Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Najera 7° PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Christopher Leo Ortiz Barbosa.

Psicología. Séptimo.

Mtro. Julio Nájera Santamaria.

Importancias del estudio de los desórdenes orgánicos de la conducta en la práctica de la psicología.

23/11/2022
Introducción

El desarrollo humano y, en general, la vida del ser humano se


desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy
especiales. cada una de ellas se funde gradualmente teniendo en cuenta aspectos
cuantificables y cualificable.

Donde se ven aspectos normales del desarrollo como aquellos


anormales que abrirán un panorama para clasificar el proceso de salud enfermedad
y definir a su vez aquellos trastornos o patologías que se presentan, como el
proceso para su identificación, dando así un tratamiento.

Es por eso que retomamos los conceptos de: desarrollo, etiología,


semiología, clasificación, diagnostico, pronostico y tratamiento. que todas requieren
un proceso de conocimiento previo por parte del especialista de la salud.

Estoces con esto hablaremos del banco de información que se


necesita para poder clasificar y comprender aquellos parámetros que acompañas a
dichas patologías y que sin estos es imposible su identificación.

Es por eso que se menciona que sin investigación el psicólogo en su


practica esta con las manos atadas ya que no puede llevar a cabo esta serie de
pasos que se tiene que seguir para la evaluación de los TMO (Trastornos Mentales
Orgánicos) refiriéndonos así a los desordenes orgánicos de la conducta en este
trabajo.

Desarrollo

El estudio del desarrollo humano en sus diferentes etapas del ciclo


vital beneficia la comprensión profunda del proceso de crecimiento y maduración
del ser humano, ayudando, a los teóricos a elaborar teorías, postulados que parten
de lo general a lo particular, creando bases sólidas que hoy en día son útiles para
los profesionales de la salud, gracias a esto se pueden identificar los procesos
normales y anormales de cada una de las etapas que se presentan en los individuos
a lo largo de su vida, pudiendo conocer así los desórdenes orgánicos de la
conducta.
De igual manera sucede con las patologías propias de cada etapa, ya
sea que se presente por factores: genéticos, teratógenos, biológicos o por
negligencias (falta de estimulación).

Y desde nuestro rubro, la encargada de estudiar todo esto es la


Psicología del Desarrollo, que tiene como objeto el estudio científico de los cambios
y la estabilidad de la persona a lo largo de todo el ciclo vital, desde la fecundación
hasta la muerte. Explora ¿cómo?, ¿por qué?, las personas cambian con la edad y
¿cómo?, ¿por qué no cambian? y ¿continúan siendo las mismas?

Pero antes de hablar de dichos cambios tendremos que hablar de los


3 ámbitos del desarrollo humano que están estrechamente relacionados de acuerdo
con la teoría biopsicosocial:

Desarrollo físico: Implica procesos de crecimiento del cuerpo y del


cerebro, habiendo pautas de cambio de las capacidades sensoriales, englobando
las habilidades motrices y la salud.

Desarrollo cognoscitivo: Implica cambios en los procesos mentales, el


aprendizaje, la atención, la memoria, el lenguaje, el pensamiento, el razonamiento
y la creatividad también son aspectos que se toman en cuenta.

Desarrollo psicosocial: Implica cambios en las emociones, cambios en


la personalidad y cambios en las relaciones sociales.

Siendo estos ámbitos variables dinámicas, refiriéndonos a que su


aparición o surgimiento ira en función de la etapa del ciclo vital y su estimulación,
como la influencia del entorno.

Así que, aquí es donde radica la importancia de conocer las etapas de


desarrollo ya que su desconocimiento limita nuestra evaluación, en otras palabras,
el ignorar las etapas nos imposibilita para saber que esperar en determinadas
edades, como procesos normales, he incluso el detectar las patologías propias y
poder dar una respuesta temprana que ayude al mejoramiento de la calidad de vida
del evaluado.
Etapa prenatal

El necesario primer punto a discutir es que, desde la concepción el


feto es un ser vivo ya que tiene actividad cerebral y procesos de cambios orgánicos.
Como tal capta estímulos y como desde que es concebido comparte la vida de su
madre su desarrollo será apropiado o sufrirá las consecuencias de las carencias
nutricionales y/o afectivas a través de esta, o los efectos de cualquier agresión física
o psicológica indirecta o directa a través de la madre. El feto inicia un desarrollo
propio de un ser humano desde la concepción, momento en que recibe su herencia
genética.

Para efectos del trabajo definiremos la etapa prenatal que comprende


desde la concepción hasta el nacimiento; período en el que se empieza a formar el
cuerpo, y su psique.

Justo en esta etapa se pueden presentar varios factores que afecten


o mermen el desarrollo optimo del nuevo ser humano, viéndose reflejadas dichas
consecuencias en la primera infancia.

Y así podríamos seguir con las etapas consecutivas, pero seguimos


con la pregunta, ¿Por qué es tan importante este periodo cronológico de 0 a 18
años?

Estas etapas son cruciales en el desarrollo vital del ser humano. En


ella se asientan todos los cimientos para los aprendizajes posteriores, dado que el
crecimiento y desarrollo cerebral, resultantes de la sinergia entre un código genético
y las experiencias de interacción con el ambiente, van a permitir un incomparable
aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas,
sensoperceptivas y motoras, que serán la base de toda una vida.

Siendo esta las herramientas con las que el individuo contara para
hacer frente a las demandas y exigencias de sus día a día, desenvolviéndose de
manera satisfactoria o no en su contexto.

Una vez sabiendo esto nos centraremos en la información que nos es


de relevancia, ya que, si hablamos de desórdenes orgánicos de la conducta, por
propia definición su etiología es biológica, refiriéndonos con esto que sus causas
vienen a ser por factores internos y no relacionados con el ambiente de manera
directa o por situaciones de crianza. Podríamos decir que dentro de los factores
involucrados están: la genética, factores teratógenos que causen un daño congénito
durante el desarrollo prenatal, golpes en la cabeza, abuso de sustancias que
puedan causar un daño a nivel cerebral (una encefalopatía).

De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud)


considera como Trastornos Mentales Orgánicos (TMO) a un amplio, variado y
complejo conjunto de desórdenes psicológicos y conductuales que se originan en
una pérdida o anormalidad de la estructura y/o función del tejido cerebral.

Entonces la pregunta que surge: ¿en qué nos Venecia a los psicólogos
conocer estos TMO (Trastornos Mentales Orgánicos)?

Para poder responder esta pregunta tendremos que valernos de los


siguientes conceptos, que ayudaran a esclarecer el papel que desempeña el tener
un banco de información sobre los TMO (Trastornos Mentales Orgánicos).

Etiología

Si se considera la etiología como el motor de búsqueda para entender


las causas de las enfermedades, se encuentra que estas se explican en términos
de causa y efectos y no como un conjunto de interrelaciones multifactoriales que
intervienen en la génesis de la enfermedad. Si bien en la actualidad existe una
relación entre salud y enfermedad, no hay un término intermedio entre ambos; por
lo tanto, estas se analizan de forma causal y no como redes complejas, siendo esta
la forma de explicar las correlaciones entre las variables responsables de la
generación de una enfermedad. De lo anterior se desprende que son demasiados
los factores que pueden generar una patología y que muchas veces los estados
intermedios disfuncionales previos a la aparición del proceso fisiopatológico son
ignorados.

Factores responsables de las disfunciones en el cuerpo humano:

Factores internos
• Alteraciones

• hereditarias-genéticas

• Alteraciones en el desarrollo embrionario

• Alteraciones en el crecimiento del individuo

• Socioemocionales

• Envejecimiento

Factores externos

• Estilos de vida y nutrición

• Medio ambiente y entorno social

• Accidentes traumáticos

Psicología

En el ámbito de la psicología, la etiología busca también las causas de


que un individuo posea diferentes cogniciones o creencias, realice o no una
conducta concreta o bien de los factores que provocan un trastorno mental.

En este ámbito el estudio de las causas es relativamente más


complejo que en el caso anterior, dado que los fenómenos mentales no resultan
directamente observables. Es necesario extrapolar la información a partir de las
relaciones establecidas entre diferentes variables.

Semiología

Ferdinand de Saussure, teórico suizo de principios del siglo XX, definió


a la semiología como a “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de
la vida social”

Ciencia que estudia los sistemas de comunicación humana, es decir,


estudia que significado le damos a ciertos símbolos o letras, siendo esta
fundamental para la práctica clínica diaria.
En la semiología clínica el paciente trae símbolos que en su conjunto
se asocian y se genera una conclusión dándole un nombre lo que tiene el paciente,
en otras palabras, un diagnóstico, pero para llegar a esto necesitamos dos
herramientas 1) razonamiento médico y 2) la semiotecnia.

Clasificación

“Aquel que trata de comprender el mundo no hace más que


clasificarlo” (Perec, 1986). ¿Qué hacemos cuando clasificamos? Distinguimos
características que poseen o no ciertas cosas u objetos, agrupando en una clase a
aquellas que cuentan con una característica o propiedad común.

La clasificación del saber y del conocimiento científico inicio por la


necesidad del hombre de sistematizar todos los conocimientos sobre el mundo
exterior y sobre el propio conocimiento.

Diagnóstico

El diagnóstico es un proceso inferencial, realizado a partir de un


cuadro clínico, destinado a definir la enfermedad que afecta a un paciente.

Pronostico

Vergara Ibáñez define el pronóstico como “Estimaciones de los


posibles eventos, desenlaces o situaciones que se presentarán en el futuro
determinado o ciertos aspectos internos o externos de interés para la empresa y
organización, los cuales se estiman mediante un análisis sistemático del porvenir”.

Tratamiento

De acuerdo con la OMS, es el conjunto de medios (higiénicos,


dietéticos, farmacológicos, quirúrgicos o físicos) que se ponen en práctica para curar
o aliviar una enfermedad.

Con esto podemos ver la interrelación que hay entre dichos términos
y si lo queremos ver esta seria de pasos que tenemos que llevar como profesionales
de la salud para la evaluación del consultante.
Ya que no podemos identificar o diagnosticar aquello que ignoramos y
si no podemos diagnosticarlo, automáticamente no estaremos preparados para dar
un tratamiento adecuado o en el caso de que se necesite un abordaje especializado
o multidisciplinario, no lograremos referirlo o armar un equipo interdisciplinario ya
que la misma ignorancia nos limita.

Y si vemos esta gran deficiencia estaríamos incumpliendo nuestro rol


como psicólogos, a su vez el código de ética, así también como 2 principios de la
bioética: beneficencia y justicia.

Conclusión

En conclusión, todo está estrechamente relacionado entre sí pero


estos mismos dependen de algo tan fundamental que si no existiera o se dejara de
hacer repercutiría la manera en cómo se abordan los trastornos y la práctica clínica
quedaría en el limbo del retraso del conocimiento.

A continuación, describiremos a grandes rasgos como se da esta inter


relación:

Para realizar un diagnóstico lo que necesitamos hacer es definir la


enfermedad que afecta al paciente o consultante, ¿y cómo hacemos esto?, aquí es
donde entra la semiología, ya que los pacientes cuando llegan a consulta no entran
con un letrero que diga el padecimiento que tiene, si fuera de esta manera la práctica
clínica sería mucho más fácil, pero el paciente si llega con un conjunto de signos y
características las cuales el profesional de la salud tiene que interpretar.

El razonamiento clínico junto a sus 2 pilares son los que nos ayudaran
a llegar a una conclusión; dentro del de los pilares que son el conocimiento médico
y la semiotecnia están de manera implícita lo que es la clasificación y la etiología
donde estás se valen de la fuente de información creada por la investigación ya que,
sin investigación no puede haber conocimiento y sin conocimiento no puede haber
una práctica psicológica adecuada.

Es indispensable el conocer las características y propiedades de los


TMO (Trastornos Mentales Orgánicos), para poder comprender su origen, siendo
esto, donde da partida la etiología, esto es lo que tiene que conocer el profesional
de la salud y por eso entra dentro del pilar de conocimiento médico ahora bien él lo
conoce, pero como recaba esta información, si tenemos una buena capacidad para
obtener información lo relacionamos con lo que sabemos de la enfermedad,
hacemos un razonamiento médico llegando al diagnóstico que nos dará partida para
dar un tratamiento y pudiendo intuir su evolución que sería nuestro pronóstico.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

• Moreno Leiva, G. M., Álvarez Zuñiga, M. N., & Arias Poblete, L. E. (2019).
Una visión compleja sobre la etiología de las enfermedades. Revista de la
Facultad de Medicina, 67(1), 97–101.
• Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico.
Revista médica de Chile, 135(4), 534-538.
• Semiologia, L. A. (s/f). Edu.co.
• Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez
Herrera, M. (2012). Desarrollo humano

También podría gustarte