Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Atlantic Bilingual School

Tema
La coma, el punto, el punto y coma

Grado y Sección
Décimo grado sección B

Miembros del grupo


Andre Chinchilla
Bridget Fernandez
Daniel de Jesús
Melanie Zúniga
Sussan Figueroa

Lugar y Fecha
Puerto Cortés, Cortés, Honduras
Jueves 4 de Mayo, 2023

1
Índice

Introducción............................................................................................................................... 3
Objetivos.................................................................................................................................... 4
Cuerpo........................................................................................................................................ 5
La Coma................................................................................................................................ 5
¿Qué es?............................................................................................................................... 5
La Historia de La Coma....................................................................................................5
Usos de La Coma............................................................................................................6
Punto y coma......................................................................................................................... 7
La Historia del Punto y Coma...........................................................................................7
Usos del punto y coma.....................................................................................................8
El Punto................................................................................................................................. 9
¿Qué es?......................................................................................................................... 9
Usos del punto................................................................................................................. 9
La Historia del Punto......................................................................................................10
Conclusión............................................................................................................................... 11
Recomendaciones................................................................................................................... 12
Anexos...................................................................................................................................... 13
Bibliografía............................................................................................................................... 14

2
Introducción
En la actualidad, hay bastantes personas que no saben cómo aplicar los signos de
puntuación, sin saber la importancia que hay detrás de estos. Los signos de puntuación han sido
importantes en la ortografía mundial durante siglos, y nos han podido enseñar a estructurar
correctamente una oración, al igual que leerla. En promedio, un reporte de longitud promedio
llevaría 150-300 comas, 500-800 puntos, y decenas de puntos y coma. Estos signos pueden llegar
a hacer la diferencia entre un buen reporte y uno malo, ya que, al hacerle falta un punto, o una
coma, puede hasta cambiar el objetivo de la oración.

Ejemplo:
“Vamos a comer niños.”
“Vamos a comer, niños.”

El primero da a entender que irán a comer niños. El segundo, que sería el correcto, les
está dando una orden a los niños, que irán a comer. Como podemos ver, la falta de la coma en el
primer inciso hizo que el objetivo de la oración cambie completamente de lo que se quiere dar a
entender. Dentro de unos momentos entenderás el porqué de esto.

3
Objetivos
En este informe, el objetivo principal es aprender un poco sobre el uso correcto de los
signos de puntuación, en especial la coma, el punto, y el punto y coma. Cabe recalcar que
también estaremos presentando un poco de historia de cómo surgieron tan importantes signos
gramaticales en la larga carrera de la ortografía y su gran importancia en nuestra vida cotidiana.
A continuación se enumera lo que deseamos enseñarles:

● Saber cuándo aplicar, y cuando no el punto, la coma, y el punto y coma.


● Saber cuándo establecer pausas en la lectura.
● Saber cuándo separar párrafos.
● Saber cuándo identificar las pausas.
● Saber cuándo aplicar una pausa mayor.
● Saber cuándo aplicar una pausa breve.
● Saber cuándo unir oraciones.
● Saber separar expresiones.
● Saber separar elementos en la oración.
● Saber separar ideas distintas a lo largo del informe.
● Saber identificar cada uno de estos signos.

4
Cuerpo

La Coma

¿Qué es?
Uno de los signos más conocidos es la coma, pero algunos desconocen de su uso
apropiado. Este signo se usa para hacer una pausa en el texto que se está realizando. Su función
principal es la separación de elementos hechos en una oración o una pausa breve. Esto hace que,
al momento de leer la oración, el lector pueda, tomar aliento y continuar con la lectura. Es muy
importante acudir a esta para mejorar la claridad y la compresión del lector hacia el texto.

La Historia de La Coma
Por supuesto, como todos los demás signos de puntuación, la coma no estuvo por mucho
tiempo en todos los idiomas. Este tuvo que pasar por un extenso trámite histórico de desarrollo
de la escritura. Esto es debido a que en el pasado los griegos escribían sus mensajes sin espacios,
y sin ningún tipo de símbolo hiciera una separación entre las palabras o las entonara de la manera
adecuada. Debido a este desorden, los lectores tenían que leer o aprenderse el texto antes de
poder comentarlo. Hubo dos personas relevantes que pudieron solucionar este problema.

Una de estas personas es Aristófanes de Bizancio (c. 257-180 a.C.), este diseñó un
mecanismo de tres tipos de anotación: arriba, en medio y debajo de cada línea de texto, estos
servirían para marcar las pausas en la lectura. Pero este no se usó por mucho tiempo, hasta siglos
después que el método fue reconstruido por los cristianos. A la cabeza de este cambio estuvo
Isidoro de Sevilla (c. 556-636), quien le asignó un papel distinto: pausa breve, pausa media y
pausa larga. Así se creó la coma, que empleamos hoy con su respectiva función y uso.

5
Usos de La Coma
La coma es un signo que tiene varias funciones en la gramática y la notación matemática.
Su uso es el siguiente:
● Para separar elementos de una enumeración.
● Marcar el inicio y el fin de un inciso.
● Construir el vocativo.
● Producir una elipsis en la oración.
● Separar ideas y dar fluidez a la prosa.

La coma es importante, debido a que puede alterar el ritmo de la oración y su manera de


expresar. Consta de sus propias reglas y usos. Normalmente, podemos ubicar la coma sola o
junto con el punto y coma (;), que es otro signo muy destacado en la estructura de las oraciones.

6
Punto y coma

En el hermoso arte de la ortografía existen diversos signos y reglas gramaticales, los


cuales nos ayudan a enriquecer nuestro léxico y escritura. La mayor parte de la población, o para
ser más específicos, un 70 por ciento de ella no sabe aplicar correctamente tales normas. Creando
un dilema de cuándo usar y cuándo no usar los signos en oraciones. Se debe de tener en cuenta
que dependiendo de la posición en la que esté colocado el signo, el propósito comunicativo de la
oración puede cambiar o en algunos casos simplemente varía.

La Historia del Punto y Coma

Dentro de tantos signos que existen hay uno que merece el honor de ser mencionado. El
famoso punto y coma, es uno de los signos gramaticales menos utilizados debido a que muchos
no conocen su correcto uso. Como su nombre lo describe, este signo está conformado por un
punto en la parte superior y una coma en la parte inferior (;). Empecemos por su origen, según
queda recogido en la ortografía de la lengua española, el signo apareció por primera vez en Italia
y se le dio el nombre de semicolon. El empleo del punto y coma comenzó a principios del siglo
XVI por el famoso impresor italiano Aldo Manucio, quien también inventó la fuente cursiva.
Más tarde, su empleo se extendió a la curia romana, donde, a instancias del propio papa Pío IV,
el hijo de Aldo Manucio abrió una imprenta. El significado del «punto y coma» en griego
antiguo era diferente. Podría haber tenido la función de los dos puntos modernos o, dependiendo
de si la oración presentaba una interrogación o exclamación, de un signo de interrogación o
exclamación. En el griego moderno, en cambio, solo tiene la función del signo de interrogación.
En España fue introducido por el gramático Juan Felipe Mey en 1606 con el nombre de colón
imperfecto. Sin embargo, su implantación fue lenta debido a las dificultades para delimitar su
utilización como signo intermedio frente a los dos puntos, que también se empleaban en la época
con esa finalidad.

Cuando se habla del punto y coma solemos creer que es un signo complejo y hasta
innecesario, pero realmente es igual de importante que todos. El punto y coma es, de todos los
signos de puntuación, el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en
muchos casos, es posible optar, en su lugar, por otro signo de puntuación, como el punto y
seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no significa que el punto y coma sea un signo

7
prescindible. El punto y coma no tiene tantos usos como otros signos de puntuación del idioma
español. Precisamente por esa razón, no es tan común que lo encontremos en textos normales.

Usos del punto y coma

● El punto y coma tiene que estar separado por un espacio de cualquier palabra o signo que
venga después.
● El punto y coma siempre tiene que ir unido a la palabra que viene antes de él. Eso quiere
decir que no podemos dejar ningún espacio entre los dos.
● La palabra que venga inmediatamente después de un punto y coma en cualquier
enunciado tiene que empezar con minúscula.
● Cuando tenemos 2 oraciones separadas por punto, pero entre ellas existe una estrecha
relación, este punto puede sustituirse por el punto y coma.
● Se utiliza también el punto y coma en oraciones muy extensas, siempre antes de las
conjunciones adversativas más, pero, aunque, sin embargo, no obstante, con todo, etc.
● El punto y coma se usa para separar miembros de una enumeración. A diferencia de la
coma, se usa cuando estas partes son demasiado largas y ya dentro se han utilizado las
comas.
● Cuando en un inciso dentro de una relación, sus miembros por lo general quedarían
separados por coma, se puede separar por punto y coma.

8
El Punto

¿Qué es?
El punto es uno de los elementos más fundamentales en la escritura y en la comunicación
escrita en general. Muchas pueden llegar a pensar que es simple, pero en su lugar adecuado,
puede cambiar párrafos completos para que sean bien satisfactorios de leer. Tiene como función
principal parar o marcar el final de una oración. Esto puede llegar a sonar fácil, pero en práctica,
saber usar el punto puede llegar a ser un arte de años para masterizar. También puede recaer que
en su uso equivocado puede llegar a haber confusión y falta de coherencia. Sin el empleo
adecuado del punto, las oraciones pueden mezclarse y resultar en un texto difícil de leer y
entender.

El punto no solo separa oraciones, también ideas, o párrafos, esto es mejor conocido
como el punto y aparte. Esto permite que todo el texto sea más ordenado y evitar confusiones de
combinación de ideas cuando no se debería hacer. Por ejemplo: En un reporte en el cual estás en
un párrafo acerca de psicología, no vas a poner la definición de filosofía, eso está fuera de lugar.

Usos del punto


Algunas reglas y usos importantes del punto son:
● Marcar el final de una oración declarativa o imperativa.
● No se utiliza después de una pregunta.
● Después de un signo de exclamación no puede haber un punto.
● Herramienta principal para separar elementos de una lista.
● Se usa con las abreviaturas.
● Este también se puede usar en otras formas fuera de la lengua u ortografía, como en las
direcciones web en internet y los números decimales en matemáticas.

9
La Historia del Punto
El bibliotecario Aristófanes fue el que empleó y creó el punto, aproximadamente 200
A.C. Su primer uso fue para culminar su pensamiento. Pero no fue hasta el siglo IX, en el cual el
punto se desplaza mundialmente y cambiaría la forma de escribir para múltiples escritores y toda
la humanidad. Por mucho tiempo el empleo de este era santo, tanto así, que un nacionalista
irlandés fue asesinado por el mal uso de este. No fue hasta 1494 que se determinó exactamente
cómo la gente debería precisamente utilizar los signos de puntuación, para que errores como
estos no afectarán más.

10
Conclusión
En conclusión, la importancia de aplicar estos signos de puntuación es altamente
necesaria para nuestra vida diaria. Estos signos los aplicamos a diario para poder indicar las
pausas necesarias al momento de redactar un mensaje de texto, o a la hora de realizar trabajos, ya
que estos son pausas necesarias para darle sentido al texto. Haciendo que el emisor le pueda dar a
entender el mensaje correcto al receptor, puesto que, si no, el receptor no obtendrá el mensaje.
También aplicamos estos signos para poder organizar ideas en el texto, al igual que aplicar
pausas en el texto, estas pausas son vitales para la lectura, ya que estas marcan el ritmo de la
lectura, y ayudan a comprender mejor el texto.

Estos signos también son muy importantes al momento de expresarnos, y estos evitan que
haya malentendidos al momento de analizar el texto. Porque nos indican declaraciones, y cuando
terminan estas. Estos signos de puntuación son elementales en nuestra vida, es por ello que hay
que entender el buen uso de estos.

11
Recomendaciones
Resumiendo lo planteado, muchas personas encuentran dificultad al momento de utilizar el
punto, la coma y el punto y coma, pero lo que muchos no saben es que la solución es muy
sencilla: se encuentra en conocerlos un poco más. Así pues, deben de respetarse, sin abusar de
su uso, puesto que si se utilizan de forma incorrecta se puede cambiar el sentido de la oración. Se
recomienda que antes de publicar un texto, se revise la puntuación del mismo para evitar malos
entendidos y confusión al lector en la redacción.

Recomendación para el uso del punto, la coma, y el punto y coma:


● Estructurar el texto.
● Definir las frases y los párrafos.
● Hacer énfasis en las ideas principales.
● Ordenar las ideas secundarias.
● Eliminar confusiones.

12
Anexos

13
Bibliografía

References

Punto y coma. (n.d.). Wikipedia. Retrieved May 3, 2023, from

https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_y_coma

La increíble historia del punto, la coma y los signos gramaticales. (2022, February 8).

Clarín. Retrieved May 3, 2023, from https://www.clarin.com/viste/increible-historia-

punto-coma-signos-gramaticales_0_aItY4iuyo4.html

La coma. (2013, April 8). Slideshare. Retrieved May 3, 2023, from

https://es.slideshare.net/miguevargasrivas/la-coma-18406738

″. (n.d.). ″ - Wiktionary. Retrieved May 3, 2023, from https://concept.de/coma/

García, M. (2017, January 16). Cómo usar el punto y coma - 5 pasos. Mundo Deportivo.

Retrieved May 3, 2023, from

https://www.mundodeportivo.com/uncomo/educacion/articulo/como-usar-el-punto-y-

coma-19465.html

14

También podría gustarte