Boletin de Fray Leopoldo de Alpandeire
Boletin de Fray Leopoldo de Alpandeire
Boletin de Fray Leopoldo de Alpandeire
L
el constante clima de la presencia de Dios, que en dejaba que todo quedara traspasado del soplo creador
todo momento la percibía con fervor y gratitud, Fray de Dios. Muchos se asomaban a sus puertas para ver-
Leopoldo luchó con todas sus fuerzas por encarnar en lo pasar y decían que «sólo el verlo llevaba a Dios».
sí mismo, con sencillez y coherencia, la conducta del
Durante uno de sus recorridos para pedir la limos-
Pobrecillo de Asís.
na, Fray Leopoldo ya anciano, resbaló por las escaleras
En su espiritualidad resplandece la perfecta y total de un portal sufriendo la fractura del fémur. Fue ingre-
normalidad de vida; lo extraordinario era lo ordinario sado en la Clínica de la Salud de Granada; afortunada
del día a día. No se manifiestan en mente y sin operación, los huesos
él ni especiales dotes humanas, le anudaron; regresó al convento y
ni carismas espirituales, sino una pudo caminar con la ayuda de dos
sencilla e interior conversación bastones, pero ya no salió más a
diaria con Dios, al que conside- la calle. Así pudo entregarse total-
raba como un amigo y maestro, mente a Dios que era la pasión y el
como fuente de vitalidad y fin de gran amor de su vida. Y llenándose
toda acción. “Todo por amor de de Dios, pasó los tres últimos años
Dios” eran las palabras que fluían de su existencia terrena, hasta irse
con mayor frecuencia de sus la- poco a poco consumiendo «cual
bios: la presencia de Dios no se llama de amor viva». Las palabras
alejó nunca del horizonte sereno del poeta, P. Gonzalo de Córdoba,
de su vida. se cumplían fielmente en él: «Tan-
to a Dios se ha acercado / que de
Entre las responsabilidades
presencia divina / los ojos se le han
que le fueron encomendadas es-
llenado».
tán los oficios de hortelano, porte-
ro, sacristán y, especialmente, el Finalmente, la llama se extin-
de limosnero, actividad que cum- guió. Con el beso de la hermana
plió con graves riesgos personales muerte, Fray Leopoldo, el humilde
en los angustiosos años treinta de limosnero de las tres Ave Marías,
la vida social y política española se durmió en el Señor. Era el 9 de
del siglo pasado, logrando acer- febrero de 1956 y tenía 92 años.
carse a muchas personas que, en Una gran multitud acudió a su fu-
sus graves dificultades, acudían neral, dando así testimonio de la
a él de buen grado en busca de fama de su santidad en el pueblo.
consejo y ayuda. Los dolores y las
Tanta santidad de vida no po-
angustias de los pobres llenaban
día quedar encerrada en un minús-
su corazón, ya desde su infancia y
culo frasco de perfume. Dios abrió
juventud, y fueron creciendo hasta
el frasco del aroma de su santidad
convertirse en el «místico de la hu-
para que pudieran percibirla en la
mildad por las calles de Granada».
Iglesia todos los cristianos. Y Fray
En el silencioso ritmo de su Leopoldo que: «Testimonió el Mis-
vida diaria se cumplía en el Sier- terio de Cristo Crucificado con el
vo de Dios una progresiva trans- ejemplo y la palabra, al ritmo hu-
formación a imagen de Jesucristo milde y orante de la vida cotidiana,
pobre y crucificado. La vida de Fr. compartiendo y aliviando las pre-
Leopoldo fue «una vida hecha de ocupaciones y los sufrimientos de
muy pocas cosas». En la profun- los pobres y afligidos», según lo
da verdad de su vida pueden objetivarse las cosas define el Papa Benedicto XVI, en la Carta Apostólica
grandes que Dios realizó en él. Muchos milagros flo- de la Beatificación, sigue hoy irradiando luz y consuelo
recieron a su paso. Milagros referidos siempre a las a cuantos imploran su intercesión.
cosas sencillas y humildes de los pobres y necesitados
Alfonso Ramírez Peralbo
de Granada o de los campesinos y pastores que Fray
Vicepostulador
Leopoldo encontraba en sus correrías por esos pue-
blos de Dios. Aunque el milagro más auténtico era él
4
LOS SANTOS, MENSAJEROS DE
MISERICORDIA
Majestad. Simone Martini 1315 y 1321). Palacio Público de Siena.
5
El Papa Francisco dirige la palabra a los miembros de la Congregación de las Causas de los Santos, a su derecha
Mons. Bartolucci, Secretario y a su izquierda, el P. Turek Boguslaw, Subsecretario
una gran cantidad de mujeres y niños, cuya trañas de la tierra, lejos de la luz del día para
fragilidad le preocupaba porque temía que buscar a los desventurados» (p. 553).
pudiesen abandonar la religión cristiana, y
Los santos, con sus obras de misericor-
permaneciesen para siempre en manos de
dia, son un extraordinario criterio de la cre-
sus verdugos, que en el 1300 le proporcio-
dibilidad de la Iglesia católica. A través de la
naron la corona del martirio (F. René de Cha-
santidad, el cristianismo ha promovido una
teaubriand, El Genio del Cristianismo, Turín
mayor fraternidad humana y ha hecho popu-
2014, 553).
lar una virtud absoluta que por sí sola vale
El escritor cita también a San Pedro de más que todas las demás, la caridad.
San José de Bethencourt, franciscano espa-
2.- En este volumen hay muchas homi-
ñol, misionero en Guatemala y fundador de
lías relativas a los mártires, cuya santidad es
los Hermanos de Belén. También él, sensible
coronada por el derramamiento de su san-
a la miserable suerte de los esclavos, cons-
gre por Cristo. El mártir cristiano se opone al
truyó para ellos una tienda que muy pronto
odio con las únicas armas de la bondad y del
se convirtió en un ambulatorio gratuito para
perdón. Es una víctima inerme ante el verdu-
los pobres. Muchos ricos, conmovidos por
go, que trata, de todos modos, de disuadirlo
sus virtudes, lo ayudaron con generosas li-
de su convicción de fe, sin embargo, no lo
mosnas, que transformaron la pobre tienda
consigue. El mártir que la Iglesia glorifica y
en un magnífico hospital. El misionero mu-
honra, sale victorioso de este enfrentamien-
rió joven. El amor por la humanidad le había
to. Sus verdugos, por el contrario, se pierden
deteriorado el corazón. Apenas se difundió
en la niebla oscura del olvido y de la insigni-
la noticia de su muerte, los pobres y los es-
ficancia.
clavos corrieron al hospital para ver por úl-
tima vez a su gran bienhechor. Le besaban El mártir cristiano no mata, sino que como
los pies, le cortaban trozos de su hábito, lo el manso cordero es hecho prisionero, tortu-
hubieran desgarrado para llevarse alguna rado, injustamente condenado y finalmente
reliquia. Chateaubriand al final comenta: «Si sacrificado de miles de modos brutales, fruto
la religión nos empuja hacia las cimas de las de la oscura fantasía del enemigo del bien y
montañas, ella desciende también a las en- de la luz.
6
La palabra del Papa:
«El Señor siempre nos espera y
nos mira con ternura»
«Al inicio del año es bonito intercambiar- mira con ternura. Cada mañana, al despertar,
se las felicitaciones. Renovamos así, unos a podemos decir: «Hoy el Señor hace resplan-
otros, el deseo que aquello que nos espera decer su rostro sobre mí». Hermosa oración
sea un poco mejor. Es en fondo, un signo de la que es una realidad.
esperanza que nos anima y nos invita a creer
La bendición bíblica continúa así: «[El Se-
en la vida. Pero sabemos que con el año nue-
ñor] te conceda paz» (v. 26). El 1 de enero ce-
vo no cambiará todo, y que muchos problemas
lebramos la Jornada mundial de la paz, que
de ayer permanecerán también mañana. En-
tiene por tema: «Vence la indiferencia y con-
tonces quisiera dirigir un deseo sostenido de
quista la paz». La paz, que Dios Padre desea
una esperanza real, que traigo de la Liturgia
sembrar en el mundo, debe ser cultivada
de hoy.
por nosotros. No sólo, debe ser también
Son las palabras con las cuales el Señor «conquistada». Esto implica una auténtica
mismo pide bendecir a su pueblo: «El Señor lucha, una lucha espiritual que tiene lugar en
ilumine su rostro sobre ti […]. El Señor te nuestro corazón. Porque no sólo la guerra es
muestre su rostro» (Nm 6, 25-26). También yo enemiga de la paz sino también la indiferencia,
os deseo esto: que el Señor ponga su mirada que hace pensar sólo a sí mismos para crear
sobre vosotros y podáis alegraros, sabiendo barreras, sospechas, miedos y cerrazones.
que cada día su rostro misericordioso, más Estas cosas son enemigas de la paz. Tenemos,
brillante que el sol, resplandece sobre voso- gracias a Dios, muchas informaciones; pero a
tros y ¡no se oculta nunca! Descubrir el rostro veces estamos tan inundados de noticias que
de Dios hace nueva la vida. Porque es un Pa- nos distraemos de la realidad, del hermano
dre enamorado del hombre, que no se cansa y de la hermana que necesitan de nosotros.
nunca de recomenzar desde el principio con Comencemos en este año a abrir el corazón,
nosotros para renovarnos. ¡El Señor tiene una despertando la atención hacia el prójimo, a
paciencia con nosotros! No se cansa nunca quien está más cerca. Este es el camino para
de recomenzar desde el inicio cada vez que la conquista de la paz.
nosotros caemos. Pero el Señor no promete
Nos ayude en esto la Reina de la Paz, la
cambios mágicos, Él no usa la varita mágica.
Madre de Dios, de la que hoy celebramos la
Ama cambiar la realidad desde dentro, con
solemnidad. Ella «conservaba todas estas co-
paciencia y amor; pide entrar en nuestra vida
sas, meditándolas en su corazón» (Lc 2, 19).
con delicadeza, como la lluvia en la tierra, para
después dar fruto. Y siempre nos espera y nos
7
El Padre Hugolino de Belluno, en Granada
belleza, religiosa inspiración y contenidos de
fe. Su arte es modernísimo, y al mismo tiem-
po gráficamente eficaz y de una majestuosa
compostura.
El P. Hugolino tiene una increíble osadía.
Sus obras, mosaico, grafito o pintura, cubren
superficies inmensas: paredes enteras, ábsi-
des incluso de 1000 m2, donde, felizmente, se
conjuga el diseño con las líneas arquitectóni-
cas que engloba, subraya y que, frecuente-
mente, hace revivir de modo admirable.
En España, la única obra del P. Hugo-
lino es el grafito de la capilla-cripta de Fray
Leopoldo, de la iglesia de los PP. Capuchinos
de Granada. El sujeto de esta obra de arte
está constituido por la ilustración de algunos
episodios de la vida del santo limosnero. “He
planteado la representación -dice el P. Hugoli-
La Cripta de Fray Leopoldo en Granada es visi- no- a dos niveles de composición y de lectura.
tada diariamente por numerosos fieles que admiran En primer plano he colocado el acontecimien-
las pinturas grafitos del P. Hugolino, capuchino de la to biográfico en su descarnada realidad, como
provincia italiana de Roma, que recogen episodios
simple episodio, mientras que en un segundo
de la vida del limosnero capuchino de Alpandeire,
pero muy pocos conocen la personalidad de su au- plano, con proporciones superiores y con viva
tor. Esto es lo que nos proponemos hacer en esta pe- eficacia de colores y tonalidades, he coloca-
queña sección: dar a conocer la personalidad del P. do su proyección transcendente, figurativa y
Hugolino, no en vano, su obra de Granada es la últi- exegética a modo de elevar a absoluto lo que
ma del autor y viene conocida y llamada en Italia, por
es relativo y a sobrenatural lo que es natural”.
artistas, estudiosos del arte y maestros de la pintura,
como la “Sixtina” del P. Hugolino, que se encuentra El P. Hugolino nació el 15 de diciembre
en Granada.
de 1919, en Belluno. Es un fraile capuchino
La provincia capuchina de Roma, a la que per- de la provincia de Roma. Siempre ha sen-
tenecía, ha honrado este año con una magna expo- tido una profunda inclinación artística. Ya
sición, clausurada en noviembre, la memoria de tan
desde niño llamaba su atención todo lo que
predilecto y destacado hijo.
era plásticamente expresivo. Así, después
Seguramente no bastarán estas pocas pá- de los estudios de humanidades, filosóficos
ginas para poner de relieve la figura y la obra y teológicos y, tras su ordenación sacerdotal,
del P. Hugolino de Belluno, un fraile capuchi- pudo frecuentar la Academia. Desde 1945 a
no simpático e infatigable, en el que la inspira- 1950 asistió al Instituto d’Arte Beato Ange-
ción del arte sacro revive con toda su fuerza, lico de Roma, la Scuola d’Arte Ornamentali
8
El P. Hugolino
ha realizado dis-
tintas exposiciones
personales: Roma,
Turín, Milán, Mu-
seo Civil de Bellu-
no, Teatro Perma-
nente del Aquila,
Palacio Diamanti
de Ferrara, “Aula
Carolina”, de Aa-
chen (Alemania)
y en exposiciones
junto a otros artis-
tas: VI y VII cua-
trienal de Roma,
XXI y XXXII Premio
y la Accademia delle Belle Arti, siempre de Michetti, Festival
Roma. Tras sus estudios en las distintas Aca- de las Artes de Cannes, Exposición de Chica-
demias, realizó algunos cursos de especiali- go’80, Art. 11 de Basilea, Bienal de Menton y
zación en la técnica del grafito y en la pintura Bienal del Arte Sacro de Venecia, de Reggio
mural. Después ha continuado estudiando a y de Pescara.
través de viajes o residiendo algunas tempo-
Son numerosísimos sus trabajos reali-
radas en países culturalmente significativos
zados al fresco, en mosaicos y al grafito así
como Francia (1947), Suiza (1949), España
como muchísimas son también las vidrieras
(1954), Inglaterra (1955), Alemania (1960),
historiadas que el P. Hugolino, tiene en su ha-
Bélgica y Holanda (1962), Grecia (1969),
ber.
Tailandia, Macao, Hong Kong, Japón (1970),
Turquía e Israel (1973), India y Nepal (1976),
Amazonia, Brasil y Perú (1980), Tanzania
(1982)...
Eran viajes de estudios y de trabajo. “Me
he interesado -manifiesta el P. Hugolino- por
todas las expresiones artísticas, antiguas y
sobre todo nuevas. Me ha sido de gran uti-
lidad, por ejemplo, ver en Suiza y Alemania
muchas estructuras arquitectónicas de la
postguerra, en Francia muchos museos y
arriesgadas soluciones artísticas. En Inglate-
rra he estado siete meses trabajando, pero he
encontrado tiempo para visitar todos los mu-
seos del Reino Unido. Y lo mismo en Holanda,
Bélgica, Austria... En España me interesaba
Goya. En Japón me llamó la atención su pin-
tura llana, plana, modernísima, de la que ha
surgido el impresionismo, movimientos mo-
dernos tendentes a dar una nueva vibración
colorística. Basta con mirar a Oriente donde
el color es todo luz y no hay claro-oscuros,
ni falsas profundidades o falsa redondez, ni
perspectivas”...
9
La leyenda de la fiesta de las candelas
La Fiesta de Nuestra Señora de la Candela- treinta y tres días más, purificándose a través
ria o Fiesta en Honor a la Virgen de la Candela- del recogimiento y la oración.
ria, es una fiesta popular celebrada por los cris- Ya que se cumpliera la fecha, acudía en
tianos, en honor de la Virgen de la Candelaria. compañía de su esposo a las puertas del tem-
Inicialmente la fiesta de la Candelaria o de plo para llevar una ofrenda: un cordero y una
la Luz tuvo su origen en el Oriente con el nom- paloma o tórtola. Con respecto al niño, todo
bre del “Encuentro”, posteriormente se exten- primogénito debía ser consagrado al Señor,
dió al Occidente en en recuerdo de los
el siglo VI, llegan- primogénitos de
do a celebrarse Egipto que había
en Roma con un salvado Dios. Lo
carácter peniten- mismo pasaba con
cial. Aunque según los animales primo-
otros investiga- génitos.
dores, esta fiesta José y María
tuvo su origen en llevaron a Jesús al
la antigua Roma, templo de Jerusa-
donde la procesión lén. Como eran po-
de las candelas bres, llevaron dos
formaba parte de palomas blancas.
la fiesta de las Lu- Al entrar al templo,
percales. Esta ce- el anciano Simeón,
lebración se unió movido por el Es-
más tarde a la litur- píritu Santo, tomó
gia de la Presenta- en brazos a Jesús
ción de Jesús en el y lo bendijo dicien-
Templo, asociada do que Él sería la
a los cirios, antor- luz que iluminaría a
chas y candelas encendidas en las manos de los gentiles. Después, le dijo a María que una
los fieles. espada atravesaría su alma, profetizando los
En tiempo de Jesús, la ley prescribía en el sufrimientos que tendría que afrontar.
Levítico que toda mujer debía presentarse en La fiesta es conocida y celebrada con di-
el templo para purificarse a los cuarenta días versos nombres: la Presentación del Señor, la
que hubiese dado a luz. Si el hijo nacido era va- Purificación de María, la fiesta de la Luz y la
rón, debía ser circuncidado a los ocho días y la fiesta de las Candelas; todos estos nombres
madre debería permanecer en su casa durante expresan el significado de la fiesta. Cristo la
10
Luz del mundo pre-
sentado por su Madre
en el Templo viene a
iluminar a todos como
la vela o las candelas,
de donde se deriva el
nombre de “Candela-
ria”.
Tras la aparición de
la virgen en Canarias,
y a su identificación
iconográfica con este
acontecimiento bíbli-
co, la fiesta empezó Cuando la gente se acercaba a Ella, se
a celebrarse con un carácter mariano en el oían armonías celestiales, se percibían aro-
año 1497, cuando el conquistador de Teneri- mas exquisitos y la imagen despedía una luz
fe, Alonso Fernández de Lugo celebró la pri- resplandeciente. Infundía en las personas te-
mera Fiesta de Las Candelas (ya como Vir- mor y respeto, pero ellos no sabían a quién
gen María de La Candelaria), coincidiendo representaba.
con la Fiesta de la Purificación. Más tarde Años después, los españoles conquista-
esta advocación mariana y su fiesta sería lle- ron la isla de Lanzarote y soñaban con con-
vada a varias naciones americanas de mano quistar la isla de Tenerife.
de los emigrantes canarios. En uno de sus intentos de conquista,
El día 2 de febrero de cada año, se re- apresaron a un niño guanche y lo llevaron a
cuerda esta presentación del Niño Jesús al Lanzarote. Ahí lo bautizaron con el nombre
templo, llevando a alguna imagen del Niño de Antón, lo catequizaron y un tiempo des-
Dios a presentar a la iglesia o parroquia. pués, lo llevaron de regreso a su isla natal
También ese día, se recuerdan las palabras de Tenerife.
de Simeón, llevando candelas (velas he- Antón fue a la casa del rey a contarle todo
chas de parafina pura) a bendecir, las cua- lo que le había sucedido y el rey le dio permi-
les simbolizan a Jesús como luz de todos so de ver a La Extranjera.
los hombres. De aquí viene el nombre de
la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Cuando Antón la vio, se puso de rodillas
Candelaria”. y les dijo a todos que hicieran lo mismo. Les
explicó que aquella Señora, era la represen-
La Virgen de la Candelaria es una de las tación de la Virgen María cuando llevaba a
muchas advocaciones de la Virgen María. Jesús a presentar al templo. Le explicó que
Tuvo su origen en Tenerife, una de las islas la Virgen María era la Madre del Dios y de
Canarias. Según la tradición, la Virgen se le todos los hombres y que era una gran suerte
apareció en 1392 a dos indios guanches que tener ese gran tesoro.
pastoreaban su rebaño, quienes, al llegar a la
boca de un barranco, notaron que el ganado Desde el año 1599 se nombró a la Virgen
no avanzaba, como si algo impidiera seguir de la Candelaria patrona de todo el archipié-
adelante. Para ver qué era lo que pasaba, lago canario. Su devoción se ha extendido
uno de los pastores avanzó y vio en lo alto de por la península y por toda Hispanoamérica,
una peña una imagen de madera como de un principalmente por Venezuela.
metro de alto de una mujer. Traía una vela en Sus milagros y favores son constantes.
la mano izquierda y cargaba a un niño en el Cada año acuden a visitarla miles de perso-
brazo derecho. El niño llevaba en sus manos nas de todas clases sociales para darle gra-
un pajarito de oro. cias y pedirle beneficios.
11
Santos, símbolos y animales: historias y leyendas
Los tres Arcángeles. Filippino Lippi. Florencia.
12
El fuego, como hemos visto,
es elemento con una importan-
te presencia en la historia de
Santa Inés. De hecho, ade-
más de su significación latina,
el nombre proviene del griego
‘αγνεία (ágnia), término que se
refiere a lo que ha sido purifi-
cado por el fuego del sacrificio.
Santa Inés puede así ser con-
siderada como la víctima del
Amor Divino, que la purifica con
el fuego inextinguible del Espí-
ritu Santo.
Siguiendo con el simbolis-
mo de la bendición de hoy, con-
sideremos ahora su objeto: el
cordero. Este animal aparece
vinculado de manera especial fieles (corderos) y a sus pastores (las ovejas,
a los sacrificios antiguos como víctima desde los que son madres de los corderos), de modo que
comienzos mismos de la humanidad, como su- el Príncipe de los Apóstoles es, por así decirlo,
giere la referencia del Génesis al hablar de las no sólo el “pastor fidelium” sino también el “pas-
ofrendas de Abel, que eran aceptas a Dios. tor pastorum”. Los demás pastores apacientan
También en los sacrificios de la antigua Alianza el rebaño en comunión con el pastor principal
está presente. Abraham ofrece un carnero al que es el Vicario de Cristo en la tierra. Esto es lo
Señor en substitución de su hijo Isaac, prefigu- que pone de manifiesto la consigna de los palios
ración del sacrificio de Jesucristo, el Cordero hecha por el Papa a los arzobispos metropolita-
inmaculado, ofrecido en substitución y para la nos el día en que se conmemora el Primado de
redención de toda la humanidad. Pedro (29 de junio).
Pero hay otra significación del cordero. Aquí El palio es una insignia litúrgica de jurisdic-
hemos de remitirnos al episodio evangélico de ción que consiste en una banda estrecha de
la triple confesión de Pedro después de la Re- lana blanca que, en el rito latino, circunda las
surrección de Cristo, contrapartida de su triple espaldas y el pecho del arzobispo y de la cual
negación durante su Pasión. Como se sabe, el caen dos tiras cortas, una por delante y otra por
Señor le pregunta por tres veces: “Simón, hijo detrás. Está adornado con seis cruces de seda
de Juan, me amas más que éstos?”, a lo que negra que recuerdan la oveja perdida y hallada
el interpelado contesta afirmativamente. A las después. El palio fue originalmente privativo del
dos primeras respuestas de Pedro, Jesús le Romano Pontífice, que comenzó a concederlo
dice: “Apacienta mis corderos”; a la tercera, en como signo de comunión con él (para recalcar
cambio: “Apacienta mis ovejas”. San Ambrosio lo cual los palios que se consignan cada vez son
explica que, al investir a Pedro de la misión de puestos previamente junto a la Confesión de
apacentar en su Iglesia, el Señor le confió a los San Pedro).
El Director perfecto y
el Dirigido Santo
Correspondencia epistolar entre el Beato Diego y el P. Francisco Javier González,
de la Orden de los Mínimos
J. M. y J. niendo el permiso de usted, el que por
Málaga, 11 de enero de 1779. escrito no puedo esperar por lo corto
del tiempo. Omito decir a usted mis
Amadísimo y venerado Padre mío cobardías y miserias en todo, porque
en el Señor: Este nos dé su gracia creo basta decir soy cada día más
para que le sirvamos. ruin y atrasado.
Esta sólo sirve, no para obligar a La Biznieta se ofrece a usted de
usted a que me responda, sí para no- corazón, y, para cuando usted pueda
tificarle cómo ya no voy a Ronda la leerlo, le remito ese papel en que me
Cuaresma, y me quedo aquí para tra- da cuenta del modo de tener a Dios
bajar en ella un poco. A este fin, con el presente, para que, cuando usted me
dictamen del P. Guardián, he pedido lo vuelva, me diga si he hecho bien
licencia al Sr. Obispo para hacer diez en aprobárselo. Camina lejos de todo
días de Misión, a ver si el pueblo se lo sensible, muy resignada en sus de-
arregla algo, que está necesitadísi- solaciones y desamparos, que son
mo; mas no ha venido la respuesta. continuos. Deme usted, Padre de mi
También le he pedido licencia a mi alma, su bendición; mándeme lo que
Prelado para hacer yo diez días de quiera y encomiéndeme a Dios, a
ejercicios ahora, antes de entrar en quien pido me guarde su vida muchos
tareas, porque además de que el año años en su santo amor y gracia. De
pasado no los hice, como está dis- usted su menor hijo.
puesto entre nosotros, me hallo con Q. S. P. B.
extrema necesidad; y así hago juicio
que el 22, o 23 los principiaré, supo-
Fr. Diego J. de Cádiz
14
La coronación de la Virgen con los Apóstoles y Santos. Beato Angélico.
LA SANTIDAD
Reflexiones teológico-espirituales
1. Un elocuente y gracioso episodio ber que es un “santo”, porque ciertamente ha
sido muy bueno y ha hecho siempre el bien
El escritor católico toscano Piero Barge-
a todos. Cada santo, en realidad, ha hecho
lini cuenta que, una mañana muy temprano,
bien, el bien y “ha conocido a Cristo”.
mientras paseaba por las calles todavía si-
lenciosas de su Florencia, se le acercó un 2. “Todos llamados a la santidad”
señor que tenía todo
el aspecto de una El Vaticano II, en la
persona perdida en la constitución dogmática
gran ciudad. Tenien- sobre la Iglesia (Lumen
do bajo los ojos un Gentium) afirma que “to-
folio de papel viejo, dos en la Iglesia están lla-
le preguntó: Perdo- mados a la santidad” (LG,
ne, ¿sabe decirme 39), porque la santidad es
por favor donde se la vocación de todo bau-
encuentra la calle de tizado, como confirma
(san) Vicente Giober- Pablo en su carta a los
ti? La citada calle se
Romanos: “somos san-
encontraba cerca; se
la indiqué; él me dio tos por vocación” (Rom
las gracias y comenzó 1,7) y, en la primera a los
a caminar en la direc- Corintios precisa que “he-
ción indicada. mos sido llamados a ser
santos” (1Cor 1,2).
Aquí cedemos la
palabra a Piero Bar- Y esto, porque somos
gelini: “Estuve tentado de llamarlo para de- partícipes de la misma
cirle que Vicente Gioberti no había sido un santidad de Cristo. Por lo que el autor de la
santo. Pero me contuve; no quise quitar a epístola a los Hebreos puede escribir: “Her-
aquel hombre sencillo la persuasión de que manos santos, partícipes de una vocación
para merecerse que a uno le dedicaran una celestial, fijad bien la mirada en Jesús” (Hbr
calle, no era necesario ser santo. En su an- 3,1). De este modo tanto debemos orientar y
tigua sabiduría, nuestro pueblo cree en una fijar la mirada y toda nuestra vida en Jesús
jerarquía de valores, en la cima de la cual ha hasta dejarnos asir fuertemente por él, y po-
puesto la santidad. Y ha acuñado incluso un der afirmar con Paolo: “Ya no vivo yo, es Cri-
proverbio: Quién quiere saber que conozca sto quien vive en mi” (Gal 2,20). “La Iglesia
a Cristo; quién sabe sin necesidad de Cristo es santa – concluye Brunero Gherardini - por
no sabe nada. su cristoformidad constitucional que difunde
sobre el Cuerpo la gracia de la Cabeza (…):
Conocer a Cristo significa ser santos, santa porque tiene a Cristo por Jefe y está
y sólo ante semejante grandeza nuestro animada por el Espíritu Santo”.
pueblo está dispuesto a inclinarse. Con fre-
cuencia nuestra gente no sabe ni siquiera P. Ubaldo Terrinoni, Capuchino
quién ha sido tal o cuál santo venerado con Ex-Consultor Teólogo de la Congregación
gran devoción, pero a la gente le basta sa- de las Causas de los Santos.
15
Santoral Capuchino.
@
de la tumba de Fray Leopoldo
La persona que desee orar ante la tumba del Beato Fray Leopol-
do, puede hacerlo a través de la página Web.
La cámara digital para poder ver permanentemente el sepulcro
de Fray Leopoldo y orar desde cualquier lugar del mundo, a través
de Internet, está instalada desde hace tiempo. Puede verse a través
de esta dirección:
www.fray-leopoldo.org
17
P. Hugolino
18
PROCEDENCIA DESCONOCI- el pensamiento de que podía quedarme en
DA: ¡Fray Leopoldo, siempre estás ahí una silla de ruedas. Solo me quedaba re-
cuando te necesito! zar, sobre todo a Fray Leopoldo.
Aquejada desde hace mucho, mucho En septiembre, decidí operarme. Ya en
tiempo de fuertes dolores en la espalda. la consulta al neurocirujano, le dije que
En mayo mi médico de cabecera me re- tenía mucho miedo, contestándome él:
mitió al neurocirujano, me hicieron una “Más miedo me da a mí, intervenir en un
resonancia. Encontrando el especialista, sitio tan delicado, pues tengo que abrir y
una especie de tumor que empujaba una hay que ser muy preciso para no tocar las
hernia en la columna vertebral a la altura meninges ni la médula ósea”, añadió que
de (D-9 y D-10), según el neurocirujano después de mirar y mirar la resonancia,
había que operar lo antes posible, pues si seguía con dudas a lo que se enfrentaba.
el tumor era maligno, empezar el trata- Mandándome con urgencia una nueva re-
miento ya y la hernia estaba afectando a sonancia con contracte, me la hicieron y
las vértebras antes mencionadas, contan- ese mismo día, también me hicieron un
do ya con una separación respetable que, TAC. Cuál fue mi sorpresa, cuando el ra-
según él, de seguir esta progresión podría diólogo (amigo de mi marido) me dijo “ni
tener consecuencias irreversibles, como hay tumor, ni hay hernia”, por lo visto es
no sentir nada de cintura para abajo. La un hueso más grande de lo normal y una
operación, me explicó, era más que com- especie de pico que va hacia la médula,
plicada, debido a la situación de la hernia. que posiblemente eso lo tengo de siempre
Yo escuchaba todo lo que me decía y no y que no tiene por qué crecer más. En con-
me lo podía creer. Al final le dije que an- clusión, que no hay que operar.
tes de operarme, lo pensaría junto con mi
Todo el verano, me lo pasé pidien-
familia. Me dijo que no lo dilatara mucho
do a Fray Leopoldo que no me tuviera
en el tiempo, de hecho, me firmó los pa-
que operar. Este me ha escuchado “Fray
peles de la operación, tan solo a falta de
Leopoldo mil veces gracias”. No sé cómo
mi autorización. La espalda cada vez me
lo ha hecho, pero para mí es cosa suya y
dolía más, mi médico de cabecera me dio
de Dios. Si mi testimonio puede servir
la baja poniéndome un tratamiento para
para aumentar sus posibilidades para con-
combatir el dolor, hasta mi decisión de
seguir ser santo, para mí ya lo es, estaré
operarme. Durante todo el verano, estaba
encantada.
aterrada, yo quería ser positiva y me decía
“todo va a salir bien”, pero cuando llega- Inma C M
ba la noche, era terror lo que me producía
19
GRANADA: ¡La predilección de GRANADA: ¡La intercesión de
Fray Leopoldo por los niños! Fray Leopoldo ayuda hasta en los casos
más difíciles!
Ya sé que es muy tarde y también que
no puedo dar detalles de los que pasó Estimados PP. Capuchinos:
(pues hace 30 o 35 años) por ello sólo
Soy una devota del Beato Fray Leopol-
con mi agradecimiento, mi gran deseo y
do, que hoy día 9 es su día más importan-
mi más cordial amor hacía Fray Leopoldo
te, no quiero dejar pasar más tiempo sin
para que Dios en su Reino lo tenga como
comunicaros el milagro tan grande que el
un regalo de su misericordia para todos
Beato Leopoldo nos ha hecho.
los humanos de la tierra.
Mi hermano se sometió a una inter-
Mi caso fue así: teníamos una hija de 4
vención grave de corazón, salió bien del
años (hoy tiene 45) que se le obstruyo el
quirófano, pero después se le complicaron
conducto de la comida hacía el estómago.
muchas cosas; y ha estado en extrema gra-
Los médicos no sabían qué hacer, la lle-
vedad varios días. Todos en la familia nos
vamos a su presencia en la tumba de Fray
encomendamos a nuestro beato Leopol-
Leopoldo y al salir del acto la niña pidió
do, para que le sacara sano y salvo de esa
de comer. Y esto es así de simple. Hace
situación. Así ha sido y ante el asombro
muchos años.
de los médicos se está recuperando paso
Encarna Rodríguez a paso. Doy las gracias y espero que el
Beato Leopoldo nos siga ayudando.
Mª Belén Martínez
20
DONATIVOS Manuela Santos, Pepi.- ILLAR:
CORRESPONDIENTES Natividad Ros.- JAEN: Josefa
AL 1-10 AL 30-11-16 Rubio.- JEREZ DE LA FRON-
TERA: Rosario Ruíz.- JIME-
AGUILAS: Baltasara Medi- NA DE LA FRONTERA: Yo-
na.- ALBACETE: Celia Co- landa Baez.- LAGARTERA:
dina.- ALCALA DE LOS Julio Ortega.- LA LINEA DE
GAZULES: Francisca Sán- LA CONCEPCION: Julia
chez.- ALCAZAR DE SAN Sánchez, Katy Fernández.-LA
JUAN: Antonia Ruíz.- AL- PALMA DEL CONDADO:
CORCON: Francisco Fer- Mata Recio.- LA PEZA: Anto-
nández.- ALCOY: Anónimo, nio Vélez y varios devotos.-LA
Sari Mañez.- ALCUDIA DE PUEBLA DEL RIO: Begoña
GUADIX: Anónimo.- ALGE- Pérez.- LAS PALMAS: Este-
CIRAS: Juan Rondan, Rafaela fanía Hernández, María Santos,
Guille.- ALICANTE: Adela Orlanda M. Guillén.- LEON:
Cuesta, Alicante 7.- ALMEN- López.- CACERES: Carmen, Mª Socorro Nuevo.- LERIDA:
DRALEJO: Inés Mª Rodríguez, Maruja, Pilarín, Reyes.-CA- José A. Castet.- LIBRILLA:
José Cordero.- ALMERIA: DIZ: Mª Carmen López, Mª María Muñoz.- LINARES: Isa-
Anónimo.- ARACENA: Mª Josefa Gutiérrez.- CAMPA- bel Soriano.- LOS BARRIOS:
Victoria Delgado.- ARAHAL: NILLAS: Anónimo, Mónica Mª Carmen Sánchez.- LOS NE-
María García.- AVILES: Juan Luque.-CEUTA: Josefa Anaya.- GRALES: Rafaela Masedo.-
R. Fuentes.- BADAJOZ: Mª Es- CIUDAD REAL: Juana Cha- LOS REALEJOS: Javier Her-
peranza Echeverría, J. Antonio to.- CIUDAD RODRIGO: Mª nández.- LOS SILOS: Dania
Rodríguez.- BADALONA: An- Ángeles Gorrionero.- CONIL Hernández.- MADRID: Agusti-
drés Cruz, Mª Esperanza Eche- DE LA FRONTERA: Dolores na Fúnez, Ángeles y Aurora Vé-
verría.- BARCELONA: Celia Moreira.- DEIFONTES: Berta lez, Carmen Cañamares y Pablo
Solsona, Eloísa Díaz, Francisco Ortega.- DOMINGO PEREZ:
Caballero, Mª Dolores Lopo, Una devota.- DURCAL: Car-
Sebastián García, Virtudes Mo- men.- FRANCIA: Anónimo.-
reno.- BEJAR: María Vicen- FUENGIROLA: Mª Carmen
te.- BENACAZON: Alejandra, Gómez.- GALAPAGAR: Mª
Daniel ,Dolores y Mª Luisa y Asunción López.- GALARO-
Rosario Perejón, Luisa Mu- ZA: Josefa Jara, María Valle,
ñoz, Teodora.- BENETUSER: Reyes Beneyto.- GRANADA:
Carmen Muñoz.- BERJA: Isi- Angelina Callados, Encarna
dro Martin.- BETXI: Rosario Morillas, Carmen Rodríguez,
Lorites.- BILBAO: Esperanza Filomena y Trinidad Castillo,
Iruretagoyena.- BOCAIRENT: Margarita Alba, María Berna-
Nati Silvestre.- BOLAÑOS DE beu, Mª Mercedes, Mª Mercedes
CALATRAVA: Rosa E. Aran- de Vera, Rosario Holanda, Tri-
da, Valentina Ruíz.- BORNOS: nidad Garrido.- GUADAHOR-
Francisca Armario.- BULLAS: TUNA: Jiménez Caballero.-
Juana Mª del Baño.-BURGOS: HORNACHUELOS: Verónica
Mª Jesús Hernández, Soledad López.- HUELVA: Javier Pena,
21
21
Ruiz, Francisca Mateos, Gloria Mª del Valle Lopera.- PALOS cillo.- SAN JUAN AZNALFA-
Santos, Inés Castillo, José San- DE LA FRONTERA: Puri- RACHE: José Chávez.-SANTA
tos, Juliana Andrada, Mª Dolo- ficación López.- PATERNA: CRUZ DE TENERIFE: Josefa
res López, Mª José Vacas, Mª Familia Baviera Acedo, Familia Mª López, Mª Irene Melian.-
Luisa Alonso, Pilar López, Rosa SANTANDER: Marta Iyera.-
Mª Clemente.- MALAGA: SANTA OLALLA DE CALA:
Ana Mª Barrenechea, Merce- Hermandad Santa Ángela de la
des Alcalá, Mercedes Romero, Cruz.- SANT CLIMENT DE
Natividad Jimena, Reme Esco- LLOBREGAT: Josep Espi-
lano.- MANCHA REAL: Car- nach.- SEVILLA: Esperanza
men Ruíz, Juana Guzmán, Laura Rincón, Higinio Graus, Juan
Gutiérrez.- MARBELLA: Ra- Coy.- SEVILLA (CAPILLA
fael Quesada.- MARCHENA: SAN JOSE): Aurora Rodrí-
Asunción López.- MARMO- guez, María Merchán, Una de-
LEJO: Anónimo.-MARTOS: vota.- SIERRA DE FUENTES:
Adelaida Hernández.- ME- Manuela Galindo.- TABERNES
LILLA: Antonia García, Mª DE LA VALLDIGNA: Vicenta
Ángeles Baza, Remedios de Félix.- TACO: Varios devotos.-
Ramos.- MERIDA: Ánge- THARSIS: Manuela Durán.-
la Jiménez, Mª Victoria Sán- TEROL: Lolina García, Luis
chez.- MORILES: Rosario Do- Quesada.- TOMARES: Isabel
blas.- MOSTOLES: Damián y Barranco.- TORREDELCAM-
José Moreno.- MOTRIL: Una PO: Josefa Moreno.- TORRE
devota.- MURCIA: Mª Anto- Corchado Caserna- PREMIA LA VEGA: Mª Rosario Moli-
nia Sánchez.- NERJA: Rosa DE MAR: Familia Valenzuela na.- UBEDA: Antonio Ruíz.-
Mª Cerdera.- ONTENIENTE: Gómez.- RIPOLLET: Sole- UTRERA: Mª Carmen Arroyo.-
Carmen Sanchís, Familia Martí- dad Sánchez.- RONDA: Loli.- VALDELAMUSA: Aurora
nez Benavet.- ORIA: Francisco RUBI: Mª Dolores Requena.- González.- VALDEPEÑAS:
Galera, Josefa Masegosa.- ORI- RUBIELOS DE MORA: Mª Gracia María, Isidro Aguilar.-
HUELA: Anónimo, Asunción Pilar Bertolín.- RUGAT: Mª VALENCIA: Ángeles López,
Robles, Isabel López.- PADUL: Carmen Martínez.- SALOU: Enrique Moreno, Inés Molina.-
Mª José Arias.- PALENCIA: Claudia Garcia.-SAN ADRIAN VILANOVA Y LA GELTRU:
Amparo Pinto.- PALMA DE DEL BESOS: Andrés Cruz.- Nuria García.- VILLANUEVA
MALLORCA: Ana García, SAN FERNANDO: Elías DE CÓRDOBA: Elías Romero
Francisco Panadero.- PALMA García.- SAN JOSE DE LA ZARAGOZA: Adolfina.-
DEL RIO: Lucio González, RINCONADA: Mª Isabel Mor-
Ponga siempre claro el remite completo, incluido el nº de teléfono fijo o móvil. Si se trata de una “presunta” curación,
enviar una relación escrita detallada y conservar todo el historial clínico completo.
22
Edita: Vicepostulación de Fray Leopoldo. Avda. Divina Pastora, 11 · 18012 GRANADA. Con censura eclesiástica y de la Orden.
Depósito Legal: GR-4169-2011. Imprime: Gráficas Zaidín, C/ María Auxiliadora s/n · 18006 GRANADA
propagandafrayleopoldo@gmail.com
9 de febrero de 2017:
Fiesta litúrgica del Beato Fray Leopoldo
Los Hermanos Capuchinos, en unión de todos sus
devotos y amigos, celebran, en la cripta de Fray Leopoldo,
durante los días 6, 7 y 8 de febrero,
un Triduo de preparación a la fiesta litúrgica del