Evaluacion TIB Primria CEP Extremadura
Evaluacion TIB Primria CEP Extremadura
Evaluacion TIB Primria CEP Extremadura
Técnicas
Instrumentales Básicas
y orientaciones para la enseñanza
y el refuerzo educativo
Educación Primaria
Lectura, escritura y aspectos matemáticos básicos
© Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología 2003
© Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas y
orientaciones para la enseñanza y el refuerzo educativo.
José Luis Ramos Sánchez
Edita:
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros
Mérida. 2003
Colección:
Investigación Educativa
I.S.B.N.:
84-95251-98-1
Depósito Legal:
BA-348-2003
Fotomecánica e Impresión:
Artes Gráficas REJAS (Mérida)
Prueba para la evaluación de
Técnicas
Instrumentales Básicas
y orientaciones para la enseñanza
y el refuerzo educativo
Educación Primaria
Lectura, escritura y aspectos matemáticos básicos
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología
Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros
Mérida, 2003
Índice
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
ASPECTOS GENERALES
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
2. Objetivos de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
ESTUDIO ESTADÍSTICO
1. Características de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
1. Orientaciones para la enseñanza de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
1.1. El objetivo inicial de la lectura: la adquisición del código . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97
1.2. El objetivo final de la lectura: la comprensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
1.2.1. Antes de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101
1.2.2. Durante la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103
1.2.3. Después de la lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106
1.3. La motivación lectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
2. Orientaciones para la enseñanza de la escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112
2.1. Los procesos de escritura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
2.2. Escritura de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
2.2.1. Palabras de ortografía natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116
2.2.2. Palabras de ortografía reglada y arbitraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117
2.2.3. Procedimiento metodológico para la enseñanza de la ortografía . . . .118
2.3. Escritura de frases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
2.4. Escritura de cuentos o textos narrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .122
2.5. Escritura de textos expositivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .125
2.6. Enseñanza de los patrones motores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
3. Orientaciones para la enseñanza de los aspectos matemáticos básicos . . . . . . . . . . . . .128
3.1. Algunos procesos del aprendizaje matemático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
3.1.1. Procesos de numeración y cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
3.1.2. Procesos para resolver problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .130
3.1.3. El papel de la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
3.2. Principales causas de dificultades en matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
3.2.1. Relacionadas con los procesos cognitivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .132
3.2.2. Relacionadas con las estrategias metacognitivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135
3.3. Principios metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
3.4. Orientaciones metodológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
3.4.1. Para enseñar la numeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138
3.4.2. Para enseñar las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .140
3.4.3. Para enseñar a resolver problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
ANEXOS
- Anexo 1: Cuadernos de trabajo para el alumno:
Primer ciclo (2º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159
Segundo ciclo (4º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167
Tercer ciclo (6º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .175
- Anexo 2: Hojas de registros grupales:
Primer ciclo (2º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187
Segundo ciclo (4º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188
Tercer ciclo (6º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .189
-Anexo 3: Informe individualizado del alumno:
Primer ciclo (2º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193
Segundo ciclo (4º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .197
Tercer ciclo (6º) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201
Presentación
Preliminares
E ste trabajo, que trata de evaluar los aspectos más instrumentales del
currículo al finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria, surge
como una necesidad sentida por distintos profesionales de la educación (maestros1,
orientadores, equipos directivos, inspección educativa, etc.). Esta prueba es un
instrumento que permite evaluar el nivel de desarrollo alcanzado en una serie de
aspectos nucleares de las técnicas instrumentales básicas, de tal forma que constituye
un adecuado instrumento para ayudar al maestro en la toma de decisiones respecto de
la promoción de alguno de sus alumnos, así como afrontar eficazmente el refuerzo
educativo y la enseñanza en el aula.
La propuesta original de esta prueba sufrió modificaciones que la mejoraron,
gracias a las aportaciones y buenos consejos recibidos de los maestros y orientadores
que decidieron desinteresadamente colaborar en la elaboración y aplicación de la
prueba piloto.
El proceso de discusión y debate que se llevó a cabo en los centros, supuso
replantear entre los maestros conceptos básicos relacionados con la comprensión
lectora, la expresión escrita, la numeración, el cálculo o la resolución de problemas.
En esta dinámica de debate, surgieron inevitablemente referencias a las formas y
procedimientos que tienen los docentes para afrontar su enseñanza así como las
dificultades con las que se encuentran sus alumnos.
Son quizá numerosas las situaciones en las que, de forma incidental, los maestros
comparten sus experiencias didácticas. La diferencia que hemos advertido, en el
momento de la aplicación piloto de esta prueba, es que cuando a los maestros de
Educación Primaria se les pide estudiar y realizar propuestas a una prueba, cuyos
contenidos le son muy familiares, afloran conceptos que los docentes poseen
1 Por facilitar la lectura, indicamos un solo género gramatical. Se deberá interpretar tanto maestro como maestra. Y esta
anotación se debe extender a todas aquellas palabras de esta misma índole, tanto a nombres sustantivos como a
pronombres.
13
Investigación Educativa
14
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
15
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Agradecimientos
17
Aspectos Generales
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
1. INTRODUCCIÓN
21
Investigación Educativa
22
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
23
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2. OBJETIVOS DE LA PRUEBA
E sta prueba tiene básicamente dos finalidades. Por un lado, permite evaluar
el nivel adquirido por el alumnado en las técnicas instrumentales básicas al
finalizar cada uno de los ciclos de Educación Primaria y, por otro, evaluar las
dificultades de un alumno individualmente considerado, con objeto de planificar el
tipo de mediación o ayuda que debe ofrecer el maestro.
Analicemos más detalladamente cada una de estas dos finalidades. En cuanto a la
primera, esta prueba será adecuada para ser aplicada al finalizar cada uno de los ciclos
de Educación Primaria, es decir, 2º, 4º y 6º. Los aspectos que se han seleccionados
para la evaluación son considerados muy influyentes en el aprendizaje posterior. Por
este motivo, este instrumento cumple la función de ayudar al tutor para tomar
decisiones respecto de la promoción de algunos de sus alumnos. Todos los años,
durante los meses de mayo y junio, el maestro-tutor se encuentra con una
incertidumbre ante la necesidad de tomar decisiones sobre la promoción de algunos de
sus alumnos. En numerosas ocasiones, su experiencia profesional le sirve para resolver
el conflicto que se plantea. Sin embargo, en otros casos la decisión no es tan sencilla.
Es lógico que, ante algunos alumnos, el tutor sienta la necesidad de escuchar la
opinión del resto del equipo docente, del orientador y de la familia, antes de tomar la
mejor decisión para el alumno.
Se considera que el nivel de aprendizaje alcanzado en los elementos nucleares y
funcionales del curículo es uno de los criterios más relevante a tener en cuenta en la
decisión sobre la promoción de determinados alumnos. Pero no debe ser el único,
puesto que se deberán tener en cuenta otros criterios que suelen estar presentes en los
proyectos curriculares de los centros educativos, como son el grado de adaptación del
alumno al grupo, las posibilidades de realizar adaptaciones menos significativas, las
características del grupo, las condiciones de apoyo individualizado, etc. El principio
fundamental que debe primar, cuando el maestro decida que el alumno permanezca un
año más en el ciclo, es el de responder a sus necesidades educativas y, en este sentido,
se debe elaborar un plan de refuerzo para el próximo curso que garantice atender
dichas necesidades, sobre todo en lo referido a las técnicas instrumentales básicas.
Una de las principales cualidades de esta prueba es que permite una evaluación
tanto normativa como criterial. Por un lado, es normativa por cuanto que nos permitirá
comparar los resultados obtenidos por cada alumno con su grupo de nivel. Por otro
25
Investigación Educativa
26
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Esta forma de proceder del maestro en relación con las dificultades del alumno,
junto a la identificación de los errores, constituyen la base de la intervención didáctica
ante las dificultades detectadas. La planificación de la ayuda es especialmente útil en
tareas complejas tales como la comprensión lectora, la composición escrita o la
resolución de problemas, aunque también es eficaz en tareas que exigen poner en
juego otras operaciones de menor nivel cognitivo como es la escritura de palabras,
escritura de números al dictado, o la resolución de una división.
No cabe duda que la actuación docente, tal y como se propone, llevaría consigo
una forma distinta de plantear la relación entre el docente y el discente y,
posiblemente, también implicaría una forma distinta de entender cómo debe enseñar el
maestro, puesto que estaría basada en la forma de aprender del alumno.
27
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
29
Investigación Educativa
30
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
31
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
5. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA
E n el cuadro 1.1 se describen, por ciclos, los aspectos que se evalúan en cada
uno de los ámbitos más funcionales de las técnicas instrumentales básicas
referidos a LECTURA, ESCRITURA y MATEMÁTICAS BÁSICAS.
33
Investigación Educativa
5.1. LECTURA
Uno de los aspectos comunes para todos los ciclos es que el ámbito de la lectura
evaluado es el de comprensión. Para evaluar la comprensión lectora, se utilizan dos
34
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
5.2. ESCRITURA
En cuanto a la evaluación de la escritura, se ha considerado que los ámbitos más
funcionales y relevantes que deben ser evaluados en los tres ciclos son los siguientes:
escritura de palabras, escritura de frases y composición de oraciones y textos.
35
Investigación Educativa
grupos se corresponde con distintos tipos de palabras: de ortografía natural, con sílabas
complejas, de ortografía arbitraria y de ortografía reglada. Para seleccionar las
palabras de dificultad ortográfica, tanto arbitraria como reglada2, se siguió el estudio
de Mesanza (1990) quien hace una clasificación de las palabras según su dificultad
para cada uno de los ciclos de Educación Primaria. Este investigador hace una
clasificación de las palabras asignando una puntuación de 0 a 100 según el grado de
dificultad. Si la palabra es acompañada por un cero quiere decir que no tiene ninguna
dificultad para los alumnos, mientras que si es acompañada por un cien representa la
máxima dificultad.
2 Se denomina palabra de ortografía arbitraria aquella que se escribe correctamente de una determinada forma sin existir
una regla que lo justifique. Por ejemplo jirafa se escribe con j y no con g. Por el contrario, una palabra es de ortografía
reglada cuando su forma responde a una regla establecida en castellano. Por ejemplo, hueco se escribe con h porque
todas las palabras que comienzan por hue-, hie-, hum- se escriben con h (regla).
36
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Hace algunos años, pudimos comprobar (Cuetos, Sánchez y Ramos; 1996) que la
composición escrita de cuentos o historias realizadas por alumnos del segundo ciclo de
Educación Primaria responden a un determinado patrón organizativo. Las narraciones
escritas suelen iniciar su curso presentando un marco espacial y temporal, más o
menos definido e identificable (“ Había una vez, en una casa de campo,…), dentro del
cual se presentan los personajes (…una niña llamada Ana…). A continuación se
desarrolla la verdadera acción del relato, y en ella se identifican distintos apartados. El
primer apartado o categoría suele ser un acontecimiento o suceso inicial que
desencadena el conjunto de acciones posteriores (…un día se encontró un pajarillo
que no sabía volar). Junto con estas acciones, cuyo número puede variar, los alumnos
producen composiciones de amplitud variable, con mayor o menor número de
acciones (… se llevó el pajarillo a una cabaña que tenía en un árbol y le daba de
comer algunos gusanillos y migas de pan…). Además, pueden aparecer expresiones
que manifiestan las emociones o pensamientos de los personajes que intervienen en la
historia3 (… y Ana sintió pena del pajarillo y decidió curarlo …). Por último, el final
de la narración suele ir unido a una consecuencia derivada de las acciones que se han
desarrollado (… y al final, Ana soltó al pajarillo que voló muy alto. Pero a los pocos
días el pajarillo volvió y saludó a Ana revoloteando a su alrededor. Así fue como el
pajarillo le demostró su gratitud). Dada la dificultad de evaluar las estructuras
narrativas, intentamos facilitar esta labor presentandoen los criterios de corrección un
ejemplo ilustrativo.
Finalmente, la capacidad de transmitir mensajes en el tercer ciclo es evaluada a
través de una tarea consistente en escribir las ideas principales de dos textos
expositivos que se presentan oralmente. Esta tarea suele resultar un poco compleja
para algunos alumnos, puesto que requiere la realización de un conjunto de procesos.
Para escribir las ideas principales de un texto presentado oralmente por el maestro,
primero debe comprender la información que está escuchando, después debe
seleccionar aquello que es más relevante, desechando lo accesorio o secundario.
Luego, debe retener esta información en su memoria durante un breve tiempo. A
continuación debe planificar y organizar lo que va a escribir. Y, por último, procederá a
escribirlo. Por la misma razón que en la lectura, se utilizan textos expositivos, puesto
que gran parte de la información que ha recibido durante el ciclo, y va a continuar
recibiendo en el siguiente, es de carácter informativo o de conocimientos generales.
3 En el trabajo de Cuetos, Sánchez y Ramos (1996) se comprobó que en las historias compuestas por los alumnos de 2º,
3º y 4º, un 33% de los personajes creados por los alumnos expresaban sentimientos o daban una respuesta interna.
37
Investigación Educativa
5.3.1. NUMERACIÓN
Tanto en el primero como en el segundo ciclo, se evalúa la capacidad del alumno
para escribir números naturales, aunque la diferencia entre un ciclo y otro radica en la
cantidad de órdenes. Mientras que en el primer ciclo se pide al alumno que escriba
números de tres cifras, en el segundo ciclo se dictan números de hasta seis cifras. Por
otro lado, en el tercer ciclo se dictan dos tipos de números: naturales (hasta centenas
de millón) y decimales. Además, en este ciclo se evalúa si el alumno representa
fracciones gráficamente, aspecto que suele resultar sencillo para la mayoría de los
alumnos y, además, es el primer indicador de la comprensión de números
fraccionarios.
5.3.2. CÁLCULO
Para evaluar la capacidad del alumno en el cálculo aritmético se presentan distintas
operaciones con diferente dificultad según los ciclos.
En el primer ciclo se presentan dos operaciones de sumas con llevadas, una de
resta con llevada y dos multiplicaciones sencillas. En el segundo ciclo se plantea una
suma y una resta con llevada, dos multiplicaciones y dos divisiones.
Por su parte, en el tercer ciclo se pide que el alumno ordene y resuelva una suma,
una resta, una multiplicación y una división, todas estas operaciones con números
decimales. También se solicita resolver una expresión matemática con paréntesis, en la
que el alumno tiene que aplicar correctamente la jerarquía de las operaciones, que en
nuestro caso es la siguiente: primero debe obtener el resultado de los paréntesis,
después las multiplicaciones y, finalmente, la resta. Además de lo anterior, los alumnos
deben resolver una suma y una resta de fracciones con distinto denominador.
38
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
esta prueba la opción de presentación oral se admite siempre que se haga directamente
con un alumno, aunque no sería posible si la aplicación se hace de forma colectiva.
El segundo paso en la resolución de problemas es planificar la solución, e implica
el conocimiento de los conceptos y las estrategias numéricas de resolución. En este
proceso puede ayudar el recuerdo de problemas semejantes realizados con
anterioridad, también es adecuado descomponer el problema en partes y organizar los
datos para ir resolviéndolo poco a poco.
La ejecución del plan constituye la tercera fase, y consiste en seguir los pasos que
se han planificado así como los procedimientos para realizar los cálculos necesarios.
Por último, el cuarto paso es la revisión del resultado que implica reflexionar sobre
la respuesta que el alumno aporta a la cuestión que el problema plantea.
En cada uno de los ciclos se presentan tres problemas con distinto nivel de
dificultad. En el primer ciclo, el problema 1 se resuelve con una operación de suma
con tres cantidades. El problema 2 se puede resolver de dos formas, o bien con una
suma y una resta; o bien, con dos restas. En cualquier caso se requieren dos
operaciones para resolver este problema. En el problema 3 se debe aplicar una
multiplicación, o bien una suma de sumandos iguales.
Por otro lado, en el segundo ciclo el problema 1 requiere aplicar una resta, pero
como búsqueda de una cantidad complementaria. En el problema 2 se necesita aplicar
una división con una cifra en el divisor, mientras que el problema 3 requiere la
aplicación de dos operaciones: una multiplicación y una resta.
Por último, en el tercer ciclo se evalúa la capacidad del alumno para resolver
problemas utilizando también tres problemas distintos. El primer problema requiere
para su resolución aplicar una división con dos dígitos en el divisor. El segundo
problema suele resultar el más complejo de los tres, puesto que, aunque sólo necesita
utilizar dos operaciones, debe en primer lugar comprender el concepto de fracción,
después debe saber cómo obtener la quinta parte de una cantidad y, finalmente,
calcular la diferencia sobre el total. Por su parte, el tercer problema exige que el
alumno utilice tres operaciones: dos multiplicaciones y una suma.
39
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
41
Normas de
Aplicación y Corrección
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2º
1. EVALUACIÓN DE LECTURA
ASPECTO A EVALUAR Criterios de evaluación
Texto 2: MUSI
A través de este segundo texto se pretende evaluar la capacidad del alumno para
recordar la información que ha leído, en este caso sin el texto delante. Se le presenta el
texto sin las cuestiones, que hemos retirado de su cuaderno de trabajo antes de
comenzar la lectura del texto. Le pedimos que lo lean muy atentamente porque
45
Investigación Educativa
después deberán contestar a unas preguntas sin el texto delante. Una vez que ha
dedicado un tiempo a la lectura, se da la hoja de preguntas para responder a las
cuestiones. Esta tarea tiene mayor dificultad para el alumno puesto que, para contestar
correctamente, tiene que retener en su memoria la información que aporta el texto y,
además, deberá inferir alguna información que no aparece explícitamente en el mismo,
tal y como requiere la cuestión 2.
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por cada respuesta correcta. Las respuestas serán correctas si
se ajustan a los siguientes criterios:
2. EVALUACIÓN DE ESCRITURA
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
46
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
• Criterios de puntuación:
Se evaluará cada columna de forma independiente y se consignará el número de
palabras correctas en su lugar correspondiente del cuaderno del alumno. Después se
4 C = consonante, V= Vocal. Por ejemplo la estructura silábica “pra”, sería del tipo CCV.
47
Investigación Educativa
5 Por ejemplo, si las palabras correctas de un alumno en cada columna son respectivamente 5, 3, 2 y 1, la puntuación
en Dictado de Palabras (DP) será 2 puntos, puesto que la suma de palabras correctas de las cuatro columnas es 11
(entre 9 y 12 palabras correctas).
48
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por cada frase correctamente elaborada, que será aquella que
tenga significado, su estructura sintáctica sea adecuada y se utilicen todas las palabras.
(Máximo: 4 puntos)
b) Escribir frases con palabras dadas
Instrucciones:
Esta actividad suele ser muy frecuente en las aulas, y por este motivo los alumnos
no tendrán ninguna dificultad en comprender la tarea. Se recomienda la siguiente
49
Investigación Educativa
3. EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
50
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
A) NUMERACIÓN:
El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad del alumno para escribir al
dictado números naturales de tres dígitos.
Instrucciones:
Los números se dictarán uno a uno. Se podrá repetir tantas veces como sea
necesario, y se dará el tiempo suficiente para que los alumnos escriban los números en
el recuadro correspondiente de su cuadernillo de trabajo. Se dirá: “Ahora tendréis que
escribir algunos números. Escuchad bien los números que yo diré con palabras, pero
que vosotros escribiréis con números en cada una de las casillas”. Los números que
se dictan son los siguientes:
- Doscientos ocho
- Trescientos veinte
- Seiscientos dos
- Setecientos cincuenta
- Novecientos cinco
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por cifra correctamente escrita. (Máximo: 5 puntos).
B) CÁLCULO:
A partir de esta actividad se evalúa el dominio del alumno en la resolución de
operaciones de sumas y restas con llevadas, así como sencillas operaciones de
multiplicación sin ayuda de tablas.
Instrucciones:
Se dará la información siguiente: “A continuación aparecen unas operaciones que
deberéis resolver. Poned atención en el signo. Las dos primeras operaciones son
sumas, la tercera es una resta y las otras dos son multiplicaciones”.
37 x 2 = 74 46 x 5 = 230
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por operación cuya solución sea correcta. Por tanto, la
puntuación por cada operación será 0 ó 1 (Máximo: 5 puntos).
51
Investigación Educativa
C) PROBLEMAS:
El objetivo de esta tarea es comprobar la capacidad del alumno para plantear y
resolver problemas matemáticos.
Instrucciones:
Se les dice: “En la siguiente página aparecen tres problemas que intentaréis
resolver. Para ello debéis leerlo las veces que sean necesarias para comprender la
situación que describe el problema. Primero tendréis que imaginar la situación y
luego lo intentaréis resolver aplicando la operación más adecuada”.
Las soluciones a los problemas son las siguientes:
• Criterios de puntuación:
La puntuación que puede conseguir el alumno por cada problema irá de 0 a 2
según los siguientes criterios:
- Se conceden 2 puntos si el planteamiento de la operación y la solución son
correctos.
- Se concede 1 punto si el planteamiento es correcto pero existen errores de
cálculo y, por tanto, la solución no es correcta.
- En el problema 3, se concede 1 punto si para resolverlo utiliza la suma y la
solución es correcta, mientras que se conceden los 2 puntos si utiliza la
multiplicación y, además, el resultado es correcto. En todo caso, si plantea la
multiplicación y el resultado no es correcto se concede 1 punto.
- En general, se concede 0 punto si tanto el planteamiento como la solución son
incorrectos.
(Máximo: 6 puntos).
52
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
4º
1. EVALUACIÓN DE LECTURA
ASPECTO A EVALUAR Criterios de evaluación
53
Investigación Educativa
comenzar la lectura de este segundo texto, y le pedimos que lo lean muy atentamente
porque después deberán contestar a unas preguntas sin el texto delante. Una vez que ha
dedicado un tiempo a la lectura, se da la hoja de preguntas para responder a las
cuestiones. Esta tarea tiene mayor dificultad para el alumno puesto que, para contestar
correctamente, tiene que retener en su memoria la información que aporta el texto y,
además, deberá inferir alguna información que no aparece explícitamente en el mismo,
tal y como requieren las cuestiones 2 y 3.
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por cada respuesta correcta. Las respuestas serán correctas si
concuerdan con las siguientes:
2. EVALUACIÓN DE ESCRITURA
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
• Escribir palabras con sílabas complejas (SC).
ESCRITURA DE • Escribir palabras con la dificultad ortográfica:
PALABRAS AL - ortografía arbitraria (OA).
DICTADO (DP) - ortografía reglada fácil (RF)
- ortografía reglada difícil (RD)
• Respetar la unión-seperación correcta de las palabras
ESCRITURA DE en el dictado de frases (US)
FRASES AL DICTADO • Respetar los signos de puntuación propios del ciclo
(puntos, interrogaciones y admiraciones) (SP).
• Escribir un cuento o una historia respetando la estructura
COMPOSICIÓN narrativa, es decir el MARCO: lugar, tiempo y personajes
(MA), y el EPISODIO: suceso inicial, ejecuciones, respuesta
ESCRITA
interna de los personajes y consecuencia o final de la
historia (EP).
54
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
• Criterios de puntuación:
Se evaluará cada columna de forma independiente y se consignará el número de
palabras correctas en su lugar correspondiente del cuaderno del alumno. Después se
6 C = consonante, V= Vocal. Por ejemplo la estructura silábica “pra”, sería del tipo CCV.
55
Investigación Educativa
7 Por ejemplo, si las palabras correctas de un alumno en cada columna son respectivamente 5, 3, 2 y 1, la puntuación
en Dictado de Palabras (DP) será 2 puntos, puesto que la suma de palabras correctas de las cuatro columnas es 11
(entre 9 y 12 palabras correctas).
56
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
MARCO EPISODIO
Puesto que la actividad de puntuar las narraciones según esta estructura es poco
habitual en la práctica docente, presentamos un ejemplo que aparece en la obra titulada
Evaluación de los Procesos de Escritura (PROESC) de Cuetos, Ramos y Ruano
57
Investigación Educativa
Esquema Contenido
58
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
3. EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
A) NUMERACIÓN:
El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad del alumno para escribir al
dictado números naturales de hasta seis cifras.
Instrucciones:
Los números se dictarán uno a uno. Se podrá repetir tantas veces como sea
necesario, y se dará el tiempo suficiente para que los alumnos escriban los números en
el recuadro correspondiente de su cuaderno de trabajo. Se dirá: “Ahora escribiréis
algunos números. Escuchad bien los números que yo diré con palabras pero que
vosotros escribiréis con números en cada casilla”. Los números que se dictan son los
siguientes:
- Mil doscientos
- Catorce mil doscientos treinta
- Cuarenta y cinco mil seiscientos siete
- Setenta mil trescientos
- Trescientos noventa mil siete
59
Investigación Educativa
• Criterios de puntuación
Se concede 1 punto por cifra correctamente escrita. (Máximo: 5 puntos).
B) CÁLCULO:
A partir de esta actividad, se evalúa el dominio del alumno en la resolución de
distintas operaciones: sumas y restas con llevadas, multiplicaciones y divisiones con
números naturales sin ayuda de tablas.
Instrucciones:
Se dará la información siguiente: “A continuación aparecen unas operaciones que
deberéis resolver. El signo indicará lo que debéis hacer. Las dos primeras operaciones
son sumas, la tercera es una resta y las otras dos son multiplicaciones”.
• Criterio de puntuación:
Se concede 1 punto por operación cuya solución sea correcta. (Máximo: 6 puntos).
C) PROBLEMAS:
El objetivo de esta tarea es comprobar la capacidad del alumno para plantear y
resolver problemas matemáticos.
Instrucciones:
Se les dice: “En la siguiente página aparecen tres problemas que intentaréis
resolver. Para ello debéis leerlo las veces que sea necesario hasta comprender la
situación que se describe en el problema. Debéis imaginar la situación, organizar los
datos y luego intentar resolverlo aplicando las operaciones adecuadas”.
60
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
• Criterios de puntuación:
La puntuación que puede conseguir el alumno por cada problema irá de 0 a 2
según los siguientes criterios:
- Se conceden 2 puntos si el planteamiento de la operación y la solución son
correctos.
- Se concede 1 punto si el planteamiento es correcto pero existen errores de
cálculo, y por tanto la solución no es correcta.
- Se concede 0 punto si tanto el planteamiento como la solución son incorrectos.
(Máximo: 6 puntos)
61
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
6º
1. EVALUACIÓN DE LECTURA
ASPECTO A EVALUAR Criterios de evaluación
Como en los dos ciclos anteriores, se pretende evaluar la capacidad del alumno
para comprender y extraer información utilizando dos textos expositivos y dos
procedimientos distintos.
63
Investigación Educativa
comenzar la evaluación, y les pedimos que lo lean muy atentamente porque después
deberán contestar a unas preguntas sin el texto delante. Una vez que han dedicado un
tiempo a la lectura, se da la hoja de preguntas para responder a las cuestiones. Esta
tarea tiene mayor dificultad para el alumno, puesto que para contestar correctamente
tiene que retener en su memoria la información que aporta el texto y además deberá
inferir alguna información que no aparece explícitamente en el mismo, tal y como
requiere la cuestión 5.
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por cada respuesta correcta, que serán aquellas que concuerdan
con los siguientes criterios:
2. EVALUACIÓN DE ESCRITURA
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
• Escribir correctamente palabras de ortografía
ESCRITURA DE arbitraria:
PALABRAS AL - Fácil (AF) - Difícil (AD)
DICTADO (DP) • Escribir correctamente palabras de ortografía reglada:
- Fácil (RF) - Difícil (RD)
• Respetar la unión-seperación correcta de las palabras
en el dictado de frases (US).
ESCRITURA DE
• Respetar algunos signos de puntuación propios del
FRASES AL DICTADO
ciclo (puntos, dos puntos, interrogaciones y
admiraciones) (SP).
• Comprender, extraer y escribir las ideas principales de
COMPOSICIÓN DE
textos expositivos:
IDEAS PRINCIPALES
- Vivienda (IV) - Mamíferos (IM)
64
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
1. Abadesa (0) 6. Injertar (29) 11. Humareda (0) 16. Embestir (20)
2. Convenio (3) 7. Convalidar (26) 12. Peaje (5) 17. Honradez (40)
3. Curva (5) 8. Gravedad (29) 13. Furtivo (2) 18. Sabotaje (15)
4. Espabilar (0) 9. Vendaval (37) 14. Gesticular (0) 19. Hemiciclo (20)
5. Jabato (7) 10. Papagayo (29) 15. Horquilla (2) 20. Deshacer (67)
• Criterios de puntuación:
Se evaluará cada columna de forma independiente y se consignará el número de
palabras correctas en su lugar correspondiente del cuaderno del alumno. Después se
65
Investigación Educativa
8 Por ejemplo, si las palabras correctas de un alumno en cada columna son respectivamente 5, 3, 2 y 1, la puntuación
en Dictado de Palabras (DP) será 2 puntos, puesto que la suma de palabras correctas de las cuatro columnas es 11
(entre 9 y 12 palabras correctas).
66
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
El iglú es una vivienda que construyen los esquimales con bloques de hielo.
Este refugio les permite protegerse contra el frío gracias al calor que desprenden
sus cuerpos y al obtenido por una lámpara de piedra llena de grasa de foca. Una
pequeña abertura en el techo permite que escape el aire viciado, mientras que el
aire fresco penetra por el túnel de entrada. El iglú se utiliza sobre todo durante
las cacerías invernales.
• Criterios de puntuación:
Se concederá 1 punto por cada una de las ideas que el alumno escriba de forma
comprensible. Lo importante es que escriba la idea. La máxima puntuación por cada
uno de los textos será de 4 puntos. El orden en la presentación de las ideas no se tiene
en cuenta. Las ideas que se han considerado principales son las siguientes:
- El iglú es una vivienda hecha con bloques de hielo.
- El iglú permite resguardarse del frío.
67
Investigación Educativa
Los mamíferos son los únicos animales que alimentan a sus crías con leche,
incluso pueden amamantar a varios a la vez. Los mamíferos tienen en común
varias características. Uno de los aspectos comunes es que tienen sangre caliente,
es decir, sus cuerpos se mantienen siempre a la misma temperatura, haga frío o
calor. Otra característica es que todos los mamíferos respiran aire, incluso las
ballenas o los delfines, que pasan su vida en el agua, aunque salen a la superficie
para respirar. Los murciélagos son los únicos mamíferos que vuelan, utilizando
para ello unas alas formadas por una delgada membrana.
• Criterios de puntuación:
En este caso las ideas consideradas principales son las siguientes:
- Los mamíferos alimentan a sus crías con leche.
- Los mamíferos pueden amamantar a varias crías a la vez.
- Los mamíferos tienen sangre caliente
- Los mamíferos respiran aire.
- Las ballenas (y/o delfines) son mamíferos. (Se admite un solo animal).
- Los murciélagos son mamíferos.
(Máximo: 4 puntos).
68
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
3. EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS
ASPECTOS A EVALUAR Criterios de evaluación
A) NUMERACIÓN:
El objetivo de esta prueba es evaluar la capacidad del alumno para escribir al
dictado distintos tipos de números naturales y decimales, así como representar
gráficamente números fraccionarios.
Instrucciones:
En el dictado de números seguimos el orden que aparece en su cuaderno de
trabajo. Primero los naturales y después los decimales. Cada número se podrá repetir
tantas veces como sea necesario, y se dará el tiempo suficiente para que los alumnos
escriban los números en el recuadro correspondiente de su cuaderno de trabajo.
Se dirá lo siguiente: “Ahora tenéis que escribir algunos números. Escuchad bien
los números que yo diré con palabras, aunque vosotros tendréis que escribir con
números. Los números que se dictan son los siguientes:
a) Números naturales:
- Treinta y siete mil ochocientos cuarenta
69
Investigación Educativa
• Criterios de puntuación:
Se concede un punto por cifra correctamente escrita. (Máximo: 5 puntos).
b) Números decimales:
Tres décimas (0,3), cuarenta centésimas (0,40), quince milésimas (0,015), seis
centésimas (0,06), ciento veinte milésimas (0,120)
• Criterios de puntuación:
Se concede un punto por número correctamente escrito. (Máximo: 5 puntos).
c) Representar fracciones gráficamente:
Instrucciones:
Antes de realizar esta actividad en su cuaderno, el alumno debe hacer un ejercicio
para que practique. Para lo cual se dibuja en la pizarra un rectángulo semejante a los
que aparecen a continuación y se dice: “Voy a representar gráficamente un tercio”.
Para lo cual el maestro divide el rectángulo en tres partes iguales y rellena con una tiza
de color una de las partes. Se preguntará a los alumnos: “¿a qué fracción
corresponderá?” Se deja que respondan, pero si no responde se explica: “puesto que
el rectángulo lo he dividido en tres partes y sólo he seleccionado una, la fracción que
he representado ha sido un tercio”.
Ejemplo:
70
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por representación correcta. (Máximo: 2 puntos)
B) CÁLCULO:
A través de la resolución de estas operaciones se pretende evaluar el dominio del
alumno para realizar cálculos con las operaciones presentadas. Consideramos que un
alumno domina el cálculo de una operación cuando no tiene ningún error en esa
operación. La exigencia en no admitir ningún error para conceder 1 punto lleva
consigo que, en los procesos de cálculo, la puntuación obtenida no sea muy elevada.
Instrucciones:
Se dará la información siguiente: “A continuación aparecen unas operaciones que
debéis resolver. Las operaciones están indicadas, sin embargo debéis colocarlas de
forma ordenada para poder realizar los cálculos Existen sumas, restas, multiplicación
y división con decimales. También hay una expresión con paréntesis que debéis
resolver. Además, tenéis que sumar y restar fracciones con distintos denominador.”
• Criterios de puntuación:
Se concede 1 punto por operación cuya solución sea correcta. (Máximo 7 puntos).
C) PROBLEMAS:
El objetivo de esta prueba es comprobar la capacidad del alumno para plantear y
resolver problemas en los que sea necesario utilizar una, dos o tres operaciones.
Instrucciones:
Se les dice: “En la siguiente página aparecen tres problemas que intentaréis
resolver. Para ello debéis leerlo las veces que sea necesario hasta que comprendáis la
situación que se describe en el problema. Debéis imaginar la situación, organizar los
datos y luego intentar resolverlo aplicando las operaciones adecuadas”.
71
Investigación Educativa
• Criterios de puntuación:
La puntuación que puede conseguir el alumno por cada problema irá de 0 a 2
según los siguientes criterios:
- Se conceden 2 puntos si el planteamiento de la operación y la solución son
correctos.
- Se concede 1 punto si el planteamiento es correcto pero existen errores de
cálculo y, por tanto, la solución no es correcta.
- Se concede 0 punto si tanto el planteamiento como la solución son incorrectos.
(Máximo: 6 puntos)
72
Estudio Estadístico
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
1. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA
La prueba fue aplicada colectivamente durante el mes mayo en dos cursos
académicos consecutivos, aunque la muestra más numerosa se obtuvo en el año 2002.
Pensamos que la muestra evaluada es muy representativa de la población extremeña,
puesto que fueron 65 centros de 34 localidades, tanto de la provincia de Badajoz como
de Cáceres, en los que fueron aplicadas las pruebas, a partir de las cuales se efectúan
los análisis estadísticos. En el cuadro 1.2 se detallan las poblaciones y los centros
ordenados alfabéticamente.
Cuadro 1.2: Colegios de los que se obtuvieron las muestras
Localidades Colegios
Azuaga Miramontes
Badajoz Arias Montano
Enrique Segura Covarsí
El Tomillar
Guadiana
Juan Vázquez
Juventud
Los Glacis
Luis de Morales
Luis Vives
Ntra. Sra. Del Carmen (Maristas)
O.S.C.U.S.
Ramón Izquierdo
Sagrada Familia
San Fernando
9 El paquete estadístico SPSS 11.0 es un potente recurso informático muy utilizado en la investigación científica para
realizar análisis cuantitativos.
75
Investigación Educativa
Localidades Colegios
Badajoz San José de Calasanz
Santa Engracia
Santa Marina
Santa Teresa
Santo Angel
Berlanga Jacobo Rodríguez Pereira
Cáceres Ntra. Sra. de la Montaña
La Hispanidad
Cabeza del Buey Muñoz Torrero
Santa Teresa
Campanario Ntra. Sra. de Piedraescrita
Campillo de Llerena Eulalia Pajuelo
Castuera Pedro de Valdivia
Esparragalejo Mª Josefa Rubio
Fuente del Maestre Cruz Valero
Miguel Garrayo
Granja de Torrehermosa Alcalde Francisco de la Gala
Hornachos N. Sra. de los Remedios
La Garrovilla N.Sra. de la Caridad
Madrigalejo Fernando El Católico
Mérida José María de Calatrava
Juan XXIII
María Auxiliadora (Salesianos)
Octavio Augusto
San Juan Bosco
Santa Eulalia
Suárez Somonte
Miajadas Sagrado Corazón de Jesús
Mohedas de Granadilla Virgen del Carmen
Montijo Santo Tomás de Aquino
Virgen de Barbaño
Oliva de Mérida Sagrado Corazón
Oliva de la Frontera Maestro Pedro Vera
Puebla de la Calzada Calzada Romana
Puebla de Obando Jiménez Andrade
Pueblonuevo del Guadiana Ntra. Sra. del Rosario
Salorino CRA Sierra de San Pedro
Segura de León Ntra. Sra. de Guadalupe
Trujillo Las Américas
Valdebotoa Gabriel López Tortosa
Valdelacalzada Díaz Ambrona
76
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Localidades Colegios
Valdetorres CRA La Encina
Valle de Santa Ana Eloy Vela
Villafranca de los Barros Juan XXIII
La Coronada
Rodríguez Cruz
San José
Villanueva de la Serena Conquistadores
Santiago Apostol
Zalamea de la Serena Calderón de la Barca
Una vez recogida las muestras de los distintos niveles, se clasificaron los alumnos
atendiendo a los siguientes criterios: género de los sujetos (masculino o femenino),
tipo de centro según su titularidad (público o privado-concertado) y zona geográfica
en la que se sitúa el centro (urbana o rural). En la tabla 1 se presenta la muestra a partir
de la cual se realizaron los estudios estadísticos para cada uno de los niveles evaluados
(2º, 4º y 6º).
2. ANÁLISIS COMPARATIVOS
Llevamos a cabo diversos análisis estadísticos a partir de los cuales se comprobó,
en cada uno de los niveles evaluados, si se daban diferencias significativas entre los
distintos grupos de alumnos de la muestra. De tal forma que se compararon las medias
aritméticas entre el tipo de centro según su titularidad, la zona geográfica y el género
de los sujetos. Los resultados se muestran en las tablas 2, 3 y 4.
77
Investigación Educativa
Tabla 2:
Comparación de medias aritméticas de los alumnos de SEGUNDO nivel de Educación Primaria
entre tipo de centro según su titularidad, zona y género.
Medias F de Sig.
Aspecto de comparación Interpretación
aritméticas ANOVA (p)
37,53 Diferencia
Zona Urbana 32,686 0,000
Rural 34,43 significativa
36,11 Diferencia
Género Masculino 3,553 0,060 NO
Femenino 37,07 significativa
Tabla 3:
Comparación de medias aritméticas de los alumnos de CUARTO nivel de Educación Primaria
entre tipo de centro según su titularidad, zona y género.
Medias F de Sig.
Aspecto de comparación Interpretación
aritméticas ANOVA (p)
41,44 Diferencia
Zona Urbana 27,814 0,000
Rural 39,19 significativa
39,47
Masculino 14,152 0,000 Diferencia
Género 41,08
Femenino significativa
78
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Tabla 4:
Comparación de medias aritméticas de los alumnos de SEXTO nivel de Educación Primaria entre
tipo de centro según su titularidad, zona y género.
Medias F de Sig.
Aspecto de comparación Interpretación
aritméticas ANOVA (p)
41,49 Diferencia
Zona Urbana 0,257 0,613
41,18 NO
Rural
significativa
40,92 Diferencia
Género Masculino 2,083 0,149
41,82 NO
Femenino
significativa
79
Investigación Educativa
habitantes de la población 10. Del mismo modo, existen poblaciones que se han
considerado zona rural y, sin embargo, el centro educativo acoge a alumnos
procedentes de barriadas modernas y en expansión, en cuyas familias se disfruta de un
nivel cultural medio o medio-alto.
Y, en tercer lugar, al comparar las medias aritméticas en función del género de los
sujetos, se aprecia un ligero aumento de las puntuaciones a favor del género femenino.
Esta diferencia resulta significativa en cuarto nivel, aunque incluso en este nivel la
diferencia empírica no supera los dos puntos. Por tanto, es necesario tomar esta
diferencia con mucha prudencia.
3. ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE VARIABILIDAD
Las medidas de tendencia central son valores representativos de la distribución de
la muestra, y entre los estadísticos más significativos se encuentran la media aritmética
y la mediana. La media aritmética representa el valor promedio de la distribución,
mientras que la mediana es el valor que ocupa el lugar central de una serie de valores
ordenados de mayor a menor (o viceversa).
Por otro lado, las medidas de variabilidad señalan la dispersión de los sujetos
alrededor de sus promedios. Entre los índices más utilizados destaca la desviación
típica, que se puede definir como la media del cuadrado de las desviaciones de los
valores de una distribución respecto de su media. Los valores obtenidos de las medias
aritméticas, las medianas y las desviaciones típicas de la puntuación total de la prueba
en cada uno de los niveles fueron los que se muestran en la tabla 5.
Tabla 5:
Medias aritméticas, medianas y desviaciones típicas obtenidas a partir de la puntuación
total de la prueba en cada uno de los niveles evaluados.
Media Desviación
Mediana
aritmética típica
Segundo 36,57 38 6,64
Cuarto 40,24 42 7,21
Sexto 41,33 43 8,52
10 Seconsideró que un centro pertenecía a una zona urbana cuando la población de la localidad es igual o superior a
50.000 habitantes.
80
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
81
Investigación Educativa
82
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
83
Investigación Educativa
Tabla 6:
Valores de la distribución de las muestras: asimetría, curtosis y ajuste a la normalidad.
Prueba de
Asimetría Curtosis
χ2)
normalidad (χ
3,115
Segundo -1,224 1,675
(p = 0,000)
3,700
Cuarto -1,062 1,166
(p = 0,000)
2,194
Sexto -0,553 -0,026
(p = 0,000)
4. FIABILIDAD Y VALIDEZ
La fiabilidad de una prueba es un requisito imprescindible en cualquier instrumento
de medida. La fiabilidad se define como la propiedad de obtener resultados similares
en sucesivas aplicaciones de la prueba. El coeficiente de fiabilidad indica la precisión
de las medidas, es decir, el grado en que están libres de errores casuales o aleatorios.
Por ejemplo, un coeficiente de 0,90 indica que en la muestra. y según las condiciones
fijadas en la prueba, el 90 por ciento de la varianza se debe a la auténtica medida y el
10 por ciento a errores aleatorios. Uno de los procedimientos más utilizados para medir
la fiabilidad de la prueba con una sola aplicación lo proporciona el coeficiente alfa de
Cronbach. Este índice, expresa el grado de consistencia interna del instrumento, y será
mejor cuanto más se aproxime o sobrepase el valor 0,90.
Otra de las características técnicas de un instrumento de medida es la validez. Un
instrumento es válido si mide aquello para lo que fue elaborado. Esta validez se
expresa por medio de un coeficiente de correlación entre la prueba y un criterio
externo. En general, se considera que el coeficiente de validez obtenido entre la prueba
y el criterio es muy significativo cuanto más se aproxime o sobrepase a 0,50, aunque
se considera que es suficiente cuando dicho coeficiente obtenido es significativo; es
decir, cuando la probabilidad de que pueda darse por azar sea inferior a 0,05. En
nuestro caso, el criterio externo utilizado para calcular la validez de la prueba fue la
valoración del maestro respecto del grado de cumplimiento de los objetivos previstos
para el ciclo en técnicas instrumentales básicas. El procedimiento seguido para validar
la prueba fue el siguiente:
Se mantuvo una entrevista con el maestro-tutor en la que se le pidió que asignara
una puntuación de 1 a 4 a cada alumno en función del conocimiento que poseía de él.
Dicha puntuación la otorgó el maestro en función de los siguientes criterios:
• Se consignó 1 punto cuando el alumno no consigue superar los objetivos
previstos para el ciclo.
84
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Tabla 7:
Coeficientes de fiabildad y validez para cada curso.
Fiabilidad
Nivel Coeficiente de validez
Alfa de Cronbach
0,69 (N= 653)
Segundo 0,85
(p = 0,000)
0,67 (N= 1039)
Cuarto 0,84
(p = 0,000)
0,71 (N= 662)
Sexto 0,85
(p = 0,000)
85
Investigación Educativa
resultado final, a partir del análisis de regresión podemos predecir qué puntuación
obtendría un sujeto conociendo sólo los valores obtenidos en estas variables.
Pero sobre todo, nos interesa la primera finalidad. Es decir, nos interesa conocer
qué variables son las que mayor peso tiene en el conjunto de la prueba. Este dato es
especialmente relevante con vistas a tomar decisiones individuales, sobre todo cuando
el alumno se encuentra en la zona de INDETERMINACIÓN como veremos más
adelante.
Una vez que se aplica el análisis de regresión nos encontramos que todos los
aspectos aportan información para obtener la puntuación total, y es lógico que sea así,
puesto que la puntuación total resulta de la combinación lineal de los siete aspectos
evaluados en cada uno de los niveles. Sin embargo, seleccionar todos los aspectos
como relevantes para tomar decisiones no tiene sentido. Por el contrario, dado que
existen siete aspectos, se opta por seleccionar los tres más relevantes, que serán
aquellos que tengan el coeficiente de regresión estandarizado más elevado, pero con la
condición de que el coeficiente de correlación múltiple obtenido por este número
reducido de aspectos sea superior a 0,90. En función de estas premisas, los resultados
de los tres análisis de regresión efectuados fueron, entre otros, los que se presentan en
la tabla 8. En la citada tabla se observa una primera columna en la que aparecen,
ordenados de mayor a menor, los aspectos seleccionados en función de la magnitud de
su coeficiente de regresión. En la segunda columna aparecen dichos coeficientes que
constituyen una medida del peso o importancia relativa del aspecto en el conjunto de
la prueba. Y en la última columna se muestra el coeficiente de correlación múltiple
entre los tres aspectos conjuntamente y la puntuación total de la prueba.
Tabla 8:
Selección de aspectos más relevantes para cada uno de los niveles,
ordenados en función de sus coeficientes de regresión estandarizados.
Coeficientes
Coeficiente de
Nivel de regresión
Aspectos correlación
estandarizados
múltiple (R)
(β)
Composición de frases 0,446
Segundo Dictado de frases 0,400 0,95
Resolución de problemas 0,369
Resolución de problemas 0,449
Cuarto Dictado de frases 0,438 0,94
Composición de un cuento 0,379
Numeración 0,418
Sexto
Composición de ideas principales 0,433 0,93
Cálculo 0,364
86
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
11 El valor máximo teórico de coeficiente de correlación que se puede obtener es 1, aunque esto es prácticamente
imposible en los estudios correlacionales.
87
Investigación Educativa
88
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Tabla 9:
SEGUNDO de Educación Primaria.
ZONAS DE RENDIMIENTO
ASPECTOS NP I P P+
< 10 10-24 25-75 > 75
Comprensión lectora (T1+T2) <5 5 6-7 8
LECTURA Y Dictado de palabras (DP) <2 2 3 4
ESCRITURA Dictado de frases (US+SP) <5 5 6-8 9
Composición de frases (OF+EF) <5 5 6-8 9
Numeración natural (NN) <5 5
MATEMÁTICAS Cálculo (S1+S2+RC+M1+M2) <3 3 4 5
Resolución de problemas (P1+P2+P3) <2 2 3-5 6
TOTAL PRUEBA < 28 28-32 33-42 > 42
Tabla 10:
CUARTO de Educación Primaria.
ZONAS DE RENDIMIENTO
ASPECTOS
NP I P P+
< 10 10-24 25-75 > 75
Comprensión lectora (T1+T2) <7 7 8-9 10
LECTURA Y Dictado de palabras (DP) <2 2 3 4
ESCRITURA Dictado de frases (US+SP) <6 6 7-10 11
Composición de un cuento (OF+EF) <4 4 5-8 >8
Numeración natural (NN) <3 3 4 5
MATEMÁTICAS Cálculo (SC+RC+M1+M2+D1+D2) <3 3 4-5 6
Resolución de problemas (P1+P2+P3) <2 2 3-5 6
TOTAL PRUEBA < 30 30-35 36-45 > 45
89
Investigación Educativa
Tabla 11:
SEXTO de Educación Primaria.
ZONAS DE RENDIMIENTO
ASPECTOS NP I P P+
< 10 10-24 25-75 > 75
Comprensión lectora (T1+T2) <5 5 6-9 10
LECTURA Y Dictado de palabras (DP) 0 1 2-3 4
ESCRITURA Dictado de frases (US+SP) <8 8 9-11 12
Composición de ideas principales (IV+IM) <2 2 4-7 8
Numeración (NN+ND+RF) <6 6-7 8-11 12
MATEMÁTICAS Cálculo (SD+RD+MD+DD+CP+SF-RF) 0 1 2-5 6-7
Resolución de problemas (P1+P2+P3) 0 1 2-4 5-6
TOTAL PRUEBA < 30 30-34 35-48 > 48
90
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Zona de
NO- PROMOCIÓN
Zona de
PROMOCIÓN
Zona de
INDETERMINACIÓN
Una vez situadas las puntuaciones directas en sus correspondientes grupos centiles,
tal y como se muestran sombreadas, podemos realizar, al menos, un doble análisis.
Un primer análisis de carácter global, derivado de la puntuación total de la prueba
(Total prueba = 26), muestra que a esta puntuación directa le corresponde el grupo
centil < 10. La interpretación, por tanto, es que se sitúa en la zona de NO-
PROMOCIÓN. Un segundo análisis más detallado, nos informa de los aspectos que
deberían ser reforzados. En nuestro caso, comprobamos que los aspectos en los que el
alumno presenta mayores dificultades son comprensión lectora, dictado de frases,
composición de frases y cálculo, al situarse en todos ellos en el grupo centil < 10.
No obstante, aunque se ha logrado limitar los aspectos concretos en los que el
alumno tiene dificultades, será necesario precisar con mayor detalle para planificar la
intervención recuperadora con este alumno. Recordemos, por ejemplo, que el dictado
de frases es un aspecto que está compuesto por otros dos: unión-separación de
palabras en las frases y respeto de signos de puntuación. Realmente, lo más efectivo
de cara a la intervención, es determinar en qué subaspecto tiene el alumno dificultades
con objeto de planificar las actividades de refuerzo. En este sentido, la identificación
de los aspectos más débiles y los errores que comete constituyen la base de la
intervención, al ser estos los principales indicios que nos informa sobre los procesos
91
Investigación Educativa
cognitivos en los que el alumno encuentra dificultades. Este modo de proceder puede
extenderse a todos los aspectos evaluados en la prueba. Por ejemplo, cuando
observamos que el alumno tiene dificultades en cálculo, habrá que determinar en qué
operación concreta y qué tipo de error comete antes de proceder a trabajar con él.
De forma global, una interpretación cualitativa de la situación de los alumnos, que
ayudará a tomar la decisión más adecuada en cada uno de los niveles, es la que se
presenta según los cuatro grupos centiles que se han formado. Según su situación, el
alumno podrá estar en una de estas cuatro zonas que se describirán más adelante:
• Zona de NO PROMOCIÓN
• Zona de INDETERMINACIÓN
• Zona de PROMOCIÓN
• Zona de PROMOCIÓN SUPERIOR
ZONA DE NO-PROMOCIÓN
(NP)
92
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
ZONA DE INDETERMINACIÓN
(I)
• Composición de frases
En SEGUNDO nivel • Dictado de frases
• Resolución de problemas
• Resolución de problemas
En CUARTO nivel • Dictado de frases
• Composición de un cuento
• Numeración
En SEXTO nivel • Composición de ideas principales
• Cálculo
93
Investigación Educativa
ZONA DE PROMOCIÓN
(P)
94
Orientaciones
Metodológicas
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
97
Investigación Educativa
98
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
99
Investigación Educativa
100
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
101
Investigación Educativa
que, con un objetivo claro, aborda un texto y puede manejarlo a su antojo sin la
presión de una audiencia. Por tanto, sería más productivo dedicar buena parte del
tiempo que en las escuelas se dedica a leer en voz alta los textos, a discutir y comentar
qué y cómo se ha leído, qué se ha pretendido... etc.
Por otra parte, la motivación también está estrechamente relacionada con las
relaciones afectivas que los alumnos puedan ir estableciendo con la lengua escrita.
Esta vinculación positiva se establece principalmente cuando el alumno ve que sus
maestros, y en general las personas significativas para él, valoran, usan y disfrutan de
la lectura y la escritura y, por supuesto, cuando él mismo puede disfrutar con su
aprendizaje y dominio.
Para que un niño esté implicado y motivado para la lectura necesita tener indicios
razonables de que su actuación será eficaz, o cuando menos, que no va a consistir en
un desastre total. No se puede pedir que tenga ganas de leer aquel para quien la lectura
se ha convertido en un espejo que le devuelve una imagen poco favorable de sí mismo.
Si un alumno no lee bien es porque no sabe leer mejor, no porque quiera hacerlo mal.
b) Objetivos
Existe un acuerdo general sobre el hecho de que los buenos lectores no leemos del
mismo modo cualquier texto. Los objetivos que podemos platear a los lectores son
muy variados y, aunque procediéramos a enumerarlos, nunca podríamos pretender que
fuera una lista exhaustiva. Podemos leer para obtener una información precisa, para
seguir unas instrucciones, para obtener una información general, para aprender, para
revisar un escrito propio, por placer, para comunicar un texto a un auditorio, para
practicar la lectura en voz alta...
Es necesario tener en cuenta que el propósito de enseñar a los niños a leer con
distintos objetivos es que, a largo plazo, ellos mismos sean capaces de proponerse
objetivos de lectura que les interesen y que sean adecuados. La enseñanza sería muy
poco útil si al desaparecer el maestro lo aprendido no se pudiera usar.
c) Activar los conocimientos previos
Cuando no se tienen conocimientos previos sobre los textos que leemos,
difícilmente podremos comprenderlos. Para actualizar dichos conocimientos
proponemos las siguientes actividades:
1) Dar alguna información general sobre lo que se va a leer, intentando que la
relacionen con sus experiencias previas.
2) Fijarse en aspectos determinados del texto (título, alguna frase, palabras,
ilustraciones,...) para activar sus conocimientos y, a partir de ahí, establecer una
conversación. De hecho, la experiencia demuestra que la conversación es uno
de los mejores medios para actualizar sus conocimientos previos, pero si no es
acertadamente conducida puede desviar la temática de la lectura y cansar a los
alumnos al no proporcionarles organizadores claros. Por tanto, es necesario
102
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
que, tras la discusión sobre el tema, se sinteticen los aspectos más relevantes
que ayuden a los niños a afrontar el texto con suficientes conocimientos previos
que le permita comprenderlo.
d) Establecer predicciones sobre el texto
Para establecer predicciones sobre el texto nos basamos en los mismos aspectos
anteriores: títulos, subtítulos, ilustraciones, gráficas, etc. Y, por supuesto, en nuestras
propias experiencias y conocimientos sobre lo que estos índices textuales nos dejan
entrever acerca del contenido del texto. Las predicciones sobre el texto no son más que
conjeturas o hipótesis sobre lo que puede estar ocurriendo en el mismo. Aventurar un
episodio, o intentar dar explicación al título, no es más que hipotetizar sobre lo que
posteriormente vamos a confirmar, una vez que leamos el contenido de la lectura.
e) Promover preguntas sobre el texto
Cuando los alumnos plantean preguntas pertinentes sobre el texto, no sólo están
haciendo uso de sus conocimientos previos sobre el tema sino que, tal vez sin
proponérselo, se hacen conscientes de lo que saben y lo que no saben acerca de este
tema. Puede ser útil que, a partir de las predicciones e incluso al margen de ellas, se
planteen algunas preguntas concretas a las que quisieran encontrar respuestas mediante
la lectura. Estas preguntas mantendrán a los lectores absortos en la historia, lo que
contribuirá a mejorar su comprensión.
En conclusión, y relacionado con el alumno, lo que puede hacerse antes de la
lectura tiene una doble finalidad. Primero, suscitar la necesidad de leer, ayudándole a
descubrir las diversas utilidades de la lectura en situaciones que favorezcan su
aprendizaje significativo. Y segundo, convertirle en todo momento en un lector activo,
es decir, en alguien que sabe por qué lee y que asume su responsabilidad ante la
lectura, aportando sus conocimientos y experiencias, sus expectativas e interrogantes.
1.2.2. DURANTE LA LECTURA
El grueso de la actividad comprensiva, y por tanto el del esfuerzo del lector, tiene
lugar durante la lectura misma.
a) El proceso de comprensión lectora
La lectura es un proceso de emisión y verificación de las predicciones que hemos
establecido antes de ella. Comprender un texto significa ser capaz de establecer un
resumen del mismo que reproduzca de forma sucinta su significado global. Esto
requiere poder diferenciar lo que constituye lo esencial y lo que se puede considerar,
en un momento dado, como secundario.
Estas predicciones o anticipaciones tienen que encontrar verificación en el texto o
ser sustituidas por otras. Cuando el alumno encuentra verificación a sus hipótesis, la
información del texto tiene sentido para él, puesto que va comprendiendo la
información nueva y la va integrando en los conocimientos que ya posee.
103
Investigación Educativa
Un aspecto esencial a lo largo de todo el proceso tiene que ver con el hecho de que
los lectores expertos no sólo comprendemos sino que, además, sabemos cuándo no
comprendemos, y por lo tanto sabemos llevar a cabo acciones que nos permitan
solucionar una posible laguna de comprensión. Esta es una habilidad metacognitiva, de
evaluación de la propia comprensión y, sólo cuando es asumida por el lector, su lectura
se hace productiva y eficaz.
El proceso de lectura debe asegurar que el lector comprende los diversos textos
que se propone leer. Es un proceso interno, pero lo tenemos que enseñar. Una primera
condición para que se aprenda es que los alumnos puedan ver y entender cómo
procede el maestro para elaborar una interpretación del texto: qué expectativas tiene,
qué preguntas formula, qué dudas se le plantean, cómo llega a la conclusión de lo que
es fundamental para los objetivos que le guían, qué toma y qué no toma del texto, qué
es lo que ha aprendido y lo que le queda por aprender... En definitiva, que asista a un
proceso/modelo de lectura, que permita a los alumnos “ver” la estrategias de acción en
una situación real, significativa y funcional.
b) Tareas de lectura compartida
La idea que preside las tareas de lectura compartida es, en realidad, muy simple.
En ellas, el maestro y los alumnos asumen, unas veces uno y otras veces los otros, la
responsabilidad de organizar la tarea de lectura y de implicar a los demás en ella.
Se trata de que el maestro y los alumnos lean en silencio un texto, o una porción
del texto (aunque también puede hacerse una lectura en voz alta). Después de la
lectura, el maestro conduce a los alumnos a través de las cuatro estrategias básicas. En
primer lugar, se encarga de hacer el resumen o recapitulación de lo leído y solicita su
acuerdo. En segundo lugar, puede pedir aclaraciones o explicaciones sobre
determinadas dudas que plantea el texto. En tercer lugar, formula preguntas cuya
respuesta hace necesaria la lectura. Y, en cuarto lugar, establece sus predicciones sobre
lo que queda por leer, reiniciándose de este modo el ciclo (leer, resumir, solicitar
aclaraciones, predecir), esta vez a cargo de otro “responsable” o moderador.
Cuando los alumnos se acostumbren a este modo de trabajar, y tal vez como paso
previo a la lectura individual y autónoma, pueden organizarse situaciones de pequeño
grupo o parejas en las que, por turnos, cada participante asuma el papel director.
Sería útil plantear variaciones en la secuencia descrita, alternando su orden
(preguntar, clarificar, recapitular, predecir). En este sentido, lo recomendable es no seguir
una secuencia fija y estática tal cual, sino adaptarla a las diferentes situaciones de lectura,
a los alumnos que participan en ella y a los objetivos que la presiden. Lo importante es
entender que, para ir dominando las estrategias responsables de la comprensión
(anticipación, verificación, autocuestionamiento,...), no es suficiente explicarlas; es
necesario que los alumnos las pongan en práctica y comprendan su utilidad.
No existen recetas exactas para poner en práctica estrategias como las descritas,
pues las situaciones de lectura pueden ser muy variadas, tanto si se comparan las que
104
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
105
Investigación Educativa
106
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
a) La idea principal
Es necesario distinguir entre tema e idea principal. El tema indica aquello sobre lo
que trata un texto, y puede expresarse mediante una palabra o un sintagma. Se accede
a él respondiendo a la pregunta: ¿De qué trata este texto? La idea principal, por su
parte, informa del enunciado o enunciados. Se puede expresar mediante una frase
simple o mediante frases coordinadas, proporciona mayor información y distinta de la
que incluye el tema. La idea principal responde a la pregunta: ¿Cuál es la idea más
importante que el autor pretende explicar en relación con el tema?
Existe un notable acuerdo entre los investigadores en señalar que, a través del uso
competente de una serie de reglas, los lectores expertos pueden acceder a las ideas
principales. Sin embargo, enunciar esas reglas e informar de ellas a los alumnos no es
suficiente para que puedan aprender a utilizarlas. Dicho aprendizaje requiere, además,
que el alumno vea cómo proceden otras personas (sus maestros u otros compañeros)
cuando tienen que resumir un texto. En esta fase de demostración de modelos, los
alumnos tienen la oportunidad de acercarse a un proceso oculto que a ellos les puede
parecer completamente mágico y, muchas veces, sorprendente. Cuando el maestro pide
a los alumnos que digan cuál es la idea principal, o “lo más importante”, responden a
la demanda informando de lo que consideran esencial y, en ocasiones, se encuentran
con que no acertaron, sencillamente porque no poseen los criterios que les pueden
ayudar a saber qué es importante y qué es accesorio.
Cuando el maestro intenta identificar la idea principal de un texto y explicar por
qué considera que eso es lo más importante, puede realizar varias actividades mientras
los alumnos tienen el texto delante. Entre estas actividades se proponen las siguientes:
- Explicar en qué consiste la “idea principal” de un texto y la utilidad de saber
encontrarla, o generarla para su lectura y aprendizaje. Puede ejemplificar con un
texto conocido cuál sería su tema y lo que podrían considerar como la idea
principal que transmite el autor.
- Recordar por qué van a leer ese texto en concreto, esto conduce a revisar el
objetivo de la lectura y actualizar los conocimientos previos en torno a él.
- Señalar el tema (de qué trata el texto que van a leer) y mostrar a los alumnos si
se relaciona directamente con sus objetivos de lectura. Este paso contribuye a
centrar la atención en lo que se busca, y conduce a omitir determinados párrafos
del texto en cuestión, etc. Si el texto contiene marcas o indicadores (palabras
subrayadas, uso de negrita, etc.) que puedan ser útiles, es el momento de llamar
la atención sobre ellos y de explicar por qué se indican.
- A medida que leen, debemos informar a los alumnos de lo que retienen como
importante y por qué, así como de los contenidos que no tienen en cuenta, o que
se omiten en esta ocasión. Si en el texto encuentra la idea principal
explícitamente formulada, será la ocasión de señalarla y de trabajar sobre la
razón por la cual esa frase contiene la idea principal. Todo el proceso puede
107
Investigación Educativa
108
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
lector, de acuerdo con sus objetivos de lectura y conocimientos previos. Cuando estas
relaciones no se ponen de manifiesto nos encontramos con una exposición (oral o
escrita) deslavazada e inconexa. Cooper (1990) sugiere que para enseñar a resumir
párrafos de textos es necesario realizar con los alumnos estas actividades:
- Enseñar a encontrar el tema del párrafo y a identificar la información trivial para
desecharla.
- Enseñar a desechar la información repetida.
- Enseñar a determinar cómo se agrupan las ideas en el párrafo para encontrar
formas de englobarlas.
- Enseñar a identificar una frase-resumen del párrafo o bien a elaborarla.
La actividad de resumir (ya sea en estructuras expositivas y/o narrativas) adquiere
la categoría de “técnica excelente” para el control de la comprensión. Puesto que si el
alumno no es capaz de elaborar una síntesis de lo que se está leyendo o ha leído, se
hace patente que la comprensión no ha tenido lugar o, al menos, no se demuestra. Del
mismo modo que en el caso de la identificación de las ideas principales, la actuación
del maestro como modelo (o de los compañeros de clase) es la estrategia más
adecuada para enseñar a elaborar el resumen.
109
Investigación Educativa
110
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
111
Investigación Educativa
112
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
para que los profesores puedan enfrentarse eficazmente a los problemas de muchos de
sus alumnos.
Consideramos que la escritura es algo más que la transcripción de sonidos a signos
gráficos. “Saber escribir” implica ser capaz de producir textos, ya que la auténtica
finalidad de la escritura es comunicar un mensaje por escrito. La perspectiva cognitiva,
aplicada a la enseñanza de la escritura, hace una propuesta coherente, puesto que
aporta orientaciones sobre los procedimientos que deben enseñarse para ayudar a
escribir con corrección.
Desde el enfoque cognitivo, la identificación de los errores que habitualmente
cometen los alumnos nos ofrece pistas valiosas para indicarnos cómo debemos
enseñar. No obstante, es difícil averiguar qué ocurre en la mente de un alumno cuando
redacta un texto escrito, puesto que la observación directa del producto manuscrito
proporciona una información muy limitada. A pesar de esta dificultad, consideramos
que existen cuatro procesos cognitivos implicados en la escritura, y a continuación los
vamos a describir.
113
Investigación Educativa
aquella palabra que mejor se ajusta al concepto que queremos expresar. Una vez
tomada la decisión, la palabra elegida tendrá una forma lingüística determinada.
En los procesos léxicos podemos distinguir dos vías o rutas para escribir
correctamente las palabras: por un lado la ruta léxica o directa y, por otro, la ruta
fonológica o indirecta. El uso que hacemos de una u otra ruta puede observarse cuando
le pedimos a un alumno que escriba al dictado las siguientes palabras:
/zarpa/ /cabello/
Se comprueba que los procesos cognitivos, puestos en funcionamiento para
escribir una palabra u otra, son distintos. En el primer caso, cuando se intenta escribir
al dictado la palabra /zarpa/, estamos utilizando la ruta fonológica y, en este caso,
realizamos tres tareas:
- Primero, tomamos conciencia que /zarpa/ se divide en partes más pequeñas que
son los fonemas y que, por tanto, cada fonema debe tener una representación
gráfica (grafemas).
- Después, tiene que asignar a cada fonema un grafema. O lo que es lo mismo,
debe realizar la conversión fonema a grafema
- Por último, debe colocar cada grafema en su lugar. Es decir, debe hacer
coincidir la secuencia fonética con la grafémica.
Cuando algunos de estos subprocesos fallan, se pueden cometer distintos tipos de
errores. Uno de los errores más comunes es la omisión, y suele ir asociado a
dificultades en la primera operación, puesto que el alumno no es consciente de la
existencia de un fonema y, por tanto, lo omite.
Por otro lado, cuando el niño no ha afianzado la conversión fonema-grafema, se
cometen errores de sustitución de un grafema por otro, o incluso también de omisión.
Es posible que ante el sonido-palabra /zarpa/ un alumno sustituya “z” por “c” y pueda
escribir “carpa”, o simplemente omita el grafema desconocido y escriba “arpa”.
Finalmente, la dificultad puede devenir porque no hace coincidir la secuencia
fonética con la grafémica. En este caso los dos errores más característicos son las
inversiones y las omisiones. Un ejemplo del primer tipo es cuando escriben “zrapa”
en lugar de “zarpa”. Comprobamos que uno de los fonemas consonánticos de la
primera estructura silábica ha sido invertido en su posición. Estos errores suelen ser
muy frecuentes en los momentos iniciales del aprendizaje de la escritura, y más en el
dictado que en la copia, dándose con mayor frecuencia en sílabas complejas
(transporte, cristal, …) que en las sílabas simples (alto, mula, …).
Además de la ruta fonológica, existe otra vía denominada ruta léxica u
ortográfica que hace que podamos escribir correctamente palabras como “cabello”,
puesto que no existe una relación exclusiva entre fonema y grafema. De hecho la
palabra /cabello/ puede tener distintas representaciones gráficas desde el punto de
114
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
vista del sonido: kabeyo, caveyo, kabello12, etc. Por tanto, será necesario contar con un
almacén de nuestra memoria que nos permita disponer de una representación visual de
la palabra.
No obstante, para que en este almacén de memoria ortográfica se encuentre la
palabra /cabello/ será necesario que el alumno haya visto reiteradamente la palabra
bien escrita. Sólo cuando ha sido vista la palabra una y otra vez, se crea en su memoria
la imagen ortográficamente correcta de la misma. Este es el motivo por el que los
alumnos que leen mucho suelen tener menor número de faltas ortográficas, en
comparación con aquellos que leen menos. Los alumnos que más leen tienen mayor
número de palabras representadas en su léxico ortográfico. Por la misma razón, los
alumnos con una escasa memoria visual suelen tener mayores dificultades en la
escritura de palabras, puesto que en definitiva, lo más importante para escribir
correctamente palabras de dificultad ortográfica es desarrollar la memoria visual,
utilizando como estímulos las propias palabras.
El último proceso lo constituye el proceso perceptivo-motor. Una vez que
sabemos la forma ortográfica de las palabras, conocemos los grafemas y la secuencia
de los mismos, debemos elegir el alógrafo 13 correspondiente (letra mayúscula,
imprenta, a máquina, etc.). Para esto, debemos recuperar de la memoria a largo plazo
el patrón perceptivo-motor correspondiente.
La realización de los movimientos motores constituye una tarea perceptivo-motriz
muy compleja, ya que se trata de una serie de movimientos perfectamente
coordinados, aunque suelen automatizarse una vez que el alumno ha adquirido cierta
experiencia en su realización. En algunas ocasiones, los errores derivados del proceso
perceptivo-motor suelen ser frecuentes cuando los alumnos tienen dificultades de
atención y de percepción visual. En general, podemos considerar que se producen tres
tipos de errores:
- La mezcla de distintos clases de alógrafos (por ejemplo, “aRchiVo”).
- Fallos en los patrones perceptivo-motores propiamente dichos, como letras mal
dibujadas, escritura en espejo, letras excesivamente grandes o pequeñas, letras
muy inclinadas, etc.
- Desorganización general del escrito: líneas inclinadas, márgenes
desproporcionados, etc.
Sobre la base de estos procesos, así como de las dificultades detectadas en cada
uno de ellos, se ofrecen algunas orientaciones para afrontar la enseñanza y las
dificultades.
12 Es numerosas zonas geográficas de España no existe diferenciación fonológica entre “v”-“b”, “y”-“ll”.
13 Un alógrafo es la realización concreta de un grafema. “A” y “a” son dos alógrafos de un mismo grafema.
115
Investigación Educativa
14 De hecho las letras p y b son oclusivas y bilabiales y, además, se parecen en su forma, aunque cambia la orientación
de los rasgos gráficos.
116
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
4. Deletrear palabras. Simplemente se pide al alumno que diga las letras que
componen una palabra presentada oralmente, y que posteriormente las escriba.
Otra actividad relacionada con la enseñanza inicial del código lectoescritor, y muy
eficaz en el aprendizaje de la escritura correcta de palabras de ortografía natural,
consiste en escribir dos palabras que compartan algunas letras. En esta actividad son
útiles las letras de plástico, madera o cartón.
El procedimiento es muy sencillo. El maestro las lee en voz alta para que el
alumno se dé cuenta de que dos palabras que tienen letras comunes también tienen
sonidos comunes. Una vez que el maestro hace ver el sonido de esas letras, propone
manipular la palabra escrita, cambiando una de las letras y haciendo ver al niño que la
palabra ha cambiado por el hecho de omitir una letra, o cambiarla de lugar. Después de
escribir la palabra con letras de plástico, copia la palabra en su cuaderno mientras va
nombrando letra a letra a medida que escribe. Es decir, antes de escribir la palabra en
su cuaderno, la escribe con letras manipulables, realizando los cambios que se
propongan, y una vez que nos aseguramos que va a escribir bien la palabra, la escribe
en su cuaderno. Cuando se plantean estos juegos con las letras, tanto en grupo como
individualmente, se reducirán los errores de omisión, inversión y sustitución, que
suelen ser tan frecuentes en los momentos iniciales del aprendizaje lectoescritor, sobre
todo con las palabras que contienen sílabas complejas.
2.2.2. PALABRAS DE ORTOGRAFIA REGLADA Y ARBITRARIA
La disortografía es uno de los problemas más comunes de los estudiantes de todos
los niveles, también en los universitarios. El hecho de que algunos sonidos se puedan
representar mediante dos letras diferentes, por ejemplo /b/, /k/ /g/…, hace que algunas
palabras puedan escribirse de varias formas, todas ellas fonológicamente correctas.
Ante la palabra “jefecillo” un alumno podría escribir de ocho formas diferentes, todas
ellas correctas desde el punto de vista fonológico, (gefecillo, gefezillo, gefeciyo,
jefeziyo, jefezillo, …) aunque sólo una es ortográficamente correcta. Saber cuál es la
correcta no siempre resulta fácil a los estudiantes.
Por un lado, las palabras de dificultad ortográfica obedecen a ciertas reglas, de tal
forma que, si el alumno conoce la regla, puede tener indicios que le ayuden a escribir
esas palabras con corrección. Decimos que este conjunto de palabras es de ortografía
reglada. Por ejemplo, antes de “p” y “b” se escribe “m”, se escriben con “h” todas las
formas del verbo HABER y HACER, se escribe “y” al final de palabra cuando no lleva
acento,… No obstante, aunque esta regla se cumple en todas las palabras, existen reglas
que tienen sus excepciones, y este hecho es muy frecuente en lengua española. Sólo hay
que consultar algún manual escolar de ortografía para darse cuenta de este hecho.
Por otro lado, existen palabras que no obedecen a ninguna regla, y se escriben con
“b” o “v”, “g” o “j”, con “h” o sin ella… por su procedencia original. Por ejemplo,
ciervo, jirafa, hijo, … A este tipo de palabras se las denomina de ortografía arbitraria, o
al menos es arbitrario para la mayoría de nosotros el hecho de que puedan escribirse de
una forma u otra, al no obedecer a ninguna de las reglas conocidas.
117
Investigación Educativa
118
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Proponemos que las sesiones tengan una duración de 20-30 minutos y se realicen 2
ó 3 sesiones a la semana, aunque esto dependerá del nivel y dominio por parte de los
alumnos. Del mismo modo, los pasos que se detallan no tienen que cumplirse todos en
cada sesión de trabajo. Lo fundamental es asegurarse que el alumno no cometerá
errores conforme el nivel de ayuda va disminuyendo.
Para llevar a cabo la intervención conviene utilizar carteles en los que aparezcan
palabras que cumplan una regla determinada, y/o que sean palabras de ortografía
arbitraria. El cartel o carteles deben permanecer a la vista de los alumnos hasta que el
profesor considere que no es necesaria la ayuda.
El proceso que se recomienda es el siguiente:
1. Determinar qué regla, reglas o palabras van a trabajarse.
2. En carteles, anotar un repertorio de palabras que cumplan la regla. Hacerle ver
este hecho a los alumnos. No se trata de aprenderla de memoria, sino que se
debe deducir la regla del conjunto de las palabras.
3. Una vez leídas las palabras, pedir a los alumnos que memoricen el mayor
número de palabras posibles. Procurar “verlas mentalmente” para reforzar su
memoria ortográfica.
4. Se aclara el significado de las palabras que no entiendan.
5. Se forman oralmente frases con dichas palabras.
6. Se dictan las palabras. El cartel está presente y sirve da ayuda al alumno.
7. Se escriben algunas frases inventadas por los alumnos en la que se incluyan
dichas palabras.
8. Se dictan y escriben otras palabras que no aparecen en el repertorio inicial con
el objetivo de generalizar el aprendizaje. El maestro insiste en cómo se cumple
la regla estudiada o cómo se escribe la palabra de ortografía arbitraria.
9. El profesor u otro alumno escribe en la pizarra palabras o frases mientras los
demás alumnos comprueban y/o corrigen lo escrito.
10. El profesor dicta palabras y frases con la regla, sin ayuda de carteles con la
siguiente secuencia:
1º Palabras del repertorio que ya han escrito antes.
2º Palabras nuevas que se rigen por la misma regla
3º Frases con palabras del repertorio.
4º Frases con palabras nuevas y pseudopalabras
11. Repasar la regla y las palabras en la siguiente sesión de aprendizaje
ortográfico.
12. Aprovechar algunas de las actividades habituales del aula (lecturas,
composiciones, etc.) para recordar la regla, identificar o buscar palabras que la
119
Investigación Educativa
120
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
121
Investigación Educativa
122
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
15 En el trabajo de Cuetos, Sánchez y Ramos (1996) se comprobó que en las historias compuestas por los alumnos de 2º,
3º y 4º , un 33% de los personajes creados por los alumnos expresaban sentimientos o daban una respuesta interna.
123
Investigación Educativa
Estructura
Contenido
narrativa ideal
Personaje (P) Érase una vez, una liebre (P) que siempre se burlaba de
Espacio (E) una tortuga (P)
Tiempo (T)
Una valoración conjunta del relato, entre el maestro y el alumno, nos llevaría
inicialmente a aceptar todo lo que el alumno ha escrito, de tal modo que vea en nuestra
actitud una vía de cooperación para mejorar su trabajo. Por tanto, una vez que el
alumno es consciente de esta aceptación inicial, el maestro puede considerar lo que
falta y ayudarle a identificarlo. Son muy variadas las posibilidades de mejora de los
textos, frecuentemente va unido a la originalidad del propio docente y a su capacidad
para establecer patrones de revisión de lo escrito.
En nuestro ejemplo, una valoración de la narración “La liebre y la tortuga” nos
llevaría a proponer mejoras en distintos aspectos de la estructura. Cada uno de las
categorías estructurales que se han identificado en el texto se señala con las iniciales
correspondientes. Por ejemplo, al lado de los personajes se coloca una P, al lado de la
situación inicial se coloca SI, al lado de una respuesta interna colocamos RI, al lado de
cada acción se coloca una A. Lo importante es identificar la estructura para trabajar
conjuntamente sobre ella. Podemos apreciar que en el MARCO de la narración faltan
124
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
dos elementos que permitan situar la historia en un tiempo (T) y un espacio (E). En
cuanto al EPISODIO, comprobamos que existe un suceso inicial que desencadena la
historia, sin embargo, podríamos pedir al alumno que explique por qué estaba la
tortuga harta de la liebre. Por otro lado, se observa que las acciones son un conjunto de
frases superpuestas, prácticamente independientes unas de otras, quizá faltan palabras
que enlacen unas frases y otras para no dar al texto un estilo tan reiterativo. Además,
podría faltar una respuesta interna de la liebre que indicara lo confiada que se sentía,
puesto que la tortuga jamás podría alcanzarla, y eso motivó que se echara a dormir.
Finalmente, aunque existe una conclusión (C), la historia podría acabar con una
moraleja, enseñanza o consejo que va implícito en el cuento.
Pensamos que esta forma de revisar la escritura de narraciones entre el maestro y
el alumno lleva consigo la necesidad de cooperar mútuamente en la mejora del mismo.
Al tiempo que, mediante el modelado, el maestro hace sugerencias de mejora que el
alumno capta para incluirlas en la siguiente composición. En definitiva, se trata de que
un experto (maestro) transmita la estructura del texto y, poco a poco, vaya enseñando
al inexperto (alumno) a ser más autónomo y crítico con sus propias producciones,
porque la finalidad de su escrito será que otros puedan entender con nitidez lo que se
pretende comunicar.
125
Investigación Educativa
126
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
introducción del tema que indique de qué trata el texto?, ¿Se da una secuencia lógica?,
¿Cuáles son las ideas principales?, ¿Hay suficientes detalles y ejemplos que
clarifiquen las ideas principales y secundarias? ...
Un segundo ámbito de la revisión es el referido a la revisión de los aspectos
gramaticales, y en este caso debemos fijarnos en las siguientes cuestiones: ¿todas las
oraciones son completas?, ¿Existe ambigüedad en el significado de las oraciones?,
¿Está el escrito bien puntuado? ...
Un tercer aspecto de la revisión lo constituye la escritura de palabras. Entre otras
cuestiones podría preguntarse: ¿están semánticamente bien utilizadas las palabras?,
¿Existen errores ortográficos?, ¿Es correcta la unión y separación entre las palabras?,
¿Se repiten palabras que quizá convendría sustituir por palabras sinónimas? ...
Finalmente, el cuarto aspecto de la revisión consistiría en detenerse a examinar
aspectos relacionados con el formato de presentación: ¿la grafía es de calidad?, ¿Se
cuidan los enlaces entre las letras que componen las palabras?, ¿Se usan
adecuadamente los alógrafos?, ¿Se respetan los márgenes?, ¿Se observa limpieza en el
escrito?...
Obviamente las posibilidades son muchas, pero lo más importante es que tanto el
maestro como el alumno dispongan de elementos referenciales comunes que ayuden a
unos y a otros a evaluar, y a elaborar textos más completos y de mejor calidad. Un
desarrollo bastante más amplio de propuestas de intervención para mejorar y enseñar
la expresión escrita son, entre otros, los presentados por investigadores como Björk y
Blomstand (1994), Cassany (1998), Sánchez (1998) y Salvador (2000).
127
Investigación Educativa
128
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
6204
-2351
3853
Primero, tiene que saber que debe comenzar a restar por la derecha. En este caso
opera de forma simple restando cuatro de uno. Pero a partir de aquí comienzan las
complicaciones, porque la segunda columna requiere llevarse una cantidad, puesto que
el cero no es un valor aislado del resto de la cantidad que expresa el número, sino que
implica la inexistencia de unidades en el lugar ocupado por las decenas. Esta
inexistencia debe ser compensada por el orden inmediatamente anterior, de tal forma
que las centenas “prestan” diez decenas para que pueda obtenerse la diferencia entre
129
Investigación Educativa
diez y cinco. Gracias a este préstamo, ya no contamos con dos centenas en el minuendo
sino con una. Pero en este caso también debemos “pedir prestado” otras diez centenas a
los millares de la cuarta columna, de tal forma que a doce restaríamos tres, mientras
que no quedarían seis millares sino cinco, debido al préstamo anterior. Finalmente, en
la cuarta columna, se soluciona con una resta simple (cinco menos dos).
Podemos comprobar que el conjunto de tareas realizadas para solucionar
correctamente la operación, al menos teóricamente, requiere del conocimiento del
sistema de numeración decimal, pero en la práctica la forma de resolver la resta no es
la que se ha descrito. Habitualmente el procedimiento enseñado por el maestro es más
mecánico y menos comprensivo. En el ejemplo expuesto, le pedimos a uno de nuestros
alumnos que describiese lo que iba haciendo conforme resolvía la operación. La
siguiente ejecución es un buen ejemplo de lo que se suele realizar.
En primer lugar, obtuvo la diferencia en la primera columna diciendo: “de uno a
cuatro van tres” y colocó el número en la primera columna. En segundo lugar dijo: “de
cinco a diez van cinco y me llevo una” (puso un uno en el sustraendo de la tercera
columna). Y continuó diciendo: “de cuatro a doce van …ocho y me llevo una” (que
coloca en el sustraendo de la cuarta columna). Finalmente, sumó uno más dos y dijo:
“de tres a seis van tres” escribiéndolo en la cuarta columna.
Apreciamos que el procedimiento mecánico de nuestro alumno no le exige
conocimientos del sistema decimal y, por tanto, no realiza la tarea de una forma
comprensiva, lo que puede llevar consigo la repetición de estrategias poco
motivadoras. Aunque, por el contrario, sí observamos una automatización de un
proceso que, aunque de forma poco comprensiva, va a facilitar la resolución de los
problemas que le plantea la vida diaria. Estimamos que comprensión y automatización
pueden armonizarse en la enseñanza del cálculo, puesto que antes de automatizar
cualquier proceso es necesario comprenderlo.
Del mismo modo que hemos descrito los procesos que pone el alumno en
funcionamiento cuando realiza una resta con llevadas, podríamos descubrir los
procesos implicados en la multiplicación o en la división, al ser las dos operaciones,
que junto con la resta con llevada suele resultar más difícil para el alumno por la gran
cantidad de recursos cognitivos que se ponen en marcha. Le animo a que intente
describirlas pensando en cómo resuelve usted estas operaciones.
3.1.2. PROCESO PARA RESOLVER PROBLEMAS
Por nuestra parte, optamos por describir brevemente los procesos cognitivos que
tienen lugar a la hora de resolver un problema matemático, consideramos que existen
tres bloques de tareas que se ponen en funcionamiento. El primer conjunto de acciones
está relacionado con procesos de comprensión. Es necesario que el alumno conozca el
lenguaje utilizado y sea capaz de traducirlo a un lenguaje matemático. En segundo
lugar, es necesario poner en marcha procesos de análisis. Se trata de buscar qué datos
aporta el problema, a qué pregunta debemos responder y cómo debemos de organizar
130
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
los datos. Y, en tercer lugar, los procesos de elaboración del plan de acción en el que
el alumno debe tomar decisiones sobre qué procedimiento tiene que seguir y cuáles
son las operaciones que tiene que aplicar.
Vamos a ilustrar estos procesos utilizando el segundo problema propuesto en
nuestra prueba dirigido a alumnos de 6º de Educación Primaria:
131
Investigación Educativa
132
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
133
Investigación Educativa
c) Dificultades en el cálculo
Gran parte de las dificultades de las operaciones se deben a que el alumno no ha
comprendido el significado de las mismas. Para evitar esta dificultad es necesario de
que disponga de los recursos semánticos propios que le permita comprender que sumar
es añadir, unir, juntar, aumentar, agregar… Restar es quitar, gastar, sacar, faltar,
…Multiplicar es juntar tantas veces, repetir tantas veces, añadir tantas veces, reunir
tantas veces,… Dividir es repartir, realizar agrupaciones… Esta comprensión implica
el dominio de un vocabulario que no está al alcance de algunos alumnos. O, en el
mejor de los casos, tan sólo conocen algunas acepciones muy simples e intuitivas de lo
que es sumar, restar, multiplicar o dividir. Sin este tipo de conocimiento semántico
difícilmente se podría pasar del plano lingüístico, por el que se presenta el problema,
al plano representacional mediante el cual el alumno elabora una imagen mental de la
situación problemática, y menos aún podría traducir esta imagen en términos
matemáticos para obtener la respuesta adecuada.
En otras ocasiones, el alumno no ha automatizado la mecánica de las operaciones,
que puede referirse tanto a la estructuración espacial de cada operación como a los
automatismos para llegar al resultado.
En el primer caso, las cuatro operaciones exigen unas pautas espaciales fijas para
disponer los números. En la suma y la resta, se disponen los números verticalmente, de
tal forma que las unidades deben coincidir con las unidades, las decenas con las
decenas y así sucesivamente. Además, en las restas hay que colocar arriba el número
mayor y abajo el menor. En la multiplicación hay que desplazar las cantidades una
columna la izquierda de cada fila, mientras que la división presenta una disposición
espacial bastante más complicada.
En el segundo caso, pueden darse varios tipos de errores. Unos relacionados con el
aprendizaje y dominio de tablas (sobre todo de multiplicar), otros relacionados con la
forma de comenzar, los procedimientos a seguir, etc. Esto se hace muy evidente con la
división, puesto que para obtener un resultado correcto es necesario manejar un
conjunto de datos simultáneamente, y este hecho no suele resultar sencillo para la
mayoría de los alumnos, puesto que, aparte de los recursos cognitivos relacionados
con la memoria a largo plazo (conocimiento de tablas, comprensión conceptual,
procedimiento y secuencia de acciones, …), la memoria de trabajo ocupa un papel
central nada desdeñable.
d) Dificultades en la resolución de problemas
Una vez que los alumnos han comprendido el significado de las operaciones, no
debería haber mayor dificultad para resolver los problemas que se plantean. Sin
embargo, la realidad es otra, puesto que las dificultades encontradas en algunos
alumnos no están relacionadas con la ejecución de las operaciones, sino con la
comprensión global de la situación problemática que se plantea, con la representación
de la misma según los conocimientos que posee sobre situaciones similares de su
experiencia y con la selección adecuada de las operaciones para dar respuesta a la
incógnita del problema.
134
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
135
Investigación Educativa
136
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
Pensamiento convergente
XXXX XXXX
X + ?
Pensamiento divergente
XXXX + XXXX
XXXX
XXXX
XXXX + ?
XXXX + ?
… …
137
Investigación Educativa
138
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
17 El
concepto cuantificador que podemos utilizar para que realice el ejercicio puede ser distinto: las mismas que, igual
número, …
139
Investigación Educativa
garantizar que comprenda el concepto que se quiere enseñar. Cuando se planteen estas
actividades deberían utilizarse materiales manipulativos diversos (fichas, abalorios,
caramelos, botones, cuentas de colores, etc.), dejando el material gráfico para las
últimas fases.
b) El sistema de numeración decimal
El significado de los números decimales puede enseñarse mediante el uso de
materiales manipulativos tales como un metro con decímetros articulados, el sistema
monetario en euros, un termómetro y, en general, cualquier aparato de medida
adaptado al sistema decimal. Los diseños gráficos son muy útiles para representar las
relaciones entre unidades, décimas y centésimas.
Con cuadros como los presentados, los alumnos podrán comprender el valor de los
números decimales. En el ejemplo expuesto el número formado será una unidad, una
décima y dos centésimas, es decir, 1,12.
3.4.2. PARA ENSEÑAR LAS OPERACIONES
Una operación matemática no es más que una acción que se realiza mentalmente.
Cualquier experiencia en la manipulación de objetos, como pueda ser la unión de dos
grupos de caramelos para obtener un grupo de más cantidad, o el reparto de un número
determinado de objetos en grupos de tres, puede sustituirse por una operación
simbólica que se represente por medio de números y símbolos abstractos. El problema
surge cuando el alumno tiene que asociar una actividad con su traducción en el
lenguaje propio de las matemáticas, utilizando símbolos arbitrarios (+, -, x, :) y
números que representan cantidades de elementos.
Contrariamente a lo que podría suponerse, la enseñanza de las cuatro operaciones
puede llevarse a cabo desde la Educación Infantil. La argumentación principal en la
defensa de esta afirmación deviene de la forma en la que el maestro proponga las
tareas. Desde muy pequeños, mediante la manipulación de objetos, los niños son
capaces de unir elementos y contar el nuevo número obtenido, también puede
completar un grupo con un determinado número de elementos, puede formar grupos de
dos o tres elementos, o puede repetir grupos iguales. Es decir, el trabajo de los
alumnos de Educación Infantil con las operaciones matemáticas estará basado en la
140
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
manipulación y representación gráfica con unos elementos sobre los que se ejecuta una
acción, dejando para edades posteriores el proceso de abstracción numérica y
simbólica de la suma, la resta, la multiplicación y la división, tal y como se plantea
habitualmente.
Para que se pueda iniciar a los alumnos en las operaciones matemáticas, es
condición necesaria que comprendan las expresiones y palabras que se utilizan para
indicar la tarea que deben realizar. Es decir, mediante los verbos de acción, se indica
cuál es la tarea que se propone para cada una de las operaciones. Las expresiones que
podría utilizar el maestro en cada una de las operaciones relacionadas con las mismas
serían las siguientes:
unir quitar
agregar gastar
aumentar sacar juntar tantas veces
almacenar disminuir repetir tantas veces repartir
reunir cortar añadir tantas veces agrupar
juntar altar reunir tantas veces dividir
sumar sobrar sumar tantas veces hacer conjuntos
agrupar restar … …
… …
141
Investigación Educativa
142
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
De las tres situaciones expuestas, la primera suele ser la más habitual y más sencilla
en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la resta. Sin embargo, una comprensión
completa de la resta exige disponer al alumno ante las otras dos situaciones.
c) La multiplicación
La multiplicación es una suma de sumandos iguales. Teóricamente es idéntico a la
operación de sumar un número de veces la misma cantidad, aunque cuando se plantea
su enseñanza en el aula suele tratarse de una operación distinta. Este hecho es
comprensible, pero es mejor hacer ver al alumno que se trata de una técnica operatoria
más cómoda ante situaciones problemáticas que exigen realizar varias sumas.
Una de las dificultades añadidas en el aprendizaje del algoritmo de la
multiplicación es la memorización de la tabla de multiplicar. Para facilitar su
aprendizaje conviene que, previamente, el alumno haya realizado seriaciones
progresivas y regresivas de números (de dos en dos, de tres en tres, ...). Una vez que
demuestre cierto dominio en estas tareas, conviene que sea él mismo quien construya
su tabla, comenzando por la del dos, siguiendo por la del cinco y, a continuación, con
la del diez, al ser éstas tablas las que suelen costar menos trabajo de memorización.
Más adelante, puede continuar con la elaboración de la tabla del cuatro y del ocho. Y,
finalmente, con la del tres, el seis y el nueve. Si nos damos cuenta, falta la tabla del
siete. No es un olvido fortuito, sino derivado de la necesidad de hacer ver al alumno la
propiedad conmutativa, puesto que puede formar la tabla del siete teniendo en cuenta
los valores obtenido en las anteriores, con la excepción del 7 x 7.
Teniendo en cuenta los errores que más frecuentemente cometen los alumnos,
presentamos algunas orientaciones para prevenir sus dificultades y afrontar la
enseñanza de una forma comprensiva.
El producto de cualquier cantidad por cero puede ilustrarse gráficamente por medio
del siguiente dibujo, en el que se muestra claramente que tres veces cero es cero.
0
0 0 0
143
Investigación Educativa
“Alberto tiene 24 cromos, ¿cuántos tiene Marina si tiene el doble que Alberto?”
Gráfica y simbólicamente se resolvería de la siguiente forma:
DD D xx
24 x 2 2x 2x +2x
xxxx D xx
DDDD
xxxx 48
xxxx
144
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
xxxx
xxxx
xxxx 20
xxxx
20 - 5 = 15 15 - 5 = 10 10 - 5 = 5 5-5=0
En tercer lugar, cuando se plantea “hallar el factor que falta” el significado nos
conduce a considerar la división como inversa a la multiplicación. Utilizando como
base el ejemplo anterior, el problema sería el siguiente: “Repartí 20 caramelos,
correspondiendo 5 caramelos a cada niño, ¿a cuántos niños di caramelos?” De forma
simbólica, el problema podría representarse de esta forma: 5 x ? = 20
Sólo cuando el alumno haya comprendido las tres acepciones de la división se
debe plantear la resolución de problemas utilizando la división desde un punto de vista
exclusivamente simbólico. En este caso se debe enseñar a colocar los números en sus
respectivos lugares (dividendo, divisor, cociente, …). Una vez que se ha alcanzado
este nivel, proponemos las secuencia de enseñanza presentada en la Figura 2, que va
de menor a mayor dificultad. Cuando el alumno domina la última secuencia expuesta,
se puede introducir en la resolución de problemas que exijan la aplicación de una
división con dos cifras en el divisor, para lo cual podemos seguir en su enseñanza una
secuencia similar.
145
Investigación Educativa
Secuencia Ejemplo
146
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
147
Investigación Educativa
148
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
del esfuerzo a la tercer parte, mientras que la primera, segunda y cuarta ha pasado
prácticamente desapercibida.
Teniendo en cuenta que la mayor parte de las dificultades de los alumnos
relacionadas con la resolución de problemas se debe a su incapacidad para formar una
representación mental del mismo, pensamos que la actividad docente relacionada con
su enseñanza debería tener en cuenta las siguiente orientaciones:
1. El maestro debe centrarse en la planificación de situaciones dirigidas a hacer
que los alumnos sean conscientes de la importancia de comprender el problema
antes de pensar en el modo de resolverlo. Una estrategia adecuada es afrontar
inicialmente la resolución de un problema como si se tratara de un ejercicio de
comprensión lectora, o de comprensión oral si se plantea oralmente.
2. Evitar que los alumnos pasen rápidamente a operar sin analizar profundamente
el contenido del problema, para eliminar la típica costumbre de preguntar: “¿es
de sumar?”
3. Simplificar al máximo el enunciado verbal de los problemas, para evitar que
centren la atención en aspectos superficiales de los mismos. Un ejemplo de
problema susceptible de simplificación podría ser el siguiente:
“Jaime compró tres docenas de huevos a 1,25 euros cada una y cuatro kg.
de patatas que le costaron 1,05 cada kg. Si llevaba para comprar 25 euros,
¿cuánto dinero le sobró para gastarlo con su amigo Pedro en caramelos?”
Versión simplificada:
149
Investigación Educativa
150
Referencias
Bibliográficas
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
153
Investigación Educativa
154
Anexo 1
Cuadernos de trabajo para el alumno
- Primer ciclo (20)
- Segundo ciclo (40)
- Tercer ciclo (60)
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
LOCALIDAD: ...................................................................................................
ZONAS DE RENDIMIENTO
Punt.
ASPECTOS directa NP I P P+
< 10 10-24 25-75 > 75
Comprensión lectora (T1+T2) <5 5 6-7 8
LECTURA Y Dictado de palabras (DP) <2 2 3 4
ESCRITURA Dictado de frases (US+SP) <5 5 6-8 9
Composición de frases (OF+EF) <5 5 6-8 9
Numeración natural (NN) <5 5
MATEMÁTICAS Cálculo (S1+S2+RC+M1+M2) <3 3 4 5
Resolución de problemas (P1+P2+P3) <2 2 3-5 6
TOTAL PRUEBA < 28 28-32 33-42 > 42
Centil Centil
Zona de NO- PROMOCIÓN 25-75 > 75
Centil < 10
OBSERVACIONES:
159
Investigación Educativa
1. LECTURA
UN DÍA DE AVENTURA
Responder:
Puntuación T1 (0-4):......................
160
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
MUSI
161
Investigación Educativa
MUSI
Puntuación T2 (0-4):.....................
162
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2. ESCRITURA
A) DICTADO DE PALABRAS
ON SC
OA OR
Puntuación: ON (0-5) = ......., SC (0-5) = .......,OA (0-5) = ......., OR (0-5) = ....... Suma = ........
Puntuación total DP (0-4):......................
B) DICTADO DE FRASES
163
Investigación Educativa
C) ORDENAR FRASES
1. Ordenada Marta
2. Ordenada El
3. Ordenada Mi
4. Ordenada La
Circo
Tigre
Sombrero
Regalo
Puntuación: CF (0-5):...........
164
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
3. MATEMÁTICAS
A) NUMERACIÓN:
Puntuación: NN (0-5):............
B) CÁLCULO:
Resuelve las siguientes operaciones:
S1 S2 RC
76
68 24 242
35 + 35 + 135 -
M1 M2
37 46
x 2 x 5
Puntuación: S1 (0-1): ....., S2 (0-1): ....., RC (0-1): ....., M1 (0-1):....., M2 (0-1):..... Suma = .......
165
Investigación Educativa
C) PROBLEMAS:
Problema 1 (P1)
Problema 2 (P2)
Problema 3 (P3)
166
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
LOCALIDAD: ...................................................................................................
OBSERVACIONES:
167
Investigación Educativa
1. LECTURA
LA LIEBRE ASTUTA
Había una vez en Africa un león terrible que mataba a cuantos animales
encontraba a su paso. Un día se encontró con una pequeña liebre y el león
dijo:
- ¡Ahora te toca el turno! ¡Voy a devorarte!
La liebre, asustada, le respondió:
- Verá señor león, es mejor que se coma a otro animal más apetitoso que
yo. Mejor será que le acompañe al pantano y se coma a uno de esos
grandes animales de cola larga.
El león, entusiasmado con la idea, preguntó a la liebre:
- ¿Y seguro que será más grande que tú?
- Ya lo creo, dijo la liebre convencida. Y además, es más sabroso.
La fiera se relamía de gusto pensando en su enorme presa. Cuando
llegaron al pantano la liebre señaló hacia el cocodrilo y, animando al león, le
dijo:
- ¡Pues ahí está su almuerzo!
El cocodrilo, adivinando las intenciones del león, le dio un coletazo. Justo
en ese momento, la liebre escapó y evitó ser comida.
Responde:
Puntuación T1 (0-5):......................
168
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
169
Investigación Educativa
Puntuación T2 (0-5):......................
170
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2. ESCRITURA
A) DICTADO DE PALABRAS
SC OA
RF RD
Puntuación: SC (0-5) = ......., OA (0-5) = ......., RF (0-5) = ......., RD (0-5) = ....... Suma = ........
Puntuación total DP (0-4):......................
B) DICTADO DE FRASES
171
Investigación Educativa
Título:
172
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
3. MATEMÁTICAS
A) NUMERACIÓN:
Puntuación: NN (0-5):............
B) CÁLCULO:
Resuelve las siguientes operaciones:
158
329 6204
+ 271 -2351
326 4508
x4 x67
426 3 3952 26
Suma (SC+RC+M1+M2+D1+D2):............
173
Investigación Educativa
C) PROBLEMAS:
Problema 1 (P1)
Problema 2 (P2)
Problema 3 (P3)
174
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
LOCALIDAD: ...................................................................................................
ZONAS DE RENDIMIENTO
Punt.
ASPECTOS directa NP I P P+
< 10 10-24 25-75 > 75
Comprensión lectora (T1+T2) <5 5 6-9 10
LECTURA Y Dictado de palabras (DP) 0 1 2-3 4
ESCRITURA Dictado de frases (US+SP) <8 8 9-11 12
Composición de ideas principales (IV+IM) <2 2 4-7 8
Numeración (NN+ND+NF) <6 6-7 8-11 12
MATEMÁTICAS Cálculo (SD+RD+MD+DD+CP+SF+RF) 0 1 2-5 6-7
Resolución de problemas (P1+P2+P3) 0 1 2-4 5-6
TOTAL PRUEBA < 30 30-34 35-48 > 48
Centil Centil
Zona de NO- PROMOCIÓN 25-75 > 75
Centil < 10
OBSERVACIONES:
175
Investigación Educativa
1. LECTURA
UN EXTRAÑO PAÍS
Responde:
, y
176
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
177
Investigación Educativa
Puntuación T2 (0-5):......................
178
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2. ESCRITURA
A) DICTADO DE PALABRAS
AF AD
RF RD
Puntuación: AF (0-5) = ......., AD (0-5) = ......., RF (0-5) = ......., RD (0-5) = ....... Suma = ........
Puntuación total DP (0-4):......................
B) DICTADO DE FRASES
179
Investigación Educativa
Idea 3: Idea 4:
LOS MAMÍFEROS
Idea 1: Idea 2:
Idea 3: Idea 4:
180
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
3. MATEMÁTICAS
A) NUMERACIÓN:
• Natural
Puntuación: NN (0-5):............
• Decimal
Puntuación: ND (0-5):............
Puntuación: RF (0-2):............
181
Investigación Educativa
B) CÁLCULO:
Ordena las siguientes operaciones y resuélvelas:
(7+4)x6–2x(5+3)=
Puntuación: CP (0-1):............
2 5 2 1
+ = – =
5 7 3 4
182
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
C) PROBLEMAS:
Problema 1 (P1)
Problema 2 (P2)
Problema 3 (P3)
183
Anexo 2
Hojas de registros grupales
- Primer ciclo (20)
- Segundo ciclo (40)
- Tercer ciclo (60)
PRIMER CICLO de Educación Primaria CENTRO: Nivel: Grupo: Fecha:
COMPOSICIÓN
COMPRENSIÓN DICTADO DICTADO FRASES DE FRASES NÚMEROS CÁLCULO PROBLEMAS Zonas de rendimiento
ALUMNADO TOTAL
LECTORA PALABRAS
US SP OF CF NATURALES
S1 S2 RC M1 M2 P1 P2 P3 NP IN P P+
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
187
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
NP: No promoción (grupo centil < 10) IN: Indeterminación (grupo centil 10-24) P: Promoción (grupo centil 25-75) P+: Promoción (grupo centil > 75)
SEGUNDO CICLO de Educación Primaria CENTRO: Nivel: Grupo: Fecha:
188
COMPOSICIÓN
COMPRENSIÓN DICTADO DICTADO FRASES DE CUENTO NÚMEROS CÁLCULO PROBLEMAS Zonas de rendimiento
ALUMNADO TOTAL
LECTORA PALABRAS NATURALES
US SP MA EP SC RC M1 M2 D1 D2 P1 P2 P3 NP IN P P+
1
2
3
Investigación Educativa
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
NP: No promoción (grupo centil < 10) IN: Indeterminación (grupo centil 10-24) P: Promoción (grupo centil 25-75) P+: Promoción (grupo centil > 75)
TERCER CICLO de Educación Primaria CENTRO: Nivel: Grupo: Fecha:
COMPONE IDEAS
COMPRENSIÓN DICTADO DICTADO FRASES PRINCIPALES NUMERACIÓN CÁLCULO PROBLEMAS Zonas de rendimiento
ALUMNADO TOTAL
LECTORA PALABRAS
US SP IV IM NN ND RF
SD RD MD DD CP SF RF P1 P2 P3 NP IN P P+
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
189
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
NP: No promoción (grupo centil < 10) IN: Indeterminación (grupo centil 10-24) P: Promoción (grupo centil 25-75) P+: Promoción (grupo centil > 75)
Anexo 3
Informes individualizados del alumno
- Primer ciclo (20)
- Segundo ciclo (40)
- Tercer ciclo (60)
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
2º
Nombre ..............................................................................................................
Centro ................................................................................................................
Localidad ...........................................................................................................
Maestro/a-tutor/ar ...............................................................................................
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta un registro de observación cuya cumplimentación
deberá basarse en la información de que dispone el maestro-a del alumno-a derivada
del análisis de sus trabajos, de sus intervenciones en clase, de la propia Prueba de
Evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas, etc.
La cumplimentación es sencilla, puesto que se deberá colocar una cruz (X) en cada
uno de los elementos de que consta el registro en función del grado de cumplimiento
de lo expuesto según el siguiente criterio:
193
Investigación Educativa
194
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
6. ESCRITURA SI AV NO
- Escribe al dictado palabras respetando la asociación fonema-grafema
- Escribe al dictado palabras sin errores en sílabas complejas (CCV, CCVC...)
- Escribe frases dada una o más palabras
- Escribe una pequeña historia (3 ó 4 frases) con ayuda de viñetas
- Escribe sencillas cartas o mensajes sencillos dirigidos a amigos y familiares
- Escribe una pequeña historia o cuento y en su estructura se distinguen, al
menos, personajes, situación inicial, secuencia de acciones y consecuencia o
final
- Escribe frases al dictado respetando la unión-separación de palabras
- Respeta convenciones en la escritura de palabras y frases al dictado:
• Mayúscula en nombres propios e inicio frases
• Uso “m” antes de “p” y “b”
• Escribe punto al final de las frases
• Coloca interrogaciones y admiraciones correctamente
- Cuida la presentación: linealidad, márgenes y limpieza en sus escritos
- Realiza correctamente la direccionalidad, el enlace de la grafía y el trazo
195
Investigación Educativa
7. NUMERACION SI AV NO
- Cuenta progresiva y regresivamente de 0 a 100
- Lee números naturales hasta 1000
- Escribe números naturales hasta 1000
- Lee y escribe números naturales superiores a 1000
- Coloca correctamente los ceros intermedios (Ej.: 103, 902…)
- Ordena una serie de números naturales de menor a mayor o viceversa
- Escribe el anterior y posterior a un número dado (hasta 1000)
- Reconoce el valor de posición (unidades, decenas y centenas)
8. CALCULO Y PROBLEMAS SI AV NO
- Ha automatizado la realización de sumas y restas sin llevada
- Habitualmente realiza correctamente sumas con llevada
- Habitualmente realiza correctamente restas con llevada
- Calcula el doble y mitad en números hasta la segunda decena
- Continúa series numéricas sencillas (de dos en dos, de tres en tres...)
- Calcula mentalmente sencillas operaciones (Ej.: 4+3-1+5= ¿)
- Calcula mentalmente operaciones más complejas (Ej.: 12+7-11= ¿)
- Está iniciado en la resolución de multiplicaciones sencilla (Ej.: 24 x 3 = ¿)
- Aplica correctamente la suma o resta a problemas orales sencillos
- Utiliza algún procedimiento o estrategia para resolver problemas escritos
- Resuelve problemas escritos de sumas y restas
- Resuelve problemas combinados de sumas y restas
- Resuelve problemas sencillos aplicando la multiplicación
- Reconoce los símbolos más usuales: +, -, x, =, >, <
196
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
4º
Nombre ..............................................................................................................
Centro ................................................................................................................
Localidad ...........................................................................................................
Maestro/a-tutor/ar ...............................................................................................
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta un registro de observación cuya cumplimentación
deberá basarse en la información de que dispone el maestro-a del alumno-a derivada
del análisis de sus trabajos, de sus intervenciones en clase, de la propia Prueba de
Evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas, etc.
La cumplimentación es sencilla, puesto que se deberá colocar una cruz (X) en cada
uno de los elementos de que consta el registro en función del grado de cumplimiento
de lo expuesto según el siguiente criterio:
197
Investigación Educativa
198
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
6. ESCRITURA SI AV NO
- Escribe una pequeña historia (3 ó 4 frases) con ayuda de viñetas
- Escribe sencillas cartas o mensajes dirigidos a amigos y familiares
- Escribe una pequeña historia o cuento y en su estructura se distinguen, al menos,
personajes, situación inicial, secuencia de acciones y consecuencia o final
- Utiliza adecuadamente algunos signos de puntuación:
• Punto al final de las frases
• Signos de interrogación
• Signos de admiración
• Dos puntos
- Escribe frases al dictado respetando la unión-separación de palabras
- Respeta algunas convenciones en la escritura de palabras:
• Escribe con exactitud las palabras (sin omisiones ni inversiones, etc.)
• Escribe mayúscula en nombres propios e inicio frases
• Uso “m” antes de “p” y “b”
• Uso de “b” en verbos acabados en “-bir” y excepciones
• Uso de “ll” en palabras acabadas en “-illo-a”
• Uso correcto de r/rr
• Uso de “h” en palabras que empiezan por hie- , hue-, hum-
• Uso correcto de g/j
• Uso de “b” en br- y bl-
• Uso correcto de b/v en palabras frecuentes
• Uso correcto de tildes en palabras frecuentes
• Uso correcto de palabras homófonas (tubo-tuvo, ola-hola,...)
• Uso de h en participios (Ha jugado...)
• Separación correcta de sílaba (guión) al final de línea
199
Investigación Educativa
7. NUMERACION SI AV NO
- Lee números naturales hasta millones
- Escribe números naturales hasta millones
- Coloca correctamente los ceros intermedios (Ej.: 12.003, 187.001…)
- Compone y descompone números naturales
- Reconoce el valor de posición (unidades, decenas, centenas y millar)
- Representa gráficamente fracciones sencillas
- Ordena de mayor a menor o viceversa fracciones sencillas (1/2, 2/5...)
- Utiliza y comprende números decimales sencillos y muy habituales
- Conoce los símbolos y el valor de los números romanos
8. CALCULO Y PROBLEMAS SI AV NO
- Domina la automatización de sumas y resta con llevadas
- Aplica concepto de doble, triple y mitad a situaciones familiares
- Tiene memorizada con dominio la tabla de multiplicar
- Resuelve operaciones de multiplicar por dos o más cifras
- Resuelve operaciones de dividir con dos cifras en el divisor
- Realiza cálculos mentales sencillos con las cuatro operaciones (hasta 100)
- Continúa series numéricas descubriendo la regla
- Resuelve cálculos sencillos aplicando la prioridad de las operaciones
- Utiliza algún procedimiento o estrategia para resolver problemas
- Aplica correctamente la operación (+ - x :) a la resolución de problemas
- Resuelve problemas donde hay que combinar dos operaciones (+ x, - : , ...)
200
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
6º
Nombre ..............................................................................................................
Centro ................................................................................................................
Localidad ...........................................................................................................
Maestro/a-tutor/ar ...............................................................................................
INSTRUCCIONES:
A continuación se presenta un registro de observación cuya cumplimentación
deberá basarse en la información de que dispone el maestro-a del alumno-a derivada
del análisis de sus trabajos, de sus intervenciones en clase, de la propia Prueba de
Evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas, etc.
La cumplimentación es sencilla, puesto que se deberá colocar una cruz (X) en cada
uno de los elementos de que consta el registro en función del grado de cumplimiento
de lo expuesto según el siguiente criterio:
201
Investigación Educativa
202
Prueba para la evaluación de Técnicas Instrumentales Básicas
4. LECTURA SI AV NO
- En general, lee sin errores que perjudiquen la comprensión
- Sigue una lectura colectiva sin “perderse”
- Mantiene una entonación adecuada en la lectura en voz alta
- Al leer, respeta los signos de puntuación (. : , ¿ ¡ )
- Responde oralmente y con acierto a preguntas de textos narrativos
- Resume oralmente un texto narrativo leído previamente
- Responde oralmente y con acierto a preguntas de textos expositivos
- Resume oralmente un texto expositivo manteniendo ideas principales
- Lee a una velocidad de más de 100 palabras por minuto
- Acude voluntariamente a la biblioteca del centro o del aula para leer
- Demuestra interés por algún tipo de lectura: aventuras, cuentos, cómics, etc.
5. ESCRITURA SI AV NO
- Realiza composiciones escritas (carta, narración, redacción...), y en ellas…
• Las ideas están expresadas con claridad
• Las ideas presentan un orden lógico
• Se aprecia una estructura coherente con el contenido
• Utiliza adecuadamente “palabras-enlace” (por tanto, sin embargo…)
• Utiliza frase subordinadas y coordinadas
• Utiliza un vocabulario propio del tema tratado
- Utiliza adecuadamente algunos signos de puntuación (. : ? , ¡)
- En pruebas escritas, responde coherentemente a cuestiones abiertas
- Respeta algunas convenciones en la escritura de palabras:
• Escribe con exactitud las palabras (sin omisiones ni inversiones, etc.)
• Escribe mayúscula en nombres propios e inicio frases
• Uso “m” antes de “p” y “b”
• Uso de “b” en verbos acabados en “-bir” y excepciones
• Uso de “ll” en palabras acabadas en “-illo-a”
• Uso correcto de r/rr
• Uso de “h” en palabras que empiezan por hie- , hue-, hum-
• Uso correcto de g/j
• Uso de “b” en br- y bl-
• Uso correcto de b/v en palabras frecuentes
• Uso correcto de tildes
• Uso correcto de palabras homófonas (tubo-tuvo, ola-hola,...)
• Uso de h en participios (Ha jugado...)
• Separación correcta de sílaba (guión) al final de línea
- Cuida la presentación: grafía, legibilidad, linealidad, márgenes y limpieza
203
Investigación Educativa
6. NUMERACION SI AV NO
- Lee números naturales de cualquier dificultad, incluido centenas de millón
- Escribe correctamente números naturales, incluido las centenas de millón
- Coloca correctamente los ceros intermedios (Ej.: 120.003, 62.087.001…)
- Identifica el valor posicional de las cifras (unidades, decenas, centenas, etc.)
- Representa gráficamente fracciones sencillas
- Identifica las fracciones equivalentes a una dada
- Lee y escribe números decimales (décimas, centésimas y milésimas)
- Convierte un número decimal en fracción decimal y viceversa
- Ordena de mayor a menor, o viceversa, números decimales
- Lee y escribe números romanos sencillos (XXII, MLX...)
7. CALCULO Y PROBLEMAS SI AV NO
- En general, resuelve las principales operaciones correctamente (+ - x :)
- Domina la tabla de multiplicar
- Realiza cálculos mentales sencillos con las cuatro operaciones
- Suma y resta fracciones con igual denominador
- Suma y resta fracciones con distinto denominador
- Multiplica y divide fracciones
- Suma y resta números decimales y coloca adecuadamente la coma
- Multiplica números decimales y coloca adecuadamente la coma
- Divide números decimales y coloca adecuadamente la coma en las siguientes condiciones:
• Sólo en el dividendo (Ej.: 265,1 : 4)
• Sólo en el divisor (Ej.: 6703 : 5,21)
• Tanto en dividendo como en divisor (Ej.: 143,59 : 6,7)
- Resuelve cálculos sencillos con paréntesis
- Calcula potencias sencillas de cuadrados y cubos
- Obtiene la cantidad fraccionaria de un número (Ej.: 2/5 de 600)
- Utiliza algún procedimiento o estrategia para resolver problemas
- Aplica correctamente la operación (+ - x :) a la resolución de problemas
- Resuelve problemas donde hay que combinar dos o más operaciones
- Calcula porcentajes y resuelve problemas sencillos
204