Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Edificando Casa Al Señor Completo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Edificando Casa al Señor

Angel Negro

El lema que hemos acordado los pastores para este año es:

“Edificando Casa al Señor”


Utilizaremos 3 pasajes bíblicos para sostener este tema:
1.Ti.3.15; 1.P.2.5; He.3.1-6

1 Ti. 3.15 para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que
es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.

Pablo le aconseja a su discípulo Timoteo cómo debe conducirse en la “casa de


Dios”.
¿Cuál es la casa de Dios? La iglesia del Dios viviente.
Nosotros, los hijos de Dios somos la casa, la morada de Dios en Espíritu.
La iglesia es la casa del Dios vivo.
¿Quieres encontrarte con Dios? Ve a la iglesia viva, la de carne y hueso.

Además, es, la columna y el baluarte de la verdad.


En ella fue depositada la verdad.
La iglesia es la que enseña la verdad. La verdad nos enseña a vivir.
El mundo está mal porque la gente no sabe vivir.
Dios le ha dejado a la iglesia el legado de la verdad, para que las personas y las
familias, sepan como vivir bien.
¿Qué enseña la iglesia? = La verdad. ¿Qué enseña la verdad? = Como vivir bien.

En este mundo todo empuja y anima el individualismo, destruyendo las


relaciones.
La iglesia edifica la vida en familia y fortalece los vínculos.
De esta manera se fortalece una Nación.

La iglesia es el sueño de Dios. Es el propósito de Dios para las Naciones, no un club


de gente buena.

1P. 2.5 vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa
espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a
Dios por medio de Jesucristo.

La iglesia es la casa de Dios, pero es también nuestra casa.


Es el lugar de nuestro sacerdocio, nuestro tabernáculo, donde ofrecemos sacrificios
espirituales.
En el tabernáculo estaba la presencia de Dios, pero también la de los sacerdotes
que oficiaban delante del Señor.
-Cánticos de gratitud, alabanzas, adoración, reconocimiento de su Señorío.
-Intercesión y el ministerio de los dones.
Y como piedras vivas, somos edificados, enseñados. Vivimos con nuestros
hermanos.

He 3.1
Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial,
considerad al apóstol y sumo sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús;
2 el cual es fiel al que le constituyó, como también lo fue Moisés en toda la casa de
Dios.
3 Porque de tanto mayor gloria que Moisés es estimado digno éste, cuanto tiene
mayor honra que la casa el que la hizo.
4 Porque toda casa es hecha por alguno; pero el que hizo todas las cosas es Dios.
5 Y Moisés a la verdad fue fiel en toda la casa de Dios, como siervo, para
testimonio de lo que se iba a decir;
6 pero Cristo como hijo sobre su casa, la cual casa somos nosotros, si
retenemos firme hasta el fin la confianza y el gloriarnos en la esperanza.

Qué encabezamiento glorioso tiene este párrafo: V.1


-Hermanos santos.
-Participantes del llamamiento celestial. (Sos un participante del llamamiento)
Por 6 veces se repite la palabra CASA y el v.6 dice: “la cual casa somos nosotros”.
La iglesia es la casa de Dios.
Así como Dios es santo, la casa debe ser santa.

Nuestro trabajo durante este año será edificarle una casa cada vez más grande y
más santa.

Vamos al fundamento de la casa.

La obra de Jesucristo en la cruz nos reconcilió con Dios, perdonando nuestros


pecados.
Hch. 4.10-12; Ro.5.8-9;

La obra de Jesucristo en la cruz es la base y fundamento de nuestra fe.

La segunda parte del cimiento


Piedra angular Ef. 2.20-22; Jesucristo Señor Ro. 10.8-13;
Bautismo en agua Ro. 6.1-8; Bautismo en el Espíritu Santo Hch.1.18, 38.

La tercera parte del cimiento


El evangelio del reino presenta a Jesucristo como Señor. Mr.1.14-15; Hch.28.31;
Col. 13-14.
El reconocimiento y la voluntaria aceptación de su Señorío es fundamental en el
cristiano.
El Fundamento de una vida de fe incluye

Arrepentimiento profundo y sincero Lc. 24.46-48;


Sanidad interior, somos nueva creación 2Co.5.17; Ro.14.7-9

Este es el fundamento de la casa de Dios y de cada una de nuestras vidas.


Este fundamento es intocable, fue puesto una vez y para siempre.
No puede ser corregido ni modificado.
Este fundamento nos da el sustento para unirnos a Cristo Jesús.

Jesús mandó hacer discípulos de Él, no nuestros.

Pero, ahora vienen 2 preguntas:


1º ¿Cómo se une el discípulo con Jesús?
¿Cuáles son los ligamentos entre el creyente y Jesús?

2º ¿Qué produce en el cristiano esta relación con Jesús?

Todo esto y el techo a dos aguas lo veremos luego.

Permítanme volver al fundamento, que no se debe modificar, pero sí profundizar.

¿Por qué murió Cristo?


¿Tenía necesidad de morir?
¿No había otro camino para arreglar la relación con Dios?

Tenemos que ir al huerto de Edén:


El hombre quebrantó el pacto que Dios hizo en el huerto de Edén.
Por esa causa perdieron el acceso al árbol de la vida y fueron echados fuera del
huerto.
Todos tenemos que saber que la relación de Dios con el hombre es por medio de
pactos.
Si se quebranta el pacto, se sufren las consecuencias.

El pacto de Dios con el hombre incluía una cláusula: “El día que de él comieres
morirás”.
Luego Pablo dice: “La paga del pecado es muerte”. El hombre quedó en deuda con
Dios.
Con la muerte de Jesucristo en la cruz se pagó la deuda del ser humano.
Pero en su resurrección se aseguró la salvación y la vida eterna, esto es: para los
que creen, se arrepienten, le reconocen como Señor y le obedecen.
El pacto es fundamento en el cristianismo.
El evangelio consiste en que Dios extendió al hombre la oportunidad de entrar en
un Nuevo Pacto con Él.

Tres siglos antes del nacimiento de Jesucristo, los judíos tradujeron las Escrituras
del hebreo al griego. (Versión que se conoce como la “Septuaginta”, por los 70
traductores).
La palabra “pacto” (berith), la tradujeron al griego como “diazeké” y cuando
tradujeron la Biblia al latín, “diazeké” la tradujeron por “Testamentum”.

Por tradición nos quedó Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Pero debería ser
Antiguo Pacto y Nuevo Pacto. Algunos tradujeron NUEVA ALIANZA.

Lo que Dios estableció con Adán, Abraham y en la cruz con Jesucristo, es un pacto
y lo sigue estableciendo hoy con todos los que con corazón sincero se ponen a sus
pies.

Somos un pueblo de pacto.

La parte de Dios en el Pacto es:


1) Proveer un sustituto para que muera en nuestro lugar. Asegurarnos que por
la fe somos crucificados juntamente con Cristo, y que morimos juntamente
con Él. Al morir Cristo en nuestro lugar, por la fe nos unimos a su muerte.
2) El perdón de nuestros pecados por medio de la sangre derramada.
3) Ser hechos santos y justos.
4) Tener acceso al trono de Dios y comunión con el Padre.
5) Nos asegura vida eterna a los que permanecen fieles hasta el fin.

Nuestra parte:
1) Fe, creer que la obra de Cristo en la cruz fue hecha a nuestro favor y en
nuestro lugar.
2) Arrepentimiento de haber vivido en desobediencia, haciendo nuestra
voluntad.
3) Recibir a Jesús como Señor de nuestras vidas.
4) Obediencia a su voluntad.
5) Bautizarse identificándose con Jesús.

Ej. 1- Rector universidad, esposa contrae alzheimer. En el altar le dije: En salud o


enfermedad. Hice Pacto

Ej. 2- Muchacho inconverso le habla a chica cristiana. Hice pacto con Dios.
Ro. 5.8-9
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros.
Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la
ira.

Ef. 2.20-22
edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal
piedra del ángulo Jesucristo mismo,
en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo
en el Señor;
en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el
Espíritu.

Mr. 1.14-15
Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio
del reino de Dios,
diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado;
arrepentíos, y creed en el evangelio.

Col 1.13-14
el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su
amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.

Lc. 24.46-48
y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase
de los muertos al tercer día;
y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en
todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.
Y vosotros sois testigos de estas cosas.
Edificando Casa al Señor
“Edificando Casa al Señor”
Hasta aquí llegamos el domingo pasado.
En el mensaje anterior hicimos 2 preguntas:

1) ¿Cómo se une el discípulo con Jesús? Ya que hacemos discípulos de Jesús.


2) ¿Qué produce en el cristiano la relación con Jesús?

La 1º pregunta podría ser:

¿Cómo es un discipulado con Jesús?

¿Le gustaría ser discipulado por Jesús? Este es el engranaje, lo que une todo lo que
estamos hablando.
Esto no quita la relación con mi hermano, debe haber discipulado con mi hermano,
pero no hay verdadero discipulado si no hay discipulado con Jesús.
Si el discipulado no me lleva a Jesús ¿a dónde me lleva?
Vamos a ver 4 verdades que nos llevan a ser discípulos de Jesús.

La 2º pregunta podría ser: ¿Qué genera, que produce en el cristiano ser


discipulado por Jesús?

La 2º viga se llama: Estilo de vida: Santidad-integridad-identidad-vivir en el


Espíritu.

Esta: “Manera de vivir”, como le llama la Biblia, 1Pe 1.15 “sino, como aquel que
os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir”,
trae como consecuencia: la cubierta de la Casa de Dios.

Las dos cubiertas del techo a dos aguas.


Familias ordenadas.
Servicio, buenas obras. Ef.2.10, Amor Ágape.

Toda esta estructura está fuertemente unida por:

Sujeción y discipulado
El ministerio de todos los santos
Ejercicio de todos los dones
El propósito de Dios con nuestras vidas es: ser semejantes a Jesús.
Todo esto es para que al final de la historia quede:

Una Familia Eterna de Muchos Hijos Iguales a Jesús


Hay una pregunta que nos quedó sin responder: ¿Cómo es un discipulado con
Jesús?
Para ser discipulado por Jesús tenemos que relacionarnos con Él. ¿Cómo? ¿De qué
manera?

Volvamos a las 4 verdades que nos llevan a ser discípulos de Jesús.

La casa del Señor tiene 4 canales de comunicación con Jesús. 4 venas.


Las 4 columnas o canales tienen un nombre, por los cuales somos discipulados por
Jesús.

Son medios de comunicación y dependencia:

-La primera es La Palabra. Oímos al Señor.


-La segunda es La Oración. Hablamos con el Señor.
-La tercera es La Comunión. Nos unimos con su cuerpo en la tierra y con Él.
La Iglesia es el Cuerpo de Cristo en la tierra.
La iglesia es el sueño de Dios. Es el propósito de Dios para las Naciones.
No hagas ningún atentado contra la iglesia, no hables mal ni de ella ni de sus líderes.
-La cuarta es La evangelización. Dependemos del Señor estando lo que a él
le agrada.

Dijimos que son medios de comunicación y dependencia.

Comencemos con la primera:

La Palabra
Las Sagradas Escrituras se componen básicamente de 3 partes:

1) Kerigma, es la verdad que debemos creer.


Ej. He. 13.8 “Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos”.
¿Qué tenemos que hacer con esta declaración? Solo creer.
Ro. 5.8 “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún
pecadores, Cristo murió por nosotros”.
¿Qué hay que hacer con esta proclama? CREER.
No hay mandamiento.

El kerigma o la proclama, básicamente es la revelación del HECHO DE


CRISTO, de la obra de Cristo. Es la declaración de la verdad para creer.
Encarnación, vida, muerte, sepultura, resurrección y ascensión.
La fe en ese Hecho, nos salvó y nos salva. Es lo que nos mantiene con la vida
de Dios.
Todo lo que en la Biblia es una verdad para creer, es kerigma.

2) Didake, son los mandamientos para obedecer.


Ej. Ro. 13.7 Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que
impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra.
Esto es didake, enseñanzas para obedecer.
No es proclama que engendra fe. Pagar impuestos no produce fe, pero
agrada a Dios.
La fe produce gracia para cumplir los mandamientos, cumplir los
mandamientos trae como resultado un estilo de vida.
Honra a tu padre y a tu madre.
Que el marido ame a su esposa.
Didake, mandamientos para obedecer.

3) Relato histórico, es el relato de los acontecimientos en medio de los


cuales Dios revela su Palabra.

Ej. Dormía en la barca, subió al monte y se sentó..., y abriendo su boca..., les


enseñaba diciendo.. “Bienaventurado los que lloran porque ellos serán
consolados”.

Toda la Escritura es de inspiración Divina, pero no toda sale de la boca de Dios.

¿Qué tenemos que hacer con la Palabra?


-Leer, estudiar, meditar.
¿Qué hace o produce ella en nosotros?
¿Por qué debemos leerla?

Mt. 24.35 ES ETERNA


El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
Cuando lees la palabra estás leyendo algo que permanece para siempre.

Juan 1.1 y 14 ES CRISTO MISMO


En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros

Ro. 10.17 NOS INFUNDE FE


Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

2º Ti. 3.14 y 15; Sal. 19.7 NOS SALVA


Pero persiste tú en lo que has aprendido y te persuadiste, sabiendo de quién has
aprendido; y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te
pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús.
La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma;
Sal. 119.9 al 11 NOS LIBRA DE PECAR
¿Con qué limpiará el joven su camino?
Con guardar tu palabra.
Con todo mi corazón te he buscado;
No me dejes desviarme de tus mandamientos.
En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.

Juan 17, 17 NOS SANTIFICA


Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.

2ºTi. 3.16 y 17 NOS PERFECCIONA


Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia,
a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda
buena obra.

He. 4.12 y 13 NOS ESCUDRIÑA


Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos
filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y
discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
Y no hay cosa creada que no sea manifiesta en su presencia; antes bien todas las
cosas están desnudas y abiertas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar
cuenta.

Hermanos:
El Señor nos discípula por medio de la Palabra:
Al leer pregúntate ¿es Kerigma? ¿Proclama, verdad para creer, o es
Didake, enseñanza para obedecer?
O es relato.

¿Qué guía de lectura bíblica utilizar?


Ej. Un año, guía 4 y 1 en 3
La idea es que durante este año tomemos P.C.M. como devocional y
marcar y el leer el capítulo correspondiente.
Se abarca buena parte del Kerigma y la mayor parte de la didake.

Alguien lea un texto y otro diga si es kerigma o didake, mandamiento.


Ej. Dios me habló con Malaquías.
Lean y el domingo que viene algunos digan textos con kerigma y textos
con didake.

También podría gustarte