCOMOTOR Y DEPORTES.

1. Anatomía y fisiología del sistema locomotor.


2. Funciones mecánicas y metabólicas del sistema esquelético.
3. Propiedades mecánicas y fisiológicas del tejido muscular esquelético.
4. Características funcionales de los diferentes tipos de articulaciones.
5. Biomecánica del sistema locomotor, con y sin esfuerzo.

328
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIDAD

FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL, METABOLISMO


Y NUTRICION

1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL TUBO DIGESTIVO Y GLANDULAS


ANEXAS
1.1 SEROSA.- son aquellos que se encuentran dentro la cavidad abdominal
denominado peritoneo visceral.

Compuesta:

 Tejido conectivo areolar


 Epitelio pavimentoso simple (mesotelio).
1.2 CAPA MUSCULAR LISA LONGITUDINAL.-proviene del musculo liso
 capa interna de fibras circulares
 capa externa de fibras longitudinales

1.3 SUBMUCUSA.- consiste en tejido conectivo areolar que une la mucosa a la


muscular. Contiene gran profusión de capilares sanguíneos y linfáticos que reciben
las moléculas de alimento absorbido.

1.4 MUCOSA.- revestimiento interior del tracto gastrointestinal, es una mucosa.


Está compuesta por:

1) una capa de epitelio en contacto directo con el contenido luminal.- está


constituido, principalmente, por epitelio pavimentoso estratificado no
queratinizado, que cumple funciones protectoras.

2) una capa de tejido conectivo llamado lámina propia.- es tejido conectivo


areolar que contiene muchos capilares sanguíneos y vasos linfáticos, a través de
los cuales los nutrientes absorbidos en el tracto gastrointestinal llegan a los otros
tejidos del cuerpo.

329
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
3) capa fina de músculo liso
(muscularis mucosae).- Una fina capa
de fibras musculares lisas
(muscularis mucosae) forma en la
mucosa del estómago y del intestino
delgado gran cantidad de pequeños
pliegues, los que incrementan la
superficie de digestión y absorción.

CONTROL NERVIOSO DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL: SISTEMA


NERVIOSO GASTROINTESTINAL

SISTEMA NERVIOSO ENTERICO: Se encuentra desde el esofago hasta el ano,


formado por dos plexos

1.- PLEXO EXTERNO.- Situado entre las capas musculares longitudinal y circular
denominado (plexo mienterico o de aurbach)

2.- PLEXO MAS INTERNO.- llamado plexo submucoso o meissner que ocupa la
submucusa.

CONTROL HORMONAL DE LA MOTILIDAD GASTROINTESTINAL

hormona ESTIMULO PARA LUGRAR DE ACCIONES


LA SECRESION SECRESION
Gastrina Proteinas Deudeno yeyuno Estimula ácido
gastrico
Colecistocinina Grasas Yeyune , ileon Estimula secresion
de enzima
pancreatica
contraccion de la
vesicula viliar
Secretina Acidos grasas Celulas S Estimula la
secresion de
pepsina

330
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Peptido inhibidor Hidratos de Celulas K Estimula la
gastrico carbono secresion de la
inulina
motilina Grasas Celulas M

TIPOS DE MOVIMIENTO

1.- MOVIMIENTO DE PROPULCION.- Producen desplazamineto de alimentos

2.- MOVIMIENTO DE MEZCLA: que mantienen el contenido intestinal.

331
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
2. PRINCIPIOS GENERALES DE FUNCION GASTROINTESTINAL

principalmente basicamente el aparato digestivo realiza:

1. Ingestión. Este proceso implica la ingestión de alimentos sólidos y líquidos por la boca
(comer).

2. Secreción. Cada día, las células del tracto gastrointestinal y de los órganos digestivos
accesorios secretan, en total, unos 7 litros de agua, ácido, buffers (sustancias
amortiguadoras) y enzimas hacia la luz (espacio interior) del tubo.

3. Mezcla y propulsión. Mediante contracciones y relajaciones alternadas del músculo


liso de las paredes del tracto gastrointestinal, se mezclan el alimento y las secreciones
y son propulsados hacia el ano. La capacidad de mezclar y transportar las sustancias en
toda su longitud se denomina motilidad.

4. Digestión. Mediante procesos mecánicos y químicos convierte los alimentos ingeridos


en moléculas más pequeñas. En la digestión mecánica, los dientes cortan y trituran los
alimentos antes de la deglución, y luego el músculo liso del estómago y el intestino
delgado se encarga de mezclarlos. De esta manera, las moléculas se disuelven y se
mezclan completamente con las enzimas digestivas. En la digestión química, grandes
moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos
se dividen en moléculas más pequeñas por hidrólisis (véase la Figura

332
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
-Las enzimas digestivas producidas por las glándulas salivales, la lengua, el estómago, el
páncreas y el intestino delgado catalizan esas reacciones. Pocas sustancias pueden
absorberse sin digestión química, como sucede con las vitaminas, iones, colesterol y agua.

5. Absorción. El ingreso de los líquidos secretados, los iones y los productos de la


digestión en las células epiteliales que revisten la luz del tracto gastrointestinal se llama
absorción. Estas sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea o linfática y
llegan a las células de todo el cuerpo.

3.PROPULSIÓN Y MEZCLA DE ALIMENTOS

HAMBRE: Cantidad de alimentos que ingiere en cualquier momento es deseo del


intrínseco

APETITO: alimento que se busca en cada momento la propulsión y mezcla de alimentos


hablamos de movilidad y peristaltismo gastrointestinal. Tanto la mezcla de alimentos y
propulsión son mecanismos muy diferentes en cuanto a su fisiología ambos controlados
por mecanismos nerviosos y hormonales, en forma de retroalimentación a través de
reflejos.
333
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Estos dos mecanismos comprenden 5 fases o pasos:

 La deglución de alimentos o ingestión: después de 2 factores; del hambre


y del apetito y estos dependen de la masticación y deglución .
 Fase voluntaria oral o fase de la lengua
 Fase involuntaria faríngea superior atreves del esfínter faríngeo
esofágico.
 Fase involuntaria esofágica.- que tiene dos movimientos: movimiento.
Peristáltico primario y movimiento Peristáltico secundario.
 La masticación por movimientos coordinados de elementos masticatorios
de la boca y dientes que cortan y trituran los alimentos en la boca, gracias
a los músculos masticatorios maxilo faciales para su posterior deglución o
ingestión de alimentos a través de reflejos que vienen a ser un proceso
activo faríngeo superior de 3 fases:
1) FUNCIONES MOTORAS DEL ESTÓMAGO CUMPLE 3 FUNCIONES MOTORAS:
 Almacenamiento de los alimentos hasta su procesamiento
 Mezcla de los alimentos con las secreciones gástricas para formar el quimo
 Vaciamiento gástrico del quimo, regulado por el esfínter pilórico

El estómago se relaja cuando recibe alimento del esófago que pasa por el esfínter
gástrico superior o cardias, la mezcla del alimento del estómago se produce gracias al
mecanismo de repulsión.

Los reflejos entero gástricos (del intestino delgado al estómago), duodenales y los
factores que estimulan estos reflejos son:

– Grado de distención del duodeno


– Irritación de mucosa duodenal
– Grado de acidez del quimo duodenal
– Grado de osmolaridad del quimo o contenido gástrico vaciado
– Productos de degradación de proteínas

334
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA


– La colecistocinina hormona del intestino delgado a nivel del intestino delgado y el
yeyuno , esta hormona inhibe el vaciamiento gástrico (abre y cierra la válvula
pilórica).

2) MOVIMIENTOS DEL INTESTINO DELGADO.- tiene 2 movimientos:


 Mezcla: son contracciones de segmentación, producido por la distención
intestinal determinando las ondas eléctricas lentas.
 Propulsión: cuando el quimo llega al intestino delgado a la primera porción que
es el duodeno, avanza o propulsiona por ondas peristálticas desplazando el
alimento o quimo hacia al porción distal del intestino que es el ano, a una
velocidad de 1 a 2 cm/seg.

Este movimiento esta controlado por señales o estímulos que nacen de los nervios o por
hormonas.

Valvula ileocecal o esfínter ileocecal evita el retroceso o reflujo del contenido fecal del
colon que ya pasó hacia el intestino delgado, esta válvula esta regulado por reflejos
cecales o reflejos del ciego.

4) MOVIMIENTOS DEL COLON.- el colon tiene 2 funciones:

1. Absorción del agua y electrolitos para formar heces se realiza en la parte


proximal

335
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
2. Almacenamiento del bolo o materia fecal se realiza en la parte distal del colon

El colon tiene dos movimientos:

– Movimiento de mezcla o formación de austras: que son contracciones


musculares circulares dentro el colon y longitudinales.
– Movimientos propulsivos o en masa: son movimientos que impulsan el
contenido fecal que son iniciados por reflejos de l parte duodenal.

5) REFLEJOS DEFECATORIOS O RECTO ANALES.- se produce cuando el movimiento


de masa cólica penetra en el recto produciendo distención, contracción que estimula al
recto y relajación de esfínteres anales internos y externos.

 La relajación de los esfínteres anales se produce gracias al reflejo mienterico


 reflejo parasimpático anal o perineal

4. FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO

El tubo digestivo secreta tres cosas:

• Enzimas digestivas: digerir las sustancias que consumimos.

• Moco: para lubricar, proteger todo el tubo digestivo.

• Hormonas: para cubrir funciones específicas en diferentes órganos.

Estás glándulas secretoras del tubo digestivo son:


336
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
• Glándulas que secretan moco

• Glándulas Liverpool del intestino delgado

• Glándulas tubulares

• Glándulas complementarias del tubo digestivo.- Que son las glándulas: salivares,
maxilares, sublinguales, parótidas, estas son glándulas exocrinas.

Hay glándulas mixtas que tienen la función endocrina y exocrina. (Hígado y páncreas).

El estímulo para la secreción de las glándulas es el contacto directo del alimento que
consumimos con el epitelio del tubo digestivo. Estos estímulos se conocen como
mecanismos básicos de estimulación o de la secreción.

Estímulos de contacto.- Son los irritantes químicos del quimo o del alimento y la
distención de la pared intestinal, tres factores estimulantes que hacen que se secreten
las sustancias secretoras. Estos estímulos estimulan a ciertos receptores del sistema
nervioso.

• Sistema nervioso simpático.- con efecto mixto y con mayor efectividad hacia la
inhibición de la secreción.

• Sistema nervioso parasimpático.- aumenta la secreción glandular.

SECRECIÓN DE LA SALIVA.- secretan las glándulas salivales: parótida submaxilar,


sublingual. Dos tipos de secreción:

• Serosa líquido contenido hidroelectrolitico contiene la tialina y la amilasa sirve


para la digestión del almidón (papa, hidratos de carbono), esto digiere para adsorberse
en el intestino delgado en forma de monosacáridos.

• Mucosa contiene musina que sirve para lubricar y proteger el epitelio intestinal.

La saliva contiene elevadas concentraciones de potasio y bicarbonato, bajas


concentraciones de cloro y sodio. La secreción de la saliva está regulada a través de
impulsos parasimpáticos, receptores táctiles y gustativos tanto de la boca, la faringe y
la lengua.

SECRECIÓN ESOFÁGICA.- el esófago solo secreta mucosa que sirve para lubricar y dar
pasó a los alimentos deglutidos mientras el estómago es decir la mucosa gástrica, posee
dos tipos de glándulas tubulares:
337
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
• Pilóricas: secretan tres cosas; pepsinogeno, moco y la hormona gastrina.

• Oxinticas: tienen tres tipos de célula.

c. mucosas del cuello

c. peptidicas, las que secretan el factor intrínseco.

c. parietales, que son mixtas, secretan ácido clorhídrico (digestión de proteínas) y el


factor intrínseco (absorción de la vitamina B12)

FACTORES QUE ESTIMULAN LA SECRECIÓN GÁSTRICA

Acetilcolina y el medio gástrico: estimula la secreción del pepsinogeno

Gastrina: estimula la secreción del HCl

Histamina: estimula al secreción del HCl y de las células parietales

LA SECRECIÓN GÁSTRICA.- se produce en tres fases (incluye el factor


psicológico, estrés y tipo de alimentación)

Cefálica: cuando reniega o se estresa (ulcera por estrés) en 30%

Gástrica: ayuno prolongado, comidas irritantes 60%

Intestinal 10%

LA SECRECIÓN PANCREÁTICA: tipos de células que hay en el páncreas: alfa (insulina,


glucagon), beta, gamma, células P.

Existen dos tipos de lugares para la secreción pancreática:

Acinos pancreáticos: secretan enzimas pancreáticas digestivas llamadas enzimas


proteolíticas o digestivas como la tripsina, que digieren carbohidratos, proteínas y
grasas. Los mas importantes son el alfa y beta.

Células epiteliales del conducto pancreático: constituido por células epiteliales.

La secreción pancreática es estimulada al igual que la secreción gástrica por tres


sustancias principales.

– Acetilcolina

338
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
– Colestisolina: estimula la secreción de los asinos pancreáticos, vaciamiento de la
vesícula biliar y la relajación del esfínter para digerir los alimentos que vienen del
estomago.
– Secretina: estimula la secreción del bicarbonato en el conducto pancreático que
neutraliza la acidez del quimo.

En tres fases: fase cefálica 20%, gástrica 10% y fase intestinal en porcentaje menor.

Función del páncreas:

– Digestión de los alimentos grasosos y proteínas


– Por la secreción de la insulina regula el metabolismo de la glucosa

SECRECIÓN BILIAR POR EL HÍGADO: el hígado secreta alrededor de 600-1200 ml de


bilis, la bilis es importante para cumplir dos funciones: la digestión y absorción de
alimentos grasos y estimula los productos del metabolismo o desechos de hígado.

SECRECIÓN INTESTINO DELGADO: encontramos 3 tipos de glándulas:

– Bruner: se encuentran en le duodeno la primera porción del I.D. secretan moco


alcalino abundante y bicarbonato para neutralizar el quimo.
– Liverpool: secretan jugos intestinales digestivos.
– Vellosidades intestinales: contienen enzimas para digerir algunas sustancias de la
alimentación

Intestino grueso: tiene la función de absorción de agua y formar heces liquidas,


semilíquidas pastosas y duras, secreta solo moco. Si hay irritación por alimento o alguna
sustancia en la mucosa no absorbe agua, electrolitos por tanto la persona tendrá diarrea.

5 DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN EN EL TUBO DIGESTIVO

TUBO DIGESTIVO SECRETA 3 SUSTANCIAS

1. enzimas digestivas
2. moco
3. hormonas

LAS GLANDULAS SECRETADAS EN EL TUBO DIGESTIVO

-glandulas de moco

- glándulas de Liverpool
339
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
- glándulas tubulares

- glándulas mixtas ( hígado y páncreas)

Mecanismos básicos de estímulos llamados estímulos de contacto.

-sistema nervioso simpático inhibe la secreción

-sistema nervioso parasimpático aumenta la secreción glandular

 parótida
 sub maxilar secreta la saliva
 sublingual

TIPOS DE SECRESION

SEROSA: contiene tialina, y la amilasa sirve para secretar almidon

MUCOSA: contiene musina y potasio  sirve para lubricar

ESOFAGO: secreta mucosa sirve para lubricar

ESTOMAGO: posee dos tipos de glándulas

1.- PILÓRICAS.- SECRETA

1.1. pepsinogeno
1.2. moco
1.3. Hormona gastrina

2.- OXINTRICAS.- producen

2.1. Ácido clorhídrico


2.2. pepsinogeno
2.3. Factor intrínseco: absorbe vitamina B12
2.4. Moco
2.4.1. Células mucosas del cuello
2.4.2. Células peptídicas del factor intrínseco
2.4.3. Células parietales

FACTORES DE SECRESION GASTRICA

-acetilcolina

340
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
-gastrina

-histamina

SECRESION GASTRICA PRODUCE 3 FASES

-Cefálica

-gástrica

-intestinal

6 METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO, LIPIDOS, PROTEINAS

LIBERACION DE ENERGIA DE LOS ALIMENTOS Y ENERGIA LIBRE

ENERGIA LIBRE: se llama energía de oxidación de los alimentos

EL TRIFOSFATO DE ADENOSINA ES LA MONENA DE CAMBIO DEL CUERPO:


trifosfato de adenosina (ATP), la oxidación de los hidratos de carbono, proteínas y
grasas se utiliza para transformar el di fosfato de adenosina (ADP).

TIPOS DE TRANSPORTE EN EL INTESTINO

- Transporte activo de las moléculas a través de las membranas celulares

-contracción de los músculos y ejecución del trabajo mecánico

ATP. : Presentes en el citolasma y en el núcleo

341
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
TRANSPORTE DE LA GLUCOSA A TRAVES DE LA MENBRANA CELULAR

Se debe transportarse a través de la membrana celular hasta el citoplasma, pasa la


glucosa pasa al interior de las células por el mecanismo de difusión facilitada.

 la insulina aumenta la difusión facilitada de la glucosa


 el glucógeno se almacena en el hígado y el musculo

METABOLISMO DE LIPIDOS.- se clasifica como lípidos

1.- la grasa neutra conocida como triglecéridos

2.-los fosfolípidos

3.- el colesterol

ESTRUCTURA QUIMICA BÁSICA DE LOS TRIGLICÉRIDOS

1.- ácido esteárico

2.- acido oleico

3.- acido palmítico

TRANSPORTE DE LOS LIPIDOS EN LOS LIQUIDOS CORPORALES

1. los ácidos grasos libres son transportados en la sangre unidos a la albumina


2. lipoproteínas: su función especial en el transporte del colesterol y de los
fosfolípidos

342
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
TIPOS DE LIPOPROTEINAS

1. Formación y función delas liproteinas.- consiste en transportar los componentes


lipídicos en la sangre
2. depósitos de grasa.-
2.1 tejido adiposo
2.2 las células grasas (adipositos) almacena trigléridos
2.3 lípidos hepáticos

FOSFOLÍPIDOS Y COLESTEROL

1.- fosfolípidos: son las lecitinas la cefalias, las esfingomielina.

-fosfolípidos son unos constituyentes importantes de las lipoproteínas de la sangre.

-la tromboplastina. necesaria para la coagulación

2.- colesterol.- el colesterol circula en las liproteinas del plasma se fabrica en el hígado

METABOLISMO DE LAS PROTEINAS

CATABOLISMO DE LAS PROTEINAS.- las células gastadas desgastadas se degradan


en aminoácidos.

ANABOLISMO DE PROTEINAS.- Consiste en la formación de uniones peptiicas entre


aminoácidos para producir nuevas proteínas.

7. EL HIGADO Y EL PANCREAS
COMO ORGANO DE
SECRESION MIXTA

EL HÍGADO es la glándula más


voluminosa del cuerpo y pesa alrededor
de 1,4 kg en el adulto promedio. De todos
los órganos, le sigue sólo a la piel en
tamaño. El hígado está por debajo del
diafragma y ocupa la mayor parte del
hipocondrio derecho y parte del

343
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
epigastrio, en la cavidad abdominopelviana.

HISTOLOGÍA DEL HÍGADO Y DE LA VESÍCULA BILIAR

1. Hepatocitos (héepatos-, hígado; y –kytos, cavidad). Los hepatocitos son las


principales células funcionales del hígado Y funciones metabólicas secretoras

CANALES BILIARES.- son pequeños conductos entre los hepatocitos que recogen las
la bilis

SINUSOIDES HEPATICOS.-

 lóbulos hepáticos
 lóbulos portal
 Acinos pancreáticos

CIRCULACION HEPATICA.-recibe sangre de dos fuentes

FUNCIONES DEL HIGADO Y DE LA VESICULA BILIAR

El principal pigmento biliar es la bilirrubina que se secreta en al bilis

la estercobilina da color característico color marrón

PANCREAS

Tiene secreción interna y secreción externa

SECRESION EXOCRINA

344
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
1.- ACINOS PANCREATICOS.-secreta jugo pancreático para digerir los
alimentos
2.- ISLOTES DE LAGERHANS.- secreta hacia el sistema circulatorio a través
de los vasos
SECRESION ENDOCRINA

1.- ISLOTES DE LANGERHANS.- compuesto de 4 tipos de células


1. células beta secreta insulina
2. células alfa secreta glucagón
3. células delta produce somastostatina
4. células pp secreta polipectidos pancreáticos

FUNCIONES DE LA INSULINA

 almacena la glucosa en higado y musculos estriados


 favorece a la sintesis de acidos grasos
 facilita las sintesis y deposito de proteinas

SUSTANCIAS QUE REGULA LA SECRESION DE LA INSULINA

 hiperinsulinemia
 hipoglicema

FUNCIONES DEL GLUCAGON

 hiperglusemia
 formacon de la insulina a partir del higado

REGULACION DE LA SECRESION DEL GLUCAGON

 FACTORES QUE AUMENTA LA SECRESION DEL GLUCAGON


 hipoglicemia
 aumento de arginina y alanina
 ayuno prolongado
 FACTORES QUE INHIBEN O DISMINUYEN LA SECRESION DEL GLUCAGON
 hiperglucemia
 hormona somastotatina
 hiperglicemia

345
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
DIABETES MELLITUS.- PRODUCE POCA INSULINA EN EL PANCREAS O NO HAY
INGRESOS A TRAVES DE LA MENBRANA

RESISTENCIA A LA INSULINA.-

 disminuye la secresion de la insulina


 dificultad o no ingreso de la insulina

DIABETES DE TIPO 1.- aparece en recien nacidos

DIABETES DE TIPO 2.- aparece en edad adulta

DIABETES DE EMBARAZO.-

1. DIABETES TIPO 1
2. DIABETES DE TIPO 2

FACTORES QUE INDUCEN A LA RESISTENCIA DE INSULINA

 obesidad
 exceso de corticoides
 exceso de hormonas de crecimiento
 embarazo
 poliquisticos ovarico
 tejido adiposo
 auto anticuerpos

8. EQUILIBRIO ENERGETICO: VITAMINAS Y MINERALES

METABOLISMO MINERAL: son sustancias naturales de la corteza terrestre


inorgánicas naturales de la corteza terrestre. los minerales en el cuerpo son el calcio,
fosforo y potasio azufre, sodio, cloruro el magnesio y el hierro , yoduro manganoso,
cobre cobalto, cinc. el exceso se excreta en la heces y en la orina

 CALCIO.- se encuentra en forma fosfato cálcico


 FOSFORO.- es el principal anión del líquido extracelular
 HIERRO.-
 YODO. El oligoelemento es el yodo
 CINC.- Es un componente deshidrogenasa láctica
 FLUOR.- produce efecto contra las caries

346
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
VITAMINAS: Son nutrientes orgánicos requeridos en pequeñas cantidades para
mantener el crecimiento y mantener el metabolismo normal.

sus funciones son conocidas son coenzimas vitamina K. que son producidas por bacterias
presentes en el tubo digestivo luego se reabsorben.

 vitamina A.- conocido como renitol la carencia de esta vitamina produce segera
nocturna y altera el crecimiento de las células epiteliales.
 VITAMINA B1.-tiamina
-carencia de esta vitamina produce lesiones en el sistema nervioso central
- la carencia de la tiamina provoca alteraciones gastrointestinales.

 NIACINA.- actua dentro el organismo como coenzima


 RIBOFLAVINA.-vitamina B2 es la union con la enzima ácido fosfórico para
formar dos coenzimas tisulares
 VITAMINA B12.-compuesto de la cobalina
- carencia de la vitamina B12 produce anemia perniciosa
 ACDO FOLICO.- el más importante dentro el organismo sea la síntesis e la purina
y timina
 PERIDOXINA VITAMINA B6.- Se encuentra en forma de fosfato deperidoxal
 VITAMINA D
 VITAMINA E
 VITAMINA K
9 TEMPERATURA Y CONTROL
TEMPORAL

1. LA TEMPERATURA CENTRAL.- Es
desde 36 hasta de 37,5 ºC ,
produciendo un exceso de de 38
hasta 40º C.
2. LA TEMPERATURA PERIFERICA
(CUTANEA)

347
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

LA TEMPERATURA CORPORAL SE REGULA POR EL EQUILIBRIO ENTRE


PRODUCCION Y LA PERDIDA DE CALOR

1. producción de calor.- denominado la tasa de producción tasa metabolica del


organismo
2. perdida de calor.- el calor producido se genera en órganos hígado cerebro corazón
y musculos esqueléticos .

Teniendo dos factores:

1. la rapidez con la que transporta el calor desde el organismo hacia la piel


2. la rapidez que seda la calor

FLUJO SANGUINEO DESDE EL CENTRO DEL ORGANISMO HACIA LA PIEL


TRASFIERE CALOR

La piel es un sistema radiador de calor

ASPECTOS FISICOS ELEMENTALES ACERCA DE LA PERDIA DE CALOR DESDE LA


SUPERFICIE CUTANEA

 radiación provoca perdida de calor en forma de radiaciones


 la perdida de calor por conducción se produce por contacto directo con un objeto
 la perdida de calor por convección procede del movimiento del aire
 efecto refrigerador del viento
 convección y conducción del viento
 evaporación

LA SUDORACION Y SU REGULACION POR EL SISTEMA NERVISO AUTONOMO

Las glándulas sudoríparas están inervadas por fibras nerviosas colinérgicas

 mecanismo de sudor de la secresión el sudor


 mecanismo de aclimatación del sudor al calor

REGULACION DE LA TEMPERATURA CORPORAL: IMPORTANCIA DEL HIPOTALAMO

La temperatura del cuerpo está regulado casi exclusivamente a través de centros


termorreguladores situados en el hipotálamo
348
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
10 TRANSTORNO GASTROINTESTINAL MÁS
COMUNES

 Cuadro clínico: náuseas, vómitos, diarrea,


estreñimiento, eructos, flatulencia, hematemesis,
melenas, ictericia. Alteraciones en el esófago
 Trastornos de la deglución: lesión de V, IX y X par
craneal. Megaesófago, acalasia, polio, miastenia.
 Trastornos del estómago: gastritis, ulceras
gástricas.
 Trastornos del intestino delgado: síndrome de la mala absorción
 Trastornos del intestino grueso: colitis, megacolon
 Trastornos salivales: parotiditis y enfermedades autoinmunes
 Trastornos del hígado y vesícula: hepatitis colecistitis y insuficiencia hepática.
 Trastornos del páncreas: pancreatitis y insuficiencia pancreática
 Trastornos ano rectales: proctitis, hemorroides, fisuras, fistulas y prolapso.

349
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIDAD 8

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSA: CENTRAL Y PERIFÉRICO Y


AUTONOMO

Conjuntos de estructuras morfológicas, especializados para: recibir estímulos


sensitivos por intermedio de recetores, procesar, analizar y almacenar la información y
responder a través de los efectores motores, como los músculos y las glándulas del
organismo.

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

1. Sistema nervioso central


- Encéfalo
 Cerebro
 Cerebelo
 Tronco encefálico: Mesencéfalo, Protuberancia, Bulbo raquídeo
- Medula espinal: cervical, dorsal o torácica, lumbar y sacra
2. Sistema nervioso periférico
- Somático
Nervios: Craneales 12, raquídeos 31
- Autónomo
 Simpático
 Parasimpático

ESTRUCTURA Y FUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO

División Anatómica: sistema nervioso de la vida de relación (voluntario):

 Sistema nervioso central; Actúa como centro de control y elaboración de


respuestas frente a estímulos del medio e interno.
 Sistema nervioso periférico; Está formado por receptores sensoriales y
nervios (sensitivos y motores) que actúan como líneas de comunicación hacia
y desde el sistema nervioso central.

División Funcional: sistema nervioso autónomo o de la vida vegetativa (involuntario):

1.- Receptiva o Aferente: sensitiva y sensorial.


350
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
2.- Procesadora, integradora y almacenadora de la información memoria).
3.- Efectora o eferente: motora (muscular y glandular).
La Neurona. – es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Las neuronas
son las células propias del tejido
nervioso, y su interrelación es
responsable de la producción y la
conducción del impulso nervioso. Las
neuronas se hallan acompañadas, por lo
general, de un conjunto de células,
denominadas gliales, y cumplen
diversas funciones: soporte físico y
protección, alimentación, etc. Las células gliales (como los astrocitos y los
oligodendrocitos) se denominan neuroglia, cuando están dentro del sistema nervioso
central (encéfalo y médula espinal), y células de Schwann, cuando se encuentran fuera
de él.

Las funciones que estas cumplen:

 Excitabilidad
 Conductibilidad
 Troficidad

La Neuroglia. – son las células de apoyo (sostén y nutrición)

FUNCIONES BASICAS DEL SISTEMA NERVIOSO: la Sensitiva, la Integradora y la


Motora.

– Sensitiva Sensorial: Es la que percibe los cambios (estímulos) internos y


externos con los receptores u órganos receptivos.

Los cambios incluyen una amplia gama de factores físicos como a luz, presión o
concentración de sustancias químicas disueltas.

– Integradora: Analiza la información sensitivo sensorial y toma las decisiones


sobre respuestas apropiadas. Se activa o modifica la información que está
almacenada y se recupera de la memoria.

– Motora: Provoca respuestas de músculos o glándulas.

El sistema nervioso puede estimular músculos y glándulas para que actúen o inhibirlos.

NIVELES DE FUNCIONAMIENTO
351
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
1. Nivel medular o periférico:
Controla: - Movimientos de la marcha
-Diferentes reflejos del cuerpo.
2. Nivel subcortical o encefálico inferior:

• Comprende: Tronco Encefálico, Tálamo e Hipotálamo, Cerebelo y Ganglios


basales

• Controla:

- Signos vitales

- Presión arterial

- Respiración

-Equilibrio corporal

- Reflejos de la alimentación

-Patrones emocionales

3.- Nivel Cortical o Encefálico Superior:

• Comprende: La Corteza Cerebral


• Controla:

- Actividades conscientes

- Activ. Intelectuales, Psíquicas y Memoria

- Pensamiento y Razonamiento

REQUERIMIENTOS METABOLICOS DEL CEREBRO

 Representa el 2 % del peso corporal


 Recibe el 15 % del gasto cardiaco
 El flujo S. es de 50 a 65 ml x cada 100 gr de tejido.
 Consume el 20 % de oxigeno
 Su principal fuente de energía es la glucosa y el 02
 La capacidad anaeróbica encefálica es limitada

Irrigación del sistema nervioso central


Tienen capital importancia ya que la neurona y la glía para su óptico
funcionamiento requiere el aporte continuo del oxígeno y glucosa.

352
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La irrigación arterial del encéfalo está dada por las carótidas internas (con sus ramas
colaterales denominada cerebrales anteriores cerebrales medias o silviana comunicante
posterior coroidea) y Las vertebrales forman el tronco basilar: ambos grupos carotideo
y vertebrobasilar se anastomosan formando el poligo arterial de Willys.
Las irrigaciones para medula espinal esta proporcionado por las arterias espinales
anteriores y posteriores que se anastomosan entre si formando la red corona peri
medular

Meninges
Son envolturas o membranas fibrosas que recubren el
sistema nervioso central (encéfalo y medula espinal),
cuya función es protección y sostén a esas estructuras
que están dentro el cráneo (encéfalo) y columna
vertebral (medula espinal).
División o Capas de la Meninges: Son tres capas o
membranas
 Duramadre, que a nivel encefálico tapiza por su
superficie externa la cavidad ósea craneal su superficie interna desprende una serie
de prolongaciones o tabiques que se interponen entre algunos segmentas del
encéfalo.
 La Aracnoides, membrana a vascular, se halla unida a la piamadre por trabéculas
conjuntivas formando con ella el espacio subaracnoideo (que forma las cisternas
magna y basal y los conductos subaracnoideos), lleno de líquido cefalorraquídeo.
 La piamadre, membrana vascular, nutricia, en íntima relación con el encéfalo v la
médula espinal, forma las telas v plexos coroideos donde se filtra el líquido
cefalorraquídeo a nivel craneal; en la región de la médula espinal emite prolongaciones
denominadas ligamentos dentados que son elementos de fijación para esta porción
del sistema nervioso central.

Líquido Cefalorraquídeo. -Es un líquido i coloro y transparente (cristal de roca),


se encuentra en el espacio subaracnoideo y los ventrículos cerebrales.
Formación: Plexos coroideos ventric. y espacio subaracn. (500 ml x día)
Función: Amortiguador del SNC
Volumen: 140 ml
Composición: Similar al plasma sanguíneo
Presión IC: 12 cm de Agua Agujero de monro
Acueducto de Silvio
Circulación: En espacio subaracnoideo y los ventrículos: Agujero de magendie
Absorción: Vellosidades o granulaciones aracnoideas Forámenes de lushka

RECEPTORES
353
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Son órganos o estructuras periféricas neuroepiteliales, que tienen la capacidad de
recibir o captar estímulos del mundo exterior (mecánicos, químicos, térmicos, acústicos,
luminosos, etc.) y lo convierten en un impulso nervioso, a través de las prolongaciones
mediante potencial de acción.
Los receptores traducen un estímulo fisicoquímico en un impulso nervioso.
Variedades: Receptores de Excitación: por apertura de canales de sodio
Receptores de Inhibición: por apertura de canales de cloro.
Clasificación de Receptores Sensitivosensoriales:
 Mecanorreceptores
 Termorreceptores
 Nocirreceptores
 Fotorreceptores (EM)
 Quimiorreceptores
VÍAS NERVIOSAS
Son vías de conducción de los estímulos nerviosos, trayecto que sigue un impulso nervioso
(sensitivo o motor) destinado a producir un determinado acto o efecto
Vías Aferentes o Ascendentes o Centrípetas: Sensitivo sensoriales
- Sensitivos: Superficiales o exteroceptivas (táctil y termoalgesica)
Profundas o propioceptivas (consciente o inconsciente)
- Sensoriales: Olfatorias, gustativas, ópticas y auditivas
Vías Eferentes o Descendentes o Centrifugas: Motoras
- Piramidales: Cortico nuclear y cortico espinal

- Extra piramidales: Primarias y secundarias

SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES

Son puntos de contacto funcional entre dos neuronas (comunicación neuronal) para la
transmisión de la información (transmisión sináptica), entre una célula presinaptica y
otra postsinaptica (nerviosa, muscular o glandular)

Tipos de Sinapsis

 Sinapsis Química: Con Neurotransmisor (vesículas y calcio)

 Sinapsis Eléctrica: Con Uniones en hendidura (canal iónico)

354
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Proceso de la Sinapsis Química

1. Propagación del PA en la neurona presinaptica


2. Entrada de calcio
3. Liberación del NT por exocitosis
4. Unión del NT al receptor postsinaptico
5. Apertura de canales iónico específicos en la
membrana postsinaptica
6. Potencial de acción postsinaptico

LOS NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas que permiten el paso de información por medio de la sinapsis.
Se encuentra localizados en las vesículas de las terminales pre sinápticas.

Una biomolécula (neuromediador o segundo mensajero) que permite la transmisión de


información de una neurona (célula presinaptica) a otra (célula postsinaptica) mediante
la sinapsis.

Existen dos tipos de neurotransmisores:

1. Neurotransmisores excitatorios: activan la neurona entre ellos el glutamato,


dopamina, noradrenalina, adrenalina, sustancia P, ATP, serotonina, acetilcolina.
2. Neurotransmisores inhibidores: diforfina, glicina, oxido notrico, somatostamina,
endorfina, retonina, ecetilcolina.

355
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Por su Tiempo de Acción

De acción Rápida:
Acetilcolina Dopamina
Adrenalina Noradrenalina
Histamina Serotonina
GABA Glicina
Glutamato Aspartato
Óxido nítrico

De Acción Prolongada:
Hipotalámicas
Hipofisarias
Encefálicos

Intestinales , etc.

Clasificación Farmacológica

Colinérgicas: Acetilcoliona

Adrenérgicos (catecolaminas): Adrenalina Noradrenalina


Dopamina Serotonina
Histamina Melatonina

Aminoacidergicos: GABA Glicina Glutamato


Taurina Aspartato
Peptidermicos: Encefalina Enformina Vasopresina
Neurotensina Oxitótica Somatostamina

Radicales libres: Óxido nítrico Monóxido de carbono


ATP Acido araquidónico

EFECTORES

Son órganos terminales del sistema nerviosos, distribuidos en todo el cuerpo, que
responden a estímulos destinados a efectuar una respuesta:

Contracción muscular y/o secreción glandular

Las respuestas de los sistemas efectores están bajo el control ultimo del SNC que
actúa de forma muy estrecha y en coordinación con el sistema endocrino, cuando nos
referimos a estos 2 sistemas de forma conjunta se denomina sistema neuroendocrino.

356
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Tipos de efectores

Hay diversos tipos de órganos efectores encargados de configurar diversos tipos de


respuestas, son principalmente las glándulas y los musculos, que se corresponden
respectivamente con los 2 tipos de acciones: la secreción glandular y la contracción
muscular.

División de sistema nervioso fisiológico o funcional y anatómico

Anatómico:

 Sistema nervioso periférico


 Sistema nervioso central:

Sistema nervioso central: se divide en dos regiones

 Encéfalo alojándose en el cráneo


 Medula espinal ubicado en el conducto raquídeo

Encéfalo.- El encéfalo se encuentra en la cavidad craneal. Dentro de él se encuentran


los centros nerviosos superiores responsables de coordinar los sistemas sensitivos y
motores del cuerpo.

Todo lo que está dentro en el cráneo y se divide en tres porciones cerebro, cerebelo y
tronco.

357
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Telencéfalo
Cerebro se divide en dos  Diencefalo

 Paliocerebelo
Cerebelo se dividen tres  Arquicerebelo
 Neocerebelo
 Mesencéfalo
Tronco encefálico se divide en tres  Protuberancia
 Bulbo raquídeo

Medula espinal.- todo lo que esta del agujero occipital para abajo, la médula espinal es
un haz tubular, delgado y largo de tejido nervioso y células de apoyo que van desde el
bulbo raquídeo en el tronco cerebral hasta la región lumbar de la columna vertebral.

La médula espinal ocupa en el conducto vertebral el espacio subdural limitado Entre ella
y la meninge externa o duramadre por fuera de las meninges se halla es espacio
extradural, los medios de unión más importante que sujeta la medula espinal son los
ligamentos dentados (dependientes de la piamadre, que es la meninge interna).

La medula espinal se describe una cara anterior y una posteríos y dos laterales.
Internamente está constituido por sustancia gris distribuido a cada lado de la línea
media en las astras anteriores, medios y posteriores; esta sustancia gris está formado
por cuerpos neuronales. La sustancia blanca de la medulas espinal formado por fibras
nerviosas en vueltas en mielina.

Sistema nervioso periférico: Dos porciones

 Pares craneales
 Pares raquídeos

Pareas craneales

Son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la
base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo
con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos) y
sales de la cavidad craneal.

358
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Nombre de Función
pares craneales

Nervio olfatorio Transmite los impulsos olfativos


(I)
Nervio óptico Transmite información visual al cerebro
(II)
Nervio Inerva los músculos: elevador del párpado superior, recto
Oculomotor superior, recto medial, recto inferior y oblicuo inferior, los cuales
(III) en forma colectiva realizan la mayoría de movimientos oculares;
también inerva el esfínter de la pupila
Inerva por el segundo egundel músculo oblicuo superior, el cual
Nervio tróclea deprime, rota lateralmente (alrededor del eje óptico) y rota
(IV) internamente el globo ocular
Nervio trigémino Percibe información sensitiva de la cara e inerva los músculos de
(V) la masticación (masetero y temporal)
Nervio Inerva el músculo recto lateral, el cual abduce el globo ocular
abducente (VI)

359
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Nervio Lleva inervación motora a los músculos encargados de la expresión
intermedio o facial, vientre posterior del músculo digástrico y el estapedio,
facial (VII) recibe los impulsos gustativos de los dos tercios anteriores de la
lengua y proporciona inervación secreto-motora a las salivales (a
excepción de la parótida) y la glándula lagrimal
Nervio Percepción de sonidos, rotación y gravedad (esencial para el
vestibulococlear equilibrio y movimiento). La rama vestibular lleva impulsos para
(VIII) coordinar el equilibrio y el brazo coclear lleva impulsos auditivos
Nervio Recibe los impulsos gustativos del tercio posterior de la lengua,
glosofaríngeo proporciona inervación secreto-motora a la glándula parótida e
(IX) inervación motora al músculo estilofaríngeo y al músculo
estilogloso. También retransmite alguna información al cerebro
desde las tonsilas palatinas. Esta se dirige al tálamo opuesto y
algunos núcleos del hipotálamo
Nervio vago(X) Proporciona inervación a la mayoría de los músculos laríngeos y a
todos los músculos faríngeos, excepto al estilofaríngeo (inervado
por el glosofaríngeo); lleva fibras parasimpáticas a las
proximidades de todas las vísceras abdominales ubicadas por
encima de la flexura esplénica; y recibe el sentido del gusto
proveniente de la epiglotis. Controla los músculos que ayudan a
articular sonidos en el paladar blando. Los síntomas del daño
generan disfagia, insuficiencia velofaríngea
Controla los músculos esternocleidomastoideo y el trapecio, se
Nervio accesorio superpone con funciones del vago. Los síntomas de daño incluyen
o espinal (XI) incapacidad para encoger los hombros y debilidad para los
movimientos cefálicos
Nervio hipo gloso Proporciona inervación motora a los músculos de la lengua (excepto
(XII) al músculo palatogloso, el cual es inervado por el nervio vago y al
músculo estilogloso que es inervado por el nervio glosofaríngeo) y
otros músculos linguales. Importante en la deglución (formación
del bolo) y la articulación de sonidos

360
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Pares Raquídeos

Son pares que nacen a cada lado a través de los agujeros de conjunción del la columna
vertebral:

Son 31 pares, se originan en los segmentos de la médula espinal donde se conectan


mediante dos raíces; una raíz anterior (motora) y una raíz posterior (sensitiva).

 8 pares de nervios raquídeos cervicales (C1-C8)


 12 pares de nervios raquídeos torácicos (T1-T12)
 5 pares de nervios raquídeos lumbares (L1-L5)
 5 pares de nervios raquídeos sacros (S1-S5)
 1 par de nervios raquídeos coccígeos (Co)

Irrigación del sistema nervioso central

Tienen capital importancia ya que la neurona y la glía para su óptico funcionamiento


requiere el aporte continuo del oxígeno y glucosa.

La irrigación arterial del encéfalo está dado por las carótidas internas (con sus ramas
colaterales denominada cerebrales anteriores cerebrales medias o silviana comunicante
posterior coroidea) y Las vertebrales forman el tronco basilar: ambos grupos carotideo
y vertebrobasilar se anastomosan formando el poligo arterial de Willys.

Las irrigaciones para medula espinal esta proporcionado por las arterias espinales
anteriores y posteriores que se anastomosan entre si formando lsa red corona
perimedular

Meninges

Son envolturas que rodean el sistema nervioso central; se consideran tres:

 Duramadre, que a nivel encefálico tapiza por su superficie externa la cavidad ósea
craneal su superficie interna desprende una serie de prolongaciones o tabiques
que se interponen entre algunos segmentas del encéfalo.
 La Aracnoides, membrana a vascular, se halla unida a la piamadre por trabéculas
conjuntivas formando con ella el espacio subaracnoideo (que forma las cisternas
magna y basal y los conductos subaracnoideos), lleno de líquido cefalorraquídeo.

361
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 La piamadre, membrana vascular, nutricia, en íntima relación con el encéfalo v la
médula espinal, forma las telas v plexos coroideos donde se filtra el líquido
cefalorraquídeo a nivel craneal; en la región de la médula espinal emite
prolongaciones denominadas ligamentos dentados que son elementos de fijación
para esta porción del sistema nervioso central.

Fisiológica o funcional:
Se divide en dos porciones:

 Sistema nervioso neurovegetativo


 Sistema nervioso de relación o somático

Sistema nervioso neo vegetativo o autónomo

El sistema autónomo se ocupa de los órganos viscerales, como el corazón, el estómago,


la glándula y los intestinos. Regula sistemas que son llevados a cabo de forma
inconsciente para mantener nuestro cuerpo, como la respiración, la digestión
(peristalsis) y la regulación de los latidos del corazón.

La función principal del SNA es mantener el equilibrio del medio interno, la homeostasis,
y controlar las funciones involuntarias.

Está compuesto por dos grandes sistemas:

 El sistema nervioso simpático (aumenta la presión arterial)

362
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 El sistema nervioso parasimpático (disminuye, frena)

Sistema nervios simpático

El sistema nervioso simpático prepara el cuerpo para situaciones que requieren estado
de alerta o fuerza, como situaciones que despiertan temor, ira, emoción o vergüenza
situaciones de lucha o huida. Estimula los músculos cardíacos para aumentar la
frecuencia cardíaca, dilata los bronquios de los pulmones y causa la dilatación de los
vasos sanguíneos que irrigan el corazón y los músculos esqueléticos.

Sistema nervioso para simpático

Ayuda a mantener las funciones normales del cuerpo y a conservar los recursos físicos
y la energía.

Sistema nervioso de relación o somático (voluntario)

El sistema somático se compone de dos tipos diferentes de neuronas, que también se


llaman células nerviosas:

363
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Neuronas sensoriales, también conocidas como neuronas aferentes, que son las
responsables de llevar la información de los nervios al sistema nervioso central.
 Neuronas motoras, también conocidas como neuronas eferentes, que son las
responsables de llevar la información del cerebro y la médula espinal hacia las
fibras musculares de todo el cuerpo.

Principales sistemas sensoriales:

 El olfato: es el órgano encargado de detectar y procesar los olores


 La vista: capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de la luz
que alcanzan el ojo
 El Gusto: se encuentra en la lengua
 El Oído: capacidad de oír
 El tacto: permite a los organismo percibir cualidades de los objetivos y medios
como la presión, temperatura aspereza, o suavidad

La parte sensitiva del cuerpo tiene tres componentes

 Mecanoreceptor: captan efectos mecánicos, como los receptores del tacto de la


piel y oído. son varios:
 Las terminaciones nerviosas
 Los corpúsculos de meissner
 Órganos terminales del pelo
 Los corpúsculos de ruffini
 Los corpúsculos de pacini

Son las que hacen la recepción de la sensibilidad somática del cuerpo.

 Termoreceptor: captan temperatura (piel)


 Receptores de dolor
 Receptores de calor
 Receptores de frio
 Nociceptores: detectan sensaciones de dolor
 Quimioreceptores

El dolor se clasifica de acuerdo a su capacidad de acción en dos:

364
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Dolor rápido: dura menos de 01 segundo es producido por los estímulos mecánicos
y térmicos.
 Dolor lento: es producido por estímulos químicos a través de neurotransmisores

Gracias a diferentes tipos de estímulo que tiene el organismo

Funciones específica del sistema nervios en general

 Perceptivas
 Integradora
 Efectora de acción o de respuesta
 Almacenamiento

Perceptivas o aferentes.- A través de receptores sensitivos y sensoriales

Integradora de asociación.- funciones integradoras superiores de la parte centras;


asocia, integra discrimina, etc.

Efectora de acción o de respuesta.- de vías o axones, aferentes que emiten, se


llama motoras a través de respuestas motoras

Pueden ser ganglios o músculos

Células unidades funciónelas

Neuronas

1. Célula nerviosa de gran actividad metabólica


2. Presenta:
 Prolongaciones Citoplasmáticas: Dendritas
 Cuerpo celular
 Prolongación cilindroaxil: Axón
 Axolema: Membrana que envuelve al axón.
 Nodos de ranvier
3. Clasificación:

a. Según prolongaciones: uni, bi, multipolares

Funciones de las neuronas: son tres

 Excitabilidad
 Conductibilidad

365
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Trofisidad

Tipos de neurona

 Neuronas aferentes (sensitiva o sensorial)


 Neuronas motoras eferentes

Células de sostén:

En SNC: Son las células gliales proporcionar soporte estructural y metabólico a las
neuronas.

En SNP: Son Células de Schawnn forma un único segmento de mielina para un único axón

Neuroglia son de sostén y nutrición

• Tejido conectivo que es el sostén de las neuronas

• Conecta las partes de la neurona con capilares

• Clasificación:

o Macroglia:

 Astrocitos: con pies, nutrición, sostén y protección.

o Microglia.- Células pequeñas, macrófagos,

o Células ependimarias, revisten los ventrículos

• Barrera hematoencefalica.- Podocitos de la macroglia, protege al SNC de


sustancias lesivas

Las células de Schawnn: hacen las mismas funciones que las diferentes células gliales
del SNC. Estas funciones son las siguientes:

 Como los astrocitos, se sitúan entre las neuronas.


 Como la microglia, fagocitan los restos en el caso de una lesión en los nervios
periféricos.
 Como los oligodendrocitos, una de las principales funciones de las células de
Schawnn es formar la mielina alrededor de los axones del SNP. Cada célula de
Schawnn forma un único segmento de mielina para un único axón.

Organización del sistema nerviosa

366
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Vías nerviosas: se denomina vía nerviosa al trayecto que siguen los impulsos nerviosos
desde sus orígenes hasta llegar a centros nerviosos o efectores. La más sencillas de las
vías tienen dos neuronas:

 Neurona Aferentes
 Neurona Eferentes

Aferentes o ascendentes: lleva impulsos a estructuras profundas del SNC son las
sensoriales y sensitivas.

Las sensitivas: son vías superficiales o profundas:

 Sensitivas Superficiales: exterorreceptores


 Sensitivas profundas: propiorreceptivas

Las sensoriales: son percepciones de imágenes, visuales, auditivas, gustativas, que no se


puede tocar, ni verlo, solo se puede percibir.

Eferentes: conduce impulsos motoras desde el SNC a fibras musculares o glándulas


(eferente) de situaciones periféricas. Especializados de producir un efecto destinados
a efectuar una acción a través músculos lisos, cardiacos y glándulas produciendo
secreción. Son órganos que responde a un a un estímulo a través de neurotransmisión,
los más importantes

 Adrenalina
 Noradrenalina
 Serotonina
 Dopamina
 acetilcolina
 aminoácidos

Arco reflejo: Los cuerpos neuronales se encuentran en el SNC,

Impulsos Nerviosos.- El potencial de acción, -70mvolt. (Potencial de reposo), potencial


de acción.

367
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Se origina como respuesta a estímulos eléctricos, químicos, térmicos o mecánicos.

Sináptica:

 Membrana presinaptica
 Membrana postsinaptica
 Hendidura Sinaptica

Tipos

Axodendritica, axosomatica,
axoaxonica

Funciones:

Hiperpolariza o Despolariza

Neurotransmisores: Ach y GABA}

Unión neuromuscular

Puntos de contactos o sinapsis:

 Eléctricos
 Químicos

Sinapsis eléctricas: no tienen neurotransmisores, realizan la sinapsis a través de la


despolarización directa.

Sinapsis químicos: tiene neurotransmisores:

 Acetilcolina
 Adrenalina
 Noradrenalina
 Aminoácidos :
 Glicina
 Glutamato
 Aspartato
 Gaba gama

Niveles del funcionamiento del SN

Estén tres niveles:

 Nivel medular

368
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Nivel subcortical o interior
 Nivel cortical o superior

Desde el punto fisiológico cumple las siguientes funciones

 Nivel medular: controla la marcha y los reflejos


 Nivel subcortical o interior: controla la actividad inconsciente, es decir contrala
la actividad cardio vascular, respiratoria, presión arterial, frecuencia cardiaca y
el equilibrio
 Nivel cortical o superior: contrala la actividad consciente, intelectual, actividades
superiores, psíquicos y a la memoria

Flujo sanguíneo cerebral

Es de 50-65 ml de sangre, es flujo de sangre que pasa por cada 100 gr te tejido
cerebral, es decir 750- 900ml se requiere para encéfalo esto representa al 15 % del
gasto cardiaco en un minuto.

Regulación del flujo de sangre cerebral:

 Por factores metabólicas: CO2, ion, H+ y concentración de O2


 Por factores nerviosos : presión arterial, SN simpático

Liquido cefalorraquídeo

• Amortiguador hidráulico de impactos que sufre el sistema nervioso central

• Ocupa los espacios subaracnoideos

• Es transparente e incoloro

• Baja concentración de proteínas e linfocitos

• Se filtra en los plexos coroideos se reabsorbe en las vellosidades aracnoideas.

• Cantidad aproximada es de 80 a 150 ml

• Se renueva 3 veces en 24 horas

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

Se entiende por “sentidos” las funciones mediante las cuales el hombre recibe las
impresiones de los objetos exteriores por intermediode los órganos de relación.

Para recibir estímulos externos, el sistema nervioso cuenta con receptores sensoriales
denominados exteroceptores.
369
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Las sensaciones que producen se denominan exteroceptivas.

Se entiende, por sensación a la imagen o representación cociente de estímulo.

Los receptores están localizados en los órganos de los sentidos: en la piel para la
sensibilidad táctil y termolgesia,en la boca para el gusto, en las fosas nasales para el
olfato, en los ojos para la visión y en los oídos para la audición.

El impulso nervioso producido por un estímulo, es conducido al cerebro por el sistema


nervioso parasimpático, Qué es el encargado de establecer la relación del individuo con
el medio dónde es elaborado en los centros y transformado en sensación táctil, térmica,
dolorosa, gustativa, olfativa, visual y auditiva.

Las funciones sensoriales se realizan en:

1. Recepción
2. Transmisión
3. Percepción

Los estímulos necesitan una determinada intensidad para ser captados por los
receptores, esta intensidad mínima se llama umbral de excitación.Además, para que
actúen con eficacia deben ser específicos, por ejemplo: el ojo es estimulado por la luz y
el oído por el sonido.

De acuerdo con la Naturaleza del estímulo los receptores pueden ser:


químicos(quimiorreceptores), mecánicos (mecareceptores) o luminosos
(fotoreceptores).

Los quimiorreceptores son los que captan estímulos como las sustancias alimenticias y
los olores.Los mecareceptores son los que captan estímulos mecánicos como roces,
presión, dolor, temperatura y sonido los fotoreceptores son sensibles a la luz y se
localiza en los ojos.

 Quimiorreceptores =Los receptores del olfato y del gusto son quimiorreceptores


estimulados por moléculas disueltas en el moco del interior de la nariz, y la saliva
en la boca. Los estímulos nacen de fuentes externas, por lo que se han clasificado
como exteroceptores a tales estructuras
 Mecareceptores =Son un grupo de receptores sensitivos que se localizan en toda
la piel y con abundancia en el oído. Y es debido a su amplia ubicación que participan

370
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
tanto en el proceso de la audición como en recibir las señales táctiles y de presión
cutánea.
 Fotoreceptores=Los fotorreceptores son neuronas especializadas sensibles a la
luz, localizadas en la retina externa de los vertebrados. Los conos y bastones son
unas de las células más especializadas y complejas de nuestro cuerpo. Realizan la
conversión de la luz en impulsos nerviosos que el cerebro transforma en imágenes

1. LA VISTA

El ojo Es el órgano de la visión en los seres


humanos y en los animales. Los ojos de las
diferentes especies varían desde las
estructuras más simples, capaces de
diferenciar sólo entre la luz y la oscuridad,
hasta los órganos más complejos que
presentan los seres humanos y otros
mamíferos, que pueden distinguir
variaciones muy pequeñas de forma, color,
luminosidad y distancia. En realidad, el
órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del ojo es traducir
las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo de impulsos
nerviosos que se transmiten al cerebro.

EL OJO HUMANO ANATOMÍA

El ojo en su conjunto, llamado globo ocular, es una estructura esférica de


aproximadamente 2,5 cm de diámetro con un marcado abombamiento sobre su
superficie delantera. Este globo ocular consta de tres paredes o capas: la externa o
esclerótica, la media o vascular y la interna o nerviosa.

371
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
EXTERNA O ESCLERÓTICA: es una cubierta fibrosa que tiene función protectora,
se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente y constituye la parte

blanca del ojo.

 La córnea es un tejido transparente en la parte anterior del ojo, que transmite


la luz a la lente de la retina. Se compone de cinco capas (epitelio, la membrana
de Bowman, estoma, la membrana de Descemet, endotelio), no está
vascularizada l(o que explica que no hay sangre), pero está muy inervada. Ella
se alimenta continuamente por las lágrimas y el humor acuoso.
 El humor acuoso es un líquido transparente que proporciona nutrientes para la
córnea y el cristalino. Su función es mantener la presión intraocular y la forma
del globo ocular.

MEDIA O ÚVEA: constituida por la coroides, el cuerpo ciliar y el iris.

 La coroides es un tejido del globo ocular, muy vascularizado, Qué es la membrana


de la madre del ojo de coloración obscura cuya función es de evitar el rebote de
la luz dentro del ojo.
 El cuerpo ciliar formato por los procesos ciliares que secretan humor acuoso y
por el músculo ciliar que modifica la curvatura del cristalino. Desempeñan un papel
fundamental en la secreción del humor acuoso y acomodación de la visión.
 Al iris se encuentra por detrás de la córnea y posee una abertura llamada pupila.
Se forma la parte coloreada del ojo cuyo color depende del espesor laminar del
372
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
epitelio del ojo. El Iris controla el diámetro de la pupila para regular la intensidad
luminosa que recibe el ojo. Detrás del Iris haya una estructura transparente y
flexible llamada cristalino, al variar su curvatura por la acción del músculo ciliar,
el cristalino enfoca las imágenes en la retina a diferentes distancias. La
contracción o dilatación del Iris es un reflejo fisiológico de adaptación a la luz.
Si la luz es fuerte, la pupila es pequeña (miosis) si la luz es baja pupila se hace
grande con el fín de captar el máximo de luz (midriasis).

INTERNA O NERVIOSA: se encuentra en la parte posterior del ojo y está constituida


por la retina.

 La retinaes una membrana delgada que cubre una gran parte de la superficie
interna del globo ocular. Sensible a la luz, que se compone de los fotorreceptores
(conos y bastones) y las neuronas que transmiten señales eléctricas al cerebro.
Situada detrás de la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo,
llamada mácula lútea; en su centro se encuentra la fóvea central, la zona del ojo
con mayor agudeza visual. La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de células
con forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran celular
con forma de bastones. Según nos alejamos del área sensible,las células con forma
de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina sólo
existen las células con forma de bastones. Se vasculariza la arteria y la vena
central de la retina.
 El nervio óptico, segundo nervio craneal (par craneal II), entra en el globo ocular
por debajo y algo inclinado hacia el lado interno de la fóvea central, originando en
la retina una pequeña mancha redondeada llamada disco óptico. Esta estructura
forma el punto ciego del ojo, ya que carece de células sensibles a la luz. Se utiliza
para enviar la información visual desde la retina hasta el cerebro.
 El globo ocular posee espacios llamados cámaras, que son 3:

CAMARA ANTERIOR: es la zona comprendida entre la córnea y el Iris y contiene


un líquido llamado humor acuoso.

CAMARA POSTERIOR: también tiene humor acuoso y es la zona comprendida entre


el Iris y el cristalino; es donde están los procesos ciliares.

CÁMARA VITREA: es la zona entre el cristalino y la retina, está llena de un gel


transparente llamado humor vítreo.

373
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 El ojo es el órgano principal del sistema visual, que capta las imágenes vistas y los
convierte en señal eléctrica al nervio óptico.
 Esta señal se “traduce” por el cerebro, la corteza visual, que nos envían laimagen
procesada y permite la interpretación de nuestro entorno.

ESTRUCTURA DE LA RETINA

 La retina es una capa delgada y parcialmente transparente, está en contacto con


la cara interna de la coroides y con el humor vítreo. En su superficie Se pueden
observar diversas estructuras.
 Papila, o disco óptico: la papila es el punto donde el nervio óptico entra en el
globo ocular, atravesando la membrana esclerótica, la coroides y finalmente la
retina.Qué es un disco rosado que se encuentra en la parte posterior del globo
ocular y está situado unos 3 milímetros medialmente al polo posterior del ojo.
Tiene unas dimensiones de 2 x 1,5 mm. En la papila no existen fotorreceptores
coma por lo que se llama punto ciego.
 Fóvea: está situada a unos 2,5 mm o 17 grados del borde temporal de la papila
óptica, donde la superficie de la retina está deprimida y es un poco profunda.
Presenta un mayor número de células ganglionares, con una distribución más
regular y precisa de los elementos estructurales, posee sólo conos. Los vasos
sanguíneos rodean a la fóvea por arriba y por abajo, mientras que dentro de ellas
sólo existen pequeños capilares. En el mismo centro de la fóvea, en un área de
unos 0,5 mm de diámetro, no existen capilares para aumentar al máximo la
transparencia de la retina.
 Ora serrata: es el límite anterior de la retina. Existe una ora serrata nasal o
medial y una hora serrata lateral o temporal.
También puede dividirse macroscópicamente en dos zonas:
Área central de la retina:Es la porción de la retina que rodea a la fóvea Y dónde se
produce la mayor fotorrecepción. La fóvea y la pequeña área que la rodea contiene un
pigmento amarillo y por eso se llama mácula lútea.

Área periférica de la retina: esta zona tiene menos capacidad de fotorrecepción, por
poseer menor número de conos y bastones.

374
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LA RETINA

La retina contiene 10 capas paralelas que son, comenzando por la zona más superficial,
hasta la más interna:

1. Epitelio pigmentario: Es la capa más externa de la retina. Está formada por


células cúbicas que no son neuronas y poseen gránulos de melanina que le dan una
pigmentación característica.
2. Capa de la células fotorreceptoras: está formada por los segmentos más
externos de los conos y los bastones.
3. Capa limitante externa: no es una membrana, sino uniones intercelulares del tipo
zónula adherentes entre las células fotorreceptoras y las células de Müller.
4. Capa nuclear o granular externa:está formada por los núcleos celulares de las
células fotorreceptoras.
5. Capa plexiforme externa: es la región de conexión sináptica entre células
fotorreceptoras y las células bipolares.
6. Capa nuclear o granular interna: está formada por los núcleos celulares de las
células bipolares, las células horizontales y las células amacrinas.
7. Capa plexiforme interna: es la región de conexión sináptica entre células
bipolares amacrinas y ganglionares.
8. Capa de las célula ganglionares: está formada por los núcleos de las células
ganglionares.
9. Capa de fibras del nervio óptico: está formada por los axones de células
ganglionares qué forma el nervio óptico.

375
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
10. Capalimitante interna: separa la retina del humor.

Sin embargo Las observaciones con aparatos electrónicos permiten ver que las capas
de la retina corresponden a las diferentes partes de los siguientes tres tipos de
células:

Células pigmentadas: se trata de una capa de células cúbicas que contienen melanina
y se encargan del metabolismo de los fotorreceptores concretamente absorben el
exceso de luz y evita el efecto de su reflejo, renuevan los fotopigmentos y fagocitan
los discos de los fotorreceptores que deben ser recambiados a una alta velocidad.

Células neuronales: que convierten la energía luminosa en impulsos nerviosos y los


transportan hacia el cerebro, son las siguientes:

 Conos
 Bastones
 Células Bipolares
 Células Amacrinas
 Células Horizontales
 Células Ganglionares
 Células del sostén: son el soporte de la estructura retiniana, incluyen atrocitos
y células de Müller.

ESTRUCTURAS PROTECTORAS

Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en su


protección.Las más importantes son:

 Los parpados superior e inferior. Estos son pliegues de piel y tejido glandular qué
pueden cerrarse gracias a unos músculos y forman sobre el ojo una cubierta
protectora contra un exceso de luz o una lesión en mecánica.
 Las pestañas, pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados, actúan como
una pantalla para mantener las partículas y los insectos fuera de los ojos cuando
están abiertos. Detrás de los párpados y adosada al globo ocular se encuentra la
conjuntiva, una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la zona de la
esclerótica visible.
 Glándula o carencia lagrimal, situada en su esquina exterior. Estás glándulas
segregan un líquido salino que lubrica la parte delantera del ojo cuando los

376
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
párpados están cerrados y limpia su superficie de las pequeñas partículas de polvo
o cualquier otro cuerpo extraño.
En general, el parpadeo en el ojo humano es un acto reflejo que se produce más o
menos cada 6 segundos; pero si el polvo alcanza su superficie y no se elimina por
lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se produce mayor cantidad
de lágrimas. En los bordes de los párpados se encuentran las glándulas de
Meibomio que tienen un tamaño pequeño y producen una secreción sebácea que
lubrica los párpados y las pestañas.
 Lascejas, localizadas sobre los ojos, también tiene una función protectora,
absorben o desvía en sudor o la lluvia y evitan que la humedad se introduzca en
ellos.
 Las cuencas hundidas en el cráneo en las que se asientan los ojos se llaman
órbitas oculares; sus partes óseos, junto al hueso frontal y a los pómulos,
protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas producidas por golpes o
choques.

FUNCIONAMIENTO DEL OJO

En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas.
La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca
y la retina se corresponde con la película sensible a la luz.

Como ya se ha dicho,el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino
se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es
necesario la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina
cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más
cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente
se redondea de forma progresiva.

Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad mayor sólo en
la región de la fóvea. Las células con forma de conos están conectadas de forma
individual con otras fibras nerviosas de modo que los estímulos que llegan a cada una de
ellas se reproducen y permiten distinguir los pequeños detalles. Por otro lado, las células
con forma de bastones se conectan en grupo y responden a estímulos que alcanzan un
área general (es decir, los estímulos luminosos), pero no tienen capacidad para separar
los pequeños detalles de la imagen visual. La diferente localización y estructura de estas
células conducen a la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de
377
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
gran agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran sensibilidad
a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver por la parte periférica
de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.

El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células en forma de


bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina, sintetizado en su interior.
Para la producción de este pigmento es necesario la vitamina A y su deficiencia conduce
a la ceguera nocturna. La rodopsina se blanquea por la acción de la luz y los bastones
deben reconstruirla en la oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación
oscura procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no
empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de iluminación,
quiere decir que se ha adaptado a la oscuridad.

En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o pardusco qué sirve
para proteger las células con forma de cono de la sobreexposición a la luz. Cuando la luz
intensa alcanza la retina, los gránulos de este pigmento emigran a los espacios que
circundan a estas células, revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se
adaptan a la luz.

FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN

La luz es absorbida por el pigmento rodopsina, la visión cromática resulta la actividad


diferencial de distintos fotopigmentos de los conos por los diferentes colores de la luz.

Los fotopigmentos responden a la luz con el siguiente proceso cíclico:

1. Isomería retinal
2. El trans-retinal se separa de la pepsina (destrucción)
3. La retinal isomerasa convierte el trans-retinal en cis-retinal.
4. El cis-retinal se une en la opsina (regeneración)

PROCESO DE FOTOTRANSDUCCION = CÉLULAS FOTORRECEPCIÓN = CONOS Y


BASTONES

El proceso de fototransducción consiste en transformar la energía luminosa en impulso


nervioso.

Los conos y los bastones son células fotorreceptoras tienen regiones funcionales
semejantes, poseen un segmento externo especializado en la fototransducción formado
por sacos membranosos aplanados llamados discos que contiene moléculas conocidas
378
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
como fotopigmentos y terminal sináptica que establecen contacto con las células
bipolares.

 Los bastones se activan en la oscuridad y sólo permiten distinguir el negro, el


blanco y los distintos grises. Por otra parte, los conos hacen posible la visión de
los colores.
Cada fotorreceptor consiste en: 1) un segmento externo; 2) un segmento interno;
3) una región nuclear; 4) el cuerpo simpático o terminal. Según la forma de su
segmento externo, los receptores se denominan conos o bastones.
En el segmento externo de los bastones se encuentran un fotopigmento sensible
a la luz, la rodopsina, mientras que en el segmento externo del cono existe un
material similar llamado pigmento sensible al color, fotopsina, o pigmento del cono.
 El fotopigmento de los bastones es la rodopsinaque es sensible a las longitudes
de onda alrededor de 500 nanómetro. En los conosexisten tres variedades de
fotopigmentos: la eritropsina sensible a longitudes de onda de 560
nanómetros,son los conos sensibles al rojo; lacloropsina sensible a 530
nanómetros, son los conos sensibles al verde; y la cianopsina sensible a 420
nanómetros, son los conos sensibles al azul.
Las señales generadas en los conos y los bastones se transmiten primero a las
células bipolares y de estas pasan a las células ganglionares, cuyos axones
conforman el nervio óptico, que lleva las señales hacia el cerebro. Así uno de los
extremos de las células bipolares hace sinapsis con las terminales sinápticas de
conos y bastones y el otro extremo hace sinapsis con las células ganglionares; por
tanto las células bipolares son interneuronas que a su vez hacen sinapsis
lateralmente con las células horizontales y amacrinasque son también
interneuronas que tienen función moduladora.
Circuitos nerviosos, 6 tipos de células:
 Los fotorreceptores constan de los segmentos externos e internos de los conos
y los bastones de la capa fotorreceptora.
 Las células horizontales, bipolares y amacrinas reciben impulsos sinápticos
aferentes en la capa plexiforme externa; sus cuerpos se encuentran en la capa
nuclear interna, informan contactos presinápticos en la capa plexiforme interna.
 Las células ganglionares reciben impulsos sinápticos.
 Las células interplexiformes transmiten señales en dirección opuesta.

379
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La célula ganglionar es la única neurona de la retina capaz de generar un potencial de
acción, lo que garantiza que las señales retinianas reflejan con exactitud la
intensidad de la iluminación y proporcionan a las neuronas retinianas más flexibilidad
en las características de sus respuestas.

FUNCIÓN NERVIOSA DE LA RETINA Y CAMPOS VISUALES

Se estima que en el campo visual tenemos 100,000 puntos de enfoque. Los estímulos
visuales siguen un trayecto desde los axones de las células ganglionares que forman
el nervio óptico, el cual transmite los impulsos nerviosos desde la retina hasta la
corteza cerebral. Cada nervio óptico está formado por alrededor de un millón de
fibras nerviosas, discurre por la base anterior del encéfalo hasta llegar al quiasma
óptico. Las fibras provenientes de las mitades nasales de cada ojo se entrecruzan,
pero las fibras laterales o temporales continúan lateralmente. Del quiasma óptico las
fibras salen en forma de tractos ópticos, en el tracto óptico derecho van las fibras
procedentes de las dos mitades derechas de cada ojo y en el izquierdo las fibras
procedentes de las dos mitades izquierdas de cada ojo. Los tractos ópticos llegan al
núcleo geniculado lateral del tálamo en donde hacen sinapsis. Del tálamo salen
fibras que forman un tracto denominado radiación óptica que llega a la corteza visual
primaria situada en la superficie interna del lóbulo occipital.

MECÁNICA DE LOS MOVIMIENTOS DE LOS OJOS

Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo visual. Esto
es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se excita en una
u otra parte, según la atención se desvían de un objeto a otro. Los movimientos del
globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados se llevan a cabo
por los seis músculos oculares y son muy precisos. Se ha estimado que los ojos pueden
moverse para enfocar, en al menos, cien mil puntos distintos del campo visual. Los
músculos de los ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan
la importante función de converger su enfoque en un punto para que las imágenes de
ambos coincidan; cuando esta convergencia No existe o es defectuosa se produce la
doble visión. El movimiento ocular y la función de las imágenes también contribuyen
en la estimación visual del tamaño y la distancia.

El globo ocular cuenta con 7 músculos:

380
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 4 músculos recto: superior, inferior, externo e
interno
 2 oblicuos: mayor y menor.
 Un elevador del párpado.

Estos músculos permiten los distintos movimientos


del globo ocular y reciben órdenes de los nervios
craneales respectivos.

 El nervio locomotor, III par un motor ocular


común inerva todos los músculos
extrínsecos del ojo excepto el oblicuo
mayor y el recto externo.
 El nervio troclear, IV par craneal o
patético inerva al músculo mayor
(oblicuo, superior).
 El nervio abduceo IV par craneal
posee como función el movimiento del
músculo recto externo, por lo que
permite la abducción del ojo.

2. EL OIDO

El sentido del oído está localizado en la cabeza, dentro de los huesos temporales.

381
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Para describirlos se considera que
tiene tres porciones:

 Oído externo
 Oído medio
 Oído interno

Mecanorreceptores especializados
qué nos permite mantener el
equilibrio y poder oír.

Ambos tipos están ubicados en el


oído:

Oído externo

Comprende el pabellón auricular o auditivo, la “oreja”,(lóbulo externo del oído) y el


conducto auditivo externo, que mide 3 cm de longitud. El conducto auditivo medio posee
pelos y gandulas secretoras de cera.

Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.

Oído medio

Es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos 15 milímetros en un recorrido


vertical y otros 15 en un recorrido horizontal.

Es un hueco, lleno de aire, limitando de un lado por el tímpano y del otro por la ventana
oval y la ventana redonda, que lo comunican con el oído interno. Esta en comunicación
directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que le permite la
entrada y salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre
éste y el exterior.

Hay una cadena formada por cuatro huesos pequeños y móviles (huesecillos) que
atraviesan el oído medio. Estos cuatro huesos reciben el nombre de martillo, yunque,
lenticular y estribo. Los cuatro conectan acústicamente el tímpano con el oído interno,
transmitiendo las vibraciones del tímpano amplificadas a la fenestra ovalis.

Oído interno

382
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
El oído interno o laberinto se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene
los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio
auditivo. Está lleno de líquido y tiene 3 cavidades: el vestíbulo, dividido en dos
partes,utrículo y sáculo; los tres canales semicirculares, órgano del sentido del equilibrio
(están llenos de endolinfa); y el caracol o cóclea, largó tubo arrollado en espiral donde
se encuentran las células receptoras de los sonidos, provistas de cilios, cada una de las
cuales está adaptada para la recepción de sonidos de un tono determinado.

Las fibras nerviosas que salen del caracol y de los canales semicirculares se unen para
formar el nervio acústico, que sale del sáculo por un tubo que atraviesa el hueso temporal

hasta la cavidad craneana.

¿Cómo se oye?

Las ondas sonoras, en realidad cambios en la presión del aire, son transmitidas a través
del Canal auditivo externo hacia el tímpano, en los cuales se produce una vibración. Estás
vibraciones se comunican al oído medio mediante la cadena de huesecillos (martillo,
yunque y estribo) y, a través de la ventana oval, hasta el líquido del oído interno. El
movimiento de la endolinfa que se produce al vibrar la cóclea, estimula el movimiento de
un grupo de proyecciones finas, similares a cabellos, denominadas células pilosas. El
conjunto de células pilosas constituye el órgano de corti. Las células pilosas
transmiten señales directamente al nervio auditivo, el cual lleva la información al
cerebro. El patrón de respuestas de las células pilosas a las vibraciones de cóclea
codifica la información sobre el sonido para que pueda ser interpretada por los centros
auditivos del cerebro.

383
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

El sonido entra al oído


por el canal auditivo
externo y hace que la
membrana del tímpano
vibre. Las vibraciones
transmiten el sonido en
forma de energía
mecánica, mediante la
acción de palanca de los
huesecillos hacia la
ventana oval.

Después, esta energía


mecánica es transmitida
por los líquidos del oído
interno a la cóclea, donde se convierte en energía eléctrica qué viaja por el nervio
vestíbulo-coclear hacia el sistema nervioso central, dónde es analizado e interpretado
como sonido en su forma final. Durante este proceso de transmisión, las ondas sonoras
encuentran protuberancias cada vez más pequeñas, desde el pabellón auricular hasta la
pequeña ventana oval, que resultan en incremento de la amplitud (o volumen) del sonido.

Lasondas sonoras transmitidas por la membrana del tímpano a los huesecillos del oído
medio llegan al caracol, que es el órgano encargado de la audición situado en el laberinto
u oído interno. Un huesecillo importante es escribo, que balancea y establece las
vibraciones (ondas) en los líquidos contenidos en el laberinto.Estas ondas líquidas, a su
vez, causan el movimiento de la membrana basilarque estimula a las células del órgano
de Corti para moverse en forma de onda. Los movimientos de la membrana estabilizan
las corrientes eléctricas que estimulan las diversas áreas de la cóclea. Las células
ciliadas inician un impulso nervioso que se codifica y transfiere a la corteza auditiva del
cerebro, donde se codifica en la forma de un mensaje sonoro.

La audición ocurre por dos mecanismos:

384
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La transmisión de sonidos por el aire en el conducto auditivo externo y medio comprende
la conducción aérea, y la que ocurre por los huesecillos del oído medio es la conducción
ósea.

En personas con audición normal, la conducción aérea es más eficaz; sin embargo, los
defectos de la membrana timpánica o la interrupción de la cadena osicular alteran la
conducción normal del aire y causan pérdida de la proporción sonido-presión y por tanto,
pérdida de la audición.

Podemos concluir diciendo que el ruido produce lesiones (trauma sonoro) en principio
sólo detectables en registroaudiométrico,y si la intensidad y/o tiempo son suficientes,
provocará hipoacusia. Esta disminución de la agudeza auditiva comienza de forma silente
y no es percibida por la persona hasta que no se alcanzan las frecuencias
conversacionales.

El campo auditivo del hombre está entre los 16 y 20000 Hz. Por debajo de este rango
no se percibe el sonido y si una sensación de empuje y por encima, la vibración entra en
el límite de los ultrasonidos, no captables por el hombre, pero si por la mayoría de los
animales.

3. OLFATO

385
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Se ha definido el
olfato como un sentido químico en el que actúan como estimulante las partículas
aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que a través del aire
inspirado entran en contacto con el epitelio olfatorio situado en la nariz.

PARTES DEL SENTIO DEL OLFATO

La nariz

La nariz es un órgano que acoge el sentido del olfato, es decir es una estructura que
permite desarrollar uno de los cinco sentidos de los humanos. Sin la estructura ósea de
la nariz, no sería posible la fácil transmisión de olor al cerebro. La nariz es el receptor
de los olores.

Fosas nasales

Las dos cavidades que tiene la nariz son las que permiten que el olor entre a este órgano.
Al entrar a la nariz las células olfativas y/o receptoras que se encuentran al terminar el
conducto nasal pasan al bulbo olfatorio.

Terminaciones nerviosas

Las terminaciones nerviosas están ubicadas antes de llegar al bulbo olfatorio, es decir,
esta condensa las sensaciones de olores que llegan a través de las nasales, antes de
llegar al bulbo.

Nervio olfativo

Es el nervio que posibilita oler los aromas. Todas las partes del sentido del olfato
cumplen una función, y el de este nervio es hacer que las otras partes reciban los olores
en sentido general.

Bulbo olfatorio

El bulbo olfatorio está ubicado al final de las fosas nasales de la nariz, conectando
directamente con el sistema nervioso central o cerebro, por lo que lleva los olores
directamente a este órgano para que el mismo pueda procesarlo e identificarlo. Para que
el bulbo cumpla con su deber, las membranas dentro de la nariz y el olor que entra a las
fosas nasales deben estimular esta parte. La misión del bulbo olfatorio es agrupar las
informaciones de los olores para dirigirlas lo mas claro posible al cerebro, que es quién
al final determinara la sensación real del olor. El bulbo tiene algunas neuronas, entre
386
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ellas están las células mitrales; las cuales son las responsables de recibir la información
enviada por las neuronas olfativas.

RECEPTORES OLFATORIOS

Los quimioceptores olfativos se


encuentran localizados en una
zona especializada de la mucosa
del techo de la cavidad nasal, el
epitelio olfatorio.

Este epitelio es de tipo columnar


seudopluriestratificado y está
formado por tres tipos celulares:

1. Las células de sostén, que son prismáticas, anchas en su ápice y más estrechas
en la base; en su superficie presentan microvili que se proyectan al interior de la
capa de moco que cubre el epitelio. Estas células tienen un pigmento castaño,
responsable del color marrón de la mucosa olfatoria.
2. Las células basales son pequeñas, redondeadas, o cónicas y forman una capa única
en la región basal del epitelio entre las células olfatorias y de sostén; son las
células puente del epitelio olfatorio.
3. Las células olfatorias son neuronas bipolares que se distribuyen entre las células
de sostén. En su extremo se observan dilataciones en las que parten cilios los
cuales son largos y no tienen movimiento, se consideran los verdaderos
receptores, es decir, la porción celular excitable por el contacto con una sustancia
odorífera. El segmento proximal de cada cilio muestra los axones habituales con
nueve pares más dos microtúbulos. La parte distal apenas posee microtúbulos
aislados. Los axones procedentes de estas neuronas se reúnen en pequeños aces
dirigiéndose al sistema nervioso central.
En la lamina propia de esta mucosa, además de abundantes vasos y nervios, se observan
glándulas ramificadas de tipo túbulo alveolar con células PAS-positivas, las glándulas de
Bowman. Estas glándulas envían conductos que desembocan en la superficie epitelial y
se admite que su producto de secreción provoca una corriente continua de liquido que
varía permanentemente la parte apical de las células olfatorias. De este modo se

387
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
eliminarían los restos de los compuestos que estimulan la olfacción, manteniendo los
receptores dispuestos para nuevos estímulos.

El sentido del olfato permite percibir el olor de sustancias. El órgano receptor es la


mucosa pituitaria, que reviste interiormente las fosas nasales; estas son dos cavidades
estrechas ubicadas en la cara, a cada lado del plano medio, por debajo de la órbita y por
encima de la boca. Muchas cavidades están separadas por un tabique nasal, y su
superficie se halla aumentada por la presencia de tres pares de repliegues óseos
llamados cornetes.

Interiormente las fosas nasales están tapizadas por la mucosa nasal o pituitaria que
presenta dos regiones de dicho color rojizo por la abundante irrigación sanguínea su
función específica consiste en calentar el aire inspirado impidiendo los enfriamientos
bruscos.

La segunda es de color amarilla-parduzco por el predominio de células y fibras nerviosas.


Su función es exclusivamente sensorial.

En la región olfatoria de a pituitaria se encuentran las células olfatorias que reciben los
estímulos y los transmiten, por medio del nervio olfativo, al centro del olfato que se
halla en la corteza cerebral.
El olfato es un sentido químico, actuando como estímulo las partículas aromáticas u
odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles.
Por el aire que respiramos llegan a la región olfatoria de la pituitaria excitando a las
células olfatorias. Pero para que puedan ser captadas tienen que estar previamente
disueltas, misión que cumple el mucus que humedece esta membrana, y que es segregado
por las glándulas que poseen.

Al igual que muchos órganos del cuerpo, el aparato olfativo es doble y cada red de
circuitos actúa de forma independiente. Los receptores sensoriales para el olfato se
encuentran en el techo de la cavidad nasal, justo debajo de los lóbulos frontales del
cerebro. Esta sección denominada área olfativa, esta densamente poblada de millones
de pequeñas células olfativas, cada una de las cuales tiene cerca una docena de finas
velocidades, o cilios, que se proyectan hacia una capa de mucus.

388
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los cilios expandes efectivamente el área de cada célula olfativa e incrementa así
nuestra sensibilidad frente a los olores, mientras que el mucus se encarga de
mantenerlos húmedos a la vez que actúa como una trampa para las sustancias aromáticas.
No se ha establecido con precisión como las minúsculas cantidades de sustancias
químicas con olores activan las células olfativas, pero se cree que estas sustancias se
disuelven en los fluidos mucosos, se adhieren a los cilios luego hacen que las células
emitan señales eléctricas.

Las fibras nerviosas olfativas canalizan estas señales a través del hueso etmoidal hacia
los dos bulbos olfativos del cerebro, donde se reúne y procesa la información para luego
traspasarla por una compleja red de terminaciones nerviosas hacia la corteza cerebral.
Aquí se identifica el mensaje y el olor se transforma en un hecho consciente. Sin
embargo, se desconoce aún el mecanismo molecular preciso del sentido del olfato y la
manera en que las células receptoras pueden receptar miles de olores diferentes y
distinguir escasa variación entre ellos.

No existe una verdadera clasificación de olores porque sería muy difícil reunirlo en
grupos fundamentales, ya que la unión de dos o mas olores da por resultado un olor
diferente.
La mayor o menor sensibilidad olfatoria (agudeza olfatoria) es muy variable según las
personas y se miden con aparatos especiales llamados olfatometros.

MEMBRANA OLFATORIA

La membrana olfatoria ocupa la parte superior de cada narina. En sentido medial, se


dobla hacia abajo a lo largo de la superficie del tabique en su parte superior, en sentido
lateral se pliega sobre el cornete medio, en cada narina la membrana olfatoria ocupa un
área superficial de unos 2,4cm2.

LAS CELULAS OLFATORIAS SON LAS CELULAS RECEPTORAS PARA LA


SENSACIÒN DEL OLFATO

Las células olfatorias son bipolares derivadas del sistema nervioso central. Hay mas o
menos 100 millones de ellas en el epitelio olfatorio intercaladas entre las células de

389
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
sostén. El extremo mucoso de la célula olfatoria forma un botón desde el que nacen de
4 a 25 cilios olfatorios.

ESTIMULACION DE LAS CELULAS OLFATORIAS


 Mecanismos de excitación de las células olfatorias.
 Potenciales de membrana y potenciales de acción en las células olfatorias.
 Rápida adaptación de las sensaciones olfatorias.
Indagación de las sensaciones olfatorias primarias.

En el pasado la mayoría de os fisiólogos estaban convencidos de que muchas de las


sensaciones olfatorias se encuentran a cargo de unas cuantas sensaciones primarias
bastante independientes de forma parecida a lo que sucede con la visión y el gusto, que
derivan de unas pocas sensaciones primarias determinadas. A raíz de los estudios
psicológicos, un intento de clasificar estas sensaciones es el siguiente.

1. Alcanforado
2. Almizcleño
3. Floral
4. Mentolado
5. Etéreo
6. Acre
7. Pútrido
NATURALZA ACTVA DEL OLFATO

El olfato posee una cualidad afectiva agradable o desagradable y por ello es mas
importante que este sentido en la selección de los alimentos, en efecto de una persona
que haya consumido con anterioridad una comida que le sentara mal suele sentir nauseas
ante su olor en una segunda ocasión.

390
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
TRANSMISIÒN DE LAS
SEÑALES OLFATORIAS
HACIA EL BULBO
OLFATORIO

Las fibras nerviosas


olfatorias que bajan
desde el bulbo se llaman
par craneal 1 o tracto
olfatorio, sin embargo el
tracto y el bulbo
constituyen una
prolongación anterior al
tejido cerebral que
emerge desde la base del encéfalo, la dilatación bulbosa de su extremo el bulbo olfatorio
se halla sobre la lámina cribosa que separa la cavidad craneal de los tramos superiores
de las fosas nasales, la lámina cribosa presenta múltiples perforaciones reducidas a
través de las cuales asciende un número idéntico de pequeños nervios desde l membrana
olfatoria en la cavidad nasal para entrar en el bulbo olfatorio dentro de la cavidad
craneal.

VIAS OLFATORIAS

Los axones de las células receptoras abandonan el epitelio olfatorio, pasan a través de
la lamina cribosa y hacen sinapsis sobre dendritas apicales de las células mitrales en el
bulbo olfatorio. Esta sinapsis tiene lugar en grupos a los que se denomina glomérulos. En
los glomérulos convergen casi 1000 axones de receptores olfatorios sobre la célula
mitral.

391
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Las células mitrales se disponen en una sola capa dentro del bulbo olfatorio y poseen
dendritas laterales y apicales. El bulbo olfatorio también contiene células granulosas y
periglomerulares. Las células granulosas y periglomerulares son interneuronas
inhibitorias que hacen sinapsis dentrodendriticas sobre las células mitrales vecinas. Los
impulsos inhibitorios pueden generar inhibición lateral que puede agudizar la información
enviada al sistema nervioso central. Las células mitrales del bulbo olfatorio se prolongan
hacia los centros elevados del sistema nervioso central. Conforme el fascículo olfatorio
lateral que establece sinapsis en la corteza olfatoria primaria que incluye la corteza
periforme, y fascículo olfatorio
medial que se prolonga hasta la
comisura anterior y el bulbo
olfatorio contralateral.

4. GUSTO

La lengua como quimiorreceptor


es un órgano musculoso, fijo por
su base al piso de la boca y con
la punta libre, puede realizar
varios movimientos y es
humedecida constantemente
por la saliva. Posee células o
corpúsculos gustativos que se
encuentran en el epitelio lingual
y que son estimulados por sustancias en solución que entran por el poro externo, es
decir, las sustancias disueltas por la saliva. También se encuentran algunas células en el
paladar y la epiglotis.

En la lengua se pueden apreciar, en cortes de poco aumento, como cuerpos válidos


cilíndricos en el epitelio de color oscuro, tienen aspecto laminar o en capas, con un
pequeño orificio externo, el poro gustativo externo, y una pequeña depresión en la base,
el poro gustativo interno.

El sentido del gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado


dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del
gusto se llama sabor.

392
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los alimentos pueden ser dulces o salados, amargos o ácidos. Detectar estos sabores es
la función de las papilas gustativas en la boca; su importancia depende de que permita
seleccionar los alimentos y bebidas según los deseos de la persona y también según las
necesitadas nutritivas.

El gusto actúa por contacto de sustancias químicas solubles en la lengua. El ser humano
es capaz de percibir un abanico amplio de sabores como respuesta a la combinación de
varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y gusto.

El sentido del gusto depende de la estimulación de los llamados “botones gustativos”, las
cuales se sitúan preferentemente en la lengua, aunque algunas se encuentran en el
paladar; su sensibilidad es variable. La lengua presenta unas estructuras, denominadas
papilas, que le confiere su aspecto rugoso. En ellas se encuentran los botones gustativos,
donde se asientan los quimiorreceptores junto con las células epiteliales que le sirven de
sostén.

Las Papilas Gustativas constituyen en las unidades gustativas y están situadas en la


mucosa y cada una consta de un grupo de células sensitivas en forma de barril conectadas
a las neuronas. Se conocen tres clases: caliciformes, fungiformes y filiformes.

 Papilas Caliciformes: son las más grandes y menos numerosos, están situadas en
la parte posterior cerca de la base de la lengua, forma una “V lingual”, tienen
forma de cáliz y perciben principalmente el sabor amargo.

393
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Papilas Fungiformes: tienen forma de hongo se encuentran en la cara dorsal de
la lengua, especialmente en los bordes y la punta, su color rojizo es debido a la
multitud de vasos sanguíneos, son algo visibles. Su número puede alcanzar en 150
y 200 en total, son sensibles a los sabores ácidos, dulces y salados.
 Papilas Filiformes: tiene aspecto de pequeñas agujas y están repartidas en toda
la superficie de la lengua dispuesta en series paralelas. No son papilas
principalmente gustativas, sino táctiles, Ya que en su interior se encuentran
corpúsculos de Krause.

FISIOLOGÍA DEL GUSTO

Las sustancias químicas que estimulan


los receptores gustativos se conocen
como sustancias gustativas. Una
vezque se disuelve en la saliva, puede
hacer contacto con la membrana
plasmática de cilios gustativos, sitio
en donde se produce la transducción
del gusto.

El resultado es un potencial receptor


qué estimula la exocitosis de
vesículassinápticas desde las células receptoras del gusto. A su vez, las moléculas
neurotransmisoras liberadas desencadenan impulsos nerviosos en las neuronas sensitivas
de primer orden que hacen sinapsis con las células receptoras gustativas.

El potencial receptor difiere para


cada sustancia gustativa. Los iones
de sodio (Na+) presentes en un
alimento salado ingresan en la célula
receptora gustativa a través de los
canales de Na+ de la membrana
plasmática. La acumulación de
Na+dentro de la célula causar su
despolarización, por lo que se abren
los canales de Ca2+. A su vez, la
entrada de Ca2+ estimula la
394
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
exocitosis de vesículas sinápticas y la liberación del neurotransmisor. Los iones
hidrógeno(H"), presentes en los sabores ácidos, puede incluir dentro de las células
receptoras del gusto a través de los canales de H. Estos iones también intervienen en la
apertura y el cierre de otro tipo de canales iónicos. Nuevamente, el resultado es la
despolarización, que lleva a la liberación de neurotransmisores.

Otras sustancias gustativas responsables de la producción de los gustos dulce, amargo


y umami no ingresan ellas mismas en las células receptoras gustativas. En lugar de ello,
se unen a receptores de la membrana plasmática ligados a proteínas. Dichas proteínas
activan luego diferentes sustancias químicas conocidas como segundos mensajeros,
dentro la célula receptora gustativa. Estos segundos mensajeros producen
despolarización de diferentes maneras, pero el resultado siempre es el mismo: la
liberación de un neurotransmisor.

Si todas las sustancias gustativas causan la liberación de un neurotransmisor desde


distintas células receptoras del gusto, porqué los alimentos tienen diferentes sabores?
Se cree que la respuesta a esta pregunta está en los patrones de impulsos nerviosos
generados por las neuronas de primer orden que hacen sinapsis con las células
receptoras gustativas. La activación de distintos grupos de neuronas del gusto da lugar
a diversos tipos de sabores. Además, Aunque cada célula receptora gustativa responde
a más de uno de los cinco gustos primarios, puede responder más intensamente a una de
las sustancias gustativas que otras.

SENSACIONES GUSTATIVAS PRIMARIAS

No se conoce la identidad de todas las sustancias químicas específicas que excitan los
diversos receptores gustativos. Los estudios psicofisiológicos y neurofisiológicos han
identificado un mínimo de 13 receptores químicos probables en las células gustativas, de
los siguientes tipos:2 receptores para el sodio, 2 para el potasio, 1 para el cloruro, 1 para
la adenosina, 1 para la miosina, 2 para el sabor dulce, 2 para el sabor amargo; 1 para el
glutamato y 1 para el ion hidrógeno.

Con el fin de realizar un análisis práctico del gusto, las capacidades señaladas de los
receptores también se han reunido con cinco categorías generales llamadas sensaciones
gustativas primarias.

Estas son agrio, salado, dulce, amargo y <<umami>>.

395
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Una persona puede recibir cientos de gustos diferentes. Se cree que todos ellos no son
no combinaciones de las sensaciones gustativas elementales, igual que todos los colores

que podemos ver constituyen combinaciones de tres colores primarios.

1. SABOR AGRIO.El sabor agrio está causado por los ácidos, es decir, por la
concentración de ión hidrógeno, y la intensidad de esta sensación gustativa es
aproximadamente proporcional al logaritmo de esta concentración del ion
hidrógeno ( es decir, Cuanto más ácido sea un alimento, más potente se vuelve
dicha sensación).
2. SABOR SALADO. El Sabor salado se despierta por las sales ionizadas,
especialmente por la concentración de ion sodio. La actualidad de este rasgo varía
de una sal a otra, porque algunas de ellas suscitan otras sensaciones
gustativasademás del sabor salado. Los cationes de las sales, sobretodo los
cationes sodio, son los principales responsables del gusto salado, pero los aniones
también contribuyen en menor medida.
3. SABOR DULCE.El sabor Dulce no está ocasionado por una sola clase de sustancia
química. Entre los tipos de productos que lo originan figuran los azúcares,
glicoles,alcoholes, aldehídos, cuerpos cetónicos, amidas, ésteres, ciertos
aminoácidos, algunas proteínas pequeñas, los ácidos sulfónicos, los ácidos
halogenados y las sales inorgánicas de plomo y berilio. Obsérvese en concreto que
la mayoría de las sustancias que generan el sabor dulce Son compuestos orgánicos.
Resulta especialmente interesante que unas ligeras modificaciones en la

396
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
estructura química, como la incorporación de un simple radical muchas veces
pueden cambiar el producto del dulce a amargo.
4. SABOR AMARGO. El sabor amargo, igual que el sabor dulce, no está originado
por un único tipo de agente químico. En este caso, una vez más las sustancias que
lo suministran son casi todas orgánicas. Dos clases particulares tienen una
especial probabilidad de causar sensaciones de sabor amargo:
1. Las sustancias orgánicas de cadena larga que contiene nitrógeno.
2. Los alcaloides. Estos últimos comprenden muchos de los fármacos
empleados en medicamentos como la quinina, la cafeína, la estricnina y la
nicotina.
Algunas sustancias que al principio sale ensaladas deja un regusto amargo. Esta
característica sucede con las sacarinas, lo que le otorga un carácter desagradable
para algunas personas.
El sabor amargo, cuando le da con una gran intensidad, suele hacer que la persona
o el animal rechace la comida. Esta reacción es una función indudablemente
importante de dicha sensación gustativa, Pues muchas toxinas mortales presentes
en las plantas venenosas son alcaloides, Y prácticamente todos estos alcaloides
suscitan un sabor amargo intenso, normalmente seguido por el rechazo del
alimento.
5. SABOR UMAMI. Umami, una palabra japonesa que significa <<delicioso>>, designa
una sensación gustativa agradable que resulta diferente desde el punto de vista
cualitativo de los sabores agrio, salado, dulce o amargo.Umami es el sabor
dominante de los alimentos que contienen L-glutamato, cómo los extractos
cárnicos y el queso curado, y algunos fisiólogos lo consideran una quinta categoría
independientemente de estímulos gustativos primarios.
Un receptor gustativo para el L-glutamato puede estar relacionado con uno de los
receptores glutamatérgicos expresado también en las sinapsis neuronales del
cerebro. Sin embargo, aún no están claros los mecanismos moleculares exactos
responsables del sabor umami.
UMBRAL GUSTATIVO Y ADAPTACION GUSTATIVA. - el umbral del gusto varía
para cada uno de los sabores primarios. El umbral para las sustancias amargas, como la
quinina, es más bajo. Puesto que las estancias venenosas suelen ser amargas, este umbral
bajo (o alta sensibilidad) tiene función protectora. El umbral para las sustancias ácidas,
como el limón, medido con el ácido clorhídrico es un poco más alto. Los umbrales para las

397
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
sustancias saladas,representadas por el cloruro de sodio, y la sustancia dulce, medido
con sacarosa, son similares y más elevados que los correspondientes a las sustancias
amargas y agrias.

La adaptación completa a un sabor específico puede producirse después de 1 a 5 min.


De estimulación continua. La adaptación de sabor se debe a cambios que tienen lugar a
los receptores del gusto, en los receptores del olfato y en las neuronas de las vías
gustativas localizada en el SNC

TACTO

La piel es la frontera del organismo con el


medio externo. Su función principal es la
adaptación y la conexión del individuo con el
medio ambiente. Se considera el órgano de
mayor superficie (puede alcanzar entre 1,2 -
2 m2) y es también el órgano de mayor peso
ya que puede llegar a pesar hasta 4kg.
Contiene numerosos receptores con
terminaciones nerviosas adaptadas para
recibir diversos estímulos, que producen
sensaciones táctiles, térmicas o dolorosas.

La piel es una túnica exterior, resistible y flexible, que presenta eminencias y surcos.

El color de la piel depende de tres factores:

 Del tinte amarillento de las células superficiales.


 De la transparencia de las células, que permiten entrever el rosado de los vasos
sanguíneos.
 El pigmento negro o melanina, que se distribuye en forma de granulaciones por las
células más profundas.

398
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ESTRUCTURA GENERAL DE LA PIEL

La piel consta de dos zonas, una


superficial y delgada sin vasos
sanguíneos, denominada epidermis, y
otra profunda y gruesa con numerosos
vasos sanguíneos y terminaciones
nerviosas llamada dermis.

1.Epidermis: Que es la más superficial,


la mas delgada y muy celular.

2.Dermis: Que es mucho más gruesa,


está constituida por tejido conductivo
que e atravesado por numerosos vasos y nervios y en esta se localizan los anexos
cutáneos.

3.Hipodermis: Es la capa más profunda, está constituida por un tejido adiposo que
también se conoce como tejidosubcutáneo graso.

Epidermis

Es la más superficial, está constituida por un grupo de hilera de células formando un


epitelio estratificado y limitado con la dermis mediante una membrana basal a la cual se
encuentra firmemente adherida. Deriva del ectodermo, su espesor varía entre los 0,05
mm como mínimo y 1,5 mm como máximo.

399
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Células de la Epidermis

Existen cuatro bloques


celulares que son:

 Los queratinocitos: Que


forman la cubierta
protectora de la
epidermis, se denominan
así por que fabrican una
proteína llamada
queratina, que es
impermeable al agua y
protege la piel y los
tejidos de las agresiones y abrasiones externas.
 Los melanocitos: son de origen nervioso, poseen prolongaciones dendríticas que
se sitúan en la capa más profunda de la epidermis y se denominan así por que
fabrican un pigmento denominado melanina.
 Células de Langelhans: Son células procedentes de la medula ósea que migran
hasta la epidermis y que tienen una función fagocitaria y se dice también que son
como presentadoras de antígenos a los linfocitos participando en reacciones de
hipersensibilidad. Se sitúan habitualmente en las capas espinosas, granulosas y
basales.
 Células de Merkel: Son células que actúan como receptores del tacto y se sitúan
en las capas basales de la epidermis.
Estratos de la Epidermis

A partir de esa cara hacia la superficie se describen cinco capas o estratos celulares
que son:

 Estrato germinativo o basilar: Limita con la dermis, está formado por una capa
de células cilíndricas, que tienen melanina (pigmento negro que le da color). La
función de este estrato es orinar constantemente células. Estas células
experimentan modificaciones y van integrando sucesivamente los otros estratos,
hasta constituir el estrato corneo, en donde caen por descamación.
 Estrato espinoso o de Malpighi: Está formado por varias capas de células,
irregularmente poliédricas y de contorno espinoso.
400
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

 Estrato granuloso: Integrado por varias capas celulares que provienen del estrato
anterior. Sus células contienen granos de Queratohialina, sustancia que interviene
en la formación de la queratina. A nivel de esta capa mueren las células de la
epidermis.
 Estrato lucido o
transparente:
Constituido por células
muertas, aplanadas que
contienen.
Eleidina, sustancia producida
por la Queratohialina, es una
capa delgada, transparente y
homogénea.

 Estrato corneo: Es la
capa mas externa de
la epidermis. Sus
células (muertas), tienen aspecto de escamas corneas, formadas por queratina.
Estas escamas son eliminadas por descamación.
La Dermis

Parte de la piel está constituida por debajo de la epidermis y se halla separado de ella
por la “unión dermo-epidèrmica”. Deriva del mesodermo. Su espesor oscila entre 1/3de
mm y 3 mm. está formado por tejido conectivo fibroelástico con abundantes vasos
sanguíneos y linfáticos que la irrigan, y los nervios que la inervan. Debajo de la dermis
hay una capa o tejido celular subcutáneo o hipodermis, que la separa de los músculos
subyacentes.

Estructura de la Dermis

Se distinguen dos capas morfológicas:

 Dermis Papilar: Es la porción más rica en elementos celulares que está formado
por unas elevaciones o crestas que se denominan Papilas Dérmicas.
 Dermis Pedicular: Es la porción mayor de la dermis, compuesta por numerosas
fibras muy apretadas entre sí y con escasas células.

401
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ANEXOS EPIDÈRMICOS

 Glándulas sudoríparas: son exocrinas, muy numerosas. Están distribuidas por casi
toda la superficie de la piel. Tienen el aspecto de un largo tubo. Su extremidad
profunda se pliega formando una especie de ovillo: el glomérulo. Su extremidad
superficial, después de espirilizarse, se abre en la superficie de la piel donde se
elimina el sudor. Su función es la de intervenir en la regulación de la temperatura
y en la eliminación de productos de catabolismo de metabolismo celular nocivos
para el organismo.
 Glándulas sebáceas: son glándulas exocrinas cuyo producto de secreción es una
sustancia llamada sebo, que lubrica los peos y la superficie de la piel, otorgándoles
flexibilidad. Son glándulas arracimadas que comúnmente desembocan en un
folículo piloso.
 Pelos: son filamentos córneos, delgados, de origen epidérmicos y de crecimiento
continuo que se forma en el interior de presiones epidérmicas profundas,
excavadas en la dermis y llamadas folículos pilosos. El pelo consta de dos partes:
una raíz o bulbo, formada por células vivas y en contacto con una papila dérmica
vascular, y un tallo, formado por células muertas. Los pelos reaccionan por
músculos erectores, que pueden ponerlos rígidos.
 Uñas: sonformaciones laminares, córneas y traslúcidas, de origen epidérmico, y
de crecimiento continuo que se originan en depresiones de la epidermis. Cubren el
extremo libre dorsal de los dedos de la mano y de los pies, protegiéndolos. Están
formadas por una zona semicircular llamada lúnula, una parte adherida al dedo y
un extremo libre.
RECEPTORES SENSORIALES DE LA PIEL Las papilas dérmicas son abundantes
elevaciones que se encuentran en la capa superficial de la dermis, distribuida por todo
el cuerpo. En su interior se alojan vasos sanguíneos o corpúsculos receptores de la
sensibilidad cutánea, denominándose papilas vasculares a las primeras, y papilas
nerviosas a las segundas. Las papilas nerviosas le permiten al hombre captar los cambios
que se producen en el medio donde viven, como variaciones de temperatura, roces
mecánicos, presiones, golpes, etc.

Las papilas nerviosas son las que están en relación con el sentido del tacto, porque en
ellas se encuentran los corpúsculos receptores o las terminaciones libres.

402
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Terminaciones libres: son fibras nerviosas ramificadas que se distribuyen por la piel
captando los estímulos dolorosos.

Corpúsculos receptores:

1. Corpúsculos de Meissner: se localizan en las papilas dérmicas de las palmas de


las manos, pulpa de los dedos y planta de los pies. Son de forma ovoide y la fibra
nerviosa se dispone en forma espiral emitiendo ramificaciones. Los corpúsculos
táctiles por excelencia.
2. Corpúsculos de Pacini Vater: se encuentra en el tejido celular subcutáneo de
todo el organismo, principalmente en los dedos de la mano y del pie, en las
mucosas, en el peritoneo, en las vísceras y en las articulaciones. Son ovoideos,
traslúcidos y están formados por varias capas concéntricas. Estos corpúsculos
captan excitaciones de presión (peso) y se cree que son receptores de
excitaciones de hambre y sed. Son receptores sensoriales de la piel que
responden a las vibraciones de la presión mecánica. Envían información acerca del
movimiento de las articulaciones.
3. Corpúsculos de Ruffini: se encuentran en la zona mas profunda de la dermis y la
hipodermis, principalmente en la palma de las manos, en la planta de los pies y la
yema de los dedos. Pueden ser fusiformes o cilindroides, y las terminaciones
nerviosas terminan en un botón. Captan excitaciones térmicas de calor.
4. Corpúsculos de Krause: son los encargados de registrar la sensación e frío, que
se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o n espacio que está a
403
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
menor temperatura que nuestro cuerpo. Son corpúsculos táctiles localizados en
el nivel profundo de la hipodermis en la piel, parecidos a los corpúsculos de Pacini,
pero más pequeños (50 micras) y simplificados. Se encuentran en el tejido
submucoso de la boca, la nariz, ojos, genitales, etc.
FISIOLOGÌA DEL TACTO

La función de la piel es la de proteger el cuerpo y servir de asiento a numerosos


receptores cutáneos o exteroreceptores, que captan los estímulos táctiles, térmicos y
dolorosos.

Sensibilidad táctil: nos permite tener noción sobre el tamaño, consistencia, forma,
caracteres de la superficie, etc. un objeto. Los estímulos táctiles son reconocidos
preferentemente por las extremidades de los dedos, pero hay receptores del tacto
distribuidos por toda la piel. Los estímulos que determinan esta sensibilidad son
mecánicos y los órganos receptores que los captan son los corpúsculos de Meissner,
aunque en algunas ocasiones actúan los corpúsculos de Paccini, sobre todo cuando dichos
estímulos son muy intensos.

La sensibilidad táctil se desarrolla ejercitándola, un claro ejemplo de esto son los ciegos
que reconocen personas u objetos con solo tocarlos.

Caracteres de los estímulos: los estímulos táctiles para ser percibidos por los
receptores correspondientes, necesitan tener cierta intensidad. La intensidad mínima
es el “umbral” el cual varía según la región del cuerpo. Los estímulos táctiles son
producidos por sólidos, líquidos y gases.

Agudeza táctil: hay regiones de la piel con más sensibilidad táctil que otras, es decir,
con mayor agudeza táctil. Esta es medible y para ello se utiliza el estesiómetro o compás
de Weber.

El máximo de agudeza táctil se encuentra en el extremo de la lengua (permite una


distancia de 1,1 mm); el mínimo de agudeza táctil se encuentra en el dorso del cuerpo,
donde aproximadamente alcanza los 7cm.

Vías de conducción de la sensibilidad táctil: se realiza por los haces de Goll y de Burdach.
Otra parte es conocida por los haces espinotalomaticos.

Sensibilidad térmica: es la sensibilidad respecto al frío y al calor. Varía según los


individuos y en ellos según la región del cuerpo, la edad, la sensación del año, la raza, etc.

404
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los receptores de frío son los “corpúsculos de Krause” y los receptores de calor son
los “corpúsculos deRuffini”.

Sensibilidad dolorosa: se produce cuando la acción del estímulo es persistente, los


estímulos son muy variados y pueden ser mecánicos, físicos, químicos, biológicos, etc.
Los órganos receptores son terminaciones nerviosas simples.

Vías de conducción de la sensibilidad térmica y dolorosa: es atribuida a los haces


espinotalámicos.

405
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIDAD 9

FISIOLOGIA ENDOCRINA Y REPRODUCTIVA

1 Anatomía y fisiología del eje hipotálamo-Hipófisis-Glándulas

Se consideró a la hipófisis o glándula pituitaria como la glándula endocrina directriz


porque secreta varias hormonas que controlan otras glándulas endocrinas. Hoy sabemos
que la hipófisis tiene a su vez un director: el hipotálamo. Esta pequeña región del
cerebro debajo del tálamo es la conexión principal entre los sistemas nervioso y
endocrino. Recibe aferencias desde el sistema límbico, la corteza cerebral, el tálamo y
el sistema activador reticular. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales,
todas causan cambios en la actividad hipotalámica. A su vez, el hipotálamo controla el
sistema nervioso autónomo y regula temperatura corporal, la sed, el hambre, la conducta
sexual y las reacciones de defensa como el miedo y la ira. El hipotálamo es un centro
regulador importante en el sistema nervioso.

Las células en el hipotálamo sintetizan al menos nueve hormonas distintas, y la glándula


hipófisis secreta siete. Estas 16 hormonas juegan papeles importantes en la regulación
de los aspectos del crecimiento, el desarrollo, el metabolismo y la homeostasis.

406
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La glándula hipófisis: es una estructura con forma de guisante que mide 1-1,5 en
diámetro y descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides. Está
unida al hipotálamo mediante un
tallo, el infundíbulo, y tiene dos
lóbulos anatómicos y
funcionalmente separados:

 El lóbulo anterior de la
hipófisis, también llamado
adenohipófisis, se aproxima
a la mente el 75% del peso
total de la glándula.
Dividido en dos partes en el
adulto: la pars distalis es la
porción más grande, y la
pars tuberalis forma una
vaina alrededor del
infundíbulo.
 El lóbulo posterior de la hipófisis, llamado neurohipófisis, también está formado por
dos partes: la pars nervosa, la porción bulbar más grande, y el infundíbulo.

Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo

La adenohipófisis secreta seis hormonas peptídicas necesarias y otras de menor


importancia, mientras que la neurohipófisis sintetiza dos hormonas peptídicas
importantes. Las hormonas de la adenohipófisis intervienen en el control de las
metabólicas de todo el organismo.

 La hormona del crecimiento estimula el crecimiento de todo el cuerpo mediante su


acción sobre la formación de protección y sobre la multiplicación y diferenciación
celulares.
 La corticotropina controla la secreción de algunas hormonas corticosuprarrenales,
que, a su vez, afectan al metabolismo de la glucosa, las proteínas y los lípidos.
 La tirotropina (hormona estimulante del tiroides) controla la secreción de tiroxina y
triyodotironina por la glándula tiroides; a su vez, estas hormonas regulan casi todas
las reacciones químicas intracelulares que tienen lugar en el organismo.

407
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 La prolactina estimula el desarrollo de las glándulas mamarias y la producción de
leche.
 Por último, las hormonas distintas, la hormona gonadotrópicas hormona estimulante
de los folículos y la hormona luteinizante, el control del crecimiento de los ovarios y
los testículos, así como su actividad hormonal y reproductora. Las dos hormonas
secretadas por la neurohipófisis desempeñan otras funciones.
Neurohipófisis
 La hormona antidiurética también denominada vasopresina controla la excreción de
agua en la orina, con lo que ayuda a regular la concentración hídrica en los líquidos
corporales.
 La oxitocina contribuye a la secreción de leche desde las glándulas mamarias hasta
los pezones durante la lactancia; posiblemente, interviene también en el parto, al
final de la gestación.

La adenohipófisis que sintetiza y secretan hormonas, resulta posible diferenciar al


menos cinco tipos de células que son:
1. Somatotropas: hormona del crecimiento humana (GH)

2. Corticotropas: corticotropina (ACTH)

3. Tirotropas: tirotropina (TSH)

4. Gonadotropas: hormonas gonadotrópicas, es decir, la hormona luteinizante (LH) y


la hormona folículoestimulante (FSH)

5. Lactotropas: prolactina (PRL)

El hipotálamo controla la secreción hipofisaria

Casi toda la secreción de la hipófisis está controlada por señales hormonales o nerviosas
procedentes del hipotálamo. De hecho, cuando se extirpa la hipófisis de su posición
normal bajo el hipotálamo y se trasplanta a ora región del organismo, la tasa de secreción
de las distintas hormonas (excepto prolactina) disminuye hasta niveles muy bajos La
secreción de la neurohipófisis está controlada por las señales nerviosas que se originan
en el hipotálamo y terminan en la neurohipófisis. Por el contrario, la secreción de la
adenohipófisis está controlada por hormonas llamadas hormonas (o factores) de
liberación y de inhibición hipotalámicas; estas se sintetizan en el propio hipotálamo y

408
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
pasan a la adenohipófisis a través de minúsculos vasos sanguíneos denominados vasos
porta hipotalámico-hipofisarios.

Las principales hormonas liberadoras e inhibidoras hipotalámicas son:

1. Tiroliberina u hormona liberadora de tirotropina(TRH), que induce la liberación de


tirotropina.

2. Corticoliberina u hormona liberadora de corticotropina(CRH), que produce la


liberación de corticotropina.

3. Somatoliberina hormona liberadora de la hormona del crecimiento(GHRH), que


produce la liberación de hormona del crecimiento, y hormona inhibidora de la hormona
del crecimiento(GHIH), denominada también somatostatina, que inhibe la liberación de
la hormona del crecimiento.

4. Gonadoliberina u hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH), que produce la


liberación de dos hormonas gonadotrópicas: las hormonas luteinizante y
foliculoestimulante.

5. Hormona inhibidora de la prolactina(PIH), que inhibe la secreción de prolactina.

Hormonas metabólicas tiroideas y suprarrenales

409
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La glándula tiroides, situada justo por debajo de la laringe a ambos lados y por delante
de la tráquea, es una de las glándulas endocrinas más grandes. El tiroides secreta dos
hormonas importantes, la tiroxina y la triyodotironina. La secreción tiroidea está
controlada por la tirotropina(TSH), secretada por la adenohipófisis.

Regulación de la secreción de las hormonas tiroideas

La TSH incrementa la secreción tiroidea. La TSH, denominada también tirotropina, es


una hormona adenohipofisaria, una glucoproteína. Esta hormona incrementa la secreción
de tiroxina y de triyodotironina por la glándula tiroides. Los efectos que ejerce sobre
esta glándula son los siguientes:

1. Eleva la proteólisis de la tiroglobulina que se encuentra almacenada en los folículos,


con lo que se liberan hormonas tiroideas a la sangre circulante y disminuye la sustancia
folicular.

2. Incrementa la actividad de la bomba de yoduro, que favorece el «atrapamiento del


yoduro» por las células glandulares, elevando en ocasiones la relación entre las
concentraciones intra- y extracelular de yodo en la sustancia glandular hasta ocho veces
por encima de los valores normales

3. Intensifica la yodación de la tirosina para formar hormonas tiroideas.

4. Aumenta el tamaño y la actividad secretora de las células tiroideas.

5. Incrementa el número de células tiroideas y transforma las células cúbicas en


cilíndricas e induce el plegamiento del epitelio tiroideo en el interior de los folículos.

Hormona de las glándulas suprarrenales

410
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Hormonas pancreáticas

La insulina actúa en varias células del cuerpo acelerando la difusión facilitada de glucosa
hacia las células, especialmente las fibras de músculo esquelético, acelerando la
conversión de glucosa en glucógeno (glucogenogénesis), aumentando la captación de
aminoácidos por las células y la síntesis de proteínas, acelerando la síntesis de ácidos
grasos(lipogénesis) y disminuyendo la formación de glucosa a partir de ácido láctico y
aminoácidos (gluconeogénesis).

El glucagón actúa en los hepatocitos acelerando la conversión glucógena en glucosa y


promoviendo la formación de glucosa a partir del ácido láctico y ciertos aminoácidos.
Como resultado, los hepatocitos liberan glucosa hacia la sangre más rápidamente, y el
nivel sanguíneo de glucosa se eleva. Si la glucosa sanguínea sigue subiendo, el nivel de
glucosa sanguínea alto (hiperglucemia) inhibe la liberación de glucagón
(retroalimentación negativa). La glucosa sanguínea alta(hiperglucemia) estimula la
secreción de insulina en las células beta de los islotes pancreáticos.

Tipos celulares en los islotes pancreáticos

1. Células A o Alfa: secretan glucagón


2. Células B o Beta: secretan insulina

411
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
3. Células D o Delta: secretan somatostatina
4. Células F: secretan polipéptidos pancreáticos

Diabetes mellitus

La diabetes mellitus es la cuarta causa de muerte por enfermedad en los Estados Unidos,
principalmente por su daño al aparato cardiovascular. Debido a que la insulina es incapaz
de promover el transporte de la glucosa hacia las células del cuerpo, el nivel de glucosa
sanguínea es alto y la glucosa se pierde en la orina(glucosuria). Los signos patogénicos
de la diabetes mellitus son las tres "polis": poliuria, excesiva producción de orina debido
a la incapacidad de los riñones de reabsorber agua; polidipsia, sed excesiva: y polifagia,
hambre excesiva.

Tanto los factores genéticos como los ambientales contribuyen a la aparición de los dos
tipos de diabetes mellitus-tipo 1 y tipo 2. En la diabetes tipo 1, el nivel de insulina es
bajo porque el sistema inmunitario de la persona destruye las células beta pancreáticas.
También se llama diabetes mellitus insulino dependiente porque se requieren inyecciones
de insulina para evitar la muerte. Para el momento en que aparecen los el 80-90% de las
células beta de los islotes ya han sido destruidas.

El metabolismo celular de un diabético tipo 1 no tratado es similar al de una persona que


sufre de inanición. Debido a que no hay insulina presente para contribuir a la entrada
de glucosa a las células del organismo, la mayoría de las células usa ácidos grasos para
producir ATP. Los depósitos de triglicéridos en el tejido adiposo se catabolizan para
obtener ácidos grasos y glicerol. Los productos de la degradación de los ácidos grasos-
ácidos orgánicos llamados cetonas o cuerpos cetónicos-se acumulan. El aumento de las
cetonas hace que el pH sanguíneo baje, un trastorno conocido como cetoacidosis. A
menos que se trate con rapidez, la cetoacidosis puede causar la muerte.

Hormona paratiroidea

La hormona paratiroidea es el regulador principal de los niveles de calcio, magnesio e


iones fosfato en la sangre. La acción específica de la PTH es incrementar el número de
la actividad de los osteoclastos. El resultado es un aumento de la resorción ósea, que
libera calcio iónico(Ca) y fosfatos(HPO) hacia la sangre. La PTH también actúa sobre
los riñones. Primero, disminuye la velocidad de pérdida del Ca y el Mg de la sangre hacia
la orina. Segundo, aumenta la pérdida de HPO desde la sangre hacia la orina. Debido a
que se pierde más HPO en la orina que el que se gana des de los huesos, la PTH disminuye
412
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
el nivel sanguíneo de HPO y aumenta los niveles sanguíneos de Ca y Mg. Un tercer efecto
de la PTH en los riñones es el de promover la producción de la hormona calcitrol, forma
activa de la vitamina D. El nivel de calcio sanguíneo controla en forma directa la
secreción de calcitonina y hormona paratiroidea.

Un nivel más alto de lo normal de iones de calcio en la sangre estimula a las células
parafoliculares de la glándula tiroides a liberar más calcitonina. La calcitonina inhibe la
actividad de los osteoclastos y así reduce el nivel de Ca sanguíneo. Un nivel de Ca
sanguíneo más alto de lo normal estimula a las células principales de la glándula
paratiroides a liberar más PTH.

La PTH promueve la resorción de la matriz ósea extracelular, que libera Ca hacia la


sangre, y disminuye la pérdida de Ca en la orina, elevando el nivel de Ca sanguíneo. La
PTH también estimula la síntesis renal de calcitriol, la forma activa de la vitamina D. El
calcitriol aumenta la absorción de Ca de los alimentos ene tubo digestivo, que ayuda a
incrementar el nivel sanguíneo de Ca.

Funciones reproductoras y hormonales masculinas

El testículo está compuesto por alrededor de 900 túbulos seminíferos en los que se
forman los espermatozoides, los que posteriormente se vacían en el epidídimo, pasan al
conducto deferente y a la ampolla del conducto deferente para luego desembocar en el
cuerpo de la glándula prostática.

Dos vesículas seminales, localizadas una a cada lado de la próstata, desembocan en el


extremo prostático de la ampolla y el contenido de esta y de las vesículas seminales pasa
al conducto eyaculador, que atraviesa el cuerpo de la glándula prostática para finalizar
en la uretra interna. Los conductos prostáticos van desde la próstata al conducto
eyaculador y desde él a la uretra prostática. Por último, la uretra es el eslabón final de
la comunicación del testículo con el exterior. La uretra está provista de moco
procedente de numerosas glándulas uretrales diminutas localizadas en toda su longitud
y todavía en mayor cantidad, de las glándulas bulbouretrales (glándulas de Cowper)
bilaterales situadas cerca del origen de la uretra.

413
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Espermatogenia

Durante la formación del embrión, las células germinales primordiales emigran hacia los
testículos y se convierten en células germinales inmaduras llamadas espermatogonias,
que ocupan las dos o tres capas más internas de los túbulos seminíferos (de los que la
figura 80-2A muestra un corte transversal), las espermatogonias comienzan a dividirse
por mitosis a partir de la pubertad y continúan proliferando y diferenciándose a los
estadios definitivos de desarrollo para formar espermatozoides.

414
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Factores hormonales que estimulan la espermatogenia

1. La testosterona, secretada por las células de Leydig localizadas en el intersticio


testicular es esencial para el crecimiento y la división de las células germinales
testiculares, que es el primer paso en la formación de los espermatozoides.

2. La hormona luteinizante, secretada por la adenohipófisis, estimula la secreción de


testosterona por las células de Leydig.

3. La hormona foliculoestimulante, también secretada por la adenohipófisis, estimula a


las células de Sertoli; sin esta estimulación no se produciría la conversión de
espermátides en espermatozoides (el proceso de la espermatogenia).

4. Los estrógenos, formados a partir de la testosterona por las células de Sertoli cuando
son estimuladas por la hormona foliculoestimulante, esenciales para la espermatogenia.

5. La hormona del crecimiento es necesaria para controlar las funciones metabólicas


básicas de los testículos. En concreto, la hormona del crecimiento promueve la división
temprana de las espermatogonias; en su ausencia, como ocurre en el enanismo
hipofisario, la espermatogenia es muy deficiente o nula, lo que se traduce en esterilidad.

415
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

ESTRUCTURA DEL ESPERMATOZOIDE

Cabeza: formado por el núcleo que contiene la información genética revestido por
citoplasma y su superficie por una membrana celular.

En la punta de la cabeza tiene una capa gruesa denominada acrosoma que contiene
grandes cantidades enzimas proteolicas (digieren las proteínas de los tejidos del ovario).

La cola tiene 3 componentes principales que son:

1.esqueleto central compuesto por 11 microtúbulos (axonema); 2. Membrana celular fina


capa que reviste el axonema; 3. Una serie de mitocondrias que rodean el axonema, que
produce energía (ATP) para el movimiento flagelar del espermatozoide, que es el
resultado del deslizamiento longitudinal entre los túbulos anteriores y posteriores que
constituyen el axonema.

416
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los espermatozoides maduros son capaces de moverse a una velocidad de 1-4 mm / min,
se facilita en medio neutro y alcalino (semen) y en medio ligeramente acido (vagina de la
mujer) se dificulta de donde su. la supervivencia es de 1-2 días.

MADURACION DE ESPERMATOZOIDE

Los espermatozoides despues de su formación pasan al epidídimo que mide entre los 6
m, tras permanecer entre las 18 y 24 h epidídimo desarrolla la capacidad de motilidad,
aunque se impide su movimiento hasta la eyaculación gracias a proteínas inhibidoras en
el líquido del epidídimo. Un varón adulto forma 120 millones de espermatozoides diarios
en su mayoría se conservan en el conducto deferente y una pequeña cantidad en el
epididimo, y puede mantener su fertilidad al menos 1mes.

La célula de Sertoli y el epitelio del epidídimo secretan un líquido que contiene hormonas
(testosterona y estrógenos), enzimas y nutrientes, que es eyaculado junto con los
espermatozoides.

Las vesículas seminales son túbulos tortuosos, lobulados, revestidos por un epitelio que
secreta un material mucoide rico en fructuosa, ácido cítrico. Prostaglandinas y
fibrinógeno, que es nutritivo para el espermatozoide.

La próstata secreta un líquido poco denso, lechoso, que contiene iones Calcio y Fosfato,
una encima de coagulación y una profibrinolisina que es ligeramente alcalino. Durante la
contracción del conducto deferente la capsula de la próstata se contrae en paralelo y
su liquido aporta en el semen. El líquido de la próstata es ligeramente alcalino ayuda en
el éxito de la fecundación, facilita la motilidad y fertilidad (pH 6-6.5) del
espermatozoide, ya que el líquido del conducto deferente es relativamente ácido y las
secreciones vaginales de la mujer son acidas (3.-4).

Las hormonas sexuales masculinas

Son secretadas por el testículo, recibe el nombre de andrógenos. Un andrógeno se


define como una hormona esteroide con efectos masculinizantes.

Se producen en los testículos (testosterona), la testosterona se produce en las células


de Leydig. Dihidrotestosterona se forma a partir de la testosterona por acción de una
enzima intracelular en la glándula prostática para la producción de proteínas.

417
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Androstenodiona mediante una reacción química se transforma en testosterona. Pueden
sintetizarse a partir del colesterol o de la Acetil Colina: la síntesis de testosterona en
las células de Leydig está regulada por la hormona luteinizante (LH).

El colesterol accede al interior de la mitocondria unido a una proteína denominada Star


que facilita su transporte hacia la membrana interna de la mitocondria. En la membrana
interna el colesterol se transforma en pregnenolona por acción de la enzima desmolasa.
La pregnenolona se transformará en DHEA y finalmente habrá dos caminos para la
formación de testosterona.

Hormonas gonadotrópicas

Hormona luteinizante (LH) y hormona foliculoestimulante (FSH)

-Se sintetizan en las células gonadotropinas de la adenohipófisis por estimulación de la


hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH)

- Son glucoproteínas que ejercen sus efectos sobre los tejidos efectivos de los
testículos.

-La LH estimula las células de Leydig a secretar la hormona testosteronas que es el


principal andrógeno.

-La testosterona tiene el efecto reciproco de inhibir la secreción de LH por


retroalimentación negativa, ya que ejerce un efecto directo sobre el hipotálamo. Por lo
que se reduce la secreción de GnRH y como consecuencia de esto también se reduce la
secreción de LH y FSH.

-La FSH estimula la espermatogénesis al actuar sobre las células de Sertoli de los
túbulos seminíferos lo que hace que estas células crezcan y secreten varias sustancias
espermatógenas.

-Las células de Sertoli producen una hormona llamada inhibina que ejerce un efecto
inhibidor de la secreción FSH sobre la adenohipófisis. Cuando los túbulos seminíferos
no producen espermatozoides e inversa.

Respuesta sexual en el hombre

Los impulsos parasimpáticos también permiten la secreción de moco para la lubricación


del coito. Aunque la lubricación en el coito depende más de la vagina.

418
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los impulsos simpáticos inician la emisión o preludio de la eyaculación. El período
cormpleto de la emisión invención y la eyaculación se denomina orgasmo masculino.

Al final, la excitación sexual del varón desaparece casi por completo en 1 a 2 minutos y
la erección termina, un proceso llamado resolución

Infertilidad masculina

puede deberse al déficit de motilidad o de cantidad de espermatozoides en la


eyaculación o la ausencia total de esperma. Las causas son:

Problemas físicos de los testículos

Bloqueos de los tubos que transportan el semen

Problemas hormonales

Enfermedades genéticas

Esterilidad

Es la incapacidad temporal el permanente, por alteración u obstaculización en la


formación de los gametos, el por imposibilidad de la fecundación o de la unión de los
mismos, en el hombre puede ser por insuficiencia o anomalía del espermatogénesis o por
oclusión en las vías epididimarias o deferentes.

TRASTORNOS DEL PENE

419
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Los trastornos del pene pueden ser congénitos o adquiridos. El hipospadias y el
epispadias son defectos congénitos en los cuales la apertura uretral está en posición
incorrecta, se localiza en la superficie ventral en el hipospadias y en la superficie dorsal
en el epispadias.

La fimosis es el trastorno en el cual la abertura del prepucio es demasiado estrecha


para permitir la retracción sobre el glande.

La balanitis es una inflamación aguda del glande, y la balanopostitis es una inflamación


del glande y del prepucio.

La cola de Peyronie se caracteriza por el crecimiento de la banda de un tejido fibroso


en la parte superior del cuerpo del pene.

La disfunción eréctil se define como la incapacidad de lograr y mantener una erección


suficiente para lograda mantener una erección suficiente para permitir un coito
satisfactorio.

El priapismo es una erección dolorosa prolongada que puede ocasionar trombosis con
isquemia y necrosis del tejido peniano.

Trastornos de la próstata

-prostatitis crónica es quizá la causa más común de infecciones recurrentes de las vías
urinarias en varones.

-La HPB es un trastorno común de varones de más de 50 años de edad. Dado que la
próstata rodea la uretra, la HPB ejerce su efecto a través de obstrucción de flujo
urinario de salida desde la vejiga.

El cáncer de próstata es el cáncer no cutáneo más común en Estados Unidos, y sigue a


los cánceres de pulmón y colon / rectal como causa de muerte relacionada con el cáncer
en varones. La mayoría de los cánceres de próstata son asintomáticos y se descubren de
manera incidental en el examen rectal.

Fisiología Femenina antes del Embarazo y Hormonas Femeninas

Reproducción sexual es el proceso por el cual los organismos producen descendencia.


Luego de que el gameto masculino (espermatozoide] se une al gameto femenino (ovocito

420
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
secundario u ovocito ll) fenómeno llamado fecundación, la célula resultante contiene un
juego de cromosomas de cada progenitor.

Aparato reproductor femenino

Los órganos del aparato reproductor femenino incluyen los ovarios (gónadas femeninas),
las trompas uterinas (de Falopio) u oviductos, el útero, la vagina y los genitales externos,
llamados en conjunto vulva.

Las glándulas mamarias se consideran tanto parte del sistema tegumentario como del
aparato reproductor femenino.

Ovarios

Los ovarios, las gónadas femeninas, son glándulas pares de forma y tamaño similares a
los de una almendra sin cáscara; son homólogos de los testículos. Cada ovario tiene un
hilio, el punto de entrada y salida para los vasos sanguíneos y los nervios que se
encuentran unidos al meso ovario.

Histología del ovario

1. El epitelio germinal, una capa de epitelio simple (cúbico bajo o plano) que cubre la
superficie del ovario

421
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
2. La túnica albugínea, una capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular,
localizada inmediatamente por debajo del epitelio germinal.

3. La corteza ovárica, compuesta por folículos ováricos, rodeados de tejido conectivo


denso irregular.

4. La médula ovárica, presenta un tejido conectivo laxo con vasos sanguíneos, linfáticos
y nervios

5. Los folículos ováricos, están compuestos por los ovocitos en sus distintos estadios de
desarrollo, junto con las células que los rodean. Dichas células nutren el ovocito en
desarrollo y comienzan a secretar estrógenos a medida que éste aumenta de tamaño.

6. Un folículo maduro (o de Graf) es un folículo grande, lleno de líquido, que está listo
para romperse y liberar el ovocito secundario, proceso conocido como ovulación.

7. El cuerpo lúteo (cuerpo amarillo) contiene los restos del folículo maduro, luego de la
ovulación. El cuerpo lúteo produce progesterona, estrógenos, relaxina e inhibina hasta
que se degenera en un tejido cicatrizal fibroso, el cuerpo albicans (cuerpo blanco).

Ovogénesis y desarrollo folicular

La ovogénesis comienza, en las mujeres, mucho antes del nacimiento. Durante el


desarrollo fetal temprano, células germinativas primordiales migran desde el saco

422
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
vitelino hacia los ovarios. Una vez allí, se diferencian en ovogonias. Los ovogonias son
células madre diploides (2n), que se dividen por mitosis para producir millones de células
germinativas.

Las ovogonias se desarrollan en ovocitos primarios, que entran en la profase de la meiosis


I durante el desarrollo fetal, pero no completan esta fase hasta después de la pubertad.
Aproximadamente 200 000 a 2 000 000 de ovocitos primarlos. Alrededor de 400 podrán
madurar y ser ovulados durante la vida fértil de la mujer. Los ovocitos primarios
restantes sufrirán el proceso de atresia.

Cada mes, las gonadotropinas (FSH y LH), secretadas por el lóbulo anterior de la
hipófisis, estimulan varios folículos primordiales; sólo uno suele alcanzar el grado de
madurez. Unos pocos folículos primordiales comienzan a crecer y se convierten en
folículos primarios.

El folículo primario se transforma en folículo secundario. La teca se diferencia en dos


capas celulares, 1) la teca interna, producen estrógenos, y 2) la teca externa.
Finalmente, se agranda y se convierte en un folículo maduro (de Graaf), en el interior
del folículo el ovocito primario diploide completa la meiosis l. produciendo dos células
haploides, primer cuerpo polar y un ovocito secundario. Una vez que se forma el ovocito
secundario, inicia la meiosis ll, pero se detiene en la metafase. El folículo maduro libera
su ovocito secundario, como ovulación.

Durante la ovulación, el ovocito secundario es expulsado hacia la cavidad pelviana al


interior de la trompa uterina. Si no se produce la fecundación, las células se degeneran.
Si los espermatozoides están presentes en la trompa uterina y uno penetra al ovocito
secundario, entonces se completa la meiosis Il. El ovocito secundario origina una célula
de mayor tamaño que es el ovulo, célula huevo madura, y otra de menor tamaño que es el
segundo cuerpo polar. El núcleo del espermatozoide se une entonces al núcleo del óvulo,
formando el cigoto diploide.

Trompas Uterinas

Las trompas, que miden 10 cm de largo, yacen entre los pliegues de los ligamentos anchos
del útero.

423
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Proveen una ruta para que los espermatozoides alcancen el óvulo y transporta los
ovocitos secundarlos y óvulos fertilizados, Infundíbulo. fimbrias (franjas).

La ampolla de la trompa uterina es la porción más ancha y más larga; constituye los dos
tercios laterales de la trompa. El istmo de la trompa uterina es la porción más medial,
corta, angosta y de paredes gruesas que se une al útero.

Las trompas uterinas se componen de tres capas: la mucosa, la muscular y la serosa.

útero

Situado entre la vejiga urinaria y el recto, el útero tiene el tamaño y la forma de una
pera invertida. Mide alrededor de 7,5 cm de largo, 5 cm de ancho y 2,5 cm de espesor.

Las subdivisiones anatómicas del útero son: 1) una porción en forma de cúpula, por encima
de las trompas uterinas, llamada fondo (fundus) uterino, 2) una porción central estrecha,
el cuerpo uterino, y 3) una porción inferior angosta, el cuello o cérvix, que se abre hacia
la vagina.

El interior del cuerpo uterino constituye la cavidad uterina, la porción interior del cuello,
el conducto del cuello uterino (canal cervical).

Histología del útero

El útero está compuesto por tres capas de tejido: perimetrio, miometrío y endometrio.
La capa externa o perimetrio es una serosa, el perimetrio está formada por epitelio de
pavimento simple y tejido conectivo areolar. Lateralmente se convierte en los ligamentos
anchos. La capa media del útero, el miometrío, está formado por tres capas de fibras
musculares lisas. La capa media más gruesa es circular; las capas internas y externa son
longitudinales u oblicuas. Durante el parto, las contracciones coordinadas del miometrío
en respuesta a la oxitocina proveniente de la neurohipófisis ayudan a expulsar al feto
del útero.

1) una capa más interna de epitelio cilíndrico simple bordea la luz, 2) una capa subyacente
de estroma endometrial, que forma una región de lámina propia muy gruesa, 3) las
glándulas endometriales.

La capa funcional (stratum functionalis) reviste la cavidad uterina y se desprende


durante la menstruación. La capa más profunda, la capa basal (stratum basalls), es
permanente y da origen a la capa funcional, después de cada menstruación.

424
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Las ramas de la arteria iliaca interna llamadas arterias uterinas proveen de sangre al
útero. Las arterias uterinas dan origen a las arterias arcuatas, que se disponen en forma
circular en el miometrío. Estas originan las arterias radiadas que penetran
profundamente en el miometrío, Inmediatamente antes de ingresar al miometrío, se
dividen en dos tipos de arteriolas: las arteriolas rectas, y las arteriolas espiraladas.

La gran irrigación que recibe el útero es esencial para permitir el desarrollo de una nueva
capa funcional luego de la menstruación, la implantación de un óvulo fecundado y el
desarrollo de la placenta.

Moco cervical

Es una mezcla de agua, glucoproteínas, lípidos, enzimas y sales inorgánicas. Durante sus
años reproductivos, las mujeres secretan 20-60 ml de moco cervical por día, durante el
tempo de ovulación o próximo a éste, es menos viscoso y más alcalino (pH 8,5). Durante
el resto del ciclo, un moco viscoso forma un tapón cervical que impide físicamente el
paso de los espermatozoides.

Vagina

Es un conducto fibromuscular tubular de 10 cm de larga recubierto por una membrana


mucosa, que se extiende desde el exterior del cuerpo hasta el cuello uterino. Es el
receptáculo del pene durante las relaciones sexuales, el lugar de salida para el flujo
menstrual y el canal de parto.

Tiene 3 capas

1. La mucosa de la vagina se encuentra en continuidad con la del útero, Desde el punto


de vista histológico está formada por un epitelio (plano pavimentoso) escamoso
estratificado no queratinizado y tejido conectivo laxo, que se dispone formando pliegues
transversales llamados pliegues de la vagina

2. la muscular está formada por una capa circular externa y una capa longitudinal interna
de músculo liso que puede alongarse considerablemente para adaptarse al tamaño del
pene durante las relaciones sexuales y al tamaño del bebé durante el parto.

3. La adventicia, la capa superficial de la vagina, está formada por tejido conectivo laxo.

Vulva

425
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Se refiere a los genitales externos de la mujer, está constituida por los siguientes
componentes:

1. Monte del pubis, una elevación de tejido adiposo cubierta por piel y vello púbico grueso
que protege la sínfisis pubiana.

2. mayores dos pliegues longitudinales de piel que se extienden en dirección inferior y


posterior, están cubiertos por vello púbico y contienen abundante tejido adiposo,
glándulas sebáceas (sebo) y glándulas sudoríparas apocrinas (sudor).

3.Labios menores. A diferencia de los labios mayores, no tienen vello púbico ni grasa y
tienen solo unas pocas glándulas sudoríparas, pero si muchas glándulas sebáceas.

4. El clítoris es una pequeña masa cilíndrica compuesta por dos cuerpos de tejido eréctil,
los cuerpos cavernosos, y numerosos nervios y vasos sanguíneos. Se localiza en la unión
anterior de los labios menores.

5. Vestíbulo de la vagina, Dentro de él se encuentra el himen, el orificio vaginal, el


orificio uretral externo (meato urinario) y los orificios de los conductos de varias
glándulas. El orificio vaginal, la apertura de la vagina hacia el exterior, ocupa la mayor
parte del vestíbulo y se encuentra bordeado por el himen. glándulas parauretrales (de
Skene). Estas glándulas secretoras de moco se alojan en las paredes de la uretra. A cada
lado del orificio vaginal, se encuentran las glándulas vestibulares mayores (de Bartholin).
Producen una pequeña cantidad de moco durante la excitación y las relaciones sexuales,
que se suma al moco cervical y brinda lubricación.

6. Bulbo del vestíbulo está formado por dos masas alargadas de tejido eréctil y están
ubicadas por debajo de los labios, a cada lado del orificio vaginal.

Glándulas mamarias

En cada mama se observa una proyección pigmentada, el pezón, que tiene una serie de
aberturas de conductos, llamados conductos galactóforos, por donde sale leche, el área
de piel pigmentada circular que rodea el pezón se llama areola, tiene glándulas sebáceas
modificadas (ligamentos de Cooper) se extienden entre la piel y la fascia profunda y
sostienen la mama.

Dentro de cada mama, encontramos una glándula mamaria, una glándula sudorípara
modificada que produce leche. Cerca del pezón, los conductos mamarios se expanden

426
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
para formar los senos galactóforos, donde puede almacenarse parte de la leche, antes
de ser drenada a un conducto galactóforo.

Las funciones de la glándula mamaria son: la síntesis, secreción y eyección de leche;


estas funciones, conocidas como lactación, se asocian con el embarazo y el parto. La
producción de leche es estimulada, en gran parte, por la hormona prolactina, secretada
por la adenohipófisis, con ayuda de la progesterona y los estrógenos. La eyección de la
leche es estimulada por la oxitocina, liberada por la neurohipófisis en respuesta a la
succión del pezón de la madre por parte del lactante (amarnantamiento).

SISTEMA HORMONAL FEMENINO

El sistema hormonal femenino, como el del varón, consta de tres grupos de hormonas: 1.
Una hormona liberadora hipotalámica, denominada hormona liberadora de
gonadotropinas (GnRH), La hormona adenohipofisaria, hormona foliculoestimulante
(FSH) y hormona luteinizante (LH), ambas secretadas en respuesta a la hormona
liberadora GnRH del hipotálamo, 3. Las hormonas ováricas estrógenos y progesterona,
secretadas por los ovarios en respuesta a las dos hormonas sexuales femeninas
adenohipofisaria. Estas diversas hormonas se secretan a ritmos muy distintos en las
diferentes partes del ciclo sexual femenina mensual.

CICLO OVÁRICO MENSUAL

El ovario libera un ovulo maduro durante cada ciclo mensual y el endometrio del útero se
prepara para la Implantación del ovulo fecundado en el momento adecuado. Para lograrlo
se requiere la interacción de todas las hormonas del aparato reproductor femenino. Cada
28 días, las hormonas Gonadotropas de la Adenohipófisis inducen el crecimiento de 8 a
12 folículos nuevos de los ovarlos, uno de ellos acaba de madurar y ovular a los 14 días
del ciclo. Durante el crecimiento de los folículos, la principal hormona secretada es el
estrógeno, Después de la ovulación, las células secretoras del folículo que ha ovulado se
transforman en el cuerpo lúteo y grandes cantidades de progesterona y estrógeno. Si
no hay fecundación, al cabo de dos semanas el cuerpo lúteo se degenera, disminuyen el
nivel de las hormonas femeninas y empieza la menstruación.

Desarrollo del folículo ovárico: la fase folicular

Al comienzo del ciclo mensual no hay ningún folículo maduro ni cuerpo lúteo, y las
concentraciones sanguíneas de estrógenos y progesterona se encuentran en el valor más
bajo. En consecuencia, el hipotálamo no recibe señales inhibidoras que bloqueen la
427
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
secreción de la hormona liberadora de Gonadotropina (GnRH), es el estimulador para la
secreción de FSH y de LH en la hipófisis. La FSH fomenta el desarrollo de 12 a 14
folículos ováricos primarios, los cuales están rodeados de células de la granulosa, que
empiezan a segregar líquido hacia el centro de la estructura; esta su vez se expande,
creando un antro lleno de líquido que rodea el ovocito primario: en esta etapa, se
denomina folículo antral. Este líquido contiene muchos estrógenos que se difunden a la
sangre y hacen que su concentración se eleve de forma progresiva. Los folículos
continúan desarrollándose estimulándose por la FSH, la LH y los estrógenos segregados
por los folículos. La proliferación de las células de la granulosa prosigue, junto con el
crecimiento de las capas circundantes de células teca procedentes del estroma ovárico,
Con la acumulación del líquido y el desarrollo se denomina folículo vesicular. Pasada una
semana de desarrollo uno de los folículos empieza a crecer más que los otros, los demás
que se desarrollaron hasta la etapa folicular experimentan atresia y se degeneran.

El folículo dominante continúa desarrollándose con rapidez y las células de la granulosa


y de la teca proliferan bajo la estimulación de la FSH y de los estrógenos. Los estrógenos
fomentan la aparición de nuevos receptores de FSH y la LH en las células de la granulosa
y de la teca, lo que proporciona una retroalimentación positiva para la maduración rápida
del folículo, Ante el crecimiento de los estrógenos, el hipotálamo recibe una señal
inhibidora que reduce la GnRH. Así se suprime la secreción de PSH y de LH en la
hipófisis, el descenso de FSH impide el desarrollo de nuevos folículos. El folículo
dominante continúa desarrollándose por el ciclo intrínseco de retroalimentación positiva.

Ovulación

La ovulación de la mujer con el ciclo sexual normal, de 28 días, ocurre 14 días después
del comienzo de la menstruación. 2 días antes de la ovulación se produce un ciclo de
secreción de LH, entre 6 y 10 veces por encima de lo normal.

Las células de la teca empiezan a segregar por primera vez progesterona. Su flujo
sanguíneo y las células teca aumentan en ese momento. Estas células de la teca segregan
desde entonces una enzima proteolítica al líquido folicular, Sin embargo, aparece un
punto débil del folículo denominado estigma, se rompe a los 30 minutos de su formación
y a los pocos minutos de la ruptura se invagina el folículo, el ovocito, y la capa de la

428
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
granulosa que lo rodean, denominadas corona radiada, en ese momento abandonan la
vesícula y entran a la cavidad abdominal por el orificio de la trompa de Falopio, el ostium.

El cuerpo lúteo: fase lútea del ciclo ovárico

La estructura del folículo que permanece en la superficie del ovario después de la


ovulación contiene capas de células de la granulosa y de la teca, junto con la alta
concentración de LH previa a la ovulación, se transforma estas células en células
luteinicas, que crecen después de la ovulación y se vuelven amarillentas, esta estructura
se denomina cuerpo lúteo, Las células de la granulosa segregan grandes cantidades de
progesterona y menores cantidades de estrógenos, y de la teca que producen
andrógenos(testosterona y Androstenodiona) que es convertido a hormonas femeninas
por las células de la granulosa.

Las células del cuerpo lúteo necesitan la estimulación del ciclo preovulatorio de LH para
transformarse y proliferar. El cuerpo lúteo segrega grandes cantidades de
progesterona y estrógenos durante 12 días bajo el efecto estimulador de la LH. A los
12 días cuando los niveles de LH alcanzan el mínimo por la inhibición hipotalámica de los
estrógenos y la progesterona por retroalimentación, el cuerpo lúteo se degenera y deja
de segregar hormonas, dos días después a este suceso comienza la menstruación la
secreción de FSH y LH de la hipófisis aumenta nuevamente por la falta de inhibición
hipotalámica ejercida por los estrógenos y la progesterona.

FUNCIONES DE LAS HORMONAS OVARİCAS ESTRADIOL Y PROGESTERONA

Los ovarios segregan dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona

Función de los estrógenos

Los estrógenos inducen un crecimiento y proliferación de las células de los órganos


sexuales femeninos y de otros tejidos asociados a la reproducción.

- los estrógenos estimulan el crecimiento y desarrollo del útero y de los órganos sexuales
femeninos externos.

- Estimulan el desarrollo de estoma de las mamas, el crecimiento del extenso sistema


ductal y el depósito de grasa en las mamas.

- Hacen que los huesos crezcan, al estimular la actividad osteoblástica.


429
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
-Los estrógenos poseen un débil efecto que incrementa las proteínas totales y la
actividad metabólica.

Funciones de la progesterona

-La progesterona fomenta cualquier cambio secretar en el endometrio durante la


segunda mitad del ciclo sexual mensual

-La progesterona estimula el desarrollo de los lobulillos y alveolos mamarios.

-la progesterona reajusta al alta del sistema de control de la temperatura corporal en


cerca de 0.3°C.

CICLO ENDOMETRIAL MENSUAL Y MENSTRUACION

El endometrio impulsado por la producción cíclica de las hormonas ováricas recorre en


ciclo mensual caracterizado por tres fases:

-Proliferación

- aparición de cambios secretores

- Menstruación

La fase proliferativa se inicia con la secreción da estrógenos por los folículos en


desarrollo; al inicio de cada ciclo, casi todo el endometrio ha desaparecido con la
menstruación y que solo una delgada capa de estoma endometrial basal, las únicas células
epiteliales remanentes se sitúan en las criptas del endometrio y las porciones profundas
de las glándulas endometriales. Toda la superficie endometrial se revitaliza a los 4-7
días del inicio de la menstruación. En los 10 días posteriores, los efectos estimulantes
de los estrógenos hacen que el endometrio desarrolle y engruese hasta 4mm.

La fase secretora endometrial se debe a cambios inducidos por la progesterona; tras la


ovulación el lúteo segrega grandes cantidades da progesterona y de estrógenos. Esta
hormona hace que el endometrio engruese y adquiera capacidad secretora. Las glándulas
producen secreciones y las células endometriales acumulan líquidos y glucógeno en su
citoplasma. Cuando la fase secretora alcanza el máximo, 1 semana después de la
ovulación, el espesor del endometrio es de 6 mm.

430
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
La menstruación aparece 2 días después de la ovulación del cuerpo lúteo; sin la
estimulación de estrógenos y la progesterona segregados por el cuerpo lúteo, el
endometrio evoluciona enseguida casi hasta 65% del grosor previa, unas 24 horas antes
de la menstruación los vasos sanguíneos que perfunden el endometrio sufren un espasmo
que causa isquemia y por último necrosis tisular. Unas 48 después de la menstruación,
todas las capas superficiales del endometrio sufren un espasmo que causa isquemia y
por ultimo necrosis tisular.

Regulación del ritmo mensual femenino: interrelación entre las hormonas ováricas e
hipotalámico - hipofisarias

Al comienzo de cada ciclo mensual empieza el desarrollo de un nuevo grupo de folículos


primarios, que segregan cantidades crecientes de estrógenos en respuesta a las
hormonas tróficas, de la hipófisis, FSH y LH.

La pubertad es el inicio de la vida sexual adulta, se caracteriza por un incremento


gradual en la secreción de los estrógenos a partir de los folículos en desarrollo,
impulsado por las concentraciones crecientes de FSH y LH de la hipófisis.

La menarquia es el comienzo de la menstruación, Marca la terminación del primer ciclo


del sistema, aunque los primeros ciclos no suelen resultar ovulatorios.

La menopausia es el periodo en el que cesan los ciclos y los niveles de hormonas ováricas
descienden hasta los valores mínimos. El cese de los ciclos es el resultado de la
presencia, en el ovario, de un número insuficiente de folículos primarios para responder
el efecto estimulante de la FSH.

FERTILIDAD

La fertilidad es la capacidad de originar a un nuevo individuo, y en la mujer depende de


tres factores: 1) que la ovulación suceda en el momento indicado, 2) de la capacidad de
los espermatozoides de encontrarse con el ovocito secundario en la trompa de Falopio,
y 3) de la capacidad del blastocito para implantarse y sobrevivir en el endometrio.

El ovocito secundario permanece viable para la fecundación no más de 24 horas, mientras


que los espermatozoides pueden sobrevivir dentro del aparato reproductor femenino.

ESTERILIDAD.

- Ausencia de ovulación, la causa más común, y que responde a los siguientes problemas

431
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Obstrucción mecánica en la superficie del ovario por: presencia de una capsula
engrosada, cicatrices por infecciones, o endometriosis.

Alteraciones hormonales: principalmente la ausencia de elevación de LH que provoca la


expulsión del ovocito secundario. Obstrucción de las trompas de Falopio, causa que
responde a una infección o a una endometriosis.

-Anomalías del cuello uterino, responde a un problema de moco viscoso, debido a


infecciones

larvadas, Inflamaciones o la estimulación de progesterona anormal del cuello uterino.

Embarazo, parto, lactancia, fisiología fetal y recién nacido

La Fecundación

La fecundación es la impregnación del óvulo por el espermatozoide y la fusión del


pronúcleo masculino y femenino.

Cuando el ovocito secundario es expulsado del ovario a la cavidad peritoneal en dirección


al ostium, es introducido de forma inmediata a través de las fimbrias butíricas por los
cilios del epitelio ciliado de las mismas fimbrias activadas por estrógeno sintetizado en
el ovario que crean una corriente débil que atrae al óvulo al oviducto. Por otro lado, se
deposita en la vagina alrededor de 500 millones de espermatozoides, de los que solo unos
miles logran llegar a la ampolla, pasados 5 a 10 minutos de la eyaculación, y para que
suceda la fecundación, al menos un espermatozoide debe lograr atravesar la corona
radiada del ovocito secundario (consigue ingresar por la sucesiva acción de muchos
espermatozoides que liberan enzimas proteolíticas por el acrosoma de su cabeza), el
espermatozoide se une a la zona pelúcida que rodea el óvulo y penetra finalmente en el
interior. En ese momento ambos sufren cambios: el ovocito secundario se divide para
formar el óvulo maduro, expulsa el segundo cuerpo polar y núcleo con 23 cromosomas
(uno de ellos es el cromosoma X) no emparejados pasa a llamarse pronúcleo femenino;
mientras que el espermatozoide aumenta su cabeza con rapidez hasta formar el
pronúcleo masculino. Los cromosomas de ambos pronúcleos se alinean para formar una
dotación completa de 46 cromosomas, es decir que ahora es una célula diploide.

El sexo del nuevo feto dependerá del espermatozoide que ingrese, si es que contiene un
cromosoma Y o X, ya que al finalizar la espermatogénesis la mitad de los

432
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
espermatozoides contiene X y la otra mitad Y. Si al emparejarse es un cromosoma Y,
será hombre, mientras que, si el cromosoma que contiene es X será mujer.

Una vez que se ha dado la fecundación, se considera a la unión del óvulo y del
espermatozoide un cigoto, que demora de 3 a 5 días en recorrer el oviducto hasta llegar
a la cavidad uterina. En ese tiempo, el cigoto lucha para sobrevivir a las criptas y
superficie rugosa de la trompa de Falopio gracias a las débiles contracciones de la misma
trompa y a las secreciones del epitelio tubárico que generan una leve corriente al útero
y nutren al cigoto; además de la contracción tónica del istmo, que bloquea el movimiento
de las trompas al útero, el cigoto no pasará hasta que el musculo liso de este segmento
se relaje por la acción de la progesterona que va creciendo. En este recorrido el cigoto
sufre ya las primeras divisiones y lega al útero como blastocito, un aglomerado de 100
células (en el útero permanece de 1 a 3 días antes de anidar en el endometrio) y al
séptimo día después de la ovulación, las células trofoblásticas de la superficie del
blastocito empiezan a segregar enzimas proteolíticas que dijeren y licuan el endometrio
adyacente, cuyo contenido ingerido es transportado activamente por las células
trofoblásticas coma nutrientes para el crecimiento rápido del blastocito, demora pocos
días en insertarse y fijarse con firmeza.

Formación y funciones de la Placenta.

La placenta se desarrolla a partir de cordones formadas por células trofoblásticas, que


crecen hacia el endometrio. Los capilares sanguíneos del endometrio penetran en los
cordones del sistema que forman el sistema vascular del embrión y en el día 21 luego de

433
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
la fecundación comienza a haber flujo sanguíneo a través de esos capilares. De manera
simultánea se crean senos perfundidos por la sangre de los vasos uterinos que rodean
los cordones trofoblasticos. Los cordones se ramifican mientras sigue su crecimiento
para formar las vellosidades placentarias, que a su vez contienen capilares que
transportan sangre fetal y están rodeados por los senos llenos de sangre materna.
Ambas fuentes están separadas por varias capas

por lo que no llegan a mezclarse la sangre de la madre con la del feto. la sangre entra
por las dos arterias umbilicales y retorna a través de la única vena umbilical.

La placenta tiene alta permeabilidad a varias sustancias de la sangre, además de


nutrientes

- El oxígeno difunde desde la sangre materna hasta la fetal por medio de las membranas
placentarias, por una gradiente de presión de 20mmHg, fuerza necesaria para difundir.
Se facilita la difusión por dos factores: 1) La hemoglobina fetal tiene más afinidad por
el 0, que un adulto puede transportar de 20 a 50% más 0,2) la concentración de la
hemoglobina fetal excede en un 50% a la de la madre, 3) El efecto Bohr actúa en favor
del transporte de 02 de la sangre materna a la fetal, refiere a la disminución de la
afinidad de la hemoglobina materna por su alta concentración de CO2 en la sangre
materna.

- El CO2 es muy soluble en las membranas biológicas por lo que difunde con mucha
facilidad y rápido a pesar de que su gradiente sea solo de 2 a 3mmHg.

- La difusión de glucosa es por difusión facilitada, de ácidos grasos por difusión simple
y de -electrolitos por transporte activado.

-Elimina por la sangre desechos como nitrógenos no proteicos a la sangre materna y ella
lo excreta junto a sus desechos.

La placenta también es la encargada de sintetizar cuatro hormonas imprescindibles para


el embarazo normal: la gonadotropina coriónica humana (HCG), estrógenos, progesterona
y Somatomamatropina coriónica humana.

- La HCG es una hormona glucoproteica sintetizada por las células del trofoblasto al
octavo o novena día de la fecundación, provoca la persistencia del cuerpo lúteo y evita
la menstruación. Alcanza la sangre materna y se une a los receptores de la LH de las
células del cuerpo lúteo, y toma el lugar de la LH estimulando la secreción de grandes

434
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
cantidades de progesterona y estrógenos para mantener un ambiente viable en el
endometrio. Si el feto es varón la HCG se une también a los receptores de LH de las
células de Leydig para estimular la secreción de testosterona y diferenciar los órganos
masculinos de los femeninos

La progesterona y el estrógeno son segregadas por las células trofoblásticas sincitiales.


Las funciones del estrógeno (el cual tiene su mayor aumento hasta de 30 veces en la
fase final del embarazo), tiene las siguientes funciones: Aumenta el tamaño del útero,
el tamaño de las mamas con crecimiento de la estructura ductal, y del tamaño de los
genitales enemas de la madre. Las funciones de la progesterona (supera la tasa de
secreción hasta 10 veces en los periodos sin gestación), son: promover el almacenamiento
de nutrientes de las células endometriales transformándolas en células deciduales;
reduce la contractibilidad del musculo liso uterino, fomenta la secreción de secreciones
ricas en nutrientes por el epitelio de las trompas de Falopio para mantener con vida al
cigoto, y por último promueve el desarrollo de los alveolos mamarios.

La samatomamotropina coriónica humana a partir de la quinta semana de gestación su


función es desconocida, pero se sabe sobre su efecto metabólico parecida a la de la
hormona de crecimiento, también se sabe que reduce la sensibilidad de los tejidos a la
insulina y disminuye el uso de la glucosa y fomenta la liberación de ácidos grasos de los
depósitos de grasa.

El parto

Es el proceso de nacimiento o expulsión del feto de la cavidad uterina junto con la


placenta al término de la gestación. Hacia el fin del embarazo el útero se vuelve más
excitable por las variaciones de los niveles hormonales y las propiedades mecánicas del
útero y de su contenido.

A partir del séptimo mes la tasa de secreción de la progesterona se mantiene constante


mientras el estrógeno continúa en aumento, esta relación entre estrógenos y
progesterona se eleva en las últimas semanas y la excitabilidad del útero aumenta. En
las últimas semanas aumentan los receptores de oxitocina en el músculo liso uterino, que
intensifica la respuesta para una contracción hormonal cuando la hipófisis secrete
oxitocina (su función es Inducir las contracciones), cuya concentración se eleva
considerablemente en el parto.

435
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Por otra parte, también provoca contracciones la distensibilidad del músculo liso del
útero por el crecimiento del feto, que al término del embarazo es continuo y los
movimientos del feto provocan distención de modo intermitente. El cuello uterino
también se distiende mucho también al final de la gestación, las contracciones de esta
parte se propagan de forma ascendente al cuerpo uterino, Y desencadena reflejos que
determinan la liberación neurohipofisaria de la oxitocina.

A partir del sexto mes de gestación el útero experimenta contracciones de Braxton-


Hicks y a medida que continua el tercer trimestre estas contracciones aumentan en
frecuencia e intensidad. En un momento se produce una contracción suficientemente
poderosa y el músculo uterino presenta excitabilidad adecuada para que el efecto de la
contracción intensifique todavía más la excitabilidad, por lo tanto, a pocos minutos
después comienza otra contracción. SI la segunda contracción es más poderosa que la
primera la excitabilidad se vuelve a acentuar y aparece otra contracción todavía más
fuerte y así hasta la expulsión.

Este mecanismo responde a un ciclo de retroalimentación positiva.

LACTANCIA

Los altos niveles de estrógeno y progesterona en los últimos meses de la gestación


fomentan el desarrollo final de las mamas preparándolas para la lactancia, sin embargo,
no estimulan la producción de leche en las células alveolares, esta se forma por efectos
de la prolactina, una hormona neurohipofisaria que es segregada de forma creciente
durante el embarazo, y cuyo efecto es bloqueado por las altas concentraciones de las
hormonas femeninas en la gestación, por lo que la leche solo se produce después del
parto La prolactina estimula la síntesis de la leche en las células alveolares.

Cuando ya es producida la leche materna, la estimulación mecánica se asocia a la succión,


que desencadena un reflejo hipotalámico por el que se libera oxitocina desde de la
neurohipófisis. La oxitocina llega a las mamas por la sangre y provocan contracciones de
las células mioepiteliales que rodean los conductos mamarios haciendo que fluya desde
el pezón. Por lo que la leche no es expulsada hasta que él bebe no succiona.

Después del parto, los niveles de prolactina regresan a sus niveles previos al embarazo,
sin embargo, la estimulación del pezón por la succión aumenta la liberación de prolactina.
Cuanto más tiempo dura la succión es mayor la respuesta de prolactina y por lo tanto la
producción de leche. Este sistema de control es una retroalimentación regulada por el
436
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
hambre y el tiempo de succión, y puede tener un suministro de hasta más de un año luego
del nacimiento.

La prolactina está regulada por la liberación hipotalámica del factor inhibidor de la


prolactina que corresponde a la dopamina: la liberación de dopamina aumentada en el
hipotálamo inhibe la secreción de prolactina en la hipófisis, Por último, durante la
lactancia se interrumpe el ciclo ovárico por varios meses.

La leche humana se compone de un 88.5% de agua, 3.3% de grasa, 6,8% de lactosa, 0.9%
de casinas y 0,5 de proteínas y minerales. Una mujer secreta en la leche de 2 a 3 gramos
de fosfato de Calcio, por lo que debe tener una dieta rica en calcio para reponer esa
pérdida y evitar desgaste óseo.

FISIOPATOLOGIA

Los trastornos del sistema reproductor femenino pueden clasificarse según su ubicación
o según el tipo de alteración en el funcionamiento del aparato.

Según la ubicación del trastorno (anatómicamente)son:

1. Trastornos de los genitales externos y la vulva: describen alteraciones estructurales


que pueden ser adquiridas (por virus, hogos, bacterias o cualquier agente externo que
entra en contacto con la epidermis o con el flujo vaginal) o congénitas, por una anomalía
durante la gestación, como la intersexualidad. Algunos ejemplas son: Foliculitis, quistes
y abscesos de la glándula de Bartholin, Nevos, Trastomos epiteliales no neoplásicos,
Vulvodinia, Cáncer de vulva, vaginitis o cáncer de vagina.

Vaginitis. - Es una inflamación de la vagina, caracterizado por flujo por la vía vaginal,
ardor

prurito, eritema, y edema de los tejidos vaginales. La micción y el coito producen dolor.
Las causas varían dependiendo la edad y el estilo de vida.

2. Trastornos del cuello uterino y del útero. - Al igual que el anterior puede ser por
agentes externos como ser: Cervicitis, pólipos cervicales, cáncer de cuello uterino,

437
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
endometritis, o endometriosis, adenomiosis, cáncer de endometrio y leiomiomas, o en el
caso del útero, también por una alteración en la formación de la cavidad uterina,
produciendo úteros dobles, bicorne, septos o unicorne.

cáncer del cuello uterino. -Se detecta con facilidad con una prueba de Papanicolaou, y
también es el más senillo de curar si se diagnostica en su etapa temprana, actualmente
la tasa de sobrevivencia es de 71%. Es considerado como una ETS por infección
relacionada con virus del papiloma humano.

3. Trastornos de las trompas de Falopio y los ovarios. - Podemos encontrar alteraciones


como: Inflamación pelviana, causada por agente bacteriano como la C. trachomatis;
embarazo utópico que sucede cando se implanta el cigoto fuera de la cavidad torácica,
en el oviducto, y los quistes ováricos, sucede cuando el cuerpo lúteo no involuciona en
ausencia de embarazo. Y se considera una de las formas más común de tumores benignos.

4. Trastornos de las mamas

La mayoría de las enfermedades mamarias pueden describirse como benignas o malignas.


El tejido mamario nunca es estático, responde de manera constante a los cambios
hormonales, nutricionales, psicológicos y ambientales. Las patologías no son progresivas,
pero algunas formas de enfermedades benignas aumentan el riesgo de desarrollar una
maligna.

Se puede nombrar: Galactorrea (secreción de leche de una mama no lactante), Mastitis


(inflamación de las mamas lactantes), trastornos ductales, como ser: ectasia (secreción
verde- grisácea en mujeres mayores), papilomas intraductales (tumores benignos de
tejido epitelial). También encontramos fibroadenoma y enfermedades fibroquísticas (en
mujeres pre menopáusicas con una masa firme y redonda que al palpar se desliza).

cáncer de mama. - es el cáncer más frecuente en mujeres y factores de riesgo son: sexo,
edad avanzada y antecedentes familiares.

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (E.T.S)


ETIOLOGIAS.- Las enfermedades de transmisión sexual son causadas por:

A. BACTERIAS:
 TREPONEMA PALLIDIUM
 NEISSERIA GONORREHAE
 HAEMOPHILUS DUCREY
438
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 CLAMYDEA TRACHOMATIS
 UREAPLASMA UREALYTICUM
 GARDNERELLA VAGINALIS

B. VIRUS:
 VIRUS HERPES SIMPLE 1 Y 2
 PAPILOMA VIRUS HUMANO
 VIRUS DE MOLUSGO CONTAGIOSO
 VIRUS: VIH 1 Y VIH 2
 CITOMEGALOVIRUS (SNC - HIGADO)
 VIRUS DE LA HEPATITIS C

C. PROTOZOOS:
 TRICHOMONA VAGINALIS

D. HONGOS:
 CANDIDA ALBICANS

E. ARTROPODOS:
 SARCOPTES SCABIEI
 PITHYRUS PUBIS

F. AGENTES ENTERICOS:
 SALMONELLAS
 SHIGELLAS
 HEPATITIS A
 E. HISTOLITICA
 G. LAMBDIA
EXAMEN FÍSICO DEL HOMBRE

Región a examinar Propósito del examen


Boca Buscar placas blanquecinas y/o úlceras

Cuello/cabeza Buscar adenopatías cervicales, occipitales y


retroauriculares
439
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

Piel del tórax anterior/posterior y del Buscar rash o erupción cutánea


abdomen

Áreas axilares e inguinales Buscar aumento en volumen de ganglios


linfáticos

Pubis Buscar parásitos en el vello pubiano

Pene Buscar úlceras, verrugas, vesículas,


alteraciones de color de la piel y flujo
uretral.
Escroto (testículos, epidídimo)
Buscar irregularidad, edema, engrosamiento y
sensibilidad d ellos testículos y epidídimo
Ano
Buscar úlceras, verrugas, vesículas y
exudado.

EXAMEN FÍSICO DE LA MUJER

Región a examinar Propósito del examen


Boca Buscar placas blanquecinas y/o úlceras

Cuello/cabeza Buscar adenopatías cervicales, occipitales y


retroauriculares

Piel del tórax anterior/posterior Buscar rash o erupción cutánea

Abdomen Realizar palpación superficial y profunda en


búsqueda de embarazo o una tumoración.

Áreas axilares e inguinales Buscar aumento en volumen de ganglios


linfáticos

Miembros superiores e inferiores Buscar erupciones cutáneas

Pubis Buscar parásitos en el vello pubiano

Vulva y en comisuras interlabiales y en el Buscar úlceras, verrugas, vesículas,


área pervulgar alteraciones de color de la piel y flujo uretral

440
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Ano y área perianal Buscar úlceras, verrugas, vesículas y exudado.

ETIOLOGÍA MAS
SINDROME SINTOMAS SIGNOS COMUN EN
BOLIVIA

Flujo vaginal Flujo vaginal anormal Flujo vaginal De la vagina:


Picazón vaginal anormal  Tricomoniasis
Dolor al orinar  Candidiasis
Dolor durante el Del cérvix:
acto sexual.  Gonorrea
 Clamidia

Flujo uretral Flujo por la uretra Gonorrea


Dolor al orinar Flujo por la uretra Clamidia
Necesidad de orinar
frecuentemente.

Úlcera genital Llagas en la región Sífilis


genital. Úlcera(s) genital(s) Cancroide (chancro
Lesión(es) blando)
vesicular(es) Herpes genital

Dolor abdominal Gonorrea


Dolor abdominal bajo bajo Dolor abdominal Clamidia
Dolor durante el bajo al palpar Anaerobios mixtos
acto sexual Flujo vaginal
anormal
Temperatura más de
38°C

Edema de escroto Gonorrea


Hinchazón y dolor en Clamidia
el escroto Edema del escroto

Bubón inguinal Linfogranuloma


venéreo

441
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Hinchazón dolorosa Ganglios linfáticos Cancroide (chancro
en la ingle inguinales hinchados blando)
Abscesos
fluctuantes
Úlceras Gonorrea
Conjuntivitis neonatal Clamidia
Neonato(a) <1 mes
con ojos hinchados Párpados hinchados
y/o enrojecidos con secreción
purulenta

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


1. sífilis

2. uretritis gonococica (gonorrea)

3. uretritis no gonococica (ung)

4. s.i.d.a (virus de vih tipo i y ii)

5. chancro blando (chancroide)

6. herpes genital

7. condiloma acuminado

8. cervicitis

9. linfogranuloma venereo

10. granuloma inguinal

CONTENIDOS:

A. Etiología

442
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
B. Periodo de incubación

C. Clínica

D. Laboratorio

E. Diagnóstico

F. Tratamiento

G. Complicaciones

H. Prevención

SÍFILIS
ETIOLOGÍA: Espiroqueta llamada treponema pallidum

PERIODO DE INCUBACIÓN: 15 a 45 días (21 días)

CLÍNICA: Comprende 4 periodos y una congénita

 1er periodo: sífilis primaria, se caracteriza por:


 Chancro duro (lesión ulcerosa indolora)
 Satélite indoloro
 2do periodo: sífilis secundaria, se caracteriza por:
 Lesiones ulcerosas mucocutáneas
 Condilomas planos
 Adenopatía generalizada
 Malestar general
 3er periodo: sífilis latente: es el periodo asintomático, con serología positivo (VDRL)
 4to periodo: sífilis terciaria, se caracteriza por:
 Gomas sifilíticas
 Neurositilis
 Sífilis cardiovascular
 Sífilis congénita: es la que adquiere el feto durante la gestación ya sea del padre o
madre sifilítica. Se caracteriza por lo siguiente, el niño que nace:
 Rash maculopapular, en extremidades pies y manos manchas rojizas como
ronchas planas.
 Rinitis persistente (secreción mucosa por la nariz)
 Tibia en sable (hueso de la tibia redondeado)
 Nariz en silla de montar

443
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Hepatoesplenomegalia (hígado y vaso grande)
 Sordera congénita, no habla, pero escucha (del 5° y 6° mes de gestación
escucha)
 Dientes de Hutchinson, dientes separados en tornillo casi rectos
 Paladar ojival hueco y muy pronunciado
 Frente olímpica, frente plana y ancha, adenopatía generalizada.

LABORATORIO:

 En campo oscuro, en porta objetos extendiendo las espiroquetas


 VDRL (es una reacción o prueba serológica) determina anticuerpos IGG y IGM
 Micro hemoaglutinación de treponema pallidium
 Absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes FTA absorción, también se puede
usar prueba inmunológica PCR (reacción en cadena polimerasa)

DIAGNÓSTICO: Se toman en cuenta tres parámetros:

 El antecedente y la exposición
 Manifestaciones clínicas
 Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO:

 Penicilina G benzatínica 2.4 millones de unidades (IM)


 3 dosis cada semana, clorhidrato de tetraciclina 500 mg (VO)
 Doxiciclina 100 mg (VO) durante 2 semanas
 Azitromicina con ceftriaxona cada semana una dosis durante 3 semanas

COMPLICACIONES: 4 tipos:

 Septicemia
 Ulceraciones mucocutáneas
 Cardiovasculares
 Neurológicas/infertilidad

PREVENCIÓN:

 Educación sexual e higiene


 Tratamiento de pareja
 Monogamia mutua de pareja
 Uso de preservativos (condón)
 Diagnóstico precoz

URETRITIS GONOCOCICA (GONORREA)

444
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

ETIOLOGÍA: Diplococo Gram (-) negativo intracelular llamado Neisseria gonorrhoeae

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 a 5 días

CLÍNICA: son:

 Disuria (dolor al orinar)


 Secreción purulenta (por la uretra, llamado piuria)
 Polaquiuria (orina a cada rato y en poca cantidad)
 Dolor abdominal bajo

LABORATORIO: Se utilizan varias técnicas

 Tinción de gran, se encuentra diplococos


 Leucocitosis (a expensas de polimorfos nucleares)
 Cultivo en medio Thayer Martin
 PCR (reacción en cadena polimerasa) y PCL (reacción en cadena lipasa)

Estos 4 estudios se hacen para el diagnóstico

DIAGNÓSTICO: Se toman en cuenta 3 parámetros

 El antecedente de la exposición
 Manifestaciones clínicas
 Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO: Se utiliza

 Penicilina procaínica 4 millones, 8 unidades


 Espectinomicina 2 mg (IM) una sola dosis
 Ceftriaxona 1 gr (IM)
 Ciprofloxacina 500 mg, 2 por día
 Azitromicina 300 mg, 1 por día
 Cefepima 400 mg, 1 por día
 Doxiciclina 100 mg, 2 por día durante 10 días

COMPLICACIONES:

 Septicemia
 Infertilidad y/o esterilidad

PREVENCION:

 Uso de preservativos
 Monogamia mutua
 Promoción sobre métodos y cuidados.
445
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
URETRITIS NO GONOCOCICA

ETIOLOGÍA: Chlamydia Trachomatis y el micoplasma, gérmenes que producen esta


enfermedad son bacterias intracelulares.

PERIODO DE INCUBACION: 1 a 2 semanas (7 – 24 días)

CLÍNICA: A veces no se manifiestan síntomas hasta presentar disuria, secreción uretral,


mucosa y polaquiuria (orina a cada rato)

LABORATORIO: Se utiliza:

 Pruebas de Elisa, determina IGG y IGM


 Cultivos en medios especiales PCR y PCA

DIAGNÓSTICO: Se toma en cuenta 3 parámetros

 El antecedente de la exposición
 Manifestaciones clínicas
 Laboratorio (confirmado)

TRATAMIENTO:

 Doxiciclina 100 mg (VO) durante 10 días


 Azitromicina 1 gr (VO) una dosis al día por hasta 7 días
 Ciprofloxacina y levofloxacina

COMPLICACIONES: Es la produce más problemas pélvicos en la maternidad, enfermedad


pélvica inflamatoria. Es la causa más frecuente de infertilidad en nuestro medio y la
uretritisma gonocócica.

PREVENCION:

 Uso de preservativos
 Lavado correcto de genitales
 Limitaciones de cantidad de parejas sexuale

CHANCRO BLANDO (CHANCROIDE)


ETIOLOGÍA: Bacilo Gram negativo, no esporulado, llamado haemophilus ducrey

PERIODO DE INCUBACION: 3 a 10 días

CLÍNICA: Se manifiesta por lesión ulcerosa genital con fondo purulento, es doloroso, puede
ser una o múltiples úlceras, estas vienen asociadas con adenopatía inguinal ulcerante que,
generalmente, es unilateral y en un solo lado, pero también puede haber en ambos lados.

446
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
LABORATORIO:

Cultivo o aislamiento del germen por medios selectivos, también se usa PCR.

TRATAMIENTO: Se tiene:

 sulfametroxol + trimetoprim
 Azitromicina 1 gr (VO)
 Tetraciclina capsulas
 Ceftriaxona 1 gr. (IM) una dosis
 Profilaxis

COMPLICACIONES:

 Auto inoculación en sitios extra genitales


 Lesiones que ocasionan síntomas en la pared de la vagina o en el cuello uterino
 Elefantiasis por obstrucción linfática

PREVENCIÓN:

 Asistencia médica
 Evitar el consumo de alcohol y drogas

HERPES GENITAL

ETIOLOGÍA: Por el virus herpes simple de tipo I y II (HV-1) y (HSV-2)

PERIODO DE INCUBACION: 2 a 12 días

CLÍNICA: Presencia de vesículas genitales de secreción líquida y dolorosa, adenopatías


bilaterales, infecciones limitadas en piel ojos y boca.

LABORATORIO:

 Cultivo del virus


 RCP (aislar el virus)
 PCR para VHS
 TIF

DIAGNÓSTICO: Puede no haber antecedentes de exposición pero la clínica es importante y


se confirma con el laboratorio.

TRATAMIENTO:

 Aciclovir 400 mg (VO) durante 5 días


 Famciclovir 125mg (VO) durante 5 días (adultos)
447
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Valaciclovir 500 mg (VO) durante 5 días

COMPLICACIONES:

 Enfermedades recurrentes
 Mielopatía transversa
 Incontinencia

PREVENCIÓN:

 Uso de preservativos (condón)


 Evitar la contaminación de enfermos eccematosos con material infectante
 Educación en material de salud de higiene personal
 Monogamia mutua

CONDILOMA ACUMINADO
ETIOLOGÍA: Producida por el virus papiloma humano (VPH)

PERIODO DE INCUBACIÓN: 1 a 20 meses o 1 año

CLÍNICA: Se manifiesta con lesiones mucocutáneas verrugosas en forma de cresta de gallo o


coliflor blanquecina y muy pruriginosa.

LABORATORIO:

 Cultivo o biopsia
 Colposcopia

DIAGNÓSTICO: Es clínico

TRATAMIENTO: Se hace primero un tratamiento oral, para lo cual se usa:

 Podofilina resma al 10 – 25 %
 Acido tricloro acético (excepto en mujeres embarazadas) 80 – 90 %
 Crioterapia: tratamiento pro congelamiento
 Electrocauterio: cauteriza mediante corriente
 Láser (terapia)
 Resección local

COMPLICACIONES:

Enfermedades asociadas con el cáncer cervical bulbar.

PREVENCIÓN:

 Utilizar preservativos
 Abstinencia sexual

448
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
INFECCIONES GENITALES (FLUJOS VAGINALES)
VAGINOSIS BACTERIANA
DIAGNÓSTICO: con el PAP

TRATAMIENTO: con:

 Metronidazol
 Amoxicilina o ampicilina
 Bagomicin

El tratamiento es en pareja, en el caso de las mujeres se trata con óvulos vaginales y en los
hombres se usa crema.

TRICOMONIASIS GENITAL.
ETIOLOGÍA: El agente que lo produce es un protozoario Trichomona Vaginalis

CLÍNICA: La secreción es de aspecto amarillo verduzco.

DIAGNÓSTICO: PAP

TRATAMIENTO:

 Metronidazol
 Ornidazol, asociados a manejo por vía oral
 Tinidazol

MICOSIS GENITAL (CANDIDIASIS)


ETIOLOGÍA: Es causado por el hongo cándida albicans.

DIAGNOSTICO: Por Papanicolaou

TRATAMIENTO:

 Nistatina por vía local, crema y óvulos


 Clotrimazol

PREVENCIÓN:

 Higiene genital
 Evitar el uso de baños públicos
 Monogamia
 Uso de preservativos

LINFOGRANULOMA VENÉREO
449
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGÍA: Producida por la bacteria llamada Chlamydia Trachomatis

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 a 30 días limitante y 10 a 30 días variables

CLÍNICA: Se caracteriza porque presenta supuración e infección

LABORATORIO:

 Leucocitos leves
 Aumento de sedimentación globular
 RCP (reacción en cadena polimerasa)
 Aspiración del bubón

DIAGNOSTICO:

Laboratorio (confirmación) y clínica

TRATAMIENTO

 Tetraciclina (VO) durante 2 semanas como mínimo


 Eritromicina o sulfonamidas (VO)
 Azitromicina (VO) dosis de 1 gr

COMPLICACIONES:

 Absceso (bolsa de pus)


 Hinchazón de los genitales
 Destrucción de canal anal
 Cáncer cervical y bulbar de los genitales

PREVENCION:

 Educación e información para la población


 Abstinencia sexual
 Monogamia

GRANULOMA INGUINAL
ETIOLOGÍA: Producida por la bacteria Calymatubactecium granulomatis

PERIODO DE INCUBACIÓN: 3 meses 1 a 16 semanas

CLÍNICA: Se caracteriza por las lesiones, por lo general son granulomas de color rojo y de
aspecto carnoso, también nódulos rojos y duros.

LABORATORIO:

 Biopsia de la lesión y tinción Giemsa


 RP

450
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO: Laboratorio y clínica

TRATAMIENTO:

 Azitromicina 500 mg (VO) durante 7 días


 Eritromicina 500 mg (VO)
 Trimetoprima – sulfametoxazol 800 mg sobre 160 mg
 Ciprofloxacina 250 mg (VO)
 Doxiciclina 100 mg (VO)

COMPLICACIONES:

 Destrucción de los órganos genitales


 Inflamación genital
 Despigmentación

PREVENCIÓN:

 Mantener una sola pareja sexual


 Abstinencia sexual
 Aseo de los genitales luego del coito

ENFERMEDADES CUTÁNEAS Y MUY PRURUGINOSAS


SARNA
ETIOLOGÍA: Sarcoptes scabie

PERIODO DE INCUBACIÓN: 2 a 4 semanas

CLÍNICA:

 Erupción cutánea
 Escoriación secundaria
 Atipias hiperqueratósicas

LABORATORIO:

 Ácaros
 Huevos o heces
 Biopsia (menos frecuente)

DIAGNOSTICO:

 Laboratorio
 Clínica

TRATAMIENTO:

451
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
 Benzoato de bencilo al 25 %, aplicación tópica
 Ivemecitina 200 mg/kg de peso corporal (VO) 1 dosis
 Petrolato de azufre, aplicación nocturna durante 3 días
 Crema de pemitrina al 5 % y 3 %

COMPLICACIONES:

 Sarna noruega
 Hay otras pocas frecuentes

PREVENCIÓN:

 Evitar los contactos sexuales de alto riesgo


 Evitar instalarse en habitaciones de poca higiene

PEDICULOSIS PUBIS
ETIOLOGÍA: Phithiuris pubis (piojo púbico o ladilla)

PERIODO DE INCUBACIÓN: Es de 5 a 10 días (huevos - liendre)

CLÍNICA: Lesiones maculares azules, son llamadas Maculae Ceruleae

LABORATORIO: Si hay dudas diagnósticas tras la inspección visual, los liendres y ladillas
pueden ser observadas al microscopio

DIAGNOSTICO:

 Clínica
 Laboratorio

TRATAMIENTO:

 Cremas de permetrina al 1 %,
 shampoo lindano

COMPLICACIONES

 Las complicaciones son poco frecuentes


 Con el tiempo es más molestosa

PREVENCIÓN:

 Selección de parejas sexuales


 Mantenimiento de buena higiene personal

452
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

UNIDAD 10

FISIOLOGIA DEL SISTEMA LOCOMOTOR Y DEPORTE

453
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR

El sistema locomotor, llamado también sistema músculo-esquelético, está constituido


por los huesos, que forman el esqueleto, las articulaciones, que relacionan los huesos
entre sí, y los músculos que se insertan en los huesos y mueven las articulaciones. Es el
resultado de la combinación anatómica y funcional del sistema esquelético y del muscular.
El sistema esquelético-muscular está formado por la unión de huesos, articulaciones y
músculos, y constituye, en conjunto, el elemento de sostén, protección y movimiento
del cuerpo humano, con características anatómicas adaptadas a las funciones que
desempeña. Está constituido por tres componentes: el sistema óseo, el sistema
454
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
articular y el sistema muscular. Estos tres sistemas se agrupan en torno de una
finalidad común: el movimiento.
Huesos: Son la parte rígida del aparato locomotor. Su conjunto constituye el sistema
óseo o esqueleto. Existen aproximadamente 206 huesos en el cuerpo humano. (Sin
contar los huesecillos supernumerarios - sesamoideos y wormianos, cuyo número varía
de un individuo a otro. Básicamente, los huesos se componen de agua y sustancias
minerales formadas a partir del calcio y del fósforo, además de una sustancia llamada
osteína. El hueso no es un órgano estático, sino que se halla en continua formación y
destrucción. Para ello posee osteoblastos, células formadoras del hueso, y osteoclastos,
células que lo destruyen para impedir un excesivo grosor del mismo. En caso de fractura,
los osteoblastos destruyen los fragmentos de hueso los osteoblastos generan tejido
óseo nuevo.
Los huesos según su forma y estructura se clasifican en: huesos largos como el fémur
o la tibia, huesos cortos como el de la muñeca, huesos planos como el omóplato y
huesos irregulares como las vértebras. En los huesos largos se distingue la diáfisis
que es la parte central larga hueca formada por tejido óseo compacto. En su interior se
encuentra la médula ósea. La epífisis es más ancha y está formada por hueso esponjoso
recubierto por una capa de hueso compacto. Entre ambas se sitúa la metáfisis en la que
se localiza la zona de crecimiento.
Articulaciones: Son elementos más complejos del aparato locomotor. Son estructuras
en partes duras que posibilitan la unión entre sí de dos o más huesos. Gracias a la
existencia de las articulaciones es posible el desplazamiento de los huesos sin
demasiado desgaste por el rozamiento excesivo entre ellos. Las articulaciones poseen
componentes como: ligamentos, cápsula articular, cartílago, y meniscos. Son las uniones
de los huesos entre sí. Según el grado de movilidad que permiten se clasifican en:
inmóviles, semimóviles y móviles. Las inmóviles son las que no permiten el movimiento
relativo de los huesos debido a que son uniones fijas, los huesos del cráneo son un
ejemplo de este tipo. Las semimóviles es cuando permiten un pequeño movimiento. Entre
los huesos existen unas piezas cartilaginosas y un conjunto de ligamentos. Un ejemplo
lo constituyen las articulaciones invertebrales.
Por último, las móviles, que permiten un considerable movimiento relativo de los huesos.
Entre las superficies de articulación de los huesos existe una bolsa sinovial, cual
contiene el líquido sinovial que actúa como lubricante y nutre al cartílago que recubre el
hueso.

455
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Músculos: Forman la parte activa del aparato locomotor. Están unidos a los huesos
mediante las inserciones musculares. Poseen actividad propia, la contracción
muscular, que se origina como respuesta a los estímulos nerviosos. Existen más de
400 músculos, de tamaño y potencia muy variables. El Sistema muscular está
formado por los músculos esqueléticos, constituido por tejido muscular estriado.
Los músculos esqueléticos se clasifican según su forma y según su función.
Los músculos del cuello se clasifican en los de la nuca y los de posición anterior y

posterior como el cutáneo del cuello o los escalenos.

2. FUNCIONES MECANICAS Y METABOLICAS DEL SISTEMA


ESQUELETICO

456
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Esta formado por un tejido especializado, el hueso. Sus propiedades le permiten
llevar a cabo varias funciones.
FUNCION MECANICA
El hueso constituye el soporte esquelético del cuerpo, así como sirve de protección
de órganos vitales en determinadas estructuras:
CRÁNEO: cerebro
PARRILLA COSTAL: corazón, hígado, pulmones, etc.
Proceso mecánico de la respiración: La respiración es un proceso cíclico que tiene
lugar en dos fases: inspiración o inhalación de aire y espiración o exhalación de aire.
Estas dos fases son producidas por un aumento y disminución alternantes de la
capacidad de la cavidad torácica. La respiración se describe como:
• tranquila, en estado de reposo
• intensa, durante el ejercicio
• forzada, cuando hay problemas de obstrucción en las vías respiratorias.
La inspiración tranquila es la realizada en condiciones normales y se lleva a cabo casi
por completo por la contracción del diafragma que, como consecuencia, desciende y
tira de las superficies pulmonares inferiores hacia abajo. Sin diafragma la
respiración no es posible y se necesita la ayuda de un aparato. Al descender el
diafragma se incrementa el diámetro vertical del tórax. La contracción de los
músculos escalenos y los serratos menores superiores elevan las costillas superiores
y la de los músculos intercostales externos eleva el resto de las costillas forzando
el esternón hacia afuera y aumentando el diámetro ántero-posterior y transverso
del tórax. Todo esto hace que aumente la capacidad de la cavidad torácica y
disminuya la presión intrapulmonar con respecto a la atmosférica con lo que el aire
entra en los pulmones. La espiración tranquila es un proceso pasivo que sucede al
relajarse el diafragma, principalmente, lo que causa una disminución de la capacidad
de la cavidad torácica y un aumento de la presión intrapulmonar con respecto a la
atmosférica con lo que el aire sale de los pulmones. Es el retroceso elástico de los
pulmones y la pared torácica el que expulsa el aire de los pulmones. En la espiración
intensa, en el ejercicio, las fuerzas elásticas no son lo bastante potentes para
causar la espiración rápida necesaria, así que la espiración se convierte en un
proceso activo. Entonces se contraen los músculos abdominales que aplanan las
costillas, ayudando a disminuir el diámetro ántero-posterior del tórax. Además,
aumentan la presión intraabdominal y fuerzan el contenido abdominal hacia arriba,

457
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
contra el diafragma, con lo que empujan a los pulmones ayudándoles a expulsar el
aire. La contracción de los músculos intercostales internos desciende las costillas y
20 reduce el diámetro ántero-posterior y transverso del tórax. Al reducirse la
capacidad torácica, aumenta la presión intrapulmonar con respecto a la atmosférica
y el aire es expulsado al exterior. En la respiración forzada, cuando hay problemas
de obstrucción en las víasrespiratorias, sucede que la inspiración no solo requiere
contracciones más fuertes del diafragma y de los músculos intercostales externos
sino también la ayuda de músculos accesorios como los esternocleidomastoideos que
elevan la porción superior del esternón y los serratos anteriores que fijan la cintura
escapular con lo que los pectorales mayores elevan las costillas. Es una respiración
que se da en circunstancias patológicas y el enfermo utiliza todos los músculos del
tórax y de la extremidad superior que pueda, para poder respirar.
CANAL VERTEBRAL: medula espinal. Y por ultimo

INSERCIÓN DE MÚSCULOS
FUNCION METABOLICA

458
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
El esqueleto óseo no solo es un armazón adaptable y bien articulado, sino que también
es un banco de reserva mineral dinámico, en el que el cuerpo almacena su calcio y su
fósforo bajo una forma metabólicamente estable (hidroxiapatita). El mineral óseo
puede ser incorporado o retirado de la matriz ósea dependiendo de las necesidades
corporales de calcio.

3. PROPIEDADES MECANICAS Y FISIOLOGICAS DEL TEJIDO MUSCULAR


ESQUELETICO
Los indicadores biomecánicos fundamentales que caracterizan la actividad del músculos
son: la fuerza que se registra en su extremo (esta fuerza se denomina tensión o fuerza
de tracción muscular), y la velocidad de variación de la longitud. Cuando el músculo se
excita, varía su estado mecánico; estas variaciones son de nominadas contracción. La
contracción se manifiesta en la variación de la tensión o de la longitud del músculo (o de
ambas), así como de otras de sus propiedades mecánicas (elasticidad, rigidez, etc). Si
la estructura del músculo la consideramos como una combinación de sus elementos
elásticos y contráctiles, veremos que los componentes elásticos, por sus propiedades
mecánicas, son análogos a los resortes, es decir, para distenderlos hay que aplicar una
fuerza.
Por el contrario, los componentes contráctiles corresponden a aquellas partes de las
sarcómeras del músculo donde los filamentos de actina y miosina se deslizan unos sobre
otros y, en mayor o menor medida, según la intensidad de la contracción.
• Contracción muscular se manifiesta en:
459
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
a) Variación del estado mecánico de un músculo, (estimulación nerviosa).
b) La contracción se manifiesta en:
- Variación de la tensión (Fuerza)
- Variación de la longitud del músculos
Cuando el músculo se encuentra en estado de Reposo, existe solapamiento moderado de
los puntes cruzados de miosina sobre actina. En estado de elongación, el solapamiento
disminuye y puede llegar a ser nulo. Finalmente, durante la contracción, el solapamiento
o superposición es máximo.
a) Relación tensión - longitud de una fibra muscular:
Estudia el comportamiento de tensión de una fibra muscular bajo contracción
isométrica tetánica a diferentes longitudes de sarcomera. La capacidad de generar
tension depende estrechamente con el número de puentes cruzados (interfibrilares),
del filamento de miosina superpuesto en el de actina.
- La tensión es máxima a la longitud slack o de reposo de la sarcomera (2 um), donde la
superposición de la actina sobre la miosina es máxima.
- La tensión cae progresivamente al aumentar la longitud de la sarcómera, hasta llegar
a cero tensión, donde la superposición ya no existe (3.6 um).
- La tensión también disminuye cuando la longitud de la sarcómera se reduce bajo la
longitud de reposo (acortamiento), alcanzando cero tensión a las 1,27 um.
b) Relación tensión longitud del músculos: Estudia comportamiento de tensión de un
músculo como un todo (elementos contráctiles y elásticos) bajo contracción isométrica
tetánica. La curva denominada tensión pasiva refleja la tensión desarrollada cuando un
músculo sobrepasa su longitud de reposo y la parte no contráctil del vientre muscular
se estira. Esta tensión pasiva se desarrolla principalmente en los componentes elásticos
en paralelo y en serie. Cuando el vientre muscular se contrae, la combinación de las
tensiones activas y pasivas produce la tensión total ejercida. La curva demuestra que a
medida que un músculo se estira progresivamente más allá de su longitud de reposo, la
tensión pasiva crece y la tensión active decrece.
Un músculo mueve todas las articulaciones sobre las cuales pasa. Así, existen músculos
cortos, monoarticulares que mueven sólo una articulación, y músculos largos,
poliarticulares que movilizan varias articulaciones. Inversamente, cuando se flexiona la
cadera y se extiende la rodilla, los músculos están tan estirados que la magnitud de su
tensión pasiva previene más elongación y esto causa que la rodilla se flexione si se
aumenta la flexión de la cadera.

460
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
c) Longitud de equilibrio:
La longitud de equilibrio muscular, implica que las fuerzas elásticas del músculo son
iguales a cero. En el organismo vivo, la longitud del músculo siempre es algo mayor que
la longitud de equilibrio y por eso incluso el músculo relajado conserva cierta tensión.
Patomecánica de la lesión muscular:
Se define como desgarro muscular a una lesión traumática en el interior del músculos
que consiste en la ceración de mayor o menor números de sus fibras. Las fibras del
tejido se rompen y sangran produciendo en seguida una hemorragia (hematoma). Se
pueden romper las propias fibras musculares, encargadas de la contracción muscular,
como también el tejido conjuntivo que envuelve y amarra las fibras musculares.
Al sufrir un desgarro muscular también se ven afectadas otras estructuras
circundantes, como por ejemplo los vasos sanguíneos. Ellos recorren todo el músculos
encargándose de su nutrición y de la recopilación de los desechos del trabajo muscular
(catabolitos). Generalmente los músculos que más se ven afectados por los desgarros,
son los de las extremidades y espalda. También es frecuente que se produzcan por un
esfuerzo excesivo, más allá de la fatiga muscular. Por lo general las heridas musculares
se clasifican de dos maneras, dependiendo de su gravedad:
1.- Elongaciones o contracturas, que es una lesión mínima que sólo afectan al tejido
conjuntivo y produce una leve hemorragia.
2.- Desgarros, con diferentes grados de lesión de las fibras musculares (parcial o total),
con hemorragia consecuente de distinta magnitud, palpable en el examen clínico.
Dentro de los factores de riesgo que facilitan la producción de desgarros podemos
encontrar:
a) El sedentarismo conlleva un desentrenamiento, pérdida de las capacidades
circulatorias y atrofia muscular, entre otras. Esto provoca un debilitamiento del tejido
conjuntivo que envuelve a las fibras, por lo tanto, son más propensas a sufrir
laceraciones.
b) La desnutrición crónica, debilita la capacidad contráctil de las fibras musculares (se
adelgazan).
c) La mala circulación arterial y venosa, que no es capaz de soportar el mayor flujo de
sangre que necesita la persona durante el ejercicio, lo cual intoxica al propio músculo.
d) Ciertas enfermedades del metabolismo como la diabetes.
Función:
 SOSTÉN:

461
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
Del organismo (parte pasiva del sistema músculo-esquelético). El esqueleto proporciona
al cuerpo una base estructural para sostenes a los tejidos blandos. También constituye
los sitios de inserción de los músculos esqueléticos.
 PALANCA:
de los músculos que se insertan en los huesos a través de tendones.
 PROTECCIÓN:
De órganos internos. El esqueleto protege a los órganos internos de lesiones.
 METABÓLICA:
(metabolismo del calcio y fósforo).
Homeostasis Mineral: El tejido óseo almacena numerosos minerales, fundamentalmente
calcio y fósforo.
 HEMATOPOYETICA:(gracias a la médula ósea).
Producción de células sanguíneas: Dentro de ciertos huesos se localiza la médula ósea
roja que es la encargada de llevar a cabo la hematopoyesis.
Almacenamiento de triglicéridos: La médula ósea amarilla está constituida por células
adiposas que almacenan triglicéridos que constituyen una reserva energética. En los
recién nacidos toda la médula ósea es roja y participa en la hematopoyesis. Con la edad
parte de esa médula se transforma en amarilla.
 ASISTENCIA AL MOVIMIENTO:
La mayoría de los músculos esqueléticos se insertan en los huesos, al contraerse
traccionan de éstos y los mueve.

462
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

4. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE


ARTICULACIONES

Las articulaciones se clasifican de acuerdo con su


estructura; con su función de acuerdo con el tipo
de movimiento que permiten. Las articulaciones se
clasifican:
Desde el punto de vista estructural, las articulaciones
se clasifican en los siguientes tipos:

ARTICULACIONES FIBROSAS: No existe cavidad sinovial y los huesos se


mantienen unidos por tejido conectivo denso
irregular, rico en fibras de colágeno.
Las articulaciones fibrosas permite muy poco (o
ningún) movimiento. Los tres tipos de articulación
fibrosas son: Las saturas, las sindesmosis y las
membranas interóseas.
SATURAS:
Es una articulación fibrosa compuesta por una
delgada capa de tejido conectivo denso irregular y
solo se encuentran entre los huesos del cráneo. Un ejemplo lo constituye la satura
coronal, entre los huesos frontal y parietal. Son inmóviles o poco móviles. En las
personas mayores, las saturas son inmóviles (sinartrosis), pero en los lactantes y
en los niños, son algo móviles (anfiartrosis). Esta satura desempeñan un papel
importante en la amortiguación de los golpes en el cráneo. Dichas saturas son un
ejemplo de sinostosis, una articulación en la que se produce una fusión completa de
dos huesos separados en uno solo. Si esta persiste después de los seis años, se la
denomina satura metopico o frontal. La sinostosis también se clasifican como
sinartrosis porque es inmóvil.
SINDESMOSIS:
Es una articulación fibrosa que se caracteriza por una mayor distancia entre los
huesos que se articulan y más tejido conectivo denso irregular que en una satura.
Un ejemplo es la articulación tibioperonea distal, donde el ligamento tibioperoneo

463
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
anterior conecta la tibia con el peroné y permite un movimiento limitado
(anfiartrosis). La gonfosis normal no permite movimientos (sinartrosis).
MEMBRANAS INTEROSEAS:
La última categoría de articulación fibrosa es la membrana interósea, que consiste
en una lamina de tejido conectivo denso irregular responsible de la union de huesos
largos adyacentes, que permite un movimiento leve (anfiartrosis).
ARTICULACIONES CARTINOLAGINOSAS: No existe cavidad sinovial y los
huesos se mantienen unidos mediante cartílago. Carecen de cavidad sinovial y
permite escaso (o nulo) movimiento
SINCONDROSIS:
Es una articulación cartilaginosa en la que el material de conexión es cartílago
hialino. Un ejemplo de sincondrosis es la placa epifisaria (de crecimiento), que
conecta la epífisis con la diafisis de un hueso en crecimiento. Desde el punto de
vista functional, una sincondrosis es inmovil (sinartrosis).
SÍNFISIS:
Es una articulación cartilaginosa en la cual los extremos de los huesos que se
articulan están recubiertos por cartílago hialino y un disco ancho y plano de
fibrocartilago conecta los huesos. Todas las sínfisis se encuentran en la línea media
del cuerpo.
La sínfisis del pubis, entre las parte superficies anteriores de los huesos de la
cadera. Este tipo de articulación también se encuentra en la unión del manubrio
con el cuerpo del esternón y en las articulaciones intervertebrales, entre los
cuerpos de la vertebra. Una porción del disco intervertebral está compuesta por
fibrocartílago. La sínfisis es una articulación poco móvil una (anfiartrosis).
ARTICULACIONES SINOVIALES: Los huesos que forman la articulación tiene una
cavidad sinovial y están unidos por una capsula articular de tejido conectivo denso
irregular y a menudo por ligamentos accesorios.
Tienen ciertas características que las distinguen de las demás. La cualidad distintiva
de una articulacion sinovial es la presencia de un espacio denominado cavidad sinovial
(articular) entre los huesos que se articulan. Como la cavidad sinovial le proporciona a
la articulación un movimiento considerable, todas las articulaciones sinoviales se
consideran desde el punto de vista funcional- articulaciones con movilidad libre
(diartrosis). Los huesos que forman parte de las articulaciones sinoviales están
cubiertos por una capa de cartílago hialino; el cartilago articular.

464
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
CAPSULA ARTICULAR:
Una cápsula articular en forma de manga rodea la articulación sinovial, envuelve la
cavidad sinovial y une los huesos que forman dicha articulación. La cápsula articular
está compuesta por dos capa una membrana fibrosa externa y una membrana sinovial
interna. La membrana fibrosa suele constar de un tejido conec- tivo denso irregular
(fundamentalmente, fibras de colágeno) que se fijan en el periostio de los huesos de la
articulación. De hecho, la membrana fibrosa es un engrosamiento del periostio entre
los dos huesos. La flexibilidad de esta membrana permite un grado considerable de
movimiento en la articulación, mientras que su gran fuerza de tensión (resistencia al
estiramiento) ayuda a evitar que los huesos se luxen. En muchas articulaciones
sinoviales, la membrana sinovial presenta una acumulación de tejido adiposo, conocida
como almohadilla adiposa articular. Un ejemplo lo constituye el cuerpo adiposo
infrarrotuliano, en la rodilla.
LIQUIDO SINOVIAL:
La membrana sinovial secreta líquido sinovial (ovum-, huevo), un líquido viscoso,
cristalino o amarillo pálido, que presenta consistencia y aspecto similares a la clara de
huevo cruda. El líquido sinovial está compuesto por ácido hialurónico secretado por
células de tipo fibroblásticas en la membrana sinovial y por líquido intersticial filtrado
del plasma. Forma una película delgada sobre las superficies, dentro de la cápsula
articular. Sus funciones son: disminuir el rozamiento a través de la lubricación de la
articulación, amortiguar los golpes y aportar oxígeno y nutrientes, además de extraer
el dióxido de carbono y lo desechos metabólicos de los condrocitos en el cartílago
articular (debe recordarse que el cartílago es un tejido avascular, de manera que no
tiene vasos sanguíneos para realizar esta función.)
Cuando se inmoviliza una articulación sinovial durante un tiempo, el líquido se vuelve
notablemente viscoso (como un gel) y medida que el movimiento se incrementa, el líquido
se torna menos viscoso.
La clasificación funcional de articulaciones se relaciona con el grado de movimiento
que permiten. Desde el punto funcional, se clasifican en los siguientes tipos:
ARTICULACIONES INMÓVILES O FIBROSAS; SINARTROSIS:
Dos o más superficies articulares soldadas entre sí por medio de un cartílago o tejido
fibroso. No tienen movimiento. La bóveda del cráneo, por ejemplo, está formada por
placas de hueso que deben permanecer inmóviles para proteger el cerebro. Entre los
bordes de estas placas, hay uniones o articulaciones de tejido fibroso denominadas

465
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
suturas craneales. Las articulaciones fibrosas también mantienen los dientes fijos en la
mandíbula.
ARTICULACIONES SEMI-MÓVILES O CARTILAGINOSAS; AMFIARTROSIS:
Dos superficies articulares planas o cóncavas recubiertas de cartílago articular y en
medio de los dos un fibrocartílago que se inserta en ambas superficies. Todo ello
rodeado de unos ligamentos periféricos. La articulación es semimóvil y presentan poco
movimiento. Se encuentra entre los cuerpos vertebrales. Cada una de las vertebras de
la columna se mueve en relación con la de arriba y la de abajo; juntos, estos movimientos
le otorgan flexibilidad a la columna.
ARTICULACIONES MÓVILES O SINOVIALES DIARTROSIS (de diarthrosis,
articulación móvil):
Las principales articulaciones del cuerpo (ubicadas en la cadera, los hombros, los codos,
las rodillas, las muñecas y los tobillos) son totalmente móviles. Contienen de un líquido
sinovial, que actúa como lubricante para ayudar a que las
articulaciones se muevan con facilidad. En estas articulaciones de libre movimiento y
sinoviales, los bordes de los huesos que se articulan están recubiertos de cartílago
hialino (o articular). Este tipo de articulaciones puede o no tener meniscos. Cartílagos
que ayudan a encajar los huesos, amortiguar las presiones y facilitar el movimiento de la
articulación. Una articulación con gran movimiento. Todas las diartrosis son
articulaciones sinoviales. Tienen una gran variedad de formas y permiten muchos
movimientos diferentes.
Tipos:
• Artrodia o plana: Los huesos de la articulación tienen superficies planas y solo
realizan pequeños movimientos de deslizamiento.
•Enartrosis o esférica: Un hueso tiene forma esférica y la otra cavidad se adapta.
Tiene 3 ejes de movimiento. El movimiento resultado de la suma de todos los
derivados de los 3 ejes se llama circunducción. (dar vueltas formando un cono) Ej.
articulación del húmero con la escápula.
• Cóndilo: Una superficie articular es convexa en 2 direcciones y la otra cóncava en
las 2 direcciones. Tiene 2 ejes de movimiento: eje transversal (flexión y extensión)
y eje sagital (abducción -separar del cuerpo- y aducción -acercar al cuerpo-). Se
corresponde a la articulación carpo- metacarpiana.

466
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
• Tróclea: Una superficie articular tiene forma cilíndrica y la otra cóncava que se
adapta completamente. Movimiento en una dirección, eje transversal, movimientos
de flexión y extensión.
• Selar (en silla de montar): tiene los mismos ejes de movimiento que el cóndilo. Es
cóncava en un sentido y convexa en el otro, la otra superficie articular al revés.
Ejemplo típico es la articulación trapeciometarcarpiana del pulgar.
• Trochus: Una superficie cilíndrica y la otra cóncava. Eje longitudinal (rotación interna
y externa) Correspondería a la articulación radio cubital proximal. Codo.

467
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

468
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA

469
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y
FISIOPATOLOGIA
5. BIOMECANICA DEL SISTEMA LOCOMOTOR, CON Y SIN
ESFUERZO

En la Fisiología y la Aatomía, logra por primera vez dar un carácter científico a los
ejercicios, alcanzando la sistematización de los mismos con el fin de mejorar la postura.
Por el desarrollo de su método científico Ling propone agrupar los ejercicios gimnásticos
de la forma siguiente:
 Gimnacia medica
 Gimnacia estetica
 Gimnacia pedagogica
 Gimnacia militar
PRINCIPIOS MECANICOS
1.-FUERZA: Es la acción que altera o modifica el estado de reposo de un cuerpo
al actuar sobre éste.
Los elementos que conforman la fuerza son:
a) Intensidad de la fuerza, que puede representarse en cualquier medida, bien en
kilogramos o gráficamente, cuando se representan flechas de diferentes longitudes.
b) Sentido. Se refiere a la dirección en que esta fuerza se traslada o
transmite , generalmente se señala dibujando la punta de una saeta.
c) Punto de aplicación de la fuerza, que se expresa señalando la cola de la saeta.
Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, pueden ser muy diversas y pueden originarse
en el interior de un cuerpo o fuera de éste y se pueden definir como fuerzas simples o
combinadas.
Se considera una fuerza simple a la acción ejercida por el empuje de una energía
determinada con una intensidad definida sobre cualquier punto de un cuerpo.

Cuando una fuerza simple ejerce su energía sobre un punto de un cuerpo este se
desplaza en el sentido de la fuerza aplicada; pero cuando se utilizan dos fuerzas simples
sobre un mismo punto de un cuerpo, en el mismo sentido, e l cuerpo se desplazará en
el sentido de las fuerzas y el desplazamiento será igual a la sumatoria de la intensidad
de las fuerzas aplicadas.
2-TENSIÓN: Es un sistema de fuerzas que tienden a separar las partes del cuerpo
combinadas con fuerzas iguales y opuestas que contribuyan a mantener la unión de las
partes y la misma se mide en kilogramos.

470
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

3. MECANICA DE LA POSICION:

Gravedad: Es la fuerza mediante la cual todos los cuerpos son atraídos hacia la
tierra.
La atracción de la gravedad de la tierra se dirige hacia su centro y la fuerza de
gravedad, actúa sobre el cuerpo humano y si no se le opone otra fuerza, el
cuerpo cae al suelo. Los efectos de la fuerza de gravedad sobre el hombre, se
pueden compensar empleando una fuerza igual y de sentido opuesto, como por
ejemplo, la acción de flotación en el agua o la contracción muscular estática.
Equilibrio Estable: Sí las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en reposo tienden
a devolverle su posición original después de haberlo desplazado, se dice que
dicho cuerpo se halla en equilibrio estable. La condición de equilibrio es mucho
más estable cuando el centro de gravedad se halla lo más bajo posible y la línea
de gravedad cae cerca del centro de una base amplia.
Equilibrio Inestable: Si a un cuerpo se le aplica un desplazamiento inicial, por
pequeño que este sea, siempre que aumente el desplazamiento por la fuerza que
está actuando sobre él, se dice que el cuerpo se halla en equilibrio inestable.
Equilibrio Neutro o Indiferente: Si a pesar del desplazamiento de un cuerpo,
la altura y la posición de su centro de gravedad permanece invariable con
relación a la base, se considera que existe un equilibrio indiferente o neutro,
como sucede cuando una pelota se mueve en una superficie plana.

El equilibrio estático normal.


Lo que asegura el equilibrio normal del cuerpo humano, es el estado de equilibrio
de todas sus partes, así como la firmeza equilibrada de los elementos de sostén,
(de sus huesos). Si observamos detenidamente el esqueleto humano, podemos
apreciar en su parte anterior un predominio de superficie lisa, siendo todo lo
contrario en la parte posterior, la que se nos muestra de forma rugosa, muy
apropiada para la inserción de potentes apoyos musculares. Partiendo de este
criterio clasificamos los músculos en do grupos:
Músculos en los planos profundos, de función predominantemente estática o
tono-estáticas monoarticulares y responsables de la erección del esqueleto.
1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

Músculos del plano superficial de función preferentemente cinética,


biarticulares.

Equilibrios patológicos:
Se manifiesta de forma patológica, cuando uno de los segmentos sufre una
deformación o alteración, ya que esta influye en los equilibrios de los segmentos
inferior y superior y la línea de gravedad no se ajusta a lo citado anteriormente.
Cuando existen desequilibrios de los segmentos corporales, éstos son
corregidos invariablemente de la siguiente forma; si una persona presenta una
cifosis dorsal, la compensación de este defecto se produce básicamente
aumentando la lordosis lumbar y esta situación nos conduce a la conclusión de
que las compensaciones suceden de arriba hacia abajo. Cuando el cuerpo se
encuentra en equilibrio perfecto, el trabajo muscular es mínimo y alternante,
lo que permite que los músculos se mantengan siempre en cierto estado de
reposo facilitando que los más débiles alcancen siempre dicha condición de
reposo.
MECANICA DEL MOVIMIENTO:
Como eje podemos denominar a la línea imaginaria a través de la cual se realiza
un movimiento articular, el mismo puede comprender el trabajo muscular de una
o varias articulaciones, siempre que el movimiento sea en la misma dirección.

Plano: es la superficie que se halla en ángulo recto con el eje y en la que se


produce el movimiento. Estos términos se usan para facilitar la descripción del
movimiento en su dirección, y se describen, tomando como referencia la posición
anatómica del cuerpo humano.
Los ejes se clasifican según su situación en: Eje sagital, eje frontal o transversal
y eje vertical.

Eje sagital: Se halla situado paralelamente a la sutura sagital del cráneo, es


decir anteroposterior. El movimiento en este eje se halla en un plano frontal.
Eje Frontal o Transversal: Se halla situado paralelamente a la sutura
transversal del cráneo. Es también horizontal y se halla dispuesto en ángulo
2
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

recto con el eje sagital. El movimiento en el eje frontal se realiza sobre un plano
sagital.
Eje Vertical: Situado paralelamente a la línea de gravedad y el movimiento se
realiza en un plano horizontal.

Es innegable que dejar estas definiciones a la interpretación imaginaria de cada


individuo seria algo muy difícil de comprender, recordemos el Cuadrado de Rubik
y situemos el mismo en una posición determinada, sin que la misma sea variada.

3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA:
Trastornos del músculo esquelético

Atrofia muscular: El mantenimiento


de la fuerza muscular requiere
movimientos relativamente
frecuentes contra resistencia. La
reducción en su aplicación provoca
atrofia muscular que se caracteriza
por una reducción del diámetro de las
fibras musculares por pérdida de los
filamentos proteínicos. Cuando un
músculo normalmente inervado no se usa

4
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

por períodos prolongados, las células musculares reducen su diametro y, aunque


las células no mueren, pierden gran parte de sus proteinas contráctiles y se
debilitan. Esto se llama atrofia por desuso y se presenta en condiciones como la
inmovilización o la enfermeclad crónica. La evidencia sugiere que toda la atrofia
del músculo esquelético no es exactamente igual por las diferentes vías de
señalización que manejan el intercambio de proteínas del músculo esquelético. Si
esto se comprueba, se pueden desarrollar tratamientos individualizados para
cada tipo de atrofia por desuso para permitir una prevención mas dirigida. Los
ejemplos más extremos de atrofia muscular se encuentran en personas con
trastornos que privan al musculo de su inervación. Esto se conoce como atrofia
de desnervacion. Durante el desarrollo embrionario temprano, los nervios
esqueléticos que quedan más chicos inervan parcialmente a las células musculares
maduras. En el proceso de inervación, las células musculares que se contraen en
forma aleatoria son dominadas por las neuronas que inervan, y desde entonces la
célula muscular se contrae sólo cuando es estimulada por una neurona en
particular. Cuando esto sucede, comienza a tener contracciones espontáneas
temporales, llamadas fibrilaciones. En contraste con las fasciculaciones
previamente descritas, las fibrilaciones no son visibies y se pueden detectar sólo
por electromiografía (EMG). El músculo también comienza a perder sus proteínas
contráctiles y después de varios meses, si no es reinervado, es reemplazado por
tejido conectivo fibroso, lo que dificulta la rehabilitación. La atrofia de
desnervación a menudo se puede retrasar por la estimulación electrica del
musculo en forma periódica mientras se espera determinar si se regenera la
fibra nerviosa dañada.

Distrofia muscular: Es un término aplicado a varios trastornos genéticos que


producen deterioro progresivo de los musculos esqueléticos por hipertrofia,
atrotia y necrosis de células musculares. Son principalmente enfermedades del
tejido muscular y probablemente no afecten al sistema nervioso. Conforme el
musculo se necrosa, la grasa y el tejido conectivo sustituyen a las fibras
nerviosas, lo cual aumenta el tamaño muscular y provoca debilidad. El aumento
del tamaño muscular resultado de la infiltración de tejido conectivo se llama

5
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

seudohipertrofia. La debilidad muscular tiene un inicio insidioso, pero progresa


continuamente, lo que varía con el tipo de trastorno.

Etiologia y patogénesis: Es provocada por mutaciones en un gen ubicado en el


brazo corto del cromosoma x que codifica una proteína llamada distrafina. El
proceso degenerativo con el tiempo a la capacidad regenerativa del músculo
provocando una sustitución gradual de las fibras musculares porel tejido
conectivo fibrograso. La etapa final se caracteriza por pérdida completa de las
fibras de músculo esquelético.

6
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

7
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

FISIOLOGIA DEL DEPORTE

DEPORTISTAS VARONES Y MUJERES

No obstante, para las mediciones que se han realizado en mujeres deportistas,


se aplican principios fisiológicos similares, exepto por las diferencias
cuantitativas debidas a las diferencias en el tamaño y la composición corporal
es, y la presencia o ausencia de la hormona sexual masculina testosterona. En
general, la mayoría de los valores cuantitativos para las mujeres, como la fuerza
muscular, la ventilación pulmonar y el gasto cardíaco, todos ellos relacionados
fundamentalmente con la masa muscular, varían entre dos tercios y tres cuartos
de los valores registrados en los varones, aunque existen numerosas excepciones
a esta regla general. Cuando se mide en términos de fuerza por centímetro
cuadrado de superficie transversal, el músculo femenino puede conseguir casi
exactamente la misma fuerza máxima de contracción que la de los varones, entre
3 y 4 kg/cm2.

LOS MÚSCULOS EN EL EJERCICIO

FUERZA, POTENCIA Y RESISTENCIA DE LOS MÚSCULOS

El determinante común final del éxito en las disciplinas deportivas es lo que los
músculos pueden hacer por el deportista, es decir, qué fuerza pueden
proporcionarle cuando se necesita, qué potencia pueden alcanzar durante el
desarrollo del trabajo y durante cuánto tiempo pueden mantener su actividad.

La fuerza de un músculo queda determinada principalmente por su tamaño, con


una fuerza contráctil máxima de entre 3 y 4 kg/cm2 de la superficie transversal
del músculo. De manera que un varón al que se administra testosterona o que ha
aumentado su masa muscular mediante un programa de entrenamiento
presentará el correspondiente aumento de fuerza muscular. Para poner un
ejemplo de la fuerza muscular, un levantador de peso de nivel mundial puede
tener un músculo cuádriceps con una superficie transversal de hasta 150 cm2.
8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

Esta medida se podría traducir en una fuerza contráctil máxima de 525 kg,
aplicándose toda esta fuerza al tendón rotuliano.

SISTEMAS METABÓLICOS MUSCULARES EN EL EJERCICIO

En el músculo están presentes los mismos sistemas metabólicos básicos que en


otras partes del cuerpo. Sin embargo, resulta fundamental la realización de
determinaciones cuantitativas especiales de las actividades de tres sistemas
metabólicos para la comprensión de los límites de la actividad fisica. Estos
sistemas son:

1) el sistema de fosfocreatina-creatina

2) el sistema de glucógeno-ácido láctico

3) el sistema aeróbico.

Trifosfato de adenosina: La fuente de energía que finalmente se utiliza para


provocar la contracción muscular es el

trifosfato de adenosina (ATP). Los enlaces que unen los dos últimos radicales
fosfatos a la molécula, designados con el símbolo~, son enlaces fosfato de alta
energia. Cada uno de estos enlaces almacena 7.300 calorías de energía por mol
de ATP en condiciones estándar (e incluso algo más en condiciones fisiológicas.
Por tanto, cuando se libera un radical fosfato, se liberan más de 7.300 calorías
de energía al proceso contráctil muscular. Luego, cuando se libera el segundo
radical fosfato, de nuevo disponemos de otras 7.300 calorías. Al liberarse el
primer fosfato, el ATP se convierte en difosfato de adenosina (ADP) al liberarse
el segundo, el ADP se convierte en monofosfato de adenosina (AMP). La cantidad
de AMP presente en los músculos, incluso en un deportista bien entrenado, es
suficiente para mantener la potencia muscular máxima durante únicamente unos
3 s, lo que podría ser suficiente para la mitad de una carrera de 50 m.

SISTEMA DE FOSFOCREATINA-CREATINA

La fosfocreatina (también llamada creatina fosfato) es otro compuesto químico


que tiene un enlace fosfato de alta energía. Este se puede descomponer en

9
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

creatina y un ion fosfato y al hacerlo libera grandes cantidades de energía. De


hecho, el enlace fosfato de alta energía de la fosfocreatina tiene más energía
que el del ATP, 10.300 calorías por mol, comparadas con las 7.300 para la unión
de ATP. Por tanto, la fosfocreatina puede proporcionar fácilmente energía
suficiente para reconstituir el enlace de alta energía del ATP. Además, la
mayoría de las células muscularespresentan de dos a cuatro veces más
fosfocreatina que ATP.

SISTEMA DEL GLUCOGENO – ACIDO LACTICO

El glucógeno almacenado en el musculo se puede romper en glucosa y esta glucosa


ser utilizada para la obtención de energía. La fase inicial de este proceso,
denominado glucólisis, se produce sin la utilización del oxígeno, por lo que se le
conoce como metabolismo anaeróbico. Durante la glucólisis, cada molécula de
glucosa es escindida en dos moléculas de ácido pirúvico y se libera energía para
formar cuatro moléculas de ATP por cada molécula original de glucosa, el ácido
pirúvico entra en la mitocondria de las células musculares y reacciona con el
oxígeno para formar todavía muchas más moléculas de ATP.

SISTEMA AERÓBICO

El sistema aeróbico es la oxidación de los alimentos en la mitocondria para


proporcionar energía. La glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos contenidos
en los alimentos, después de pasar algún proceso intermedio, se combinan con el
oxígeno para liberar tremendas cantidades de energía que se utiliza para
convertir en AMP y el ADP en ATP. Al comparar este mecanismo aeróbico de
aporte de energía con el sistema del glucógeno-ácido láctico y el sistema de los
fosfágenos, las velocidades máximas relativas de generación de potencia
expresadas en generación de moles de ATP por minuto son las siguientes:

Moles de ATP/min

Sistema de los fosfágenos 4

Sistema del glucógeno-ácido láctico 2.5

sistema aeróbico 1
10
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

APARATO CARDIOVASCULAR DURANTE EL EJERCICIO

FLUJO SANGUÍNEO MUSCULAR: Uno de los cometidos fundamentales de la


función cardiovascular durante el ejercicio es proporcionar a los músculos
ejercitantes el oxígeno que necesitan, así como otros nutrientes. Para cumplir
esta misión, el flujo sanguíneo muscular aumenta drásticamente durante el
ejercicio. De este estudio se pueden extraer dos conclusiones:

1. El proceso contráctil por sí mismo reduce temporalmente el flujo


sanguíneo muscular debido a que el músculo esquelético contraído
comprime los vasos sanguíneos intramusculares; por tanto, las
contracciones musculares tónicas potentes pueden provocar fatiga
muscular inmediata por la falta de aporte del oxígeno suficiente y de
otros nutrientes durante la contracción continuada.
2. El flujo sanguíneo a los músculos durante el ejercicio aumenta de forma
importante.

POTENCIA PRODUCIDA, CONSUMO DE OXÍGENO Y GASTO CARDIACO


DURANTE EL EJERCICIO

No resulta sorprendente que cada uno de estos factores se relacione


directamente con los tros dos, como queda demostrado por las funciones
lineales, dado que la potencia producida por el músculo aumenta consumo de
oxígeno, y el aumento del consumo de oxígeno a vez dilata los vasos sanguíneos
musculares, aumentando así el retorno venoso y el gasto cardíaco. A
continuación, muestran valores típicos de gasto cardíaco a diferentes
intensidades

de ejercicio:

l/min

Gasto cardiaco en un varón joven en reposo 5,5

Gasto cardiaco máximo durante el ejercicio 23

en un varón joven no entrenado

11
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

Gasto cardíaco máximo durante el ejercicio 30

en un varón maratoniando

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO SOBRE LA HIPERTROFIA CARDÍACA Y


EL GASTO CARDÍACO:

De los datos anteriores se deduce que los maratonianos pueden alcanzar gastos
cardíacos máximos aproximadamente un 40% superiores de los que pueden
alcanzar las personas no entrenadas. Esto se debe fundamentalmente al hecho
de que las cámaras cardíacas de los maratonianos son un 40% mayores, junto con
este agrandamiento de las cavidades, la masa miocárdica aumenta también un
40% o más. Por tanto, no solo se hipertrofian los músculos esqueléticos durante
el entrenamiento deportivo, sino que también lo hace el corazón. No obstante, el
aumento de tamaño del corazón y la mayor capacidad de bombeo se producen
casi exclusivamente en los entrenamientos deportivos de las actividades de
resistencia, no en las de velocidad.

Incluso siendo el corazón del maratoniano considerablemente mayor que el de


una persona normal, el gasto cardíaco de reposo es casi exactamente el mismo
que en un sujeto normal. Sin embargo, este gasto cardíaco se consigue con un
volumen sistólico mayor a una frecuencia cardíaca reducida. De manera que la
eficacia de la bomba cardíaca en cada latido es un 40 a un 50% mayor en el atleta
muy entrenado que en los sujetos no entrenados, pero hay un descenso
correspondiente de la frecuencia cardíaca en reposo.

FUNCIÓN DEL VOLUMEN SISTÓLICO Y DE LA FRECUENCIA CARDÍACA


PARA AUMENTAR EL GASTO CARDÍACO: Muestra los cambios aproximados
en el volumen sistólico y la frecuencia cardíaca cuando el gasto cardíaco aumenta
desde sus valores de reposo de unos 5,5 l/min a 30 l/min en un corredor de
maratón. El volumen sistólico aumenta de 105 a 162 ml, un aumento de
aproximadamente un 50%, mientras que la frecuencia cardíaca aumenta de 50 a

12
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

185 latidos/min, un aumento del 270%. Por tanto, el aumento de la frecuencia


cardíaca contribuye en una proporción mucho mayor al aumento del gasto
cardíaco de lo que lo hace el aumento del volumen sistólico en el ejercicio intenso
sostenido. El volumen sistólico alcanza su máximo normalmente cuando el gasto
cardíaco ha aumentado solo hasta la mitad de su valor máximo. Los posteriores
aumentos en el gasto cardíaco se deben al aumento de la frecuencia cardiaca.

RELACIÓN ENTRE EL RENDIMIENTO CARDIOVASCULAR

Durante el máximo ejercicio, tanto el volumen sistólico como la frecuencia


cardíaca han aumentado hasta el 95% de sus valores máximos. Como el gasto
cardíaco es igual a la frecuencia cardiaca por el volumen sistólico, obtenemos
que el gasto cardiaco alcanza valores del 90% del máximo que una persona puede
conseguir, lo que contrasta con el 65% del maximo valor que alcanza la ventilación
pulmonar en el ejercicio máximo. Por este motivo, normalmente se afirma que el
nivel de rendimiento deportivo que puede alcanzar un maratoníano depende de la
capacidad de su corazón, ya que es el paso limitante en el aporte de las
cantidades adecuadas de oxígeno al músculo ejercitante. Por tanto, el gasto
cardiaco 40% superior que puede alcanzar el maratoniano sobre la media de
sujetos no entrenados es probablemente el beneficio fisiológico más importante
del programa de entrenamiento en maratón.

EFECTO DE LAS CARDIOPATÍAS Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL


RENDIMIENTO DEPORTIVO

Debido a la limitación critica que supone el aparato cardiovascular para el


rendimiento máximo en los deportes de resistencia, es fácil comprender que
cualquier edad cardíaca que reduzca el gasto cardíaco máximo provocará un
descenso casi equivalente en la potencia muscular total que un individuo puede
alcanzar. Por tanto, una persona con insuficiencia cardiaca congestiva presenta
con frecuencia dificultad para conseguir incluso la fuerza muscular necesaria
para levantarse de la cama y mucho menos para caminar. El gasto cardíaco
máximo de las personas mayores también se reduce de forma considerable y
desciende más de un 50% entre los 18 y los 80 años.

13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

CALOR CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO

Casi toda la energía liberada por el metabolismo de los nutrientes en el


organismo se convierte finalmente en calor corporal.

LÍQUIDOS CORPORALES Y SAL DURANTE EL EJERCICIO

Se han registrado pérdidas de peso de hasta 2 a 5 kg en deportistas en un


período de 1 h durante actividades de resistencia en condiciones de calor y
humedad. Toda esta pérdida de peso se produce fundamentalmente por la
pérdida de sudor. La pérdida del sudor suficiente para reducir el peso corporal
un 3% puede reducir de forma significativa el rendimiento de una persona y un
descenso rápido del 5 al 10% del peso puede, a menudo, ser grave, produciendo
calambres musculares, náuseas y otros efectos. Por tanto, es fundamental
reponer el líquido según se va perdiendo.

REPOSICIÓN DE CLORURO SÓDICO Y DE POTASIO:

El sudor contiene una gran cantidad de cloruro sódico, razón por la cual se ha
generalizado que todos los deportistas deberían tomar tabletas de sal (cloruro
sódico) cuando realizan ejercicio en días húmedos y calurosos. Sin embargo, el
abuso de tabletas de sal a menudo ha supuesto tantos peligros como beneficios.

FÁRMACOS Y DEPORTISTAS

En primer lugar, algunos autores piensan que la cafeína aumenta el rendimiento


deportivo. En un experimento con un corredor de maratón, el tiempo de la
carrera de maratón mejoró en 7% gracias al empleo juicioso de cafeína en
cantidades similares a las que se encuentra en una a tres tazas de cafe.

Segundo, la utilización de hormonas sexuales masculinas (andrógenos) o de otros


esteroides anabolizantes para aumentar la fuerza muscular puede aumentar
indudablemente el rendimiento deportivo en determinadas condiciones,
especialmente en las mujeres e incluso en los varones. Sin embargo, los
esteroides anabolizantes también aumentan enormemente el riesgo de
enfermedades cardiovasculares porque con frecuencia provocan hipertensión,
reducción de las lipoproteínas de alta densidad y aumento de las lipoproteínas
14
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

de baja densidad, factores que favorecen la incidencia de accidentes cardíacos


e ictus. En los varones, cualquier tipo de preparado de hormonas sexuales
conduce también a un descenso de la función testicular, que incluye tanto una
disminución de la formación de esperma y un descenso de la secreción de la
testosterona endógena del individuo, cuyos efectos residuales en ocasiones
pueden durar durante varios meses e incluso indefinidamente. En una mujer se
pueden producir efectos todavía más importantes, como vello facial, voz grave,
piel más áspera e interrupción de la menstruación, ya que lo normal es que no
esté adaptada a las hormonas masculinas.

LA BUENA FORMA FÍSICA PROLONGA LA VIDA

Multiples estudios han demostrado que las personas que mantienen una forma
fisica apropiada, utilizando programas de ejercicio sensatos y controlando el
peso, presentan el beneficio adicional de prolongar la vida. Los estudios
demuestran que, sobre todo en las edades comprendidas entre los 50 y los 70
años, la mortalidad es tres veces menor en la gente que presenta mejor forma
física. Pero ¿por qué la buena forma física prolonga la vida?

A continuación, presentamos algunas de las razones más evidentes. La buena


forma física y el control de peso reducen enormemente la enfermedad
cardiovascular. Esto es el resultado de:

1) mantener una presión arterial moderadamente baja

2) concentraciones de colesterol y lipoproteínas de baja densidad en sangre


reducidas junto con un aumento de las lipoproteinas de alta densidad. Como se
ha destacado anteriormente, todos estos cambios actúan conjuntamente para
reducir el número de ataques cardíacos, infartos cerebrales y enfermedades
renales.

La persona deportista tiene más reservas corporales para utilizarlas cuando cae
enferma. Por ejemplo, una persona de 80 años que no está en forma puede tener
un aparato respiratorio e limita el aporte de oxígeno a los tejidos a no más de 1
l/min: esto significa una reserva respiratoria de no más de tres o cuatro veces
la situación de reposo. Sin embargo, una persona deportista de esta edad puede
15
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

tener una reserva respiratoria doble. Esta reserva adicional es especialmente


importante a la hora de preservar la vida cuando las personas mayores
desarrollan cuadros como una neumonía que puede precisar rápidamente toda la
reserva respiratoria disponible. Además, la capacidad para aumentar el gasto
cardíaco en momentos de necesidad (la «reserva cardiaca») es un 50% mayor en
las personas mayores con una buena forma física que en el resto.

ESTIRAMIENTO Y REFLEJOS TENDINOSOS PROFUNDOS:

Para que el músculo esquelético se desempeña con normalidad el cerebro debe


ser informado continuamente del estado de los músculos, que deben presentar
tono (resistencia al estiramiento activo y pasivo en reposo). Esto depende de la
transmisión de información acerca del sentido de la posición corporal el
movimiento y el tono muscular. La información proveniente de estos aferentes
sensitivos es transmitida al cerebelo y a la corteza cerebral y es experimentada
como propiocepción o sentido de movimiento y posición corporal, que es
independiente de la visión. Los músculos y sus tendones son inervados por tipos
de receptores para dar esta información: los husos musculares y los órganos
tendinosos de Golgi. Los husos musculares están distribuidos en todo el vientre
del musculo, transmiten información de la longitud muscular y el grado de
estiramiento. Los órganos tendinosos de Golgi se encuentran en los tendones
musculares y transmiten información de la tensión muscular fuerza de
contracción en la unión del músculo y el tendón que se une al hueso. Los husos
musculares constan de un grupo de fibras de músculo esquclético miniatura
especializadas que están dentro de una cápsula de tejido conectivo y unen a las
fibras extrafusales del músculo esquelético. Cuando se estira un músculo
esquelético, el huso y sus fibras intrafusales se estiran también, lo que provoca
una mayor activación de sus fibras nerviosas aferentes.

RECEPTORES REFLEJOS DE ESTIRAMIENTO:

El músculo esquelético está compuesto de 2 tipos de fibras musculares: un gran


numero de fibras extrafusales que controlan el movimiento muscular y un número
menor de fibras intrafusales que forman un huso muscular que corre en paralelo

16
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

con las fibras extrafusales. Cada fibra extrafusal está inervada por una fibra
nerviosa tráctil de la fibra para formar la llamada terminación anuloespiral. Dado
que los husos están orientados en paralelo a las fibras musculares extrafusales,
el estiramiento de las fibras extrafusales también estira las fibras del huso.

CARACTERISTICAS MUSCULARES:

Fuerza muscular: La fuerza se mide moviendo cada extremidad contra la


gravedad y resistencia.

Parálisis se refiere a la pérdida de movimiento y paresia, a la debilidad o pérdida


incompleta de la fuerza. El patrón de debilidad puede ser útil en la ubicación de
la lesión.

Disparesia o diplejia o paraparesia o paraplejia, es resultado de la destrucción


de la inervación de piramidal de ambas extremidades superiores o inferiores.

Tetraparesia o tetraplejia, también llamada cuadriparesia o cuadriplejia es


resultado de la destrucción de la inervación piramidal de las cuatro
extremidades.

Masa muscular: El tamaño del músculo (músculos de tamaño normal, crecidos o


atrofiados) también ayuda a localizar la lesión y algunas veces aporta pistas de
los procesos patológicos. La atrofia muscular, o pérdida de la masa muscular, por
lo general es resultado de las lesiones. La hipertrofia se refiere a un aumento
del tamaño muscular con un aumento proporcional en la fuerza. La
seudohipertrofia, como sucede con la distrofia muscular de Duchenne se refiere
a un aumento del tamaño sin un aumento acompañante en la fuerza.

Las fasciculaciones son movimientos de torsión de las fibras musculares que se


observan como oscilaciones debajode la piel. Son provocadas por contracciones
espontáneas de todas las fibras musculares en una unidad motora por irritación
e hiperexcitabilidad del cuerpo celular y su motoneurona.

Tono muscular: El tono muscular es el estado normal de tensión muscular. Se


palpa el tono muscular al tocar al músculo en reposo y durante el estiramiento
pasivo. Con la persona en reposo, el examinador realiza el rango normal de
17
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON TEXTO DE FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA

movimiento de articulaciones (flexión y extensión). Los trastornos del tono del


músculo esquelético son característicos de muchas lesiones del sistema nervioso.
Cualquier interrupción de la vía refleja de estiramiento por lesión de un nervio
periférico. Las paresias (debilidad) y las parálisis (pérdida de movimiento
muscular) reflejan perdida de fuerza muscular. Los cambios en el tamaño
muscular se caracterizan por perdida de la masa muscular (atrofia) o aumento
de la misma (hipertrofia).

La función motora, ya sea que involucre caminar, correr o hacer movimientos


precisos de lou dedos, requiere movimiento y mantenimiento de la postura. Las
valoraciones de la fuerza y masa muscular, el tono muscular y los reflejos
motores, y los patrones de movimiento y postura aportan los medios para
determinar la abicación de trastornos de la función motora.

18

También podría gustarte