Biografia Presidente Salvador Allende Gossens
Biografia Presidente Salvador Allende Gossens
Biografia Presidente Salvador Allende Gossens
o Alto contraste
o
Escuchar
Reseña biográfica
Familia y Juventud
Nació el 26 de junio de 1908, en Santiago. Fue hijo de Salvador Allende Castro, abogado y
notario y Laura Gossens Uribe. Su hermana, Laura Allende, fue diputada entre 1965 y 1973.
Su sobrina, Denise Pascal Allende, fue diputada socialista, y su nieta, Maya Fernández
Allende, fue parlamentaria y actualmente es ministra de Defensa Nacional.
En 1940, se casó con Hortensia Bussi Soto. Fue padre de tres hijas: Carmen Paz, Beatriz,
secretaria de despacho durante su presidencia, e Isabel, senadora socialista.
Estudios y Vida Laboral
Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Instituto Nacional y en los Liceos de Tacna
y Valdivia. Terminó sus humanidades en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
En 1926, hizo el servicio militar en el Regimiento Coraceros de Viña del Mar. Ese mismo año,
ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile donde se tituló de médico
cirujano, en 1932. Su memoria se tituló: "Higiene mental y delincuencia".
En forma paralela, se desempeñó como profesor ayudante de Anatomía en la Escuela de
Medicina y en la Escuela Dental, ambas en su casa de estudios.
Ejerció como médico y anatomo-patólogo en la Casa de Orates y en la Beneficencia Pública.
Entre 1932 y 1936, fue médico de la Asistencia Pública de Valparaíso y anatomo-patólogo en
hospitales de Puerto Montt. En forma paralela, entre 1935 y 1936, se desempeñó como
relator oficial del Congreso Médico de la Municipalidad de Viña del Mar y presidió la
Conferencia Médica Panamericana.
Trayectoria política y pública
Durante su época universitaria, fue presidente del Centro de Estudiantes de Medicina y de la
Federación de Estudiantes de Chile. Más tarde, fue director del grupo "Avance".
En 1933, participó en la fundación del Partido Socialista de Chile, en el que permaneció toda
su vida. Entre 1937 y 1939, fue secretario regional de Valparaíso. En las elecciones
parlamentarias de 1937 fue electo diputado.
Entre el 28 de septiembre de 1939 y el 23 de octubre de 1941; y entre el 15 de diciembre de
1941 y el 7 de abril de 1942, fue ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social durante
el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.
En 1942, tras finalizar su labor ministerial, se incorporó a la Caja de Seguro Obligatorio,
donde llegó a ser vicepresidente y administrador.
Entre 1943 y 1944, como secretario general del Partido Socialista, tuvo que hacer frente a
divisiones dentro de la colectividad. Producto de lo anterior, buscó conformar una alianza
permanente con el Partido Comunista de Chile, lo que se planteó por primera vez en el seno
de su partido.
Fue elegido senador en las elecciones parlamentarias de marzo de 1945, cargo en el cual se
reeligió en 1953, 1961 y 1969, completando una carrera parlamentaria de cerca de treinta
años.
En 1946, en el contexto de la división del socialismo, se integró al Partido Socialista Popular.
Sin embargo, entre 1950 y 1951 regresó al Partido Socialista de Chile. La unión de esta
colectividad con el Partido Comunista -excluido de su existencia legal producto de la Ley de
Defensa Permanente de la Democracia-, dio paso a la fundación del Frente del Pueblo.
En las elecciones presidenciales de 1952, fue candidato presidencial por primera vez,
patrocinado por el Frente del Pueblo, obteniendo un cinco por ciento de los sufragios. Esa
elección fue ganada por Carlos Ibáñez del Campo.
En 1956, participó en la formación del Frente de Acción Popular (FRAP), alianza de partidos
de izquierda que tuvo una duración de ocho años, hasta 1964. Fue su primer presidente.
Para las elecciones presidenciales de 1958, el FRAP lo presentó como candidato. Sin
embargo, no resultó elegido aunque obtuvo el segundo lugar en esa votación, con un 28,8%
de los votos, logrando ser electo Jorge Alessandri Rodríguez.
Seis años más tarde, en las elecciones presidenciales de 1964, fue nuevamente candidato
apoyado por el FRAP. Sin embargo, fue derrotado por Eduardo Frei Montalva, aunque logró
casi un 39% de los sufragios.
Fue presidente del Senado entre 1966 y 1969, y este último año fue uno de los fundadores de
la Unidad Popular (UP), alianza política que reunió a toda la izquierda, más fuerzas de centro.
Presidencia de la República
Fue electo Presidente de la República el 4 de septiembre de 1970. En las elecciones
presidenciales de 1970, obtuvo un 36% de los votos, por lo que tuvo que ser ratificado por el
Congreso Pleno, que debió elegir entre las dos más altas mayorías: Salvador Allende
Gossens y Jorge Alessandri.
Logró el triunfo definitivo gracias a la intervención de la Democracia Cristiana, que tenía la
mayoría en el Parlamento. Este partido acordó apoyarlo siempre y cuando el electo
presidente y los partidos representantes de su candidatura aceptaran la firma de un Estatuto
de Garantías Democráticas, incorporado a la Constitución Política mediante una reforma.
Una vez aceptada esta condición, el 24 de octubre de 1970, el Congreso Pleno lo proclamó
presidente de Chile, con 153 sufragios, contra 35 de Alessandri y 7 en blanco.
Por primera vez en la historia del mundo occidental, un candidato marxista llegaba a la
presidencia de la República a través de las urnas. Ejerció el cargo entre el 3 de noviembre de
1970 y el 11 de septiembre de 1973.
Durante su gobierno, intentó instaurar el socialismo por la vía democrática o Vía Chilena al
Socialismo. En julio de 1971, el Congreso aprobó la Ley para la Nacionalización de la Gran
Minería del cobre. En el aspecto económico, se instauró una política de acentuada
redistribución del ingreso y de reactivación de la economía. La Ley de Reforma Agraria,
aprobada durante la presidencia de Eduardo Frei Montalva, le permitió avanzar rápido en la
expropiación de grandes latifundios. Dio los primeros pasos para construir el área de
propiedad social de la economía, usando procedimientos legales que no cuestionaban la
juridicidad del sistema vigente, aunque algunos los denominaron como "resquicios legales".
En el ámbito de las relaciones internacionales, el gobierno de la UP restableció las relaciones
bilaterales con Cuba y se iniciaron, por primera vez, relaciones con China, Corea del Norte,
Vietnam del Norte y Alemania Oriental.
En julio de 1971, visitó Salta en la República Argentina y entre agosto y septiembre, estuvo en
Colombia, Ecuador y Perú. Entre noviembre y diciembre de 1972, realizó una gira a México, a
Estados Unidos, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Cuba. En mayo de
1973, asistió a la asunción del mando del presidente Héctor José Cámpora en Argentina.
Hacia mediados de 1972 se aceleró una profunda crisis económica, que se expresó en el
aumento de la inflación y en el estancamiento productivo, con consecuencias de
desabastecimiento de bienes básicos en importantes sectores de la población. Los niveles
de inflación experimentaron una brusca escalada, pasando desde un 22,1% en 1971, a un
260,5% en 1972, hasta llegar a un 605,1% en 1973.
En el mes de octubre de ese año, se produjo una gran huelga protagonizada por grandes y
medianos empresarios y por grupos de clases medias.
A nivel internacional, el gobierno de Allende se enmarcó en la Guerra Fría y en el
enfrentamiento entre el capitalismo y el socialismo a todo nivel, lo que se expresó en la alta
influencia de los países extranjeros en el proceso chileno. Si Estados Unidos respaldó
activamente la oposición política y social al gobierno, países como Cuba apoyaron a la
Unidad Popular.
En las elecciones parlamentarias de 1973, la oposición agrupada en la Confederación por la
Democracia, alianza conformada por el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Nacional, no
alcanzó los dos tercios de los votos que se requerían para destituir al presidente. La alianza
de gobierno obtuvo un 43% de los votos.
En los meses siguientes se agravó la crisis política, lo que se expresó en la sublevación
militar llamada "tanquetazo", del 29 de junio de 1973, y en el fracaso de las conversaciones
gobierno-oposición, en el mes de agosto.
El 11 de septiembre de 1973, fue derrocado su gobierno mediante un Golpe Militar liderado
por las Fuerzas Armadas y de Carabineros. Se suicidó ese mismo día durante el ataque al
Palacio de La Moneda.
Reconocimientos
Su obra, La realidad médico social de Chile de 1939, obtuvo el Premio Van Buren en 1940.
Tras el retorno a la democracia y la reapertura del Congreso Nacional, por Ley N° 19.311,
publicada el 11 de julio de 1994, se autorizó la erección de tres monumentos en su memoria,
uno en Valparaíso, otro en Santiago y uno Punta Arenas.
Actividades Complementarias